Paginas issuu: 02 17

Page 1

G R AT I S

Página A-4

Francisco rumbo a la frontera

DIVISaS

14/11/11 Reg. 20966

FREE

G R AT I S

FREE

Cortesías en efectivo Realiza tu operación con la tarjeta VERDE V.I.P y podrás Tipo de cambio especia l recibir un CAMBIO ESPECIAL Regalos en este mes del amor y la Aguas amistad.

CENTRO CAMBIARIO

G R AT I S

Bolis Café

S.A. DE C.V.

FREE

G R AT I S

El Periódico U.S.A. Circulación certificada por CAC

Miércoles 17 de fe brero, 2016

“Católicos de EU y México deben orar juntos” Washington, (Ntx).- El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Joseph E. Kurtz, llamó a los católicos del país a sumar sus voces a los feligreses mexicanos que participarán en la misa que el Papa Francisco ofrecerá en la frontera mexicana. En un mensaje difundido este lunes, el arzobispo de Louisville, Kentucky, invitó a los católicos estadounidenses a rezar juntos “como una sola Iglesia” durante la celebración del servicio religioso en Ciudad Juárez, Chihuahua, este miércoles. Kurtz extendió sus más fervorosos deseos a los obispos de México y todos los fieles en ocasión de la visita del Papa, que destacó, “en esta temporada de cuaresma y jubileo de la misericordia inspira a toda la Iglesia en América”. Adelantó que cuando Francisco celebre misa en Juárez, México, él estará junto a cientos de estadounidenses congregados a lo largo del dique en El Paso, además de miles más que estarán observando a través de Estados Unidos, en lo que dijo “será un momento lleno de gracia para orar como una sola Iglesia”.

www.elperiodicousa.com

Protestan familias separadas previo a visita del Papa

Año XXX, No. 45

Fundado en 1986

Inició la elección temprana

El Paso, (Ntx).- Decenas de familias separadas por la frontera entre México y Estados Unidos Tamaño se reunieron cerca de la valla metálica entre ambos países, en una protesta binacional contraCódigo la política migratoria estadounidense en vísperas de la visita papal. Fecha El evento, organizado por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, un grupo proinmigrante de El Paso, fue una oportunidad para las familias de inmigrantes de reencontrarse. Separadas por la valla fronteriza, expresaron sus sentimientos y los problemas que confrontan por las leyes migratorias estadounidenses. “Muchas familias tenían mucho tiempo sin poder verse”, dijo a Notimex Gabriela Castañeda, vocera de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos. La protesta se efectuó en el punto fronterizo que separa a la comunidad de Sunland Park, en Nuevo México, con el barrio de Anapra, en el oeste de Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua. En ese punto confluyen las fronteras de Nuevo México, Texas y México. Algunos participantes, entre ellos inmigrantes indocumentados, emitieron testimonios sobre el dolor que les provoca vivir separados de sus familias.

: 3colX1.5pulg

: SAN JAVIER.3colX1.5pulg.P38.14 Versión

Los primeros votantes comenzaron a sufragar en los diversos recintos de McAllen y en otras localidades del Valle de Texas, tras el comienzo de las elecciones tempranas que continuarán hasta el 26 de febrero.

Trump, un caudillo latinoamericano

Baja la importación de autos usados a México México, (Ntx).- La importación de vehículos usados registró en diciembre del año pasado el nivel histórico más bajo en la última década, y de enero a diciembre de ese mismo año descendió 60.6 por ciento en comparación con igual lapso de 2014, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Por lo anterior, los representantes del sector pidieron no dar marcha atrás a la regulación de importaciones

Habrá mas candidatos independientes a vehículos automotores con fines electorales. En ese sentido, el director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hacer efectiva la verificación de vehículos en lotes informales en donde se comercializan estas unidades. En conferencia de prensa, el directivo detalló que de enero a diciembre de 2015 se importaron 179 mil 577 vehículos, mientras que en igual lapso de 2014 fueron 455 mil 372 unidades, lo que representa una reducción de 60.6 por ciento.

En marcha la votación de primarias

Por Diana Grace Partida Edinburg.- Arrancó la temporada de las votaciones tempranas para las elecciones primarias y ello da comienzo a unas elecciones decisivas, ya que se elegirán los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. La votación temprana inició el 16 de febrero y continuará hasta el 26 del presente mes, siendo como fecha límite para solicitar una boleta electoral por correo el 19 de febrero. A nivel local también se encuentran

en la boleta puestos muy decisivos, como el de congresista por el Distrito 15, aún ocupado por Rubén Hinojosa, quien no contenderá por otro término, posición disputada tanto por republicanos como por demócratas. Si vota republicano se encontrará con tres propuestas: Xavier Salinas, Rubén Villarreal y Tim Westley. Mientras que en la boleta demócrata se enfrentan seis candidatos. Ellos son: Dolly Elizondo, Juan “Sonny” Palacios, Vicente González, Joel Quintanilla, Rance “Randy” Sweeten y Rubén Ramírez Hinojosa. Otra posición a nivel local que ha causado gran disputa es la de Juez del Distrito 449, lugar ocupado por Jesse Contreras y quien cuenta con dos contrincantes, Renee

“Rena” Rodriguez-Betancourt y Jaime Alemán. En el senado, Eddie Lucio Jr, se enfrentará en las primarias a O. Rodriguez Haro III. Sergio Muñoz se enfrentará a Abraham Padrón por el puesto de representante estatal del Distrito 36, ambos en las primarias demócratas. En esta misma boleta, se encuentra el Asesor de Impuestos del Condado de Hidalgo, Paul Villarreal, quien tratará de eliminar a su contrincante Abel Prado. En la votación republicana, una de las posiciones más peleadas es la de Juez de la Corte de Apelaciones Criminales Lugar 5, que está siendo debatida por cuatro candidatos, Steve Smith, Brent Webster, Scott Walker y Sid Harle.

Cuba goza actualmente de imagen favorable en la Unión Americana Washington, (Ntx).- Cuba es vista de manera favorable por una mayoría de los estadounidenses, por primera vez desde que la firma Gallup realiza encuestas de opinión en torno a la isla, de acuerdo con un nuevo sondeo. A más de un año del restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, un 54 por ciento de los estadounidenses ven a Cuba de manera positiva, en lo que representa un incremento de ocho puntos porcentuales en sólo un año, de 16 puntos en dos años y de 33 puntos desde 2006. “Las actitudes de los estadounidenses han cambiado dramáticamente desde 1996, cuando Gallup hizo la versión actual de la pregunta”, señaló la firma de opinión pública. En 1996 sólo un 10 por ciento de los estadounidenses tenían una opinión favorable de Cuba. Gallup sugirió que el cambio de percepciones públicas de los estadounidenses hacia Cuba están relacionadas con las acciones del gobierno del presidente Barack Obama. Desde su punto de vista, el mayor cambio reciente estuvo vinculado a la decisión de los gobiernos de

• 8 0 1 E . F i r, M c A l l e n , Te x a s , 7 8 5 0 1 • Te l . ( 9 5 6 ) 6 3 1 - 5 6 2 8 •

Obama y del presidente Raúl Castro de reabrir embajadas en sus respectivas capitales. “A lo largo de las dos últimas décadas, los puntos de vista del público estadounidense han tendido a moverse en sincronía con los altibajos de las relaciones entre los dos gobiernos”, sostuvo Gallup. Pero las opiniones favorables no son generalizadas. Sólo un 34 por ciento de los estadounidenses que se identifican como republicanos tienen una visión positiva de Cuba, comparado con 73 por ciento de los demócratas. Los cubano americanos Marco Rubio y Ted Cruz rechazan el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, mientras que Donald Trump apoya la reapertura de embajadas pero cree que la Casa Blanca debió haber negociado un mejor trato. En contraste los demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders son fuertes partidarios de la nueva política del presidente Barack Obama hacia Cuba. La encuesta fue realizada del 3 al 7 de febrero entre mil 021 adultos, con un margen de error de menos o más cuatro puntos porcentuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.