SALUD
GUIA
Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
CÁNCER INFANTIL EN EL MUNDO
Pruebas genéticas permiten tratamiento preciso y dirigido en cáncer
Considerada como una de las principales causas de muerte entre niños y adolescentes del mundo, este mal puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. En el Día mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, conoce más. ¿Qué es?
Un término para designar a un grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo, comienza con cambios genéticos en una célula y se multiplica. En muchos casos origina tumor y si no se trata es invasivo y mortal.
Causas En los menores, la mayoría no tiene una causa conocida ni se puede prevenir.
Diagnóstico Un diagnóstico correcto es vital; cada cáncer requiere un régimen terapéutico específico que puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Tipos más comunes Leucemia, cáncer cerebral, linfoma y tumores sólidos.
10%
10% tienen
tienen predisposición genética.
predisposción genéica
300 mil 300 anuales mil casos en el mundo (entre 0 y 19 años de edad)
En países de ingresos bajos y medianos 20% sólo 20% se curan. se curan
En países de ingresos bajos y medianos sólo
casos anuales en el mundo (entre 0 y 19 años de edad).
SABÍAS QUE…
El cáncer infantil es la principal de muertecausa entre niños de cinco a 14 de edad El cáncer infantil es causa la principal de muertes deaños niños en México, donde más de 23 mil familias tienen un caso y cada año aumenta en cinco entre los cinco años dedeedad mil familias, según cifrasyde14 la Cámara Diputados.
fundado en 1986
XII,333 No.6 Febrero 6 884 2019 AÑO Año 333 NO SEPTIEMBRE
GRATIS
Piden solución inteligente fronteriza
(Notimex).- Las pruebas genómicas permiten al personal médico saber el tipo de tumor puede tener un paciente y, por tanto, definir el tratamiento adecuado para atender tanto los tumores malignos sólidos como los hematológicos. Esto permite una mayor sobrevivencia e incluso la curación de los pacientes, al no desgastarse con tratamientos que no funcionan para el tipo de cáncer que presentan, y entonces se les ofrece la inmunoterapia, terapia blanco o quimioterapia que más les beneficie. En conferencia de prensa, el oncólogo Jerónimo Rodríguez Cid, dijo que hasta antes de la secuenciación genómica, tradicionalmente se establecía el tratamiento, de acuerdo al órgano en el que se localizara el tumor cancerígeno. “Hoy sabemos que es más efectivo diferenciar cada tipo de cáncer en función de alteraciones en los genes, y hay pruebas como la Foundation One Cdx con la que se ahorra tiempo, recursos y molestias a los pacientes y a los médicos”, subrayó. Esta prueba analiza e interpreta 324 genes relacionados a tumores malignos sólidos, y estado de biomarcadores tumorales, MSI (inestabilidad de microsatélites) y TMB (carga mutacional tumoral); ya que estos son importantes para predecir la respuesta a la inmunoterapia. También se utiliza la prueba Foundation One Liquid, diseñada para ayudar a los médicos a seleccionar un tratamiento dirigido para pacientes con tumores sólidos, cuando el tejido no está disponible o no es óptimo para obtener una biopsia. Con este método se extrae una muestra sanguínea y se examina el ADN tumoral circulante en la sangre. Analiza e interpreta 70 genes relacionados al cáncer y permite encontrar la mutación que se debe atender, así como el estado de MSI para predecir la respuesta a la inmunoterapia. La inestabilidad microsatelital ocurre cuando las células reparadoras del cuerpo se alteran y ya no son capaces de luchar contra las células malignas. Estas pruebas son útiles también para conocer el origen de los sarcomas, que es un estado de metástasis de un cáncer que no se sabe en qué órgano inició, y para no estar adivinando cuál es el tumor primario, con esta secuenciación es posible tener la información y dar el tratamiento adecuado.
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 33 NO. 46 | MIERCOLES 6 DE FEBRERO, 2019
Debe invertirse en tecnología, como drones, cámaras y equipos de inspección; más personal, así como medidas para ayudar a retener agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, expresaron durante una conferencia de prensa en McAllen los congresistas Henry Cuéllar y Vicente González.
Fuentes: NTX Legislativo, who.int Investigación y redacción: Marisela Miranda Diseño: M. Lourdes Martínez
Pág. 3
acuerdo stc Y u. taMaulipeca
Lo firman la Dra. Shirley A. Reed y el Dr. Oscar Aguilera
aMplia aeroMar sus coneXiones Brinda ese servicio desde el aeropuerto de McAllen
Messi inspira espectaculo de circo Destaca Cirque de Solei fuerza de valores deportivos
El vórtice polar ártico es un ciclón de aire extremadamente frío situado en el norte de Canadá, por lo general, se debilita en el verano y se intensifica en el invierno. Este año, el patrón de oscilación de la presión del aire y del viento provocaron que este fenómeno meteorológico se expandiera
Envían tres mil 750 soldados a frontera Washington, (Ntx).- El gobierno de Estados Unidos enviará un contingente adicional de tres mil 750 soldados a su frontera sur para fortalecer las labores de vigilancia y colocar alambre con púas a lo largo de unos 240 kilómetros, anunció el Departamento de Defensa. El número de soldados emplazados en la frontera sur de Estados Unidos se elevará con el nuevo contingente a cuatro mil 350 efectivos, añadió la fuente, en vísperas del discurso sobre el Estado de la Unión del presidente Donald Trump ante una sesión conjunta del Congreso. Entre los trabajos a cargo de los soldados destacan el monitoreo de las cámaras de vigilancia en Arizona, California, Nuevo México y Texas, y colocar unas 150 millas de alambre de púas (240 kilómetros) entre los puertos de entrada. El nuevo despliegue comenzaría a mediados de febrero y se extenderá hasta finales de septiembre de este año, según el proyecto. Hasta ahora hay dos mil 350 soldados desplegados en los estados de California, Arizona y Texas, algunos de los cuales serían relevados.
Más en: www.elperiodicousa.com