El dePoder la Palabra Director General: Freddy Lanestosa Contreras
Se destapa la cloaca en Nissan II Etapa Año: 01 - Núm. 01
Villahermosa, Tabasco, México, lunes 25 de Julio de 2016
$5.00
Historia de éxitos y perversión en la empresa del Grupo Autosur
MOMENTOS DE GLORIA DE GRUPO AUTOSUR EN MANOS DE SU FUNDADOR MANUEL CALCANEO
e hicimos una buena adaptación, cambios necesarios y le dimos a la empresa la oportunidad para crecer.
anuel Calcáneo Gutiérrez, dice que decidió continuar el legado familiar imprimiendo su propio estilo y la experiencia obtenida fuera de la empresa familiar. Entrevista con el Ingeniero Manuel Calcáneo Gutiérrez La empresa, Grupo Autosur S.A., la fundó su padre en los años 70, tras decidir dar un nuevo giro a su carrera profesional de comerciante y emprender un proyecto empresarial propio. Vendió su parte del negocio de arroz y café y compró una distribuidora de automóviles, que con el tiempo y trabajo se convirtió en el líder en el sector de concesionarios del Suroeste de la República. Sin embargo, sigue siendo una empresa 100% familiar, algo que con orgullo destaca D. Manuel Calcáneo. Una anécdota de una gran carga de simbolismo fue lo que puso el punto y final al relevo generacional. Un día su padre se fue de viaje. Su oficina estaba al lado de la de su hijo y, cuando regresó, encontró que su silla ya no estaba en su despacho. Preguntó sobre lo que había pasado y cuando le informaron que su hijo había mandado la silla a otra de las empresas que tenía la familia, se molestó mucho, pero lo aceptó. “Era tratar de dar un territorio a cada quien y que cada quien tuviera responsabilidades y funciones diferentes. Al principio fue difícil pero nos enseñó cómo valorar y separar las situaciones que se presentan en una familia desde su parte profesional y de su parte personal”, observa desde la distancia de dos décadas, y añade “Nos enseñó a vernos y ser complementarios tratando de sacar lo mejor de cada una de las personalidades” Laempresafamiliar.com ¿Tenía otras experiencias profesionales antes de incorporarse a la empresa familiar? Sí. Tras terminar la universidad, empecé a trabajar en Ciudad de México en el sector financiero, durante tres años. Entonces me fui a Estados Uni-
¿Cuál fue la actitud de la generación saliente?
M
Yo creo que lo más importante fue que la primera generación ya tenía la idea de dejar la gestión de la empresa. Porque cuando uno decide salir está más receptivo a que venga alguien que quiera hacer cambios. Sin embargo, de todas maneras se dieron muchas situaciones complicadas. Porque mi personalidad y la de mi padre son muy distintas y al estar en una situación en la que nunca nos habíamos encontrado, se complicó un poco durante los primeros meses.
Manuel Calcáneo, fundador de Grupo AutoSur.
Manuel Calcaneo, actual administrador.
dos para cursar la maestría en Administración con especialidad en Finanzas, y no tenía prisa en empezar a trabajar en la empresa familiar. Sin embargo, se dieron ciertas coyunturas al terminar la maestría y, ante la opción de quedarme a trabajar en Estados Unidos. Mi padre me dijo: “Si tú te quedas allá, yo tendré que vender la empresa”. Entonces me encontré ante la duda de si empezar de cero o bien con algo ya establecido. Y decidí regresar y participar en la empresa familiar. Muchos empresarios familiares vivieron una situación parecida y me comentaron que a pesar de que no participaban de forma activa en la gestión de la empresa, tras incorporarse, se dieron cuenta de que conocían casi todo. ¿Cómo fue su caso? En mi caso sucedió algo así, porque desde muy pequeño iba a trabajar todos los sábados a la empresa. Así que desde niño tenía un horario y, en lugar de irme a jugar con los amigos, me iba a trabajar a la empresa. Así que cuando entré, prácticamente ya conocía a todos los empleados, ya que me ha-
bían visto crecer o yo les había visto crecer a ellos. ¿Al incorporarse, tuvo la sensación de que la empresa familiar también formaba parte de su proyecto vital? Sí porque lo entendí como parte del proceso de desarrollo sabiendo que había mucho por hacer, cambiar y mejorar. Comencé, con muchas ganas de hacer cosas, sin embargo me di cuenta que las empresas familiares son un poquito más estáticas. Pero fuimos trabajando
¿El mando directivo ha notado la diferencia en la cultura empresarial y la forma de hacer cosas entre una y otra generación? Sí. Tuvimos que hacer unos cambios drásticos tratando de institucionalizar la empresa para que respondiera más a las políticas, métodos y procesos, y menos a decisiones unilaterales. ¿Cómo han logrado equilibrar la necesidad de permanecer unidos con la expansión natural a la que tiende la familia? Desde principio marcamos la necesidad de crecer y reinvertir las utilidades, y el negocio ha ido creciendo, sabiendo que somos varios hermanos y que algunos no participaban en el negocio.
UN LLAMADO ¿Qué importancia tienen la formación y educación para la INGENIERO continuidad de las empresas familiares? Creo que ambas son muy MANUEL CALCÁNEO importantes y, en nuestro caso, por ejemplo mi padre GUTIERREZ PARA no había terminado una caQUE PASE A PAGAR rrera. Tenía un espíritu muy emprendedor que le ayudó LA NOMINA DE mucho a trabajar y hacer crecer el negocio, y quizá también aplicaba un sentido común que $37,590.67
Pase a la página 2