PÁGINA A8 1 TEXAS
PÁGINA A5 1 TEXAS
PÁGINA A6 1 TEXAS
PREPARAN FIESTAS PATRIAS EN LA FRONTERA
IMPULSAN FONDO PARA TRANSPORTE LOS LEGISLADORES
EN ESPAÑOL LAS ALERTAS METEOROLOGICAS
F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S
El Periódico U.S.A.
C e r t i f iI e d A u d i t
CAC of Circulations
69,000 ejemplares
al servicio del Valle
Mayoría apoya una acción ejecutiva
Miércoles 10 de se ptiembre , 2014
Consulte en esta edición SALUD
GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013
Año VII, No. 37, Septiembre 10 2014
Galactosemia daña vista, cerebro, hígado y riñón
(Notimex).- La galactosemia, patología caracterizada por la falta de una enzima en el organismo para procesar la galactosa (azúcar de la leche), afecta primordialmente vista, hígado y riñón, afirmó la doctora Gabriela Sánchez Carrillo. La experta pediatra neonatóloga del (IMSS) en Jalisco, aseguró que además genera repercusiones neurológicas graves, que se reflejan en un marcado retraso en el crecimiento y desarrollo. “Incluso, puede haber niños que ya nazcan con exceso de glucosa en la región ocular y presenten cataratas, frecuentemente la galactosa forma depósitos en hígado, riñón e incluso cerebro”, explicó la médico. Señaló que esta enzima tiene la facultad de degradar la galactosa, su ausencia se produce por alteraciones genéticas que pueden ser aportadas por ambos padres, siendo una enfermedad heredada. Aclaró que frecuentemente los padres, en especial las mujeres son únicamente portadoras del gen alterado para galactosemia, toda vez que en ellas no se desarrollan manifestaciones clínicas, como las antes descritas e, incluso, esterilidad (por falla ovárica), otra de las complicaciones que genera esta enfermedad. Al ser una enfermedad hereditaria, es importante que se
tenga conocimiento de esto dado que si una pareja ha tenido ya algún hijo con galactosemia es factible que transmita la enfermedad a otros descendientes con un riesgo de hasta un 25 por ciento, destacó la experta. Otro aspecto es la importancia de realizar a los recién nacidos el llamado tamizaje en los primeros cinco días de vida para detectar ésta y otras enfermedades, dado que sin una intervención oportuna la galactosemia avanza de forma rápida y genera las complicaciones descritas y la muerte. El tamizaje que se realiza a todos los recién nacidos, será el estándar de oro para controlar la galactosemia, toda vez que el tratamiento únicamente implica retirar de la alimentación del bebé alimentos que contengan galactosa. “El tratamiento es quitar de la dieta todos los alimentos que tengan galactosa y con ello se evita que se produzcan depósitos, en principio la leche tanto la de mamá como la de fórmula, también se habla del brócoli y leguminosas”, aseguró. Destacó que ya existen en el mercado fórmulas lácteas a base de soya y otros aminoácidos que no contienen galactosa, de hecho los productos lácteos y alimentos que incluyan este elemento deberán excluirse de la dieta de por vida.
“El tratamiento es quitar de la dieta todos los alimentos que tengan galactosa y con ello se evita que se produzcan depósitos, en principio la leche tanto la de mamá como la de fórmula”
Realizar a los recién nacidos el llamado tamizaje en los primeros cinco días de vida para detectar enfermedades, dado que sin una intervención oportuna la galactosemia avanza de forma rápida y genera las complicaciones descritas y la muerte.
Hijos de hombres mayores son más propensos a nacer con autismo
(Notimex).Una investigación reveló que los hijos nacidos de hombres de 40 años o más parecen tener mayor propensión a desarrollar autismo que los de padres menores de 30 años. El estudio, elaborado por la especialista de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad, Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, Jani Jensen, también mostró que los hijos de hombres de 50 años o mayores a esa edad parecen correr más riesgo de sufrir el trastorno cerebral de esquizofrenia, que los niños de hombres menores de 25 años. Asimismo, reveló que el riesgo de impedimento cognitivo también podría ser mayor en los hijos de padres de más edad. La especialista refirió que otro estudio elaborado en 2009 mostró que los hijos con padres mayores obtuvieron una puntuación ligeramente menor en las pruebas para medir la concentración, la memoria, la lectura y la capacidad de razonamiento hasta los siete años de edad. Sin embargo, destacó que pese a que los riesgos mencionados son mayores, de manera general, la posibilidad de que el bebé nazca con problemas médicos sólo porque el padre tiene mayor edad aún es baja. Por ello, recomendó que si un hombre tiene más de 40 años y piensa procrear vale la pena comentarlo con su médico, para revisar su historial clínico y antecedentes familiares, a fin de ver si existe alguna duda respecto a la fertilidad o riesgos para la salud del bebé. Finalmente, explicó que se debe considerar que a partir de los 35 años, la mujer tiene una edad materna avanzada y aumentan los riesgos para la salud del bebé. Aclaró que aunque no existe una definición universalmente aceptada de cuándo se considera avanzada la edad paterna, varios estudios han señalado los 40, 50 y hasta 60 años como el punto de corte para una edad paterna avanzada.
•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••
Millones de estadounidenses padecen hambre Por José Luis Bgarza El 14.3 por ciento de los hogares estadounidenses enfrentaban inseguridad alimentaria en el 2013, de acuerdo con la información revelada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su siglas en inglés). Dentro de esa cifra destacan los hogares encabezados por los hispanos, que fueron más altos que el promedio nacional, con una tasa de inseguridad alimentaria de 23.7 por ciento. Las cifras son parte del informe anual de USDA, Household Food Security in the United Statess 2013. En 2008, el número de estadounidenses con inseguridad alimentaria aumentó a más del 30 por ciento como resultado de la recesión y se ha mantenido por encima del 14 por ciento. USDA define la inseguridad alimentaria como “cuando el acceso constante a una alimentación adecuada está limitada por la falta de dinero y otros recursos durante el año”. Las familias pobres y trabajadoras son más vulnerables a la inseguridad alimentaria. La cifra de niños es especialmente alta. En el 2013 15.8 millones de niños vivían en hogares con inseguridad alimentaria. De acuerdo con el informe de USDA, para 360.000 hogares, “la inseguridad alimentaria entre los niños era tan grave que los cuidadores informaron que los niños pasaban hambre, les faltaba alimentos, o no comían durante todo el día porque no había suficiente dinero para comprar comida.” Los estudios muestran que a los niños que sufren hambre les cuesta más estudiar en la escuela y tienen un mayor riesgo de enfermedad.
COLUMNISTAS Andrés Oppenheimer:
¿Cambia Brasil, cambia Latinoamérica? Maribel Hastings:
Retraso ejecutivo: El cuento del lobo
AVISOS
CLASIFICADOS Pág. B-4
www.elperiodicousa.com
De Obama en migración
Washington, (Ntx).- El presidente Barack Obama sostuvo que la situación de los niños migrantes centroamericanos cambió el cálculo político en migración, pero un nuevo sondeo mostró que una mayoría del público apoya una acción ejecutiva de alivio migratorio. La encuesta de The Washington Post-ABC News mostró que un 52 por ciento de los estadounidenses sostiene que Obama debe utilizar su prerrogativa ejecutiva para lidiar con el tema migratorio si el Congreso de Estados Unidos no actúa para resolver la problemática. La Casa Blanca anunció el sábado que el presidente no cumpliría su promesa de hacer un anuncio sobre migración en el verano y lo pospondría hasta después de las elecciones legislativas de noviembre, donde los demócratas enfrentan el riesgo de perder el control del Senado. Obama sostuvo el fin de semana en una entrevista con la cadena NBC que el éxodo de menores centroamericanos alteró el cálculo político del tema, negó que sea por cuestiones electorales y reiteró que hará un anuncio antes de finales del año.
Año XXIX, No. 24
La encuesta encontró que el 59 por ciento de los estadounidenses desaprueba el manejo de Obama del tema migratorio y sólo el 31 por ciento le otorgó calificaciones aprobatorias. Entre los elementos bajo consideración por el presidente estadounidense figura un alivio migratorio para una porción de los 11.7 millones de inmigrantes indocumentados. El nuevo sondeo muestra al público estadounidense dividido en torno a la posibilidad de que los inmigrantes indocumentados reciban el derecho a vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Mientras un 50 por ciento del público rechaza tal esquema de legalización, un 46 por ciento lo apoya. El margen de error de la encuesta es de menos o más 3.5 puntos porcentuales. Un 36 por ciento de los estadounidenses reconoció sin embargo que sería menos probable que votaran a favor de un candidato que apoye la legalización de inmigrantes indocumentados, mientras que un 27 por ciento estimó más probable dar su voto. El sondeo colocó a Obama en uno de los niveles de popularidad más bajos de su presidencia, con un índice de desaprobación del 51 por ciento, comparado con un 42 por ciento de aprobación. Obama recibió asimismo calificaciones negativas en su manejo de la economía, de los asuntos internacionales, de la
implementación de la ley de salud y de migración. El público estadounidense cree, por ejemplo, que el presidente ha sido “demasiado cauteloso” en su manejo de asuntos internacionales y específicamente en cómo afrontar a los islamitas en Irak y Siria. En contraste la creciente mayoría del público estadounidense apoya el uso de ataques aéreos contra los insurgentes sunitas en Irak, que pasó de un respaldo de apenas 45 por ciento en junio a 54 por ciento en agosto y actualmente a 71 por ciento. El sondeo fue realizado del 4 al 7 de septiembre.
Auge petrolero se refleja en empleo
Caen detenciones de niños migrantes
Por Diana Grace Partida Weslaco.- Este 11 de septiembre, el Workforce Solutions de Weslaco, ubicado en el 1600 N. Westgate, abre sus puertas para llevar a cabo una feria de empleo enfocada en trabajos de “petróleo y gas’’. Víctor de León, oficial de asuntos púbicos de Workforce Solutions, explicó que se estarán ofertando más de 100 vacantes en diversos puestos dentro de la empresa Lewis Energy Group. “Esta empresa productora de petróleo estará ofreciendo varias vacantes en diversas áreas, preferentemente están solicitando que las personas cuenten con al menos 6 meses de experiencia, diploma de preparatoria o GED para poder ser contratados”, indicó. “La gran mayoría de los trabajos son muy bien remunerados, en donde incluso se ofrecen beneficios de vivienda, ya que se estarían reubicando en la zona de Encinal, Texas”. “Lewis Energy Group es una de las empresas más grandes, por lo que ofrece a todos sus empleados grandes beneficios, desde seguros médicos, 401K, vacaciones pagadas, entre muchas otras prestaciones”. “Es una situación ganar-ganar para todos”, declaró De León. “Pese a que las personas que sean contratadas se tendrán que reubicar temporalmente, por lo regular sus hogares y familias se quedan en el Valle, lo cual también impacta positivamente a la economía local”, afirmó. “Otro hecho muy importante es que cada vez son más las grandes compañías que buscan reclutar a las personas del Valle de Texas, debido a que cuentan con las habilidades necesarias que se requieren para desempeñar esta clase de trabajos”, afirmó. De León manifestó que entre las vacantes se encuentran trabajos de operarios, ayudantes, tripulación para diversas áreas, cuadrillas de perforación, operadores de torre, supervisores de piso, entre muchos otros. “La feria de empleo se efectuará a partir de las 12:00 del medio día hasta las 7:00 pm con el fin de que la mayor parte de las personas que no puedan asistir en un horario de oficina pueda realizarlo posteriormente”. Del mismo modo instó a los interesados a pre-registrarse en la página www.lewisenergy.com y traer su curriculum, para que la empresa tenga con anticipación la información de los interesados y puedan analizar la experiencia de los candidatos a los puestos.
Washington, (Ntx).Las detenciones de niños migrantes sin acompañantes, así como las de aquellos que viajan con adultos, cayeron en el mes de agosto a su nivel más bajo desde febrero de 2013, anunció el Departamento de Seguridad Interna (DHS). El titular del DHS, Jeh Johnson, indicó que tres mil 141 menores sin acompañantes fueron detenidos en la frontera sur en el mes de agosto, lo que reflejó una caída del 42.9 por ciento en las detenciones respecto de julio anterior. En el caso de los menores que viajan con adultos, el número de detenciones de agosto fue de tres mil 495, un descenso de 55.5 por ciento en relación con julio. “Aunque lo peor ya pasó, aún hay facturas que pagar y nuestros esfuerzos de seguridad fronteriza deben mantenerse para evitar otro repunte como el que vimos este año”, declaró Johnson. La administración del presidente Barack Obama pidió al Congreso un presupuesto de 3.7 mil millones de dólares para enfrentar el éxodo de menores centroamericanos, pero la Cámara de Representantes, bajo control republicano, aprobó sólo 694 millones de dólares. “Ahora que el Congreso está de regreso después del receso, espero que apoyarán a los hombres y mujeres que laboraron horas extras en la frontera suroeste y proveerán al DHS con fondos adicionales por 2.5 mil millones de dólares en el año fiscal 2015”, añadió.
Realizarán feria de trabajo de “petróleo y gas’’
Más de un centenar de vacantes en áreas del petróleo y gas estarán disponibles para los residentes del Valle.
Cancelan cobertura
Sector servicios eleva actividad a un mayor nivel
de seguro médico por falta de datos
Unas 300 mil pólizas afectadas por discrepancias en información Por Diana Grace Partida McAllen.Debido a contradicciones en la información de aplicaciones por estatus migratorio y fallas informáticas, miles se podrían ver afectados en sus coberturas de seguros médicos adquiridos por medio del Obamacare. Autoridades de Salud Federal buscan poner en orden alrededor de 300 mil casos de solicitudes de personas que aplicaron para poder obtener cobertura a través del mercado de salud; sin embargo, existen muchas discrepancias sobre la veracidad del estatus migratorio legal. Muchas cartas fueron enviadas por parte de las agencias de salud, solicitando a los derechohabientes información actualizada sobre sus residencias o ciudadanías.
Pese a su previa aprobación organizaciones civiles piensan que muchos de los que han recibido las cartas no hablan inglés, siendo la barrera cultural más grande para poder entenderla, lo cual podría hacer que se perdieran los derechos. Desde el 1 de enero del 2014 comenzaron a entrar en vigor dichos planes de seguros médicos promovidos por el gobierno de Estados Unidos. Esta iniciativa, impulsada por el presidente Barack Obama, es un régimen de salud que obliga a estadounidenses y ciudadanos a contar con un seguro médico o de lo contrario serán multados. Este mercado de seguros fue creado para conseguir cobertura médica que se adapte al presupuesto y a las necesidades de todas las
Alrededor de 300 mil familias que obtuvieron su cobertura a través del mercado de salud, perderán sus beneficios. personas; sin embargo, ahora muchos de los acreditados bajo este plan podrían quedarse varados, enfrentándose a las multas por la falta de seguro médico. La mayoría de los 300 mil casos que se señalan aplicaron por medio de la llamada Afordable Health Care Act que se implementó como un recurso para que los residentes y ciudadanos de Estados Unidos pudieran tener un mejor acceso a seguros médicos. Pero la información proporcionada en una gran mayoría de estos casos está plagada de contradicciones. Texas y Florida
son dos de los estados que concentran un alto número de población indocumentada y cuya información de inmigración o ciudadanía registrada por el gobierno entra en conflicto con las aplicaciones que sometieron para la obtención de seguros médicos. Defensores de los migrantes argumentan que muchos no respondieron a los avisos del gobierno por la barrera del idioma, ya que se enviaron sólo en inglés y no tomaron en cuenta la variedad de lenguas. Del mismo modo argumentan que aquellos que recibieron
Nueva York, (Ntx).- La actividad del sector de los servicios aumentó en agosto a su mayor nivel desde enero de 2008, de acuerdo con el índice difundido por el Instituto para la Administración del Abasto (ISM, por sus siglas en inglés). El índice se ubicó en 59.6 por ciento, un aumento de 0.9 puntos porcentuales respecto de julio, con lo que sumó 55 meses consecutivos de incrementos. Una lectura por encima de los 50 puntos significa expansión en la actividad del sector. Anthony Nieves, director del ISM, destacó que la mayoría de los comentarios de los industriales encuestados refleja un sostenido optimismo respecto de las condiciones para hacer negocios. Algunos encuestados advirtieron, sin embargo, que podría haber una disminución en la vigorosa tasa de crecimiento recientemente registrada en el sector de la manufactura. Los 15 subsectores tomados en cuenta para el índice reportaron crecimiento en agosto.