Paginas issuu:10 22

Page 1

PÁGINA A61 TEXAS

PÁGINA A4 1 MEXICO

PÁGINA A51 TEXAS

HABRA CENTRO DE INVESTIGACION DE DIABETES

INICIO EL LUNES LA VOTACION TEMPRANA

EXITOSA CAMINATA EN FIN DE SEMANA DE SALUD

F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S

El Periódico U.S.A.

C e r t i f iI e d A u d i t

CAC of Circulations

69,000 ejemplares

Votantes latinos frustrados con Obama

al servicio del Valle

Miércoles 22 de octubre , 2014

Consulte en esta edición SALUD

GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013

Lavarse las manos clave en prevención del ébola: Unicef

Cualquier enfermedad de transmisión por virus puede prevenirse con el simple lavado de manos que, en el caso del ébola, puede constituir también una medida eficaz para evitar la propagación. (Notimex).- Lavarse las manos con agua y jabón podría ser una medida clave para frenar la propagación del virus del ébola en África Occidental, donde la epidemia ha cobrado la vida de miles de personas, señaló Najwa Mekki, oficial de información de la Unicef. En ocasión del Día Mundial de Lavado de Manos, que se conmemoró recientemente, el funcionario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia insistió en la importancia de esta simple medida, para evitar la propagación de enfermedades. En un comunicado difundido por la oficina de la ONU en México, el funcionario de Unicef insistió en que lavarse las manos con agua y jabón es una medida eficaz y barata para prevenir enfermedades virales. En ese sentido, dijo que cualquier enfermedad de transmisión por virus puede prevenirse con el simple lavado de manos e insistió en que, en el caso del ébola, puede constituir también una medida eficaz para evitar la propagación. Además del ébola, algunas cifras de la Organización Mundial de la Salud y Unicef señalan que en 2013, unos 340 mil niños menores de cinco años murieron por enfermedades diarreicas, debido a malas medidas de higiene personal y a la falta de agua potable. Aunque la deficiencia en las instalaciones sanitarias es también un factor importante de la mortalidad infantil por enfermedades gastrointestinales y de transmisión por virus, el simple hecho de lavarse las manos con agua y jabón puede también salvar vidas.

Monterrey, N.L. (Notimex).- Las cataratas son una de las enfermedades oculares más comunes en el mundo, que aunque se manifiesta a partir de la tercera edad, también puede afectar a niños recién nacidos o de entre dos y ocho años, dijo el oftalmólogo Karim Mohamed Noriega. El especialista del Hospital Universitario, explicó que a este padecimiento en los menores, se le llama catarata congénita cuando “por una mutación, infección durante el embarazo o una enfermedad heredada, el niño presenta condiciones que debilitan o limitan su campo visual en uno o ambos ojos”. Mencionó que ante esta situación, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) le apuesta a la prevención y hace un llamado a los padres de familia a “echar un ojo” a la vista de sus hijos más pequeños, para detectar cualquier malestar, especialmente el conocido como cataratas. Resaltó que aunque la posibilidad de que se manifieste este padecimiento, es de una entre mil casos, “esta estadística no debe permitir que se le brinde poca atención a esta enfermedad”. Apuntó que “si se deja pasar el tiempo y no se atiende al niño, la enfermedad pudiera dañar permanentemente el ojo y las posibilidades de mejorar la salud del menor se reducirían drásticamente”. Precisó que para evitar esto, existen formas específicas de detectar cuando un menor tiene cataratas. Entre ellas, explicó que “cuando se aprecia una mancha blanca dentro de su pupila, cuando no refleja el “ojo rojo” en las fotografías que se le toman o simplemente por el comportamiento del infante al toparse con objetos o en sus problemas al caminar debido a la orientación visual”. Dijo que “por ello, a la primera señal de

Año VII, No. 42, Octubre 22 2014

Cataratas Pueden también afectar a menores de edad

algún padecimiento es importantísimo asistir con el oftalmólogo, lo cual puede marcar una gran diferencia al querer erradicar la enfermedad a los dos años de edad o a los ocho años”, agregó Mohamed Noriega. El especialista dijo que el área de Oftalmología del Hospital Universitario atiende a más de 200 pacientes

Revela sondeo nacional

diarios con problemas visuales de este tipo y realiza más de 400 procedimientos quirúrgicos al mes y alrededor de mil estudios de diagnóstico. Asimismo, cuenta con el Centro Regional para la Prevención de la Ceguera y Cuidado de los Ojos, un centro universitario con reconocimiento nacional

e internacional, en el cual pueden atenderse otras enfermedades que aquejan tanto a los adultos como a los menores como el glaucoma, la retinopatía diabética, la infección de córnea, el estrabismo, el retinoblastoma y el defecto refractivo, es decir, las dificultades al enfocar.

La vacuna contra la influenza disponible en todo Texas

* Conforme empieza la temporada de gripe

La vacuna contra la gripe ha estado llegando a los consultorios médicos, las clínicas y las farmacias de todo Texas, y el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas insta a que todas las personas de 6 meses de edad o más se vacunen ahora. El 1 de octubre es el Día de la Concientización sobre la Influenza en Texas y el tradicional comienzo de la temporada de gripe. No obstante el DSHS anima a que se vacunen todas las personas de 6 meses de edad o más, esto es particularmente importante para ciertos grupos de alto riesgo. Las personas de 65 años de edad o más, las mujeres embarazadas, los niños pequeños y la gente que tenga enfermedades crónicas corren mayor riesgo de tener complicaciones graves y hasta de morir si contraen la gripe y deben minimizar ese riesgo vacunándose. Veinte niños murieron en Texas a causa de la gripe durante la temporada de gripe de 2013-2014. La gente necesita vacunarse cada año porque los investigadores determinan cuáles son los virus de la gripe con más probabilidades de propagarse ese año y formulan la vacuna de forma que proteja contra ellos. Vacunarse ahora les proveerá la protección necesaria a lo largo de la temporada de gripe. “Existen más opciones que nunca para ayudar a protegerse contra la gripe”, dijo el Dr. David Lakey, Director del DSHS. “Ya sea que usted elija una inyección estándar que proteja contra tres o cuatro cepas de la gripe, la inyección intradérmica con una aguja más pequeña, la versión en aerosol nasal o una vacuna de dosis alta que potencie la inmunidad para las personas de 65 años o más, lo más importante es que toda la gente de 6 meses de edad o más se vacune”. Todas las vacunas contra la gripe esta temporada están hechas para proteger contra las cepas A/California/7/2009 (H1N1), A/Texas/50/2012 (H3N2) y B/Massachusetts/2/2012. Para el segundo año, algunas vacunas también incluyen protección contra una cuarta cepa, la B/Brisbane/60/2008. Se prevé que aproximadamente la mitad de los 150 millones de dosis o más producidas esta temporada sean de las variedades contra las cuatro cepas. Además de vacunarse, la gente debería ayudar a detener la propagación de la gripe y otras enfermedades cubriéndose la boca cada vez que tosan o estornuden, lavándose las manos frecuentemente, desinfectando las superficies que tocan comúnmente y quedándose en casa si están enfermos. Puede comunicarse con su proveedor de servicios de salud o el departamento de salud local o llamar al 211 para informarse dónde puede vacunarse contra la gripe. Encontrará información sobre la gripe y consejos para protegerse contra la gripe en texasflu.org.

•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••

Washington, (Notimex).- La mayoría de los latinos elegibles para votar en los comicios del 4 de noviembre está frustrada con el presidente estadounidense Barack Obama y sus acciones en migración, lo que podría afectar a los demócratas, reveló un sondeo nacional. El 51 por ciento de los electores hispanos desaprueba el manejo presidencial de la política migratoria, frente a 42 por ciento que la avala, indicó el sondeo de la firma Latino

www.elperiodicousa.com

Decisión para la organización América’s Voice. “Como todos los estadounidenses, los latinos están frustrados con la falta de progreso en la reforma migratoria”, señaló la encuesta que se divulga a dos semanas de los comicios legislativos. En las elecciones están en juego los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercera parte del Senado. Los republicanos requieren ganar seis escaños senatoriales para arrebatar a los demócratas el control de la cámara alta. Asimismo serán renovadas 36

gubernaturas, 23 de las cuales están bajo control republicano y 13 en poder demócrata. La encuesta sugiere que la participación de los votantes latinos puede influir en las elecciones al senado en Colorado, Kansas, Alaska, Georgia, Iowa y Carolina del Norte. También podría incidir en el desenlace de la lucha por las gubernaturas de Arizona, Florida, Colorado, Connecticut, Illinois, Hawai, Rhode Island, Massachussets, Kansas, Alaska, Georgia y Wisconsin. Matt Barreto, presidente de la

Año XXIX, No. 30

firma encuestadora, sostuvo que en seis de las elecciones al Senado, la población hispana votante es más grande que el margen de error de las encuestas. Una situación similar se repite en los 12 estados con elecciones a gobernador, donde el porcentaje de votantes latinos elegibles es más grande que la diferencia porcentual en el margen de error del estado. Barreto sostiene que se trata de una distinción importante porque muchos estados tienen diferencias de 0 a 1 puntos, por lo que los latinos podrían ser

decisivos aún en los estados donde sólo significan cuatro o cinco por ciento del electorado. “Eso podría ser crítico en un sentido u otro. Si su asistencia es alta, probablemente ayudará a los demócratas, pero si su asistencia es baja y sin entusiasmo, podría ayudar a los republicanos a lograr algunas victorias”, señaló. Los latinos mantienen su tradicional inclinación a favor de los demócratas y el ciclo electoral en marcha no es la excepción.

Posibilidad de revisar el TLCAN tras reforma energética Washington, (Ntx).- William Daley, ex-secretario estadounidense de Comercio y ex negociador estadounidense del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), señaló la posibilidad de que México y Estados Unidos pudieran encontrar formas de mejorarlo. “Después de 20 años de TLCAN, mi sensación es que ambos gobiernos continuarán encontrando maneras de mejorarlo, por el crecimiento económico de ambos países”, dijo Daley a Notimex. Daley y el republicano William Frenzel, recibieron la “Orden del Águila Azteca”, en grado de insignia, por sus “acciones y liderazgo efectivo durante las negociaciones” del TLCAN en 1993. Daley agregó que con la reforma energética, el gobierno mexicano comenzó a revisar ese sector y la forma de expandir las oportunidades para el país. “Creo que mirarán al TLCAN, lo que fue la relación con Estados Unidos sobre energía y cómo podemos ayudarnos unos a otros”, remarcó el denominado arquitecto del acuerdo luego que el expresidente Bill Clinton lo nombrara líder de la fuerza de Trabajo para lograr la aprobación en el Congreso. Carla Hills, una de las principales negociadoras estadounidenses del acuerdo comercial, señaló que el TLCAN ha beneficiado a las economías de E. Unidos, México y Canadá. Hills elogió las reformas estructurales emprendidas en México. “Aplaudo lo que el presidente de México ha hecho con respecto a energía, telecomunicaciones y al abrir los mercados (...) y es maravilloso para su país, pero también para la región”.

Horario de Verano finaliza el domingo

en México México, (Ntx).- El próximo domingo 26 de octubre finaliza el Horario de Verano en México, por lo que se recomienda a la población atrasar una hora sus relojes el sábado antes de irse a dormir, de modo que al día siguiente reanude sus actividades con el nuevo horario. Así, el horario invernal iniciará en casi todo el territorio nacional, excepto en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, donde el Horario de Verano se aplica del segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre.

Apple logra las mayores utilidades en su historia N. York, (Ntx).- Las ventas de 39.2 millones de teléfonos iPhone impulsaron las utilidades del fabricante de dispositivos tecnológicos Apple durante el cuarto trimestre de su año fiscal, para que fueran las mayores en su historia. La empresa indicó que obtuvo una utilidad de ocho mil 500 millones de dólares, 13.3 por ciento mayor que la del cuarto trimestre de su año fiscal 2013, y la mayor que haya reportado la empresa. Apple anunció además que sus ingresos fueron de 42 mil 100 millones de dólares, un repunte anual de 12 por ciento. Las ventas de iPhone se beneficiaron de la presentación de su nuevo modelo, cuyas primeras dos semanas de salida al mercado fueron incluidas en los resultados del trimestre. Asimismo, las ventas del teléfono fueron impulsadas por el hecho de que estos dispositivos ya se venden en el mercado de China.

COLUMNISTAS Andrés Oppenheimer:

Las dos Américas Latinas Barack Obama:

Lo que usted necesita saber sobre el ébola

Nueva ampliación Suprema Corte de EUA avala que de planta tratadora Texas exija identificación a votantes de aguas

Washington, (Notimex).- La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos falló a favor de permitir que Texas implemente una ley que establece que los votantes deberán portar una identificación para sufragar en noviembre próximo. El fallo de la mayoría conservadora, al que se opusieron tres magistradas, dejó de lado la decisión de una corte federal de En Mission para atender el crecimiento de distrito que dictaminó como inconstitucional esa medida, aunque después fue dejada en suspenso por una corte federal de la ciudad apelaciones. Los magistrados rechazaron así una solicitud del Departamento Por Diana Grace Partida dólares, de los cuales se aprobó de Justicia y grupos civiles para prohibir a Texas hacer efectivo una solicitud de recursos a la este requerimiento, contenido en la ley estatal conocida como SB 14, aprobada por la legislatura de Texas en 2011. Mission.- Dan luz verde a los Comisión de Calidad Ambiental En su disidencia, la magistrada Ruth Bader Ginsburg consideró trabajos de ampliación de la por 36 mil dólares para otras planta de tratamiento de aguas obras relacionadas con la residuales, según los nuevos expansión del proyecto. lineamientos del Consejo Para Debido a la ubicación de la el Desarrollo de Agua de Texas. planta, se deberá incurrir en un La ciudad de Mission ya había importante número de medidas realizado ciertos trabajos para el control de los olores. Del de ampliación, pero debido mismo modo, los trabajos de al boom en el desarrollo y impacto ambiental a la zona se crecimiento de la ciudad, la iniciarán a la brevedad posible. nueva ampliación fue necesaria Los comisionados de la ciudad antes de lo previsto. acordaron que dicho proyecto La capacidad actual de la iniciará tan pronto todas planta, localizada al sur de las medidas de seguridad y la avenida Conway, es de 9 trabajos de impacto ambiental millones tratados diariamente, se hayan efectuado, por lo que que aumentarán la capacidad se estima que la ampliación a 13.5 millones de galones empezaría a principios del 2015 diarios. y estaría lista en alrededor de La comisión municipal aprobó una nueva ampliación a la La inversión total del proyecto 18 meses. planta de tratamiento de aguas residuales de Mission. asciende a los 20 millones de

que la ley constituye una imposición en las urnas similar a los decretados en épocas pasadas en el sur de Estados Unidos para discriminar y obstaculizar que las minorías ejercieran su derecho al voto. “La mayor amenaza a la confianza pública en elecciones en este caso, es el prospecto de hacer valer una ley discriminatoria que impondría un inconstitucional impuesto en las urnas para negar el derecho a voto a cientos de miles de votantes elegibles”, señaló. El resto de las voces disidentes, junto a Bader Ginsburg, fueron las magistradas Sonia Sotomayor y Helena Kagan. La ley, considerada una de las más estrictas de Estados Unidos en su tipo, requiere que quienes quieran ejercer su derecho al sufragio presenten algunos de los siete documentos que el estado acepta como identificación para este propósito. Las autoridades texanas han insistido que la ley fue diseñada como un mecanismo para evitar el fraude electoral, aunque sus críticos sostienen que viola la Ley de Derechos al Voto de 1965 que garantiza el voto a las minorías. Estados Unidos celebrará el próximo 4 de noviembre elecciones para renovar parcialmente la Cámara de Representantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.