Medio Ambiente - Revista El Rollo Ed. 18

Page 1


Ambiental PERIODISMO

e

d

i

t

o

r

i

a

l

El mundo de hoy nos demuestra que luchar por el derecho al medio ambiente es un asunto más complejo que sólo una moda verde. La realidad de la naturaleza que rodea al ser humano está cobrando, con creces, el grave impacto ambiental y social que se ha generado durante los últimos años. Se habla de desarrollo como una opción empresarial y de Estado, en donde surcan las velas del progreso para direccionar los caminos de nuestro territorio. Pero es momento de cambiar, de darle opciones de respiro y resiliencia a todos los factores que en su complejidad son dadores de vida. Y es que el extractivismo está a la vuelta de la esquina. La extracción minera, se comprende como la destrucción del territorio para satisfacer las necesidades del mercado, empleando procesos de explotación de los recursos naturales para luego ser comercializados. Estamos perdiendo nuestro territorio, un ambiente biodiverso único en el mundo. El departamento del Quindío se mueve a gran velocidad. Ser un departamento pequeño no significa que no sea llamativo. Tenemos atractivo turístico, y aún peor, somos un encanto para las multinacionales extractoras y extranjeras. Es por eso, que el 2016 ha sido para nuestro departamento un año para retomar diversas reivindicaciones en términos ambientales y de defensa del territorio. La presencia en la elaboración del eje ambiental del Plan de Desarrollo de la actual administración gubernamental; el Primer Encuentro de Ambientalistas y Animalistas del Quindío; el Tercer Encuentro de Responsabilidad por el Territorio; la Gran Marcha Carnaval por la Vida; la Cumbre Regional en Defensa del Territorio; y el movimiento social por la Consulta Popular contra la megaminería, han sido manifestaciones que demuestran la importancia del conocimiento de nuestras raíces y de mantener viva la resistencia y soberanía de éste, nuestro territorio de la antigua Kakataima. Desde la Revista El Rollo, queremos darle un sentido agradecimiento y especial atención a la Mesa Ciudadana del Quindío, que con su resistencia y trabajo colectivo, promueven la defensa del agua y el reconocimiento de nuestro territorio. Luis Restrepo – Comunicador Social Periodista Director Invitado REvista El Rollo ed 18

expresión cultural de la

FUNDACIÓN

PROVIDENCIA 2000

C

O

N

T

E

N

I

D

O

MANIFIESTO: PROTEGER LA RESERVA VAN DER HAMMEN ES Edgar Humberto Álvarez

3

MINERÍA Y TRADICIÓN Jorge Hernán Palacio Salazar

4

TRINOS Y ALETEOS Beatriz Bustamante Arce

5

RETOS DEL DESPERTAR POLÍTICO ANIMALISTA Stefany Gómez

6

ALTISSIMU... Agostino Abate Pbro

8

AMAZONAS Nicolas Castro Vargas

10

AMAR ES MÁS ONG, ACTIVISMO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL María Aristizabal Bustamante DE GOTA EN GOTA María Helena Sandoval

12

ED18 Director Pedro Zuloaga Director Invitado Luis Restrepo Edición Jorge Mendoza María Helena Sandoval Diagramación y diseño Jose Rodríguez Torres

13

SANTO TOMÁS, EL PUEBLO EN EL QUE LLOVIÓ SAL Julián Vivas

14

LAS NECESIDADES DE NARRAR LA VIDA EN EL FESTIVAL GABO Luisa Ortiz

16

OPINIÓN Citlal Solano Lara Germán Alejandro Gonaldi

17

MUSA, MUJER CREATIVA A LOS DEFENSORES DE NUESTRO TERRITORIO Luis Restrepo

18

REPORTAJE GRÁFICO Oleg Yasinsky

19

NEVADOS Nicolás Augusto Torres Vargas

20

Ilustración Jorge Mendoza Portada Jhon Aider Dávila Agostino Abate Director Ejecutivo Fundación Providencia 2000 Edición número 18 Octubre 2016 ISSN 2027 - 3096 Para más información, colaboraciones y comentarios www.revistaelrollo.com revistaelrollo@gmail.com Impreso en Litografía Luz Armenia, Colombia

PORTADA

Durante el segundo semestre del año, las ballenas jorobadas visitan los mares del pacífico ecuatoriano en busca de aguas cálidas para parir sus crías. Estos enormes mamíferos alcanzan alrededor de cuarenta toneladas en su vida adulta y hasta dieciséis metros de longitud. Siendo admiradas por sus cantos – los cuales pueden escucharse a cien millas de distancia- son también reconocidas por salvar especies marinas y favorecer, así, al medio ambiente.

*Las opiniones emitidas en los textos aquí publicados son responsabilidad única y exclusiva de los autores.

Revista El Rollo @RevistaElRollo


MANIFESTO

PROTEGER LA

Reserva Van der Hammen ES: 1. #PRESERVAR el equilibrio ecosistémico de la Estructura Ecológica Principal, para garantizar un corredor ecológico vital para el desarrollo sostenible de Bogotá y la región. 2. #RESTAURAR entre el gobierno, los ciudadanos y la naturaleza, el ecosistema representativo de la Sabana de Bogotá, de forma integral y funcional. 3. #CONECTAR la todas las formas de vida entre los cerros, el bosque de la Sabana, los humedales, las quebradas, las aguas superficiales y subterráneas, y el río Bogotá. 4. #REGULAR el corredor hídrico de aguas lluvias, subterráneas, quebradas, el valle aluvial del río, los canales y los humedales que limpian el Río Bogotá como un soporte para enfrentar el cambio climático. 5. #PROTEGER la fauna y flora endémicas, la llegada de aves migratorias, las mariposas, los anfibios, los mamíferos y todo el

sistema ecológico vital para una gran diversidad de especies. 6. #CREAR el bosque urbano más grande de Latinoamérica como un gran parque sostenible para las futuras generaciones de la ciudad y el país. 7. #MITIGAR las emisiones de CO2 y el cambio climático con un bosque en crecimiento que proteja de sequías e inundaciones, a través de servicios ambientales.

8. #ASEGURAR la fertilidad de los mejores suelos del país para garantizar la soberanía alimentaria de la ciudad del futuro. 9. #HONRAR el patrimonio material e inmaterial del legado de la cultura muisca de canales y terrazas en zonas inundables, así como del paisaje rural y cultural de la Sabana de Bogotá. 10. #CONTENER la expansión de la ciudad de Bogotá, poniéndole un límite a su crecimiento excesivo, para evitar la conurbación que afecta los servicios ambientales de la ciudad y el bienestar de quienes la habitan. La Reserva Van der Hammen es la posibilidad de construir entre todos una Bogotá ecológicamente sostenible, la cual depende de las decisiones que tomemos hoy. ¡Urbanizar la Reserva sería un punto sin retorno! No sustraer #NIUNMILÍMETRO.

Edgar Humberto Álvarez http://www.plastilinacreativa.com/

3


Columna

Minería

&

Tradición Hace varios años cuando le preguntaron a una profesional quindiana encargada de colaborar con la creación de los llamados “Distritos Mineros” sobre la existencia de minería en nuestro Departamento, respondió muy segura que en el Quindío no había; eso nos da una idea aproximada del desconocimiento que existe sobre el tema especialmente en casi todas las instituciones del Estado. En el Quindío se ha hecho minería incluso antes de que se fundaran los pueblos actuales, los antiguos habitantes nos habían dejado como legado hermosas piezas en tumbaga y arcilla, algunas de las cuales tristemente reposan en museos extranjeros.

4

La minería en Colombia está regulada principalmente por una norma que es la ley 685 de 2001, de la que se excluye expresamente, los hidrocarburos; plantea dentro de sus objetivos: “que su aprovechamiento se realice en forma armónica con los principios y normas de explotación racional de los recursos naturales renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible y de fortalecimiento económico y social del país”; nada

más alejado de la realidad en cuanto a la gran minería a cielo abierto se refiere, realizada en Colombia exclusivamente por trasnacionales, otra cosa muy distinta es la minería efectuada por mineros colombianos, tradicionales artesanales y en general informales, mal llamados ilegales. Nuestra legislación minera orientada por capital canadiense borró de un plumazo a partir del 2001 la diferenciación que hasta ese momento se hacia de los diferentes tipos de minería, el Estado colombiano quedo limitado a ser un mero regulador sin ninguna participación y no siendo suficiente lo anterior, la solicitud para permiso de extracción de arcilla para fabricar ladrillo, o de extracción de arena y piedra para la construcción, debe llenar los mismos requisitos de capacidad técnica y económica que un gran proyecto de minería de oro o carbón a cielo abierto, obligando con ello a que la inmensa mayoría de los mineros colombianos no puedan seguir trabajando ni siquiera de forma tradicional pues por no conseguir hacerse al famoso “título” de la mano con la concesión, son perseguidos como ilegales e incluso tratados como criminales.

No son ilegales, mucho menos criminales esos cientos de mineros que han sido detenidos en espectaculares operativos donde hombres armados bajando por cuerdas desde helicópteros suspendidos en el aire descienden para detener a personas que aterrorizadas no entienden porque se les acusa de actividades que vienen realizando generaciones atrás. No soy defensor de esa minería que tanto daño nos ha hecho pero muy hábilmente el Gobierno Nacional ha metido en el mismo costal a todos los mineros ocultando con ello su propia culpa y de ello tenemos una buena cantidad de ejemplos, empezando por el Cerrejón en la Guajira, pasando por los proyectos mineros de la Jagua de Ibirico, Montelíbano en Córdoba y un largo etcétera. Las autoridades competentes necesitan mostrar resultados y para ello que mejor que los “positivos” contra la “minería ilegal”, y el Quindío no es ajeno a esa política nacional con más de 30 detenidos en lo que va corrido del año entre areneros y barequeros especialmente en el municipio de Salento y en Sevilla, Valle del Cauca, recientemente nueve hombres y dos mujeres fueron condenados a cinco años de cárcel luego de ser presionados con mentiras a declararse culpables; campesinos que no encontraron otra salida que el barequeo, luego que las plantaciones de pinos y eucaliptos agotaran todas las fuentes que alimentaban sus cultivos.

Jorge Hernán Palacio Salazar Defensor de Derechos Humanos Mesa Ciudadana de Salento Fotografía: Kata Olaya


& ALETEOS

TRINOS

Día a día, más personas escapan del ruido de las ciudades, cuelgan sus morrales a la espalda y los binóculos al cuello, e inician una aventura, sin ir muy lejos, por trochas, senderos, potreros y espacios que les permitan el contacto con la naturaleza y con la biodiversidad; algunos viajan desde otros países para conocer y tener contacto con el lugar con mayor diversidad de aves en el planeta, o para aumentar sus listas de aves vistas alrededor del mundo. Colombia es el país con mayor número de especies de aves registradas, llegando a más de 1900 especies por encima de países como Perú con 1.838 especies y Brasil con 1.798 especies, encontrando casi una quinta parte (18 %) de las 10.659 aves conocidas en la Tierra (fuente: IOC), en tan sólo 1 el 0,8 % de la superficie terrestre . Es por ello que la observación de aves se ha convertido en una de las actividades de turismo de naturaleza con mayor avance en los últimos años; Chocó, Valle del Cauca, Amazonas, la Sierra

Nevada de Santa Marta, el Eje Cafetero y los Llanos Orientales son algunos de los destinos más buscados y visitados por avistadores de aves de Colombia y el 2 mundo. Es la observación de aves, no sólo una opción para aprender y conocer sobre nuestra diversidad; es además una oportunidad de negocio, dentro del marco de los negocios verdes, que apuesta a la conservación de la biodiversidad y que día a día tiene más adeptos. El Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de Colombia, publicado por Proexport en el año 2013, reconoce el avistamiento de aves como uno de los productos turísticos prominentes y con mayor crecimiento para nuestro país, encontrando una demanda creciente, en EEUU con un potencial de 44 millones de avistadores de aves, de los cuales 9,8 millones que se desplazan fuera del país y en Reino Unido con 20.000 reservas de viajes para la observación de aves según datos de USFWS en el 2009 y de CBI en el 2011.

Levantar la vista sobre los árboles y perseguir la silueta de un ave entre las ramas, se convierte en una experiencia inigualable, tratando dedistinguir un color, una forma; el deleite de escuchar su canto, los visos de sus plumas y la algarabía alegre en el dosel, tratar de perseguir la pista, pasando desapercibido para no ahuyentarlos, camuflarse entre la vegetación y tratar de estar lo más cerca para observar sus detalles, sus movimientos rápidos, aprender sobre ellas, conservarlas, generar oportunidades económicos para las comunidades; pero primordialmente un encuentro mágico con estos seres alados, que desde la antigüedad han generado en el hombre los sentimientos más inspiradores. 1. http://www.proaves.org/conservacion_colombiana19/ 2. http://www.colombia.travel/es/que-hacer/naturaleza/avis tamiento-de-aves

Beatriz Bustamante Arce Administradora del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Fotografía: Beatriz Bustamante Arce

5


Retos del despertar

POLÍTICO ANIMALISTA

6

Casi un año ha transcurrido desde mi posesión como Concejala del municipio de Armenia, Quindío; una representación principalmente para aquellos seres invisibles y abandonados por el estado: los animales no humanos. En un esfuerzo colectivo con organizaciones defensoras de los animales, fue nuestro primer objetivo la inclusión de los animales en el Plan de Desarrollo de Armenia; base de las políticas de Gobierno de la ciudad. Si bien en el Plan no quedaron inmersas la totalidad de las diferentes propuestas planteadas por los animalistas, conseguimos que por primera vez en la ciudad de Armenia los animales sean incluidos en la agenda del municipio y tengan un presupuesto destinado; que aunque no se considere suficiente, su introducción en la carta de navegación de este cuatrienio (Plan de Desarrollo) permitirá desarrollar un trabajo de gestión conjunto con la administración municipal, ampliando, de manera progresiva, la cobertura y calidad de los programas y proyectos plasma-

dos, y así avanzar en nuestro propósito de mejorar la calidad de vida de los animales. Así; lo incluido en el Plan de Desarrollo de Armenia es lo siguiente:

A. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA PROTECCIÓN ANIMAL: La creación de una inspección especializada en protección animal, nos permitirá garantizar la aplicación de la normatividad nacional en cuanto a atención y sanción de los casos de maltrato animal. Para la implementación de este indicador, se considera importante realizar mesas de articulación interinstitucional en las cuales se concertarán las competencias de cada dependencia municipal implicada en conjunto con las autoridades policivas y las organizaciones defensoras de animales. Se adiciona la realización de diez operativos anuales de control y vigilancia en cuanto a bienestar animal, lo

cual posibilitará la atención a establecimientos de comercialización de animales vivos, eventos públicos en los que se usen animales e intervención de zonas coyunturales en las que se presente violencia contra los animales de manera persistente.

B. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTERILIZACIONES MASIVAS COMO MÉTODO DE CONTROL DE SOBREPOBLACIÓN DE ANIMALES EN CONDICIÓN DE CALLE: Se obtiene la inserción de 1200 esterilizaciones anuales dentro del Plan de Salud para el control de enfermedades transmisibles, las cuales podremos ampliar con gestión de recursos ante el gobierno nacional. Será equipada una unidad de esterilizaciones móvil que funcionará para hacer intervenciones focalizadas en los barrios y veredas del


municipio, y se dispondrá del quirófano que se encuentra en el centro de zoonosis.

C. PROYECTOS ESTRATÉGICOS: El primer proyecto estratégico que está pendiente de gestión de recursos es el “Centro de Bienestar Animal de Armenia”, el cual funcionará con base en la fusión de competencias de Secretaría de salud y Secretaría de Gobierno para la adecuada atención de animales con sospecha zoonótica, maltratados y ambulantes, en la actual sede del centro de zoonosis de Armenia. Se fomenta la creación de un programa de voluntariado que se encargue de revitalizar los procesos del centro de zoonosis, asegurando que los animales que allí residen obtengan atención constante e higiene adecuada de las instalaciones en las que se encuentran. El segundo proyecto, conocido como “Circo Teatro el Bosque”, nace de la evidente pérdida de la tradición taurina en el municipio de Armenia, la cual lleva más de un año libre de tauromaquia. Pretendemos adecuar la actual plaza de toros del parque el Bosque para la realización de eventos culturales y deportivos que le den vitalidad a uno de los epicentros ambientales de la ciudad.

D. PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL Y DE GESTIÓN DEL RIESGO: Para lograr la supervivencia en el

tiempo de los programas de protección animal, es indispensable la inclusión de un componente que enseñe a niños, niñas y adolescentes acerca de la correcta convivencia con los animales no humanos. Por esto, dentro de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), logramos la articulación con organizaciones defensoras de animales que se encargarán de educar a los estudiantes de instituciones educativas públicas en el respeto y la empatía, además de reducir el riesgo surgido de la convivencia con animales.

El movimiento animalista ha tenido una evolución política, especialmente en las pasadas elecciones donde logramos asiento en las corporaciones públicas como el concejo municipal en diferentes municipios del país: Caicedonia, Chinchina, Santander de Quilichao, Manizales, Armenia, Pasto, Pamplona, Marsella, Popayán. La representación del movimiento en la Junta Administrativa del Municipio constituye una gran responsabilidad de buena gestión, transparencia en nuestras actuaciones y liderazgo en los municipios, también

el facilitar la participación de las organizaciones de base para la concertación con el Alcalde, fortaleciendo las metas planteadas tanto en programas de gobierno, como en planes de desarrollo. De igual forma, nos exige participar en el proceso de planificación del municipio, lo que permite promover la creación o fortalecimiento de una política pública de protección animal permitiendo la participación social, además de la articulación de la sociedad civil con la administración municipal. Es nuestra tarea hacer uso de nuestras habilidades y calidades para contribuir a la generación de acciones asertivas que nos lleven a alcanzar esos fines enfocados en mejorar la calidad de vida de los animales no humanos desde el ámbito local. Enfrentamos un sistema que ha cosificado a animales y a mujeres, además de hacer invisibles sus intereses, es nuestro reto contribuir con procesos que atacan progresivamente el modelo económico, de allí la importancia de que nuestro discurso traspase el circulo de los animales de compañía; los más cercanos a nuestra especie y adoptemos la violencia a la que se enfrentan otro tipo de animales en una industria de explotación y opresión, además de quienes son víctimas de la afectación ambiental que generan las actividades humanas y actividades económicas ilícitas; los animales silvestres.

Stefany Gómez Concejal municipio de Armenia Fotografía: Pedro Nel Zuloaga

7


“Altissimu, omnipotente, bon Signore,Tue so’ le laude, la gloria, l´honore et omne benedictione, ad Te solo Altissimo, se konfáno et nullo bono éne dignu te mentovare” El título de este artículo es el comienzo del poema “Cantico de las creaturas” de San Francisco de Asís datado en 1224, época en que el latín comenzaba a convertirse en italiano. El Cántico de las creaturas es la más bella composición poética de todos los tiempos. Su belleza es absoluta, cósmica, total, penetra todo lo creado y llega casi a tocar la inefabilidad de Dios. A ese poema se inspiró el papa Francisco para escribir la encíclica “Laudato sí”, acerca de la ecología, publicada 24 de mayo de 2015.

8

Francisco se encontraba enfermo, demacrado, después de una noche de dolor y de pena, insomne por los ruidos de los ratones que anidaban bajo el piso de su alcoba y que no lo dejaban dormir. El sol naciente del alba hirió sus ojos enfermos por el tracoma que había adquirido cinco años antes y que se los hacía lagrimar. En esa piecita sin ningún adorno, con los ojos que ya no le permitían ver más que sombras, aun si la luz del sol era reluciente, escribe, mejor dicta porque ya no tiene la fuerza para escribir, el Cántico de las creaturas. No sabemos si escribió todo bajo una sola inspiración. Lo que amamos imaginar es que la última

estrofa del cántico la hubiese escrito a punto de dejar esta tierra pues habla de la hermana Muerte la cual nullo homo vivente po´ skappare. Se ha escrito mucho sobre estos pocos versos. En su luminosa claridad, ellos parecen inefables como aquel en nombre del cual han sido escritos. Nadie puede afirmar con seriedad haberlos descifrado hasta su más alta profundidad. El Espíritu sopla donde quiere: aquella mañana sopló sobre a aquel pobre fraile y sobre sus ojos enronquecidos y sin vista que sin embargo pudieron contemplar el Misterio del universo. Aquella poesía, que muchos han juzgado ingenua, y tal vez con razón, abraza el misterio de lo creado y de la naturaleza con tal fuerza y claridad que, después de los primeros versículos del Génesis, ningún filósofo y ningún poeta nunca ha podido igualar. El Cántico es un irreprensible y cristalino tratado teológico que a veces sin razón ha sido interpretado como un texto panteístico. No hay nada de panteísta: el cosmos y la naturaleza no se disuelven en Dios. Es Dios que se funde y se

disuelve en el cosmos y en la naturaleza. El Cántico de la creaturas es precisamente tal, porque está escrito en alabanza al creador, y también en alabanza de las creaturas, y en alabanza al hombre que es la más alta entre las creaturas, la más amada, aquella hecha a su imagen y semejanza que sin embargo siempre permanece como su creatura, hermana por lo tanto de todas las demás. Dominaba en esa época una gran tentación panteísta: era la filosofía neoplatónica de los Maestros de la Escuela de Chartres. Pero el no adhiere a ella. Para él Dios queda el Creador amorosamente cercano pero infinitamente superior a toda creatura. También era la época de los multíplices profetas pálidos, demacrados y revolucionarios que atacaban la Iglesia rica y altiva. La soberbia y potente Iglesia del Papa Inocencio III había contestado a ese ataque con una furiosa cruzada y con los tribunales de la Inquisición, sin obtener resultados. Sin embargo todo lo que no pudieron hacer los contestatarios contra las medidas del poder eclesial lo supieron hacer unos pocos milagrosos versos de una extraordinaria poesía que fueron el inicio de


una gran transformación. Todo tiene consistencia en la sencillez de una preposición simple que a lo largo de la historia ha atormentado filólogos, lingüistas e historiadores: por ejemplo aquel per que se vuelve repetitivo en todo verso del Cántico. ¿Qué significa? ¿Es un complemento de causa, como la explicación más obvia sugeriría (que tú seas alabado, oh Señor, por haber creado…)?

¿Es un complemento agente, semejante al par francés o al por español (que tú seas alabado, oh Creador, de parte de la corte de todas las creaturas que en adoración te rodean)? ¿O un complemento instrumental semejante al diá del griego (que tú seas alabado, oh Señor, no solo por el hombre, sino también por toda cosa por ti creada y que confirma tu poder y tu amor)?

Cantico delle Creature (Italiano del 1200) Altissimu, onnipotente, bon Signore, tue so’ le laude, la gloria e l’honore et onne benedictione. Ad te solo, Altissimo, se konfano, et nullu homo ène dignu te mentovare. Laudato sie, mi’ Signore, cum tucte le tue creature, spetialmente messor lo frate sole, lo qual è iorno, et allumini noi per lui. Et ellu è bellu e radiante cum grande splendore: de te, Altissimo, porta significatione. Laudato si’, mi’ Signore, per sora luna e le stelle: in celu l’ài formate clarite et pretiose et belle. Laudato si’, mi’ Signore, per frate vento et per aere et nubilo et sereno et onne tempo, per lo quale a le tue creature dài sustentamento. Laudato si’, mi’ Signore, per sor’aqua, la quale è multo utile et humile et pretiosa et casta. Laudato si’, mi’ Signore, per frate focu, per lo quale ennallumini la nocte: ed ello è bello et iocundo et robustoso et forte. Laudato si’, mi’ Signore, per sora nostra matre terra, la quale ne sustenta et governa, et produce diversi fructi con coloriti flori et herba. Laudato si’, mi’ Signore, per quelli ke perdonano per lo tuo amore et sostengo infirmitate et tribulatione. Beati quelli ke ‘l sosterrano in pace, ka da te, Altissimo, sirano incoronati. Laudato si’, mi’ Signore, per sora nostra morte corporale, da la quale nullu homo vivente pò skappare: guai a·cquelli ke morrano ne le peccata mortali; beati quelli ke trovarà ne le tue sanctissime voluntati, ka la morte secunda no ‘l farrà male. Laudate e benedicete mi’ Signore et rengratiate e serviateli cum grande humilitate.

La exégesis de estos breves versos no terminará nunca, así como el misterio de la creación y el de Dios. El Papa Francisco quiso dedicar a esa alabanza infinita a Dios creador y a lo creado la encíclica Laudato sí para recordarnos que el hombre, precisamente según la letra y el espíritu del Génesis no es el amo absoluto del universo sino el que lo cuida, lo custodia. Y que al final de los tiempos cada uno de nosotros deberá devolver a Dios la creación. Esta se le ha concedido al hombre para que goce de toda su belleza en la variedad infinita de sus luces, de sus perfumes y de sus sabores: que no le ha sido entregada como un obsceno juguete para violar o prostituir o como una mercancía inmunda para vender o para comprar y sobre la cual especular. La creación pertenece a todos los seres humanos, y sobre todo a los Últimos de la tierra.

Agostino Abate Pbro Párroco y docente de la Universidad del Quindío

9


Amazonas Las interrelaciones entre los organismos y su entorno son consideradas como medio ambiente. Aunque el concepto ha sido modificado y utilizado de distintas maneras a través del tiempo, se conserva la esencia del mismo. El ser humano hace parte de este medio ambiente en donde todo tiene lugar y forma parte del sistema. En algunos lugares se nota la poca relación que hay entre los organismos y el medio, el Amazonas colombiano no es uno de ellos. Por: Nicolás Castro Vargas / Estudiante de Comunicación Social - Periodismo / Universidad del Quindío

10


11


Amar es más ONG, activismo y transformación social Me he identificado como defensora de los animales y en el tiempo que llevo en esta labor me he dado cuenta que el fin último siempre será un cambio social profundo, la defensa de la vida en cualquiera de sus formas. Quién empieza a tratar a los animales de forma digna, a reconocerlos como sujetos de derecho, se pregunta a sí mismo también por la naturaleza de sus relaciones con otros seres humanos y con el ambiente que lo rodea. Abogar por los derechos de los animales, es abogar por la transformación de una cultura destructora, indiferente ante el sufrimiento del otro (incluidos los seres humanos), excluyente con los intereses, sentires y formas de ser y pensar de los demás. El activismo social es un replanteamiento continuo. La defensa de los derechos de otros requiere de un ejercicio juicioso de conocimiento constante del mundo en que nos movemos y sus dinámicas. Al estar inmersos en el movimiento social, es fundamental plantear estrategias de mayor alcance e impacto, conocer el trabajo de otros activistas, hacer alianzas estratégicas y buscar los medios para incidir en la ciudadanía, en la política y en la educación.

12

El activismo en sí no ha de ser un asunto aislado. Tanto he aprendido de los ambientalistas y animalistas, como de los defensores de los derechos de personas de orientación sexual diversa, de los protectores de los derechos de mujeres y niños y de los activistas por los derechos de los indígenas;

y aunque es difícil abogar por cada una de estas causas, puedo decir, que mi trabajo se ha enriquecido con las miradas y formas de actuar de los demás movimientos. Con esto afirmo que el foco de atención ha de ser cada vez más amplio, pues cada lucha social, tiene mucho que aprender de los dilemas, ideologías y aciertos de las otras. Cuando decidí formar una organización sin ánimo de lucro, que reuniera todos estos objetivos, que pudiera liderar cambios que identificaba como realizables en nuestra época, comprendí que debía ver posibilidades en lo inviable. La lucha por los derechos de los animales puede parecer un ideal imposible, sin embargo, nos encontramos a puertas de una era en la que los animales de compañía están tocando la sensibilidad del ser humano, haciéndolo replantear poco a poco el trato que da al resto de animales con los que comparte la existencia. Ese amor por el que no habla pero que con sonidos expresa su sentir, se ha convertido en la escalada a un mundo desde el que se visualiza y comprende que los animales también han sido víctimas del sistema y que, bajo el argumento de nuestra cultura de consumo, sufren humillación, miseria, desesperación, angustia e injusticia. Amar Es Más ONG, es la organización sin ánimo de lucro, que formamos para hacer visibles esos procesos en los que el ser humano, a través de la toma de decisiones, el desarrollo de una visión crítica y de la transformación consciente

de sus acciones en la vida cotidiana, se suma como individuo al nacimiento de una sociedad más justa. Ahora bien, el desarrollo de ese propósito depende en gran medida de la perseverancia de los activistas, del fortalecimiento continuo de sus propias capacidades y del foco claro sobre los objetivos. Por tanto, uno de los retos más importantes a los que ha de enfrentarse el movimiento animalista, ambientalista y tantos otros es reconocer que una posición en exceso radical, impide que reconozcamos que las dinámicas tan culturalmente arraigadas, requieren de cambios graduales para ser transformadas en ideales. Es indispensable echar mano de las posibilidades que brinda el momento histórico en que se actúa, identificando los cambios posibles, echando un vistazo atrás para entender los errores ya cometidos y procurar no repetirlos, comprendiendo los verdaderos intereses y necesidades de transformación. No menos importante, es reconocer los alcances y límites del quehacer, aterrizando las verdaderas posibilidades de acción, pues de lo contrario, el trabajo por un mundo mejor, no solo se vuelve infructuoso, sino también frustrante y agotador.

María Aristizábal Bustamante Psicóloga Universidad Javeriana Directora Amar es Más amaresmas@gmail.com


poco más de conciencia, de seguro habrían grandes cambios en el medio ambiente, además, sus “inventos” permiten que el recibo del agua sea más económico.

Cierto día llegué a su casa ubicada en una pequeña colina, alrededor una cerca de viejas pencas, en la entrada hay un “veterano” árbol de mango, la escalera está rodeadas de plantas; la construcción es mixta, parte en ladrillo parte en madera, al interior un pequeño patio, que ese día estaba atiborrado de canecas y tarros de todos los tamaños, llenos de agua. Me sorprendí. Desde niña he escuchado acerca de los terribles estragos que el cambio climático hace sobre la tierra, y confieso que crecí con el terror que me producía escuchar noticias acerca del derretimiento de los polos, en mi cabeza aparecían imágenes de gigantescos trozos de hielos cayendo y generando desastres apocalípticos, cada vez que arreciaba el calor en tiempo de sequía, sentía que ahora sí, sería el fin del mundo. Pero claro, esos infaustos sucesos creados por la mente de una pequeña niña, me convirtieron en una mujer más consciente de lo que significa para la vida del ser

humano el cuidado de su entorno. Pero bueno, esta historia no se trata de mí y mi imaginación, sino de unas matronas que conozco. “Esta es el agua que recogí del aguacero de anoche” dijo Helena, una mujer de 76 años y un metro con 50, pequeña de estatura y grande en coraje, me pareció increíble cuánta cantidad de agua había podido recolectar. A su lado su hija Inés, parada junto a una lavadora rodeada de canecas llenas de agua, “que raras mujeres”; pero esa rareza va mucho más allá. Inés una mujer morena de amplia sonrisa que refleja una calidez contagiosa, con timidez en su rostro me contó lo que hacía. – Ay mija, el agua está llegando tan cara, que no queda más de otra que empezar a ahorrar. Pensé que era una tonta y desgastante labor la que estas mujeres hacían, pero cuando lo analicé un poco más sentí que si todas las personas dejáramos atrás el acelere del mundo y pusiéramos un

“El agua que recogemos es agua lluvia, y el agua que podemos ahorrar con la lavadora la podemos reciclar”, explica Helena. “Cuando llenamos la lavadora la primera agua la usamos para lavar traperos, pisos, el andén y para el baño. El agua recogida de la lluvia sirve para las ‘maticas’, y cuando sale el último enjuague de la lavadora ese se reutiliza en la siguiente lavada”, dice Inés y luego ambas ríen muy efusivamente. Esta sencilla historia, protagonizada por un par de mujeres humildes deja una gran lección. En principio parece ridículo creer que dos personas desde su casa vayan a generar grandes cambios en el medio ambiente o ayuden a mitigar el impacto que produce el cambio climático, que aporten para que los ríos aumenten su caudal o los bosques se revitalicen, seguramente no harán que los polos dejen de derretirse. Pero ese pequeño cambio está arraigado en sus hijos y sus nietos, ahora hijos y nietos pensamos diferente, ese par de matronas son mi madre y mi abuela, que un cierto día al llegar de visita a su casa cambiaron algo en mí, y ahora la de las canecas llenas de agua por todas partes soy yo.

María Helena Sandoval Comunicadora Social Fotografía: María Helena Sandoval

13


Cuento

SantoloTomás, en el que el pueb

Apenas amanecía cuando los techos de palma de las casas de Santo Tomás avisaron con el rugir de la lluvia una noticia que llegaría hasta los oídos del mismísimo Papa. Flor Marina Pumarejo fue la primera aturdida por el fétido olor marino que empezaba a tomar su rancho. El sonido rústico de las palmas golpeadas por diminutas piedras, la sorprendió aún más, -en Santo Tomás, un pueblo que compartía arreboles con Manaure, y saludaba al sur a Riohacha, que lloviera era

llovió sal

inesperado- es por eso que en el momento en que sintió el murmullo de la sal en el techo, salió a la puerta de la casa para comprobarlo. Luego, confesaría a El Heraldo que “semejante maravilla sólo podría ser un milagro”. Cincuenta años atrás cando Bayardo Nassar llegó con su familia en un barco que arribó al puerto de Maicao, con el propósito de crear el lugar más arábico que jamás hubiera existido en aquellas tierras, el pueblo solo era el bosquejo de un caserío Wayuu. Bayardo era uno de aquellos libaneses que lo tenía todo, y se jactaba de ello. Su casa era un palacio cubierto por mármol africano transportado por esclavos desde Maicao; la residencia Nassar se alzaba a los cielos con la imponencia del mismísimo Alá. Un enorme portón que saludaba al alba y seis columnas de más de cinco metros de altura, complementaban aquel recinto que limitaba con la plaza y el mercadillo de frutas del

pueblo.

Después de la llegada de los Nassar, Santo Tomás, nombrado así por los misioneros de Riohacha, no volvió a ser el mismo; agarró ese toque dorado de las ciudades libanesas y se convirtió en uno de los destinos principales de los árabes que anclaban en el puerto de Maicao. Para ser tan deslumbrante, la verdadera ubicación de Santo Tomás era un secreto a voces; es por eso que cuando la noticia de que había llovido sal llegó a Barranquilla, se demoraron más de quince días en poder confirmarla. El reportero que comunicó el milagro al mundo se llamaba Efraín Díaz Granados. Hace unos años lo llamé para comunicarle mi interés en dicha historia, y en el desvanecer de su memoria apenas recordaba algunos detalles; me dijo que el escepticismo fue su principal motor para hallar la primicia: “oye, que le digan a uno que en un pueblo llovió sal, y más que sea en La Guajira, nadie


te lo cree. Pero la sola locura de que se inventaran semejante vaina, de por sí, ya era intrigante”. Díaz Granados vivió en carne y hueso el milagro, y así quedó depositado en su crónica publicada en la edición dominical de El Heraldo de Barranquilla del 22 de marzo de 1942: “Bajaba el sol de cuarenta grados de Santo Tomás, cuando ilusorias nubes comenzaron a rodear la plaza. ‘Eso es normal aquí desde hace ya algunos días, ¿tiene cómo cubrirse?, la sal pega duro’, me dice Carmela Del Solar, una enfermera, mientras caminamos alrededor del pueblo. Desde que había llegado a este lugar de tonos arábicos, no había podido presenciar semejante acontecimiento, como un salero gigante, las cándidas nubes destilan sal por doquier, el sonido que tienen las diminutas rocas al tocar la arena es inconfundible, como si pequeños balines cayeran desde el cielo para matar la tierra”. La noticia de que había llovido sal en Santo Tomás, tuvo tanto impacto en el caribe y sus alrededores, que El Espectador la publicó tres días después en su diario, mientras decenas de reporteros y políticos del país se aventuraban a aquella tierra desconocida de la que lo único que sabía era que había ocurrido un milagro. Después de que el mundo conoció la noticia, el pueblo se convirtió en un destino turístico formidable; al menos una vez a la semana era común despertarse con el rugido de los troncos de sal que golpeaban los techos de las casas,

y sorprenderse con las montañas blancas que cubrían el pueblo al final de la tarde. Tal fue el misterio de dicho milagro, que los misioneros del pueblo dieron aviso a través de una carta del nuncio apostólico al mismísimo Vaticano de dicho suceso, clero que tomó como una noticia esperanzadora aquel fenómeno en plena Segunda Guerra Mundial. Es por eso que cuando el Papa Pio XII respondió la epístola, el grupo de misioneros en Colombia decidió volver a Santo Tomás una tierra santa. Lo que pareció ser más maldición que fortuna. Por ciento veinte días esparcidos a lo largo de un año, según afirmó la gobernación de La Guajira de aquella época, llovió sal en Santo Tomás; cada semana decenas de familias se mudaban a Manaure para acabar con su maldición y alejarse por fin de la maleza en la que se había convertido su tierra. Bayardo Nassar, era de los pocos que se resignaba a marcharse de la pequeña Beirut, misma que sepultada bajo tres metros de sal, había perdido aquella magia de los días idos. Vivir en Santo

Tomás se convirtió en una tortura. Mientras más sal caía, el pueblo desaparecía: el mercadillo de frutas, la plaza, la iglesia, las casas que brillaban bajo el sol del mediodía, quedaron sepultadas bajo inmensas montañas blancas. Los Nassar finalmente abandonaron el pueblo el 30 de abril de 1944, cuando ya lo único que quedaba era el espejismo de que alguna vez existió el lugar más arábico y encantado sobre aquella tierra naciente llamada Colombia. Hace dos años viajé a La Guajira, y desde la lejana Manaure, abandonadas en el olvido, se ven reposar las ruinas del palacio Nassar; mientras a mis pies, un minero cavaba sin cesar en las ahora minas sal, sin saber que alguna vez allí existió un lugar llamado Santo Tomás.

Julián Vivas Estudiante de Comunicación Social - Periodismo Universidad del Quindío Ilustración: Jorge Mendoza

15


La necesidad de narrar la vida en el

FESTIVAL GABO

Hay que sentir curiosidad, sentir que duelen los problemas, que la necesidad de contar es tan grande que las personas no pueden quedarse sin escuchar, y que una vez se enteren sientan que la vida no siguió igual. Jacobo Cardona, reconocido novelista y ensayista colombiano afirma que “construir un universo absolutamente nuevo y que los demás se sientan como en casa es el sueño de todo escritor”. Y vaya que se logró en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo 2016. Nos trasladaron a mundos completamente distintos y nos hicieron sentir como en casa, pero en una casa mejor. Del 29 de septiembre al 1 de octubre las historias tuvieron otros protagonistas. Las personas que estuvieron detrás de las fuentes, escuchando atentamente y llenando sus vidas de las de los demás, fueron premiadas y reconocidas por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano por la excelencia de sus trabajos y en algunos casos, de sus vidas. Uno de ellos fue el Editor y Maestro Jorge Cardona, del Espectador, quien obtuvo el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor ejemplar. Así mismo la colombiana Juanita León fue galardonada con el Premio Gabo, en la categoría Cobertura

por el trabajo de la Silla Vacía “La justicia que sale de La Habana”, en el que buscó que todas las voces de la guerra y la paz en Colombia fueran escuchadas.

Entre recorridos por el pasado y el presente, charlas, coloquios y palabras, la pregunta del común era ¿pero cómo nos volvemos excelentes, cómo encontrar las historias y si las encontramos cómo las narramos, y si las narramos cómo hacer que le interesen a alguien? “De la

única manera que puedes hacer que alguien se interese en un tema es interesándote en él, escudriñándolo tanto que te vuelves el mejor estudiante y luego experto del tema, hasta que puedes hablar con tal fluidez que contarlo y hacerlo interesante va a ser lo más sencillo.” Gustavo Faleiros, periodista de temas científicos y de salud. Así que después de volver a nuestras casas –tristementevolviendo a la realidad, nos dimos cuenta que toda esta gente ha hecho buen periodismo –ese al que Yolanda Ruiz le dice la cuerda floja, “por la que uno está andando y le están tirando piedras desde ambos lados”, y al final tiene que llegar con la mayor serenidad. Ese buen periodismo hizo de este evento una fiesta, un mundo para mentes curiosas, un mundo lleno de letras e historias, de realidades que a veces son más absurdas que la ficción.

Luisa Ortiz Estudiante de Comunicación Social - Periodismo Universidad del Quindío Fotografía: Nicolás Castro


Opinión

Puebla, Defensa del territorio y resistencia frente al Extractivismo Latinoamérica se caracteriza por su lucha y resistencia para conservar sus raíces frente al despojo y el asedio de los poderosos. Los casos particulares de México y Colombia son ejemplo claro donde las políticas de saqueo han sido casi idénticas en sus fines iniciales, por ello, es importante analizar de qué manera las empresas trasnacionales han actuado y lo siguen haciendo en estos territorios. En el estado de Puebla, en México, la lucha se ha emprendido desde la

defensa de la identidad indígena y su cultura, con lo que se establece la relación hombre –naturaleza en un mismo plano y por tanto, la tierra, que da vida y alimento, no se vende, se defiende, lo mismo para el agua, y dentro de esa lógica, los pueblos indígenas de México han podido hacer frente al despojo del territorio desde una concepción del “territorio” mucho más espiritual, a lo sagrado, con voluntad y tenacidad . En Puebla la defensa del territorio, como en toda Latinoamérica, ha

costado vidas, pero la sangre derramada por cada persona que se ha levantado en contra del despojo es la misma que le sigue dando fuerza a la lucha indígena. Los pueblos indígenas de Puebla asumen como lucha diaria, como parte de su resistencia, el uso de la vestimenta tradicional y de su lengua, esa es su principal bandera.

Citlal Solano Lara Bióloga Universidad Autónoma de Puebla, México citlalsolanol@gmail.com

Preservar nuestro futuro como pueblo. En Argentina, hemos visto crecer en la última década la defensa territorial de las comunidades indígenas. Sin embargo, esta lucha por la vida es insuficiente ante el avance casi incontenible del complejo industrial, -de la mano de la soya y los agroquímicos- y la megaminería. El gobierno actual

le ha dado concesiones a estos sectores para asegurar sus ganancias. Las comunidades no sólo resisten sino que han avanzado en la justicia, pero casi siempre esta falla a favor de los dueños del dinero. Aún falta mucho por hacer. Se hace urgente tomar conciencia y

entender que preservar los territorios, defender el ambiente, la naturaleza y sus habitantes es preservar nuestro futuro como pueblo.

Germán Alejandro Gonaldi Comunicador Instituto de Investigación de Agricultura Familiar, Argentina

17


M U S A, mujer caida

He querido salir. Dejar una tierra llena de muerte y bárbaras guerras que devastan mi pasado. El mar, mi honorable Mediterráneo, ha llenado de olas mi impaciencia, y entre el desierto y las estepas de antiguas tierras, acecha mi pronta muerte. Hoy quiero pedirle a Hércules que derrumbe sus columnas, que evite mi huida a inhóspitos valles de agua eterna y me sumerja en el sur de su pórtico; emerger bajo tierra, ser la Mujer Muerta, que perdurará hasta la eternidad.

Luis Restrepo Comunicador Social - Periodista Director Invitado Revista El Rollo ed 18

Foto: Alejandro Mateus. Vista desde Tarifa, España, del Monte Musa, comúnmente conocida como la montaña de la Mujer Muerta, ubicada en el Norte de Marruecos, en el Estrecho de Gibraltar

A los defensores de nuestro territorio De Néstor J. Ocampo G. aprendí que: El territorio somos nosotros. Que tenemos el privilegio de vivir en el Quindío, en donde la naturaleza se ha tomado millones de años para crear las maravillas que nos rodean. Que somos ese conglomerado de relaciones sociales, que nos convierten en sensaciones y en memoria individual y colectiva. Que nuestro ambiente es un mundo de obje-

18

tos construidos y de nostalgias simbólicas, en donde el concepto de desarrollo moderno no tiene cabida; eso es un cuento que no funciona. Que es menester un modelo alternativo, no de desarrollo, sino al desarrollo; un buen vivir. Que el territorio es eso que nos habita. Que de las montañas del Cacique Calarcá nunca se va…

De Guillermo Castaño A. aprendí que: La historia de Kakataima es nuestro mapa milenario para la posteridad. Que es una hoja de ruta que expresa la grandeza de una tierra que resiste y que es digna protectora de semillas de vida. Que la tierra del Quindío expresa derechos. Que el campe-

sino es un ser de una gran complejidad que nos obsequia un diálogo de saberes en donde el alimento es la base fundamental del lenguaje agroecológico. Que la Lecturaleza es un principio de armonía universal. Que el Páramo de Chili es su tierra, la más linda del mundo…

Luis Restrepo Comunicador Social - Periodista Director Invitado Revista El Rollo ed 18


Rep or taj e G rá fico Oleg Yasi nsky Empresa rio t u ríst ico

El desierto de Atacama en el norte de Chile, donde las miradas se pierden y los corazones se encuentran.

Un paisaje cordillerano sobre Santiago de Chile para imaginar cómo era y será este mundo antes y después de nosotros.

Un camino por el Altiplano boliviano, un mundo que no termina de nacer.

Los geisers del Tatio en el Norte Grande chileno, donde la tierra respira, fuma y eyacula a la vez. Lago Grey en el parque nacional Torres del Paine. Aquí el agua de los icebergs es mucho más antigua que la piedra de la cordillera más joven del mundo.

Los indigenas Uros en el lago Titicaca cerca de la ciudad de Puno en Perú. Su vida en las islas flotantes en un lago que se cree nube por flotar entre el cielo y la tierra.a la vez.

Glaciar Grey en el lago del mismo nombre, un lugar de la confusión entre gris y azul.

19


NEVADOS Por: Nicolás Augusto Torres Vargas Estudiante Comunicación Social y Periodismo Universidad de Ibagué instagram: @nicolatis1911

Año 2014, Parque Nacional de los Nevados Tolima, Campamento Cañón, Nevado del Ruíz.

Año 2016, Parque Nacional de los Nevados Tolima, Campamento Las Nieves.

Año 2015, Parque Nacional de los Nevados Tolima, Campamento Estambul, Nevado del Tolima.

Año 2014, Parque Nacional de los Nevados Tolima, Campamento Termales Cañón, Nevado del Tolima.

Año 2016, Parque Nacional de los Nevados Tolima, Campamento Las Nieves.

Año 2016, Parque Nacional de los Nevados Tolima, Campamento Las Nieves


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.