SALUD
GUIA
Publicación ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 y 2017
ARAÑA
VIOLINISTA 200 mil muertes
en el mundo al año.
LA ARAÑA
Daños al sistema nervioso central
Náuseas Vómito Coloración amarillenta de piel
Considerada la más peligrosa de su especie, la loxosceles mide de 1.8 a 3 cm de largo, tiene seis ojos, ocho patas extendidas, es de color café o gris y en su cefalotórax tiene una marca con forma de violín.
IMPORTANTE
Le gusta el calor y esconderse en lugares oscuros y con polvo. Se le ha encontrado prácticamente en todo el país, sobre todo en el Bajío, Sonora, Chihuahua, Morelos, Edomex, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.
Su veneno es
10 veces
más poderoso que la quemadura de ácido sulfúrico.
QUÉ HACER
Limpiar la zona afectada con agua y jabón.
Colocar hielo sobre la herida.
Elevar el área afectada para retardar la difusión del veneno.
Envolver la picadura con un vendaje ajustado.
No aplicar calor porque aumenta el dolor e inflamación.
Acudir con el médico el mismo día de la picadura.
Evitar remedios caseros: no succionar el veneno y no aplicar crema con esteroides.
Fuentes: NTX Salud y Ciencia, gob.mx/salud, ssaver.gob.mx. Actualización: Julia Castillo. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría.
PREPARAN EXPO TRUCKING En la ciudad de Pharr para el mes de septiembre
LA INTEGRAN A COMITE ESTATAL Por indicaciones del gobernador de Texas, Greg Abbott
TOROS MUESTRA SU FUERZA
Abatió a su oponente tras intensa contienda 1-0
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 33 NO. 19 | MIERCOLES 1 DE AGOSTO, 2018
GRATIS
Mueren 200 intentando cruzar
Veneno de víbora de cascabel podría funcionar como antibiótico
Causa unas
SÍNTOMAS POR PICADURA
fundado en 1986
Es más mortal que la “viuda negra” pues su veneno causa daños irreversibles a nivel tejido y, si la picadura no es atendida a tiempo, puede provocar pancreatitis, edema pulmonar, insuficiencia renal e incluso llevar a la muerte. Conoce más.
Cómo actuar ante su picadura
Fiebre Dolor de cabeza Sudoración
Año XI, No.31 Agosto 1 2018
(Notimex).- Investigadores estudian un fragmento de una proteína del veneno de la serpiente de cascabel como una alternativa a los antibióticos convencionales. De acuerdo con una publicación en la revista Journal of Biological Chemistry, David Andreu, quien encabeza la investigación, indicó que de confirmarse que el péptido del veneno de la serpiente es benéfico, se podría ayudar a tratar diversos padecimientos y ampliar la gama de antibióticos. “Este es un ejemplo de cómo podemos coger un elemento que nos proporciona la naturaleza e intentar comprender cómo funciona, y así modificarlo para hacerlo más potente o estable para utilizarlo como alternativa a los fármacos que tenemos actualmente”, señaló la especialista del Instituto de Biociencias Moleculares (IMB) de la Universidad de Queensland, Australia, Sónia Troeira Henriques. Según el estudio, el fragmento del péptido crotalidicina se dirige a la superficie de la bacteria mediante atracciones electrostáticas, provocadas por diferencias en las propiedades de las membranas. “El péptido es positivo mientras que la bacteria es negativa, lo cual permite que el péptido mate a las bacterias cuando se inserta en la membrana. Como las células del cuerpo que alojan la infección tienen membranas neutras, no se ven afectadas”, explicó Troeira Henriques. A su vez, la primera autora del trabajo y actualmente doctoranda en el equipo de David Andreu en el departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS), Clara Pérez-Peinado, dijo que se había descubierto antes que el fragmento conservaba la potencia antimicrobiana del péptido completo. Sin embargo, apuntó, era inocuo para células no bacterianas y además mucho más resistente a las proteasas del sérum, una propiedad no habitual en péptidos y muy prometedora para la aplicación farmacológica. La investigación se llevó a cabo sobre cepas de bacterias entre las cuales se encontraba una de las que causa infecciones graves en los hospitales, que resulta muy difícil atacar porque tienen una membrana extra y a menudo están camufladas por una cápsula protectora. “Los resultados apuntan a un papel prometedor para este fragmento de crotalidicina y siguen confirmando que los péptidos, adecuadamente rediseñados, son antibióticos eficaces contra bacterias resistentes”, puntualizó Andreu.
Durante 2018, en frontera de México y EUA Dallas, (Notimex).- Un total de 200 inmigrantes murieron en lo que va de este año al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, una cifra ligeramente menor a la registrada durante igual periodo en años anteriores, según “Missing Migrant Project”, iniciativa que documenta estos decesos en todo el mundo. Entre el 1 de enero y este 30 de julio de este año murieron 200 indocumentados, un poco menos que en el mismo período en 2017, un año récord, cuando se registraron 214 fallecimientos y 208 en 2016. Más de la mitad (118) de los 200 inmigrantes fallecidos en lo que va de este 2018 se dieron al cruzar la frontera por el sur de Texas. Desde enero pasado, los cuerpos de 34 migrantes fueron encontrados en el condado de Brooks, una extensa área desértica al norte de McAllen, Texas. El condado de Brooks pasó a ser el área más mortal para los inmigrantes a lo largo de la frontera con México, ya que suelen caminar decenas de kilómetros por áreas desiertas para evadir un punto de revisión de la Patrulla Fronteriza ubicado en la comunidad de Falfurrias, sobre la carretera 281. Otras 64 muertes se registraron en lo que va del año a lo largo de la frontera de Arizona con México, desde Yuma hasta Douglas. De acuerdo con “Missing Migrant Project”, de los cuerpos recuperados este 2018, un total de 121 han sido identificados como hombres, 10 como mujeres y uno menor de edad. Un total de 68 cuerpos fueron encontrados en avanzado estado de descomposición de forma que aún no es posible determinar el sexo de la persona. Casi todos los migrantes que murieron este año en la frontera suroeste provenían de México y Centroamérica. Sólo uno de los inmigrantes fallecidos era originario de Asia (China), otro de Sudamérica y tres más cuyo origen no se pudo determinar. Durante los últimos cinco años, al menos mil 661 inmigrantes murieron a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México. El año récord fue 2017 con 415 muertes registradas, seguido de 401 en 2016, 339 en 2015 y 306 en 2014.
Trump reitera amenaza de cerrar gobierno para exigir fondos para muro Washington, (Ntx).- El presidente estadounidense Donald Trump reafirmó su amenaza de cerrar el gobierno en septiembre próximo, si el Congreso hace caso omiso de sus demandas de reformas migratorias y de autorizar fondos para construir un muro en la frontera con México. “Estaría ciertamente dispuesto a considerar un cierre si no obtenemos seguridad fronteriza apropiada”, indicó el mandatario a reporteros, luego de una advertencia similar hecha el domingo. Trump dijo estar abierto a negociar y evitar este escenario en septiembre próximo, al final del actual año fiscal, cuando el Congreso deberá aprobar el presupuesto para la operación del gobierno. “Siempre dejo espacio para la negociación, pero esto ha pasado por mucho tiempo”, dijo, en referencia a que en los últimos años, el Congreso ha sido incapaz de aprobar un presupuesto consolidado y ha optado por autorizar partidas separadas.