Ginebra, (Notimex).- A pesar del progreso, todavía hay una muerte por suicidio cada 40 segundos, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de OVO SE PRESENtARA EN EDINBURG la Salud (OMS), al dar a conocer un nuevo mundial sobre Es uno de los espectáculosinforme del ese tema. Cirque du Soleil “Cada una de estas muertes es una trafundado en 1986 gedia para familiares, amigos y colegas. El suicidio se puede evitar. Hacemos un llamado a todos los países para que integren, de manera sostenible, estrategias comprobadas de prevención del suicidio en sus programas nacionales de salud y ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 31 | MIERCOLES 23 DE OCTUBRE, 2019 educación”, añadió. El más importante funcionario internacional en materia de salud informó, por un lado, que las tasas de suicidio son PREVEN AMENAZAS EN ESCUELAS más altas en los países de altos ingresos Ofrecieron curso especial de económicos; y, por el otro, que el suicidio capacitación en STC es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes entre los 15 y 29 años de edad. En los cinco años transcurridos desde el primer Informe mundial sobre el suicidio, el balance que hace la OMS es positivo relativamente hablando porque el número de países con estrategias de prevención ha aumentado. Hasta el momento, solo se cuenta a 38 naciones dotadas con este tipo de dispositivos. Pero todavía hay mucho que hacer, aducen tanto Tedros Adhanon Ghebreysus como otros responsables de la OMS. Según los datos proporcionados por esta agencia de Naciones México, (Notimex).- Ante los hechos vioUnidas, lalatasa de suicidio global estandarizada por edad para lentos ocurridos tras captura de Ovidio 2016 de 10.5 por 100 mil habitantes, tomando en cuenta mediática del tratamiento Guzmán, hijo defue Joaquín “El Chapo” Guzque se disponen. Sin embargo, las tasas del suicidio; la implem mán, máslos de últimos la mitaddatos de loscon mexicanos varían de un lo país a otro, desde 5 muertes por desaprueban queampliamente las fuerzas federales dirigidos a los jóvenes pa hayan dejado en libertad, de acuerdo suicidio por cada 100 mil con habitantes hasta más de 30 por cada las capacidades sufici una encuesta del Gabinete de Comuni100 mil. dificultades de la vida; y cación Estratégica (GCE). El 79% de los suicidios en todo el mundo ocurren en países ridel posible acto suicida, as Asimismo, los encuestados desaprobarcos y en los países de ingresos medios tienen la tasa más alta: prana, acompañando tam on el viaje del presidente Andrés Manuel 11.5%a por cadapues 100 54.1 mil habitantes. López Obrador Oaxaca, por Cuantitativamente Según las explicacio ciento afirmó que debió haberhablando, ido a Cu- hay casi tres veces más hombres mujeres queenterminan con sus vidas en los países de altos liacán trasque esos sucesos, tanto que vención que tiene el ma ingresos, que, en los países de bajos y medianos in38.7 consideró que mientras fue adecuado que para reducir el número de s haya continuado agenda. entre hombres y mujeres son menores. gresos,con lassudiferencias del acceso a pesticidas q Al menos La seisOMS de cada 10 de losel entrevprecisó que suicidio es la segunda causa principal mente para hacer un e istados opinaron que el narcotráfico tiene de 15 a 29 años, después de los de muerte entre los jóvenes toxicidad de muchos pes más poder en México que el gobierno traumatismos causados por el tránsito. Entre los jóvenes de intentos de suicidio a que encabeza López Obrador, y 68.3 por 15 a 19que años, el suicidio es la segunda causa de muerte de ciento consideró lo ocurrido en Culimuerte, especialmente e lashumillación niñas (después defuerzas las condiciones maternas) y la tercera acán es una para las hay antídoto o instalacio del orden.causa de muerte de los niños (después de los accidentes de Como se indica en el info tráfico y la violencia interpersonal). Después de los sucesos acontecidos el do “Prevención del suicid
GUIA
SALUD
Aprenden a estudiar y a nutrirse GRATIS
Más de la mitad de mexicanos reprueba liberación de Ovidio Guzmán: Encuesta
jueves pasado, la encuesta reveló que registro de plaguicidas y 61.7 por ciento de los consultados “se sitarios”, actualmente hay enten poco o nada seguros”. Los métodos suicidas más comunes son ahorcamiento, auto datos internacionales que También, los encuestados estimaron envenenamiento por pesticidas y armas de fuego. Las interdeberían renunciar el secretario de Seel uso de pesticidas altam que han demostrado ser efectivas para reducir guridad y venciones Protección clave Ciudadana, Alfonreducir las tasas el con suicidio incluyen limitary elel acceso al suicidio; conciencia so Durazo, un 52.8 por ciento, Más en: gobernador del estado de Sinaloa, Quiri- Pharr.- Una de las metas del programa de estudios de las escuelas IDEA, es la de fomentar hábitos sanos de www no Ordaz, con un 45.6 por ciento. alimentación en sus estudiantes como parte de un proceso de educación integral que les permita un mejor
Métodos de prevención
desarrollo y una superación personal a lo largo de su vida.
2
OPINION
Miércoles 23 de Octubre 2019
America Latina está retrocediendo en la innovación
El Periódico U.S.A. Inc. Tradition since 1986
Miguel Letelier President
Jackie Letelier PubLisher
Paula Freed
register Agent
José Luis BGarza
editor/director Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer
Noemí Lamela
editoriAL AssistAnt
Terry Cano
sALes coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. El Periódico U.S.A. Inc., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad Representante legal en México José Luis BGarza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832. For Advertising call (956) 631-8461
www.eLPeriodicousA.com
Andrés Oppenheimer
L
os titulares más grandes en nuestra parte del mundo se refieren a los disparates casi diarios del Presidente Donald Trump. Pero, si me preguntan a mí, la noticia más importante del momento es una que ha pasado desapercibida: las nuevas estadísticas que muestran que Asia se está convirtiendo en el principal centro de innovación del mundo, mientras que Estados Unidos se está quedando atrás, y América Latina se está cayendo del mapa. Un nuevo estudio realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas (OMPI) muestra que el número de solicitudes de patentes de nuevos inventos --una medida clave de la innovación y del probable crecimiento económico futuro de los países-- se ha disparado en Asia. El número de patentes solicitadas en Asia creció del 51 por ciento del total mundial en 2008 al 67 por ciento en el 2018, dice la OMPI. Mientras tanto, en América del Norte las nuevas solicitudes de patentes han caído del 26 por ciento del total mundial al 19 por ciento durante el mismo período. Y en América Latina y el Caribe el número de solicitudes de nuevas patentes se ha reducido del 3.1 por ciento del total mundial al 1.7 por ciento, según el nuevo informe de la OMPI. “Está bastante claro que Asia ha tenido el mayor crecimiento en lo que yo llamaría la economía de la innovación, lo que significa investigación y desarrollo”, me dijo en una entrevista telefónica Carsten Fink, economista jefe de la OMPI. Fink agregó que en Asia “hemos visto un compromiso gubernamental de alto nivel con las inversiones en ciencia y tecnología desde la década de 1990, y eso está dando sus frutos hoy”. Las cifras de nuevas solicitudes de patentes son un buen medidor del crecimiento futuro, porque vivimos en una economía global del conocimiento, en que los nuevos inventos tecnológicos --desde una nueva aplicación de teléfono inteligente hasta un nuevo producto farmacéutico-- valen mucho más que las materias primas como el petróleo o la soja.
No es casualidad que las empresas más grandes del mundo hoy en día ya no sean las petroleras, sino grandes empresas tecnológicas como Apple, Alphabet o Microsoft. De los 3.3 millones de solicitudes de patentes presentadas en 2018, 1.5 millones se registraron en China, 597,000 en Estados Unidos, 313,000 en Japón y 209,000 en Corea del Sur, me dijo Fink. Pero los datos más escalofriantes del informe de la OMPI son los que se refieren a América Latina, y no sólo porque la región --que representa un 6 por ciento de la economía global-- produce apenas el 1.7 por ciento del total mundial de solicitudes de nuevas patentes. Las solicitudes de patentes latinoamericanas se han reducido al punto de convertirse casi en un asterisco en la escena mundial. El año pasado, sólo se presentaron 25,800 solicitudes de patentes en Brasil, 16,400 en México, 3,600 en Argentina, 3,100 en Chile y 2,200 en Colombia, según las cifras de la OMPI. O sea, los 33 países de América Latina y el Caribe juntos presentaron menos de la
mitad de las solicitudes de patentes de las que se registraron en Corea del Sur el año pasado. Lo que es peor, América Latina es la única región del mundo donde el número de solicitudes de patentes cayó en los últimos 10 años, de 59,000 en 2008 a 56,000 en 2018. Estos números reflejan todas las solicitudes de patentes presentadas en cada país y presentadas por sus respectivas oficinas de patentes a la OMPI. Este declive puede deberse a la continua dependencia de la región de las exportaciones de materias primas, especialmente en América del Sur. Eso, además de la inestabilidad económica y la falta de sistemas judiciales confiables, no ha ayudado a alentar las inversiones en investigación y desarrollo de productos no tradicionales. Cualquiera sea la razón, las nuevas cifras de la OMPI deberían hacer sonar las alarmas en las Américas. A menos que los países de la región inviertan más en crear meritocracias educativas, ciencia y tecnología, será cada vez más difícil competir con China en el futuro.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 23 de Octubre 2019
RCPSE de STC organiza capacitación para la evaluación de amenazas en las escuelas McAllen.- Una capacitación reciente sobre la identificación de amenazas potenciales dentro de las escuelas ha demostrado ser invaluable, especialmente para la aplicación de la ley dentro de los Distritos Escolares Independientes de la localidad, según los organizadores de una presentación del Centro Nacional de Evaluación de Amenazas, el pasado 10 de octubre. El Centro Regional del Sur de Texas para la Excelencia en Seguridad Pública (RCPSE, por sus siglas en inglés), de la Universidad del Sur de Texas, acogió a más de 100 agentes de la ley y representantes de varias agencias, ciudades, distritos escolares, que asistieron a un curso de cuatro horas impartido por personal del Centro Nacional de Evaluación de Amenazas, un componente del Servicio Secreto de los Estados Unidos que se especializa en investigación, capacitación y consulta so-
bre evaluación de amenazas y prevención de violencia selectiva. Durante la presentación se abordaron temas que incluyen la identificación de posibles amenazas potenciales, la investigación y la recopilación de información, la evaluación de las posturas de amenazas o violencia, el desarrollo de estrategias e intervenciones de gestión de riesgos y estudios de casos interactivos. La capacitación se proporcionó de forma gratuita y estuvo abierta a oficiales responsables de la seguridad en las escuelas, investigadores policiales, administradores escolares, consejeros escolares, psicólogos escolares o cualquier otra persona potencialmente in-
volucrada en un puesto de detección o gestión de riesgos. “Parte de la capacitación se ocupó de la identificación de posibles amenazas y estudiantes que pueden estar mostrando comportamientos extraños, así como también de investigar y recopilar información sobre los antecedentes y comportamientos de los estudiantes preocupantes”, dijo Moroles. “El curso fue extremadamente útil para la capacitación en evaluación de amenazas para funcionarios escolares”. Para obtener más información sobre RCPSE y los próximos entrenamientos, visite https://www.southtexascollege.edu/rcpse/ atc/index.html
ALEJANDRO GUERRA ATTORNEY AT LAW
FEDERAL CRIMINAL DEFENSE
IMMIGRATION
1510 N. 10th. Street, Suite ¨A¨, Mcallen, Texas 78501
3
4
Miércoles 23 de Octubre 2019
fundado en 1986
COMUNIDAD
SÁBADO, 26 DE OCTUBRE DEL 2019 A LAS 6:30PM
Centro de Liderazgo BiCOOLtural celebra encuentro empresarial
Abraham Padrón y su esposa, Delfa Padrón, durante el evento empresarial en Niu Urban Living, de McAllen. Recientemente, el Centro de Liderazgo BiCOOLtural, encabezado por el empresario Jesús González, realizó una más de sus reuniones a la que asistieron diversas personalidades y funcionarios de la región, entre los cuales se encontraban la Cónsul de México en McAllen, Socorro Jorge Cholula, el Cónsul Lorenzo Moisés Preciado y miembros de la directiva de esta organización. Abraham Padrón, Presidente y CEO de la Agencia de Seguros SafeGuard, fue el orador invitado en el evento, que en esta ocasión tuvo como sede las instalaciones de NIU Urban Living, de McAllen, donde habló de su experiencia de éxito como empresario en la localidad.
“México juega un gran papel en todos los sectores de la economía del sur de Texas y es fundamental que nuestros funcionarios electos sigan construyendo relaciones con los inversionistas internacionales y los empresarios locales”, mencionó en su participación. BiCOOLtural Leadership Center es una organización creada por un grupo de líderes empresariales mexicanos con sede en McAllen que busca integrar a expertos en diversas áreas para ayudar a dar forma a la política económica en la frontera entre Estados Unidos y México.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Se presenta OVO en Edinburg McAllen lanza la aplicación “Smart Speaker”
Recientemente, la ciudad de McAllen lanzó una nueva aplicación de altavoz inteligente para Google Assistant y Alexa, herramienta adicional de servicio al cliente que permitirá a la ciudad de McAllen ayudar a responder hasta un promedio de 600 preguntas frecuentes y proporcionar información. “Lo bueno de esta aplicación es que no está restringida sólo a los residentes que viven dentro de los límites de la ciudad de McAllen, sino que está disponible para cualquier persona que descargue la aplicación”, dijo el gerente de la ciudad de McAllen Roel “Roy” Rodríguez, P.E. “Cualquier persona en el mundo puede obtener la información sobre la ciudad de McAllen, a cualquier hora del día. Simplemente descargue la aplicación pidiéndole a Google o Alexa que “Habilite la ciudad de McAllen”. La aplicación de altavoces inteligentes de McAllen se lanzó con la Fase 1 y agregará continuamente nuevas preguntas y respuestas, para estar tan actualizada y receptiva como las preguntas planteadas. La Fase 2 incluirá preguntas que son mucho más específicas para las necesidades de cada residente, como “¿Qué día es mi recolección de basura?” O “¿Quién es mi comisionado de la ciudad de McAllen?” Según la ciudad, la herramienta está desti-
nada a ser útil, informativa y amigable con el servicio al cliente. “No está diseñado para ser una novedad; queremos que cualquiera que descargue la aplicación de altavoces inteligentes de la Ciudad de McAllen lo utilice como lo haría con cualquier otra herramienta de servicio al cliente, como McAllen 3-1-1, el sitio web o nuestros sitios de redes sociales que brindan información”, dijo Xochitl Mora, Director de Comunicaciones de la Ciudad de McAllen. El lanzamiento de la aplicación de altavoz inteligente se realizó durante la primera transmisión en vivo de McAllen News Update, el programa de noticias mensual producido por la Oficina de Comunicaciones de McAllen, que se transmite por el Canal 1300 de McAllen Cable Network Spectrum. Anteriormente, la Red de Cable de McAllen sólo transmitía en vivo desde la Cámara de la Comisión del Ayuntamiento de McAllen en su canal de acceso público, educativo y gubernamental (PEG, por sus siglas en inglés), que está disponible sólo para suscriptores de Spectrum cable. La programación de canales se transmite en vivo en el sitio web de la Ciudad de McAllen en www. mcallen.net y en You Tube y se promociona a través de los canales de redes sociales de la Ciudad de McAllen.
Miércoles 23 de Octubre 2019
5
Uno de los espectáculos del Cirque du Soleil, OVO, que significa “huevo” en portugués, será presentado en el escenario de Bert Ogden Arena con su espectacular repertorio de singulares y coloridos personajes. Lo anterior fue dado a conocer por la ejecutiva de marketing de la Arena, Shalimar Madrigal, quien hizo una especial invitación al público de la región. Se trata de una carrera precipitada hacia un ecosistema colorido lleno de vida, donde los insectos trabajan, comen, gatean, revolotean, juegan, luchan y buscan el amor en un sinfín de disturbios de energía y movimiento. Cuando aparece un huevo misterioso en medio de ellos, los insectos están asombrados e intensamente curiosos sobre este objeto icónico que representa el enigma y los ciclos de sus vidas. Surge el amor a primera vista cuando un insecto extravagante y peculiar llega a esta bulliciosa comunidad y una mariquita fabulosa llama su atención, y el sentimiento surge y se comparte. ELENCO El elenco de OVO está compuesto por 52 artistas escénicos de 14 países especializados en muchos actos acrobáticos. OVO es ahora un clásico del Cirque du Soleil. Cuenta con más de 10 actos acrobáticos de alto nivel diferentes, como juegos de malabares con los pies, equilibrio de manos, contorsiones, correas aéreas y un acto final característico que mezcla trampolín, tumbling y escalada en roca. La presentación será del 19 al 21 de marzo de 2020.
6
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 23 de Octubre 2019
IDEA Public Schools promueve una alimentación escolar saludable • Buscan el balance adecuado entre el sabor y la nutrición • ”Ayudamos a que tengan buenos hábitos”: Orlando Medellín (Redacción) PHARR.- Está científicamente comprobado que una alimentación saludable es indispensable para el buen desempeño escolar puesto que la buena nutrición afecta positivamente el desarrollo intelectual y la capacidad de aprendizaje de los menores. IDEA Public Schools implementa un completo programa de nutrición infantil bajo las pautas y políticas establecidas por el Departamento de Agricultura de Texas. Ha sido esencial para el éxito del programa de servicio de comida escolar contar con un equipo calificado que trabaje coordinadamente en cada campus para que se cumpla ese propósito, que es complementar las necesidades nutricionales diarias de los estudiantes para garantizar su alimentación equilibrada y contribuir a la formación de buenos hábitos alimenticios. Orlando Medellín, gerente de cafetería de la escuela, con diez años sirviendo para IDEA Pharr, trabaja con un equipo de 16 personas, así como con el apoyo de su asistente Sthepanie Buentello, sirviendo a un promedio de 1500, con cinco turnos de almuerzo, con 250 estudiantes aproximadamente en cada turno. Medellín señaló en entrevista para El Periódico USA que es a través de algunas actividades y estrategias como pueden colaborar en la prevención o reducción de los problemas de salud y las consecuencias de la desnutrición o mala alimentación. Entre los beneficiados por estos programas están aquellos niños que logran cambiar sus hábitos de alimentación, llegando a la
edad adulta con estilos de vida saludables, que ayudarán a prevenir enfermedades crónicas, tener una mayor capacidad intelectual, ser más eficientes en su trabajo y a transmitir esos hábitos a su descendencia.
ENCUESTA
”Por lo regular buscamos maneras diferentes de conocer cuál es el gusto de los alumnos; una de ellas es a través de las encuestas, donde les preguntamos qué les gusta y qué no, cuáles son los alimentos que más prefieren, para tratar de implementarlos en el próximo semestre. Además, contamos con dinámicas de juegos donde si ganan o pierden tienen que probar un vegetal nuevo. Esto ha permitido que ellos se den cuenta de que hay cosas nutritivas que en realidad tienen muy buen sabor. "Esta semana la verdura que estamos promoviendo es el brócoli. Vamos a ver qué opinan, la opción es con limón o con queso parmesano; sabremos si es aceptado por la mayoría o si debemos seguir introduciendo este vegetal con otras combinaciones”, expresó.
TESTIMONIOS
Por su parte, alumnos del campus también dieron su opinión sobre el programa de nutrición: "Desde que entré a 9, aprendí a comer más saludable y más balanceado, además de probar diferentes frutas y verduras que yo no conocía. Aprendí a combinarlos con otros alimentos para formar un almuerzo y una comida completa", dijo Nayan Mendiola, alumna de onceavo grado. "Otra experiencia que tuve es que yo antes estudiaba en Reynosa y estaba acostumbrada a comer, por ejemplo, tamales y gratamente descubrí que aquí también los incluyen en el menú, en una versión saludable y muy rica”, agregó. Por su parte Sandy González, también del grado once, comentó: "Hay otros com-
pañeros que son vegetarianos y les dan la opción de pedir pizza con espinaca en vez de pepperoni; se adaptan a los gustos de cada tipo de personas con este programa que implementa IDEA". Otros estudiantes como Joey Salinas y Emmanuel Alaniz coincidieron en expresar que han aprendido a comer de una mejor forma, con el balance que requieren no solamente para nutrirse, sino además, con un sabor que les agrada. De hecho algunos de los estudiantes que van a concluir su ciclo en esta institución y van a cursar estudios superiores han solicitado recetas que puedan utilizar para elaborar comidas que puedan ser ingeridas en forma programada a lo largo de la semana.
CONENIDO
”La leche es uno por ciento y sin grasa; estamos promoviendo más leche blanca en vez de chocolate, ya que tiene un alto contenido en azúcar. Básicamente estamos tratando de reducir lo que es el azúcar, las sales y las grasas. Estamos ayudando a los estudiantes a que aprendan a alimentarse de forma nutritiva, qué es lo que pueden sustituir para que el plato siga siendo balanceado y que cuente con los nutrientes necesarios, tales como granos y cereales, frutas y vegetales, proteínas y leche". Con el fin de tener los insumos necesarios para cumplir con sus metas revela que “Tenemos nuestros granjeros que están sembrando para nosotros y distribuyen a las escuelas IDEA", señaló.
Pharr.- Los niños de los diferentes grados escolares recogen su comida que consiste en una dieta balanceada que favorece una nutrición adecuada.
Sandy González, Nayan Mendiola, Joey Salinas y Emmanuel Alaniz, alumnos de 11 y 12 grado de IDEA Pharr.
Pharr.- El personal del comedor que dirige Orlando Medellín, que brinda a diario la alimentación adecuada a 1,500 alumnos de esta escuela.
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
Ginebra, (Notimex).- A pesar del progreso, todavía hay una muerte por suicidio cada 40 segundos, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al dar a conocer un nuevo informe mundial sobre ese tema. “Cada una de estas muertes es una tragedia para familiares, amigos y colegas. El suicidio se puede evitar. Hacemos un llamado a todos los países para que integren, de manera sostenible, estrategias comprobadas de prevención del suicidio en sus programas nacionales de salud y educación”, añadió. El más importante funcionario internacional en materia de salud informó, por un lado, que las tasas de suicidio son más altas en los países de altos ingresos económicos; y, por el otro, que el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes entre los 15 y 29 años de edad. En los cinco años transcurridos desde el primer Informe mundial sobre el suicidio, el balance que hace la OMS es positivo relativamente hablando porque el número de países con estrategias de prevención ha aumentado. Hasta el momento, solo se cuenta a 38 naciones dotadas con este tipo de dispositivos. Pero todavía hay mucho que hacer, aducen tanto Tedros Adhanon Ghebreysus como otros responsables de la OMS. Según los datos proporcionados por esta agencia de Naciones Unidas, la tasa de suicidio global estandarizada por edad para 2016 fue de 10.5 por 100 mil habitantes, tomando en cuenta los últimos datos con que se disponen. Sin embargo, las tasas varían ampliamente de un país a otro, desde 5 muertes por suicidio por cada 100 mil habitantes hasta más de 30 por cada 100 mil. El 79% de los suicidios en todo el mundo ocurren en países ricos y en los países de ingresos medios tienen la tasa más alta: 11.5% por cada 100 mil habitantes. Cuantitativamente hablando, hay casi tres veces más hombres que mujeres que terminan con sus vidas en los países de altos ingresos, mientras que, en los países de bajos y medianos ingresos, las diferencias entre hombres y mujeres son menores. La OMS precisó que el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, después de los traumatismos causados por el tránsito. Entre los jóvenes de 15 a 19 años, el suicidio es la segunda causa de muerte de las niñas (después de las condiciones maternas) y la tercera causa de muerte de los niños (después de los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal).
Métodos de prevención
Los métodos suicidas más comunes son ahorcamiento, auto envenenamiento por pesticidas y armas de fuego. Las intervenciones clave que han demostrado ser efectivas para reducir el suicidio incluyen limitar el acceso al suicidio; conciencia
Año o.43SEPTIEMBRE Octubre 23884 2019 AÑO 333XII, NON333
mediática del tratamiento mediático responsable del suicidio; la implementación de programas dirigidos a los jóvenes para que puedan adquirir las capacidades suficientes para enfrentar las dificultades de la vida; y la identificación rápida del posible acto suicida, así como su gestión temprana, acompañando también a las personas en riesgo. Según las explicaciones de la OMS, la intervención que tiene el mayor potencial inmediato para reducir el número de suicidios es la limitación del acceso a pesticidas que se usan deliberadamente para hacer un envenenamiento. La alta toxicidad de muchos pesticidas significa que los intentos de suicidio a menudo conducen a la muerte, especialmente en situaciones donde no hay antídoto o instalaciones médicas cercanas. Como se indica en el informe de la OMS intitulado “Prevención del suicidio: indicaciones para el registro de plaguicidas y los servicios reglamentarios”, actualmente hay un creciente cuerpo de datos internacionales que muestran que prohibir el uso de pesticidas altamente peligrosos puede reducir las tasas nacionales de suicidio. Más en: www.elperiodicousa.com
8
fundado en 1986
Miércoles 23 de Octubre 2019
SU SALUD
Dr. Enrique Griego
RESOLVIENDO SUS DUDAS Por el Dr. Enrique Griego
a de los seguros
• ADORMECIMIENTO DEL BRAZO PODRIA INDICAR COMPRESION DEL NERVIO P.- Tengo 35 años de edad. Al estar acostada se me entume el brazo derecho, hasta los dedos. Me tengo que levantar de la cama para darme masajes pues batallo para que se me pase. ¿Qué podrá ser? R.- Hay personas que después de cierta edad, al acostarse de lado y oprimir el brazo, tienen esta molestia. Uno de los problemas que primero habría que descartar es el de hipotiroismo. Cuando la glándula tiroides no está funcionando muy bien, se comienzan a acumular sustancias en el organismo que, de alguna forma, producen compresión de ciertas estructuras como la circulación y los nervios. Este adormecimiento es un dato que podría indicar compresión del nervio. También podría ser consecuencia de una anemia, o de una diabetes, o de enfermedades crónicas que afectan la circulación y secundariamente el funcionamiento del nervio. A veces puede ser que se esté tomando diuréticos y que al eliminar mucho líquido, junto con él, se esté eliminando mucho potasio. La baja de potasio también puede ocasionar este tipo de problema. • LO QUE PRODUCE SOBREPESO, EN GENERAL, ES QUE SE INSUMEN MAS CALORIAS DE LAS QUE SE GASTAN P.- Peso 208 libras, mido 5’4” y estuve haciendo un tratamiento para adelgazar pero no he bajado nada. ¿Puede ser que tenga complicaciones con la tiroides? Nunca me
he hecho ningún examen. R.- Su peso, según su estatura, debe ser de 130 o 140 libras. Esto indica que hay un promedio de 65 libras de sobrepeso. Pero, por el momento, no es necesario fijarse mucho en eso, ya que es importante ponerse metas fáciles de lograr. El primer objetivo es bajar, por ejemplo, 10 libras. El ritmo con que se debe bajar debe ser entre media libra a una libra por semana, y ello debe hacerse a través de ciertos cambios en la alimentación. Lo que normalmente se hace con los pacientes que tienen este tipo de inquietud, es un examen físico para descartar que no haya ningún tipo de problemas que pueda ser causa de la obesidad, como por ejemplo hipotiroidismo. Esto es algo muy sencillo que se determina por medio de un examen llamado TSH, que se realiza en la misma oficina del médico. En la mayoría de los casos la tiroides está bien. Lo que produce sobrepeso en general, es que se insumen más calorías de las que se gastan. Un problema es que las calorías no se ven y las cosas que son más ricas en calorías son las que más nos gustan, como dulces y grasas. Una vez que el médico determina que todo está bien, el nutricionista es el especialista encargado de hacer el plan adecuado de alimentación para realizar los cambios necesarios en los alimentos que el paciente consume normalmente. Una de las cosas simples que hay que cambiar es la ingestión de alimentos fritos. Eliminar también pizza, hot dogs, hamburguesas, pollo frito, chorizo. Tratar de consumir más vegetales, más frutas, más granos, más cereales. Y el 20% restante, que deben ser las proteínas de origen animal que se deben consumir, que vengan, por ejemplo, del grupo de la leche, que contengan la mitad de lo normal. Leche de 1 o 2% y no más de tres tazas de leche por día; Carnes, de preferencia carnes blancas: pollo, pescado, pavo, atún, sardinas, de dos a tres porciones por día; Consumir mucho líquido; Utilizar aceite bajo en grasas (aceite de oliva extra-virgen) y margarina en lugar de mantequilla; Cambiar el azúcar por substitutos; Y al mismo tiempo que se hacen todos estos cambios es necesario hacer más ejercicios. De esta forma el peso va a ir bajando poco a poco. Cuando se recurre a medios rápidos para bajar de peso, a dietas estrictas, o al insumo de pastillas, no se está haciendo lo correcto. Se sufre mucho, se logra perder un poco de peso,
pero es algo que no se puede mantener por mucho tiempo y al volver al régimen habitual se gana el peso que se perdió y un poco más. • UNA DE LAS COSAS COMUNES EN UN EMBARAZO SON LAS INFECCIONES URINARIAS P.- Tengo casi cuatro meses de embarazo y como tenía dolor de cintura, de espalda y del bajo vientre fui con el médico y me recetó unas cápsulas. El problema es que aun me sigue doliendo y ahora orino muy poquito. ¿Qué puede ser? R.- Una de las cosas comunes en un embarazo, y la razón por la que usualmente se prescribe un antibiótico, son las infecciones urinarias. Una infección urinaria puede producir cambios en la orina, como ardor, orinar a cada rato y muy poquito, dolor en la parte baja del vientre, que es donde está localizada la vejiga, o dolor que puede irradiarse hacia la espalda. A los tres o cuatro meses es cuando ya la matriz creció lo suficiente como para comenzar a poner presión en el hueco de la pelvis, por lo que comienzan a estirarse un poco los músculos que están en la parte baja de la espalda y traen molestias. Pero además de esto, si estamos hablando de una infección urinaria, hay que considerar que los riñones también están ubicados en esa área y al inflamarse producen dolor, fiebre y escalofríos. Todo esto en un embarazo es de mucho peligro. Una infección urinaria, una pielonefritis, cuando la infección ya está en el riñón, puede hacer que la paciente comience a tener irritabilidad en la matriz, y comience a tener contracciones tempranas, que en esta etapa puede llevar a un aborto. Es importantísimo regresar sin demora con el doctor. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”
Alertan efectos graves en sistema respiratorio humano por nanoplásticos Beijing, (Notimex).- Los nanoplásticos, un tipo relativamente nuevo de contaminantes, pueden causar daños severos al sistema respiratorio humano, detectó un grupo de científicos de China. Un informe de la agencia noticiosa china Xinhua dijo que los nanoplásticos existen en la forma de partículas finas suspendidas en la atmósfera. Pueden entrar al cuerpo hu-
mano a través de la respiración y pueden ser absorbidos fácilmente por la mucosa respiratoria y las células pulmonares por su tamaño pequeño y fuerte penetración biológica. Recientemente se han presentado informes de numerosos microplásticos en el aire, incluidos el poliestireno que se detecta en las muestras atmosféricas.
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
Los científicos del Instituto de Ecología Aplicada de la Academia de Ciencias de China evaluaron los efectos de las nanopartículas de poliestireno de distintos tamaños en el sistema respiratorio humano. Los resultados revelan que los nanoplásticos de menor tamaño son más fácilmente asimilados en las células pulmonares y producen efectos tóxicos significativos. La investigación sugiere que la duración de la exposición, el diámetro y
la concentración son los factores clave para evaluar los efectos tóxicos de las nanopartículas de poliestireno en las células pulmonares. La atención debe enfocarse más en el riesgo de la contaminación del aire relacionada con nanoplásticos y los efectos tóxicos ambientales en los humanos y en otros mamíferos terrestres, de acuerdo con la investigación La investigación fue publicada en la revista "Science of Total Environment".
Miércoles 23 de Octubre 2019
fundado en 1986
Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:
1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503
(956) 687-6667
404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539
(956) 287-8500
505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596
(956) 447-3852
5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582
(956) 487-6368
Bioimpresión de órganos y tejidos evitaría larga espera por un donador México, (Notimex).- Con el avance de la ingeniería tisular (de tejidos), un médico podría bioimprimir, a partir de células y de manera personalizada, cualquier órgano vital que requiera un paciente sin la necesidad de esperar meses por un donador, informó la Academia Mexicana de Ciencias. En un comunicado, detalló que actualmente ya se imprimen e implantan órganos simples como vejigas y uretras, pero riñones, corazones o hígados aún no, ya que, como son tejidos complejos, requieren de una microarquitectura muy especializada. La profesora e investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Grissel Trujillo de Santiago, propuso una novedosa técnica de bioimpresión 3D (tercera dimensión) caótica continua para fabricar los tejidos vascularizados que requieren la construcción de dichos órganos.
9
“La particularidad de esta técnica es el uso de fluidos caóticos, que no son en
absoluto desordenados, sino que son predecibles y modelables matemáticamente, y
Dr. Enrique Griego
Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros forman estructuras muy complejas: laminares y multicapa muy similar a las estructuras de nuestros tejidos”, explicó la experta en entrevista para la Academia Mexicana de Ciencias. Adelantó que, además de la fabricación de órganos, con esa técnica se podrían generar pequeñas unidades funcionales de tejidos que sean útiles para evaluar terapias contra el cáncer, a partir de la extracción de células cancerosas de un paciente para recrear un constructo de bioimpreso o con la creación de pequeñas unidades funcionales que podrían reducir las pruebas farmacológicas en animales. La Academia Mexicana de Ciencias destacó que dicha propuesta, basada en hidrogeles fotosensibles y flujos caóticos, no existe en ningún otro laboratorio del mundo. Los hidrogeles, subrayó, son materiales similares a los tejidos humanos que consisten en matrices poliméricas ricas en agua. Al prepararse en un laboratorio, son soluciones fluidas que, al exponerlas a una luz ultravioleta, se solidifican para mantener la forma deseada. “Las células crecen tridimensionalmente dentro de estos hidrogeles compuestos de colágeno hidrolizado, reconociendo un microambiente similar al de los tejidos naturales”, explicó la especialista.
10 Miércoles 23 de Octubre 2019
fundado en 1986
Gregg Semenza gana el premio Nobel de Fisiología o Medicina 2019 por su descubrimiento sobre la hipoxia
Gregg L. Semenza, M.D., Ph.D. Crédito: Johns Hopkins Medicine El científico estadounidense Gregg L. Semenza, M.D., Ph.D., cuyos descubrimientos sobre la respuesta de las células a la reducción de la cantidad de oxígeno abren la posibilidad de crear nuevas terapias para diversas enfermedades, fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2019 por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, Real Academia de Ciencias de Suecia. Comparte el premio con los científicos William G. Kaelin, Jr., M.D. del Dana-Farber Cancer Institute y Peter J. Ratcliffe de Oxford University. La Academia reconoció al Dr. Semenza, titular de la cátedra de medicina “C. Michael Armstrong” en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, por su revolucionario descubrimiento del factor inducible por hipoxia 1 (HIF-1), la proteína que activa o desactiva genes de las células en respuesta a la reducción de oxígeno. El descubrimiento, junto con el trabajo del Dr. Semenza en clarificar los mecanismos moleculares de la regulación del oxígeno celular, es de trascendental importancia para comprender cabalmente los efectos que tiene la reducción de oxígeno en el cáncer, la diabetes, la arteriopatía coronaria y otras enfermedades.
El Premio Nobel, considerado el más prestigioso galardón científico del mundo, es concedido por contribuciones sobresalientes a la física, química, fisiología o medicina, a la literatura y a la paz desde 1901 por la Fundación Nobel de Estocolmo, Suecia. El Dr. Semenza, de 63 años de edad, recibirá una medalla, un diploma y un premio en efectivo. “Este es un día memorable para todos nosotros en Johns Hopkins, y estamos inmensamente orgullosos”, dice Ronald J. Daniels, Presidente de la Universidad Johns Hopkins. “La pasión de Gregg por conocer más y la energía con la que se dedica a esa pasión ejemplifican la misión de Johns Hopkins de aplicar el conocimiento para crear un mundo mejor y más humano. Esa sed de seguir aprendiendo es lo que hace a los académicos de Johns Hopkins tan extraordinarios.” Actualmente, los estudios del Dr. Semenza se concentran en el papel del HIF-1 en el cáncer, la isquemia y la neumopatía crónica, que son las causas de mortalidad más frecuentes entre los estadounidenses. Su investigación allanará el camino para desarrollar fármacos que podrían destruir las células cancerosas restringiendo el aporte de oxígeno necesario para el crecimiento de un tumor o bien asegurar que los tejidos afectados por enfermedades como la arteriopatía sobrevivan a las cantidades insuficientes de oxígeno. “El Nobel no podría haberse otorgado a una persona que más lo merezca”, afirma el Dr. Landon King, vicedecano ejecutivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “El trabajo de Gregg sobre el factor inducible por hipoxia ha abierto un nuevo campo de investigación, y ha contribuido perspectivas fundamentales sobre el cáncer, el metabolismo y el desarrollo de los vasos sanguíneos que están contribuyendo información para nuevas técnicas de tratamiento.” “No hay otro aspecto más placentero del trabajo de un decano que unirse a la celebración de un premio Nobel entre
Cannabis, una alternativa contra enfermedades de la piel
(Notimex).- El cannabidiol (Cbd), compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis, ha demostrado tener resultados favorables en el tratamiento de enfermedades de la piel, afirmó el dermatólogo Edwin Bendek. El director médico de la Unidad de Piel de Khiron Life Sciences Corp, señaló que las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes del Cbd es una herramienta útil en algunos tipos de dermatitis, psoriasis, prurito, acné y eczema, entre otras afecciones dermatológicas. “Dicha molécula es capaz de unirse a diferentes receptores del sistema endocannabinoide en humanos y generar diferentes respuestas en la piel, las cuales pueden ser de utilidad en la dermatología clínica y en Lunes - Viernes la cosmética; estos productos mejorarán las funciones 9am-7pm celulares, la estructura y la Sábado 9am-1pm hidratación de la piel”, explicó. Actualmente, el uso médico Tel. (956) 424-6679 de la cannabis se incorpora Fax (956) 424-6684 al tratamiento de diversos
Samina Akhtar, M.D.
415 W. Main Ave, Alton, TX 78573
nuestros docentes”, señala el Dr. Paul B. Rothman, decano de la facultad de medicina de la Universidad Johns Hopkins y CEO de Johns Hopkins Medicine. “La trayectoria profesional de Gregg es una muestra del modelo de Johns Hopkins Medicine del médico-científico cuya investigación se inspira en lo que ve en la clínica. Nuestra familia de Johns Hopkins no podría estar más contenta con esta maravillosa noticia.” El Dr. Semenza, miembro del Instituto de Ingeniería Celular, el Instituto McKusick-Nathans de Genética Médica y el Centro Oncológico Integral Sidney Kimmel de Johns Hopkins, es nativo de la Ciudad de Nueva York y el mayor de cinco hermanos. Su amor por la ciencia se inició gracias a su profesor de biología en la escuela secundaria Sleepy Hollow de Westchester County, Nueva York. Estudió su licenciatura en la Universidad de Harvard. Durante sus estudios allí, un amigo de la familia tuvo un bebé con síndrome de Down, y esto lo motivó a estudiar genética pediátrica. Obtuvo sus grados médico y doctoral de la Universidad de Pensilvania, analizando la talasemia B, un trastorno genético por genes recesivos. Seguidamente completó su internado médico y residencia en pediatría en Duke University. En 1990 vino a Johns Hopkins como becario postdoctoral en genética médica, conoció a su esposa Laura Kasch-Semenza y desde entonces reside aquí. La pareja tiene tres hijos. El investigador Semenza es autor de más de 400 artículos científicos y capítulos de textos, los cuales se han citado más de 100.000 veces. Forma parte de las juntas editoriales de varias publicaciones científicas y es redactor adjunto de The Journal of Clinical Investigation (Revista de investigación clínica) y jefe de redacción de Journal of Molecular Medicine (Revista de medicina molecular). Le han concedido varios premios en investigación, entre ellos el E. Mead Johnson Award por investigación pediátrica, Lucille P. Markey Scholar Award en ciencia biomédica, American Heart Association Established Investigator Award, American Cancer Society Research Professor Award, Lefoulon-Delalande Foundation Grand Prize del Institut de France, Stanley J. Korsmeyer Award de la Sociedad Americana para Investigación Clínica, Canada Gairdner International Award y Albert Lasker Basic Medical Research Award. Es miembro electo de la Sociedad para la Investigación Pediátrica, la Sociedad Americana para la Investigación Clínica, la Asociación de Médicos Estadounidenses, la Academia Nacional de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias.
padecimientos, como la epilepsia, la esclerosis múltiple, el dolor crónico, el manejo sintomático del cáncer y algunas condiciones dermatológicas, refirió la especialista María Fernanda Arboleda. La directora internacional de Servicios Médicos en Khiron Life Sciences Corp agregó que “gracias a la investigación que se lleva a cabo en algunas patologías de la piel y a la experiencia clínica es evidente la mejoría en el control sintomático de algunas enfermedades dermatológicas tras el complemento con terapia cannabinoide” Bendek Martínez alertó respecto a que, ya que se trata de un área de estudio muy reciente, no hay que fiarse de las cremas, pomadas o cualquier producto que no cuente con respaldo científico ni sanitario “porque podrían exponernos a riesgos innecesarios, que incluso empeorarían la enfermedad o expondrían a un daño mayor”.
Miércoles 23 de Octubre 2019
fundado en 1986
Grupo de apoyo para pacientes con miastenia grave en Weslaco Weslaco.– ¿Has oído hablar de una afección llamada miastenia grave? Es una enfermedad que hace que los músculos de una persona se debiliten. Estos son algunos de los signos y síntomas de una posible "MG", aunque estos mismos síntomas pueden ser producidos por otras enfermedades. Los pacientes con miastenia grave pueden tener un párpado caído, experimentar visión doble y tener dificultad para tragar alimentos o medicamentos. En episodios severos, el paciente puede tener problemas para respirar, lo que puede ser mortal si no se trata de inmediato. Los residentes del Valle pueden obtener más información sobre esta afección potencialmente incapacitante al asistir a las reuniones gratuitas del grupo de apoyo de miastenia gravis que se llevan a cabo en el Centro de Conferencias de Knapp en Weslaco el primer sábado de cada mes a las 10
a.m. Las reuniones son gratuitas y están abiertas a todos los pacientes con MG, familiares, cuidadores, profesionales de la salud y otros residentes interesados del Valle. La próxima reunión será el sábado 2 de noviembre de 2019 de 10 a.m. a 12 del mediodía. La oradora invitada será Maricela Hernández, Enfermera Practicante en la oficina del Dr. Dario Narro, Neurólogo, del Grupo Médico Knapp en Weslaco. Las reuniones del grupo de apoyo se llevan a cabo en el Centro de Conferencias KMC, un edificio independiente de dos pisos en el lado oeste del campus del Centro Médico Knapp, ubicado en el 1401 al Este de la calle Ocho, en Weslaco. Para obtener más información, comuníquese con Karen Mau, facilitadora del Grupo de Apoyo de Miastenia Grave para el Valle del Río Grande, al (956) 254-3510 o en maubillkaren@live.com.
Poseen cartílagos humanos capacidad de regenerarse, señala estudio Notimex).- El cartílago en humanos tiene capacidad de regenerarse, como ocurre con la salamandra o el ajolote, en que reponen extremidades, porque posee un circuito molecular similar llamado microRNA (miRNA), de acuerdo con un estudio publicado en Science Advances. El artículo académico firmado por varios investigadores, entre ellos la doctora Virginia Kraus, de la Sociedad Internacional de Investigación de la OsteoArtrosis (Oarsi), explicó que ese padecimiento provoca falta de movilidad, así como ansiedad y depresión asociadas. La artrosis es causada por lesiones, sobrepeso o envejecimiento y afecta a una parte importante de la población mundial, de ahí la importancia del descubrimiento de esa molécula. “Este elemento biológico tiene un papel crucial en la reconstrucción de un cartílago dañado y el aumento de su presencia puede mejorar el tratamiento de esta enfermedad tan expandida”, detalla un artículo publica-
¿TIENE MEDICARE? ¿TIENE MEDICARE-MEDICAID? OBTENGA BENEFICIOS ADICIONALES
Donde sus necesidades son primero.
¿CUMPLIENDO 65 AÑOS? ¿ES NUEVO EN MEDICARE? Acompáñenos a uno de nuestros seminarios gratis y conozca acerca de Medicare Parte A, B, C, y D. ¡TOM E A
CCIÓ HOY N !
SERVICIOS:
El 2 de noviembre, a las 10 a.m., se realizará una reunión de grupo de apoyo gratuita sobre una condición llamada Miastenia grave en el Centro de conferencias de Knapp, en Weslaco.
do en el periódico español El País. En México, ese deterioro de los cartílagos es considerado uno de los detonantes de las 10 causas de invalidez total que se refleja en osteoartritis, que daña las articulaciones. “Las cadenas microRNA son las líderes en la cadena de reparación. En función de la cantidad, permiten regenerar las proteínas del tejido gracias a un sistema de rotación -explica Kraus-, las viejas desaparecen y nacen nuevas. En el tobillo por ejemplo, las moléculas son más activas y por lo tanto hay un nacimiento constante de proteínas”. Añadió que en el caso de los humanos es imposible regenerar un miembro entero, como los ajolotes, porque hacen falta moléculas. La investigadora consideró posible que en el futuro se puedan inyectar más moléculas clave que permitan estimular la reparación natural del cartílago, a fin de recuperar movilidad del área afectada, refiere el periódico El País.
11
Medicare Advantage MEdicare Suplementario y Prescripciones Seguro de Salud Familiar Seguro de Vida Grupal e Individual Seguro de Salud para Empresas Servicios Fúnebres Planes de Retiro Seguro Suplementario para Hospitales Seguro de Cáncer Seguro de Accidentes Ya comenzó el periodo anual de enrolamiento de Medicare, llámanos hoy para atender a una de nuestras presentaciones o hacer una cita personal.
Marta Jimenez Agente de seguros con licencia
O: (956) 631-2202 C: (956) 467-6994 Email: mjimenezma@hotmail.com LLAME HOY PARA UNA EVALUACIÓN GRATUITA 5520 N McColl Rd, McAllen, TX 78504
12 Miércoles 23 de Octubre 2019
ESPECTACULOS
fundado en 1986
Pharr anuncia programación musical para la posada anual de Navidad
Charley Crockett Pharr.- Los funcionarios de la ciudad de Pharr anuncian entusiasmados la programación musical para la gran posada anual de Navidad y concierto gratuito que este año se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre de 2019, en el centro de Pharr, de 6 de la tarde a 11 de la noche y donde las familias pueden esperar algo especial para cada generación durante toda la noche. El festival familiar incluye juegos mecánicos, patinaje sobre
Mia hielo, fotos con Santa Claus, cuentos con la Sra. Claus, el pueblo del Grinch, una experiencia Polar Express, Elsa y un pueblo de hielo, entre otras festividades divertidas. El cantante de country, reconocido con importantes premios como el de “Mejor Nuevo Vocalista Masculino de 2008”, por la Academia de Música Country, Jack Ingram, encabezará la gran velada musical. La carrera discográfica de Ingram ha abarcado más de 20 años, lanzando recientemente su octavo álbum de estudio, Midnight Motel. Los éxitos de Ingram incluyen “Wherever You Are”, que fue su primer sencillo número uno; Otros éxitos conocidos incluyen, “Lips of an Angel”, “Tal vez se pondrá sola”, y “Descalzo y loco”, entre otros. Ingram también fue galardonado con la “Can-
Jack Ingram ción del año” en 2018 por la Academia de Música Country para “Tin Man” de Miranda Lambert, que co-escribió. Charley Crockett, originario de San Benito, será el encargado de abrir el concierto de Ingram, con su estilo mezcla de blues de Texas, country clásico y alma cajún. Crockett lanzó recientemente el álbum Blue Bonanza de Lil G.L., un álbum que incluye las interpretaciones de Crockett de canciones country de la vieja escuela originalmente interpretadas por George Jones, Ray Charles, entre otros. La Posada navideña también contará con la actuación musical de Mia, una joven nativa de Austin, Texas, que ha estado actuando desde 2015. Mia ganó recientemente el premio a Mejor Nueva Artista en los Tejano Music Awards.
Los Tigres del Norte dispuestos a ayudar a comunidad latina en EUA México, (Notimex).- Para Los Tigres del Norte la popularidad y la fama sólo es un vehículo que les permite alzar la voz para seguir ayudando y sumándose a causas en favor de la comunidad latina en Estados Unidos, en estos tiempos que las políticas migratorias se han endurecido. La agrupación señaló que siempre estará a favor de causas en las que puedan ayudar y alzar la voz en favor de la defensa de los hispanos en Estados Unidos, “nosotros
estamos dispuestos a ayudar y cooperar con las organizaciones que sean necesarias”. “En estos tiempos, donde Estados Unidos tiene un Presidente que no quiere a los mexicanos debemos de estar más unidos. La gente que no tiene documentos la está pasando mal”, dijo Jorge Hernández, vocalista y líder de la agrupación. “Nosotros deseamos promover un mejor trato a los latinos, Los Tigres del Norte siempre ha sido una banda comprometi-
da, nosotros estamos a favor de sensibilizar”. La música ha sido un vehículo importante que ha permitido entablar un diálogo sobre las cosas que nos pasan como latinos, explicó Jorge, de ahí la necesidad de hacer un trabajo documental como Los Tigres del Norte at Folsom Prison, en el que pudieron dar voz a esos hombres y mujeres que han perdido su libertad. “No pretendíamos con este trabajo lucrar, simplemente queríamos exponer estas historias de vida, para que de estos errores aprendan los jóvenes y no caigan en la tentación”. Son historias fuertes y aunque la gran mayoría de la comunidad en el reclusorio de Folsom es de origen latino, Hernández reiteró que es un trabajo para reflexionar, que está aderezado con su música, “esas celdas sombrías y la soledad, moverá a muchos”. “Fue toda una experiencia tocar en esta prisión y sabemos que el que exista una población latina en esos lugares, políticamente nos hace ver mal, pero eso no quiere decir que no estaremos luchando y buscando educación mejor, porque eso será la base del cambio y progreso”, apuntó el cantante de La puerta negra. Pero este trabajo musical, para Los Tigres del Norte también fue un sueño cumplido al convertirlos en la primera banda latina en tocar en esa prisión, luego de la histórica presentación de Johnny Cash hace cinco décadas. “Tuvieron muchas solicitudes pero las autoridades nos concedieron el permiso a nosotros”.