PÁGINA A61 TEXAS
PÁGINA A5 1 MEXICO
PÁGINA A8 1 TEXAS
REUBICARAN EL PARQUE LINCOLN EN BROWNSVILLE
CONCLUYE LA SEMANA DE SALUD CON UNA MARCHA
EXITOSA LA CELEBRACION DE HESTEC DE UTPA
F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S
El Periódico U.S.A.
C e r t i f iI e d A u d i t
CAC of Circulations
69,000 ejemplares
al servicio del Valle
Hasta 10 mil casos de ébola por semana
Miércoles 15 de octubre , 2014
Consulte en esta edición SALUD
GUIA
MUJERES desconocen
Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013
Cáncer de seno metastático en la comunidad latina
Por: Venus Ginés Es una creciente responsabilidad para todos nosotros. Mientras la medicina y la ciencia avanzan, nos incumbe abogar por la salud y el bienestar de todos. Por los últimos 17 años, el Día de la Mujer Latina*, ha trabajado por obtener esa meta, especialmente para las latinas. Tristemente, a pesar de nuestros esfuerzos por mejorar el acceso al cuidado médico preventivo y llegar a ser expertos en la “conducción” de los pacientes a través de los retos socioeconómicos y biológicos, el estado del cáncer de seno y su mortalidad en nuestras comunidades es un área que permanece desalentadora. Octubre es el Mes Nacional de la Concientización del Cáncer de Seno. La Comisión de Texas para la Mujer patrocinó una campaña en octubre 1, en el Capitolio del Estado para contribuir a educar a las mujeres acerca del cáncer de seno. El Día de la Mujer Latina apoya este esfuerzo. Todos trabajamos para educar a los pacientes, a los trabajadores de la salud y a todos, sobre los riesgos, prevención y tratamiento para aquellos que caen víctimas del cáncer de seno. Mientras las latinas necesariamente no están predispuestas al cáncer de seno, ésta es la forma de cáncer más comúnmente diagnosticada entre ellas. La mayor parte de las mujeres entienden que el diagnóstico temprano es crucial, a pesar de que las latinas son diagnosticadas en etapas tardías más que las blancas y tienen mayores tumores. Como resultado, las latinas tienen 20% más probabilidades de morir por cáncer de seno cuando son diagnosticadas en edades y etapas similares debido a barreras culturales y otros factores. Hay más estadísticas que nos gustaría revertir. Un estudio recientemente divulgado sobre los adultos tejanos, reveló que, mientras la mayor parte de la gente sabe sobre el cáncer del seno, la metástasis del cáncer de seno es menos entendida. Por ejemplo, el 64% de los tejanos entrevistados saben poco o nada acerca del cáncer de seno metastático. El cáncer de seno metastático, la etapa más avanzada del cáncer de seno en el cual el cáncer se ha propagado más allá del seno a otros órganos del cuerpo, permanece como una condición incurable y es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres actualmente. Imagínese que usted va a través del tratamiento para mantenerse con vida, pero sabiendo que morirá por la enfermedad. Es una realidad con la cual los pacientes con cáncer metastático de seno viven, pero sus historias permanecen escondidas, o extraviadas entre la mejor área de entendimiento de la etapa primaria del cáncer de seno. Estos pacientes frecuentemente son dejados de lado sintiéndose aislados y solos. Otros hallazgos de la encuesta de hombres y mujeres de Texas identificaron varias percepciones erróneas importantes sobre el avance del cáncer:
• 77% de los tejanos entrevistados creen que el cáncer de seno es curable. • 51% de los tejanos entrevistados piensan que el cáncer progresa porque el paciente, o no obtiene los tratamientos correctos, o no toma las medidas preventivas correctas. • 52% de los tejanos encuestados creen que ha habido avances tremendos relacionados a los tratamientos de cáncer de seno en los últimos 10 años haciéndolo curable. La encuesta de Texas, dirigida por Kelton Global para Pfizer, se completó en el marco de una encuesta más amplia la cual evaluó el conocimiento del cáncer de seno entre 2,090 hombres y mujeres adultos en los Estados Unidos, quienes eran representativos de la población de los Estados Unidos, a través de diversos niveles socioeconómicos, geográficos, educativos y étnicos. El cáncer de seno es un asesino. Por desgracia no es noticia. Sin embargo, esta encuesta no revela nueva información sobre el cáncer de seno.Todo lo que podamos hacer para entender esta enfermedad y aprender sobre ella, permitirá que aquellos que la sufren y aquellos que batallan contra el cáncer de seno puedan tener un tiempo mejor. *Nota al editor: Venus Ginés, M.A., es Directora Ejecutiva/Fundadora, Día de la Mujer Latina™ Inc., Co-directora del Consejo por la Equidad de la Salud en la Región 6 e Instructora de la Escuela de Medicina de Baylor College. Día de la Mujer Latina es un día dedicado a promover la salud y el bienestar, y en donde más de 92,000 mujeres han recibido exámenes gratuitos y consejería para prevenir enfermedades crónicas.
Año VII, No. 41, Octubre 15 2014
síntomas comunes
A nivel global, más de 50 por ciento de las mujeres desconoce los seis síntomas más comunes del cáncer de mama, reveló una encuesta que realizó GE Healthcare. La investigación refiere que si bien la mayoría reconoce un bulto en la mama o en la axila, menos de la mitad conoce otros síntomas, como secreción en el busto, cambios en la mama o el pezón, formación de hoyuelos en la piel o sarpullido. El jefe de sección de Breast Imaging en la Universidad de Washington, Connie Lehman, dijo que la comprensión de los síntomas del cáncer de mama es fundamental para apoyar la detección temprana de la enfermedad. De acuerdo con el estudio, tres de cada cuatro mujeres desconoce que el tejido mamario denso aumenta el riesgo de desarrollar cáncer y sólo 20 por ciento ha leído o
escuchado sobre el tema en los últimos seis meses. Además, casi la mitad de las entrevistadas consideró incorrectamente que el tejido mamario denso puede ser identificado a través de la autoexploración regular. “Ya que tanto el tejido mamario denso como el cáncer pueden aparecer como un bulto blanco en una mamografía, el cáncer se puede esconder detrás del tejido denso”, mencionó el doctor Lehman. Por ello “la mamografía digital moderna tiene un mejor desempeño en mujeres con tejido mamario denso, comparado con los métodos anteriores para este tipo de estudio”, apuntó. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de medio millón de mujeres murieron en 2011 a causa del cáncer de mama. Entre los factores de riesgo de este tipo de cáncer se encuentra la predisposición genética, antecedentes familiares, edad, raza, origen étnico y ciertas condiciones benignas del seno, como la fibrosis. Otro factor de riesgo es el tejido mamario denso, que puede aumentar el riesgo de cáncer de cuatro a cinco veces en una mujer, y que se encuentra en 40 por ciento de las mujeres. Las medidas preventivas incluyen la realización de autoexámenes mensuales, someterse a evaluación de acuerdo con las recomendaciones de su médico, y el cuidado general de la salud, que incluye la dieta y el ejercicio.
APOYO PSICOLOGICO
La presidente de la Fundación Prosalud Mamaria (Prosama), María del Carmen Forgach, dijo que el apoyo psicológico es fundamental en el tratamiento del cáncer de mama, porque la paciente debe sentirse acompañada en esta larga batalla. Esta enfermedad es la principal causa de muerte en la población femenina, y es por ello que las mujeres diagnosticadas con este padecimiento tienen miedos e incertidumbre. Planteó que la probabilidad de supervivencia luego de sufrir cáncer de mamá depende de la etapa en que se detecte. Según datos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, si se detecta en etapa I tiene hasta 88 por ciento de probabilidad de cura, en etapa II es 66 por ciento, en etapa III la probabilidad es de 36 por ciento y en etapa IV desciende a cuatro por ciento, de ahí la importancia de su detección oportuna. Para una persona con cáncer de mama es difícil recibir la información que necesita, ya que es una de las enfermedades más desgastantes a nivel físico, emocional y económico, por lo que la persona que lo padece suele pensar que nadie más entiende por lo que está pasando. Un paciente con estas características pasa por los mismos procesos que una persona que tiene una enfermedad terminal: enojo, negación, depresión y aceptación. Si además tiene que tomar decisiones sobre tratamientos o todo lo que se debe tomar, aumenta la presión, expresó. María del Carmen Forgach consideró que integrarse a un grupo de apoyo puede ayudar a encontrarse con personas que viven diferentes etapas de la enfermedad, incluso algunas con más de 10 años de sobrevida que llevan un estilo de vida saludable y sin problemas. Agregó que cuando la paciente se enfrenta al cáncer de mama no sólo es ella quien necesita apoyo, también están sus familiares.
•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••
Enfermera infectada recibe tratamiento con transfusión Dallas, (Notimex).La enfermera estadounidense Nina Pham, contagiada de ébola por un paciente que falleció la semana pasada, recibió una transfusión sanguínea de un superviviente del virus, en un intento por salvarle la vida, dijo el sacerdote Jim Khoi. El religioso, de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en Fort Worth, Texas, a la que asisten Pham y su familia, dijo en Dallas que la enfermera recibió una transfusión de sangre de un hombre “bueno” y “devoto” que sobrevivió al ébola, a quien no identificó. El Hospital Presbiteriano de la Salud de Texas, donde Pham trabaja y recibe atención, mantiene en reserva la información sobre el tratamiento, y sólo dijo que la paciente se encuentra estable. El sacerdote dijo que Pham, de 26 años, está de buen ánimo, haciendo uso de Skype para comunicarse con su mamá, y pidiendo oraciones. Pham se infectó con ébola cuando formaba parte del equipo del Hospital Presbiteriano que atendió a Thomas Eric Duncan, el primer paciente diagnosticado con la enfermedad en Estados Unidos, tras llegar a Dallas desde Liberia, y quien falleció el pasado miércoles. Pham se graduó de la carrera de enfermería de la Universidad Cristiana de Texas (TCU) en 2010, y es la primera persona que contrae el ébola en Estados Unidos.La persona referida se encuentra bajo supervisión para detectar si desarrolla los síntomas.
Nuevos lineamientos para visas en México México, (Notimex).La Secretaría de Gobernación publicó los Lineamientos Generales para la Expedición de Visas que emite con la de Relaciones Exteriores, a fin de facilitar la movilidad internacional de personas y los compromisos contraídos por México. El objetivo de estas disposiciones es establecer los requisitos y procedimientos que se deberán aplicar para la atención de las solicitudes de visa ordinaria en las oficinas consulares de México o en las de atención a trámites del Instituto Nacional de Migración (INM). En el documento se agrega un apartado, “De la expedición de visa al amparo de un instrumento jurídico internacional de movilidad de personas”.
COLUMNISTAS Andrés Oppenheimer:
Neves cambiaría los vínculos de Brasil con Venezuela Maribel Hastings:
¿Se puede?
Son esperados para el mes de diciembre:OMS Ginebra, (Ntx).La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que habrá un promedio de entre cinco a 10 mil nuevos casos contagiados con el virus del Ébola por semana a partir del mes de diciembre próximo. “Para principios de diciembre se podrá observar un promedio de entre cinco a 10 mil nuevos casos cada semana en Guinea, Sierra Leona y Liberia”, afirmó en rueda de prensa en Ginebra el subdirector general de Operaciones de la OMS, Bruce
www.elperiodicousa.com
Aylward. En estos momentos se registra un promedio de mil casos nuevos cada semana en estos tres países de África Occidental que son los más afectados. Según el último conteo de la OMS, se han registrado ocho mil 914 casos con cuatro mil 447 muertes, dijo Aylward, quien regresó de un viaje de inspección a Sierra Leona. La tasa de mortalidad por la epidemia es del 70 por ciento, apuntó. Aylward explicó que debido a que continúa la dispersión geográfica de la epidemia, especialmente en los países mencionados, algunos de los retos más importantes es llevar todos los programas de tratamiento y contención del
virus a nivel operacional. La OMS señaló que se necesitan 260 camas en Guinea, dos mil 930 en Liberia y mil 198 en Sierra Leona, es decir un total de cuatro mil 388, por lo que es urgente que todos los recursos y esfuerzos sean implementados cuanto antes. Ante el alto número de trabajadores de salud infectados, la posible huelga de enfermeras en Liberia y que se agota su paciencia, Aylward señaló que es imperativo que el personal médico cuente con el equipo apropiado para atender a los pacientes . El personal sanitario debe recibir el pago justo y el seguro médico adecuado en caso de que “pase algo” y contraiga la fiebre hemorrágica letal.
Año XXIX, No. 29
Entre cinco a 10 mil nuevos casos contagiados con el virus del Ébola por semana a partir del mes de diciembre próximo.
Delegación hondureña se enlazó con el Valle de Texas Por Diana Grace Partida McAllen - La ciudad recibió con las puertas abiertas a una delegación de Honduras proveniente de Gracias, una población en el departamento de Lempira, integrada por el gobernador de Lempira, Wilson Rolando Pineda; el alcalde de Gracias, Javier Enamorado y Belinda Dolores Portillo del Campo, Directora de PLAN Honduras y otros acompañantes. Lo que comenzó con una visita de tres días por McAllen concluyó forjando lazos de amistad que unirán al Valle de Texas con Honduras. La delegación, en primera instancia, llegó para agradecer la ayuda que se les brindo a sus connacionales en respuesta a la llegada de inmigrantes procedentes de América Central durante el verano. “Estamos aquí para agradecer el trato que McAllen dio a los inmigrantes que vinieron de Honduras, y también para buscar una hermandad entre la ciudad de McAllen y la de Gracias”, expresó Enamorado. Por su parte, el gobernador Pineda manifestó que se están llevando a cabo cambios en las leyes para generar inversión y que éstas puedan crear oportunidades de trabajo para sus compatriotas. “Nosotros estamos muy comprometidos en la búsqueda de oportunidades y agradecemos la visita de Esperanza Chandler, quien posterior a la visita de la Primera Dama, Ana García de
McAllen.- La Cónsul de Honduras en McAllen, Ana Bulnes agradeció la visita de la delegación hondureña a la ciudad tras concluir una presentación en la Cámara de Comercio de McAllen, como parte del programa de la presencia de la delegación centroamericana. Hernández aquí a McAllen, viajó a Gracias, Honduras, con ayuda humanitaria médica”, declaró Pineda. “Es por ello que gracias a toda la ayuda, nos sentimos muy comprometidos a hermanar a las dos ciudades”. Pineda indicó que otro de los objetivos de su viaje a tierras texanas, fue identificar bien la problemática, proponer soluciones y respuestas. “Venimos para sensibilizanos sobre el problema y dar a conocer lo que está haciendo el gobierno en Honduras para minimizar la migración al norte de América”. “Como gobierno queremos
trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada de nuestro departamento, con el gobierno local, nacional y con la comunidad de McAllen que nos ha apoyado de maravilla”, aseveró Pineda. La delegación, bajo la coordinación del vicepresidente de Relaciones Internaiconales de la Cámara de Comercio de McAllen, Luis Cantú, realizó la presentación de un plan para construir en Honduras un centro para ayudar a los niños y las familias que, de otro modo, podrían pensar en emigrar a los Estados Unidos, como una de las posibles soluciones a la problemática de migración.
Más de 479 mil indocumentados detenidos en 2014
Elogian triunfo de Evo Morales en Bolivia Quito, (Notimex).- El gobierno y el Congreso de Ecuador, saludaron el triunfo por amplio margen del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien fue reelegido en los comicios generales celebrados el domingo en ese país. En sus cuentas de la red social Twitter, los ministros de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño y del Interior, José Serrano, destacaron la victoria contundente de Morales, que le permite seguir en el poder hasta el 2020. “El triunfo de Evo Morales es una demostración del éxito del proceso revolucionario a favor del pueblo en nuestra querida Bolivia”, escribió Patiño, mientras Serrano calificó como “fantástico y excelente” su reelección. Según sondeos de boca de urna, Morales ganó las elecciones presidenciales de este domingo, con el 61 por ciento de los votos, y contaría con la mayoría absoluta en el Congreso para impulsar sus iniciativas de gobierno.
El 53 por ciento del total ocurrió en el sur de Texas Dallas, (Ntx).- El número de inmigrantes indocumentados detenidos cuando trataban de ingresar a Estados Unidos a través de la frontera con México subió 13.6 por ciento durante el año fiscal 2014, al sumar 479 mil 377. Datos preliminares del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron que la cifra marcó por tercer año consecutivo un aumento en el número de detenciones. El 53 por ciento de todas las aprehensiones ocurrieron en el Valle del Río Grande, en el sureste de Texas. La menor escala se presentó en el año fiscal 2011, cuando fueron detenidos 327 mil 577 indocumentados, pero a partir de entonces se ha incrementado la cifra. Aunque han ido en aumento en los últimos tres años, las detenciones de
indocumentados aún se encuentran muy por debajo de las más de 1.6 millones realizadas durante el año fiscal 2000, cuando alcanzaron su mayor nivel. Datos preliminares del DHS sobre el año fiscal 2014, que concluyó el pasado 30 de septiembre, mostraron que de las 479 mil 377 detenciones en los últimos 12 meses, 14.3 por ciento, es decir 68 mil 551, correspondieron a menores migrantes sin acompañantes. El número de menores detenidos registró un aumento cercano a 80 por ciento, en comparación con los 38 mil 759 arrestados durante el año fiscal 2013. El aumento este verano en la migración de menores sin acompañantes constituyó el principal factor por el que aumentaron las detenciones totales de indocumentados.
McAllen.- Javier Enamorado, Alcalde de Gracias; Jim Darling, Alcalde de McAllen y el gobernador de Lempira, Wilson Rolando Pineda, durante un intercambio de presentes.
Comparecerá Perry en corte por abuso de autoridad Dallas, (Notimex).- Un juez de Texas ordenó al gobernador Rick Perry comparecer el próximo 31 de octubre en una corte de Austin, en una audiencia relacionada con una acusación en su contra por presunto abuso de autoridad. El juez Bert Richardson ordenó la presencia de Perry en la corte para desahogar dos cuestiones planteadas por el equipo legal del gobernador, que intenta evitar que éste sea visto como
acusado. En la ficha policial que se le hizo tras la presentación de los cargos, Perry fue fotografiado sonriente en un traje ejecutivo, sin la placa con números que suele aparecer con quienes enfrentan cargos. Perry fue acusado en agosto pasado por un gran jurado del Condado de Travis, en Austin, de cargos de “abuso de capacidad oficial” y “coerción de un servidor público”. Los cargos se refieren a los intentos del gobernador para obligar a la procuradora del condado de Travis, la demócrata Rosemary Lehmberg, a renunciar a su cargo, tras ser detenida por conducir en
estado de ebriedad. La acusación se centra en el veto que Perry decretó en junio de 2013 para bloquear la entrega de 7.5 millones de dólares aprobados por la legislatura estatal para financiar una unidad de integridad pública dirigida por la procuradora Lehmberg. Perry justificó su veto al argumentar que él y el público habían perdido la confianza en la procuradora, quien se declaró culpable del cargo. El gobernador ha reiterado que la acusación es indignante y sostiene que actuó de forma correcta, y ha contratado a un prestigiado equipo de abogados.