Paginas issuu:11 12

Page 1

PÁGINA A41 TEXAS

PÁGINA A7 1 DEPORTES

PÁGINA A41 TEXAS

MODERNIZACION DE LA MATRICULA CONSULAR

ARRANCAN JUEGOS DE CENTROAMERICA EN VERACRUZ

INICIO EL ARRIBO DE ‘WINTER TEXANS’ AL VALLE DE TEXAS

F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S

El Periódico U.S.A.

C e r t i f iI e d A u d i t

CAC of Circulations

69,000 ejemplares

al servicio del Valle

Violencia desplaza 32 mil personas por día

Miércoles 12 de noviembre , 2014

Consulte en esta edición SALUD

GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013

Año VII, No. 45, Noviembre 12, 2014

En la medida en la que la persona va envejeciendo, se produce de forma paulatina un deterioro de la condición física, que progresivamente va afectando las actividades de la vida diaria”.

México, (Notimex).- El sedentarismo deteriora la calidad de vida de los adultos mayores y la actividad física debe ser una prioridad constante a lo largo de la vida, incluso en la edad avanzada, indicó Jorge Cancino, médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Explicó que el deterioro físico inicia a partir de los 40 años y señaló que “en la medida en la que la persona va envejeciendo, se produce de forma paulatina un deterioro de la condición física, que progresivamente va afectando las actividades de la vida diaria”. El especialista, quien participó en la Serie Científica Latinoamericana 2014, en Buenos Aires, Argentina, el 11 y 12 de septiembre, expuso que las medidas que busquen la promoción de la actividad física de los adultos mayores deben estar diseñadas para que éstos no sufran daños mientras las realizan. En ese sentido, explicó que dichos ejercicios deben contar con un tiempo determinado de duración que vaya de acuerdo con las posibilidades y rendimiento físico de los adultos mayores, aunado a estrategias que disminuyan el riesgo de caídas. Al respecto detalló que “un factor determinante del riesgo de caídas es la disminución de la velocidad de la marcha, la cual depende del componente rápido o explosivo de la fuerza”. De esta manera, abundó que el objetivo del ejercicio para las personas en edad avanzada es que éste sea una actividad que mejore su estado de salud sin que los perjudique. Cancino subrayó la importancia de que los sectores público y privado, así como las organizaciones de la sociedad civil trabajen de manera articulada para proponer políticas públicas que estimulen y faciliten la práctica de actividades físicas que beneficien el bienestar de las personas.

SALUD

GUIA

Actividad física debe ser prioritaria para adultos mayores

Científicos estudian funcionamiento de reloj humano •

9

• 12 •

(Notimex).- Científicos del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan una investigación para entender cómo funcionan los llamados genes reloj en el cuerpo humano, cuya existencia se reportó por primera vez en 1997. El investigador, Raúl Aguilar Roblero, señaló que dichos genes, de los cuales existen varias familias, determinan el momento en el que actuarán ciertas hormonas en el cuerpo para activar las funciones metabólicas. “Por ejemplo, todas las mañanas una hormona, el cortisol, eleva sus niveles para que la persona pueda levantarse, pero cuando se cambia el horario, esto es, cuando se adelanta o se atrasa el reloj terrestre, el cuerpo sigue liberando a la misma hora la hormona por lo que le es más difícil levantarse”, apuntó. El experto expuso que en un principio él y su equipo de colaboradores pensaron que estos relojes se encontraban en una zona del cerebro, pero después comprobaron que se hallan en todas las células. Subrayó que los genes reloj forman parte del engrane genético que hace que se consuma más azúcar, que las células se reproduzcan ordenadamente cada día

3

• 6 • FDA verifica alimentos de origen animal

y controlen el desarrollo del sistema nervioso. Por ello, esta investigación busca entender los ritmos circadianos en los mamíferos, como un modelo para comprender sus significados en la regulación fisiológica, destacó la Academia Mexicana de las Ciencias (AMC) en un comunicado. Aguilar Roblero explicó que hay animales que tienen días de 23 horas, mientras que el humano días de 25 horas. A estos ritmos biológicos cercanos a 24 horas terrestres también se les conocen como “cicardianos” y se comenzaron a estudiar en la primera mitad del siglo 20, y aunque dichos ritmos no son esenciales para la vida, sí lo son para la salud, destacó. Una prueba de ello, abundó, es que las personas con horarios rotatorios, es decir que trabajan en la noche o bien viajan mucho, son más propensos a ciertas enfermedades. Una noche sin dormir nos hace más propensos a una infección y también comer en horarios irregulares, añadió. El desfase de los ritmos biológicos se ha dado porque las sociedades han adquirido malos hábitos, como estar expuestos a la luz eléctrica antes y después de que salga el Sol, o bien, comer cuando se puede, finalizó.

2

Mal de chagas,

enfermedad silenciosa, pero peligrosa

• • Cada vez más presente en Estados Unidos Dallas, (Notimex).- La enfermedad de Chagas, una infección parasitaria tropical que puede causar padecimiento cardíaco grave y la muerte si no se detecta a tiempo, va ganando terreno y está cada vez más presente en el sur de Estados Unidos, advirtieron especialistas. Investigadores del Colegio de Medicina Baylor en Houston, Texas, reportaron en una nueva investigación que residentes de una amplia zona del sur de los Estados Unidos enfrentan actualmente un riesgo real, pero en su mayoría no reconocido, de contraer la enfermedad. El padecimiento normalmente se transmite a las personas a través de insectos chupadores de sangre llamados "vinchucas", ya que se alimentan de áreas ubicadas en la cara de la gente durante la noche. La enfermedad, que también se puede transmitir a través de suministro de sangre, afecta a unos siete u ocho millones de personas en todo el mundo y se puede curar, si se detecta a tiempo. Este padecimiento era considerado solo como un problema en áreas de México, América Central y América del Sur. Ahora se esta registrando en Texas a niveles más altos que se creía anteriormente, de acuerdo con la investigación presentada en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene realizada esta semana en Nueva Orleans. “Nos quedamos asombrados de encontrar no sólo una alta tasa de personas que dieron positivo para Chagas en la sangre tales, sino también altas tasas de enfermedades del corazón que parecen estar relacionados con Chagas”, dijo en un comunicado la epidemióloga Melissa Nolan García. Las mordeSi bien la investigación se efectuó en Texas, los induras de estos sectos “vinchucas” se eninsectos pueden cuentran a lo largo de la mitad de Estados Unidos, infectar a persosegún el Centro para el Control y la Prevención de Enfer- nas que nunca medades (CDC). son diagnosticaLos investigadores addos, debido a la virtieron que las mordeduras de estos insectos pueden infalta de concienfectar a personas que nunca cia de la enfermeson diagnosticados, debido dad de Chagas a la falta de conciencia de la enfermedad de Chagas por el personal de por el personal de salud y el salud y el sistema sistema de salud de Estados Unidos. de salud de García y su equipo analEstados izaron las pruebas de rutina de los donantes de sangre Unidos. de Texas para Chagas entre 2008 y 2012 y encontraron que uno de cada seis mil 500 donantes de sangre dieron positivo para la exposición al parásito que causa la enfermedad de Chagas. La cifra es 50 veces más alta que la tasa de infección que se ha tenido estimada por el CDC hasta ahora, de uno en 300 mil a nivel nacional. Desde 2007, todos los donantes potenciales de sangre en Estados Unidos son examinados para detectar la exposición al parásito de la enfermedad de Chagas. "Creemos que la enfermedad de Chagas es un asesino silencioso", dijo García. "La gente normalmente no se sienten enfermas, por lo que no buscan atención médica, pero en última instancia, termina causando la enfermedad cardíaca en un 30 por ciento de las personas infectadas". Los síntomas pueden variar desde inexistente a grave con fiebre, fatiga, dolores en el cuerpo, y complicaciones cardiacas e intestinales serias. "Hemos estado trabajando con los médicos en todo el estado para aumentar el conocimiento y el diagnóstico de esta importante enfermedad infecciosa emergente", indicó García.

3

Geriatra aconseja cambio de hábitos

4

Migraña, merma calidad de vida del paciente

•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••

Nueva York, (Ntx).- Unas 32 mil personas dejan cada día sus lugares de origen por la violencia y la persecución, lo que hace que el número de refugiados en el mundo sea el más alto en la historia, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En una sesión de la Asamblea General, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, explicó que los desplazados en el mundo sumaron a finales de 2013 u51

www.elperiodicousa.com

millones de personas. Hizo ver que la cifra de desplazados por la violencia y la persecución en el mundo ha crecido de manera exponencial y que los cálculos indican que este número será incluso mayor en diciembre próximo. Guterres apuntó que en 2011 unas 14 mil personas fueron forzadas a huir cada día de sus hogares para escapar de la guerra y la violencia, en tanto que en 2012 ese número repuntó a 23 mil al día.

Refirió fenómenos como los conflictos, las presiones del cambio climático, el crecimiento poblacional, la urbanización, la inseguridad alimentaria y la falta de agua potable. Estos asuntos, añadió, significan que la tendencia de desplazados forzados y las necesidades humanitarias “probablemente continuarán”. Guterres declaró además que el número de mujeres y niños desplazados por conflictos “ha aumentado dramáticamente”

Año XXIX, No. 33

en los años recientes, y que la mitad de todos los refugiados en el mundo son ahora menores de 18 años de edad. Expuso que el número de mujeres y niños refugiados es el mayor en la historia, y que los menores desplazados son especialmente vulnerables a la explotación sexual y al abuso, incluido el reclutamiento para fuerzas armadas, el trabajo infantil y el casamiento precoz. Precisó que, pese a lo que se pueda creer, los países en

desarrollo son los que más solicitudes de asilo conceden, y que 86 por ciento de todos los refugiados en el mundo radican ahora en estas naciones. El funcionario manifestó que dada la enorme cifra de refugiados, ACNUR y otras organizaciones humanitarias que operan en favor de los refugiados luchan por hacer valor sus recursos, que a menudo son insuficientes para dar siquiera apoyo básico a los desplazados.

Provoca controversia la nueva Honran a veteranos mascota de la UTRGV, “Vaquero” Por Diana Grace Partida Edinburg.- Después de que el Consejo de Regentes del Sistema UT eligiera al “Vaquero” como la mascota de lo que será la nueva Universidad de Texas del Valle del Río Grande, en base a la sugerencia realizada por el presidente de la UTRGV, Guy Bailey, se produjeron diversas manifestaciones de oposición a tal decisión. Bailey explicó que “Vaquero” fue elegido en base a las recomendaciones de estudiantes, maestros y personal. “No hay un ícono más grande en nuestra región que el Vaquero”, indicó Bailey en apoyo de su decisión. “Los vaqueros son los fundadores de nuestra región, son los que fundaron el patrimonio y la herencia que hoy tenemos”, expresó en un comunicado tras la respuesta negativa de los estudiantes. Pero tal ha sido el rechazo ante la decisión de Bailey, que fue colocada en línea una petición para eliminar dicha mascota. Hasta el momento ya la petición cuenta con más de 10 mil firmas, además de que posee el apoyo de algunos legisladores, como el representante estatal Terry Canales, quien envió una carta al Consejo de Regentes para expresar la oposición de la comunidad ante la decisión del presidente. “El nombre ‘Vaquero’ no creo que encarne nuestro espíritu o el de las personas que vivimos en el Valle; si bien estamos orgullosos de nuestra herencia mexicano-americana, este nombre puede ser blanco de mofas y racismo hacia nuestros estudiantes”, aseveró el legislador. Debido a la falta de respuesta por parte del Consejo, Canales aseguró que redactará una pieza legislativa para revocar tal decisión. Aunado a ello, cientos de estudiantes se manifestaron frente al campus de UTPA y UTB el lunes por la tarde para expresar su oposición a la mascota, solicitando a los administradores del centro educativo mantener a “Bronc” de la UTPA, en lugar de la elegida. En respuesta a ello, el presidente UTRGV, Guy Bailey, manifestó que la decisión era final y que pese a que el nombre de la mascota era algo importante para la universidad, había otros asuntos que requerían su atención crítica.

Colocaron un lugar de honor, para rendir homenaje a cada una de las seis ramas de las fuerzas armadas, y asī recordar a los prisioneros de guerra o desaparecidos en acción. Por Diana Grace Partida

La nueva mascota de la UTRGV ha causado una gran polémica.

México y EU podrían intercambiar petróleo Dallas, (Notimex).- A principios de 2015 Estados Unidos y México podrían comenzar a intercambiar 200 mil barriles diarios de petróleo crudo ligero por crudo pesado, en un trueque favorable para ambos, según el departamento de Investigación de Bienes Mercantiles de Citibank. En Estados Unidos, la producción de crudo ligero va en aumento, pero muchas de sus refinerías ubicadas a lo largo de la Costa del Golfo de México, están diseñadas para procesar crudo pesado, de acuerdo con el análisis de la entidad. En tanto, México produce principalmente crudo pesado, mientras sus refinerías están diseñadas para procesar crudo ligero de bajo contenido sulfuroso.

Edinburg.- Dentro del marco de las celebraciones por el Día de los Veteranos, el congresista Rubén Hinojosa en compañía de diversas organizaciones públicas y privadas, rindieron homenaje a los veteranos del Valle que sirvieron valerosamente durante la Segunda Guerra Mundial. Con una solemne ceremonia encabezada por Hinojosa se le rindió homenaje a los más de 80 veteranos de la Segunda Guerra Mundial sobrevivientes del Valle del Río Grande, así como a los familiares sobrevivientes de los veteranos que han fallecido. Cadetes del ROTC de diversos distritos como el de Edinburg, PSJA y Donna, entre otros, formaron parte esencial del festejo, ya que acompañaron a cada uno de los veteranos durante toda la ceremonia. Como parte de la misma, acomodaron una mesa para homenajear a las seis ramas de las fuerzas armadas, colocando por cada una de ellas, un lugar de honor. Esta mesa simboliza a cada uno de los miembros de las fuerzas armadas que no están presentes, aquellos a quienes comúnmente se les llama prisioneros de guerra o desaparecidos en acción. La mesa, que es pequeña, simboliza la fragilidad de un preso solo contra sus opresores, el mantel blanco representa la pureza de sus intenciones al

Crearán consorcio Burgos Shale binacional

responder a la llamada de su país a las armas. Una rosa roja en un florero, recuerda las familias y los queridos que mantienen la fe en la espera de su regreso. Un listón rojo atado al jarrón es una reminiscencia de la cinta roja usada en la solapa y pechos de miles de personas que dan testimonio de su determinación inquebrantable. Se enciende una vela simbolizando el alcance de su espíritu invencible, una rodaja de limón nos recuerda su amargo destino, mientras que un plato con sal representa las lágrimas de las familias a la espera de su ser querido. La copa invertida es por los que no pueden brindar hoy, mientras que las sillas vacías, la espera de su regreso. “Si bien honramos y veneramos a los que lucharon y acaecieron durante la invasión del Día D en Francia hace 70 años, me sentí obligado a rendir homenaje a nuestros veteranos de la Segunda Guerra Mundial quienes regresaron a casa en el Valle del Río Grande”, expresó Hinojosa. “A medida que pasa el tiempo, estamos perdiendo a muchos de nuestros veteranos de la Segunda Guerra Mundial y es por ello que a través de este homenaje pretendo recordar a la generación más joven de los sacrificios que hicieron estos héroes a los que llamamos la “generación más grande”,

de ambos lados de la frontera. En el evento, desarrollado en uno de los salones de la Cámara de Comercio local, a la vez que se mostraron ampliamente dispuestos a participar en el proyecto, representantes de diversos organismos expusieron la perspectiva económica que ofrece la explotación de los recursos subyacentes en la Cuenca de Burgos para esta comunidad binacional. Hicieron uso de la palabra, ante representantes de entidades económicas, comerciales, turísticas y autoridades del Valle, Steve Ahlenious, presidente de la Cámara de Comercio de McAllen; el alcalde de esta ciudad, Jim

Darling; el administrador de los puentes internacionales Hidalgo y Anzaldúas, Rigo Villarreal; el secretario técnico de la Agencia Estatal de Energía de Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez; el director de la Corporación de Desarrollo Económico de Harlingen, Raudel Garza y el secretario de Desarrollo Económico de Reynosa, Omar Elizondo. De acuerdo con la ruta trazada para consolidar el proyecto, el primer paso será contar con un estudio de impacto y potencial económico en la región de las nuevas oportunidades derivadas de la explotación de los hidrocarburos para, a más tardar en el próximo mes de marzo, convocar a una

McAllen.- Rigo Villarreal, administrador del puente Anzaldúas; José María Leal G., secretario técnico de la Comisión Energética de Tamaulipas; Erasmo Martínez, cónsul de México en McAllen y Omar Elizondo, secretario de Desarrollo Económico de Reynosa, junto con representantes de organismos del Valle de Texas.

im Darling, alcalde de McAllen, durante su intervención en el anuncio de la creación del Consorcio Burgos Shale.

Convoca la Cámara de Comercio de McAllen a participar en el proyecto Por José Luis Bgarza McALLEN.- Con el fin de aprovechar las nuevas regulaciones petroleras de Estados Unidos y México y los recursos en materia

de hidrocarburos existentes en Texas y Tamaulipas, se llevó a cabo una reunión para establecer las bases del “Consorcio Burgos Shale” en la que participaron representantes

COLUMNISTAS Andrés Oppenheimer:

La marihuana gana victoria clave Barack Obama:

Honramos a nuestros veteranos

conferencia del consorcio en la que ya se determinarán las acciones que conjuntamente se lleven a cabo. “Tenemos que ocupar un lugar importante en la cadena de proveedores del auge de la industria petrolera y no ser relegados de sus beneficios económicos”, expresó el alcalde Jim Darling durante su intervención. Por su parte, Leal Gutiérrez, de la Agencia Estatal de Energía, expresó que ésta es una gran oportunidad para empresas y entidades gubernamentales, no solamente en la franja fronteriza tamaulipeca, sino en las de todo el estado, para recibir los beneficios derivados de le reforma energética y de la explotación de yacimientos de hidrocarburos, que no se circunscriben exclusivamente al área de Burgos, sino en el llamado cinturón del Golfo de México. La participación en el mencionado consorcio se encuentra abierta a entidades de ambos lados de la frontera, de acuerdo con lo informado por Steve Ahlenious, y quienes deseen integrarse al proyecto deberán dirigirse a la Cámara de Comercio de McAllen donde se les informará de los requerimientos y cuotas que deberán cubrirse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.