GUIA SALUD
ALI M ENTOS 5HIGIÉNICOSYSALUDABLES
PublPUBLicIaciCACIóÓnNganador SALUD GANADORAa deDElLoOsSprPREemiMIoOsS JJoséOSÉ MARTMartÍíDEdeLAlaNAHPNAHP 2012010,0, 20132013,, 2015,2015,2016 Y2016,2017 2017 y 2018 AÑO 333AñoNOXI333I, NoSE.2P2TIMayoEMBRE298842019 GUIA
claves ConocelasrecomendacionesdelaOrganizaciónMundialdelaSaludparamejorarlacalidad para deprolpósosalitiomdeenctoontsarilbouilarragoladeinoclaucaiddeadnadedelascuomimindiastyr,opor,dellootsaprntooduc,aunatorebuesalnplaastaol,ucd.onel
1 2
SEPARA COCINA PreParan ALIMENTOSfestejo de indePendencia LOS ALIMENTOS CRUDOS COMPLETAMENTE Y COCINADOS •Eslacpaercniaelmdeeavente,llaosschuearnevsosroyjaesl,pescado.
Las ciudades del Valle de Texas se organizan para el 4 de Julio
• Separa las carnes rojas, las de ave • Hierve los alimentos como sopas y el pescado crudos de otros alimentos. y guisos hasta alcanzar los 70°C. • Usa diferentes utensilios para manipular • En las carnes rojas y de ave, asegúrate los alimentos crudos. que los jugos sean claros y no rosados. • Conserva los alimentos en recipientes reembolsan indebidos • Recobros calienta completamente los alimentos para evitar el contacto entre crudos De gasolinerias, durante c o c inados. el y cocinados. del huracán Harvey embate
3 4
USA AGUA MANTÉN LOS Y MATERIAS ALIMENTOS A egresados sin Precedente TEMPERATURAS PRIMAS LIMPIAS SEGURAS
De STC, miles han logrado obtener su diploma
• No dejes alimentos cocinados a temperatura
• Usa agua segura o tratada.
fundado en 1986
GRATIS
Flujo migratorio rebasó a México ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 10 | MIERCOLES 29 DE MAYO, 2019
En México
México, (Ntx).- El titular de la Red Latinoamericana de Estudios Fronterizos Fernando Neira Orjuela, consideró que la enorme cantidad de centroamericanos que quieren ingresar a México para llegar a Estados Unidos ha rebasado la capacidad institucional para atender el número de solicitantes. El investigador señaló que de acuerdo con datos de la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar), hasta el cierre de abril se habían recibido 18 mil 365 solicitudes de permisos para ingresar legalmente a México, que si se comparan con las 300 mil que dio a conocer la Secretaría de Gobernación, es mínima la atención. El también internacionalista del Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que tal situación deja a los migrantes a merced de la delincuencia organizada que controla las rutas migratorias, donde se registran violación de derechos humanos, agresiones a mujeres, secuestros, extorsiones y desapariciones. Reconoció que el gobierno ha implementado mecanismos de ayuda humanitaria a los migrantes, pero, continuó, la cantidad de personas que piden no sólo la ayuda, sino el permiso para poder transitar en el país de manera legal ha rebasado al Instituto Nacional de Migración (INM). Expuso que el Pacto Mundial de Marrakech, donde México fue un actor principal, compromete a las naciones firmantes a permitir una migración segura, ordenada y regulada, lo que sigue siendo una aspiración para el país.