El Respetable 10

Page 1

NUEVO POLANCO AL BORDE DEL COLAPSO

Manuel Cossío manda la alerta a todo el DF: el problema no es sólo para los que viven ahí * Pág. 10

elrespetabledf AR GRATUITO MPL E J E

Romper paradigmas es cuestión de principios

MÉXICO DF. OCTUBRE 2014. NO. 19

QUIÉN ES QUIÉN EN EL

* Pág. 8

MIGUEL ERRASTI NO SE RINDE

El panista busca empujar a su partido con el viento en contra.* Pág. 5

PRI

DIONE ANGUIANO y la nueva

SERGIO PALACIOS con nombre propio

* Pág. 3

* Pág. 14

tribu perredista.

en el Grupo Azcapotzalco.


2

elrespetabledf.com

ASAMBLEA

GOBIERNO

POLÍTICA LOCAL

CANDIDATOS

Romper paradigmas es cuestión de principios ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

EL PRIMER MINISTRO:

SERRANO POR IVABELLE ARROYO Héctor Serrano, el secretario de gobierno de la Ciudad de México es el hombre más poderoso de esta administración. En los pasillos de la asamblea hay diputados que entre risas le dicen el “Primer Ministro”. Él lo toma bien, da palmadas... a veces hasta agradece. No les falta razón a los legisladores que así bromean. Serrano es uno de los personajes beneficiados por la indefinición ideológica

tura de gobierno con la capacidad territorial de la perredista Dione Anguiano y su esposo Hernández Raygosa en Iztapalapa. Esa combinación logró que, sin gobernar una sola delegación política, esta nueva corriente emergiera como la tercera fuerza dentro del PRD. No sólo eso: le dio una base partidista a Serrano que no tuvo ni siquiera Ebrard. Por si eso no fuera suficiente, el secretario

manceristas por algo parecido al derecho de sangre, pero no se reúnen como grupo y excepto Manuel Granados, no hacen trabajo político. Se trata del procurador Rodolfo Ríos, el consejero jurídico Ramón Amieva, y el responsable de la central de abastos, Julio Serna, además del diputado local Manuel Granados. Excepto este último, los demás se asumen como funcionarios, no como políticos.

EN EL DF HAY ALGUIEN QUE REINA Y ALGUIEN QUE GOBIERNA del Jefe de gobierno, una indefinición que Miguel Ángel Mancera llama “no militancia” y que los círculos más ingenuos aplauden, sin percatarse del peligroso vacío que dejó para que llenaran otros. Otros como Serrano, por ejemplo. El secretario de gobierno, hábil operador político de Marcelo Ebrard, en esta administración ya no es operador de nadie más que de sí mismo. En la elección interna del PRD, en la que no hubo árbitro de jefatura, Serrano jugó con extrema eficiencia para crear una corriente propia, articulando la estruc-

elrespetabledf.com

R

OCTUBRE DE 2014

de gobierno usó la estratégica posición que ocupa para hacer injertos en otras corrientes. Dentro de Nueva Izquierda, por cada cuatro consejeros estatales logró meter uno. ¿Y eso para qué le sirve? Con su corriente y los injertos, Serrano tendrá ventajas dentro del partido a la hora de elegir candidatos para 2015. Nada más y nada menos. En el gobierno, además, no tiene contrapesos. No es blanco de los simpatías de los manceristas del primer círculo, pero ese círculo no tiene rumbo definido. Sus integrantes se llaman a sí mismos

FUNDADOR DEL GRUPO Bruno López

DISTRIBUCIÓN Jorge Sánchez CARTÓN POLÍTICO Jerge

DIRECTORA DF Ivabelle Arroyo

COLABORADORES Saúl Rivera Adrián Rueda Marco Alcántara Delia Juárez Cristopher Ballinas

DISEÑO Amanda García FOTOGRAFÍA Staff DF

* M É X I C O,

DF

En el resto del gabinete, no hay quien pueda hacerle sombra a Serrano. Él negocia con las delegaciones, con los partidos políticos, con los liderazgos perredistas, con los diputados y las fuerzas vivas de la ciudad en ámbitos extrapolíticos. El jefe de la oficina de Mancera, que podría hacer contrapeso, no tiene la fuerza ni la habilidad suficiente: González Galarza ha sembrado conflictos con todo el gabinete. Por eso no les falta razón a los diputados cuando bromean. El rey reina en la ciudad, pero es el ministro el que gobierna.

El Respetable DF es un producto de Medios Arlo SC y Rumbo Publicaciones SC. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor responsable: Ivabelle Arroyo. Nuevo León 192-101. Col. Condesa. Del. Cuauhtémoc, México, DF. Impresión: Octubre 2014 en Multigráfica Publicitaria EMAIL elrespetabledf@gmail.com

CARTONES DEL MES


Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

elrespetabledf.com

CANDIDATOS

ÁRBITROS

CAMPUS

3

SOCIALES

GRILLA AMARILLA

Dione Anguiano lidera una nueva tribu Sin gobernar delegación alguna, la dirigente de Iztapalapa encabeza la tercera fuerza en el PRD

STAFF

Para la elección interna del PRD, todos volteaban a ver a Nueva Izquierda, con los chuchos capitalinos, o a Izquierda Democrática Nacional, con los poderosos bejaranistas. Los más audaces veían a Foro Nuevo Sol como una fuerza emergente con el delegado Víctor Hugo Romo a la cabeza, o a ADN, que pesa más en el escenario nacional que en el gobierno local. Pero nadie o muy pocos creían que la planilla de Dione Anguiano pudiera llegar a convertirse en una nueva tribu; esa fue la gran sorpresa. El mérito de Anguiano viene por partida doble: tiene trabajo territorial en Iztapalapa desde hace muchos años, y desde hace dos administraciones tiene un pie adentro de la administración central, en equipo con su esposo, Alfredo Hernández Raygoza. Esta vez, articularon su trabajo territorial con una alianza estrecha con Héctor Serrano, el secretario de gobierno, y convirtieron todo eso en votos y fuerza dentro de la estructura decisoria perredista. Nada más en Iztapalapa, la nueva tribu, llamada Movimiento de Equidad Social de Izquierda (MESI), obtuvo casi 50 mil votos perredistas, más del doble que el delegado o que la fuerza de Nueva Izquierda o Izquierda Democrática Nacional. En la ciudad, obtuvo 57 mil votos, lo que la coloca como la tercera fuerza indiscutible en el concierto de tribus del Partido de la Revolución Democrática. Lo más sorprendente es que no existía como expresión. R

LAS GRANDES TRIBUS Votos alcanzados en la elección interna por las principales tribus (redondeados). NI: 168 mil IDN: 97 mil MESI: 57 mil ADN: 40 mil FNS: 31 mil MP: 29 mil Otros: 25 mil

QUIÉN ESTÁ EN MESI Los principales liderazgos son:

DIONE ANGUIANO

Dione Anguiano Alfredo Hernández Raygoza Karen Quiroga Carlos Hernández Mirón OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


4

elrespetabledf.com

ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

CANDIDATOS

Romper paradigmas es cuestión de principios ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

DESDE EL PRD

UÉ ? Q ¿A TIRAdato l i LEer canad Migue A s PRD lgo. a l de Hid

ROBERTO CANDIA

“Lo peor que puede hacer el partido es cargarte” Roberto Candia es un perredista que confía en la fuerza individual de los políticos para hacer crecer a sus equipos STAFF/DF

A unos meses de que comiencen las precampañas para elegir candidatos en todos los partidos del DF, algunos políticos se acercan a los líderes morales, otros se acercan a la dirigencia, otros hacen crecer sus equipos, otros van aniquilando enemigos, otros van haciéndose de amigos. Muchos confían en la fuerza de su partido y en el lugar que ocuOCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

pan en éste para ser candidatos a cargos de elección popular. Roberto Candia, diputado perredista, es de los que piensan que eso no sólo es un error para el aspirante, sino un peligro para el partido. ¿En qué se debe fijar un partido político para impulsar una candidatura? Debe traer posicionamiento y traer territorio, es decir, nivel de conocimiento y aceptación. Entonces, tienes que tener primero perfil de la zona, segundo DF

QUIÉN ES

CANDIA Estudió periodismo y entró a trabajar al gobierno del DF en la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, como encargado de Comunicación Fiscal. Estuvo en la administración de Andrés Manuel López Obrador y de Marcelo Ebrard, y como diputado es aliado de la Jefatura de Gobierno. Es perredista desde 2010.

traer posicionamiento y tercero pues que no te cargue el partido. Lo peor que puede hacer el partido es cargarte. ¿Qué significa que no te cargue el partido? Mira, puedes llegar a algún acuerdo político, pero en una elección intermedia no traes el efecto presidencial, no traes el efecto de un jefe de gobierno que tenga popularidad, algún candidato a jefe de gobierno. Acuérdate que vota el 50 por ciento del padrón electoral.

Hay quienes creen, en el tuyo en y otros partidos, que la fuerza del emblema es suficiente. Quien eso crea va a perder, llámese el color que sea. Si quieren imponer a un candidato de cualquier partido que no traiga nivel de posicionamiento ni de conocimiento se va a aventar al precipicio. El costo no es para el candidato, es para el partido: pierde posición, puede perder distritos, puede perder delegaciones. R


Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

elrespetabledf.com

CANDIDATOS

ÁRBITROS

CAMPUS

5

SOCIALES

CON LA MIRA EN EL 2015

Los retos de Miguel Errasti El panista no teme navegar con el viento en contra en Miguel Hidalgo

STAFF

No está en campaña abierta, pero todos lo saben: el ex director de Desarrollo Social de la administración que presidió Demetrio Sodi va por la segunda ronda: quiere ser el candidato del PAN para recuperar la delegación Miguel Hidalgo. Francamente, no la tiene fácil. Sin embargo, hay políticos, que se crecen ante la adversidad y le ponen voluntad

a los tiempos difíciles. ¿Es Errasti uno de esos políticos? El escenario que enfrenta parece indicar que sí. Primer reto: el PAN desde adentro Errasti tiene arraigo en la delegación y buenos acuerdos con los VIP de su partido en el ámbito nacional, pero deberá tomar en cuenta que la delegación Miguel Hidalgo puede convertirse en un terreno paradigmático para el PAN en 2015, lo que implicaría que

las decisiones se tomen más allá de la membresía local. A su favor juega que los liderazgos de otras demarcaciones están vapuleados en la opinión pública. Segundo reto: una delegación amarilla El gobierno actual de Miguel Hidalgo es de otro color. Lo dirige Víctor Hugo Romo, un político del PRD. Esa circunstancia por un lado genera inercias en los votantes, por otro lado, deriva recursos que se traducen

en votos, y por último, da voz a un equipo político que no es del PAN. Ser el candidato de la Oposición hace que Errasti parta con desventajas logísticas, aunque puede ser una palanca si la gente está molesta con las acciones de Romo y su equipo. Tercer reto: el PAN ante la opinión pública El Partido Acción Nacional no pasa por el mejor momento. Ya dejaron atrás los problemas derivados de la pérdida

de la Presidencia de la República, pero los panistas no han podido recuperar la fuerza ideológica que los caracterizaba ni la unidad con la que caminaban. Los escándalos de algunos diputados federales albiazules y dos panistas capitalinos detenidos en Brasil han manchado a todo el partido. Aliados de Errasti • Empresarios • Membresía tradicional del PAN • Gustavo Madero

R

QUIÉN ES ERRASTI Tiene 18 años en el PAN, ha participado en campañas federales y locales. Fue diputado local y funcionario de la delegación Miguel Hidalgo. Le ganó a Lía Limón la candidatura panista en 2012 y obtuvo 68 mil votos. Después de Gabriela s del o r Cuevas es el panista ot ez g. con más votos en la n m n so Gó ör i delegación, pero la s alianza PRD, PT te ana o D n y Movimiento ra ari eric i Ciudadano lo sp M d ? derrotó. s a ra l Fe O

M

IG

U

EL

E

A RR

ST

I

ro o a G ue ot nad loc L e A ma q. u se do D q a I sti ión a ás ar: l put H e cc M ci di L e . S E il. ele N go el A U G 08 mar la l P ne o, y I e á r d r M n 2 gan ro ebe ome t o N n d R E ar ara t e d e R 2 vo s p n qu rge A á t o N 201 voto ? o un s los z, J e A l O i i n e t n Gs. E m L com los s as co Juár L r 0 A Eido r de nale R tore y 7 Er nos ito S A e i 0 c l n P ele e 6 ov oto icio do U s dpita Be r A o m t l S ro rom rad ula al, i e IT6 mi a en ar s ca o d S i S s s p a, p as t vinc sar al E E 1 sit er ico ad e 3 t v C de ce L ti ep nis te pre oci d lít leg E s a e Á rra e c ma en m y s el o N ás o n os s, p l de U r E a d hu em a e ta gu . E o m tid e o ;e l S C o t r e c a ¿ im azg po u nist res uer vid tidis Mi alg É o r p g p i e U ay un s p der am M pa alo y f a la par d Hid Q o i ¿ v L l C H OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


6

elrespetabledf.com

CHAS gRACiAS, CHAS GRACiAS

Romper paradigmas es cuestión de principios

Aguas, no Saque Tanto dienTeReFeo que en queda el pRoTocolo.

¿yesos qué hacen?

Están jugando a la monarquía ay Doña mi Lady alabada sea usted ¿eh? El chiste PaRa veRte así bien monáRquico es poneR caRa de ídolo azteca. DuRo duRo, que no se te mueva ni un músculo.

NosotRos que somos güeRos sí la podemos hacer de Reyes.

...poR eso oRita Los vamos iR a FusilaR

Ay Bendito... OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

POLÍTICA

elrespetabledf.com

CANDIDATOS

ÁRBITROS

CAMPUS

7

SOCIALES

ENTREVISTA A JORGE GAVIÑO

Nueva Alianza va con Mancera

El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales en la ALDF respalda la propuesta para aumentar el salario mínimo STAFF

La propuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal de aumentar el salario mínimo de 67.29 a 82.86 pesos diarios ha encontrado eco no sólo en los políticos del PRD que de forma unánime respaldaron la medida, sino en el resto de las fuerzas políticas con representación en la Ciudad de México. Jorge Gaviño, líder local del partido Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ha sido crítico en el pasado de la política laboral implementada en la capital del país y ha denunciado en reiteradas ocasiones las precarias condiciones de los empleados del Gobierno del DF. Sin embargo, esta vez, coincide con Miguel

Ángel Mancera y respalda su propuesta. ¿Qué opina de la propuesta de incrementar el salario mínimo anunciada por Miguel Ángel Mancera? Yo creo que es importante desvincular el salario mínimo como unidad de medida para aplicar multas, infracciones y participaciones fiscales, porque termina castigándolo. En segundo lugar, el aumento del salario mínimo es indispensable y fundamental. Se ha convertido en un mito que obliga a muchísimas familias a anclarse en una situación de miseria, de tal modo que si hacemos legal un salario de miseria, muchas veces los empresarios se aprovechan de ese mito económico que implica una desgracia para el trabajador. Debemos terminar con ese mito e incrementar

el salario mínimo. Nosotros, como Comisión de Trabajo en la ALDF vamos a empujar en la medida de lo posible políticamente estas acciones, y cuando lleguen las iniciativas para desvincularlo de las normas locales, lo vamos a hacer de inmediato. ¿Considera viable la propuesta del jefe de Gobierno o cree que tiene una función política a favor del PRD? No creo, porque el doctor Mancera no está afiliado al PRD. El jefe de Gobierno está actuando como un líder local que está viendo una realidad en el DF y está proponiendo algo importante. Todas las fuerzas políticas debemos apoyar esa medida para despolitizar el tema. Por ejemplo, el PAN reunió firmas para favorecer la medida, y Nueva Alianza se ha pronunciado a favor de eso.

¿Es congruente la propuesta cuando el GDF no respeta los derechos laborales de sus propios empleados? Entiendo esa pregunta, pero plantear una acción no exime resolver un problema de vicio que existe desde hace muchos años. En la ciudad tenemos trabajadores en lista de raya, contratados por honorarios, como prestadores de servicios profesionales, que al final resulta una trampa, porque los asuntos labores son resueltos por una ley civil para darle la vuelta a todas las prestaciones. Todos esos lastres los hemos denunciado desde la Asamblea, pero no quiere decir que se vayan a resolver de la noche a la mañana, no se puede, pero es un asunto pendiente que tenemos que atender. Sin embargo el aumento del salario mínimo es

un tema igual de importante y abarca a todo el país, no se puede decir que sirva como cortina de humo. ¿Qué mecanismos propone desde la Asamblea para que se reconozcan y respeten los derechos laborales? Cumplir la ley, eso es todo. No hay de otra. Hay que denunciar a las empresas que no están pagando el salario mínimo, que no pagan prestaciones a sus trabajadores, así de sencillo. ¿Cuál es su compromiso para el próximo periodo de sesiones? Como presidente de la Comisión de Trabajo puedo decir que vamos a trabajar muy duro en las iniciativas que nos presenten, en ese tenor vamos a sacarlas de inmediato, no le vamos a sacar la vuelta a la discusión, vamos a entrarle. R

OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


8

elrespetabledf.com

ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

Romper paradigmas es cuestión de principios

CANDIDATOS

ÁRBITROS

CAMPUS

SOCIALES

ANÁLISIS

QUIÉN ES QUIÉN EN EL IVABELLE ARROYO

El escándalo en el que involucraron al líder Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre no afectó al PRI en las encuestas, y el escenario para el tricolor es promisorio: tiene una tendencia ascendente sin hacer campaña, en medio de una transición interna y sin candidatos visibles.

El caballo no es el favorito, pero ya empieza a jalar las miradas de los apostadores. ¿Quiénes son los que lo manejan? ¿Cuánto peso tiene aún el ex dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre? ¿Qué papel juega la vieja escuela que representa María de los Ángeles Moreno? ¿Qué tanto incide el único delegado, Adrián Rubalcava?

Tonatiuh González, mano derecha de Gutiérrez de la Torre. 2. Mayoría en el comité político del DF y en los delegacionales. Los liderazgos no son fieles y se están moviendo, pero hasta el momento de la edición, los cuauhtemistas tenían el 70 por ciento del comité político y 15 delegacionales.

MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO

TONATIUH GONZÁLEZ

OCTUBRE DE 2014

EL VERDADERO PESO DE LOS CUAUHTEMISTAS Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ya no es el dirigente, pero la estructura que lo llevó a serlo sigue prácticamente intacta y su equipo cercano está en lugares estratégicos para tomar decisiones. Los cuauhtemistas tienen: 1. La secretaría general del partido, con

* M É X I C O,

DF

3. Mayoría en la Comisión Política Permanente. Ahí se deciden las candidaturas plurinominales. 4. Sectores. Los cuauhtemistas presiden el Movimiento Territorial, con Israel Betanzos; la Red de Jóvenes por México, con Jany Robles; la Unidad Revolucionaria, con Roberto


Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

elrespetabledf.com

CANDIDATOS

PRI

ÁRBITROS

CAMPUS

9

SOCIALES

ANÁLISIS

Zamorano. Por estatuto, estos sectores deben palomear las candidaturas del tricolor. 5. Presiden la Fundación Colosio, con René Muñoz. 6. Tienen a uno de los diputados más activos, no sólo del grupo parlamentario, sino de la Asamblea Legislativa del DF: Fernando Mercado.

ADRIÁN R U B A L CAVA

LA VIEJA ESCUELA María de los Ángeles Moreno representa el pasado digno del PRI. Los tricolores la respetan y aunque ya no es posible decir que la diputada encabeza a una expresión, su figura sigue siendo relevante. Ella tiene poder de veto. EL DELEGADO CARISMÁTICO Adrián Rubalcava no

debe perderse de vista. No es priista de mucho tiempo y eso incomoda a algunos políticos de sangre tricolor, pero otros ven en él al futuro del partido en el DF. Arrasó en Cuajimalpa y tiene un intenso trabajo político en otras delegaciones. Tiene capital político, estructura de gobierno y carisma; su reto es hacerse también de estructura partidista.

¿Quiénes tienen las riendas de este caballo por el que algunos ya empiezan a apostar en la ciudad? Lo cobijan la dirigencia nacional y el grupo político de Miguel Ángel Osorio Chong. EL DIRIGENTE LOCAL En los pasillos se dice que Mauricio López es sólo una bisagra para articular la comunicación con los líderes nacionales del partido: Osorio Chong y César Camacho. Sin duda es eso, pero

no sólo eso. La paz en el partido, tras la salida de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre es un hito en el partido, que siempre se había convulsionado con estos temas. Esa transición tersa se le debe adjudicar a la personalidad y trayectoria de Mauricio López, sin duda. Todas las fuerzas vivas encuentran diálogo con el ex asesor de la Secretaría de Gobernación. R

MAURICIO LÓPEZ

OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


10

LOS FOCOS ROJOS URBANOS

DESDE NUEVO POLANCO “Los que vivimos en esta zona no estamos aislados del resto de la ciudad”, advierte Manuel Cossío STAFF De acuerdo con una nota publicada por el diario Reforma el pasado 30 de agosto, en la zona conocida como Nuevo Polanco, en la delegación Miguel Hidalgo, se prevé la construcción de 68 desarrollos inmobiliarios en los próximos seis años. La edificación de 13 mil 300 viviendas y oficinas podría acelerar el colapso de los servicios públicos de la zona afectados ya por el boom inmobiliario que comenzó en 2002 en la zona rebautizada como Nuevo Polanco. Manuel Cossío, abogado y experto en marketing digital, forma parte de @ColonosGranadas, un grupo de vecinos de las colonias Granadas, Irrigación, Anáhuac, y Verónica Anzures, habló con El Respetable DF de los problemas viales, la invasión del espacio público y el deterioro de la infraestructura urbana

en la zona, provocada por la falta de planificación y previsión durante el desarrollo inmobiliario.

* M É X I C O,

ciendo los desarrollos, la zona podría colapsar, pero no queremos reaccionar ante el colapso, queremos y pode-

nueva se nota el deterioro de los servicios, como el mantenimiento de vialidades, la recolección de basura y las luminarias. Pero también es cierto que a mayor población el gobierno recibe mayores ingresos vía impuestos, por lo tanto tendría que reflejarse en la calidad de los servicios la inversión de esos recursos. ¿Cuál ha sido la respuesta de la delegación? La delegación nos pone atención cuando demostramos que estamos organizados y ellos obviamente han recibido nuestras inquietudes. No puedo decir que se hayan negado la atención, sin embargo no ha sido dentro de los tiempos acordados.

¿Qué provocó todo este deterioro en los servicios públicos? Originalmente esta era una zona industrial, aproximadamente en 2002, las fábricas fueron trasladadas a otros puntos y en los predios gigantescos

M ANUEL COSSÍ O

OCTUBRE DE 2014

desocupados comenzaron a construirse zonas habitacionales junto con oficinas y centros comerciales.

DF

Quienes compramos aquí supusimos erróneamente que existía una planeación previa. Con el boom inmobiliario nos dimos cuenta que no hubo planeación para evitar el caos en la zona, y sabemos que conforme vayan cre-

mos prevenirlo junto con las autoridades. ¿Desde que llegaron a esa zona han tenido problemas con los servicios públicos? Conforme se van construyendo nuevos desarrollos y llega gente

El desarrollo inmobiliario va a continuar hasta 2020 ¿considera que esto los afectará de alguna manera? Es importante saber que los que vivimos en esta zona no estamos aislados del resto de la


11

LOS FOCOS ROJOS URBANOS

MANDAN ALERTA

METROPOLITANA ciudad, la población que transita por nuestras colonias también sufren las consecuencias del desarrollo urbano desordenado. Nosotros mismos también salimos de otros puntos de la ciudad para habitar estos mil 300 departamentos, que alguien autorizó construir sin tomar en cuenta la aplicación de medidas de mitigación. A veces en las redes sociales nos atacan por vivir aquí, pero nosotros no construimos los condominios, fueron las inmobiliarias y las autoridades quienes no previeron los efectos que tendría la construcción de más de mil departamentos. Ahora es lo que buscamos evitar para el futuro. ¿Creen que con un Plan Maestro se solucionen estos problemas? Un Plan Maestro establece la planeación de una zona urbana en particular, pero en la zona donde vivimos nunca ha existido uno. Hasta hace poco tiempo

y gracias a que un compañero de la asociación solicitó el proyecto por Transparencia, conocimos un proyecto, que

tros queremos es que las autoridades resuelvan y planeen a futuro antes de de que sigan otorgando nuevos per-

Desarrollo Urbano y Vivienda ha atendido de forma personal sus demandas? Hemos buscado reunir-

pre nos manda folios de seguimiento y los baches se van haciendo más grandes. No estamos pidiendo obras millonarias sólo que cumplan con su trabajo para delimitar las nuevas construcciones programadas. ¿Cómo organizan su estrategia? Nuestra tarea se limita a generar conciencia y promover la participación de los vecinos, estamos también acercándonos con expertos en urbanismo para que nos ayuden a crear soluciones, porque más allá de quejarnos hace falta ofrecer propuestas. Pero finalmente esas propuestas no servirán de nada si las autoridades no cumplen con su trabajo.

esperamos, sea pronto aprobado. Nosotros no queremos buscar a los responsables del boom inmobiliario de hace diez años, quienes lo autorizaron si prever las implicaciones serán juzgados por la historia. Lo que noso-

misos de construcción. Las nuevas obras van a generar una mayor densidad poblacional en una zona donde no hay áreas verdes y donde no hay forma de circular con la bicicleta sin riesgo de perder la vida. ¿La Secretaría de

nos con Seduvi por conducto de la delegación, pero hasta el momento no se han llevado a cabo esas reuniones, frecuentemente denunciamos los baches, la falta de luminarias y los focos rojos de las vialidades primarias. Seduvi siem-

¿Hay un riesgo de colapso en la zona? Si las autoridades continúan permitiendo la construcción de vivienda sin previo análisis del impacto urbano y toleran la invasión de los pocos espacios públicos que quedan, en diez años sí habrá un colapso. A

ASÍ SE VE EL TRÁFICO DE LA ZONA UN MARTES A LAS 9:30 DE LA MAÑANA. OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


12

elrespetabledf.com

ASAMBLEA

GOBIERNO

POLÍTICA

ÁRBITROS

Romper paradigmas es cuestión de principios CANDIDATOS

CAMPUS

SOCIALES

FOCOS ROJOS SOCIALES

El buylling y la discriminación

“Ser indígena o tener la piel morena detona el acoso escolar”, advierte la titular del Copred Al peticionario o peticionaria, a la víctima en este caso, le preguntamos qué tipo de reparación del daño está esperando. A veces la reparación del daño tiene que ver con el cambio de salón o de escuela, o simplemente, una disculpa.

SAÚL RIVERA

Según datos de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, 44 por ciento de los niños que asisten a escuelas de la Ciudad de México, han sufrido algún tipo de acoso escolar, sin embargo no existen datos precisos relacionados con el bullying. Actualmente, un grupo de investigadores del Seminario de Estudios de la Juventud de la UNAM, coordinados por el doctor Antonio Pérez Islas, elabora un estudio sobre la realidad de la convivencia en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México. Se espera que los resultados de la investigación sean publicados antes de que termine 2014. Los datos de la última encuesta realizada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) revelan un aumento en la incidencia de actos discriminatorios en las escuelas. Al respecto Jacqueline L’Hoist, presidenta del Copred, advierte que existe una relación entre el acoso escolar y la discriminación, y que este tipo de actitudes son resultado de un ambiente social violento. L ‘Hoist Tapia advierte también que no es correcto criminalizar a los menores responsables del bullying, pues corresponde a los adultos educar a los niños en una cultura de la paz.

J A C Q U E L I N E L’ H O I S T

ciento de las personas que sufren algún tipo de discriminación y con relación a acoso escolar el número es todavía mucho menor. En lo que va del año hemos recibido seis o siete quejas, lo significativo es que existe una tendencia a discriminar

¿Cuántas quejas ha recibido el Copred en temas relacionados con acoso escolar? El número es muy bajo, solo denuncia el 4 por OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF

por el origen étnico de las personas. Hemos observado que ser indígena o tener la piel morena detona el acoso escolar. ¿Qué servicios ofrece el Copred a las víctimas de bullying? Lo primero que hacemos es identificar la

conducta discriminatoria, de hecho el acoso escolar está tipificado como discriminación. Lo que iniciamos después es un proceso de conciliación, llamamos a los directivos de la escuela, los sentamos a la mesa y les preguntamos si es qué conocen el caso.

¿Puede intervenir el Ministerio Público? No nos gusta llegar a lo punitivo porque me parece que es criminalizar a las niñas y a los niños, sin embargo sí tenemos dos casos que están en el Ministerio Público por acoso escolar. Uno ya se resolvió, se trata de una chica de la secundaria 42, incluso el caso lo presentamos a la ONU para ejemplificar la resolución de los problemas de acoso. El otro caso me lo reservo porque está en proceso de expediente en la Procuraduría. ¿Cuál es el riesgo de criminalizar el acoso escolar? Es pensar que las y los jóvenes que realizan este tipo de conductas son responsables, y sí lo son del hecho pero no de las razones que lo motivan. Lo que motiva el acoso es el hecho de que vivimos en una sociedad violenta. Si no les enseñamos a nuestros niños y a nuestras niñas que la violencia no es la opción para resolver los problemas, por qué nos sorprende que repitan el modelo. No podemos culpar a los jóvenes cuando no entendemos el origen de ese tipo de conductas. Lo que hay que cambiar son las motivaciones y evitar atacar a las personas. R


Romper paradigmas es cuestión de principios ASAMBLEA

GOBIERNO

PA R T I D O S

elrespetabledf.com

CANDIDATOS

ÁRBITROS

CAMPUS

13

SOCIALES

LOS NUEVOS ROSTROS

No pierda de vista a Ana Laura Miramontes Es una de las promesas del Partido Revolucionario Institucional

En el distrito 9, uno de los distritos menos favorecidos de Miguel Hidalgo. Ella podría ser la carta priista para una diputación local por esa zona.

NE LA M IE

¿Por qué los jóvenes prefieren las asociaciones a la vida en los partidos políticos? Es también un poco por la imagen de los partidos políticos. Sin embargo creo que el tema institucional es muy importante y si nosotros como jóvenes queremos cambiar las cosas debemos hacerlo por esa vía. Los partidos son un medio excepcional a través del

? ¿EN A T

NDE T DÓ

Ana Laura Miramontes tiene 26 años y ya ha participado en campañas delegacionales, organizaciones civiles, partidos políticos y espacios legislativos. Trabajó en el Senado, estuvo como responsable de un área social en el PRI DF, le echó ganas a la campaña de Xavier González como candidato a jefe delegacional de Miguel Hidalgo y está clavada en el trabajo de la organización “Alguien tenía que decirlo”. Sí, esa asociación, que muchos recuerdan por los espectaculares que denunciaban el mal estado de las calles de la ciudad, todavía existe y trabaja de la mano con el PRI. Se dedican a apoyar a la gente para gestionar programas sociales a nivel federal y están muy cerca del Foro Nacional de Profesionistas y Técnicos que preside Luis Osorio Chong, el hermano del secretario de gobernación. Ana Laura es pieza fundamental de la asociación, pero ahora es posible que la veamos en las contiendas electorales, bajo el sello del PRI, como uno de los rostros jóvenes del tricolor para los espacios legislativos.

PUE A R I S

STAFF/DF

¿QUIÉN LA APOYA? Definitivamente NO ES CUAUHTEMISTA. Hay que voltear al gobierno federal.

ANA LAURA MIRAMONTES

cual no sólo podemos expresarnos sino que es posible llegar a ciertas áreas de decisión a las que no se llega de otra forma. ¿Qué opinión tienes del PRD en Miguel Hidalgo? El trabajo que está haciendo en la delegación no ha sido el que esperábamos. Entró haciendo muchas promesas que permanecen incumplidas. La delegación es un caos, no sólo en el área

comercial, por todo el tema de Mazaryk, sino también en las áreas más desprotegidas. El trabajo que hace es malo, y el PRD, como organización en general, está en declive. ¿Y qué opinas del PAN, el partido que siempre ganaba en la delegación? El PAN no ha hecho las cosas como ha debido. Perdió la delegación porque se alejó de la

sociedad y por circunstancias coyunturales, como la candidatura de Mancera. Mancera tenía mucho auge: la mayoría de los ciudadanos se identificaba con él como una persona que venia de la sociedad civil ¡y ahora nos damos cuenta que no! Pero en su momento esto tuvo que ver con la pérdida del PAN. ¿Qué esperas del PRI? Con la llegada del nuevo presidente del PRI se

está tomando un nuevo camino. Yo estuve trabajando un tiempo en el PRI, cuando estaba Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Me invitaron a participar y estuve un año pero decidí dedicarme por completo a “Alguien tenía que decirlo”. Con este nuevo presidente, el PRI puede hacer muchas cosas, el PRI puede tener más cobertura, recuperar espacios que han sido abandonados. R

OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


14

DE GRILLA Y ALGO MÁS

SERGIO PALACIOS

OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


15

DE GRILLA Y ALGO MÁS

CON NOMBRE PROPIO EN EL PRD

De ser el pupilo del Grupo Azcapotzalco, pasó a ser un referente de gobierno para la ciudad STAFF Los equilibrios dentro de los grupos políticos van cambiando, es lo normal. La mayoría de las veces, se alteran tras una crisis o un cisma en el que los aliados se enemistan o los hijos políticos rompen con los padres políticos. En general, son procesos violentos. En Azcapotzalco no ha ocurrido así, pero los equilibrios definitivamente se alteraron dentro del equipo político que ha gobernado la delegación desde hace diez años. Los liderazgos han cambiado su peso específico y hay nuevos referentes. Sergio Palacios, el jefe delegacional, se formó con Laura Velázquez y Enrique Vargas, quienes siguen teniendo una ascendencia muy relevante en la militancia de la demarcación. Palacios, sin embargo, ha crecido políticamente y, sin una crisis violenta, se convirtió en un referente sin la sombra de sus antecesores. Sus acciones de gobierno tienen reconocimiento en toda la ciudad: él inició con los parques de bolsillo, con medidas de sustentabilidad, con programas contra la obesidad y medidas premiadas de protección civil, entre otras. ¿Podemos decir que Sergio Palacios ya no forma parte del grupo Azcapotzalco? No, sí sigo formando parte de él, sólo que ahora tengo un nombre propio. Es natural, por la acción de gobierno. Ya no es nada más la referencia: “Sergio que pertenece al grupo de…”, sino que hay una ubi-

cación directa hacia la persona, que también se da con el trabajo cotidiano. Imagino que esa es una aspiración de todo político, pero al mismo tiempo, quien forma cuadros, a veces espera que esos cuadros se queden a la sombra durante mucho tiempo. Tú ¿cómo te sientes con los liderazgos con los que te formaste? Mira, hay un reconocimiento hacia el trabajo que hemos realizado y hacia la forma en que la delegación ha generado una trascendencia en temas en los que antes no tenía ninguna relevancia a nivel de la Ciudad de México, y eso es un reconocimiento que hacen precisamente ellos. Obviamente en análisis privados, hay diferencias de opinión, porque cada quien tiene un estilo de gobierno. Ahora, yo nunca he sido tan inocente como para pensar que la delegación se ganó en 2012 porque yo fui el candidato. Se juntaron muchos factores: el trabajo previo del grupo; la trascendencia del candidato presidencial del PRD y de una gran alianza, el licenciado Andrés Manuel; la figura y fuerza del candidato a jefe de gobierno. Por eso mi interés político inmediato es que se gane la próxima elección –lo he dicho fuerte y lo he dicho quedito– en primer lugar por alguien de nuestro partido y alguien que esté relacionado con la expresión política de la que yo formo parte. Pero eso sí, ahora ya tengo un nombre, y si no se llegara a ganar en la próxima elección pues ese nombre queda manchado en la parte político-electoral.

El peso político que has ganado ha incidido en la relación personal con los ex delegados Laura Velázquez y Enrique Vargas. ¿Tienen diferencias ideológicas? No, diferencias ideológicas no tenemos. Incluso creo, he sentido, que les da orgullo ver que el trabajo no se cayó. Ellos dos fueron jefes delegacionales, tienen el conocimiento para ser muy críticos hacia el trabajo que yo estoy realizando, y siento y me lo han manifestado, que hay un agrado, un visto bueno. Claro, es muy natural en cualquier relación, que exista un celo profesional y que dentro del gran grupo político se hagan comparaciones del tipo “el sí hace lo que ella no hacía”, o “ella hizo esto y él no lo hace”, “ella era mejor”, “él tiene mejores ideas”, o “ el anterior tenía mucho mayor capacidad política”. Nada de eso lo generamos nosotros, sino los grupos cercanos, la gente que nos habla al oído. Eso es peligroso porque se va extendiendo hacia grupos más grandes, incluso trasciende a los ciudadanos, y cuando eso pasa, entonces sí tiene una incidencia en tu estado de ánimo y en las relaciones políticas. Te puede pegar. ¿La buena relación que tú tienes con Mancera, afecta la dinámica del grupo Azcapotzalco? Sí, sí la afecta porque se han generado muchas suspicacias respecto de esa buena relación con el jefe de gobierno. Pero en primer lugar así debe ser, porque hay una relación institucional. Si a él le va bien, pues a la ciudad y a sus habitantes también; al partido le

va bien, a nosotros y a todos los grupos políticos. Debemos trabajar en una misma línea y que tenemos que ser nosotros un respaldo de él en las acciones de gobierno. Y algo que yo he reiterado mucho es que nunca había visto un jefe de gobierno que trabajara tan de cerca con los delegados. Yo he tenido la oportunidad de estar en todos los gobiernos desde el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y esta relación del jefe de gobierno con los jefes delegacionales es única. ¿En la parte política tú te sumas a lo que podría ser un grupo mancerista o de gobierno? No. No lo tengo identificado, ni se me ha invitado a una participación política. Yo he platicado con el jefe de gobierno sobre política en una sola ocasión y nada más, pero en otros términos. ¿Eso se entiende bien en el grupo? No, no se entiende bien. A algunos no les gusta que el Jefe de Gobierno venga muy seguido, a algunos no les gusta que él sea el actor principal en un evento delegacional, eso no gusta. Pero es importante y necesaria su presencia porque es muestra del trabajo coordinado en beneficio de los ciudadanos, a quienes no debemos perder de vista. ¿Y la relación personal cómo es con él? Ah mira, lo que te puedo decir es que es una gran persona, a quien aprecio mucho, pero no sé del otro lado. Él tiene una gran capacidad para relacionarse con la gente.

¿Quién es tu líder político indiscutible? Yo sé que esta respuesta es muy incómoda pero yo nunca lo he negado… Antes déjame aclarar algo: esto no es ningún mensaje ni me estoy queriendo ir por otro lado, pero el licenciado Andrés Manuel es y ha sido siempre un referente político para mí. Lo reitero, no es que yo esté dando un mensaje. ¿Tú te quedas en el PRD? Sí, yo estoy en el PRD. ¿Por qué no te vas a Morena? No coincido con algunas personas que están ahí, ni con las etiquetas que ponen al PRD. Debe haber un gran respeto hacia la militancia. El licenciado, Andrés Manuel se fue porque estaba peleado con los chuchos, y de pronto a todos nos pusieron la etiqueta de que somos iguales, y eso no me gusta. Otra crítica que les hago es que en la lucha por el petróleo, que debería ser la agenda más importante de la izquierda mexicana, hubo mucha mezquindad al no aceptar ir juntos. En el PRD, ¿cuál es el liderazgo que más respetas? Aunque el Jefe de gobierno, el doctor Miguel Ángel Mancera no es militante del partido, respeto y reconozco su liderazgo, porque coincide y ejerce las causas de izquierda, con un estilo político muy bien definido. Es determinado y disciplinado, cualidades indispensables para un líder. El profesor René Bejarano es un referente político en la Ciudad y un estratega. A

OCTUBRE DE 2014

* M É X I C O,

DF


INFORMACIÓN POLÍTICA URBANA: PERIODISMO FRESCO PARA LA VIEJA GRILLA.

www.el an den .mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.