GUÍA ELECTORAL
¿ESTÁ PERDIDO?
MARCELO EBRARD
¿QUÉ SIGUE PARA ÉL?
Le presentamos a todos los candidatos de su delegación. Págs. 8, 12 y 13
¿El Jefe de Gobierno se retirará de la escena política? Pág. 3 RATUITO EJEMPLAR G
México DF. Junio No. 4 ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
LOSGUERREROS DELPRD
• Varela, Rosendo y Romo conquistan delegaciones no perredistas. • Las delegaciones más interesantes de la contienda: Benito Juárez, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo. Págs. 4 y 5
COLUMNAS Los que pierden y pierden y pierden
IVABELLE ARROYO
Otros 20 años de sed en el DF MARCO
ALCÁNTARA
SUSCRÍBETE ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... No te quedes fuera, visita diariamente www. elrespetabledf.com
Pág. 12
CUÁNTOS SOMOS, CUÁNTOS VOTAN
2
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
LA SEÑORA DE LA CASA IVABELLE ARROYO
ivabelle@gmail.com
Los que pierden y pierden y pierden ¿Se han preguntado qué pasa con los candidatos que estuvieron a punto de ganar una delegación? ¿Qué pasa con sus equipos, con su inversión? Sobre todo, ¿qué pasa con los miles de ciudadanos que votaron por ese personaje y que estuvieron a punto de llevarlo a la silla delegacional? Lo que pasa es que se tira todo a la basura. Así de claro, así de mal. Y sólo sucede eso en el Distrito Federal. En otros estados, el esquema de los municipios permite un nivel
básico de representación: el que gana, se lleva prácticamente todo, pero los que quedan en segundo y tercer lugar tienen un pequeño espacio en el gobierno, pues entran como regidores a un órgano llamado cabildo. Así, el presidente municipal, o primer regidor, tiene que compartir ciertas funciones con este organismo colegiado, en el que, si bien hay mayoría de su partido, por lo menos hay presencia de la oposición. ¿Eso para qué sirve?
Básicamente sirve para que haya fiscalización a la hora de decidir asuntos presupuestales o en el momento de entregar terrenos, o de aprobar puestos de mercados. Pero en términos de construcción democrática sirve para muchísimo más. Me explico. Aquí en el DF, si un perredista –o bueno, un priista- gana una delegación por un margen pequeño, eso significa que había muchos ciudadanos que tenían otra mirada sobre la forma de solucionar problemas. Esos
EL CARTÓN
ciudadanos eran representados por un partido político que no puede hacer llegar sus propuestas a la delegación y que tampoco tiene un lugar privilegiado para fiscalizar las acciones del nuevo delegado. Eso le resta participación, pero no nada más eso: le quita la posibilidad de mantener y construir más lazos con los ciudadanos. ¿Quién va a querer acercarse a un partido al que no le abren la puerta en la delegación? ¿Y eso que provoca? Que el partido se desdibuje, se debilite y
llegue anémico a la siguiente elección. Los ciudadanos se quedan sin opciones reales y el resultado final es que el ganador anterior lleva ventaja y es altamente probable que refrende su triunfo. Esa es una de las razones por las que, de las 16 delegaciones que hay en el DF, sólo cuatro tienen elecciones interesantes: Cuajimalpa, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Milpa Alta. En el resto, los perdedores de la elección anterior, que no tuvieron ninguna representación en los pasados tres años, volverán a ser los perdedores de esta elección. Con todo y sus electores.
LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN ROMO, VARELA Y ROSENDO LOS GUERREROS
Fueron candidatos en delegaciones que nadie quería y ahora pueden ser los aclamados.
ADRIÁN RUBALCAVA
UN POLÍTICO CON DISCIPLINA
Lo acusan de belicoso, pero sus estudios militares le dan una visión distinta.
KENIA LÓPEZ LA DEBACLE PANISTA
La candidata albiazul pasó la campaña subiendo y bajando de la candidatura
MARCELO EBRARD EL JEFE INCOMPRENDIDO
Desaparecerá por un tiempo, pero la política mexicana lo tendrá pronto de regreso.
FUNDADOR DEL GRUPO Bruno López DIRECTORA DF Ivabelle Arroyo DISEÑO EL RESPETABLE GDL FOTOGRAFÍA Staff-DF CORRECTOR
JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
DE ESTILO María Ramírez DISTRIBUCIÓN Bici EnVía CARTÓN POLÍTICO Kar COLABORADORES Saúl Rivera Adrián Rueda Ana Saiz Delia Juárez Tania Enríquez
El Respetable DF es un producto de Medios Arlo S.C. y Rumbo Publicaciones S.C. Aparece los días 8 de cada mes en la Ciudad de México. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor responsable: Ivabelle Arroyo. Nuevo León No. 135 , Col. Condesa. Del. Cuauhtémoc, México, DF. Email elrespetabledf@gmail.com
ERRASTI VA CONTRA LA PALABRERÍA
El candidato panista asegura que él sí tiene hechos, no palabras, bajo la manga.
3
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
Marcelo Ebrard
Desaparecerá de la vida pública por un tiempo, pero no se le deberá dar por muerto TANIA ENRÍQUEZ
ciamiento para los grandes proyectos de infraestructura mediante esquemas de concesión con inversión privada mientras que por el otro, habrá estimulado el proteccionismo interfiriendo en las reglas de libre competencia y concurrencia económica. Bajo esa lógica se creo la Norma 29 que restringe la instalación de tiendas de autoservicio, minisúpers y supermercados cerca de los mercados tradicionales, por ejemplo.
Ebrard será recordado SU PRAGMATISMO por impulsar diversos proPOLÍTICO LO LLEVÓ A gramas de corte innovador CONSTRUIR MUCHOS y por edificar una admiMUROS Y POCOS PUENnistración progresista bajo TES. una visión social. Demostró Y es que las políticas ser un gobernante con gran públicas instrumentadas capacidad para resolver los desde un enfoque pragproblemas y con un amplio mático y bajo el argumento conocimiento de la ciudad. de que son necesarias, Promotor de posiciones ideosin buscar el apoyo de la lógicas polémicas, su gran población, por lo general mérito habrá sido defender terminaron siendo problos derechos civiles a través lemáticas. Tal fue el caso de nuevos dispositivos lecon la Supervía, la Torre de gales que rompieron con la Lomas y/o la construcción vieja sombra de los prejuicio de vialidades. La falta de morales y religiosos. diálogo y de consulta a la Enfocó su acción en el ciudadanía, por parte del desarrollo de un modelo gobierno, generó la pronta de política social que se ha confrontación de ambas venido construyendo como partes. una segunda generación de beneficios sociales. Aunque DIFÍCILMENTE no siempre comparte el ENTENDIMOS SUS crédito de sus logros, Ebrard AMORES Y DESAMOheredó una ciudad transfor- RES. mada con cimientos sólidos ¿Quién hubiera popara seguir construyendo dido imaginar hace seis ese modelo humanista. Eso años que sería justatambién representó otro de mente Nueva Izquierda sus méritos: supo la que apoyaría mantener y extender SÍGUELO EN la candidatura los beneficios sociade Marcelo Ebrard les y económicos en a la Presidencia? la capital. Mantuvo Lejos quedaron las un gobierno exitoso críticas, fricciones y que le mereció el traiciones. Los signos titulo del mejor de reconciliación Alcalde del Mundo empezaron a surgir y que le ganó el hasta culminar en la reconocimiento de la ciudesignación de Ebrard a la dadanía. candidatura presidencial Sin embargo, sería del movimiento Demócraingenuo suponer que su tas de Izquierda. Y cuando gestión careció de inconsisla victoria en la encuestas tencias y contradicciones. parecía contundente para Por un lado, habrá impulEbrard frente a AMLO, algo sado un modelo de finanpasó. Nunca sabremos si el
resultado de esa encuesta habrá sido por exceso de confianza o porque el mismo Ebrard decidió perder.
TAMPOCO DESCIFRAREMOS SUS APUESTAS POLÍTICAS. Se rodeó de un equipo muy heterogéneo. Impulsó a varios y descobijó al resto. Le otorgó su apoyo y respaldo a su delfín al hacerlo, primero, Secretario de Finanzas y después de Educación. Mario Delgado, ahora candidato al Senado, carecía de carisma y pese al favoritismo del que gozaba nunca logró subir en las encuestas. Y de nuevo, cuando todo parecía que la aspirante a la Jefatura de Gobierno, Alejandra Ba-
rrales, sería la designada, su popularidad se desplomó vertiginosamente frente al otro candidato: Miguel Ángel Mancera. Nuevamente la apuesta de MEC se frustró y tuvo que voltear hacia Mancera.
Pero bien dicen que después de la tormenta viene la calma. Y políticos de la talla de Ebrard quedan pocos. Sabe resistir a la hostilidad de la escena política. Sabe distinguir los momentos políticos y asimila que desplomarse también significa levantarse. Basta mirar su trayectoria. Por ahora se dice que desaparecerá de la vida pública por un tiempo, pero no se le debe dar por muerto pues cuando menos se espera… siempre termina resurgiendo.
MÉXICO, DF • JUNIO DE 2012
4
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
Quieren hacer historia CAMBIAN LOS NÚMEROS
Romo, Varela y Luis Rosendo encabezan las encuestas en delegaciones panistas
IVABELLE ARROYO
Comenzaron atrás en las preferencias electorales de tres delegaciones en donde el PRD no tiene fuerte presencia gubernamental, pero a lo largo de la campaña voltearon los números.
Se trata de Luis Rosendo, Víctor Hugo Romo y Leticia Varela, quienes en las últimas semanas consolidaron su ventaja en las encuestas de El Universal, Grupo Reforma, Voiti y Parametría. A Romo, candidato perredista para Miguel Hidalgo, le dan entre 17 y 28
SÍGUELO EN
JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
puntos de ventaja sobre el panista Miguel Errasti. A Leticia Varela le dan entre 8 y 10 puntos de ventaja y a Luis Rosendo lo colocan ligeramente arriba del priista Adrián Rubalcava. ¿Qué elementos intervinieron para que esto sucediera?
EL EFECTO MANCERA Miguel Ángel Mancera fue calificado como uno de los mejores funcionarios del Gobierno del DF en el segundo semestre de 2011. A partir de ahí, su imagen fue en ascenso y aunque la candidatura perredista tuvo fuerte competencia con Alejandra Barrales, Mario Delgado y Martí Batres, principalmente, el ex Procurador ganó la encuesta para ser abanderado. De ahí en adelante, las encuestas reflejaron un asombroso crecimiento electoral, hasta llegar arriba de 70 por ciento, un porcentaje histórico en la Ciudad de México y altamente inusual en el mundo. Esto tuvo repercusiones en las jefaturas delegacionales, en donde las preferencias de los ciudadanos por el PRD tuvieron un efecto a la alza.
5
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
EFECTO MANCERA
CAMPAÑA S ATRACTIV AS
CTIVAS CAMPAÑAS ATRA
CAMPAÑAS ATRACTIVAS DIVISIÓN DE LOS ADVERSARIOS Los principales adversarios eran inicialmente los candidatos del PAN, pero en las tres delegaciones tuvieron conflictos internos. El más grave fue en Cuajimalpa, PAN DIVIDIDO en donde las autoridades electorales los obligaron a cambiar a su candidato en dos ocasiones. En Miguel Hidalgo renunció Lía Limón y Ricardo Pascoe no se sumó a la campaña de Miguel Errasti. En Benito Juárez el candidato Jorge Romero fue impugnado por sus correligionarios.
UNIDAD DE LAS IZQUIERDAS Por primera vez en muchos años, los partidos de izquierda y las corrientes dentro del PRD hicieron bloque para la campaña electoral. Los candidatos de distintos niveles se dieron espaldarazos y se inhibieron los conflictos internos.
LA CANDIDATA UNIDAD DE IZQUIERDAS
EL GOBIERNO FEDERAL Y LA CANDIDATA En ocasiones anteriores, el peso del gobierno federal panista se sintió en las delegaciones tradicionalmente albiazules y también en otras demarcaciones. La aceptación de las políticas federales y la simpatía hacia candidatos de ese partido jalaban también el voto en el ámbito local. Este año, la candidata Josefina Vázquez Mota está en tercer lugar en las preferencias y el PAN no capitalizó acciones del gobierno federal.
CAMPAÑAS ATRACTIVAS Los candidatos del PRD combinaron distintas estrategias: tuvieron buena música especialmente compuesta para ellos, propaganda tradicional de alto impacto y mucho trabajo en tierra con pocos mítines masivos. Anduvieron en bicicleta, pintaron banquetas, tocaron casas y se alejaron de la actitud beligerante hacia los contrincantes. Básicamente, tuvieron campañas alegres. MÉXICO, DF • JUNIO DE 2012
6
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
POLÍTICA
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
LUIS ROSENDO GUTIÉRREZ
LA CAMPAÑA LO HA LLENADO DE PROFUNDA INDIGNACIÓN “Te llenas de mucha rabia, y te llenas de mucho compromiso”, dice el candidato de izquierda para Cuajimalpa STAFF/DF
Luis Rosendo Gutiérrez es un hombre joven, de sonrisa fácil, conocido por su reciente paso por la tesorería en el Distrito Federal, en donde se convirtió en uno de los elementos fuertes del gobierno de Marcelo Ebrard. Tiene fama de “cerebrito” y ciertamente su formación académica (tiene un doctorado en Gobierno por la Universidad de Essex, en Inglaterra) lo pone más del lado de
El tema de los 52 millones de pobres a mí sí me hace mucho ruido. los técnicos que de los políticos, pero ahora Luis Rosendo incursiona en la política como
Luis Rosendo. candidato del PRD, del PT y del Movimiento Ciudadano para la jefatura delegacional de Cuajimalpa. En exclusiva, habla sobre esta experiencia. ES LA PRIMERA VEZ
QUE HACES CAMPAÑA, ¿QUÉ TE HA GUSTADO MÁS Y QUE ES LO QUE MÁS SE TE HA DIFICULTADO? Para serte sincero, es muy complicado para mí hacer campaña, porque si bien soy politólogo, pues siempre mi vida ha sido de diseño de política pública, de instrumentación de política pública. Y soy una gente que planea mucho sus cosas, que hace un cronograma, que se pone tiempos, que mete indicadores: cuánta gente va a llegar este día, cuánta gente va a llegar al otro día, cuántos convencí hoy, cuántos votan por mí, cuántos no votan por mí… indicadores. Y obviamente todo mundo me voltea a ver con cara de ‘what?’ y me dicen pues ‘¿de qué estas hablando?’. PERO ¿CREES QUE ESTAS COSAS LE HACEN FALTA A ESTA CAMPAÑA O ERA UNA LOCURA METER INDICADORES? No, yo creo que sí le hace falta, yo sí creo. Todo mundo me dice, ‘tienes mucha razón,
ojalá así fuera, ese es el deber ser, pero así no es’. Entonces, me cuesta mucho trabajo, porque yo soy muy ordenadito, trato de tener un plan perfecto, no salirme de ese plan perfecto. ¿CUÁNTAS VECES TE HAS SALIDO DE ESE PLAN? ¡Casi diario! ¿Y QUÉ ES LO QUE MÁS TE HA GUSTADO? Lo que más me gusta es la cercanía con la gente, y lo que más me gusta es aterrizar con la realidad nacional y en la realidad de Cuajimalpa. Este ejercicio te ayuda a aterrizar en lo que está viviendo la gente y te llenas de profunda indignación, y te llenas de solidaridad, y te llenas de mucha rabia, y te llenas de mucho compromiso y cuando llegas y ves las noticias en tu casa, despues de un recorrido de ocho horas, en casas en donde los techos son de cartón, en casas donde ves que la gente le echa muchas ganas y nomás no sale, aunque le eche muchas ganas los 365 días del año, por quince años, no salen, y cuando escuchas que dicen que van las cosas muy bien, que va México de maravilla, y que con unos aumentos de centavitos a la gasolina, no pasa nada… pues te da rabia.
ADRIÁN RUBALCAVA
UN POLÍTICO DISCIPLINADO
Lo acusan de bélico por sus estudios militares; dice que van por el rumbo equivocado STAFF/DF
En el marco de las campañas por la delegación a Cuajimalpa, salieron a la luz viejas fotografías y un video en el que se ve a Adrián Rubalcava, el abanderado del PRI, en ropa militar y con armas de fuego. Con base en esas imágenes, los adversarios de Rubalcava lo califican de bélico y agresivo, adjetivos que el candidato rechaza porque simplifican la realidad. “Es cierto, hace muchos años tuve la oportunidad de estudiar en escuelas militares y eso me da un panorama distinto. La oposición ha tratado de manejar esto como una actuación belicosa, agresiva, JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
Adrián Rubalcava. negativa, sin embargo, van por un rumbo equivocado”, explica Rubalcava. Asegura que ese entrenamiento lo tuvo en su juventud (actualmente tiene 36 años) y más que ponerlo del
lado violento, lo convirtió en un político respetuoso del orden y preocupado por la seguridad. “Creo que esto nos permite tener una mayor diciplina, una visión completamente distinta
de cómo gobernar, el cómo poner orden, que es lo que necesita esta ciudad, y bueno, pues a final de cuentas, pues entiendo que las campañas electorales todo se utiliza para hacer acciones negativas”, dijo el priista. Se refiere, por supuesto, a los calificativos que le han puesto. Pero asegura que no se inmuta ni los responde, entiende que son parte del calor de la campaña. “Yo me mantengo en la misma propuesta, estoy convencido que en Cuajimalpa lo que se necesita es, que la ciudadanía tenga un gobierno cercano a ellos, un gobierno que los escuche y que a demás, en los últimos años he demostrado, con mi trabajo territorial y social, que para mí
la prioridad es el acercamiento con la ciudadanía y que bueno, pues todas estas acciones que estan tratando de hacer, en concreto el PRD, son acciones desesperadas al sentir que una delegación se les va de las manos”, señaló. No tienen ninguna importancia esas imágenes, reitera el priista. No sólo porque significan lo contrario de lo que acusan, sino porque son de hace muchos años. “Ellos han tratado de atacarnos por ahí, pero además, cuando yo estuve en esas actividades, era un niño, estaba todavía cursando la preparatoria y la secundaria, entonces pues son cuestiones que quizás, salen de contexto y que no me gustarían tratar de generar mucha polémica por eso ni siquiera le hemos dado pauta para darle seguimiento a una acusación que desde nuestro punto de vista, en el tema de gobernabilidad es irrelevante”, finalizó.
7
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
POLÍTICA
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
MARCO
ALCÁNTARA
elrespetabledf@gmail.com
Otros 20 años de sed en el DF Kenia López se quedó fuera.
SUBEN Y BAJAN ASPIRANTES
¿Quién es el candidato albiazul? Pierden el PAN semanas de campaña; Kenia López hizo proselitismo en balde SAÚL RIVERA
A pocas semanas de que concluya el actual proceso electoral, el PAN finalmente pudo completar su lista de candidatos que competirán en Cuajimalpa, sin embargo el largo conflicto que vienen arrastrando desde marzo pasado, seguro los ha agotado mientras que el PRD ha sabido aprovechar muy bien el camino libre, principalmente con Luis
EL CAMINITO
Rosendo. La lista del PAN en Cuajimalpa quedó así: por un fallo del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Camilo Campos competirá por la jefatura delegacional, muy a pesar de Gustavo Madero, presidente nacional del albiazul, quien había desconocido los resultados de la contienda interna del partido por el gran número de irregularidades denunciadas, y en lugar de Campos, acusado además por desviar recursos del
Camilo Campos gana la contienda interna y es impugnado. El PAN designa a Kenia López El TEDF retira la candidatura de López. El fallo es impugnado y Kenia hace campaña. Camilo gana y queda como candidato tres semanas antes de la elección.
programa Oportunidades, había designado a Kenia López, que al final se quedó fuera de la jugada. En el distrito 21 local, actualmente representado por José Manuel Rendón, los resultados de la elección interna fueron anulados y la candidatura quedó para Santiago Ardavín Duarte, dejando fuera a Ernesto Sánchez. Por su parte Gabriel Gómez del Campo quedó acomodado en el distrito 25 local, en este caso el descontento panista tampoco no se hizo esperar, pues se trata del hermano de la coordinadora del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo quien pretendía originalmente competir por la jefatura de gobierno, pero tras el fallido intento, logró meterse a las listas plurinominales al Senado.
El 5 de diciembre de 1997, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas tomó protesta como el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo por la vía del voto. Desde aquel entonces, su partido, el PRD, ha logrado la victoria en todas las elecciones en las que se ha disputado dicho cargo. Durante la Sesión Solemne en la que Cárdenas protestó como Jefe de Gobierno, afirmó que un compromiso de su administración sería trabajar para lograr agua en cantidad suficiente y de calidad adecuada para los habitantes de las diferentes partes de la capital, aunque adelantó que tres años era un periodo muy corto para resolver del todo dicha problemática.
Ciertamente, tres años se antojaba como un periodo muy breve para resolver la problemática del agua en la capital del país. A los tres años de la primera administración perredista, siguieron los seis de la administración de Andrés Manuel López Obrador, y el problema se mantuvo irresuelto. Tras el sexenio del tabasqueño continuó el de Marcelo Ebrard, el cual se encuentra a unos cuantos meses de concluir, pero la promesa de Cárdenas, “agua en cantidad suficiente y de calidad adecuada para todos los habitantes de la capital”, sigue siendo un anhelo, una meta incumplida. 15 años después de que Cárdenas to-
mara posesión como el primer Jefe de Gobierno perredista del DF, Miguel Ángel Mancera, actual candidato del PRD a la Jefatura de Gobierno, y salvo que algo muy extraño ocurra, el próximo mandatario capitalino, en el contexto del debate que organizó el diario Reforma el pasado mes de mayo, afirmó que quienquiera que asegure que puede terminar con el problema del agua en un plazo menor a 20 años, está mintiendo. Lo que Mancera omite es que el PRD encabeza el gobierno capitalino desde hace casi 15 años, y que desde entonces ha sido una promesa reiterada resolver la problemática en materia de agua. Su afirmación obliga a cuestionar a partir de cuándo habremos de empezar a contar los capitalinos los 20 años, ¿a partir de que iniciaron las administraciones perredistas hace casi tres lustros o a partir de que él sea Jefe de Gobierno? También sería bueno que nos informara en qué se basa para hablar de ese plazo, ¿cuáles son los estudios que sustentan su afirmación; quién los hizo y cuáles son las acciones, los montos y los plazos que en dichos estudios se contemplan? Es notable que hoy por fin los capitalinos sepamos que la promesa de Cárdenas de garantizar agua en cantidad suficiente y de calidad adecuada para todos, se cumplirá, 35 años después de que se hiciera, pero se cumplirá. Ojalá aún estemos aquí para atestiguar ese suceso histórico. MÉXICO, DF • JUNIO DE 2012
8
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
ELECCIONES 2012
Guía electoral para Cuajimalpa ¿No sabe quiénes son los candidatos y cuántas boletas cruzará? Aquí le explicamos
STAFF/DF
Este domingo primero de julio habrá elecciones en el Distrito Federal para elegir autoridades
en seis distintos espacios: Presidente de la República, Senadores, Diputados, jefe de gobierno del DF, jefes delegacionales y diputados locales. Eso significa que habrá seis boletas. ¿Está hecho bolas? No se preocupe, si vive en Cuajimalpa recorte esta hoja y péguela en el refrigerador para que vaya pensando por quién votar.
Para diputados locales El distrito 21 abarca todo el territorio de Cuajimalpa, sin embargo algunas secciones electorales pertenecen a Álvaro Obregón.
Para senadores En la boleta vendrán dos nombres por cada casilla, pues se vota por un “equipo”, no por una sola persona.
Para diputados federales: El distrito 17 federal abarca todo el territorio de la delegación Cuajimalpa, de forma que a la delegación le corresponde un escaño en la Cámara de Diputados, estos son los candidatos:
JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
Los que ya conoce: para Presidente y para Jefe de Gobierno PRESIDENTE: Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Josefina Vázquez Mota Gabriel Quadri
DISTRITO 21 Jorge Zepeda Santiago Ardavín Jaime Alberto Ochoa Ricardo Díaz
Alejandra Barrales / Mario Delgado Pablo Escudero / Araceli García Rico Rosi Orozco / Ricardo Rubio Carlos del Valle Guerrero / Adriana Martínez Cárdenas
DISTRITO 17 Fernando Zarate José Guillermo Bustamante Juan Manuel Basurto Manuel Ontiveros
Jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera Beatriz Paredes
Rosario Guerra Isabel Miranda de Wallace
Las autoridades más cercanas: para jefe delegacional Luis Rosendo Gutiérrez Camilo Campos Adrián Rubalcava Carlos Cobo
9
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
STAFF/DF
Los panistas Juan Dueñas y Mariana Gómez del Campo se dieron sus vueltas en bici por la colonia Roma. Luis Rosendo, Miguel Ángel Mancera y Alejandra Barrales, del Movimiento Progresista, salieron a correr para empujar a su partido en Cuajimalpa.
EN FRIEGA, EN CAMPAÑA
La mejor época de los políticos es cuando trabajan por el voto. Son incansables, están en la calle, tienen contacto con los ciudadanos, se divierten, quieren y se dejan querer
Araceli García Rico, del PRI, incansable a pesar de haber dado a luz en plena campaña.
Leticia Varela anduvo pinte y pinte durante la campaña, pero no bardas, sino señalamientos.
Miguel Ángel Mancera aprovechó todos los foros en los que pudo hacer deporte. Aquí, demostrando que no tiene miedo ni a los campeones de box.
Isabel Miranda de Wallace, candidata del PAN al GDF, muestra algunas de sus habilidades. MÉXICO, DF • JUNIO DE 2012
10
Romper paradigmas es cuestión de principios
ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
LETICIA VARELA
“LOS JUARENSES YA QUIEREN UN CAMBIO” La abanderada del Movimiento Progresista podría cambiarle el color a la delegación SAÚL RIVERA
Benito Juárez ha sido el bastión panista de la ciudad por 15 años, sin embargo este escenario podría modificarse en las próximas elecciones. Por primera vez en la demarcación, el PRD encabeza con Leticia Varela las encuestas, por lo menos eso dicen los resultados de tres encuestas: la de Nodo, la de Voiti y la del diario Reforma, que dan a la candidata del Movimiento Progresista arriba del 40 por ciento de la intención del voto, mientras que Jorge
JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
JUÁREZ? DO A COMBATIR LA TRATA La estrategia es ir de la DE PERSONAS, ¿EN QUE mano del vecino. Estamos CONSISTE TU PROPUESrecorriendo las calles, tocando TA? a las casas y platicando con Esta delegación no la gente. Estoy muy conha combatido la trata de tenta porque los juarenses ya personas. Tenemos una zona quieren un cambio, y la mala roja que es Tlalpan. Yo me administración de más de diez uní a Unidos Contra la Trata y años de Acción Nacional ya no vamos a firmar un convenio la toleran. y vamos coordinarnos con la ¿CUÁL CREES QUE ES gente que esta encabezando LA PRINCIPAL VENTAJA este movimiento para comQUE TIENES SOBRE batir este problema. EL CANDIDATO DEL SÍGUELO EN Primero identiPAN? ficaremos las zonas, Honestidad. Somos luego caminaremos un movimiento hode la mano con la nesto, somos personas PGJDF para que exista que hemos dado resuluna fiscalía especial tados a la ciudadanía para atender este tipo y la ventaja que tiene de delitos. está candidatura, es que ¿TE REUNIRÁS ahora sí nos vamos a coordinar CON LOS CANDIDATOS DE con el doctor Mancera, con el CUAUHTÉMOC O VENUSgobierno central. TIANO CARRANZA, DELE¿CUÁL HA SIDO EL GACIONES DONDE ESTE ERROR MÁS IMPORTANTE PROBLEMA ES REALMENQUE EL PAN HA COMETIDO TE GRAVE? EN LA DELEGACIÓN? Yo creo que la ventaja que Leticia Varela con Miguel Ángel Mancera. Son muchos, en primer vamos a tener en la demarlugar la corrupción, tamcación es que vamos a llevar Romero el abanderado del de campaña en la colonia bién han abandonado a los una línea de trabajo que PAN ocupa el segundo lugar Narvarte de su estrategia, de ciudadanos. En atención va a encabezar el doctor con cifras alrededor del 35 las encuestas y su propuesta ciudadana, Benito Juárez es la Miguel Ángel Mancera, y él por ciento. para combatir la trata de per- delegación peor calificada, han sabe mucho de estos temas. Con el buen humor que sonas en Tlalpan. abandonado las calles y los Vamos a llevar una línea la caracteriza, la ex secretaria ¿CUÁL ES LA ESTRAservicios de la delegación. común y por supuesto vamos de Finanzas del PRD DF nos TEGIA DE LA IZQUIERDA POR LAS REDES SOCIA- a ayudar y a coadyuvar en habló en medio de un acto PARA GANAR EN BENITO LES TE HAS COMPROMETIeste tema.
11
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
JORGE ROMERO
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
MARILOLI FUSTER
Ciudadana y militante de siempre La abanderada del PRI denuncia inequidad en las campañas
Jorge Romero, en campaña.
“SOY EL QUE TIENE MÁS EXPERIENCIA”
El candidato del PAN para Benito Juárez tiene planes dobles: gobernar la delegación y arreglar su boda STAFF/DF
El candidato del Partido Acción Nacional para la delegación Benito Juárez, Jorge Romero, no ha tenido una campaña fácil. Su partido tiene crisis internas y su propia candidatura fue cuestionada tanto por correligionarios como por sus adversarios en otros partidos. ¿Pero quién es este político joven que tanto ha dado de qué hablar? En esta entrevista, el albiazul responde
Los tres temas que más le preocupan
• La cercanía con la gente. • Las construcciones irregulares. • El agua.
a preguntas que quieren echar Creo que son sinónimos un vistazo sobre sus gustos, sus y creo a medias. Porque creo debilidades y hasta sus planes que uno se las construye. de boda. ¿CÓMO CONSTRUYE ¿QUIÉN ES JORGE USTED SU FUTURO O SU ROMERO? DESTINO? Un hombre de 33 años, Con lo que uno hace; si abogado de la Escuela Libre hace bien, se regresa bien o lo de Derecho con muchas ganas que hace mal, se regresa mal. de transformar a México para ¿ESTÁ COMPROMETIbien. DO, CON QUIÉN? ¿QUÉ ES LO ¿Te refieres a un MÁS IMPORTANTE SÍGUELO EN estado civil o a mi EN SU VIDA? comunidad como El amor a Dios, el candidato? amor a mi familia, el CON SU COMUamor a mis seres queriNIDAD dos y, sin duda, el amor Completamente a mi país. comprometido, claro. ¿CUÁLES SON ¿Y SENTIMENSUS PASATIEMPOS? TALMENTE? Leer, correr y tocar música. A punto de… ¿PELÍCULAS FAVORI¿CON PLANES DE TAS? BODA? Esa está buena, siempre Ya con planes (risas). que me preguntan esa nunca ¿QUIÉNES SON SUS sé qué responder, pero la MEJORES AMIGOS POLÍTInovela histórica, esa me gusta. COS? ¿ALGUNA EN ESPEMe atrevería a decir que CIAL? dos grandes hermanos. Uno Es lo que estaba tratando que se llama…híjole, es que de pensar. Espérame ¡eh!, es si te digo dos se van a sentir que sí tengo varias pero quiero todos los demás. Así te lo voy atinarle a la que más me gustó. a decir, con los que tengo 16 Me gustó mucho “Corazón años de conocernos dentro del Valiente”. PAN; sin que te diga nombres. ¿COMIDA PREFERIDA? ¿QUÉ LO HACE MEJOR Mexicana, sin duda. CANDIDATO PARA ESTA ¿CUÁNDO FUE LA ÚLTI- DELEGACIÓN? MA VEZ QUE COMIÓ PAN? A lo mejor, creo que en esta Creo que hoy (risas). ocasión sí soy el que tiene un ¿CREE EN LA SUERTE poco de más experiencia; que sí O EN EL DESTINO? ¿POR creo que llegue a hacer mucho QUÉ? la diferencia.
SAÚL RIVERA
Mariloli Fuster Romero, candidata a jefa delegacional de Benito Juárez por parte de los partidos Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México, ha denunciado que hace campaña en condiciones desventajosas. De hecho, su partido presentó la queja ante el Instituto Electoral del DF para que se auditara al candidato del PAN, Jorge Romero, a quien acusaron de haber rebasado los topes de campaña. Las quejas comenzaron desde el principio de las campañas. A 11 días de haber iniciado la justa electoral, el albiazul habría rebasado tres veces los topes de campaña según advirtió la priista. “No necesita lonas, ni publicidad, los vecinos de la Benito Juárez nos han comentado que lo conocen muy bien y saben que es un funcionario corrupto que ha lucrado con el cargo”, dijo Fuster en una rueda de prensa en la sede del PRI. CIUDADANA Y MILITANTE DE SIEMPRE La candidata del PRI se
define a sí misma como una activista que sí conoce la delegación. Ella ha vivido en la colonia Narvarte desde hace 50 años y su participación ciudadana ha estado siempre enmarcada en la delegación. Por lo menos desde hace 30 años trabaja para la Benito Juárez, pues en 1980 ya era presidenta de la colonia Ampliación Nápoles y desde entonces ha participado activamente en coordinaciones vecinales y en la supervisión (muchas veces infructuosa) de los planes parciales de desarrollo urbano. Sin embargo, eso no significa que su participación en la vida pública sea exclusivamente como ciudadana. Desde 1970 milita en el PRI y desde entonces ha participado en campañas electorales. LOS PROBLEMAS Durante la campaña, Fuster ha puesto especial énfasis en los problemas de construcciones irregulares en la delegación. Para resolverlo propone, entre otras cosas, exigir al gobierno central el 11 por ciento de los recursos de licencias de construcción en la delegación para destinarlo a mejorar las colonias.
Mariloli Fuster, en el PRI. MÉXICO, DF • JUNIO DE 2012
12
Romper paradigmas es cuestión de principios
ASAMBLEA
GOBIERNO
POLÍTICA
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
ELECCIONES 2012
Guía electoral para Benito Juárez ¿No sabe quiénes son los candidatos y cuántas boletas cruzará? Aquí le explicamos STAFF/DF
Este domingo primero de julio habrá elecciones en el Distrito Federal para elegir autoridades
Para diputados locales El distrito 17 abarca la mayor parte del territorio de Benito Juárez y el distrito 20 lo comparte, en su mayoría, con Álvaro Obregón.
Para senadores En la boleta vendrán dos nombres por cada casilla, pues se vota por un “equipo”, no por una sola persona.
en seis distintos espacios: Presidente de la República, Senadores, Diputados, jefe de gobierno del DF, jefes delegacionales y diputados locales. Eso significa que habrá seis boletas. ¿Está hecho bolas? No se preocupe, si vive en Benito Juárez recorte esta hoja y péguela en el refrigerador para que vaya pensando por quién votar.
Los que ya conoce: para Presidente y para Jefe de Gobierno PRESIDENTE: Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Josefina Vázquez Mota Gabriel Quadri
DISTRITO 17 Cipactli Dinorah PizanoOsorio Cristian Damian Von Roehrich de la Isla Mariano Raúl Álvarez Basilio Arcadio José González Acuña
Jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera Beatriz Paredes
Las autoridades más cercanas: para jefe delegacional Leticia Varela Martínez Jorge Romero Herrera María Dolores (Mariloli) Fuster María Suad Tuachi Hurtado
DISTRITO 20 Xenia Alicia Sotelo y Soberanes Federico Döring Casar Orlando Michel Calderón Jaqueline Malacón Rojo
Alejandra Barrales / Mario Delgado Pablo Escudero / Araceli García Rico Rosi Orozco / Ricardo Rubio Carlos del Valle Guerrero / Adriana Martínez Cárdenas
Para diputados federales: El distrito 15 federal abarca todo el territorio de la delegación Benito Juárez, de forma que a la delegación le corresponde un escaño en la Cámara de Diputados, estos son los candidatos:
DISTRITO 15 María Regina Ávila Rodríguez Jorge Francisco Sotomayor Chávez José Luis Matabuena Ramírez Araceli Álvarez Martín
CONTANDO A LOS CHILANGOS
Cuántos somos, cuántos votan En el DF hay tres delegaciones que concentran la mitad de votantes y una sola tiene la tercera parte de jóvenes SAÚL RIVERA
Ahora que autoridades electorales y partidos políticos tienen la difícil tarea de JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
promover la participación del sector joven de la población en próximas elecciones, vale la pena echarle un vistazo a los números. De entrada los jóvenes de entre 18 y 29 años representan prácti-
Rosario Guerra Isabel Miranda de Wallace
camente una cuarta parte del padrón electoral, pero son quienes menos participan. Si bien es cierto que en una elección intermedia, la participación electoral siempre es menor que cuando se elige
Presidente de la República, el IEDF documentó en 2009, un abstencionismo del 70 por ciento de jóvenes, mientras que la participación mayoritaria de votantes fue entre la población de 60 y 64 años.
MITAD CHILANGOS Y MITAD CHILANGAS En el DF viven 8 millones 851 mil 80 habitantes. 4 millo-nes 617 mil 297 mujeres y 4 millones 233 mil 783 hombres, convirtiéndose en la segunda entidad más poblada del país. APRETADOS EN TRES DELEGACIONES Las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón concentran al 42.1 por ciento de la población del DF. VOTAN MÁS DE LOS
GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE OCTUBRE A 18 DE NOVIEMBRE DE 2011
13
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
POLÍTICA
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
ELECCIONES 2012
Guía electoral para Miguel Hidalgo ¿No sabe quiénes son los candidatos y cuántas boletas cruzará? Aquí le explicamos STAFF/DF
Este domingo primero de julio habrá elecciones en el Distrito Federal para elegir autoridades
Para diputados locales Los distritos 9 y 14 corresponden al territorio de Miguel Hidalgo, siendo el primero compartido con Cuauhtémoc.
Para senadores En la boleta vendrán dos nombres por cada casilla, pues se vota por un “equipo”, no por una sola persona.
QUE VIVEN AQUÍ En el DF viven 6 millones 287 mil 947 personas mayores de 18 años. Por su parte, en el padrón electoral realizado por el IFE actualizado en mayo de 2012 refiere que podrán votar en la capital del país 7 millones 679 mil 911 personas. Esto se explica por la migración. LOS JÓVENES Un millón 906 mil 558 jóvenes de entre 18 y 29 años están registrados en el Padrón Electoral, representando casi 25 por ciento
en seis distintos espacios: Presidente de la República, Senadores, Diputados, jefe de gobierno del DF, jefes delegacionales y diputados locales. Eso significa que habrá seis boletas. ¿Está hecho bolas? No se preocupe, si vive en Miguel Hidalgo recorte esta hoja y péguela en el refrigerador para que vaya pensando por quién votar.
Los que ya conoce: para Presidente y para Jefe de Gobierno PRESIDENTE: Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Josefina Vázquez Mota Gabriel Quadri
DISTRITO 9 Evaristo Roberto Candia Ortega José David Rodríguez Lara Mariana Moguel Robles Leonardo Gordon Chmelnik
Jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera Beatriz Paredes
Rosario Guerra Isabel Miranda de Wallace
Las autoridades más cercanas: para jefe delegacional Víctor Hugo Romo Miguel Errasti Arango Xavier González Zirion Gustavo Adolfo Garza Arriaga
DISTRITO 14 Angélica Lizbeth Bravo Bonilla Francisco Javier Serrano Laresgoiti José Ignacio Lozano Uscanga Mariano Ojeda Cuevas
Alejandra Barrales / Mario Delgado Pablo Escudero / Araceli García Rico Rosi Orozco / Ricardo Rubio Carlos del Valle Guerrero / Adriana Martínez Cárdenas
Para diputados federales: El distrito 10 federal abarca todo el territorio de la delegación Miguel Hidalgo, de forma que a la delegación le corresponde un escaño en la Cámara de Diputados, estos son los candidatos:
DISTRITO 10 Segues Agustín Barrios Gómez Alberto Burgoa Maldonado Verónica Martínez Senties Jackeline Huerta Estefan
de la población con derecho a votar en el DF. Iztapalapa es la demarcación con mayor población de 18 a 29 años registrada en el Padrón Electoral, con 360 mil 629 personas, mientras que Milpa Alta tiene registrados a 27 mil 944 jóvenes. 269 mil jóvenes podrán votar por primera vez en la capital del país, en todo México son 3.5 millones de nuevos votantes, en total 14 millones de jóvenes entre 18 y 29 años podrán elegir Presidente de la República. MÉXICO, DF • JUNIO DE 2012
14
Romper paradigmas es cuestión de principios
ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
VÍCTOR HUGO ROMO
“VOY A SUMAR A PANISTAS Y PRIISTAS” Se trata de darle un vuelco a la delegación, pero recogiendo las buenas políticas albiazules, dice el perredista
Víctor Hugo Romo. IVABELLE ARROYO
Lo que está sucediendo en la delegación Miguel Hidalgo era impensable hace unos meses: un perredista lleva la delantera en las encuestas. Desde hace 15 años, Miguel Hidalgo ha sido gobernada por militantes del PAN y se consideraba un bastión imposible de arrebatar. En estas elecciones de julio, las cosas podrían cambiar, y el abanderado del Movimiento Progresista asegura que tendrá un gobierno incluyente y que no borrará de un plumazo al PAN.
“Recogeré las buenas experiencias, las malas las dejaré en el baúl y emprenderé una nueva política social.
No, todavía no, pero sí te puedo decir que me va a acompañar una generación del PAN que ha estado excluida por los panistas y priistas que nunca han estado en el gobierno, además de todo el cúmulo de perredistas y gente de la sociedad civil y vecinos. Los gobiernos de ahora no son monolíticos no son verticales, ni de un solo color. Los gobiernos son arcoiris, porque la diversidad es la mejor forma de tener una visión equilibrada.
¿QUÉ OFRECES COMO PERREDISTA EN UNA DELEGACIÓN TRA¿QUÉ LES DICES DICIONALMENTE SÍGUELO EN A QUIENES HAN PANISTA? VOTADO POR EL Ser un perredista PAN? moderno, sui generis, El panista está un perredista atrevido, harto de los colores, un perredista que quiere resultados. Nosume, que dé consotros nos compromefianza, un perredista temos. Por ejemplo, que no haga marchavamos a dar una tarjeta mitin-plantón. Un perredista de gobierno eficiente. Menos con resultados , eficaz; que de 24 horas para resolver un comunique y que sume. Yo problema de servicio urbano, voy a ser un gobierno plural. y si no, contrato una empresa Voy a sumar a panistas y que lo haga a través de una priistas. póliza que se firma. Y otra: te hago tu trámite. No tienes ¿A QUIÉNES? ¿NOS que ir a Seduvi, a Sedeco, a PUEDES DECIR? Protección Civil. La oficina se JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
llamará así: Te hace tu trámite. Ya no tendrás que hacer la visita de las siete casas. ¿ESTÁS PREPARADO PARA GOBERNAR MIGUEL HIDALGO? ¿CON QUÉ? Sí. Soy el político ciudadano más enterado, más informado de los problemas de la delegación. Tengo una visión transversal de política completa, no solamente de ayudar a los que menos tienen, sino también de generar empleos, posibilidades, polos de desarrollo y obviamente de generar un política de derechos humanos en la delegación, de equidad, de diversidad, darle otro enfoque. Aquí la idea es darle un vuelco, pero recoger lo que han hecho bien los panistas. ¿RECOGER POLÍTICAS PANISTAS? Sí, ¡en serio! no voy a hablar mal de ningún panista. Te voy a decir lo que han hecho bien los panistas: Arne (aus den Ruthen): la mejor política en servicios urbanos; Aboitiz: obra pública; Gaby Cuevas: pantalones para cerrar establecimientos mercantiles y no ceder a las presiones, y Demetrio Sodi: delegación de puertas abiertas. Recogeré las buenas experiencias, las malas las dejaré en el baúl y emprenderé una nueva política social.
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
ADRIAN
RUEDA
a.rueda@contactodf.com
Yo NO soy 132 Cualquiera que haga el simple ejercicio de preguntar a un pariente o amigo si pertenece al movimiento yo soy 132, podrá comprobar que lo que inició como una legítima demanda de jóvenes universitarios se ha desvirtuado y que no todos los que participan son estudiantes. Este movimiento, que se gestó en la Universidad Iberoamericana durante la visita del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, tenía la finalidad de protestar contra el cerco informativo de las televisoras y algunos medios sobre la cobertura electoral, notoriamente favorable al ex gobernador mexiquense. Hasta ahí los objetivos de la protesta eran válidos e incluso loables, pues despertaba la conciencia de la juventud que quiere una lucha pareja, objetiva y plural no sólo en la contienda política, sino en la calidad informativa de los hechos cotidianos.
Pero detrás de la rebeldía y el empuje natural de los jóvenes se empezó a mover la mano de los grupos radicales del PRD y los pejistas de MORENA, que no tardaron nada en infiltrar al movimiento y apoderarse de la causa para convertirla en bandera de Andrés Manuel López Obrador. Es triste que una causa tan loable y justa como la que reclamaban estos universitarios haya sido secuestrada por un proyecto político, y ahora sea utilizada para perseguir y agredir en todos lados
tanto a Peña Nieto como a la candidata panista Josefina Vázquez Mota. Se autoproclaman apartidistas pero su activismo político a favor de López Obrador va creciendo, al grado de llegar a la violencia verbal y física contra los que opinen lo contrario; ahora son ellos los que quieren que se sesgue la información hacia su candidato, que ya no haya pluralidad. Cada vez es más común que en sus mítines estén presentes integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, de MORENA y de los atencos, entre otros grupos radicales, y que a sus demandas de apertura se integren reclamos al PRI, PAN y al gobierno federal; nada de tocar al gobierno del DF, que es perredista. Los manifestantes reclaman las muertes de guardería ABC y la violencia en Atenco, pero nada dicen de los linchados de Tláhuac, de los muertos en el News Divine o de los niños robados del albergue Casitas del Sur, por ejemplo, actos ocurridos cuando Marcelo Ebrard e incluso Miguel Ángel Mancera estaban al frente de responsabilidades de Gobierno. Por eso lo que en un principio se gestó como una protesta estudiantil, hoy se ha desvirtuado al grado de convertirse en un brazo político de la izquierda radical, por lo que muchos estudiantes ya empiezan a decir: “yo NO soy 132”.
15
Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA
GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES
XAVIER GONZÁLEZ
“HAY NOSTALGIA EN MUCHA GENTE”
El candidato del tricolor cuenta que hay una gran participación de ciudadanos que añoran al PRI
MIGUEL ERRASATI
“La gente está harta de palabrería” El candidato del PAN confía en que la demarcación volverá a quedar en manos azules
STAFF/DF
En algunas delegaciones el PRI está totalmente desdibujado, pero no es el caso de Miguel Hidalgo, en donde el candidato cuenta con una estructura fuerte y con la participación de muchas personas que tienen credenciales del partido que datan de hace décadas. “Nos hemos encontrado cantidad de gente que te sale y te dicen yo soy del PRI, yo voté, y te sacan una credencial de hace veinte años. Sí notamos que hay nostalgia, que hay nostalgia entre la ciudadanía, hay nostalgia en mucha gente que ha salido a tratar de apoyarnos”, señala Xavier González Zirión, candidato del PRI y del PVEM para la jefatura delegacional. El polémico empresario, figura central de la campaña “Alguien tenía que decirpartido que mejor está hacilo”, explica que sí ha tenido endo las cosas (…) Yo no me partido en la campaña, pero esperaba esta participación. además, que ha contado Sí estamos hablando de con muchos voluntarios. miles, miles de personas Tantos, asegura, que quizá que todos los días dedican sean el partido que mejor dos horas, tres horas o todo están promoviendo el voto el día completo a ayudarnos pie a tierra. en esta campaña. “En tema de SÍGUELO EN estructura, nosotros AHÍ VIVE ENhemos contado RIQUE PEÑA NIETO con el PRI, pero los El PRI en Miguel voluntarios que se Hidalgo tiene un acercan y te dicen consejo válido (había ‘quiero participar’ sido impugnado) con y ya armamos una cerca de 120 priistas estructura muy imporelectos y otros 120 que tante para promover el representan a los sectovoto, comentarlo en todas res del partido. Además, las colonias con la gente. Yo los tricolores presumen a creo que hoy, hoy por hoy, los consejeros estatales en cuestión de promoción y consejeros nacionales del voto, quizás somos el que viven en la delegación
STAFF/DF
Xavier González Zirión Miguel Hidalgo. “Es con ellos con quienes estamos trabajando. Muchos han sido delegados, diputados, tenemos hasta ex candidatos a la Presidencia de la República, ahí vive el senador Labastida. Pero sobre todo, para nosotros es un orgullo el que el día de hoy, en la delegación Miguel Hidalgo, viva nuestro candidato a la Presidencia de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto, vive ahí, vive en Miguel Hidalgo y se va a quedará ahí, porque los próximos seis años vivirá también en Los Pinos, que está en Miguel Hidalgo”, explicó José Ignacio Lozano, candidato a diputado local y ex titular del PRI en la delegación.
Miguel Errasti, ex diputado local y ex funcionario delegacional, es el abanderado de Acción Nacional para una de las delegaciones en las que ese partido ha mostrado más fuerza en los últimos años. Él confía en que nuevamente los votantes optarán por la plataforma blanquiazul. ESTÁN POR TERMINAR LAS CAMPAÑAS, ¿CUÁL ES LA EVALUACIÓN QUE TIENES DE ESTE PERÍODO? A lo largo de todos estos días hemos podido acudir a las 89 colonias de la delegación Miguel Hidalgo, y nos hemos dado a la tarea de escuchar, de sentir, de interpretar, de conocer cuáles son los problemas más sensibles de los vecinos de la delegación Miguel Hidalgo. Al hacer una evaluación de la forma en que nos han ido recibiendo y cómo la campaña ha ido en ascenso, puedo decirte que hoy la gente refuerza sin duda alguna el compromiso con el PAN, y el compromiso de los últimos 12 años de trabajo de tu servidor, durante los cuales hemos podido transformar muchas peticiones de los vecinos en hechos, en acciones. La gente está harta de tanta palabrería, lo que quiere son hechos, no palabras. ¿CUÁNTAS PERSO-
NAS CREES QUE HAYAS VISTO EN LA CAMPAÑA? Un promedio de 600 personas diarias, más o menos. ¿ESTÁS CANSADO? No, ¡para nada! ¿CÓMO TE SIENTES FRENTE A TUS ADVERSARIOS? Bien, muy bien, yo creo que somos la mejor opción, la opción más honesta, eficaz, transparente. A mis adversarios los veo ya muy cansados, veo a un PRI muy venido a menos, Xavier tuvo el infortunio de comenzar con un muy mal evento en el Parque Cañitas, con el elefante. Le han dicho ya el “Tarzán de la Política” y Victor Hugo que pide a gritos que ya termine la campaña, él es el primero que, a medida que el PAN sigue creciendo, él sigue descendiendo. Nosotros vamos a llegar el primero de Julio fortalecidos, que vamos a llegar tendencieros con los más de 80 mil votos que buscamos en la elección. SI GANAS, ¿CÓMO CELEBRARÁS? No pues yo voy a celebrar con la gente, con los vecinos, con toda la gente que nos da la confianza. Yo creo que ese día va a ser el último día de una jornada muy dificil, de más de 45 días de una campaña intensa, y los meses de precampaña al interior del partido. Después habrá tiempo, lo que queremos es ponernos a trabajar por el bien de la delegación Miguel Hidalgo. MÉXICO, DF • JUNIO DE 2012
16 ASAMBLEA
JUNIO DE 2012 • MÉXICO, DF
Romper paradigmas es cuestión de principios GOBIERNO
PA R T I D O S
C A N D I D AT O S
ÁRBITROS
CAMPUS
SOCIALES