Camino hacia el desarrollo

Page 1

CAMINO HACIA EL DESARROLLO

OSCAR ALEJANDRO ARCILA GÓMEZ (Séptimo semestre) Email: oscar.alj@gmail.com ALEJANDRA MARIA TORRES CIRO (Octavo semestre) Email: aleja684@yahoo.es

TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

RESUMEN

En Colombia actualmente se ejerce de manera considerable la concesión de licencias para la exploración y extracción de minerales a empresas transnacionales; las últimas administraciones han abierto sus puertas a la llegada de éstas como un factor que conduce al crecimiento económico para aliviar las problemáticas de pobreza y escasa cobertura que presenta el estado; por ello se han suprimido muchas de las exigencias y requisitos comúnmente solicitados para conceder dichas licitaciones; la legislación nacional se ha tornado flexible a la hora de solicitar, garantizar y supervisar requerimientos indispensables para hacer de este proceso una actividad responsable con el ambiente y la vida.

Esta circunstancia ha traído inconformidad en la sociedad civil; diferentes problemáticas, tanto sociales como económicas y políticas han emergido con la actividad de estas industrias en tierras nacionales. La población se ha agrupado y organizado en la defensa de su territorio, buscando manifestar su desacuerdo con estas prácticas y detener aquellos procesos que consideran adversos a la naturaleza y la


calidad de vida. Sin embargo la sociedad civil enfrenta un gran reto frente a su labor, ya que la efectividad y éxito de sus organizaciones depende considerablemente de la unión y nivel de cohesión que logren construir.

ABSTRACT

In Colombia currently exerts considerably licensing for mineral exploration and extraction of transnational corporations, the last administrations have opened their doors to the arrival of these as a factor that leads to economic growth to alleviate the problems of poverty and low coverage presenting the state, hence were deleted many of the demands and requirements commonly requested to grant such bids, the national legislation has become flexible in applying, ensuring and monitoring requirements necessary to make this process an activity and environmentally responsible life.

This has brought discontent in civil society, different problems, both social and economic policies have emerged with the activity of these industries on national lands. The population has been grouped and organized in defense of their territory, looking to express their disagreement with these practices and stop those processes considered adverse to the nature and quality of life. However civil society faces a great challenge in front of his work, since the effectiveness and success of their organizations depends heavily on the level of unity and cohesion to achieve build.

KEY WORDS: Desarrollo, Megaminería, Confianza inversionista, Sociedad Civil, Sujeto Histórico, Transformación Social.


Desarrollo y Tercer Mundo

Finalizada la segunda guerra mundial e iniciados los días de la llamada “posguerra”, se presentó ante el mundo en boca de Truman (presidente de los Estados Unidos 1945-1953) la idea del desarrollo. Esta concepción del mundo y su composición, clasificó las naciones entre “subdesarrolladas y desarrolladas”. En su discurso el entonces presidente Harry Truman entabla la necesidad de igualar la industrialización (desarrollo) de todos los países, basando en una mayor producción el camino para la paz. Siendo Estados Unidos un modelo y ejemplo de tal doctrina, debería, por su ventaja técnica y científica, contribuir sobre los “atrasados” estados, ya denominados tercer mundistas, para acelerar su progreso.

América latina junto a Asia y África fue receptor de este proceso; las cualidades geográficas y ambientales de estos tres continentes llamaban la atención del mundo desarrollado. Estas características prometían, junto con la aplicación de los conocimientos y tecnologías disponibles, un rápido avance hacia el desarrollo. Empero las metas y objetivos se fueron y se han ido relegando. El autodenominado primer mundo si se introdujo en cada nación, pero a su llegada no es consecuente la paz; por el contrario, llegó con él, endeudamiento, pérdida de la autonomía y la identidad. El papel de las naciones experimento se tornó en fuente de recursos a exprimir, y la industrialización que a estos países advino, llegó acompañada de un detrimento en su riqueza natural.

Con el paso de los días y las manifestaciones de una situación de esquilmo, las circunstancias no han cambiado ni se perfilan a cambiar, al menos aludiendo a Colombia, el panorama, por el contrario, cada día se torna más complejo. La complicidad de los gobernantes de esta nación empobrecida, ha sido factor legitimador de la expropiación de recursos; no ha habido inconveniente en convertir la normatividad en una carta de carácter dócil, maleable, sin opción de ser asentada.


Locomotora Minera

En el Plan Nacional de Desarrollo del presente gobierno liderado por Juan Manuel Santos (2010-2014) se muestra como estrategia para el “desarrollo” económico del país, cinco “locomotoras”: nuevos sectores basados en la innovación, el sector agropecuario, la vivienda, la infraestructura y el sector minero energético. En aquel apartado del PND reposa el crecimiento económico de la nación como solución para los problemas económicos y soporte de las demandas que se requieren. El núcleo y protagonista de esta función es el sector minero energético, al cual se le ha delegado la mayor responsabilidad de tracción hacia el incremento de la economía nacional.

Evidentemente la Inversión Externa Directa ha aumentado en los últimos años, la economía ha crecido gradualmente; sin embargo las condiciones de vida de los colombianos y colombianas de a pie no han mejorado proporcionalmente con dicha expansión económica. Por el contrario, se ha evidenciado un empobrecimiento de la calidad de vida de la población, simultaneo a la exploración y explotación de minerales a cielo abierto.

Algunas de las poblaciones que tradicionalmente han habitado sectores boscosos con interesantes proporciones de riqueza mineral, se han visto afectados y marginados por la actividad mega minera; cantidades alarmantes de familias han elevado los índices de desplazamiento forzado, que terminan por asentarse en diferentes ciudades del país, convirtiéndose inmediatamente en sujetos vulnerables, ya que se han trasladado a un hábitat que no le es natural a su historia y formación. Por otro lado las aldeas y pueblos que se resisten al desalojo de sus tierras heredadas de la historia y la cultura, y que de alguna manera logran conquistar su permanencia, deben padecer los estragos naturales que ocasiona esta práctica depredadora de recursos y vida; mutaciones, envenenamiento, esterilidad de sus tierras, pérdida de sus animales, entre otras consecuencias son constantes actualmente en las zonas aledañas a la extracción macro de minerales.


La “confianza inversionista” ha sido una expresión muy mentada en las últimas administraciones gubernamentales; esta consiste en amenizar la situación del país en pro de facilitar las inversiones extranjeras; construir estructuras que garanticen seguridad y confianza a los capitales extranjeros, promocionando a Colombia como destino para la inversión. Es tanto el compromiso de nuestro gobierno con esta “actitud”, que ha excedido, en términos lógicos, su amabilidad o mejor permisividad con las empresas multinacionales que arriban en nuestras tierras tras la búsqueda de recursos naturales no renovables. Esta circunstancia es fácilmente evidenciable en el listado de las rentas que reciben los diferentes estados de países latinoamericanos en relación a la explotación del sector minero energético, donde Colombia se halla en el último lugar, recibiendo únicamente un 16% de la renta.

No siendo esto suficiente para la confianza inversionista, de su presupuesto público Colombia ha invertido grandes porcentajes en la construcción de infraestructura para optimizarle a las multinacionales la movilización de las mercancías extraídas. A su vez de asumir con indiferencia la vigilancia de los procesos extractivos, en torno al respeto por la flora y la fauna mediante su desarrollo. En este orden de ideas también les ha contribuido con nuestra jurisdicción, declarando la minería artesanal, que ha sido legado y tradición de nuestra cultura y nuestros ancestros, como una actividad ilícita; al considerar a los “barequeros” como una competencia agresiva para los grandes imperios transnacionales de industria y tecnología. Entre otras comodidades, no es menos relevante la generosa garantía de protección que se les ha brindado a estas industrias, ofreciéndoles a su servicio el ejército nacional para vigilar y proteger su personal y maquinaria durante la extracción y movilización de los minerales, a su vez nuestras fuerzas militares han respaldado con su armamento y autoridad los desahucios de las personas asentadas en zonas concedidas para la exploración y extracción de minerales.

Elementos para la movilización y resistencia civil


Este panorama ha promovido en los habitantes un sentimiento de inconformidad; una necesidad de hacer frente a la injusticia, de manifestar el deseo de cambio, de virar el destino de las riquezas sustraídas; conservarlas en su lugar de origen, fructificar sus riquezas en su territorio. En consecuencia con las intenciones de oposición la sociedad civil ha ido unificando intereses conformando diversas organizaciones.

Aparece entonces la territorialidad como marco de identidad, participación y compromiso que proporciona una apropiación para con el territorio en el que se habita. Donde esté presente la identidad, la apropiación aparece como producto, el cual provee compromiso. Compromiso consigo mismo (con su existencia), generado por una sociedad determinada; compromiso con la sociedad de la cual se presenta el ser humano como reflejo. De este modo se busca conservar la sociedad que a su vez prescribe la conservación del territorio.

Por extender la injerencia al territorio y sus relaciones las sociedades exigen de una vía amplia hacia la unión, que consolide la legitimación de la unión y por ende el surgimiento de la cohesión social ya que implica la inclusión y la equidad entre los individuos. Dentro del compromiso frente al territorio emerge en los seres humanos la unión como situación avanzada de este, puesto que está referida a la idea de maximizar la intervención. Visto de este modo, la unión se muestra como un escenario para la regulación de intereses; un interés colectivo que prima sobre otros intereses individuales. Por lo tanto el compromiso requiere ajustar un sistema de determinados fines.

La ausente solides en la fundamentación de algunas de las organizaciones se muestra como factor de dispersión; sin ideas concretas en la particularidad jamás se podrá hablar de identidad y universalidad. Paralelamente se ostenta, como complicación anexa, la participación diferencial de los distintos integrantes de la población. La escasa información y la ausencia de coalición entre las entidades comprometidas, se dan como las raíces peculiares de la diferenciada participación de las y los ciudadanos.


Situación opuesta se presenta, por infortunio, al lado contrario de las entidades de la sociedad civil (organizaciones). Las multinacionales para la extracción de minerales a gran escala, tienen tanto sus intereses como sus fundamentos más consolidados; soportándose en bases sólidas acaparan las inconformidades difuminadas de la comunidad.

Frente a los parámetros de la cohesión ya mencionados las diferentes organizaciones del eje cafetero que manifiestan oponerse a la extracción de minerales a gran escala, presentan un obstáculo para su desarrollo adecuado; siendo la unión un requisito preponderante, tanto a nivel interno con sus integrantes, como externo entre las organizaciones.

En concordancia con los objetivos de las organizaciones el Foro Permanente para la Paz y la Democracia de la Universidad del Quindío se ha convertido en un espacio de práctica que persigue construir e incentivar el surgimiento de “sujetos históricos”, consientes de la función que como “ciudadanos y ciudadanas” deben cumplir, apropiándose de la realidad y aportando a la construcción de la historia de este país. Adscrito al FPPD surge el colectivo Ecoresistencia U.Q. que busca hacer frente a la explotación de minerales a gran escala, trabajando en la sensibilización de algunos de los habitantes del departamento del Quindío desde espacios de información y reflexión.

Entre algunos de los espacios abordados por el colectivo Eco-resistencia U.Q. se pueden destacar, encuentros informativos en Instituciones Educativas del departamento, canelazo no megaminero en las instalaciones de la Universidad del Quindío, elaboración Mural (bloque de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío), elaboración de video como expresión de inconformidad de la población, jornada de información en el Parque Sucre de la ciudad de Armenia, y demás actividades realizadas.


De este modo el Colectivo Eco-resistencia U.Q. ha procurado articular las reflexiones académicas con las acciones de la sociedad civil; tras la búsqueda de prácticas cimentadas desde el componente teórico que aporten a la construcción de realidades y sustenten el quehacer profesional desde una mirada crítica y propositiva, promoviendo el rol de ciudadanas y ciudadanos como agentes de cambio apropiados de la realidad y comprometidos con la transformación social

Conclusiones

La legislación colombiana es cada vez más dócil, las licitaciones son otorgadas por consensos más personales que públicos, el porcentaje de las regalías es inadmisible comparado con el lucro que las multinacionales obtienen y el daño irreversible que generan al ambiente; y como si fuera poco son beneficiadas con autorizaciones para la extracción de los recursos naturales.

Se ha impuesto el monopolio y se han censurado los mecanismos de extracción artesanal, se pone en riesgo el bienestar de la población, hay empobrecimiento, desempleo, división y desplazamiento de las comunidades, en la mayoría de los casos hay disposición de la fuerza pública para el servicio de las multinacionales; no se toma en cuenta las tradiciones y costumbres de las regiones y sus comunidades, modificando de manera abrupta los ideales históricos originados desde los ancestros.

Posterior a tratar los conflictos internos, es debido hacer un análisis riguroso de las características y particularidades tanto de la legislación como sus funcionarios, de las empresas multinacionales y las relaciones entre éstos. Permitiéndose de esta forma conocer e interpretar sus mecanismos y diferencias. Logrando así esclarecer y fortalecer la condición de antagónicos que hay entre ambos.


Asimismo, es importante hallar una identidad entre la gobernabilidad y las intenciones de la sociedad civil, para lo que compete a la explotación de recursos naturales, que permita una fluidez favorable en esta fase del proceso de las contradicciones entre estos dos actores. Tal como se ha presentado en otros países, donde se indujo una unidad entre el pueblo y su gobierno para la revocatoria de la extracción de minerales a las multinacionales.

El reto para optimizar el desempeño de las organizaciones se basa en garantizar la unión en su interior y como consecuencia se obtendría solides entre las organizaciones; organizaciones compuestas por sujetos conscientes y comprometidos, conllevan a la articulación del trabajo para potenciar los resultados esperados.


BIBLIOGRAFIA

CEPAL, (2007) “Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América latina y el Caribe”. CUELLAR, R (2010) “Cohesión social y Democracia” IDEA, internacional, Suecia ESCOBAR, A (1996) “La invención del Tercer Mundo”. Editorial Norma TRUMAN, H. (1964) “Public papers of the presidents of the united states, Harry s. Truman, Washinton, u.s. Government Priting Office” TSE-TUNG, M. (1967) “Sobre la contradicción” Editorial del pueblo, Pekín.

www.resistencia-colombia.org/pdf/locomotora_minera

www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.