Paginas issuu:7 16

Page 1

PÁGINA A8 1 MEXICO

PÁGINA A7 1 TEXAS

PÁGINA A8 1 TEXAS

EXPANDEN LA INDUSTRIA MAQUILADORA

PLAN ESPACIAL LOGRA PLENA CONSOLIDACION

RECONOCIMIENTO EN HIDALGO A PEDRO FONSECA

F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S

El Periódico U.S.A.

C e r t i f iI e d A u d i t

CAC of Circulations

69,000 ejemplares

al servicio del Valle

Miércoles 16 de julio, 2014

www.elperiodicousa.com

Año XXIX, No. 16

Consulte en esta edición SALUD

GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013

Malos hábitos en embarazo causa malformación dental: estomatólogo

Año VII, No. 29, Julio 16, 2014

“Si la mamá tiene mala alimentación o ingiere ciertos medicamentos, sobre todo en esa etapa de los tres a los seis meses de vida intrauterina, puede derivar en malformaciones o incluso ausencia de dientes”

Puede haber anomalías como dientes supernumerarios (exceso de piezas dentales), que al nacer en una misma raíz suelen quedar mal posicionados (encimados)

(Notimex).- El experto Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez dijo que factores genéticos, malos hábitos en embarazo, como alimentación deficiente en la mujer o ingesta de algunos medicamentos antibióticos durante dicho proceso, pueden derivar en deformaciones o malformaciones de piezas dentales en niños. El coordinador auxiliar de Estomatología del IMSS en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez, agregó que la formación de los dientes se da en el primer trimestre de la

gestación. “Si la mamá tiene mala alimentación o ingiere ciertos medicamentos, sobre todo en esa etapa de los tres a los seis meses de vida intrauterina, puede derivar en malformaciones o incluso ausencia de dientes”, afirmó. Señaló que la herencia genética juega un papel importante, “si los padres presentan alguna alteración en la forma, color o incluso número de dientes, las probabilidades de que trasfieran estas anomalías a sus hijos son elevadas”.

Manifestó que algunas patologías como Síndrome de Down o el labio y paladar hendido se asocian a alteraciones como la ausencia de piezas dentales. Detalló que puede haber anomalías como dientes supernumerarios (exceso de piezas dentales), que al nacer en una misma raíz suelen quedar mal posicionados (encimados), “y llega a ocurrir también que broten dientes en zonas no comunes como en medio de dos dientes (mesiodens), o que aparezca una cuarta molar”.

Subrayó que en contraparte, “también llegan a presentarse dientes muy espaciados ante la falta de nacimiento de piezas entre uno y otro”. Recordó que el ser humano cuenta con 32 piezas dentales en términos normales o esperados. Dijo que pueden nacer dientes demasiado pequeños o de mayor tamaño en comparación al resto, además existen otras deformidades en la morfología dental como piezas que adoptan forma de cono o ´picuda´, en estos casos interviene el factor genético. Mencionó que están otras alteraciones como los dientes fisurados o cuarteados, o los que se forman fusionados a partir de la misma raíz. En cuanto a la coloración, explicó que la ingesta de agua no clorada y con alto contenido de flúor puede originar manchas y oscurecimiento de las piezas dentales, así como el consumo de fármacos durante el embarazo que ocasiona debilitamiento de la dentina y esmalte. Resaltó que las deformaciones dentales al margen de la cuestión estética, pueden dificultar funciones básicas, entre ellas masticación, aunado a propiciar la acumulación de restos de comida y bacterias como en el caso de los dientes encimados que no permiten el paso del cepillo e hilo dental. Destacó que lo ideal es brindar rehabilitación dental en caso de malformaciones a partir de 10 o 13 años de edad, e incluso de ser necesario extraer dientes sobrantes. “Es indispensable que los niños a partir de los tres años de edad acudan por lo menos cada seis meses a revisión odontológica para verificar que la alineación y formación de los dientes definitivos sea correcta”, apuntó.

Imaging Skills Institute

Jay’s Pharmacy Sirviendo McAllen desde 1974 Edward González, R. Ph. Armando González, Pharm. D.R. Ph.

࠮ :LY]PJPV KL LU[YLNH SVJHS ࠮ 7YVK\J[VZ KL 6Z[VTxH *VU]H[LJ ` /VSSPZ[LY ࠮ :\Y[PTVZ TLKPJHTLU[VZ WHYH /VZWP[HSLZ ࠮ (JLW[HTVZ SH TH`VYxH KL SVZ ZLN\YVZ WYP]HKVZ ࠮ ;VKVZ SVZ WYVNYHTHZ KL 4LKPJHPK ` 4LKPJHYL ࠮ (JLW[HTVZ 9LJL[HZ KL 4t_PJV Lunes a Viernes 9am - 7pm Sábado 10:00am - 5pm Domingo - Cerrado

Empiece Una Nueva Carrera Hoy…

INSCRIBASE AHORA

“ISI ofrece una variedad de cursos a precios accesibles que le ayudarán a desarrollar las habilidades que necesita para el inicio de su nueva carrera. carrera.”

Cursos Disponibles:

Inf. Sección Deportes

7HFQRORJtD 0pGLFD /LPLWDGD HQ 5DGLRORJtD 7pFQLFR QR &HUWLILFDGR $VLVWHQWH 0pGLFR 6HPLQDULR GH 7HFQRORJtD GH 8OWUDVRQLGR 2EWHQJD VX 'LSORPD GH 3UHSDUDWRULD R *('

Get Started On A New Career Today…

NOW ENROLLING

“ISI offers a variety of affordable programs that will help you develop the skills you need for the start of your new career. career.”

Programs Available: /LPLWHG 0HGLFDO 5DGLRORJ\ 7HFKQRORJ\ 1RQ ²&HUWLILHG 7HFKQLFLDQ

Anuncian propuesta bipartidista para uniformar el proceso de deportación Por José Luis Bgarza McAllen.- El congresista demócrata Henry Cuéllar anunció que junto con el senador John Cornyn, de filiación republicana, presentarían una iniciativa de ley con el fin de igualar el procedimiento de deportación que actualmente se aplica a los indocumentados, que permitirá agilizar el proceso en forma “eficiente, segura y cuidando el estado de salud de los indocumentados”. Lo anterior permitiría, de ser aprobada la iniciativa, aplicar el mismo procedimiento de deportación a todos los que ingresen sin autorización legal a suelo estadounidense. Actualmente tanto los mexicanos como los canadienses, por ser originarios de países contiguos a los Estados Unidos, son considerados inadmisibles de no contar con la documentación que les permita su legal estancia en la Unión Americana y sujetos a deportación inmediata, de acuerdo con el acta de 2008 de protección a víctimas de tráfico de personas. A diferencia de mexicanos y canadienses, los menores indocumentados procedentes de cualquier otro país, como en el caso específico de los centroamericanos, deben pasar a la custodia del Departamento de Servicios Humanos y de Salud en un plazo que no exceda a las 72 horas tras ser detenidos por los agentes migratorios. La iniciativa tendría el carácter de bipartidista por la filiación diferente de ambos legisladores federales texanos. Se esperaba revelaran detalles sobre la modificación propuesta al acta de 2008 referida, que sería promovida en momentos en que el presiente Barack Obama ha solicitado 3.7 billones de dólares para hacer frente a la crisis humanitaria derivada del extraordinario flujo de internación de niños migrantes, principalmente por el Valle de Texas.

El senador John Cornyn y el congresista Henry Cuéllar

COLUMNISTAS Andrés Oppenheimer:

Se busca un Messi de las ciencias Barack Obama:

Expandiendo oportunidades - Es hora que los republicanos hagan su parte

OBITUARIOS

y Condolencias Pág. B-4

AVISOS

CLASIFICADOS Pág. B-4

Florece economía del Valle Por Diana Grace Partida McAllen.- La ciudad de McAllen ha logrado destacar en el plano económico nacional al haber conseguido, entre otros logros, encabezar la lista de las ciudades que más rápido han logrado recuperarse de la recesión, de acuerdo con un reporte de la acreditada revista Forbes. Keith Patridge, director de la Corporación de Desarrollo Económico de McAllen (MEDC), indicó que esta ciudad ha sido declarada como la que más rápido se recuperó de la crisis financiera por la que atravesó el país en 2008. “Esta noticia fue realmente muy satisfactoria, ya que al ser catalogados como el número uno, se demuestra la fortaleza de nuestra comunidad y de la región trabajando como una sola”, dijo el directivo empresarial. Dentro de este análisis, se destacó la presencia de la ciudad de Edinburg, la cual sostuvo el noveno sitio dentro de los primeros 10 lugares a nivel nacional. Este estudio, dijo, utiliza varios datos clave para determinar qué ciudades mejor se han recuperado desde la recesión, teniendo en cuenta la variación porcentual de la tasa de desempleo civil; el cambio en el ingreso medio por hogar, y el cambio en el valor promedio de una casa, de un total de 510 ciudades de Estados Unidos desde el final de la recesión en el 2009 hasta los datos más recientes proporcionados por la Oficina del Censo de Estados Unidos. Patridge argumentó que esta distinción también sirve como prueba de que la región se recupera de otros obstáculos como la mala publicidad, la violencia en México y la recesión global, entre otros. “Se puede demostrar con

•McAllen, primera ciudad en superar la recesión del 2008 •La crisis migratoria no daña a la ciudad: K. Patridge

McAllen.- Keith Patridge, director de la Corporación de Desarrollo Económico de McAllen (MEDC); Luis Cantú, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de McAllen; Adriana Treviño, Directora de Mercadotecnia del MEDC y Steve Ahlenius, Presidente de la Cámara de Comercio de McAllen, entre otros directivos, captados analizando las oportunidades de desarrollo. hechos, que trabajando en conjunto se puede salir adelante, sin importar los obstáculos que se enfrenten”, agregó. El director del MEDC declaró que también habla muy bien de la fortaleza que se tiene en la economía local, al poder continuar creciendo mientras otros siguen batallando.

Crisis migratoria no daña Con relación a la ola de migración reciente proveniente de Centroamérica, Patridge afirmó que no es nada nuevo, por lo que no altera la economía local.

“El problema de los migrantes siempre lo hemos tenido, es algo común en el área; sólo hemos tenido un número mayor este año y muchos niños solos. Eso es lo que ha causado la situación humanitaria; sin embargo, contrariamente a lo que la prensa amarillista esperaba encontrar, gente en las calles, tiendas de campaña como una zona de guerra, el mundo se ha llevado una gran sorpresa”, destacó. “La sorpresa es que todos los que han venido, se han podido percatar que somos una comunidad muy unida,

Sur de Texas, centro

Citigroup pagará siete mil mdd al gobierno por malas prácticas

de atención a nivel internacional

La crisis humanitaria ha atraído a los más importantes medios informativos Por José Luis Bgarza El Valle de Texas se ha convertido en punto de atención internacional como consecuencia del surgimiento de la llamada crisis humanitaria, aparecida tras el ingreso de miles de niños procedentes principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala. Importantes medios informativos electrónicos e impresos de todas latitudes han dedicado amplios espacios a lo que ocurre en esta región e, inclusive, algunos han asignado especialmente a corresponsales o enviados especiales para tener la más

inmediata y amplia cobertura de los acontecimientos derivados de la situación que se vive. Por poner un ejemplo, la foto principal de la portada del prestigiado diario “Wall Street Journal” fue dedicada a McAllen, en la que se captan agentes de la Patrulla Fronteriza junto a una familia hondureña que se internó a territorio estadounidense sin contar aparentemente con documentación que les permita su legal estancia. Los reportajes periodísticos y la atención gubernamental todo indica que continuarán incesantemente mientras no se logre una solución al problema que se confronta.

nos preocupamos por la gente, eso habla muy bien en todo el mundo y muchos de los empresarios que han llegado a establecerse lo hacen por la calidad humana que tenemos en la región, algo que se ha perdido en otras partes del país”.
“Creo que vinieron buscando una historia que no existe, pero al estar aquí se han dado cuenta que hay algo especial; tenían la idea de que al llegar “presenciarían una zona de guerra”, pero eso no pasa en McAllen, somos una ciudad unida, con futuro que va dando pasos firmes hacia adelante”.

Importantes medios informativos nacionales e internacionales dan seguimiento a la información que se ha generado como consecuencia del flujo de menores que cruzan principalmente por el Valle de Texas. Como ejemplo, la portada del viernes anterior del “Wall Street Journal”, con una foto y nota fechada en McAllen.

Nueva York, (Notimex).- El banco Citigroup anunció que pagará siete mil millones de dólares al gobierno federal de Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver una investigación sobre malas prácticas ligadas a la recesión económica de 2008. El pago de la multa resuelve la investigación federal en torno a la venta de instrumentos financieros ligados con hipotecas y evita así una demanda, de acuerdo con el director ejecutivo del banco, Michael Corbat. En un comunicado, el procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, explicó por su parte que la histórica multa es apropiada con la evidencia de las malas prácticas cometidas por el banco, que afectaron profundamente la economía del país. “Las actividades del banco contribuyeron significativamente a la crisis financiera que devastó nuestra economía en 2008. Tomadas en conjunto, creemos que el tamaño y alcance de esta resolución va más allá de lo que puede considerarse como un mero costo por hacer negocios”, indicó Holder.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.