Paginas issuu:10 08

Page 1

PÁGINA A31 TEXAS

PÁGINA A6 1 MEXICO

PÁGINA A4 1 TEXAS

SENADOR CORNYN PRESIDIO FORO EN EL VALLE

INTENSIFICAN LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA

AMPLIARAN LAS INSTALACIONES DEL AEROPUERTO

F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S

El Periódico U.S.A.

C e r t i f iI e d A u d i t

CAC of Circulations

69,000 ejemplares

al servicio del Valle

El virus del ébola “no ha mutado”: OMS

Miércoles 08 de octubre , 2014

Consulte en esta edición SALUD

GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013

Año VII, No. 40, Octubre 8 2014

Dr. Manzanilla: La mezcla ideal de lo natural y la tecnología

• Creación de un prestigioso pediatra latino Por Diana Grace Partida McAllen.- Remedios para el resfriado, la tos y la gripe hay muchos; sin embargo, nuestras raíces latinas nos inclinan a optar por remedios caseros que muchas veces desconocemos si van a actuar. Con esto en mente y tras más de 15 años de estudios e investigaciones, el Dr. Roberto M Rey, CEO y presidente de Dr. Manzanilla, encontró la mezcla ideal entre lo natural y la tecnología y lo denominó “Dr. Manzanilla”. Es un producto que combina ingredientes activos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) con las maravillas de la manzanilla, cien por ciento natural, en un jarabe que es fácil de digerir, con un sabor muy agradable, apto para toda la familia. Dr. Manzanilla es una excelente combinación de la medicina tradicional unida a los más modernos avances en tecnología médica.

“Dr. Manzanilla” es un jarabe para el resfriado, la tos y la gripe que no requiere receta médica y es seguro para toda la familia.

ÉBOLA ÉBOLA Los afectados

Conoce la situación que q cidentall se vive en África Occidental con el brote de ébola. a.

La

efectividad de Dr. Manzanilla ha sido probada en pacientes por muchos años, gracias a que contamos con una licencia médica, por lo que creemos firmemente que es el producto más efectivo del mercado para la tos y gripe”…

Siendo éste el primer jarabe de una línea de productos, llega al mercado del Valle para satisfacer las necesidades, en particular de la comunidad latina, la cual no cuenta con un producto que represente su tradición, al mismo tiempo que muestre una eficacia comprobada. El Dr. Roberto M Rey, argentino de nacimiento, obtuvo sus estudios en Pediatría en la ciudad de Nueva York, en donde posteriormente realizó una especialidad en cuidados intensivos, y en base a su vasta experiencia pudo crear Dr. Manzanilla. “Trabajando con niños con cáncer, tuve la oportunidad de desarrollar Dr. Manzanilla, en base a las necesidades de los pacientes. Pese a que eran pacientes inmunológicamente deprimidos los resultados fueron siempre muy favorables, es por ello que en pacientes normales funciona de maravilla”, expresó. “La efectividad de Dr. Manzanilla ha sido probada en pacientes por muchos años, gracias a que contamos con una licencia médica, por lo que creemos firmemente que es el producto más efectivo del mercado para la tos y gripe”, afirmó. Pese a que las substancias activas pueden ser encontradas en otros productos, Dr. Manzanilla no se compara a ningún otro ya que su combinación es única, lo cual hace que el paciente se sienta más cómodo al consumir un producto seguro y confiable. El Dr. Rey expresó que próximamente podremos ver en los anaqueles de la mayoría de las farmacias privadas locales, otros productos más bajo la misma línea de Dr. Manzanilla. “Esperamos no solamente beneficiar a la gente latina, sino de todas partes, por lo que no pudimos elegir mejor lugar que el Valle para comenzar con una exhaustiva distribución, la que, paulatinamente, iremos expandiendo de forma estatal hasta

INFECTADOS MUERTOS

¿CÓMO CÓMO MO SE C CONTAGIA? CO CON NTA NTAGIA? TAGIA?

Por contacto con c órganos órgan y fluidos fluidoss corpora flu corporales tales t como omo mo sangre sangre, saliva saliva, orina or y otras as secreciones de las personas naa iinfectadas nas infectadas. f

Guinea

950 Casos 535

Muertes

Sierra ra Leona na

Liberia

927 Casos Casoss 890 574 4 Muertes

2,076 76

Muertes tes SÍNTOMAS Primero: Ţ Fiebre repentina Ţ Debilidad Ţ Dolor muscular Ţ Dolores de cabeza Ţ Dolor de garganta

Nigeria Nigeri

19 7

Casos Muertes

Más tarde: Ţ Vómitos y diarrea Ţ Alteración de la función renal y hepática Ţ Hemorragia a veces interna y externa

llegar a lo nacional”. El doctor aseveró que ya cuentan con licencia y patente en México, por lo que también se iniciará una expansión de forma internacional. “Buscamos la confianza de las personas en nuestros productos; somos una nueva generación de latinos que tenemos muchísimas ganas de salir adelante, es por ello que hay que quebrar viejos estereotipos y a través de nuestros productos de Dr. Manzanilla demostraremos que tenemos muchísima calidad, seriedad y muchas ganas de trabajar por el bien de nuestra comunidad”. Desde el 2005, el Dr. Rey, cuenta con una Clínica Pediátrica en Raymondville, ubicada en el 640 S. Expressway 77 (I-69 E), Suite 2, por lo que gracias a su vasta experiencia tratando cientos de niños, afirma que Dr. Manzanilla es seguro para ser usado por toda la familia y por niños mayores de 6 años. Dr. Manzanilla es muy fácil de adquirir, no requiere receta médica y cuenta con instrucciones en inglés y en español, así como con las dosis indicadas para cada edad; pero sobre todo cuenta con la seguridad de ser un producto confiable que engloba todas las propiedades de la manzanilla cien por ciento natural. Si tiene dudas en dónde puede adquirir este producto puede visitar su página de internet http://www.drmanzanilla.com o vía facebook.com/doctormanzanilla.

Vacuna contra ébola sigue en desarrollo: OMS

3,972 2,006 50.5%

PAÍSES AFECTADOS

El Dr. Roberto M Rey, encontró la mezcla ideal entre lo natural y la tecnología denominándolo “Dr. Manzanilla”.

ÚLTIMOS DATOS Ţ Diagnosticaron el primer caso de ébola en EUA, se trata de un hombre que viajó a Liberia. Se encuentra aislado en un hospital de Texas. Ţ Se está considerando el uso de tratamientos experimentales que no han sido probados en humanos. Ţ Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió que las autoridades sanitarias tendrán que trabajar medio año para contener el brote.

Fuentes: Organización Mundial F undial de la Salud (OMS)- Partes sobre Brotes E Epidémicos, Mé Médic Médicos dicos os Sin Fr Front Fronteras ontera eras ((MSF (MSF) MSF)) In Invest Investigación estiga igació ción n y ed edici edición: ición ón: Mó Mónic Mónica nicaa I. I. Fuentes Fuentes entes Pacheco Pache Pa checo co

Ginebra, (Notimex).- El desarrollo de la vacuna del ébola sigue su curso y se espera que se pueda contar con las primeras vacunas hacia finales de abril de 2015 y no a principios de enero como se tenía contemplado, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del 29 de septiembre al 30, la OMS organizó una consulta de expertos para evaluar el estado de los trabajos para poner a prueba las vacunas disponibles y finalmente obtener la licencia de las candidatas para frenar la dispersión del ébola. Más de 70 expertos, entre ellos muchos de los países afectados y vecinos de África Occidental, asistieron al evento. Los participantes discutieron sobre la virología de infecciones los requisitos normativos que se deben cumplir, la ética médica, la salud pública y las enfermedades infecciosas. Jefes de la investigación clínica y otros ejecutivos de la industria farmacéutica también presentaron sus puntos de vista. Algunos participantes no africanos con más de tres décadas de experiencia trabajando en África en otras enfermedades infecciosas hablaron de sus experiencias. Expertos en el uso de innovadores diseños de los ensayos de vanguardia también compartieron su trabajo más reciente. El objetivo principal, subrayó la OMS, era hacer un balance de los muchos esfuerzos actualmente en curso para evaluar rápidamente las candidatas a vacunas ébola, su seguridad y eficacia. El siguiente paso es hacer que estas vacunas estén dis-

ponibles tan pronto como sea posible, y en cantidades suficientes, para proteger a los trabajadores de salud de primera línea cuya situación es crítica y hacer una diferencia en la evolución futura de la epidemia. Todos estuvieron de acuerdo en el objetivo final: tener un producto totalmente probado y con licencia que pueden ser ampliadas para su uso en campañas de vacunación masiva, señaló la OMS. Se consideraron dos vacunas candidatas que cumplen con las exigencias para los ensayos clínicos de la fase de prelicenciatura. La primera fue desarrollada por GlaxoSmithKline en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. En ella utiliza un vector de adenovirus insertado en un chimpancé con un gen del virus de Ébola. La segunda fue desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá en Winnipeg, adelantó la OMS. La licencia para la comercialización de la vacuna canadiense está en manos de una empresa estadounidense, la compañía NewLink Genetics, con sede en Ames, Iowa. La vacuna utiliza un virus de estomatitis vesicular atenuado, un patógeno que se encuentra en el ganado; uno de sus genes ha sido sustituido por un gen del virus de Ébola. OMS y otros asociados han ayudado a facilitar la evaluación expedita de estas dos vacunas con el fin de generar datos de la fase 1 de seguridad e inmunogenicidad para la toma de decisiones.

•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••

Descartan su transmisión a través del aire

Ginebra, (Ntx).La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el virus del Ébola “no ha mutado” y sigue transmitiéndose por medio de los fluidos de la persona contagiada. El modo de transmisión del Ébola “básicamente permanece sin cambios’’, aseguró el

www.elperiodicousa.com

organismo sanitario de la ONU en un comunicado. “La especulación de que la enfermedad del virus del Ébola podría mutar en una forma que pudiera propagarse fácilmente entre los humanos a través del aire es sólo eso: una especulación, que no ha sido apoyada por ninguna prueba”. Agregó que la especulación de que el virus pudiera haber mutado y transmitirse por vía aérea “es infundada, pero comprensible” dada la rapidez con la que se ha dispersado la enfermedad. Reconoció que para detener este brote, aún queda mucho

por hacer y se necesitan implementar medidas de protección y prevención a una escala mucho mayor. Las explicaciones surgen luego de que la semana pasada el diario británico The Telegraph publicó las declaraciones del Jefe de la Misión para el Ébola, Anthony Banbury. En su momento, Banbury dijo que entre más tiempo pase el virus alojado en seres humanos, sobre todo en el África occidental, “las posibilidades de que la enfermedad mute se incrementan’’. Calificó este escenario como el de “una pesadilla’’ y, aunque

Año XXIX, No. 28

señaló que todavía es poco probable que ocurra, dijo que no podía descartarse. El virus del Ébola se transmite entre los seres humanos a través del contacto físico cercano y directo con fluidos corporales infectados, siendo la sangre, las heces y el vómito los más infecciosos. Asimismo, se ha detectado en la leche materna, orina y en el semen.En un hombre convaleciente, el virus puede persistir en el semen durante al menos 70 días, pero hay estudios que sugieren su persistencia durante más de 90 días.

La saliva y las lágrimas también pueden llevar a algunos riesgos, indicó la OMS. Según el organismo de salud de Naciones Unidas en los estudios de la saliva, el virus se encontró con más frecuencia en los pacientes en una fase grave de la enfermedad. El virus vivo del Ébola nunca ha sido aislado en el sudor, aclaró. Este virus letal, para el que aún no existe medicamento ni vacuna, también se puede transmitir indirectamente por el contacto con superficies, objetos, ropa y pertenencias del enfermo contaminadas.

Brasileños volverán a las urnas Histórico hermanamiento de Mazatlán Con siete ciudades en el Condado Cameron

Para votar por Rousseff o Neves Río de Janeiro, (Ntx).- La presidente Dilma Rousseff y el socialdemócrata Aécio Neves, candidatos de las dos mayores fuerzas políticas de Brasil, disputarán en segunda vuelta el 26 de octubre la presidencia, según la votación con el 99.8 por ciento escrutada. Como indicaban los sondeos preelectorales, Rousseff ganó con ventaja la primera ronda de los comicios, en la que obtuvo el 41.5 por ciento de los votos. La siguió en segundo sitio Neves con 33.5 por ciento y la tercera gran candidata, Marina Silva, fue respaldada sólo por el 21.3 por ciento de los electores y quedó fuera de la segunda vuelta. La séptima economía del mundo y la cuarta mayor democracia del planeta elige para una segunda vuelta a los candidatos de las dos principales formaciones que gobiernan el país alternamente desde 1995. Se trata, en el caso de Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y de Neves por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, centro). Con estos resultados, que dan un apoyo a Neves mayor del que indicaba cualquier sondeo, la segunda vuelta está completamente abierta y con toda probabilidad los votantes de Marina Silva serán claves para determinar al nuevo presidente a partir del 1 de enero de 2015. Vestida de blanco y con la voz levemente ronca, Rousseff agradeció a los “votantes anónimos” el apoyo y pidió “seguir la lucha con los electores para cambiar Brasil”. “Vamos a luchar, porque la lucha es una forma de hacer avanzar Brasil. Una persona, un voto significa que los más pobres, aquellos que tienen menos poder, eligen a sus representantes”, dijo la presidente. El partido de Rousseff se atribuye el mérito de haber sacado de la pobreza a más de 30 millones de personas en una década. Minutos después de conocer los resultados, comenzó a atacar a Neves y a su partido, señalando que “el pueblo brasileño dirá no a los fantasmas del pasado” en el segundo turno. Neves, nacido en Minas Gerais, el mismo estado que Rousseff, apareció ante la prensa visiblemente satisfecho por unos resultados que ningún

COLUMNISTAS José Luis Bgarza:

Ebola: Sin pánico, pero sin descuidarse Andrés Oppenheimer:

El récord de multimillonarios latinoamericanos

Por Diana Grace Partida

Brownsville.- Con el objetivo de promover futuros desarrollos, sumar esfuerzos para lograr el crecimiento económico del norte del país Dilma Rousseff y unir el Océano Pacífico con el Atlántico, la ciudad de Mazatlán firmó un acuerdo de hermanamiento con siete entidades del sur de Texas. El acta de hermanamiento fue firmada por el presidente municipal de Mazatlán, Carlos Felton González; el Secretario de Turismo de Sinaloa, Francisco Manuel Córdova Celaya; así como por el Juez del Condado de Cameron, Carlos Cascos; Ralph Cowen, Presidente de la Junta de Comisionados del Distrito de Navegación de Brownsville, y los Alcaldes de la Ciudad de Brownsville, Tony Martínez; de la Isla del Aécio Neves Padre, Robert Pinkerton Jr; de la Ciudad de San Benito, sondeo predijo. Celeste Zepeda Sanchez De hecho, todas las encuestas y de la Ciudad de Puerto situaban a Neves a 15 puntos Isabel, Joe E. Vega; quienes de su contrincante del PT y lejos estuvieron presentes durante del segundo turno, cuando en la firma de dicho acuerdo, realidad quedó a ocho puntos y de la que la presidente batió a la favorita Silva. municipal de Matamoros, “El sentimiento de cambio, Tamaulipas, Norma Leticia presente ampliamente en Salazar Vázquez, fungió todo Brasil, fue muy notable como testigo de honor. en el primer turno, porque los Este hermanamiento candidatos de oposición juntos también incluyó las firmas de ya sumaron más que Rousseff”, Chris Boswell, de la Ciudad dijo.

Delegación de Honduras visita el sur de Texas La encabeza el gobernador de Lempira y lo acompañan altos funcionarios Por Diana Grace Partida McAllen.- Con el fin de reforzar los lazos de amistad que unen al Valle de Texas con Honduras, una delegación del área occidental de ese país centroamericano, conocida como Lempira, visitará por varios días esta zona recorriendo diversos puntos. La comitiva, encabezada por el gobernador de Lempira, Wilson Rolando Pineda, llegaría a McAllen para refrendar los lazos de amistad y dialogar acerca de establecer una agenda de trabajo que permita asociaciones para el desarrollo económico. Acompaña al mandatario el alcalde de Gracias, capital de Lempira, Javier Enamorado; la Primer Secretaria de la Embajada de Honduras en

Washington, Tania Casco; Yasmy Arita, Presidente de la Cámara de Comercio de Gracias, así como Belinda Dolores Portillo del Campo, Directora de PLAN Honduras. El gobernador de Lempira y su comitiva se reunirán en McAllen con miembros de la Corporación de Desarrollo Económico y de la Cámara de Comercio, así como con el alcalde de esta ciudad, Jim Darling. Aprovecharán para visitar el Aeropuerto Internacional de la ciudad, la Universidad de Texas Panamerican, la Iglesia del Sagrado Corazón, que está sirviendo como refugio debido a la crisis humanitaria, además de reunirse con organizaciones comunitarias como La Unión del Pueblo Entero.

Brownsville.- El Secretario de Turismo de Sinaloa, Francisco Manuel Córdova Celaya, busca impulsar el referente turístico, la calidez de la gente y la belleza de su centro histórico y playas. de Harlingen, y de Julian Alvarez, de la Asociación del Valle de Río Grande, quienes no pudieron estar presentes. El acuerdo busca impulsar la cooperación para promover el comercio, incluyendo el desarrollo de las instalaciones portuarias para fomentar las exportaciones, promover el comercio internacional y el establecimiento de un corredor para el transporte entre el sur de Texas con el puerto de Mazatlán, Sinaloa. “Esta conexión representa una inmejorable oportunidad para enriquecer el intercambio humano y económico entre México y Estados Unidos. Texas se ha de convertir en un pilar fundamental para el fortalecimiento del comercio

gracias al corredor económico del norte”, comentó Felton González. “Gracias a la ruta Mazatlán/ Durango – Matamoros, se podrá fortalecer el comercio de Estados Unidos con los países asiáticos y europeos al acortar los tiempos de transporte de mercancías, y de esa manera, promover el desarrollo integral de ambos puertos” indicó. “Hoy sentamos las bases para la colaboración entre nuestras ciudades, y estaremos encantados de tener a nuestros hermanos texanos, como referente para intercambiar experiencias y modelos de actuación, con los que habremos de enfrentar los retos diarios de gobierno

Economía de Latinoamérica crecerá menos

Primer simposio de investigación de la Laguna Madre y Delta del Bravo

Washington, (Notimex).- La economía de Latinoamérica y el Caribe experimentará en 2014 la menor tasa de crecimiento de los últimos cinco años, al reportar una expansión de 1.3 por ciento, proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI). La baja, producto de la caída en las exportaciones durante la primera mitad del año y un debilitamiento del consumo interno, representó una reducción de 1.2 puntos respecto de las estimaciones que el fondo dio a conocer en abril pasado. De acuerdo con el reporte Proyecciones Económicas Mundiales, presentado aquí en anticipación a la reunión anual de otoño del FMI que inicia este viernes, la actividad económica experimentará una ligera mejora en 2015, cuando se proyecta un crecimiento de 2.2 por ciento. El organismo multilateral hizo notar que este repunte descansará en parte en una mejoría en las exportaciones, así como sobre una recuperación de las inversiones.

Por José Luis Bgarza Se llevará a cabo el Primer Simposio de Investigación de la Laguna Madre y Delta del Río Bravo organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) y en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). El Director del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, Arturo Mora Olivo, informó que el evento se realiza del 8 al 10 de octubre, y estará dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y a las personas interesadas en temas como diversidad y medioambiente. “Se invita a la gente que le interese el tema de la biodiversidad, para que asista al evento que, gratuitamente, se realizará en el Auditorio del Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, en Ciudad Victoria”. Dijo que durante tres días, se contará con la participación de investigadores y resaltó la presencia de 5 conferencistas magistrales, entre ellos: la

en nuestra ciudad”, expresó. Asimismo, las autoridades presentes acordaron celebrar reuniones alternadas entre oficiales de las entidades participantes y visitas para fortalecer la cooperación, así como determinar mutuamente las agendas y criterios de las reuniones, además de integrar delegaciones para el mejor funcionamiento de las mismas. La gira de hermanamiento concluyó con un recorrido por las instalaciones del puerto marítimo, así como por los puentes Los Indios y Ferrocarril Nuevo, el aeropuerto de Harlingen y el proyecto del Corredor de sobrepeso 550.

Arturo Mora Olivo, informó que el evento se realiza del 8 al 10 de octubre. Doctora Patricia Moreno Casasola, del Instituto de Ecología de Jalapa, Veracruz; del Maestro Francisco González Medrano, especialista en materia botánica en el país; y del Doctor Octavio Herrera Pérez, historiador tamaulipeco. Señaló que con antelación, el Instituto de Ecología Aplicada ha estado realizando actividades alusivas al tema de la biodiversidad, y del 8 al 10 de octubre, tendrán la obra cumbre con este Primer Simposio de Investigación de la Laguna Madre y Delta del Río Bravo. “La idea es que se constituya en un espacio para que investigadores, estudiantes, asociaciones civiles y público en general, difundan los resultados de sus investigaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.