El Periodico USA, Julio 17, 2019

Page 1

SALUD

A

SALUD

GUIA

AñoNOXII, .29 Julio 17884 2019 AÑO 333 333NoSEPTIEMBRE

MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, MARTÍ 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

n r s

l, e

LA AVENA LA AVENA y sus principales beneficios

La “reina de los cereales” es rica en vitaminas, proteínas e hidratos de carbono y se consume y sus principales beneficios enLatodo el mundo como alimento que aporta “reina de los cereales” es rica en vitaminas, energía. Conoce sus principales proteínas e hidratos de carbono ybeneficios. se consume en todo el mundo como alimento que aporta energía. Conoce sus principales beneficios.

65%

65

de grasas % no saturadas

Contiene

66

de grasas no saturadas

35%

de ácido linoléico

Rica en

Contiene

RicaVitamina en Vitamina

aminoácidos

A,A, E yEDy D

que requiere el ser aminoácidos humano para que requiere el ser regenerar tejidos humano para y hormonas regenerar tejidos y hormonas

s 2 e -

BENEFICIOS BENEFICIOS

n o

Sucontenido contenido en Su enfibra fibra soluble favorece favorece lala soluble digestión del almidón, lo digestión almidón,loslo que ayuda adel estabilizar que ayudaniveles a estabilizar los de azúcar. niveles de azúcar.

e

a r n

r ó s

Ayudaaacontrolar controlar los Ayuda los niveles de de azúcar niveles azúcar

Es anticancerígena

Contiene sustancias Es anticancerígena

fitoquímicas que nossustancias ayudan a Contiene prevenir el cáncer de ayudan distintosa fitoquímicas que nos tipos, como el de colon, prevenir graciaselacáncer la fibrade quedistintos aporta. tipos, como el de colon, gracias a la fibra que aporta.

Congresistas visitan migrantes en México ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 17 | MIERCOLES 17 DE JULIO, 2019

de ácido 35linoléico %

a e o

o n

fundado en 1986

Previene Previene padecimientos padecimientos cardiacos cardiacos

Matamoros.- Tras realizar un recorrido por albergues y centros de procesamiento para migrantes indocumentados en el Valle de Texas, una delegación de congresistas demócratas estadounidenses cruzó a Matamoros por Brownsville para dialogar con quienes se encuentran en espera de que se les conceda una visa humanitaria o asilo en la Unión Americana procedentes de varios países. Los legisladores platicaron con los migrantes y les hicieron varios obsequios proporcionándoles, asimismo, alimentos para hacer menos penosa su estancia en esta ciudad fronteriza. (Foto cortesía de Reporteros en la Red) Pág.5

RicaRica en Omega 6 y ácido en Omega 6 y ácido linoleico, grasas benignas linoleico, grasas benignas queque favorecen la la favorecen reducción del colesterol reducción del colesterol malo en el cuerpo.

malo en el cuerpo.

Es depurativa

Esaminoácidos depurativa Contiene Contiene que estimulan la aminoácidos producción de lecitina la que estimulan en el hígado, por lo que producción de lecitina eliminaen compuestos el hígado, por lo que Su fibra insoluble Mejora la digestiónpesadoselimina en el compuestos facilita el tránsito Su fibra insoluble organismo. pesados en el intestinal y evita el facilita el tránsito organismo. estreñimiento, intestinal asimismo sus y evita el estreñimiento, carbohidratos dan asimismo sus sensación de saciedad. Mejora la digestión

VICEPRESIDENTE VISITO EL VALLE

dan Mike Pence estuvocarbohidratos en albergue de sensación de saciedad. migrantes y en oficinas de BP Fuente: alimentos.org.es, natursan.net, enforma.salud180.com botanical-online.com Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría

Fuente: alimentos.org.es, natursan.net, enforma.salud180.com botanical-online.com Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría

EN FUNCIONES NUEVO COMISIONADO “Seby” Haddad desempeña el cargo tras rendir juramento

Se trata de asustar: Senadora de EU sobre redadas antiinmigrantes Washington, (Ntx).- Las redadas contra inmigrantes con órdenes de deportación inapelables sólo buscan publicidad y asustar

GRATIS

a la gente, afirmó la senadora demócrata Amy Klobuchar al inicio de la medida. Si se quiere abatir los riesgos de seguridad que representan ciertas personas ¿por qué alertarlas y decirles con dos semanas de anticipación que este domingo inician las detenciones?, se preguntó la legisladora por el estado de Minessota en el programa “This Week” de la cadena ABC. “¿Por qué? porque quieres lograr notoriedad, hacer noticias y también se pretende generar miedo, distraer a la gente de otros temas y usar a los inmigrantes como re-

henes políticos”, añadió la legisladora. El pasado jueves el líder de la minoría demócrata en el Congreso, Charles E. Schumer, había hecho un comentario similar en el pleno senatorial: “es un acto de fuerza bruta diseñado para esparcir el miedo en la comunidad inmigrante”. Este domingo inmigrantes y grupos que protegen sus derechos se encontraban en alerta en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Miami, Nueva York y San Francisco, ciudades donde se realizan de manera preferente las redadas.

Senadora Amy Klobuchar.


2

OPINION

Miércoles 17 de Julio 2019

El Periódico U.S.A. Inc. Tradition since 1986

Miguel Letelier President

Jackie Letelier Publisher

Paula Freed

register Agent

José Luis BGarza

editor/direCtor Lourdes Castañeda grAPhiC And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Sally Serda

AdMinistrAtor

Terry Cano

sAles CoordinAtor Rubén Capuchino grAPhiC designer

PRINTING: The Monitor Commercial Print (USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. El Periódico U.S.A. Inc., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad Representante legal en México José Luis BGarza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832. For Advertising call (956) 631-8461

www.elPeriodiCousA.CoM

Andrés Oppenheimer

C

La agenda negativa de Trump en América Latina

uando recientemente le pregunté a la ex jefa del Departamento de Estado para América Latina y hasta hace poco embajadora del Presidente Trump en México, Roberta Jacobson, si existe una política del gobierno de Trump para América Latina, no me sorprendí demasiado cuando me respondió: "Yo no la veo". Jacobson, una ex funcionaria de carrera del Departamento de Estado que se desempeñó durante más de un año como embajadora de Trump en México y se retiró a mediados de 2018, destacó que "no hay una política coherente de Estados Unidos" para la región. Me señaló que se trata de una oportunidad perdida para Washington, porque rara vez en la historia reciente han habido más presidentes amigos de los Estados Unidos en la región. Y, sin embargo, en lugar de aprovechar la oportunidad para lanzar un acuerdo de libre comercio regional, como hizo la Unión Europea con el bloque sudamericano Mercosur el mes pasado, Trump ha mostrado poco interés en iniciativas multilaterales. Jacobson tiene razón, pero yo iría incluso más lejos. De hecho, más que desperdiciar una oportunidad de oro, Trump ha creado una agenda negativa para la región, centrada en la inmigración ilegal, los recortes en la ayuda externa y el retiro de los acuerdos de libre comercio, que ha causado animosidad contra Estados Unidos en América Latina. No es casual que una encuesta regional de Latinobarómetro encontró que el porcentaje de latinoamericanos que creen que sus países tienen buenas relaciones con los Estados Unidos cayó 10 puntos porcentuales en los últimos dos años, del 69 por ciento en 2016 al 59 por ciento en 2018. Desde el inicio de su campaña presidencial, cuando Trump dijo que la mayoría de los inmigrantes indocumentados mexicanos son criminales y violadores y se comprometió a construir un muro en la frontera sur, casi todo lo que ha dicho sobre la región muestra a los latinoamericanos como gente malvada. Tan pronto como fue elegido, Trump se retiró del Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP, un gigantesco acuerdo comercial con países de la Cuenca del Pacífico de Asia

y América Latina. Trump también denunció de inmediato el acuerdo del TLCAN con México y Canadá, y se retiró del Acuerdo Climático de París de 195 países. Desde entonces, Trump ha renegociado el TLCAN a un acuerdo comercial no muy diferente que aún no ha sido ratificado por el Congreso y, recientemente, amenazó con imponer aranceles draconianos a México a menos que haga más para impedir que los migrantes centroamericanos lleguen a la frontera de Estados Unidos. En lugar de ayudar a combatir las causas de la migración centroamericana, como las tasas de homicidios más altas del mundo y la pobreza masiva, Trump anunció recortes de $400 millones en ayuda de Estados Unidos a Guatemala, Honduras y El Salvador como un castigo por el aumento de la migración ilegal. Aunque parte de esa ayuda fue restablecida por el Congreso, eso fue una estupidez absoluta, sólo dirigida a complacer a los racistas dentro de la base de Trump. Muchos de los problemas de América Central son de carácter regional, incluido el consumo de drogas en Estados Unidos y el tráfico

de armas estadounidenses que nutren a los carteles de la droga, y por lo tanto requieren soluciones regionales. Estados Unidos debería abandonar su actual agenda negativa y hacer propuestas positivas. Para empezar, Trump debería dejar de demonizar a los inmigrantes indocumentados, que en su mayoría son personas trabajadoras que realizan labores que los estadounidenses no quieren hacer. Asimismo, Washington tendría que implementar un plan regional para reducir la violencia y la pobreza en América Central. Pero hay varias otras cosas que Estados Unidos podría hacer. Por ejemplo, ¿por qué no ofrecer cursos de inglés en línea subvencionados por Estados Unidos en toda América Latina? ¿Y por qué no revivir la idea de un área de libre comercio regional, para no quedarse atrás de los crecientes programas comerciales de Europa y China en la región? Tal como me dijo Jacobson, Trump ha desperdiciado una gran oportunidad en la región. Pero, peor aún, ha hecho un gran daño al crear una agenda negativa adoptando un discurso de odio. ¡Ya es hora de cambiar eso!


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 17 de Julio 2019

3

El vicepresidente Pence dialogó con senadores y oficiales de CBP en McAllen

McAllen.- A bordo del Air Force 2 el vicepresidente de los Estados Unidos viajó a esta frontera en compañía de su esposa, Karen Pence y el Comité Judicial del Senado.

* El Comité Judicial del Senado viajó a esta frontera * Protestas frente al aeropuerto y en el centro “Ursula” Por José Luis B. Garza

McAllen.- El viernes hizo su arribo a esta ciudad el vicepresidente Mike Pence, aproximadamente a la una y media de la tarde, acompañado de su esposa, Karen Pence, e integrantes del Comité Judicial de la Cámara de Senadores presidido por el republicano Lindsey Graham. Entre los miembros del importante comité senatorial figuran los texanos John Cornyn y Ted Cruz, además de Rob Portman, de Ohio; Mike Lee, de Utah; Tom Tillis, de Carolina del Norte; Marsha Blackburn, de Tennessee, John Hawley, de Missouri y Tom Rice, de Carolina del Sur, todos ellos republicanos.

inaugurado centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza (PF) de Donna, donde llevaron a cabo un recorrido en las áreas que comprenden recepción, procesamiento y reclusión, de acuerdo con la situación especial de los migrantes, ya sean unidades de familias, menores no acompañados, así como hombres o mujeres adultos. Los medios informativos locales no tuvieron acceso a esta visita. La delegación se trasladó posteriormente para participar en una mesa redonda sobre la crisis humanitaria de la frontera sur a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza ubicadas en la Carretera Militar W 3000 de esta ciudad, donde, junto con oficiales de la Seguridad Interna, Aduanas y Protección Fronteriza y la Patrulla Fronteriza se

McAllen.- Tanto en el aeropuerto, como en el Centro de Procesamiento de la Patrulla Fronteriza, el vicepresidente Mike Pence, sostuvo intercambio de impresiones con oficiales encargados de la vigilancia fronteriza. estableció, a partir de las tres y media de la tarde, un diálogo donde se intercambiaron opiniones, preguntas y respuestas de las que se derivarán algunas decisiones gubernamentales. Tras la reunión, el vicepresidente, junto con la delegación senatorial, regresó a la capital del país a bordo del Air Force 2.

PROTESTAS Un reducido grupo perteneciente a organizaciones de defensa de los migrantes se apostaron frente al aeropuerto para realizar reclamos a través de un altavoz sobre la calle Diez. Previamente, por la mañana, se habían efectuado similares protestas frente al centro de procesamiento de indocumentados conocido como “Ursula”, muy cerca de uno de los cuarteles generales de la Patrulla Fronteriza. EL RECORRIDO Tras su llegada, los altos funcionarios y legisladores fueron traslados al recientemente

McAllen.- Frente al aeropuerto donde aterrizó el Air Force 2, se llevaron cabo protestas por la política migratoria del actual gobierno estadounidense.


4

Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

COMUNIDAD

BASILICA OF OUR LADY OF SAN JUAN DEL VALLE Sunday Mass Schedule Horario de Misas Dominicales

(956) 787-0033 www.olsjbasilica.org

En funciones de comisionado de McAllen “Seby” Haddad MCALLEN, Texas - El juez de distrito de los Estados Unidos, Ricardo Hinojosa, tomó juramento el lunes al Comisionado Victor “Seby” Haddad, quien asumió el cargo por primera vez luego de una ardua campaña, sustituyendo al Comisionado John Ingram, quien se despide del cargo después de más de una década en él. Haddad, banquero y hombre de negocios, se postuló en una plataforma profesional, centrando su plan de trabajo en la seguridad pública, el drenaje y el tráfico. Al tomar juramento como nuevo Comisionado por el Distrito 5 de la Ciudad de McAllen, Haddad le dio las gracias a su familia, partidarios y opositores políticos, destacando en su discurso el amplio reconocimiento

de Ingram en el distrito central de McAllen. “Quiero agradecer a John Ingram por su largo servicio al Distrito 5”, “Él estableció una excelente línea de trabajo y creo que definitivamente nos enfrentaremos a un gran desafío, pero estoy seguro de que cumpliremos las expectativas”. La victoria electoral de Haddad se produjo después de que él y un tercer candidato, el profesor Mark Murray del South Texas College, forzaron una segunda vuelta después de que ninguno de ellos recibiera el 50% de los votos en las elecciones generales de mayo. Haddad finalmente ganó la segunda vuelta con 54% (719 votos) en comparación con el 46% de Ingram (622 votos).

Invita Consulado Mexicano a mesa redonda • “Miguel León-Portilla y la otra visión de la conquista” McAllen, Texas - Como parte del homenaje que se realizará a nivel nacional y en todas las representaciones de México en el exterior al destacado mexicano, historiador, antropólogo y filósofo Miguel León-Portilla, el Consulado de México en McAllen invita a

7:00 am Spanish / Español 9:00 am English / Inglés 11:00 am Bilingual / Bilingüe 1:00 pm Spanish / Español 3:00 pm English / Inglés 5:00 pm Bilingual / Bilingüe 7:00 pm Spanish / Español TENEMOS SERVICO DE HOTEL Y CAFETERIA WE HAVE A HOTEL AND CAFETERIA AVAILABLE.

Historiador, antropólogo y filósofo Miguel León-Portilla, autor del libro “ La Visión de los Vencidos”.

la comunidad a la Mesa Redonda “Miguel León-Portilla y la otra visión de la conquista”, espacio en que expertos en el tema expondrán sobre la obra “La visión de los vencidos” y la Conquista de México en 1519. La reunión se llevará a cabo este jueves, en punto de las 5:30 p.m., en el salón de eventos especiales del Consulado de México, en la ciudad de McAllen; la entrada es gratuita para todo el público. Los especialistas participantes de la Mesa Redonda son el historiador, Alan Gerardo Padilla, participante en el Harvard Leadership Initiative en 2013 en esa Universidad y asistente de investigación del documental “The Head of Joaquin Murrieta”, para la cadena PBS, y Jesús Correa Martínez, especialista en historia sobre la frontera México-Estados Unidos, autor de varios libros, entre ellos: “Cómo se formó una nueva Cultura”, “The Real Stories of Starr County” y “Tierra a la Vista”. Durante el evento se llevará a cabo la lectura de “cantos tristes”, que representan los más antiguos testimonios indígenas del sentir del pueblo Mexica y que han sido interpretados y traducidos para dar cuenta de los hechos que tuvieron lugar durante el período de la Conquista. Asimismo, los asistentes podrán admirar la exposición de testimonios pictográficos que estarán en exhibición ese día.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Estamos en contra de la lentitud de los trámites de la visa humanitaria: Congresistas de EUA Por Juan José Ramírez Matamoros (Reporteros en la Red).- Congresistas Demócratas de los Estados Unidos, cruzaron la frontera de Brownsville a Matamoros el pasado sábado, con la finalidad de conocer el sentir de cada uno de los migrantes extranjeros que se encuentran esperando su visa humanitaria. Filemón Vela, congresista de Texas, explicó que esta visita obedece a la situación que están pasando cada uno de los migrantes extranjeros quienes tienen hasta tres o cuatro meses de espera para poder obtener su entrada a la Unión Americana. Al dialogar con un grupo de inmigrantes de Cuba, Venezuela, Camerún y Guatemala los congresistas recibieron las quejas de la tardanza que se tiene para poder obtener su visa humanitaria y sobre todo el sistema que tiene actualmente Estados Unidos para otorgarla. Los legisladores, que llegaron, entre otros, de los estados de California, Massachusetts, Nueva York, Pensilvania, Michigan y Texas, estuvieron escuchando a este grupo de migrantes que se quejaron que tienen que pasar hasta 4 meses, tanto en los albergues como en la intemperie del puente nuevo internacional, para poder obtener la visa, por lo que no se sienten seguros en las ciudades fronterizas. Ante esta situación, Filemón Vela, a nombre de sus compañeros congresistas, se comprometió a tratar el asunto en el Congreso pese a que son minoría y estar en contra del sistema del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Vela apuntó que anteriormente estos trámites eran más ágiles, por lo que ahora

es un nuevo sistema que ha implementado el presidente Trump que hace que se demore el cruce de estos migrantes hacia los Estados Unidos. "Es un sistema muy lento, en el que debemos aplicarnos para que sea más sencillo para ellos; sabemos de la importancia que tiene para ellos obtener esta visa y no es posible que estén en los puentes esperando de esta forma", aseguró. El congresista texano indicó que debe existir un sistema donde se pueda agilizar estos trámites o, en su momento, rechazarlos, dependiendo de la situación de cada uno de los migrantes. Vela destacó la importancia de que sus compañeros congresistas acudan a la frontera mexicana para escuchar de viva voz la situación que están pasando los migrantes extranjeros que están en espera de su visa en cada uno de los puentes internacionales. Los más de ocho congresistas que acudieron a México llevaron alimentación a cada uno de los migrantes que se encuentran en espera, además de dialogar con ellos con el fin de llevarse las propuestas hasta el Congreso de los Estados Unidos. La delegación la integraron los congresistas Gwen Moore (D-WI), Jackie Speier (D-CA), Vicente González (D-TX), Filemon Vela (DTX), Doris Matsui (D-CA), Tom Suozzi (DNY), Chrissy Houlahan (D-PA), Anna Eshoo (D-CA), David Price (D-NC), Andy Levin (D-MI), Annie Kuster (D-NH), Lisa Blunt Rochester (D-DE), Scott Peters (D-CA), Carolyn Maloney (D-NY), Jim McGovern (DMA), Kim Schrier (D-WA), Mike Thompson (D-CA), Alan Lowenthal (D-CA), John Sarbanes (D-MD) y Nydia Velázquez (D-NY).

Matamoros.- A nombre de la delegación de congresistas de los Estados Unidos, Filemón Vela expresó durante su visita a esta ciudad, la preocupación por los grupos de migrantes que se encuentran en espera de que les concedan asilo o visa humanitaria.

Miércoles 17 de Julio 2019

5


6

Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

AVISOS cLASIFIcADOS Y LEGALES/ cLASSIFIEDS AnD LEGAL nOtIcES

RCPSE capacitó a 902 oficiales durante primer semestre de 2019

MCALLEN, Texas - Desde enero pasado, más de 900 oficiales de la ley se han capacitado en el nuevo Centro Regional para la Excelencia en Seguridad Pública (RCPSE, por sus siglas en inglés), de la Universidad del Sur de Texas, según informó Paul Varville, administrador principal del centro, durante la reunión de los miembros del Consejo Asesor del Presidente de STC, realizada el 27 de junio, donde además se acordaron las estrategias que se utilizarán en el desarrollo del plan de implementación de capacitación RCPSE 2020 de la universidad.

“Estamos trabajando para lograr más oportunidades educativas para los agentes de la ley en el Valle del Río Grande, brindándoles habilidades avanzadas y conocimiento de técnicas para combatir el delito informático y otras amenazas en desarrollo para nuestra comunidad”, dijo Varville. STC es el primer colegio comunitario fronterizo de la nación en establecer una capacitación integral para profesionales locales, estatales y federales en cumplimiento de la ley, seguridad pública, seguridad contra incendios y seguridad nacional, junto con la frontera de Estados Unidos y México. El Consejo, integrado por líderes regionales de la comunidad policial, sirve como principal medio para desarrollar programas de capacitación avanzados en el RCPSE y para asegurar que esos programas permanezcan actualizados con la tecnología en evolución. El plan maestro de largo alcance de $ 71.28 millones se encuentra en un sitio de 64 acres, en Pharr, Texas, con acres adicionales disponibles para una futura expansión. El Plan Maestro incluye 534,385 pies cuadrados de edificios, rango objetivo, curso operacional de vehículos de emergencia y estructuras de ciencia de incendios que se completarán en tres fases durante la próxima década. Actualmente STC RCPSE brinda una capacitación gratuita de 40 horas para oficiales sobre intervención en caso de crisis y el 16 de julio próximo tendrá un curso de ocho horas sobre técnicas de investigación en teléfonos celulares organizado por la Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Hidalgo.


COMUNIDAD

Extienden periodo de beneficios para afectados por las inundaciones de junio AUSTIN.– Salud y Servicios Humanos de Texas anunció que los afectados por las inundaciones de junio en el Valle del Río Grande tendrán más tiempo para reponer los alimentos de SNAP que fueron destruidos por las inundaciones. Gracias a este cambio, ahora las familias podrán solicitar la reposición de alimentos hasta finales de julio. Esta extensión de tiempo se ofrece a los habitantes de los condados de Cameron, Hidalgo y Willacy. Las fuertes tormentas e inundaciones del pasado 24 de junio provocaron apagones en varias regiones del estado que duraron al menos cuatro horas. Algunos residentes se quedaron sin electricidad durante varios días. Dado que muchas personas no pueden comunicarse con su oficina local de beneficios debido a la falta de transporte o a otras dificultades, esta extensión permitirá al estado dar a los habitantes de

7

TODO CASO DE IMMIGRACION

estos tres condados más tiempo para reportar su pérdida de alimentos SNAP. El gobierno federal aprobó esta extensión a inicios de semana. Texas estima que aproximadamente 130,000 hogares que reciben SNAP, que comprenden a unas 325,000 personas, se beneficiarán por esta extensión de tiempo. El monto estimado de los beneficios de reposición es de 12.3 millones de dólares. Más información Los interesados deben solicitar los beneficios de reposición en las oficinas locales de verificación de requisitos de la HHSC. Si necesita ayuda para localizar la oficina más cercana, llame al 2-1-1. Para revisar la cantidad de beneficios que tiene, visite YourTexasBenefits.com o llame a la Línea de Ayuda de Lone Star al 800-7777328 (800-777-7EBT).

Continúan operaciones de control de vectores de mosquitos

EDINBURG, Texas - Con la reciente lluvia torrencial y las inundaciones que afectaron las partes del este del Condado Hidalgo, el inesperado evento climático creó la condición perfecta para un aumento en la actividad de los mosquitos. El condado está coordinando esfuerzos con funcionarios municipales y de precinto para abordar este problema creciente. Los esfuerzos de control de vectores están en marcha en las áreas afectadas. Sin embargo, las fumigaciones están restringidas por el clima y las condiciones del viento. La mayoría se realizan muy tarde en la noche o temprano en la mañana, cuando la actividad de los mosquitos es mayor y el viento está en calma. El larvicida se está usando en áreas con agua estancada. Este esfuerzo en conjunto tiene como objetivo reducir la amenaza de enfermedades transmitidas por mosquitos como Zika, Dengue, Chikungunya, Nilo Occidental y otros. Entre las medidas preventivas que deben implementar las personas en todo el Con-

Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

dado de Hidalgo contra las picaduras de mosquitos se encuentran usar repelente de insectos aprobado por la EPA cada vez que salgan al exterior, cubrir la piel expuesta con pantalones largos y camisas de manga larga siempre que sea posible, eliminar el agua estancada en los domicilios y alrededor de ellos, incluso en botes de basura, juguetes y neumáticos; reparar ventanas y pantallas de

puertas para mantener alejados a los mosquitos, limitar las actividades al aire libre durante las horas pico de los mosquitos, que son el atardecer y el amanecer, usar un larvicida en agua que no se puede drenar para evitar que los mosquitos se conviertan en adultos que pican, podar el césped para evitar la reproducción, vaciar macetas y cualquier otro recipiente para que los mosquitos no puedan poner sus huevos.

ALEJANDRO GUERRA ATTORNEY AT LAW FEDERAL CRIMINAL DEFENSE

IMMIGRATION

1510 N. 10th. Street, Suite ¨A¨, ,Mcallen, Texas 78501


8

Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

ESTADOS UNIDOS

Puente Internacional de Pharr actualiza horarios

09:00AM - 02:00PM (ENGLISH) 09:00AM - 02:00PM (ENGLISH) 09:00AM - 02:00PM (ENGLISH)

Pharr, Texas - El Puente Internacional de Pharr anunció los nuevos horarios de operación para los programas piloto temporales diseñados para aliviar la congestión, aumentar el rendimiento de los camiones y reducir los tiempos de espera en la frontera en el puerto de entrada terrestre internacional de Pharr. Estos programas piloto se están implementando como resultado de la reducción del personal de Aduanas y Protección Fronteriza en el puerto y se están desplegando en la frontera sur según lo exige el gobierno federal. En un esfuerzo por mantener al público atento e informado, el Puente anunció las siguientes nuevas horas de operación, a partir del cuatro de julio de 2019. El cambio principal en el programa es que se le dará prioridad al tráfico comercial durante las horas hábiles regulares (de lunes a viernes). Los automóviles y los carriles de vehículos de pasajeros estarán cerrados para que los automóviles den prioridad a los camiones comerciales. Todos los automóviles y vehículos de pasajeros sólo podrán cruzar hacia el norte los sábados y domingos de 4 pm a 11:59 pm. El siguiente horario se aplica durante el período del programa piloto temporal: TRÁFICO HACIA EL SUR (A MÉXICO) • Las horas de servicio siguen siendo las mismas. • Automóviles y vehículos de pasajeros • Lunes a domingo (6 am a 11:50 pm) • Camiones comerciales • Lunes a viernes (7 am a 11 pm)

• Sábado - domingo (7 am a 4 pm)

TRÁFICO HACIA EL NORTE (DE MÉXICO) • Camiones comerciales • Lunes a viernes (7 am a 10 pm) • Sábado - domingo (de 8 am a 4 pm) • Los camiones pequeños vacíos y los camiones cortos (sin remolques) están autorizados a cruzar la vía para vehículos de pasajeros / automóviles (alivio estimado: 250 - 300 camiones por día) • Lunes a viernes (8 am - 8 pm) • Los camiones de remolque cisterna vacíos están autorizados a cruzar el carril del vehículo / pasajero (alivio estimado: 250 - 300 camiones diarios) • Lunes a viernes (8 am - 8 pm) • Carril para automóvil y carril para vehículos de pasajeros están cerrados para automóviles, dando prioridad a los camiones comerciales • CERRADO de lunes a viernes (de 6 am a 11:59 pm) • ABIERTO SOLO los sábados y domingos (4 pm a 11:59 pm) Este horario se mantendrá vigente indefinidamente. Todos los programas piloto serán revisados por el personal del puente, los socios comerciales y las partes interesadas relevantes para discutir los comentarios sobre los programas, hacer ajustes si es necesario y, posiblemente, planificar otras contingencias. Los funcionarios del puente continuarán manteniendo al público informado a medida que avancen los programas piloto.


SALUD

GUIA

Año NoSEPTIEMBRE .29 Julio 17884 2019 AÑO 333 NOXII, 333

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

LA AVENA LA AVENA y sus principales beneficios

La “reina de los cereales” es rica en vitaminas, proteínas e hidratos de carbono y se consume y sus principales beneficios enLatodo el mundo como alimento que aporta “reina de los cereales” es rica en vitaminas, energía. Conoce sus principales beneficios. proteínas e hidratos de carbono y se consume en todo el mundo como alimento que aporta energía. Conoce sus principales beneficios.

6

alimentos causan la mayoría de las alergias en niños

(Notimex).- Hasta 90 por ciento de las alergias infantiles se deben principalmente a siete alimentos, por lo que se recomienda tener especial cuidado en lo que se ofrece a los niños en los primeros años de vida. Leche de vaca, huevo, trigo, soya, pescados, mariscos y frutos secos son los que más alteraciones causan al organismo, que afectan aproximadamente a 22 por ciento de la población infantil, en comparación con el 8 o 12% de la población en general que puede desarrollar alguna. Una alergia alimentaria, es una reacción exagerada del sistema inmunológico ante la ingesta de comida que puede producir desde reacciones leves en piel, hasta un choque anafiláctico, que puede provocar la muerte del paciente, indicó Raúl Dorbeker Azcona, jefe del Servicio de Inmunoalergias de la Unidad Médico Quirúrgica Juárez del Centro. El experto recomendó iniciar la dieta del pequeño con alimentos preparados por separado para confirmar que hay una buena tolerancia, y el único alimento que se debe excluir durante los 12 primeros meses de vida es la leche entera, todos los demás se pueden consumir, pero de manera paulatina y progresiva, principalmente, huevo, pescado y fresa. Cuando se identifique alguna alteración por el consumo de un alimento, se debe consultar al especialista. Regularmente los síntomas son alteraciones cutáneas, problemas respiratorios como flujo nasal, estornudos, tos y eventos de broncoespasmo. Las alergias también pueden provocar problemas digestivos como reflujo, constipación, estreñimiento, diarrea, evacuaciones con sangre, gases y distensión abdominal. Apuntó que en la población adulta, los alimentos que más susceptibilidad provocan son el pescado y los mariscos, con una sintomatología similar, urticaria (ronchas en la piel), hinchazón de boca y labios e incluso, tener un episodio de anafilaxia. Hay casos, explicó Dorbeker Azcona, en los que la persona ha consumido algún tipo de alimento, sin problema, pero al tener la predisposición genética, lo hace más proclive a presentar un cuadro alérgico, en cualquier momento. Puntualizó que la única forma de prevenirlas es evitar consumir el alimento que se ha identificado como alergénico y mencionó que la lactancia materna es una de las medidas preventivas más eficaces para evitarlas en niños.

65%

65

de grasas % no saturadas

Contiene

66 aminoácidos

de grasas no saturadas

35 % de ácido

35linoléico % de ácido linoléico

Rica en Vitamina Rica en

Contiene

A,A, E yEDy D Vitamina

que requiere el ser aminoácidos humano para que requiere el ser regenerar tejidos humano para y hormonas regenerar tejidos y hormonas

BENEFICIOS BENEFICIOS Ayudaaacontrolar controlar los Ayuda los niveles de de azúcar niveles azúcar

Sucontenido contenido en Su enfibra fibra soluble favorece favorece lala soluble digestión del almidón, lo digestión almidón, que ayuda adel estabilizar loslo que ayudaniveles a estabilizar los de azúcar. niveles de azúcar.

Es anticancerígena

Contiene sustancias Es anticancerígena

fitoquímicas que nossustancias ayudan a Contiene prevenir el cáncer de ayudan distintosa fitoquímicas que nos tipos, como el de colon, prevenir graciaselacáncer la fibrade quedistintos aporta. tipos, como el de colon, gracias a la fibra que aporta.

Previene Previene padecimientos padecimientos cardiacos cardiacos

RicaRica en Omega 6 y ácido en Omega 6 y ácido linoleico, grasas benignas linoleico, grasas benignas queque favorecen la la favorecen reducción del colesterol reducción del colesterol malo en el cuerpo.

malo en el cuerpo.

Es depurativa

Esaminoácidos depurativa Contiene Contiene que estimulan la aminoácidos producción de lecitina la que estimulan en el hígado, por lo que de lecitina Mejora la digestión eliminaproducción compuestos en el hígado, por lo que Su fibra insoluble Mejora la digestión pesados en el compuestos elimina facilita el tránsito organismo. Su fibra insoluble pesados en el intestinal y evita el facilita el tránsito organismo. estreñimiento, intestinal asimismo sus y evita el estreñimiento, carbohidratos dan asimismo sus sensación de saciedad. carbohidratos dan sensación de saciedad.

Fuente: alimentos.org.es, natursan.net, enforma.salud180.com botanical-online.com Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría

Fuente: alimentos.org.es, natursan.net, enforma.salud180.com botanical-online.com Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría


10 Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

SU SALUD

Dr. Enrique Griego

RESOLVIENDO SUS DUDAS Por el Dr. Enrique Griego

a de los seguros

• NO HAY NINGUNA RELACION ENTRE INFECCIONES EN LA GARGANTA Y CANCER DE PROSTATA P.- Un pariente mío tenía frecuentemente infecciones en la garganta que nunca se atendía. Ahora tiene síntomas de cáncer en la próstata y le dicen que es a consecuencia de esas anginas sin atender ¿Eso es cierto? R.- No. No hay una relación. La única relación que se conoce en cuanto a las personas que tienen problemas de angina y no se la han atendido adecuadamente, es que estos pacientes desarrollan anticuerpos, o sea que el mismo sistema inmune del organismo produce anticuerpos para destruir el estreptococo. Luego, estos anticuerpos quedan circulando en la sangre y con el tiempo pueden reconocer las válvulas del corazón como un tejido muy parecido al estreptococo y destruirlo. Esto produce problemas de infecciones en estas áreas que hacen que comiencen a haber insuficiencias o anormalidades con la función de las válvulas del corazón, y esto se conoce como fiebre reumática. Hace muchos años mucha gente moría a consecuencia de daños en el corazón producidos por infecciones crónicas de la garganta que no se atendían adecuadamente. Esto es un poco raro últimamente porque por lo general los pacientes acuden en forma temprana al médico, donde se le dan an-

tibióticos, y entonces no se le da tiempo a que el sistema inmune produzca anticuerpos que le ocasionen este tipo de problemas. No creo que haya ninguna relación entre los dos problemas que usted menciona.

cuando eso sucede se llama sinusitis y comienza el dolor en la cara, en la frente, fiebre, escalofríos. Mi recomendación es hacer una búsqueda y ver cuál es el problema. Tenemos excelentes medicamentos para la rinitis alérgica, que se usan en forma intranasal, una vez al día.

• SE PUEDE ORIGINAR UNA SINUSITIS COMO COMPLICACION DE LA RINITIS ALERGICA

• LA ”CULEBRILLA” ES UNA LESION POR UN VIRUS

P.- Todos los días amanezco con mucha gripa; los ojos irritados y la nariz muy congestionada. Me han dicho que puede ser sinusitis. Tengo 25 años de edad.

P.- Hace como cinco semanas me salieron unas ronchitas en la espalda y me corren por todo un lado, medio cuerpo, hasta por debajo del seno. Me duele bastante, me arde, y me da mucha comezón. ¿De qué se trata?

R.- El problema aquí parece ser una rinitis alérgica. La rinitis alérgica se manifiesta con una hipersecreción de mocus de las glándulas que producen flemas a nivel de la nasofaringe y la nariz, y esta secreción origina que durante la noche se tenga un drenaje post-nasal y esto le va a ocasionar congestión, sobre todo en las mañanas. Si duerme con aire acondicionado y está muy frío en las mañanas, va a tener problemas; si la ropa de cama no se cambia muy seguido, también. Si el cuarto está alfombrado también allí puede estar el problema porque la alfombra permite que se acumule polvo y ciertos elementos que pueden producir alergia durante la noche. El tipo de almohadas que usa o la presencia de perros o gatos en la casa que se acuesten durante el día en su cuarto, también pueden ser los causantes . A veces el perfume o el desodorante que usa la persona que duerme a su lado produce esa reacción. En realidad, yo pienso que el problema está en la casa, porque usted presenta los síntomas después de estar expuesto por unas horas al ambiente de su recámara. El problema está allí. Hay que encontrar qué es lo que lo produce. Sí se puede originar una sinusitis como complicación de la rinitis alérgica, incluso es su complicación más común. Y esto se da porque la flema que se acumula en los senos paranasales, que son las cavidades que tenemos en los huesos de la cara, se descompone, se echa a perder, cambia de un color blanco a amarillo y luego se pone verdoso. Ya

R.- Pareciera que lo que tiene es un Herpes Zoster, comúnmente conocido como ‘culebrilla’. Es una lesión por un virus; es el mismo virus que produce la varicela. Es muy importante acudir con el médico para comenzar un tratamiento. Corre de la forma en que usted lo describe porque sigue el trayecto del nervio. Mientras más tiempo se demore en recibir tratamiento, más posibilidades tiene de que quede una inflamación crónica del nervio, que va a provocar una neuritis. Si no es atendida, más adelante las lesiones en la piel van a desaparecer, pero va a quedar con un dolor post-herpético, que es un dolor más fuerte que el que siente ahora y, en algunos casos muy resistente al tratamiento. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”

Resultados prometedores de tratamiento contra el cáncer en pacientes con linfoma El tratamiento consiste en administrar una serie de estimulantes inmunitarios directos a un sitio del tumor.

(Notimex).- Un grupo de investigadores del Hospital Mount Sinai, Estados Unidos, desarrollaron una “vacuna” experimental contra el cáncer con resultados que fueron prometedores en un ensayo clínico de pacientes con linfoma. El estudio publicado en la revista “Nature Medicine” señala que el tratamiento fue probado en 11 pacientes con dicho padecimiento, a quienes se les inyectó, en el tumor, estimulantes inmunitarios para “enseñar” al sistema inmunitario a reconocer tumores y atacarlos. La investigación precisa que se refiere

a ese tratamiento como una vacuna, porque hace que el sistema inmunológico de una persona combata la enfermedad, aunque no es preventivo como la dosis contra la gripe. A pesar de no tratarse de una vacuna

preventiva como contra la gripe, la investigación precisa que se refiere a ésta como tal, debido a que hace que el sistema inmunológico de una persona combata la enfermedad.

“El enfoque de la vacuna in situ tiene amplias implicaciones para múltiples tipos de cáncer; este método también podría aumentar el éxito de otras inmunoterapias como el bloqueo de puntos de control”, señaló el autor principal del estudio, Joshua Brody. El tratamiento consiste en administrar una serie de estimulantes inmunitarios directos a un sitio del tumor. El primer estimulante recluta células inmunes llamadas dendríticas que actúan como “generales del ejército” inmune. El segundo estimulante activa las células dendríticas, que luego ordenan a las células T, los “soldados” del sistema inmunológico, que eliminen las células cancerosas, para que no lleguen a las sanas. Este ejército inmune aprende a reconocer las características de las células tumorales para que puedan buscarlas y destruirlas en todo el cuerpo, de tal modo que convierten el tumor en una fábrica de vacunas contra el cáncer. Debido a que la “vacunación in situ” funcionó de manera correcta en pacientes con linfoma en etapa avanzada, los científicos realizan otro ensayo clínico para probar la vacuna con medicamentos de bloqueo en el punto que controlen personas con linfoma, cáncer de mama, cabeza y cuello.


fundado en 1986

Practicar hasta el agotamiento afecta en forma perdurable la capacidad de aprender • El cansancio muscular puede perjudicar en vez de ayudar cuando se trata del entrenamiento deportivo, la práctica de la música o las artes, o la rehabilitación de lesiones

Credit: Getty Images (Johns hopkins Medicine) En un nuevo estudio, investigadores de Johns Hopkins Medicine han descubierto que el entrenamiento físico cuando los músculos ya están agotados, podría perjudicar su rendimiento y

afectar negativamente su capacidad de aprender

Miércoles 17 de Julio 2019

11

nuevas habilidades más tarde. El estudio apareció en la revista eLife, publicación de acceso libre con revisión científica externa. “Es común en muchas culturas que la gente crea que cuando más practique mejor será su rendimiento. Nuestro estudio insinúa que tal vez no sea tan sencillo”, señala el Dr. Pablo Celnik, catedrático de medicina física y rehabilitación en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “Lo que uno quiere hacer cuando los músculos están agotados es detenerse y descansar para así obtener el mayor provecho de los entrenamientos”. Los investigadores compararon el rendimiento de un grupo de personas en una tarea de fuerza de prensión — cuyo objetivo era sostener un dispositivo entre el pulgar el índice y presionarlo— después de haberla practicado a diferentes niveles. Los hallazgos del estudio revelaron que el aprendizaje de los participantes fue más lento, aún después de un día de descanso, si previamente habían practicado la tarea hasta quedar agotados. El efecto perjudicial se reflejó incluso en el empeoramiento del rendimiento de la mano que no había practicado la prueba al principio. Según los científicos, el efecto negativo perdurable del cansancio muscular en la capacidad de aprender después de que el cuerpo se recupera puede ser el resultado de que el cerebro memoriza la forma errónea de rendir y aprender que ocurre durante la fatiga. En futuros estudios, los investigadores de Johns Hopkins esperan explorar si el estímulo a ciertas partes del cerebro puede revertir el efecto negativo del cansancio y permitir que la gente retome el aprendizaje normalmente.

Realizan pruebas de tratamiento Guajira Family Clinic and personalizado para fibrosis Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:

1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503

(956) 687-6667

404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539

(956) 287-8500

505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596

(956) 447-3852

5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582

(956) 487-6368

Dr. Enrique Griego

Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros

(Notimex).- Científicos de las universidades de Cambridge y de Yale reportaron avances en un tratamiento farmacológico altamente personalizado, al probar múltiples medicamentos en células obtenidas de pacientes con fibrosis quística. Esa enfermedad es causada por mutaciones en un gen específico (CFTR) y los síntomas son diferentes en cada persona; daña los pulmones y el sistema digestivo. En el nuevo estudio piloto, los investigadores desarrollaron una forma novedosa de probar múltiples medicamentos, combinando microscopía de video de alta velocidad y un nuevo algoritmo de análisis de esos datos obtenidos para medir el movimiento de los cilios, que son estructuras similares a los pelos que cubren las células de las vías respiratorias.

En las personas con fibrosis quística, se acumula una mucosidad espesa en las vías respiratorias que causa infecciones crónicas, que obstruyen la respiración e interrumpen el movimiento ciliar normal. Por ello, los científicos de dichas universidades informaron en un comunicado que utilizaron el movimiento de los cilios en células derivadas de pacientes con diferentes mutaciones de fibrosis quística, comparando esas muestras con células

normales. Luego, midieron la respuesta de esas células en seis tratamientos farmacológicos diferentes. Reportaron que los pacientes respondieron de manera diferente a los medicamentos, lo que sugiere que los medicamentos funcionan diferente para cada persona. Informaron que continuarán con sus estudios para recomendar tratamientos personalizados en la atención de esta enfermedad.


12

Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

Nuevos endoscopios que ayudan en el tratamiento del cáncer de colon WESLACO, Texas - Los nuevos endoscopios avanzados en el Centro Médico Knapp en Weslaco están ayudando en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con afecciones gastrointestinales, incluidos los pacientes que necesitan colonoscopías que pueden salvar vidas. “Este nuevo equipo de primera línea ayudará a nuestros gastroenterólogos a diagnosticar y tratar posibles cánceres, como el cáncer de colon y otros problemas gastrointestinales”, dijo la Enfermera Registrada Aurora Cavazos, Directora de Servicios Perioperatorios del Centro Médico Knapp. Cavazos agregó que los endoscopios de la serie 190 de Olympus se utilizan con pacientes que necesitan exámenes de detección de cáncer de colon y pueden ayudar a detectar tumores, masas o pólipos. “Con este equipo, los médicos obtienen

Neurosis,

imágenes más claras, en alta definición”, agregó. Las colonoscopías se recomiendan para hombres y mujeres de 45 años de edad o más, en la mayoría de los casos, como una forma de prevenir el cáncer de colon, que es uno de los cánceres más comunes, pero también uno de los cánceres más prevenibles. “Los exámenes de detección pueden ayudarnos a encontrar y tratar esta enfermedad antes de que se convierta en mortal”, dijo Cavazos. “Usted puede ayudar a salvar las vidas de sus seres queridos al alentarlos a que se realicen una colonoscopía según lo recomendado por su médico”. Para obtener más información, consulte a su médico, llame al (956) 969-5251 o visite www.KnappMed.org/Services/Gastroenterology.aspx.

Mostrando un nuevo y avanzado endoscopio en el Centro Médico Knapp de Weslaco están Sandra Rodríguez, Técnica Quirúrgica Certificada; Marcus Espericueta, Asistente de Enfermería Certificada; Elva Marines, Técnica; Naomi Blanco, CST; Dr. Michael Berg, Gastroenterólogo; Aurora Cavazos, RN, Directora de Servicios Perioperatorios; Bobby Garza, CNA; y Mireya Pérez, RN, Enfermera a cargo.

problema de salud que afecta por igual a adultos que a niños

(Notimex).- Morderse las uñas, jalarse el cabello, dolor de cabeza, angustia, desesperación, insomnio y hasta intento de suicidio, son algunas de las manifestaciones de la neurosis, padecimiento que está presente en 95 por ciento de la población mundial. La enfermedad afecta tanto a mujeres como a hombres, desde niños hasta adultos, sin importar su nivel socio económico o cultural. Con el fin de sensibilizar a la sociedad en este tema, se realizó recientemente la Tercera Convención Nacional de Neuróticos Anónimos en el Centro Médico Siglo XXI de la Ciudad de México.

Entre los objetivos primordiales de Neuróticos Anónimos, A.C., quien organiza este encuentro, están la recuperación y el auxilio a las personas emocionalmente enfermas, y mantener su salud. En México aproximadamente 15 millones de personas la padecen, de las cuales 15 por ciento son niños de seis a 13 años, 20 por ciento jóvenes de 14 a 18 años, y 65 por ciento son adultos. Paulo César Sánchez García, gerente de la Asociación Civil Neuróticos Anónimos, dijo que las manifestaciones clínicas

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

de un neurótico son: alto grado de ansiedad generalizada, depresión, miedo, síntomas obsesivos compulsivos, hipersensibilidad, sentimientos de culpa, incidentes que generan fuerte alteración emocional, fobias. Además, el paciente con neurosis puede presentar síntomas como dolor de cabeza, voluntad débil, pérdida de las ganas de trabajar, sueño alterado, preocupación excesiva, entre otros. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la neurosis es una enfermedad funcional del sistema nervioso que se caracteriza por inestabilidad emocional. Se trata de un trastorno mental sin una base orgánica demostrable, en el cual, el paciente puede desarrollar un poder de auto observación considerable y una sensación adecuada de la realidad. “La conducta puede ser afectada seriamente, aunque es común que se mantenga dentro de los límites sociales aceptables pues la personalidad no está desorganizada y se manifiesta en todos los ámbitos laboral, familiar, escolar. Actualmente la OMS ha cambiado el término neurosis por trastornos”, indicó Sánchez García.


fundado en 1986

Lectura prolongada en celulares aumenta problemas visuales

Miércoles 17 de Julio 2019

13

Samina Akhtar, M.D. Lunes - Viernes 9am-7pm Sábado 9am-1pm

415 W. Main Ave, Alton, TX 78573

Tel. (956) 424-6679 Fax (956) 424-6684

Dolor en el talón, problema que requiere atención terapéutica

(Notimex).- Científicos españoles realizaron un estudio y comprobaron que leer más de 20 minutos en un celular, empeora problemas oculares y visuales como visión borrosa, dificultad de enfoque de distancias y fatiga visual. Especialistas de la Universidad Computlense de Madrid (UCM) analizaron los efectos para la salud ocular de una lectura prolongada en estos dispositivos electrónicos, y valoraron si el nivel de estos síntomas aumentan si se lee a oscuras. La investigadora del Departamento de Optometría y Visión de la UCM y una de las autoras del artículo, Beatriz Antona, señaló que la lectura prolongada en smartphone puede causar más problemas visuales que la lectura en papel bajo las mismas condiciones de tamaño de letra, distancia de lectura, o iluminación ambiente. Evaluaron algunos síntomas: visión borrosa durante y después de la lectura; dificultad de enfoque de distancias; ojos irritados, secos o cansados; fatiga visual; sensibilidad al brillo de la luz; incomodidad

P

ara reducir estos problemas visuales además de restringir el uso del smartphone, se debe evitar usarlo totalmente a oscuras y, de lo contrario, bajar el brillo de la pantalla al mínimo.

ocular y dolor de cabeza. Todos, salvo el último, empeoraron tras el experimento al leer en smartphone. De acuerdo al estudio, los síntomas de irritación y sequedad ocular se agudizaban si la lectura en celulares se hacía a oscuras, añadió la optometrista en un comunicado de la universidad. Explicó que el reducido tamaño de la pantalla y de la letra en un móvil, propicia que los usuarios sujeten el teléfono a una distancia de lectura menor y esto da lugar a forzar el sistema visual para lograr enfocar correctamente el texto. Detalló que se realizaron dos experimentos en 54 participantes con buena salud visual; en el primero, se comparaban los síntomas visuales que aparecían tras la lectura durante 20 minutos de un texto en papel con los que aparecían tras la lectura de un texto de iguales características a través de un teléfono celular. En el segundo, se comparaban los síntomas tras la lectura en este tipo de dispositivos con iluminación ambiente y a oscuras, sin posibilidad de modificar el nivel de brillo de la pantalla. Después de cada lectura, la muestra rellenó un cuestionario para evaluar su grado de sintomatología y sus respuestas revelaron que los síntomas visuales mencionados empeoraron. Beatriz Antona sugirió que para reducir estos problemas visuales además de restringir el uso del smartphone, se debe evitar usarlo totalmente a oscuras y, de lo contrario, bajar el brillo de la pantalla al mínimo.

(Notimex).- El dolor de talón es uno de los síntomas de las personas que pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie o caminando, y que requiere de atención terapéutica que van desde masajes hasta sesiones de ultrasonido para desinflamar la zona. También puede originarse por otras causas como fascitis plantar (cuando el ligamento provoca desgarros en los tejidos) o espolón calcáneo; por sobrepeso, mal estado físico y sobrecarga mecánica; alteraciones en la conformación del pie, plano o cavo; desviaciones en el eje de la extremidad, circunstancias que producen defectos en la transmisión de la carga. Algunas de las profesiones donde más se presenta este problema de salud es en mecánicos, albañiles, policías y cirujanos. Se inflama la banda plantar o del cojinete graso que se ubica en la parte inferior del talón. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó a través de un comunicado que cuentan con diversas herramientas terapéuticas como orientación médica especializada sobre cambios en el régimen de

vida, masajes, infiltración de medicamentos y cirugía, entre otras. Héctor Torres Martínez, adscrito al Área de Cirugía de la División de Hospitales en la Coordinación de Atención Integral de Segundo Nivel, señaló que los derechohabientes son atendidos en consulta especializada de Ortopedia o Reumatología. En esas áreas, detalló, se pueden identificar los factores que condicionan este padecimiento y dar tratamiento farmacológico y sintomático, además de prescribir el uso de taloneras o recomendar un calzado adecuado. Destacó que las intervenciones quirúrgicas son las menos requeridas para este tipo de lesiones, ya que solamente 10 por ciento de los problemas de fascitis plantar necesitan ser operados. Comentó que en esta problemática el calzado juega un papel importante, ya que con el zapato adecuado se limita o disminuye el impacto o el trabajo que se genera a nivel de la extremidad inferior. Con el desarrollo tecnológico ya se cuenta con tenis o calzado de horma anatómica para pies con problemas o características especiales, que limitarían la aparición del padecimiento, dijo. La sobrecarga mecánica que incide en el dolor del talón, subrayó, tiene que ver con población joven, deportistas, mujeres y hombres económicamente activos, cuyas edades van de los 20 a los 50 años, sin descartar otros grupos de edad, como personas de hasta 80 años que siguen trabajando.


14

Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

Químicos en artículos de tocador adelantarían la pubertad en las niñas Londres, (Notimex).- Un equipo de investigadores encontró que ciertas sustancias químicas contenidas en productos para el cuidado personal, como champú, maquillaje y casi todo tipo de artículos de tocador, pueden conducir a una pubertad temprana en las niñas. Investigadores estadounidenses realizaron un estudio para determinar si esos químicos podrían estar asociados con las alteraciones en el tiempo de la pubertad, pues desde principios de la década de 2000 ha sido evidente una tendencia preocupante en el desarrollo femenino. Desde entonces se ha observado que las niñas están entrando en la pubertad, que es la primera etapa de la adolescencia cuando comienza el desarrollo de los senos el nacimiento del vello púbico y el periodo menstrual, a edades más tempranas. Algunos investigadores han sospechado desde hace tiempo que los culpables serían los químicos que alteran las hormonas, como los ftalatos, los parabenos y los fenoles, así que los científicos estadounidenses decidieron estudiarlo y dieron seguimiento a 338 niños en el Valle de Salinas, California. Durante el estudio, de cohorte longitudinal, los investigadores de salud pública monito-

Estudios revelaron que los químicos en los productos de cuidado personal están empujando la aparición de la pubertad en las niñas, mientras que hay poca evidencia de que ocurra lo mismo en los niños.

La eneuresis ocurre en la noche y

afecta a niños mayores de cinco años (Notimex).- A diferencia de la incontinencia urinaria, la eneuresis ocurre durante la noche mientras se duerme y afecta primordialmente a niños mayores de cinco años de edad, aunque puede persistir en la adolescencia, dijo el especialista médico Eduardo Reynosa Stenner. El pediatra neonatólogo, adscrito al Hospital General Regional en Jalisco, México, indicó que incluso este mal puede afectar en la etapa adulta. “La eneuresis es la persistencia de la salida incontrolada e

involuntaria de orina durante la noche, en niños que tienen cinco años o más, que es la edad en donde cronológicamente ya deberían avisar y no hacerse pipí en la cama”, afirmó el experto. En niños, dijo, el problema se presenta entre un ocho y un 15 por ciento en mayores de cinco años, en tanto que en los adolescentes se registra una prevalencia del dos por ciento y en los adultos aproximadamente uno por ciento. Añadió que la pérdida de orina por las noches se produce

La eneuresis es la persistencia de la salida incontrolada e involuntaria de orina durante la noche, en niños que tienen cinco años o más, que es la edad en donde cronológicamente ya deberían avisar y no hacerse pipí en la cama”

rearon a un grupo de mujeres embarazadas y a sus hijos durante 13 años, midiendo periódicamente las concentraciones de esos tres grupos de sustancias químicas en la orina de los participantes. Los resultados, publicados en la revista especializada Human Reproduction, revelaron que los productos químicos en los productos de cuidado personal están empujando la aparición de la pubertad en las niñas, mientras que hay poca evidencia de que ocurra lo mismo en los niños. Los investigadores afirman que sus hallazgos indican que las probabilidades de que una niña entre a la pubertad antes son altas, pero por el momento desconocen los efectos que esto podría tener en la salud tanto física como mental más adelante. Por ahora, los científicos sugieren que se podría frenar esta tendencia en el tiempo de la pubertad entre las niñas, si desde el embarazo las madres tienen cuidado de no exponerse a los químicos de esos productos. De hecho, el equipo científico indica que la exposición química en el útero podría influir en el inicio de la pubertad años después del nacimiento del bebé, pues encontró que cuanto mayor es la exposición, más temprano comienza la pubertad.

de forma involuntaria e incontrolable. “La mayoría de los padres piensan que es un problema psicológico, que se les va a quitar con el tiempo; piensan que castigándolos o pegándoles, se les va a quitar”. Detalló que de hecho, la eneuresis de origen psicológico se presenta en el menor de los casos, la cual se asocia alguna crisis emocional por la que el niño atraviesa, como puede ser el divorcio de sus padres, un cambio de escuela, etcétera. Por lo regular, dijo, el origen de este trastorno es orgánico o fisiológico, o incluso producirse por un sueño demasiado profundo. “Puede haber infección o malformación de vías urinarias, o una vejiga poco retencionista que acumula mucho líquido y se sale; una vejiga pequeña o hiperactiva que se mueve mucho, pueden ser niños que tienen sueño muy profundo que sueñan que están haciendo pipi y se hacen pipí”, apuntó. Otra causa muy frecuente es “una sobreproducción de orina durante la noche porque hay una deficiencia de la hormona anti diurética que se produce normalmente en todos nosotros, que cuando vamos a dormir manda un mensaje a los riñones de que debemos descansar sin necesidad de levantarnos a ir al baño”. Por lo anterior, recomendó a los padres brindar al niño un tratamiento profesional y médico, y evitar dañar su autoestima, toda vez que la eneuresis impacta negativamente en el aspecto emocional de quienes la padecen. Indicó que si los padres o alguno de ellos presentó eneuresis, y ahora su hijo también padece el trastorno, no deben verlo como algo “normal” o restarle importancia, ya que es fundamental que reciba tratamiento para evitar afectaciones en su desarrollo. A los padres cuyos hijos aún están en entrenamiento para aprender a ir al baño, recomendó ciertas medidas para evitar fugas de orina por las noches, no asociadas a eneuresis.


MEXICO

fundado en 1986

EUA configura a México como tercer país seguro, advierte Muñoz Ledo

México, (Notimex).- La nueva medida ordenada por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para negar asilo a los migrantes centroamericanos, "configura a México como tercer país seguro", advirtió el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. El legislador hizo dicho señalamiento en una reunión de trabajo en San Lázaro con Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como los diputados de las Comisiones Unidas de Asuntos Migratorios, de Asuntos Frontera Norte y de Asuntos Frontera Sur. En el acto, Muñoz Ledo señaló que ante la reciente medida de la administración estadounidense, el Gobierno de México debe responder y recordó que la cancillería aseguró a los legisladores que "no aceptaríamos el principio de tercer país seguro, que hoy se consuma". "Hoy, el señor Trump expidió una ley que prohíbe el asilo en los Estados Unidos a personas que hayan ingresado (por México). Eso significa tercer país seguro, y eso sí pido que responda la SRE", aseveró. El diputado de Morena también se refirió a las medidas que está tomando el Gobierno de México para la detención de migrantes, y opinó que se actúa de manera "equivocada y en contra de la Constitución". Expuso que el Artículo 11 de la Carta Magna indica que toda persona tiene derecho para entrar a la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. "Si no acatamos esto, es simplemente violatorio de la Constitución, y mucho me temo que nos estamos inclinando hacia una política contraria", resaltó. Recordó que como diputado juró hacer cumplir la Carta Magna, "y lo voy a hacer con todas las fuerzas a mi alcance, así sea contra las decisiones que se tomen en cualquier ámbito del poder público mexicano". La Presidencia de la Mesa Directiva está en contra de toda acción de detención de migrantes en territorio mexicano que se está practicando, agregó el legislador, y afirmó

Miércoles 17 de Julio 2019

que la Secretaría de Gobernación ha ordenado a los funcionarios de migración practicar "procedimientos carcelarios y ha militarizado el tema de los migrantes". Muñoz Ledo demandó también a la cancillería dar a conocer la lista de los acuerdos que se hicieron con Estados Unidos "para

15

saber dónde estamos pisando, si es un campo minado", y criticó que México se haya espantado con el "petate del muerto" cuando el vecino país del norte amenazó con la aplicación de aranceles. "Cedimos a un chantaje porque nos pusieron un puñal en el cuello".

TEOTIHUACAN Ciudad sagrada y recinto histórico

Conoce esta zona de monumentos arqueológicos de la que fue una de las ciudades prehispánicas más poderosas y grandes de Mesoamérica, y que cada marzo es visitada por turistas nacionales y extranjeros para recibir el equinoccio de primavera.

Su significado en náhuatl: “Lugar donde se hicieron los dioses”.

Patrimonio de la Humanidad por Unesco desde 1987.

Fue un gran centro urbano y sede del poder, que albergó hasta

100 mil habitantes.

Edificaciones emblemáticas

Pirámide del Sol

Unos 139 años tardaron cerca de 14 mil personas en construir los 65 metros de altura de una de las pirámides más grandes de México. Considerada un paso al inframundo.

Estado de México

Pirámide de la Luna

Tradicionalmente de reunión, los peregrinos llegaban a este coloso de 45 metros de alto a fin de presenciar los sacrificios y ritos a los dioses.

Templo de Quetzalcóatl Calzada de los Muertos

De aproximadamente cinco kilómetros, adquirió su nombre porque los aztecas creyeron encontrar tumbas o mausoleos a lo largo de ese camino.

Conjunto habitacional con pilares de piedra tallada para la nobleza. Fue reconstruido casi en su totalidad el siglo pasado.

SABÍAS QUE... Este año,el el equinoccio equinoccio*de deprimavera primavera será el miércoles 20 de marzo de a las 15:58 para horas,recibir tiempo Durante las personas suelen vestirse blanco unde México. Las personas suelen vestirse de blanco para recibir un nuevo periodo y “cargarse de nuevo periodo y “cargarse de energía” en los centros ceremoniales prehispáncos energía” en los centros ceremoniales prehispánicos. *Fenómeno en el que el día dura lo mismo que la noche. Ocurre dos veces al año y se da porque el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador. Actualización: Julia Castillo. Fuentes: NTX Cultura, fundacionarmella.org, inah.gob.mx, historicas.unam.mx. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría.


16 Miércoles 17 de Julio 2019

fundado en 1986

MUNDO

“¿A dónde se fue el hielo?” Alberta, Canadá, (Notimex).- «Yo me pregunto: ¿A dónde se fue el hielo?», confía Gisella mientras avanza por el terreno arenoso con rastros de nieve que lleva hasta la falda congelada del glaciar de Athabasca. «Es sorprendente, impacta lo que provocamos». Ella expresa su sentimiento por el terreno árido que antecede a la mole blanca en el Parque Nacional Jasper, pero la emoción es diferente para quien, por primera ocasión, se planta frente a la masa de hielo de seis kilómetros cuadrados de superficie y seis de longitud. Peruana por nacimiento y radicada en Canadá hace 20 años, desconoce que, lo que pasa, es un proceso prácticamente imparable, que no es sólo Athabasca y que múltiples investigaciones advierten que, a largo plazo, la masa glaciar se reducirá a nivel mundial en más de 35 por ciento a causa de los gases de efecto invernadero. Athabasca se localiza en el Parque Nacional Jasper, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y forma parte del conjunto de glaciares que ubican a Canadá en la tercera posición por los de mayor dimensión en el mundo, sólo después de Groenlandia y la Antártida. En 1994, cubría una superficie de 325 kilómetros cuadrados, que se limitaron a 220 dos décadas después, según las estimaciones de Bob Sandford, presidente de la Iniciativa de la Asociación Canadiense para el Decenio de Acción de Naciones Unidas, en declaraciones a la Radio de Canadá. John Wilmshurts, responsable de Conservación de la Naturaleza del Parque Nacional Jasper calculó, en mayo de 2014, que la falda nevada había retrocedido kilómetro y medio en 125 años. Es una pérdida que para el visitante sólo se hace evidente cuando se detiene a leer las placas alusivas que encuentra

en su recorrido por el camino pedregoso que lleva a la superficie congelada del valle. Con leyendas como: «A este punto llegaba el glaciar en 1990», se divulga el ritmo al que avanza el deshielo de la mole, formada entre los montes Athabasca, Snow Dome, Andrómeda y el Pico Wilcox. Para Gisella su referencia es personal: «cuando conocí Athabasca el hielo cubría hasta allá», un punto imaginario imposible de precisar a simple vista, pero que define su preocupación por la retracción y el deshielo. El glaciólogo suizo Wilfried Haeberli, explica que los glaciares de montaña son las cubiertas de hielo que mejor reflejan el efecto del cambio climático en el último siglo. «En general, han disminuido su grosor, perdido masa y se han retirado (...) consecuencia de un calentamiento alpino de entre 0,6 y 1°C», explica. En el texto «El cambio climático y los glaciares de montaña: observaciones e implicaciones», detalla que «los científicos predicen una importante reducción de la masa glaciar en el futuro. Hasta un cuarto de la masa total de los glaciares de montaña podría haber desaparecido en 2050 y hasta 50 por ciento en 2100». El catedrático español Manuel de Castro sostiene a su vez que «los cambios climáticos en el planeta han ocurrido en el curso de la historia, la gran diferencia frente al que ahora se vive, está en la rapidez que experimenta y que se relaciona con la actividad humana». Este glaciar destaca como el más visitado en Norteamérica, pues la mayor parte de los cinco millones de paseantes que en promedio recibe Jasper al año, se trasladan hacia Athabasca por la facilidad de acceso que proporciona la Icefields Parkway, carretera panorámica que recorre las rocosas can-

adienses y gran parte del Campo de Hielo Columbia. Sin embargo, el mayor impacto para Athabasca no lo originan visitas como la de Gisella, que llega en automóvil hasta el glaciar, ni los turistas que optan por el ascenso en un vehículo adaptado para acercarse a la pared de hielo o por los alpinistas en búsqueda de la cima del Athabasca con sus tres mil 500 metros. Investigaciones publicadas por Environmental Research Letters advierten que, con base en registros recabados de 2005 a 2015, en una década, la pérdida de masa de los glaciares del Ártico canadiense aumentó 900 por ciento. El factor principal para que esto ocurra es el aumento de temperaturas en la región y, en consecuencia, un mayor derretimiento superficial. En su artículo «¿Por qué se están derritiendo los glaciares y el hielo marino?», la World Wildlife coincide al señalar a la actividad humana como «causa medular de este fenómeno» desde principios de 1900. «Específicamente desde la revolución industrial, el dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado las temperaturas, provocando elevaciones de temperatura aún mucho mayores en los polos y, como resultado, los glaciares se han estado derritiendo rápidamente», cita. Ben Marzeion, científico del clima de la Universidad austriaca de Innsbruck, expone en la revista Science, que sólo a mediados del siglo XX se detectó la huella humana como causa. También calculó que en 1991 sólo 30 por ciento del derretimiento ocurrió por causas naturales y el 70 por ciento restante es consecuencia acumulada de la actividad humana.


AUTOS

fundado en 1986

Miércoles 17 de Julio 2019

17

¿Por qué los ocupantes de los asientos traseros tienen más posibilidades de perder la vida en un fatal accidente?

comienza un choque. al apretar hacia abajo, es menos probable que el cuerpo de un pasajero acumule impulso o golpee un objeto fijo, como el panel de instrumentos o el respaldo de otro asiento. Los cinturones de seguridad traseros también tienen menos probabilidades de usar limitadores de fuerza que, cuando un choque es grave, puede ayudar a reducir las cargas en el pecho al permitir que la correa del cinturón se estire ligeramente.

Por Enrique Kogan – Puros Autos Según un nuevo estudio del instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (iiHS), los fabricantes de automóviles han logrado mejoras significativas en la seguridad en los últimos años, pero los pasajeros de los asientos traseros todavía no están tan seguros, El iiHS estudió más de 100 choques fatales, mientras realizaba una serie de sus propias pruebas, y encontró que los pasajeros sentados en la parte trasera tienen menos probabilidades de sobrevivir a una colisión frontal, porque a menudo no tienen acceso a sistemas de seguridad efectivos como son los airbags frontales. “Los fabricantes han puesto mucho trabajo para mejorar la protección de los conductores y pasajeros del asiento delantero”, dijo el presidente del iiHS, david Harkey, en un comunicado. “Esperamos que una nueva evaluación estimule un progreso similar en el asiento trasero”. Según la ley federal, los ocupantes de los asientos delanteros deben estar protegidos por bolsas de aire frontales, pero aunque es un lugar común que incluso los vehículos más económicos ofrezcan sistemas adicionales de bolsas de aire, como las bolsas de vuelco, es raro que los que están en el asiento trasero tengan una protección frontal similar. Este estudio del instituto de Seguros también encontró que los cinturones de seguridad utilizados para los ocupantes de los asientos traseros pueden causar lesiones en colisiones agresivas. Los ocupantes de los asientos traseros no tienen muchas de las características de seguridad que tienen en la parte delantera. Estudios anteriores realizados por el iiHS, así como por la administración nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, han encontrado que los cinturones de seguridad pueden reducir significativamente el riesgo de muerte o lesiones en los asientos traseros, así como en los ocupantes del asiento delantero. Pero los cinturones solos no son completamente efectivos, según indica el nuevo informe. El iiHS estudió 117 choques frontales en los que murieron los ocupantes de los asientos traseros de 6 años o más a pesar de que llevaban cinturones de seguridad.

El IIHS estudió más de 100 choques fatales, mientras realizaba una serie de sus propias pruebas, y encontró que los pasajeros sentados en la parte trasera tienen menos probabilidades de sobrevivir a una colisión frontal, porque a menudo no tienen acceso a sistemas de seguridad efectivos como son los airbags frontales. Si bien los choques que involucraban lesiones fatales en la cabeza generalmente no se consideraron que hubiera sobrevivientes, la organización concluyó que la mayoría de las muertes relacionadas con lesiones en el pecho, podrían haberse evitado mejorando el diseño del vehículo y el uso de mejores equipos de seguridad. “El hecho de que nuestra muestra sufrió accidentes en su mayoría sobrevivientes nos dice que debemos hacer un mejor trabajo al restringir a los adultos y niños mayores en el asiento trasero”, dijo la ingeniera principal de investigación del iiHS, Jessica Jermakian, autora principal del nuevo informe. La organización no está haciendo recomendaciones específicas, lo que sugiere que los fabricantes deben abordar el problema y encontrar soluciones. Pero el informe apunta a varios enfoques posibles. Los cinturones de seguridad más avanzados, aquellos que usan pretensores y limitadores de fuerza, y la adición de nuevas bolsas de aire para los ocupantes de los asientos traseros, podrían salvar vidas, dijo en iiHS en un comunicado. El iiHS también señaló que los cinturones de seguridad utilizados en la parte trasera de la mayoría de los vehículos no son tan sofisticados como los que se encuentran en la parte delantera. Por un lado, es mucho menos probable que usen pretensores que se ajustan automáticamente cuando


18 Miércoles 17 de Julio 2019

ESTADOS UNIDOS

fundado en 1986

El escudo protector de la ciudadanía En Estados Unidos viven más de 13.2 millones de Residentes Legales Permanentes, es decir, portadores de una “Green Card”. Casi 9 millones tienen la posibilidad de convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos hoy mismo. Como es lógico, una mayoría de los resiJosé López Zamorano dentes legales es de ascendencia hispana y de estos la mayoría son mexicanos, alrededor de 3.3 millones. Es decir, uno de cada cuatro residentes permanentes son nacidos en México, seguidos por nacionales de China, Filipinas e India.

Del total de residentes legales mexicanos, 2.7 millones podrían naturalizarse hoy mismo, equivalentes al 30% de todos los residentes elegibles a hacerse ciudadanos, según estadísticas del Departamento de Seguridad Interna (DHS). Las razones por las que los mexicanos demoramos más que otros grupos en naturalizarnos son variadas: parece que siempre tenemos un pie en Estados Unidos y otro en México y que sentimos que con la naturalización traicionamos a nuestro país. Es decir, los mexicanos creemos que no tenemos ni la necesidad ni el interés de hacernos ciudadanos. Los beneficios de la ciudadanía son múltiples, en especial porque nos otorga el derecho a votar y ser candidatos a un puesto de elección popular. Pero tan importante: nos brinda un escudo protector contra las deportaciones, que han sido una de las marcas tanto de la era Trump como de la era Obama. Durante una reciente conversación con el representante

demócrata por Chicago, Jesús “Chuy” García, el primer legislador estadounidense nacido en México, me comentaba que los mexicanos tenemos que entender que somos “actores trasnacionales” y que nunca seremos tomados en cuenta seriamente en Estados Unidos a menos que nos hagamos ciudadanos y votemos aquí. “Las ideas viejas de que vamos a traicionar a algún pueblo, a ciertos valores, a nuestra historia, a nuestra cultura, eso ya es obsoleto... Como dice el corrido de Los Tigres del Norte, sí caben dos patrias en un mismo corazón”, nos dice sonriente el legislador García. No todo son malas noticias. El pasado año fiscal, un total de 756,800 residentes legales se hicieron ciudadanos, la cifra más alta en 5 años. Y más de 35 organizaciones aglutinadas en la Alianza para Nuevos Americanos tiene la meta de naturalizar a un millón de residentes antes de las elecciones del 2020. Ojalá el aumento de naturalizaciones refleje no sólo la conveniencia de contar con un escudo protector contra las deportaciones, sino una conciencia creciente de nuestras responsabilidades cívicas y de nuestra influencia potencial como latinos, porque es el primer paso para registrarse y votar. Sólo así dejaremos de ser carne de cañón electoral de políticos xenófobos o racistas.

EUA será el segundo país con más hispanohablantes para 2060 Madrid, (Notimex).- Estados Unidos se erigirá como el segundo país con el mayor número de hispanohablantes para 2060, cuando una de cada tres personas de su población será hispana, de acuerdo con avances del estudio “El español en el mundo” del Instituto Cervantes. El informe fue presentado este jueves en el marco del Segundo Curso de Verano del Instituto, que durante dos días analizará temas como el futuro del español como lengua de comunicación internacional, su crecimiento demográfico, su presencia en foros internacionales y sus principales desafíos en internet, entre otros. Durante la inauguración del evento, el director del instituto, Luis García Montero, se refirió a la evolución del español en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de ese país. “No creo que la administración de Trump se equivoque uniendo el idioma a la identidad, pero sí haciéndolo desde posturas cerradas que desplazan a la sociedad a la xenofobia, el racismo y la degradación de la democracia”, sostuvo García Montero, citado por la agencia Europa Press. Según el avance del estudio anual del In-

stituto Cervantes, el español es la segunda lengua materna a nivel mundial por número de hablantes después del chino mandarían, así como la tercera más usada en un cómputo global después del inglés y del chino. De acuerdo con el reporte, presentado por el director académico del Instituto Cervantes, Richard Bueno Hudson, unos 483 millones de personas tienen al español como lengua materna a nivel mundial (7.6 por ciento de la población global).

Asimismo, el número de usuarios potenciales de la lengua española a nivel mundial asciende a 580 millones, cifra que incluye nativos, hablantes de “competencia limitada” y estudiantes. “Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino, inglés y francés desciende”, agregó el informe.

Educadores pueden reclamar deducción de gastos escolares Los educadores podrían deducir los gastos no reembolsados en su declaración de impuestos. Esta deducción puede devolverle dinero al bolsillo de maestros y otros educadores elegibles. Aquí hay algunos datos que debe saber acerca de esta deducción: •Los educadores pueden deducir hasta $250 de gastos de un comercio o negocio que no fue reembolsado. A medida que los maestros se preparan para el próximo año escolar, deben recordar mantener los recibos de compras como

apoyo a esta deducción. • La deducción es de $500 si ambos contribuyentes son educadores elegibles y presentan su declaración usando el estado civil tributario de casado presentando juntos. Estos contribuyentes no pueden deducir más de $250 cada uno. • Gastos calificados es la cantidad que el contribuyente pagó durante el año tributario. • Ejemplos de gastos que el educador puede deducir incluyen: > Cuotas pagadas para cursos de desarrollo profesional > Libros

Respecto al estudio de una lengua extranjera, el Instituto Cervantes destacó que este año hay 22 millones de personas buscando aprender español, disputando el segundo lugar al francés y al chino mandarín como idioma más estudiado como segunda lengua. En materia económica, el español es el cuarto idioma más poderoso después del inglés, el francés y el chino. Los países hispanohablantes contribuyen con un 6.9 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) mundial, además de tener un poder de compra conjunto equivalente al 10 por ciento del PIB global. En el ámbito tecnológico, el español es la tercera lengua más usada en internet, con el 8.1 por ciento de los usuarios de la red, además de ser el idioma más usado en redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y en Wikipedia. Mención especial ocupa México, la única nación de habla hispana ubicada entre los 10 países con el mayor número de usuarios en internet, de acuerdo con el adelanto del informe, que será dado a conocer en su totalidad por el Instituto Cervantes a finales de este año.

> Suministros escolares > Equipo de computadora, que incluye software y servicios relacionados > Otros equipos y materiales usados en el salón escolar • Los contribuyentes reclaman la deducción en el Formulario 1040 o Formulario 1040NR. El contribuyente debe recordar completar y adjuntar el Formulario 1040, Anexo 1 con su declaración. • Para que se le considere un educador elegible, el contribuyente debe ser maestro de kindergarten hasta 12mo grado, instructor, consejero, director o asistente de aula. También deben trabajar al menos 900 horas por año escolar en una escuela que brinda educación primaria o secundaria según lo determinado por la ley estatal.


ESPECTACULOS

fundado en 1986

Miércoles 17 de Julio 2019

19

Larry Hernández reconoce que el alcoholismo casi acaba con su vida * El cantante asegura que, pese a todo, siempre se ha levantado

Por Aura Fuentes México, (Notimex).- El cantante de regional mexicano Larry Hernández atribuyó al alcoholismo las situaciones que le trajeron consecuencias graves, como el hecho de haber pisado la cárcel años atrás, por lo cual, lo dejó desde hace cuatro años. “A veces yo creo que tomaba por pasar el tiempo, llegaba a mi casa y no probaba el alcohol, en cambio, terminaba borracho en los conciertos. Además, entre las cosas que solicitaba para mis presentaciones siempre había cuatro botellas de tequila, dos de whisky, entre otras cosas”, contó. En entrevista telefónica desde Los Ángeles, ciudad estadounidense donde radica a lado de su esposa y sus hijas, confesó que él tenía la idea de que en sus presentaciones debía beber alcohol para dar pie a que el público también lo hiciera y así le fuera bien al empresario. Señaló que en una ocasión en un foro de Estados Unidos rompieron récord en consumo de alcohol, “me felicitaron los dueños, estaban muy contentos, porque también de la venta de alcohol ganan muchos de los que nos contratan”. El cantante de temas como El baleado, Carita de ángel, Mal encachado y buchón, recordó que comenzó a ingerir bebidas alcohólicas desde los 16 años de edad con su tío, en el rancho donde vivía su familia en Sinaloa. “A escondidas de mi mamá tomaba y a veces llegaba medio borracho a la casa y a ella se le hacía raro. Después oía que estaban peleando mi mamá y mi tío porque era él quien me daba de tomar”, narró. En 2015, a sus 38 años, Larry pasó un mes en un Centro de Detención del Condado de Newberry, en Carolina del Sur, y posteriormente condenado a libertad condicional y a pagar una fianza de 200 mil dólares, por haber golpeado y secuestrado a un organizador de conciertos que le dio la mitad de la paga acordada por su espectáculo. “El problema que me llevó a la cárcel fue por estar alcoholizado y haber sufrido lo que sufrí, porque fue un grupo de personas que se juntaron para hacerme daño, y sí, yo sé que el alcohol fue lo que me llevó a eso, porque estaba borracho, ¿qué voy a hacer? ¿voy a seguir tomando?, pues no”, dijo a Notimex. “No digo que hoy soy un padre ejemplar, que soy una persona espectacular, pero a través de mis caídas he visto la solución”, reconoció el protagonista del “reality” Larrymania, que hasta el momento cuenta con siete temporadas. “Es una gran responsabilidad hacer un ‘reality’, porque la gente percibe que he pasado

por momentos duros, pero bendito Dios me he levantado. Esta es la vida, a todos nos puede pasar y en un segundo puede cambiarte todo”, afirmó. Sin embargo, agradeció lo que pasó, porque gracias a eso ahora es otra persona, y de eso se da cuenta en algunas de las fotografías, y como ejemplo citó que al ver una imagen de 2014 tomada en Arizona hasta le dijo a su esposa: “¡Mira!, hace cinco años que pinche mirada tenía”. Aunque indicó que muchos piensan que las cosas son diferentes a una determinada edad, el también intérprete de narcocorridos señaló que son los golpes de la vida los que van moldeando a las personas. “Llevo cuatro años que no consumo bebidas alcohólicas, estamos hablando de emborracharme”, y platicó que apenas en un restaurante le ofrecieron una copa de vino y se la tomó sin problema, lo cual no podía hacer antes porque se tomaba una, seguida de otra y llegaba a su hotel en busca de más alcohol hasta terminar borracho. Asimismo, indicó que ahora en las reuniones ya no hay alcohol, como en el caso de las fiestas de sus hijas. “Teníamos la costumbre de que si hay un cumpleaños número tres de nuestro hijo, ahí estaba una hielera con bebidas para nuestros amigos, para nuestros compadres. Hoy mis reuniones se disfrutan porque está fuera de mí el alcohol”. Encuentra en el ciclismo un escape Tras reconocer que el alcohol estaba haciéndole daño, Larry dejó de tomar el 16 de septiembre de 2015, según precisa, para evitar caer en cosas graves de las que pasaban cuando tomaba, pero los problemas no cesaron, pues sentía la necesidad de algo más. El cantante explicó que luego de alejarse del alcohol buscó una salida al practicar el ciclismo, sentir la adrenalina. “Me compré tres bicicletas y todo el equipo, bajaba una montaña de concreto a 50, a 60 y a 70 millas”, narró.

“Vencer el silencio”, entre la

violencia verbal y el acoso sexual * Aportar soluciones a problemáticas sociales es uno de los objetivos de la telenovela, asegura Paulina Gotto

Por David Fernández Hummel México, (Notimex).- La juvenil actriz Paulina Gotto consideró que los formatos de telenovelas o series no sólo deben cumplir con el entretenimiento, sino con la exposición de problemáticas sociales y sus posibles soluciones a través del apoyo de organismos, instituciones y dependencias de gobierno, como sucederá en Vencer el Silencio. En entrevista, luego del inicio de grabaciones de la telenovela, Gotto destacó que la propuesta es un gran reto en su carrera artística, porque desarrollará el personaje de una joven llena de errores. “No seré la típica protagonista de una historia rosa o de hadas; tomaré decisiones que me llevarán a un proceso de aprendizaje, al igual que sucederá con los otros tres casos de mujeres”, aseguró la actriz. Expresó que Vencer el Silencio será una ventana para miles de jóvenes: “Se to-

cará la violencia verbal, la inseguridad en el trabajo, los abusos y el acoso; cada temática tendrá sus posibles soluciones a través de asesorías”. El tanto, la productora Rosy Ocampo señaló que “Arcelia Ramírez será la mujer madura “Inés”, sometida al machismo; Paulina Gotto “Marcela” toma decisiones equivocadas que la llevan aprender sobre la vida; Jade Fraser es “Cristina”, una joven deportista que sufre acoso sexual, y la niña Emília Beyón “Arely”, que resulta embarazada y con una infección de transmisión sexual”. “Expondremos los casos con una posible solución, con la ayuda de organismos e instituciones a las cuales se hace referencia, para que los jóvenes tengan una línea de consulta y asesoría”, explicó Una de las asesoras de los temas, Ceci Orvañanos, dijo: “Vamos a tener cortinillas antes, durante y después de la novela, de organizaciones y dependencias de gobierno que estarán listas para asesorar a las personas, a través de una línea telefónica”. Vencer el Silencio, que constará de 45 capítulos que se empezarán a transmitir el 30 de septiembre por televisión abierta, contará también con las actuaciones de Danilo Carrera, Emmanuel Palomares, Beatriz Moreno, César Evora, Marcelo Córdoba y Carlos Bonavides, entre otros.


20

fundado en 1986

Miércoles 17 de Julio 2019

Erik Hayser retratará al México de 1994 y el Movimiento Zapatista * El actor también ha “descuidado” su condición física para la serie Todo por ti México, (Notimex).- El México de 1994 y el Movimiento Zapatista serán re-

tratados en la serie de televisión Preso No. 1 que protagoniza Erik Hayser, quien dará vida a un agricultor que se convierte en el mandatario del país. “Al inicio es un campesino, después es figura pública, candidato, presidente de la República y termina siendo el preso número uno. Es una trama que se cuenta en siete tiempos diferentes, vamos de atrás hacia adelante; arranca 20 años atrás y nos lleva al presente. Es un formato nuevo y arriesgado”, indicó en una entrevista con Notimex. “Carmelo Alvarado” es su personaje, un hombre de origen humilde y valores inquebrantables, con muchas ganas de cambiar al país, de darle al pueblo el México que se merece y donde reine la paz. “Pero se tiene que enfrentar no sólo a un enemigo, sino a todo un sistema, lo cual va complicando las cosas porque no solamente su vida está en riesgo, sino también las de su familia y sus seres queridos”, relató sobre Preso No. 1, que es una adaptación de Luis Felipe Ibarra. Mientras llega el momento de estrenar esa serie, el actor, productor y empresario queretano también revisa libretos para regresar al teatro y, después, al cine.

ESPECTACULOS

Platicó que además dejó de practicar ejercicio y descuidó su condición física para participar en la serie Todo por ti, donde comparte créditos con Maite Perroni, Jorge Poza, Alejandro Speitzer y Regina Pavón, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. “Lo más importante para mí es transformarme, cambiar constantemente e imponerme nuevos retos. Me gusta presentarle al espectador nuevas caras de mí y en este proyecto he tenido la fortuna de cambiar, de transformarme”, mencionó. Hayser destacó que se ha rapado y que no le preocupa su apariencia o perder su “sex appeal”, mientras el personaje lo requiera. “Siempre he sido de hacer ejercicio,

pero esta vez me he tenido que descuidar porque no se trata de un hombre que se halle en forma física increíble. Ya tendré tempo para ponerme en forma de nuevo”, añadió. De la historia aún no puede contar mucho, solamente que se mueve entre el suspenso, el sexo y la sangre; es un “thriller” que el espectador irá descubriendo poco a poco, como le ha sucedido al elenco, pues ni siquiera los actores han tenido acceso a todo el libreto debido a una cierta secrecía de la producción. “Cuando leí los primeros episodios, supe que se trataba de un proyecto que tenía que hacer porque se trata de una historia contundente”, concluyó.

de Pepe. Hay que mencionar, que después de un intenso tour en Estados Unidos, Pepe Aguilar y familia regresan con su gira “Jaripeo sin

fronteras” a México, teniendo como próxima fecha este viernes el Coliseo Centenario de Torreón y el sábado la Arena Monterrey.

The Valley Times

Pepe Aguilar estrena video musical “Fue un placer conocerte... Gracias Juan Gabriel”, es el nombre de la más reciente producción discográfica que Pepe Aguilar lanzó como un homenaje al “Divo de Juárez”, del cual el primer sencillo titulado “Fue un placer conocerte” logró un rotundo éxito; fue en días pasados, que Pepe lanzó en plataformas digitales el segundo corte de dicho material, el clásico “Costumbres”, mismo del que ya se puede ver su videoclip en el canal oficial de YouTube







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.