Exceso de trabajo puede provocar
DEPRESIÓN E INFARTOS SALUD
GUIA
Trabajar
11 hrs diarias
Exceso de trabajo puede provocar predispone 2 veces más a padecer
México es uno de los países en los que más horas al año depresión. se labora, lo que resulta .23 Junio 2019 AÑO 333AñoNOXII,333NoSEPTI EMBRE5884 peligroso pues, según Rodolfo Nava, académico de la UNAM*, trabajar en exceso puede provocar depresión y aumentar el riesgo de sufrir infartos, principalmente en personas mayores de 50 años.
DEPRESIÓN DEPRESIÓN EDEPRESIÓN INFARTOS EINFARTOS Exceso de trabajo puede provocar
GUIA
México es uno de los países en los que más horas al año
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP2010,2010, 2015, y 2018 PUBLICACIÓNganadora GANADORAdeDElosLOSpremios PREMIOS JOSÉ 2013,2013, 2015, 2016 Y2016, se labora, lo2017que2017 resulta
Exceso de trabajo puede provocar
peligroso pues, según Rodolfo MéxicoNava, es unoacadémico de los países *, trabajar deenlalosUNAM que más horas alenaño se labora, que resulta exceso puedeloprovocar peligroso pues, según depresión y aumentar el Rodolfo Nava,infartos, académico riesgo de sufrir * , trabajar de la UNAM principalmente en personas en exceso puede mayores de 50 provocar años. Trabajar depresión y aumentar elPRINCIPALES EFECTOS riesgohrsde sufrir infartos,• Estrés: aumenta el cortisol, principalmente que eleva los niveles diarias en personasladehormona azúcar, favorece la diabetes Trabajar mayores de 50 años.y debilita predispone el sistema
EINFARTOS 11 Trabajar
11diariashrs
55hrs a la semana
predispone 2 vecesTrabajar más a padecer
2 veces más a padecer
11diariashrs depresión.
inmunológico.
• Problemas digestivos: se estimula la secreción de ácido gástrico.
depresión.
aumentaTrabajar 33% el riesgo de
55
predispone 2 veces más a padecer
depresión.
sufrir un infarto.
MÉXICO
1er lugar MÉXICO 1erloslugar dePRINCIPALES países
PRINCIPALES EFECTOS
donde se trabaja más al año.
deEFECTOS la OCDE**
• Estrés: aumenta el cortisol, la hormona que eleva los niveles PRINCIPALES de azúcar, favorece la diabetes EFECTOS y debilita el sistema • Estrés: aumenta inmunológico. el cortisol, la hormona que eleva los niveles • Problemas de azúcar,digestivos: favorecesela diabetes estimula y debilita el sistema la secreción de ácido gástrico. inmunológico.
2,246 2,246
donde se trabaja al año. •más Estrés: aumenta el cortisol,
la hormona quehoras eleva los niveles de azúcar, favorece la diabetes se labora y debilita el sistema anualmente. inmunológico.
sufrir un infarto.
fundado en 1986 MÉXICO
1er lugar
de los países de la OCDE**
2,246
Trabajar
horas
sufrir un infarto.
se labora anualmente.
48hrs semanales (sin hrs extras)
establece la Ley del Trabajo mexicana; 40 hrs es lo recomendado a nivel mundial.
Trabajar en exceso puede provocar depresión y er lugar aumentar el riesgo de sufrir de los países de la OCDE** infartos, donde se trabaja principalmente en personas más al año. mayores de 50 años
1
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 11 | MIERCOLES 5 DE JUNIO, 2019
73
años, edad
promedio de retiro; 75 es la edad promedio de vida.
MÉXICO
*Universidad Nacional Autónoma de México. **Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Investigación y redacción: Marisela Miranda. Edición: Julia Castillo. Fuentes: NTX Salud y Ciencia, dgcs.unam.mx. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría.
Descubren el área del cerebro responsable delhoras“aprendizaje del miedo”
2,246 horas
se labora se labora • Problemas digestivos: se anualmente. digestivos: se • Eleva• Problemas presión arterial y ocasiona estimula anualmente. estimula infertilidad. sobre esa experiencia que relativiza su significado, por lo (Notimex).Neurocientíficos de la Escuela Politécnica Fedla secreción de ácido gástrico. convirtiendo en el foco de atención por su función en la la secreción de ácido gástrico. eral• deIrritabilidad, Lausana,palpitaciones, en Suiza, identificaron el área del cerebro semanales experiencia subjetiva emocional• Eleva yaños su presión representación el que hace que, animales y seres humanos, sean más pru, arterial yenocasiona • Elevaexperiencias presión y ocasionala corteza insular o ín- (sin hrs extras) dentes. cansancio y doloresarterial de dolorosas: cabeza que procesa cuerpo”. edad infertilidad. apetito e impulsa el apren-establece la Ley sula,permanentes, queinfertilidad. es la quefalta envíade"advertencias" Es el circuito neuronal el quepromedio crea también de retiro;una memoria En estudios con ratones, los investigadores de la Escuela del Trabajo mexicana; modificaron mediante ingedizajeo gula. de• Irritabilidad, experienciaspalpitaciones, desagradables. •75Irritabilidad, semanales es laaños edad ,palpitaciones, Politécnica Federal de Lausana,semanales , 40 hrs es lo y dolores de cabeza El denominado “aprendizaje dely miedo” ayuda a los ani- (sin hrs extras) cansancio y dolores de cabezaniería genética neuronas específicas (sin hrsy apagaron extras) la actividad promedio de vida. • Dañoscansancio psicológicos (depresión edad edad permanentes, de apetito es la repuesta fisiológi- recomendado establece la Ley eléctrica de las neuronas en laestablece corteza insular. malesansiedad) y seres humanos aelsobrevivir; y sociales:falta permanentes, falta de apetito la Ley promedio de retiro; a nivel mundial. promedio de retiro; De esta forma, identificaron “que los ratones se volvieron excesivoantedeteriora ca queesfuerzo seo gula. produce un estímulo peligroso. En el cere- del Trabajo mexicana; 75 es la edad o gula. del Trabajo mexicana; 40 hrs es lo 75 es la edad relaciones. esencialmente intrépidos contra40unahrslevees descarga promedio de vida. Daños psicológicos (depresiónimplica y a neuronas de la recomendado bro, lasel •circuito de ese aprendizaje lo eléctrica • Daños psicológicos (depresióneny el pie, además de que su capacidad y sociales:y lael corteza prefrontal, explicó el a nivel mundial. para aprender del promedio de vida. amígdala,ansiedad) el hipocampo recomendado ansiedad) y sociales: el doloroso evento se redujo considerablemente”. excesivo deteriora científicoesfuerzo Ralf Schneggenburger. a nivel mundial. las relaciones. esfuerzo excesivo deteriora El estudio corrobora que, además de informar a nuestro *Universidad Nacional Autónoma de México. Hasta ahora, se desconocía la parte del cerebro específica **Organización la Cooperación y el Desarrollo Económicos. laspararelaciones. cerebro sobre los estados corporales, la corteza insular que advierte de eventos dolorosos a otras partes de este Investigación y redacción: Marisela Miranda. Edición: Julia Castillo. Fuentes: NTX Salud y Ciencia, dgcs.unam.mx. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría. puede enviar una fuerte señal de advertencia a otras áreas órgano y otras partes del cuerpo. *Universidad Nacional Autónoma de México. del cerebro involucradas en la formación de un recuerdo Según información de la institución científica, se con**Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. del evento desagradable. redacción: Mariselade Miranda. Edición: Julia Castillo. Fuentes: NTX Salud y Ciencia, dgcs.unam.mx. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría. oce que la amígdala es importanteInvestigación para el yaprendizaje *Universidad Nacional Autónoma de México. Schneggenburger destacó que el estudio de los mecanismos **Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. amenazas, y ahora los científicos suizos señalan a la corteza Investigación y redacción: Marisela Miranda. Edición: Julia Castil o. Fuentes: NTX Salud y Ciencia, dgcs.unam.mx. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría. neuronales de cómo se codifica el dolor en el cerebro, junto insular como la responsable de enviar esas “advertencias” y con investigciones futuras de los mecanismos de plasticidad reportan que las neuronas en esa corteza se conectan a las subyacentes, podría ser relevante para el desarrollo de tratde la amígdala. amientos de enfermedades psiquiátricas como la ansiedad Ahora, agregaron “sabemos que la corteza insular, plegada y trastornos de estrés postraumático. profundamente dentro del surco lateral del cerebro, se está
48hrs 48hrs
73 73
48hrs
PROMOCION ESPECIAL DE AEROMAR
73
años
Ofrecen costo de vuelo a precio especial a México
HOMENAJE A SACERDOTE
Por su larga trayectoria y servicio a la comunidad del Valle
McAllen.- Funcionarios de corporaciones policiacas de México y la Patrulla Fronteriza dieron detalles del curso especializado internacional que se llevó a cabo en el centro de entrenamiento de la policía de McAllen. José Luis B Garza
• McAllen, Texas
• Llevan a cabo curso especializado en McAllen INCREMENTO EN VENTA DE CASAS
GRATIS
Coordinación policiaca Texas-México
aumenta 33% el riesgo de
• Daños psicológicos (depresión y ansiedad) y sociales: el esfuerzo excesivo deteriora las relaciones.
de los países de la OCDE**
aumenta 33% el riesgo de
55hrs a la semana
• Irritabilidad, palpitaciones, cansancio y dolores de cabeza permanentes, falta de apetito o gula.
aumenta 33% el riesgo de
Trabajar
55 hrs a la semana
donde se trabaja más al año.
• Eleva presión arterial y ocasiona infertilidad.
sufrir unhrs infarto. a la semana
México es uno de los países en los que más horas al año se labora, lo que resulta peligroso pues, según Rodolfo Nava, académico de la UNAM*, trabajar en exceso puede provocar depresión y aumentar el riesgo de sufrir infartos, principalmente en personas mayores de 50 años.
El área de McAllen una de las de mayor crecimiento
McAllen, Texas - El Sector Valle del Río Grande de la Patrulla Fronteriza, en coordinación con la Oficina de Estupefacientes y Aplicación de la Ley Internacional del
Departamento de Estado, y la División de Gendarmería de la Policía Federal de México llevaron a cabo en esta ciudad un curso especializado con el fin de combatir las organizaciones criminales internacionales. El objetivo es fortalecer la relación de trabajo entre los organismos de aplicación de la ley asociados en ambos lados de la frontera y proporcionar un foro para el in-
tercambio de experiencias y mejores prácticas. El seminario proporcionó a las contrapartes mexicanas de las fuerzas del orden público las habilidades básicas y los conocimientos necesarios para efectuar de manera segura el ingreso en edificios en posesión de criminales y la operación para desplazarse en áreas de probable peligro, para incluir el despeje de habitaciones, la puntería en áreas confinadas, la negociación de terrenos. Estas tácticas compartidas son vitales para la organización de unidades policiacas y la seguridad de los oficiales mientras se combate a los grupos delictivos organizados. El evento, denominado “Seminario de Prevención de la Violencia Fronteriza”, tuvo lugar el pasado martes en el Centro de Capacitación del Noroeste de la Policía de McAllen. Antes de iniciar el curso especializado estuvieron presentes funcionarios de ambos lados de la frontera, entre ellos, Jesús “Jesse” Gutiérrez y José Gutiérrez, de la unidad de inteligencia del Consulado de Matamoros; John R. Morris, jefe de la Patrulla fronteriza en funciones; Oscar Margil Ortiz, inspector en jefe de la Gendarmería de la Policía Federal de México; Nemesio Chávez Cano, oficial de la Gendarmería de México; Eduardo Cantú, encargado de operaciones especiales de la patrulla fronteriza y el jefe de policía de McAllen, Víctor Rodríguez.