GUIA GUIA
SALUD SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
reduciría efectos tóxicos de fármacos en tumores cerebrales
(Notimex).- Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) usa nuevas técnicas de aprendizaje automático para reducir la dosis tóxica de medicamentos que se utilizan en tratamientos de pacientes con tumores en el cerebro o médula espinal. Los pacientes con este tipo de padecimiento reciben quimioterapia o radioterapia, junto con fármacos para su control, y se estima que su esperanza de vida no es mayor a cinco años. El glioblastoma es un tipo de carcinoma (tumor maligno).
Para la realización del modelo, los investigadores se basaron en la técnica de aprendizaje reforzado, método inspirado en la psicología del comportamiento, donde un modelo aprende a favorecer cierto comportamiento que conduce a un resultado deseado.
AñoNOXII, .26 Junio 26884 2019 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE
En un comunicado del MIT, los expertos precisaron que los productos farmacéuticos administrados en estos casos generan efectos secundarios debilitantes en los pacientes. La investigación busca mejorar la calidad de vida de las personas con glioblastoma, forma más agresiva de cáncer cerebral, mediante el modelo de inteligencia artificial, el cual podría hacer que los regímenes de dosificación sean menos tóxicos. El método utilizado por los investigadores del MIT Media Lab, es alimentado por un método de “autoaprendizaje”, que analiza los regímenes de tratamiento actuales y ajusta las dosis de forma interactiva. Así, encuentra un plan de tratamiento óptimo, con la potencia y frecuencia más bajas de dosis que deberían reducir el tamaño de los tumores, en un grado comparable al de los métodos tradicionales. Para el desarrollo de la investigación, los científicos hicieron ensayos simulados a 50 pacientes, el modelo diseñó ciclos de tratamiento individuales que redujeron la potencia a una cuarta parte o la mitad de casi todas las dosis. El ensayo mantuvo el mismo potencial de reducción del tumor, además, en algunas ocasiones omitió las dosis por completo, donde programó administraciones dos veces al año en vez de mensuales. “Mantuvimos el objetivo, donde tenemos que ayudar a los pacientes reduciendo los tamaños de los tumores, pero, al mismo tiempo, queremos asegurarnos de que la calidad de vida no produzca una enfermedad abrumadora y efectos secundarios dañinos”, dijo Pratik Shah, uno de los supervisores del estudio. Para la realización del modelo, los investigadores se basaron en la técnica de aprendizaje reforzado, método inspirado en la psicología del comportamiento, donde un modelo aprende a favorecer cierto comportamiento que conduce a un resultado deseado. Los científicos adaptaron un modelo de técnica de aprendizaje reforzado para los tratamientos con glioblastoma que usan una combinación de los medicamentos temozolomida y procarbazina, lomustina y vincristina, administrados durante semanas o meses.
fundado en 1986
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 14 | MIERCOLES 26 DE JUNIO, 2019
GRATIS
Conmociona muerte de policía
prOMueVen rOBOtIca en stc Ofrecen curso para varios niveles durante el verano
JLO , gran espectácuLO
Gran audiencia del Valle en su presentación del sábado
edIcIOn fInaL deL “BeetLe”
Concluirá la producción de icónico vehículo
Mission.- La muerte del policía José Luis “Speedy” Espericueta en cumplimiento de su deber causó un gran impacto en el Valle de Texas; miles de personas dieron muestras de solidaridad en diversos actos que se llevaron a cabo para honrar y darle el último adiós al cumplido elemento de seguridad.