18 DIAS DE INTENSA LUCHA DEL PUEBLO ECUATORIANO
ACUMULAR FUERZAS Y VENCER Los 18 días del Paro Nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, hecho histórico en el cual se involucraron diversos sectores sociales de todo el territorio ecuatoriano, nos lleva importantes conclusiones y reflexiones sobre la organización, el papel de los comunistas y revolucionarios, la necesidad de avanzar en la unidad y el reto de construir una perspectiva real de disputa y construcción de un nuevo poder.
medios de sus títeres financiados por la USAID – CIA como Páez, Villavicencio, Yaku, Quishpe, pseudos periodistas y entre otros seres rastreros que intentaron desarmar la lucha de nuestro pueblo, generando falsos positivos como ocurrió en Octubre del 2019, a su vez motivando a la emboscada de un diálogo unilateral cuyo fin era salvaguardar los intereses del gobierno y dejar a un lado los problemas sociales y económicos planteados en los 10 puntos de la CONAIE.
Cabe resaltar en primer punto que, la jornada convocada por el movimiento indígena tuvo la feroz arremetida por parte de las fuerzas del estado, ejecutando estrategias neofascistas de represión y persecusión política contra los manifestantes y dirigentes sociales; llevando a una suma de 7 muertos, centenares de detenidos y cientos de heridos. El gobierno del banquero Guillermo Lasso recibió todo el apoyo de los sectores más retrógrados del Ecuador, elites racistas, con aires fascistas que a nombre de la paz, exigían que se imponga terror y muerte sobre nuestros hermanos indígenas. Sumado a lo expuesto, la intromisión imperialista no se hizo esperar, quienes por
Los comunistas debemos tener en claro que, las jornadas del Paro Nacional fueron una expresión de reivindicaciones económicas que forman parte de la lucha de clases, a su vez nos deja una gran tarea a los comunistas a seguir trabajando en la formación de cuadros revolucionarios que sean canal de transmisión hacia las masas, que permita una correcta conducción y concretar los objetivos reales. Los mecanismos de dirección no se los logra de la noche a la mañana, para ello se necesita entender que es necesario apostar por los procesos organizativos de mediano y largo plazo, lograr tener una lectura precisa de las relaciones de producción, así como los intereses
Fotografía: Archivo PCE
y la composición real de la burguesía a la que nos enfrentamos. En cuanto a las proyecciones que nos deja este paro, podemos resaltar que el movimiento social y popular queda en una muy buena posición, pero todo esto no se hubiera dado sin el protagonismo del movimiento indígena, quienes a pesar de sus limitaciones asumieron el rol combativo y afrontaron los golpes de este gobierno. Por esta razón, los comunistas debemos seguir insistiendo en la UNIDAD DE TODAS LAS FUERZAS SOCIALES Y POLÍTICAS, DEMOCRÁTICAS, PATRIOTICAS, DE AVANZADA Y REVOLUCIONARIAS.
2
Vida del Partido
El Pueblo
LA URGENCIA DE PRODUCIR CUADROS
REVOLUCIONARIOS, DISCIPLINADOS Y ASTUTOS.
Fotografía: Archivo PCE
El 16 Congreso del Partido Comunista del Ecuador – PCE tiene la finalidad de intensificar el debate entre los marxistas – leninistas, poner en la mesa de la discusión los temas de mayor relevancia tanto en lo político como en lo orgánico. Por esta razón, es que nuestro destacamento debe apuntalar a hacia un tema de extrema urgencia que es la producción de cuadros.
y comunistas convencidos con estas características son de vital importancia para el movimiento No podemos limitarnos a revolucionario. Es así que, producir afiliados intermitentes nuestro reto es producir la cuya labor sólo sea de asistir a mayor cantidad de cuadros un evento, orientar su acción revolucionarios con el claro una propaganda esteril, la convencimiento de disputar el acción sin planificación y poder y cumplir con el objetivo objetivos, la permanencia en construir el socialismo con miras espacios creados por la al comunismo. socialdemocracia - progresismo, el anarquismo u expresiones ajenas a nuestra postura ideológica.
Cuando nos referimos a la producción de cuadros, no sólo nos referimos al reclutamiento de militantes, en este caso el Partido necesita apuntar hacia la formación integral de sus mejores elementos activos, especializándolos en temas organizativos, que su liderazgo
Nuestra presencia en las masas debe estar sustentada con nuestra acción organizativa permanente, capacidad de conducción con coherencia ideológica y política, claridad en los objetivos programáticos del Partido; es importante mencionar que la producción de
Por. Eduardo Vásquez.
sea un referrente moral combativo ante las masas.
Órgano de Expresión del Comité Central del Partido Comunista del Ecuador. Fundado el 24 de Agosto de 1947
Uno de los aprendizajes que nos mostró esta última jornada de Paro Nacional, fue la ausencia de de cuadros revolucionarios que sean canales conductores y den el salto de una lucha espontanea a una con un claro objetivo de disputa.
Fotografía: Archivo PCE
Editor: Winston Alarcón.
Correos: elpueblopce@gmail.com
Director: José Regato.
Teléfonos: 04 2361159 – 04 2374767
Diseño y Diagramación: Eduardo Vásquez.
Fotografía: Archivo PCE e internet
Dirección Quito: Av Piedrahita 120 y Av. 6 de Diciembre Dirección Guayaquil: Aguirre 2113 entre Carchi y Tulcán
El Pueblo
10 OBJETIVOS MOVILIZAN AL PUEBLO Si bien es cierto, a partir del 13 de junio comenzó la movilización de las organizaciones indígenas, CONAIE, FENOCIN, FEINE, no es menos cierto que las exigencias que fueron planteadas en 10 puntos ya habían sido planteadas en el año anterior, 2021, y en varias ocasiones, ante las organizaciones ministeriales del gobierno, las mismas que los hicieron pasar tiempos inútiles donde no ofrecieron considerar los planteamientos y al final de cuentas no resolvieron absolutamente nada. La legítima ira de las organizaciones indígenas se manifestó en un ordenamiento de exigencias que no solo comprendían los intereses propios sino que comprendieron los intereses de las grandes masas populares que han sido permanentemente reclamados por los trabajadores, campesinos, empleados, estudiantes, transportistas, organizados o no, la gran masa de jóvenes sin trabajo cuyas familias viven en condiciones de miseria que se agudiza en forma cada vez mas acelerada. Al grito de resistencia que se propagó por todo el país se unieron organizaciones campesinas – indígenas como la CONFEDERACIÓN DE PUEBLOS ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDIGENAS DE ECUADOR, FEI, la Federación de trabajadores del Ecuador, las organizaciones estudiantiles, organizaciones políticas como el Frente de Unidad para Vences, FUPV, nuevas organizaciones revolucionarias, el Partido y Juventud Comunista del Ecuador, entre otras. Que sin pretender quitar el protagonismo de las organizaciones indígenas ocuparon un importante papel en las provincias y territorios de nuestro país. Las movilizaciones y resistencia probada de los campesino, indígenas, comunas y pueblo en general atravesaron las provincias en dirección a la capital del país, Quito, recibiendo en su travesía el apoyo solidarios de los pobladores y gente que ofrecían agua y alimentos para que continúen en su duro caminar; lo propio sucedió en Quito hasta localizarse en la Universidad Central del Ecuador y Politécnica Salesiana, iglesias, Casas Barriales e incluso viviendas que fueron declaradas como centros de paz, acopio, descanso, salud y cuidado de los niños y heridos. En el sitio del Arbolito, el Centro Histórico y cientos de rincones de la ciudad capital fueron escenarios de brutales arremetidas por parte de las fuerzas represivas del estado, pero a su vez fue la muestra de dignidad y unidad de un pueblo que luchó durante los 18 días. Ante las manifestaciones pacíficas que siguieron en los 18 días el gobierno nacional, Guillermo Lasso y sus ministros del Interior, de Defensa ordenaron a la Policía Nacional procedan con una represión de corte fascista que trajo consigo cinco asesinados, cientos de heridos y apresados que aun no se recuperan de sus dolencias y muchos están todavía presos. Es de anotar el apresamiento ilegal de Leónidas Iza, Presidente de la CONAIE Los 18 días de intensas manifestaciones, demostraron una profunda lucha de clases en donde las oligarquías nacionales evidenciaron su desprecio por las clases sociales populares, una actitud racista con características fascistas alentadas por el gobierno de Lasso y los medios de comunicación que falseaban las noticias en forma burda y rapaz. Muy a pesar de ello, el pueblo ecuatoriano exigía al grito ¡FUERA LASSO! la salida del cargo del actual Presidente, lo mismo que fue procurado en la Asamblea Nacional que unió, a pesar de la intensa campaña mediática, las fuerzas de las Bancadas de UNES y Pachakutik y otros Asambleístas con una mayoría de 80 votos para la destitución de Lasso que al no lograr las 3/4 partes del quórum se evitó una legitima exigencia del pueblo ecuatoriano. Todo esto, gracias a las posiciones políticas rastreras del PSC y de la ID que junto con CREO demostraron sus actitudes reaccionarias y antipopulares. En esta defensa de Lasso, se advirtió la presencia de la mano del imperialismo norteamericano y del OPUS DEI que a pesar de su taimada intervención, no pudo detener las exigencias populares. El Acuerdo firmado ha detenido temporalmente la lucha contra la propuesta neoliberal y Fondo Monetarista del gobierno Lassista, alcanzando un primer paso en el costo de los combustibles, los mismos que se redujeron en 15 centavos pero eso significa que tampoco pueden ser elevados en su costo ni un centavo mas, quedando tres meses para discutir y aprobar las exigencias populares propuestos en los diez puntos.
Editorial
3
GRÁFICA DE JUAN RECABARREN, GRABADOR,MILITANTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE MÉXICO, QUIEN SE INSPIRÓ EN LAS IMÁGENES DE LA PRIMERA LINEA DE LA LUCHA DE NUESTRO PUEBLO ECUATORIANO.
"La primera Línea, ¡viva la lucha!
Linograbado.
SE HA LEVANTADO EL PAÍS… …Y EL BANQUERO SE HIZO PISS.! 1.Hay gente que miente y miente cual deporte favorito, y no se inmuta el bendito cuando alguno lo desmiente.! Una vez un Presidente, amagando en forma airada, proclamó “Muerte Cruzada” según la Constitución, y “tembló” la oposición y hasta su propia bancada.!
3.Y al final no dio la cara, estaba muerto de miedo, contemplando aquel enredo que la indiada levantara.! Ya la cosa estaba clara con esa “toma” de Quito, aunque parezca inaudito se levantaba el País, el banquero se hizo piss, se lo cuento aquí en chiquito.!
2.-“Al correísmo lo reto”, amenazaba el banquero: -“Aquí ya tengo el esfero para firmar el decreto”.! -No me tiembla el esqueleto para ponerlo en cintura me declaro en dictadura, y a ese tal Leonidas Iza me le dan una paliza o al menos me lo capturan.!
4.Quedó bien claro el asunto, y que se sepa en detalle, como dijo la CONAIE: ¡Que Vivan esos Diez Puntos.! Para el pueblo en su conjunto es la batalla ganada en la guerra declarada por esa mafia bancaria, y es la masa proletaria que alza la clarinada.!
Quito. 03.07.2022
¡LA LUCHA CONTINÚA! El Frente Unidad para Vencer, expresión política
de
progresistas
fuerzas de
democráticas
nuestra
Patria,
Fotografía: Cuenta Oficial del FUPV
y con
El Frente Unidad Para Vencer –
relación al Paro Nacional realizado en el
FUPV tuvo un papel satisfactorio
Ecuador durante el mes de junio de 2022,
en las jornadas de Paro Nacional,
convocado por la CONAIE, la FENOCIN y la FEINE,
y
apoyado
por
las
sus bases lideraron importantes
otras
organizaciones sociales del campo y la ciudad,
queremos
profunda
expresar
gratitud
a
nuestra
todos
indígena,
por
su
derogatoria
actividades
y
suficiente, puesto que lo sustantivo de
en
laborales, decidieron lanzarse a las calles
este decreto se encuentra en la mal
ecuatoriano;
y carreteras del país para expresar la
llamada “Ley Orgánica para el Desarrollo
indignación de la inmensa mayoría de los
Económico y Sostenibilidad Fiscal”; por
ecuatorianos frente al mal gobierno de
ello se impone la derogación de esta ley,
Guillermo
que en su totalidad es nociva a los
verdadera
intereses
sectores
del
del
decreto
Estado
95
no
es
ecuatoriano.
organizaciones indígenas el treinta de
transición a los contratos de participación la
explotación
paz
en
positivos; sin embargo, hay otros que
pendientes:
momento
meses
y
objetivos
años.
Vale
importantes
destacar
como
alcanzados:
la
protección del ecosistema en relación con la
explotación
protegidas,
minera
en
las
zonas
para evitar afectación a las
y
efectiva
rentas
de
estatales
las
empresas
(CNT,
sector
y
y
salud,
la
para
pueblo,
etc.
el
actual
fortalecer
de
las
sociales,
la
distintas
étnicas,
de
trabajadores, estudiantes, comerciantes,
energético,
artistas y profesionales independientes,
• Derogar la Ley Orgánica para el Económico
aprovechar
organizaciones
los
entidades
refinerías, Banco del Pacífico, IESS, etc.), Desarrollo
la
a
minería,
histórico
del
atención
de
la
necesario
unidad • Suprimir todo intento de privatizar las
internacional;
agrícola,
Es
los próximos
petróleo
• Impulsar políticas públicas para una
Consideramos que quedan como tareas
para
política
educación,
deben profundizarse y plantearse como
del
• Promover una posición soberana y de
junio de 2022 tiene muchos aspectos
objetivos de lucha
Sostenibilidad
alrededor de claros objetivos políticos y económicos, para profundizar la unidad del pueblo construyendo un real
Poder
comunidades indígenas de la Amazonía
Fiscal, que legaliza la exportación de
Popular; y, así sentar las bases para el
ecuatoriana, la derogatoria del decreto 95
capitales hacia los paraísos fiscales y el
establecimiento de gobiernos que velen
que abrió las puertas a los contratos de
lavado de dineros mal habidos producto
por
participación en la explotación petrolera,
de actos de corrupción o de narcotráfico.
general,
garantizando
que
las
compañías
• Revertir la ley que dispone la
transnacionales se lleven más del 80% de nuestros
el
bienestar que
la
población
rescaten
los
recursos
incorporación del Ecuador al CIADI (El
transnacionales
y
Centro
de
vendepatria, y que los pongan al servicio
disminución del precio de los combustibles
Diferencias Relativas a Inversiones) por
del desarrollo económico y social de las
y la declaratoria de emergencia en el
contravenir a nuestra Constitución y ser
grandes
sector de la salud, entre otros aspectos.
un atentado a la soberanía nacional;
Estos objetivos solo se podrán cumplir si el
la
No obstante, es necesario aclarar que la
Internacional
de
Arreglo
• Detener de manera real y efectiva la
pueblo
masas se
naturales
garras
en
las
naturales,
naturales
de
de
recursos
de
las
calles
ciudad
estuvieron
que
de
la
de
organiza, todos
democráticos y
la
población. nuestras
luchar
los
que
Constitución
la
y
las
oligarquía
dejando
diferencias,
utilizando
de
para,
instrumentos
nos ley,
ofrece
la
expulsar
de
Carondelet al actual gobierno entreguista, oligárquico
y
neoliberal
de
Guillermo
Lasso, que lo único que ha hecho en su primer año de gobierno, es crear las condiciones para una mayor explotación de los sectores populares, y la apropiación de los recursos de nuestra nación por parte
de
la
oligarquía
nacional
y
extranjera, así como beneficiar al sector financiero, por encima de los intereses del pueblo ¡VIVA
ecuatoriano. LA
UNIDAD
DEL
PUEBLO
ECUATORIANO EN LA LUCHA PERMANENTE CONTRA LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES!
articulación
presentes,
sus
direccionaron
días de movilización en que, dejando sus
El Acta suscrita entre el gobierno y las
la
sino
desprendimiento demostrados en estos 18
Lasso.
céntricas
banderas
lucha
familiares
en
costa ecuatoriana, no sólo sus
heroica, su alto nivel de organización y
normales,
movilizaciones
Guayaquil y otras provincias de la
los
combatientes, y de manera especial al movimiento
LA ORGANIZACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA UNIDAD NO DEBE CESAR.
su y
dirigentes
trabajo
unidad
a
con
la los
diversos sectores sociales de la provincia del Guayas, El Oro y otras; estableciendo canales de unidad
de
acción
organizaciones indígena,
del
juvenil,
comerciantes,
movimiento trabajadores,
mujeres
organizaciones
con
y
otras
populares.
La
posición política del Frente fue clara y en defensa de los intereses de las mayorías empobrecidas por las medidas económicas del gran capital burgués. Luego de que la CONAIE resolviera entrar
al
proceso
de
diálogos
durante los siguientes 90 días, el Frente Unidad Para Vencer junto a la Asamblea del Poder Popular trabajaron
conjuntamente
en
mesas de trabajo para realizar balance político del Paro Nacional, sus proyecciones y la agenda de actividades
direccionadas
a
la
lucha contra el modelo neoliberal y sus políticas empobrecedoras. Por otro lado, la educación política e
ideológica
de
sus
bases
se
mantiene en curso, todo esto a la gestión conjunta del Frente Unidad Para Vencer y la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia – CPAZ y el Centro de Pensamiento Bolivariano y Latinoaméricano “Jorge Nuñez”, quienes mantienen un proceso de formación
por
medio
de
seminarios, charlas y conferencias dirigido
a
organizaciones
compañeros de
base;
de estas
actividades han tenido la masiva concurrencia de personas que se apuntalan a convertirse en actores sociales revolucionario.
del
proceso
El Pueblo
Trabajadores
5
Estas son las propuestas y exigencias del movimiento indígena y las organizaciones sociales en el Paro Nacional. 1) "Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el diésel a USD 1,50 y la gasolina extra y ecopaís a USD 2,10, derogar los decretos 1158, 1183, 1054, y entrar en el proceso de focalización a los sectores que necesitan subsidio: agricultores, campesinos, transportistas, pescadores… Con esto el bolsillo de la población ecuatoriana se vería favorecido, ya que los precios de productos no se incrementarían y los sectores de pequeños productores con el subsidio mejorarían su economía. 2) Alivio económico para más de 4 millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas con reducción de las tasas de interés en el sistema financiero (bancos públicos, privados y cooperativas). No al embargo de los bienes como casas, terrenos y vehículos por falta de pago. Con este punto, la economía de las familias endeudadas se vería menos afectadas y su patrimonio inmueble como la casa ya no sería embargada por los bancos.
pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular. Exigir el pago de las deudas al IESS. Es decir que la economía se apunta a los sectores más desposeídos y significa desarrollo para las comunidades distintas, así como del pueblo trabajador en general. 5) Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/ petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles. Derogatoria de los Decretos 95 y 151. Con esto quiere lograrse la protección de sectores ecológicos, bosques, campos y demás áreas que sean sensibles a la extracción minera., cuidando así las fuentes de agua, la flora y fauna de muchos sectores.
3) Precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abonos, papas, choclos, tomate y más; no al cobro de regalías en las flores. Para que millones de campesinos, pequeños y medianos productores puedan tener garantía de sustentación y continúen produciendo. Esto significa que los productores de verduras, vegetales y frutos se verían 6) Respeto a los 21 derechos beneficiados sin que otros que Educación no sean los mismos productores colectivos: se vean con sustento Intercultural Bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e económico. informada, organización y 4) Empleo y derechos autodeterminación de pueblos laborales. Políticas e inversión indígenas.
Con esto, se pretende lograr una verdadera inclusión en la cual se considere lo ancestral propio del Ecuador y que ha querido ser invisibilizado por la colonización y la dominación imperialista. 7) Alto a la privatización de los sectores estratégicos, patrimonio de los ecuatorianos/ as. (Banco del Pacífico, hidroeléctricas, IESS, CNT, carreteras, salud, entre otras. Se garantizaría así de que los distintos sectores estratégicos y las instituciones públicas como el seguro social, las carreteras, etc. que pertenecen a los ecuatorianos, ya no pasarían a ser un negocio de ningún gobierno a manos de unos pocos. 8) Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad, que hacen los intermediarios y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados. En otras palabras, los monopolios, así como los supermercados ya no cobrarían lo que les viene en gana, sino que esto sería controlado para beneficio de la población
ecuatoriana. 9) Salud y educación. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y personal. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades. Así se garantizará que las escuelas y colegios que se encuentran descuidadas por el gobierno, así como de los hospitales, que se encuentran en crisis por falta de remedios, serán tomados en cuenta para un mayor desarrollo social del país. 10) Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantiene en zozobra al Ecuador." Que se brinde protección al pueblo ecuatoriano y no represión, significa que frente a la crisis delincuencial se garantiza una intervención en contra de la violencia por parte del crimen organizado.
6
Política
El Pueblo
LOS AFANES SEPARATISTAS DEL SEÑOR NEBOT
Por: Pp Regato. El Partido Social Cristiano, con experiencia de toda la vida en actividades políticas non santas, ha logrado lo que quería, distraer la atención pública hacia el tema de la república autónoma o federal de Guayaquil y que no se siga hablando del voto socialcristiano que salvó la vida presidencial del banquero; ni de los Diez Puntos de la CONAIE. Habló Nebot, el famoso cachorro del León y mentor de la Colorada. Propuso algo más viejo que la moda de andar a pie: la república aparte. Frente a la integración bolivariana alfarista, la escisión o desintegración floreana y santanderiana. heredada por los
“patricios” guayaquileños. Durante las protestas de junio 2022 convocada por la CONAIE, el regionalismo, como gran aberración nacional, hizo lo suyo, con un contenido perverso de racismo. Por siglos se había discutido en Concilios y en altos cenáculos si el indio tenía alma o no, si era un ser humano digno de considerarse hijo de dios. Finalmente venció la posición de Fray Bartolomé de Las Casas, pero hasta hoy hay en nuestro medio quienes piensan que el indio milenario, el hijo de Abya Yala, no tiene derecho a llegar a Guayaquil, a su tierra, la de sus ancestros, de la legendaria pareja de los indios Guayas y Quil. Les bloquean los puentes, les mandan a que regresen al páramo, reparten fuetes para que los guardias pretorianos azoten a nuestros hermanos andinos. Pero no contaban que en Guayaquil viven más de doscientos mil indígenas que salieron a la protesta y que se tomaron el mercado mayorista. Muchos de esos compatriotas indígenas son vendedores ambulantes a quienes se llama con eufemismo, vendedores informales y que son víctimas de la brutalidad y el latrocinio de los roba burros.
los
familiares,
amigos
No hay que olvidar que el Partido Social Cristiano debuta en el escenario político con el gobierno de Camilo Ponce Enríquez y las matanzas de Portoviejo del 28 de mayo de 1959, y 2 y 3 de junio de Guayaquil. El régimen de Febres Cordero tampoco fue muy angelical que se diga. Horrendos crímenes como el caso de los hermanos Restrepo y el asesinato de luchadores alfaristas, son harto conocidos como repudiados. El negociado del señor Nebot, nombrado por el escritor Alfredo Cachito Vera como “El lleve de la Perimetral”, es materia de otro comentario. El más grande integrador de nuestro País es el General Eloy Alfaro con su obra emblema que es el ferrocarril que une la Costa con la Sierra. Nuestro Viejo Luchador fue traicionado y finalmente asesinado por la oligarquía, el clero y la bancocracia, la misma que hoy se halla nuevamente en el poder. Con su luminoso legado tenemos que defender la integridad nacional y salir al paso a las pretensiones separatistas de la derecha. Tenemos que decirle ¡No! al separatismo, ¡No! al regionalismo y ¡No! al racismo.
ACTIVIDAD DEL CENTRO CULTURAL MÁXIMO GORKI
COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS 8 HIJOS DE MAYO EXIGE LA LIBERACIÓN DE SUS DETENIDOS El Gobierno de Guillermo Lasso y sus compleja,
En Quito también sacaron la cabeza los “sangre azul”, los “quiteños de bien” en actitud amenazante contra los protestantes, convocados por el auto sentado alcalde. Pero el asunto separatista de Nebot no es tan simple ni descabellado, es una carta del imperialismo norteamericano para fraccionar nuestros estados en múltiples paisitos más fáciles de dominar política, económica y militarmente. Igual cosa intentaron con Bolivia. Balcanizar el continente es el sueño dorado de Washington. De todas maneras el hecho vale para recordar que el señor Nobot, que ni siquiera vive en Guayaquil, pertenece a tercera o cuarta generación de migrantes libaneses (los antiguos fenicios) que llegaron al puerto con pasaporte turco y se dedicaron al delito del contrabando hasta hacerse de cuantiosas fortunas e integrar la bancocracia guayaquileña y que ha mangoneado la política nacional y particularmente el municipio de la ciudad de Olmedo desde hace treinta años. Es más, el abuelo de Jaime Nebot, señor José Saadi, estuvo preso por contrabandear con seda china.
y
siniestros ministros han venido ejecutando compañeros de los 8 detenidos han creado el una vil estrategia de persecusión en contra Comité Hijos de Mayo; logrando realizar una de
dirigentes
revolucionarios,
sociales en
el
y caso
activistas importante campaña a favor de los Derechos de
los Humanos, la verdad y la justicia.
compañeros del Movimiento Guevarista, sus militantes son permanentemente acosados ¿Cómo puedes ayudar? Sigue la página en por elementos de la policía, medios de Facebook e Instagram del Comité Hijos de comunicación y autoridades quienes se han Mayo y difunde sus publicaciones, acompaña encargado de montar una campaña sucia a los familiares en los plantones y acciones de falsos positivos, tratando de imponer de solidaridad, también lo puedes hacer una
serie
de
mentiras
cuyo
fin
es comprando las camisetas de la campaña de
deslegitimar la organización revolucionaria finanzas. Que la solidaridad y dignidad nos de nuestro pueblo. Ante esta situación mantenga siempre unidos.
El pasado 13 de julio en la ciudad de Guayaquil, se dio a cabo el lanzamiento del Centro Maximo Gorki, cuyo evento contó con la multitudinaria presencia de exbecados en la Unión Sovietica, intelectuales, dirigentes de diversas organizaciones, artistas y entre otros; Dentro del acto se resaltó la importancia de la literatura rusa y su influencia en la literatura ecuatoriana, en especial en Grupo de Guayaquil que en el siglo pasado estuvo conformado por Enrique Gil, Gallegos Lara, José de la Cuadra, Demetrio Aguilera y Alfredo Pareja Diezcanseco. Así mismo, el Embajador de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan intervino e hizo mención sobre los lazos entre Ecuador y Rusia, destacando el aporte intelectual del proletariado Ruso en la literatura universal. El evento fue la continuidad del laznamiento realizado en la ciudad de Quito y da paso a la consolidación del Centro Máximo Gorki como un espacio de reencuentro de la amistad y solidaridad entre los pueblos de Rusia y Ecuador.
El Pueblo
Política
7
LECCIONES DE LAS MOVILIZACIONES POPULARES. Por Clodoveo Astudillo. Las movilizaciones populares convocadas por la CONAIE, que duraron 18 días, que movilizaron a los campesinos indígenas, los pobladores de las ciudades, pequeños y medianos productores y empresarios, estudiantes, en la totalidad de las provincias – con excepción de Galápagos – con un programa de diez puntos de contenido popular, soberanista, unitario, antiimperialista caló profundamente en las masas empobrecidas el Ecuador, ampliamente difundidas por las redes sociales, con el silencio cómplice y la tergiversación de los medios de comunicación, recibiendo la solidaridad continental y universal de las organizaciones de izquierda y de los trabajadores. Esta movilización impuso al gobierno neoliberal debilitado mesas de negociación para darle el tratamiento a las propuestas, a sabiendas que Guillermo Lasso tozudo y neoliberalsolo busca salvar su presidencia, por lo que tuvo que bajar el precio de la gasolina en 15 centavos y
congelar su precio, alargar las negociaciones por tres meses, para que llegue el mes de septiembre, cuando se convoquen a elecciones para cambiar los gobiernos seccionales y se diluyan las peticiones o encontrar cualquier pretexto para romper las negociaciones, como ya lo intentó al acusar al movimiento indígena de recibir 15 millones de dólares del narcotráfico sin sustento de prueba alguna. La lucha en las calles y plazas de las ciudades tuvo su continuación con la acción parlamentaria que imprimieron los asambleístas de UNES al proponer la aplicación del Art. 130 literal b, que recibió 80 votos, que a pesar de ser insuficientes para defenestrar al presidente y convocar a nuevas elecciones, demostró el incumplimiento del régimen de su plan de gobierno, la repulsa mayoritaria a la acción gubernamental, el apoyo del PSC para sostener a Guillermo Lasso, los votos vergonzantes de ciertos asambleístas de PACHAKUTIK que fueron los que dieron el triunfo electoral a Lasso con la muletilla
del “voto ideológico” y ya sea absteniéndose, votando en contra o a regañadientes, a favor, como lo hizo S. Quispe. El aprendizaje que nos dejó la movilización popular nos da la convicción a los comunistas que sin el pueblo no podemos avanzar ni aislarnos de sus aspiraciones. Para derrotar a la derecha hoy con altos ribetes
fascistas, racistas y clasistas, solo hay un camino la unidad de todas las fuerzas democráticas, progresistas, revolucionarias, y un PARTIDO COMUNISTA organizado, disciplinado, renovado en sus tesis programáticas, como aspiramos conseguirlo con la realización del XVI Congreso.
ECUADOR SE SUMARÁ A LA ACCIÓN GLOBAL POR CARMEN VILLALBA
PARTIDO COMUNISTA DEL ECUADOR LAMENTA LA PÉRDIDA FÍSICA DEL CMDTE JOSÉ RAMON BALAGUER
Carmen Villalba es una prisionera política, luchadora
social
y
revolucionaria
del
Paraguay que lleva más de 18 años presa, a la cual el Estado ha violentado todos sus derechos, incluso ya debería estar libre por el cumplimiento de su sentencia, pero los sectores más reaccionarios y fascistas enquistados en la justicia de ese país ha impedido que la compañera goce de su libertad. Vale mencionar que, Carmen es un ejemplo de resistencia y dignidad de
Miguel Diaz-Canel médico integro, miembro destacado PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE del Partido Comunista y del gobierno CUBA de Cuba, ejemplo para la juventud S,G. DEL PARTIDO COMUNISTA DE cubana, Latinoamérica y del mundo CUBA dado por su profundo carácter internacionalista. C. Bacilio Gutiérrez A partido un gran revolucionario Embajador de Cuba en Ecuador cubano que junto con Fidel ocupan un relevante lugar en la historia de la De nuestras consideraciones, revolución mundial. Abrazos solidarios al pueblo de Cuba, Reciban por la presente nuestras más a sus familiares, amigos y camaradas sentidas condolencias por el que lo mantenemos en nuestros más lamentable fallecimiento del c. JOSE caros recuerdos. RAMON BALAGUER CABRERA, líder insigne del pueblo cubano, miembro Winston Alarcón. destacado del movimiento 26 de julio, Secretario General del
Frente
Frank
País,
profesional
nuestros pueblos, siendo victima directa de los más crueles de los abusos, su familia
permanentemente
acosada
y fraudulentamente el caso.
tuvieron que mantenerse en calidad de refugiados en Argentina; su hijo Néstor fue Frente a tanta barbaridad del Estado asesinado sin lograr dar con los autores; paraguayo, se la lanzado una Accion Global sumado a eso el caso más repudiable el de en todos los países del mundo en el cual se sus hijas y sobrina, niñas que con sólo 11 exige la liberación de la compañera años de edad fueron emboscadas por el Carmen Villalba, es así que diversas ejército y posteriormente 2 de ellas fueran organizaciones en el Ecuador nos estamos asesinadas, organizando con el fin de realizar acciones luego fueran presentadas sus fotografías de denuncia y solidaridad con el pueblo como guerrilleras, cobarde acto de Falsos paraguayo. En los próximos días estará Positivos; en ese mismo sitio se circulando un manifiesto conjunto de salvajemente
torturadas
y
encontraba Lichita su otra hija a la cual diversas organizaciones de izquierda, que actualmente consta como sindicales, sociales y colectivos a favor de desaparecida tratado
de
y
las
han la campaña y a su vez se realizará un manipular plantón en los exteriores de la Embajada
autoridades
tapar,
de Paraguay.
LA JUVENTUD COMUNISTA DEL ECUADOR EN LAS JORNADAS DEL PARO NACIONAL
La Juventud Comunista del Ecuador durante el Paro de junio del 2022 estuvo activa y ante todo desempeñó un papel de relevancia en las jornadas de manifestaciones en Quito. La Juventud arrancó con actividades de protesta desde el primer día del Paro Nacional en Quito y no hubo un solo día en el que la J se haya retirado de la lucha. Las actividades de la Juventud fueron diversas, entre ellas se destacan en la primera semana, el trabajo de acompañamiento a las organizaciones de trabajadores, indígenas y estudiantes; manifestaciones donde la presencia de los jóvenes comunistas posicionaron las ideas marxistas leninistas de lucha de clases y su disciplina permitió que día a día se diera una correcta orientación de la lucha. Vale destacar el trabajo de propaganda que se
llevó en barrios para el levantamiento de su voz como pueblo. Los miembros de la JCE desempeñaron papeles importantes dentro de la articulación con diversos sectores, días en los que se puso a prueba la mística y la firmeza revolucionaria de nuestra militancia. Durante esta semana se pudo palpar la violencia de la policía nacional y los departamentos de inteligencia, que sostuvieron una fuerte presencia en la ciudad, amedrentando a militantes, y violentando la protesta social. Estos días fueron esencialmente fuertes y complejos para los camaradas, jornadas excesivas con varias carencias, lo que complicó aún más la participación activa de muchos compañeros, los recursos materiales cada día eran menores y mayores los gastos a
C PA Z P R E S E N TA R Á I N F O R M E D E VERIFICACIÓN DE VIOL ACIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Las jornadas de lucha durante el Paro Nacional se realizó en medio de una agresiva represión por parte de las fuerzas del estado dejando una cifra reportada de 7 personas fallecidas, 335 heridos, 155 detenciones y 77 casos de vulneraciones a derechos humanos; casos de abuso estatal como la detención arbitraria, las amenazas e intento de asesinato en contra de Leonidas Iza, la agresión a medios de comunicación alternativos, los allanamientos, acoso y persecución a dirigentes, uso desproporcionado de la fuerza en comunidades indígenas, la violentación y amedrentamiento a las Zonas de Paz ubicadas en las
universidades, barrios e iglesias. Todo lo mencionado, ha obligado a que las organizaciones empecemos a trabajar en informes serios que permitan denunciar y a su vez obtener insumos relacionados al Paro Nacional, que permita esclarecer la verdad y a su vez esté a disposición del pueblo ecuatoriano. En este caso CPAZ ha empezado a trabajar en la construcción de un Informe de Verificación de la violación a los derechos humanos, cuyo fin es presentarlo ante los organismos internacionales y nacionales.
los que se incurrían. Pero, ante todo, se pudo probar la astucia y capacidad de autogestión de la JCE – Pichincha. Destacamos la solidaridad de la J dentro de los centros de paz, quienes estuvieron presentes en la toma de la Universidad Central, atendiendo las necesidades de nuestros compañeros indígenas, y sosteniendo la lucha de los compañeros con la asistencia de la alimentación, abrigo y otros. La apertura de la Universidad Central nos brindó una oportunidad de apoyo y organización de varios frentes, compañeros estuvieron permanentemente desempeñando actividades de cocina, limpieza, logística, abastecimiento y otras taras que fueron un importante aporte a la resistencia de nuestro pueblo ecuatoriano.