RESTAURANT SPACE FOR LEASE | MCALLEN
CALL FOR MORE INFORMATION! CONSTRUCTION & DE VELOPMENTCOMPANY
3 bedroom | 2.5 bath two-story home | lake view fully remodeled
416 Rio Grande Dr. Mission Tx 956.221.7653 www.cantuconstruction.com FOLLOW US!
SALUD
GUIA
• Move-in Ready • Spacious Kitchen with Grease Trap • Stainless Steel Kitchen Hood • Private Office • Bathrooms CALL FOR APPOINTMENT
956.221-7653 800 N. Main St. McAllen 956.631.1273 www.cantuconstruction.com
fundado en 1986
Año X, No.40 Octubre 4 2017
Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010, 2013 y 2015
La era de los antibióticos casi agotada
Nueva York, (Notimex).- La era de los antibióticos tal y como se le ha conocido durante los pasados 89 años, parece haber llegado a su fin, y los científicos trabajan ahora en la era siguiente. La era de los antibióticos inició el 28 de septiembre de 1928, cuando el médico Alexander Fleming regresó a su laboratorio en el hospital St. Mary en Londres y lo encontró contaminado con un moho llamado Penicillium notatum. Luego de estudiarlo, aisló una sustancia que llamó penicilina y que escribió en un artículo publicado en 1929, había evitado el crecimiento de una colonia de gérmenes en un vaso de Petri, recordó el sitio Real Clear History. Aún tardó una década para que Howard Florey, Ernst Chain y Norman Heatley, investigadores de la Universi-
dad de Oxford, lograran purificar dades, y ahora se juzga como un La pregunta ahora es acerca y obtener en cantidad suficiente hecho su llegada. de la velocidad de expansión de la
Elx pasado2” agosto una mujer resistencia, lo que reconocen que como el anTamañopenicilina :y usarla 9.75” de 70 años de edad ingresó a un es muy difícil de anticipar. tibiótico que la volvió famosa.
Código Fecha
Con el paso del tiempo los gérmenes atacados por la penicilina desarrollaron genes resistentes a esa sustancia, lo cual no sólo pasan a sus descendientes sino a colonias cercanas. Usando modelos de computadoras ya se sabe como ocurre ese proceso, sin embargo aún no se determina la manera de detenerlo, describió el sitio WIRED. La alerta sobre la era post-antibióticos fue dada en 2013 por Tom Frieden, director del estadounidense Centro para el Control y Prevención de Enferme-
hospital de Reno, Nevada, con una infección de cadera producida por una Enterobacteriaceae, o CREs, resistente al carbapenem. La infección mostró resistencia a esa sustancia y a la tetraciclina, colistin y en total a 26 antimicrobiales en el mercado. El desenlace fue un choque séptico y la muerte de la paciente. Para muchos funcionarios estadounidenses de salud pública, como Jean Patel del citado centro de control, se trata del fin de la era de los antibióticos y del inicio de una nueva época.
Empero, los esfuerzos para contener la amenaza se siguen realizando, por ejemplo con la creación de una red que conecta a todos los hospitales estadounidenses a un sistema de vigilancia que detecta casos de resistencia casi en tiempo real. Empero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a principios de esta semana que los agentes antibacteriales en desarrollo clínico son insuficientes y se requiere de mayor innovación.
: Cantu 9.75” x 2”
Versión
Premio Nobel de Medicina 2017 para descubridores del reloj biológico
Estocolmo, (Notimex).- El Premio Nobel de Medicina 2017 fue concedido a los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por su descubrimiento del reloj biológico que regula el funcionamiento del cuerpo humano y otros organismos, anunció la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. Sus descubrimientos explican cómo las plantas, los animales y los humanos adaptan su ritmo biológico para que se sincronice con las revoluciones de la Tierra, precisó la Asamblea Nobel en un comunicado. El reloj biológico ayuda a adaptar los patrones de sueño, los comportamientos alimentarios, la presión sanguínea, los niveles de hormonas o la
temperatura a las distintas fases del día, explicó el jurado en su fallo. Los tres estadounidenses aislaron un gen que controla el ritmo biológico diario normal en las moscas de la fruta y demostraron que dicho gen codifica una proteína que se acumula durante la noche en las células y que es degradada durante el día. Después identificaron componentes proteicos adicionales de esa maquinaria y expusieron el mecanismo que dirige el reloj interno de las células. Ese reloj biológico funciona siguiendo los mismos principios en células de otros organismos multicelulares, incluido el humano. Además hay indicios de que un desajuste crónico entre el estilo de vida y el ritmo biológico interior podría aumentar el riesgo de padecer varias enfermedades, apuntó el Comité Nobel. En 1984, Hall y Rosbash, trabajando en colaboración con la Universidad Brandeis de Bosoton, y Young, en la Uni-
El ESpEcTAculAR j bAlVIN
versidad Rockerfeller de Nueva York, lograron aislar el gen que controla el ritmo circadiano. Después, Hall y Rosbash descubrieron que la proteína codificada por ese gen se acumulaba durante la noche y era degradada durante el día. Los niveles de la proteína oscilan en un ciclo de 24 horas, sincronizados con el ritmo circadiano. El bienestar de los seres humanos se ve afectado cuando hay un desequilibrio entre el ambiente que los rodea y su reloj biológico, por ejemplo cuando se viaja atravesando varios husos horarios y se experimenta "jet lag". Hall, quien nació en Nueva York en 1945, se doctoró en Genética en la Universidad de Washington en 1971, amplió sus estudios en el Instituto de Tecnología de California y en 1974 comenzó a trabajar en la Universidad Brandeis. Rosbash, nacido en Kansas City en 1944, estudió Química en el Instituto de Tecnología de California, se doctoró en Biofísica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y en la actualidad trabaja en la Universidad Brandeis, donde dirige estudios de los procesos, genes y mecanismos detrás de los ritmos circadianos. En tanto, Young, nacido en 1949 en Miami, estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Texas, donde se doctoró en Genética en 1975 y desde 1978 ejerce como docente en la Universidad Rockefeller de Nueva York.
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 31 NO. 28 | MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2017
GRATIS
Por el fin del programa DACA
Miles pueden ser deportados
Hizo vibrar a la audiencia en la State Farm Arena
MAS DONAcIONES pARA MExIcO
El Valle continúa donando para las víctimas de los sismos
FOMENTAN REGISTRO DE VOTANTES
Entre los jóvenes de Phar, San Juan y Alamo
A punto de que venza el programa DACA, organizaciones pro migrantes y legisladores hacen esfuerzos por obtener una extensión para no afectar a miles de “dreamers”. Por José Luis B. Garza McAllen.- Miles de jóvenes se encuentran a punto de confrontar una posible deportación ante el inminente fin de la renovación de los permisos del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) cuya fecha límite es precisamente este jueves cinco de octubre. Pese a los esfuerzos de organizaciones y legisladores federales, en su mayoría demócratas, por obtener una extensión en el DACA, a prácticamente horas de que
se cumpla el plazo para la suspensión, no se vislumbra ningún cambio en la decisión establecida por la administración del presidente Donald Trump. Bajo las directrices de terminación de DACA, sólo aquellos cuyos permisos expiran antes del cinco de marzo de 2018 pueden renovarlo por dos años más. Los permisos que expiren después de esa fecha no serán renovados y a partir de entonces, diariamente, unos ocho mil jóvenes indocumentados que han estado protegidos por el DACA de la deportación y han gozado de permiso de trabajo,
quedarán desprotegidos y sujetos a la deportación. El programa DACA fue creado por una orden ejecutiva del presidente Barack Obama en noviembre de 2012, para permitir que quienes migraron sin documentos a este país cuando eran niños pudieran permanecer en Estados Unidos y obtener permisos de trabajo por dos años, renovables, si cumplían ciertos requisitos. La administración del presidente Trump anunció el pasado cinco de septiembre la eliminación definitiva de DACA.