LightsMagazine Issuu Nov16

Page 1




Portada:

#IluminaTuMente

Rafael García

Fotografía: CC42 MEDIA

COLABORADORES

Editora en Jefe Elsa Carrillo R.

Editora Creativa

Rebeca González Viera

Diseño Creativo: Evelyn Carrillo R. Julio Espitia

Departamento Jurídico Alfonso Salas Quintanilla

Ventas:

Laura Guerrero S.

Mercadotecnia: Ericka A. García

Departamento de Investigación:

Elsa E. Ramírez J. Rebeca González Viera Elsa Carrillo R. María Peña Villa

Corrección de Estilo Lorena Gallegos

Maquillaje y Peinado para Lights TV

Cynthia Tovar de MINT SPA SALON & CARE

¡Búscanos en redes sociales!

CARTA

EDITORIAL

Rigoberto Reyna Rojas Así lo viví “París: Una visita después del terrorismo”

MOVEMBER 2016

“LOS HOMBRES TAMBIÉN LLORAN” Movember aún no inicia en México, pero sí es conocido internacionalmente. Seguro has escuchado de este movimiento, y si aún no, en estas páginas encontrarás lo que significa. ¿Qué nos pasa cuando no nos cuidamos como debemos? Los caballeros son más miedosos a la hora de ir al médico, sobre todo después de los 40 años, les da temor los resultados y tratamientos que tengan que seguir. México tiene raíces y se conoce por ser un país “machista”, donde un “HOMBRE DE VERDAD, NO LLORA NI SE ENFERMA”. Poco a poco ha ido cambiando esta mentalidad, y hemos aprendido a ser más comprensivos mostrando nuestro apoyo a los varones. Normalmente no se puede ni decir a un caballero de familia que se cuide, que siga los tratamientos, porque nos dicen “que no nos metamos”, ¿te suena familiar?

Karla Denisse García Ecos de Nuestra Historia “John Fitzgerald Kennedy”

Por amor a los tuyos quiérete y cuídate.

Tu familia te necesita.

Cita del mes: “Que (el hombre) gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad” (1 Timoteo 3:4 versión Reina Valera1960).

20

Edición

David Navarro

À la Mode “Hombres: 10 Básicos para invierno”

Joel S. Ramírez Sabiduría para la Vida “El Salmo 23”

Enrique David Contraataque

“Hexagonal final”

Lights Magazine TV

Lights Magazine TV

(867) 719-1642 / E.U. (956) 763-8737

@lightsmagazine

@lightsmagazinetv

lightsmagazinetv@gmail.com

"LIGHTS MAGAZINE" Es una publicación mensual en la que se analizan temas de interés para toda la familia. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Se prohibe la reproducción total o parcial de los artículos y diseños de esta obra. Todos los derechos reservados.

IMPRESO EN MÉXICO



#IluminaTuMente

SABIDURIA PARA LA VIDA

El Salmo 23 es, sin duda, uno de los salmos más conocidos e inspiradores a lo largo de la historia por la Iglesia Cristiana. Es un pasaje de las Sagradas Escrituras que nos expresa la ternura de Dios. El Salmo quiere evocar esa atmósfera de afecto, esa experiencia de confianza, de tranquilidad, porque se sabe que hay alguien que se interesa por ti, que se preocupa por tu vida.

E

l Señor nos guía y nos acompaña, nos instruye en todas las jornadas de nuestra existencia, hasta el final de nuestra vida terrenal.

Jesús miraba a las multitudes como ovejas sin pastor, Él es el buen pastor… Este Salmo usa la figura del pastor, para expresar el amoroso cuidado que Dios le ofrece a su pueblo. Nos habla también de la ternura y compasión que Dios muestra en favor de su pueblo y, por otra parte, expresa el gozo, la paz, la confianza y la plenitud que experimenta la persona que aprende a entregarse a su fiel cuidado y a descansar en Él. Sirven para expresar de nuestra relación con Dios: Nos guía, nos protege, nos alimenta y sustenta y nos consuela. David, su autor, antes de ser rey, fue pastor de ovejas, por lo que estaba muy familiarizado con el oficio de cuidar ovejas, y sobre qué podía esperar una oveja de su pastor. Un salmo que refresca y fortalece el alma.

Dios provee descanso (Salmo 23:2)

Así lo expresa David: “En lugares de tiernos pastizales me hará descansar”. Las ovejas también requieren descanso y sombra. Dios también conforta nuestras almas (Salmo 23:3). La palabra –confortará- tiene la idea de reparar o restaurar, que se utiliza para “hacer volver” cuando una oveja se extravía. Dios provee dirección (Salmo 23: 2)

“Junto a aguas de reposo me conduce”. Esa es la convicción de David, que Dios es confiable en su guía. Podemos como pueblo suyo descansar

“El Salmo

Podemos sacar varios principios acerca de cómo Dios manifiesta su cuidado por su pueblo. Dios provee protección de peligros (Salmo 23:1-2)

23”

Nayarit #1055 Col. Madero

en su sabiduría y correcta guía. Él nos guía por senda de justicia (Salmo 23:3). Dios sabe cómo conducirnos en medio de las circunstancias de la vida. Él nos guía en la dirección correcta. Dios infunde ánimo (Salmo 23:4)

“Tu vara y tu cayado me infunden aliento”. La palabra aliento significa confortar, consolar, extender compasión. Dios es el consuelo para su pueblo en momentos de aflicción y dolor. Ese ánimo y aliento se hace necesario cuando nos toca pasar por “valle de sombra de muerte”. Este salmo expresa que no importa lo difícil de las circunstancias que nos toque enfrentar, podemos sentirnos seguros y sin temor, sabiendo que Dios nos confortará y extenderá su compasión a nosotros. La vara y el cayado cumplen propósitos complementarios y necesarios en el rol de un pastor. La vara es un instrumento para defender, y el cayado para conducir (a veces con disciplina) amorosamente. La disciplina de Dios nos alienta y aprovecha para bien. Dios provee refugio (Salmo 23:6)

“Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Jehová moraré por largos Dios”. En Dios hay refugio y sentido de pertenencia. Él ofrece un hogar al cual pertenecer.

POR PASTOR JOEL SERGIO RAMÍREZ

NOVIEMBRE 2016

David sabía lo indefensas que son las ovejas. Las ovejas necesitan constante vigilancia, supervisión y cuidado, a causa de su vulnerabilidad ante fieras, y ante los elementos de la naturaleza. Las ovejas sin un pastor tienen pocas probabilidades de sobrevivencia. Dios a semejanza de un pastor vela por la integridad física y la vida de sus ovejas, proveyéndoles: protección de peligros (depredadores, fenómenos naturales) y provisión para sus necesidades físicas. Esta acción puede suponer riesgos para el pastor al tratar de defender sus ovejas. Pero el buen pastor está dispuesto a dar su vida por sus ovejas, como lo hizo Jesús (Juan 10:10).

El Señor es mi pastor

LIGHTS

6

Joel S. Ramírez es Pastor en la Iglesia Cristiana Shalom de Nuevo Laredo, impartiendo la Palabra de Dios a todo aquel que lo necesita, también participa en el programa de Television Lights TV en la sección del mismo nombre Sabiduría para la Vida.




En esta Navidad “tu aroma es mi recuerdo�


Hombres:

A LA MODE

10

#IluminaTuMente

básicos para invierno

POR DAVID NAVARRO

El frío se aproxima y existen prendas imprescindibles que todo hombre debe tener en su guardarropa. ¿Te falta alguna de estas? Es importante que poco a poco vayas conformando el guardarropa ideal. Si lo decidieras reunir en una sola experiencia de compras podrías elegir prendas sin tanto cuidado y, en vez de realizar compras inteligentes, terminarás haciendo compras impulsivas o guiadas por la impaciencia.

1.

3.Suéteres

Que sean de cuello V en colores neutros (negro, gris, azul marino) ya sean de lana, poliéster o cashmere. Los cárdigan también son una buena opción. Este tipo de suéter al tener corte slim luce bastante moderno y profesional con corbata o sin ella. Si usas la ca-

misa más clara que el suéter, proyectarás liderazgo.

Abrigo

Te recomiendo sea de color negro, pues combinará con todo. No es

correcto usar chamarras con capucha o gorro en el trabajo.

La altura ideal del abrigo largo es a la rodilla, y si es corto, úsalo a medio muslo.

4.

Tres bufandas (negra, gris y roja o vino)

NOVIEMBRE 2016

2.Camisas de vestir.

Ya sé que muchos preferirán no ponerse una bufanda, sin embargo, es una prenda imprescindible para proteger al cuello del frío y además para agregar mucho estilo. Si no

quieres tener tres adquiere por lo menos una con estampados de cuadros.

Blancas y azul cielo, lisa y a rayas. De algodón un poco más grueso. Combinarán con todo.

LIGHTS

10

David Navarro es Consultor de Imagen y Director General de Imagen Excellence. Cuenta con más de 12 años de experiencia, en los cuales ha capacitado a altos ejecutivos y grandes empresas en vestimenta de negocios, lenguaje corporal, protocolo ejecutivo y hablar en público.

@DaavidNavarro www.imagenexcellence.com


8.

Tres pares de pantalones de gabardina

5.

Blazer

(negro, azul marino y gris)

Aunque también son adecuados para época de calor, la gabardina de invierno es un poco más gruesa.

De gamuza en color azul marino. Combínalo con camisa blanca y pantalón gris. Busca además un blazer de pana en color negro (para el viernes casual).

6.

Una vez que revises lo que te hace falta adquirir será más fácil conformar tu guardarropa ideal de invierno.

Dos chalecos de vestir de lana

(negro y gris)

9.Traje

(tweed)

Una de las mejores recomendaciones que te doy es un traje de color gris en lana y uno negro (liso o con cuadros de pequeños a medianos). Un hombre de

verdad debería de tener un traje negro de verano y otro de invierno. La diferencia

radica en el grosor de la tela.

7.

Tres corbatas tejidas (azul marino, vino, negra)

10. Zapatos

Un par de zapatos de vestir negros y café oscuro de agujeta de gamuza y un par de mocasines color café.

Las corbatas tejidas son una gran opción para actualizar tu guardarropa. Cuida

NOVIEMBRE 2016

Puedes usar trajes completos con chalecos, o bien, usar el chaleco como una prenda que dote de un estilo diferente a tu vestimenta.

LIGHTS

11

que sean angostas y sin punta, es decir, con

Haz de tu imagen UNA HERRAMIENTA DE ÉXITO.

terminado recto.

David Navarro.


#IluminaTuMente

El verdadero secreto del éxito ES EL ENTUSIASMO. Walter Chrysler.

CHRYSLER

Impulsores Del Progreso

POR LIGHTS MAGAZINE

EL PRIMER AUTO Su primer modelo es llamado B70, aludiendo a que puede alcanzar las

70 millas por hora.

“Para tener éxito no sólo hay que visualizarlo, hay que actuar.” W.P. CHRYSLER.

Y así fue como empezó desde joven.

W

alter Percy Chrysler nació en Ellis, Kansas, Estados Unidos, fue barrendero en el taller ferroviario de la Union Pacific, pero pronto se hizo ayudante, y a los 20 años de edad consiguió el título de mecánico oficial en la misma compañía. Sus habilidades, inteligencia y sagacidad lo convirtieron en Jefe de Taller y luego en Director Técnico, pero su pasión siempre fueron los coches, ya que desde que había comprado su primer auto lo había utilizado de “laboratorio”

siempre con la idea de mejorar

al automóvil.

En 1908 se incorpora a Buick. En poco tiempo Chrysler revoluciona la compañía y la vuelve más eficiente. Dichos éxitos llamaron la atención de Charles W. Nash, Director de GMC, quien lo nombra director de Buick y después vicepresidente de General Motors. En 1920, se nombra a un nuevo presidente que destituye a Walter de su cargo, pero no es como que Chrysler quedase desempleado pues es nombrado director de la compañía Willys-Overland que en ese momento estaba en quiebra, y como era de esperarse, con su ayuda dicha empresa se salva.

Como uno de los grandes se fue apoderando poco a poco de otras compañías como la Dodge Brother. Incluso en los años de la depresión la compañía nunca perdió la iniciativa.

AVANCES AUTOMOTRICES Para 1931 todos los modelos contaban con carrocería de acero y bomba de combustible. Para el año siguiente se introduce el sistema de frenos asistido y se trata a la carrocería contra la oxidación. En 1927 estudiando la aerodinámica, los ingenieros de Chrysler se dan cuenta de que el perfil de una lágrima reduce la resistencia del viento, así como la economía del combustible y las prestaciones, con esto en mente se crea el modelo Airflow en 1934, llegando a ser considerado el auto del futuro, pero desgraciadamente resultó ser un fracaso en ventas pues chocaba con los convencionalismos de la época a pesar de ser considerado como un auto dinámico, eficaz, seguro y confortable. Tras esta desagradable experiencia se crea entonces el modelo Town & Country que era lo opuesto al Airflow, y se convierte en el último modelo realizado antes de que Estados Unidos entre en la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia de esta, la fabricación de autos es

Tristemente, en 1940, muere Walter Percy Chrysler, quien en solo 16 años creó y desarrolló uno de los imperios más impresionantes de la época. Tras su muerte la Chrysler Corporation continúa fabricando automóviles. Al igual que otros fabricantes, hacen inversiones en Europa y en Estados Unidos, la marca De Soto y Plymouth que había fundado desaparecen y toma alianzas con otras empresas. Pero que dejara de brillar como antes no significa que hubiera bajado su calidad, pues en 1950 introdujeron los frenos de disco en las cuatro ruedas. El primer fabricante americano en ofrecer evaluaciones electrónicas de sus modelos. Se elabora el motor FirePower V8 con cámaras de combustión hemisféricas, valorado como uno de los grandes logros de la industria el automovilismo. Se convierte en el primer fabricante en introducir el radio en un vehículo, lo que fue muy emocionante en este momento; así también diversificó el mercado de los autos, haciéndolos más variables para “ellos” y para “ellas”. Los 70’s fueron de los mejores años para la compañía pero ellos solo fabricaban autos grandes, con el embargo del petróleo en 1975 se saca al mercado el Cordoba un modelo llamativo de tamaño mediano de lujo. Actualmente tiene alianzas con FIAT, Mitsubishi y Dodge. Para ver la colección de autos creados El antiguo propietario de la firma, Walter Percy Chrysler Jr., formó una importante colección de arte que actualmente se alberga en el Museo Chrysler de Norfolk, Virginia, E.U. Sus cualidades distintivas tales como la calidad, diseño, desempeño, eficiencia, innovación y tecnología todo a precios accesibles, lo han convertido en la marca por excelencia, pues sigue siendo un símbolo de estilo y estatus.

NOVIEMBRE 2016

La idea de fundar su propia compañía siempre cruzó por su cabeza y finalmente en 1924 nace la Chrysler Corporation cuando compra la destruida fábrica de automóviles Maxwell, de Detroit.

Dicho auto sería presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York de ese año, pero los organizadores del evento deciden, que es exclusivo para modelos en producción y no le permiten participar, por lo que entonces él decide instalar un stand en el Hotel Commodore donde periodistas y magnates se reunirían para el evento. Se convirtió en el hit del momento, vendiendo la increíble cantidad de 32,000 unidades, cantidad nunca alcanzada por una compañía en su primer año.

interrumpida y comienzan a fabricarse camiones para uso militar, cuando la guerra termina se reabren la manufacturación de vehículos turísticos.

LIGHTS

12

AIRFLOW

B70

TOWN & COUNTRY



La Vida es un Viaje

#IluminaTuMente

Rumania (Transilvania)

El mundo es un libro y aquellos que no viajan SÓLO LEEN UNA PÁGINA.

POR MARÍA PEÑA VILLA San Agustín.

¿Se imaginan un viaje a Europa? Muchas personas se imaginan ciudades como París, Venecia, Madrid; lugares hermosos y románticos, pero yo pienso un poco diferente, si me dicen Europa viene a mi mente: ¡Transilvania!

S

é lo que piensan, que es por las leyendas del conde Drácula, pero no es por eso que me llama la atención, es más que nada por la arquitectura, sus costumbres, la gastronomía, el clima, además de que he visto muchos videos donde muestran lugares históricos realmente hermosos.

NOVIEMBRE 2016

Transilvania es una de tres regiones históricas que está ubicada en la actual Rumania, la cual se construyó después de las derrotas de Austrohungría en la Primera Guerra Mundial, y de Hungría en la Segunda Guerra Mundial. Transilvania tiene dos regiones más que son históricas y en un tiempo fueron considerados países; Moldavia y Valaquia.

Este lugar realmente me llama mucho la atención más que nada porque cuenta con algunas de las ciudades más conservadas de la época medieval. Imaginen poder ver arquitectura de esa época, imaginar cómo vivían en aquel entonces. He llegado a ver en fotografías algunos de los lugares históricos y sin duda pienso que vale la pena poder verlos en persona. Otra de las razones por la cual me gustaría visitar Transilvania, es por su clima, ya que no es un lugar muy caluroso como lo es en Nuevo Laredo, donde las temperaturas más altas en verano llegan a los 44,5 grados centígrados; mientras en Rumania, en esta temporada, las tardes son soleadas y es muy frecuente que se presenten tormentas eléctricas además de algunas lloviznas; en invierno predominan los días nublados y con neblina, cae mucha nieve y las temperaturas son muy bajas, como lo fue en 1944 que la temperatura mínima alcanzó los -38,5 grados centígrados. Me han contado que cuando estás a -20 grados centígrados o menos, tu cuerpo no siente más frío, ¿será?

LIGHTS

14 ¿Sabían que Transilvania es uno de los lugares en donde todavía se ejercen algunos de los oficios más antiguos de Europa? Sí, no es broma, este lugar es rico en su patrimonio, ya que diversas culturas influyeron en la región, algunos de los oficios que aún se ejercen son los de herreros, pastores, tejedores, entre otros.

Los paisajes sin duda enamoran, uno que me llamó completamente la atención fue la Cueva Glaciar de Scarisoar, se encuentra en los montes Apuseni, en el Parque Nacional Apuseni, y está situada a 1265 m. de altitud, esta cueva es subterránea y es tan sorprendente que se considera que el glaciar se formó en la Era de Hielo, se descubrió gracias a la investigación del geógrafo austríaco Adolt Schmididi, en 1863. El glaciar Scarisoar es considerado el segundo más grande del mundo.

Por lo que estuve viendo realmente me encantó, si algún día llegara a viajar sin duda sería uno de los lugares a visitar, es más; ya está en mi lista. Espero que con estos datos te animes querido lector, a investigar más acerca de los diversos lugares históricos que existen en el mundo, pero que casi no se hace mención de ellos.



NOVIEMBRE 2016

PARA SABER MÁS

#IluminaTuMente

LIGHTS

16

POR LIGHTS MAGAZINE

E

s por eso que te presentamos la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta teoría fue propuesta en 1983 y nos habla sobre las diversos tipos de inteligencias que hasta la fecha se han descubierto según el Dr. Howard Gardner, el director del proyecto llamado “Zero” y es profesor de Psicología y Ciencias de Educación en la Universidad de Harvard.

El Dr. Howard definió la inteligencia como:

“La habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada”.


NOVIEMBRE 2016

17 LIGHTS

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también EN LA DESTREZA DE Aristóteles. APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA.


El ferrocarril

MARAVILLOSOS INVENTOS

#IluminaTuMente

El primer gran invento de la revolución industrial POR MARÍA PEÑA VILLA

A lo largo de la historia se han realizado grandes inventos, y uno de ellos es: El ferrocarril. En cada país se utiliza para diferentes actividades, pero de esa idea nacieron muchos otros usos además del transporte de todo tipo de material. Al paso de los años estas máquinas han ido cambiando tanto que es imposible comparar un tren de hace cientos de años con uno actual. Viajemos un poco en el tiempo para descubrir más de la historia detrás de este invento:

CRONOLOGÍA:

Muchas veces el tren equivocado TERMINÓ LLEVÁNDOME AL LUGAR CORRECTO.

DIOLKOS

Paulo Coelho.

El primer registro que se tiene sobre transporte en rieles data del siglo VI a.C. y consistía en una línea de 6 kilómetros siguiendo el camino Diolkos, el cual se utilizaba para transportar botes sobre plataformas a lo largo del istmo de Corinto, mismas que eran empujadas por esclavos, y guiadas por hendiduras excavadas sobre piedra.

La línea se mantuvo funcionando durante 600 años.

LA CARRETA

NOVIEMBRE 2016

Richard Trevithick

LIGHTS

18

En el siglo XVII se adoptó el estándar romano, el cual consistía en que se usaban las medidas de las carretas romanas para determinar del ancho que adoptaría el riel y la separación del mismo. Originalmente estas medidas servian para que se pudieran acomodar dos caballos, que eran los que tiraban de la carreta.

LA PRIMERA LOCOMOTORA El ingeniero británico Richard Trevithick inventó una locomotora de tan solo cuatro ruedas la cual recorría 20km/h sin llevar nada a bordo. El 22 de febrero de 1804, al hacerse una segunda prueba se demostró que al momento

de introducir peso en la máquina llegaba a recorrer 8km/h, pero tristemente las vías no soportaron en peso y se rompieron, después se inventaron unas vías más resistentes creadas por Middleton Colliery y Leeds, por ellas circularon las primeras locomotoras de vapor ya rodadas.


SALAMANCA

LEIPER RAILROAD En el año de 1810 comenzó a circular el primer tranvía del mundo, en Pensilvania, el llamado “Leiper Railroad” y consistía en un vagón que no tenía ventanas u otro impedimento para ver su interior, contaba con asientos y un barandal a su alrededor.

Se diseñó la primera locomotora funcional en 1811 presentada entre las líneas de Middelton y Leeds, esto da crédito a John Blenkinsop, esta locomotora fue construida en 1812 y se le dio por nombre “Salamanca”, el cual ya contaba con más vagones y dio origen a la expansión del ferrocarril por el mundo.

EN MÉXICO El 1850 se dio la expansión del mismo continentalmente y llega a tierras americanas. El primer ferrocarril se inauguró el 15 de septiembre del mismo año en México, el cual unía el puerto de Veracruz con una ciudad vecina llamada San Juan, y el recorrido constaba de 20 kilómetros.

EL HÉROE DE NACOZARI

Seguro este dato no lo conocías

El 7 de noviembre de 1907 ocurrió un accidente de tren, mismo que contenía una carga de dinamita y tenía como destino el pueblo de Nacozari, en Sonora, tiempo antes de llegar a su destino uno de los vagones comenzó a quemarse, el ferrocarrilero al ver la situación no lo dudó dos veces e hizo lo impensable, Jesús García Corona de tan solo 26 años de edad, tomó el control del vagón y cambió la dirección del mismo, decisión que le costaría la vida, pero a cambio salvó muchas más.

LOCOMOTORA DE DIESEL

Además de recurrir a la alta velocidad los trenes de cercanías han representado un gran cambio, y conocen un gran impulso a partir de los años 80 como respuesta al crecimiento de las ciudades cercanas a grandes capitales. En las dos décadas siguientes se ha procurado planificar el desarrollo de esta red en función de los nuevos desarrollos urbanos. Al mismo tiempo, la preocupación por conseguir el aumento de la calidad del servicio y, simultáneamente, la reducción de los costes para mejorar de la competitividad en el transporte de viajeros. Actualmente en los ferrocarriles se pueden distinguir varias fases muy notorias.

La primera de construcción de líneas, generalmente por compañías privadas. Una segunda de conversión de las líneas y redes en empresas públicas, lo que se va argumentando desde comienzos del siglo XX y pasó a ser muy general después de la Segunda Guerra Mundial. Una tercera, en la que estamos, corresponde a una nueva tendencia hacia la liberalización y privatización.

NOVIEMBRE 2016

Entre los años de 1920 y 1960 se muestra un abandono hacia este medio de transporte con la aparición de aeronaves que podían recorrer mayores distancias en menor tiempo, y el autobús que significó una gran competencia debido a que se utilizaban los caminos hechos por el gobierno y era menos costoso.

19 LIGHTS

NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE

En 1919 siendo superada la Primera Guerra Mundial, la situación de postguerra dio impulso para recurrir a utilizar locomotoras a base de combustible diesel.


RECUERDOS

#IluminaTuMente

MODiFICADOS

PARA SABER MÁS

POR LIGHTS MAGAZINE

CADA UNO TIENE EL MÁXIMO DE MEMORIA PARA LO QUE LE INTERESA y el mínimo para lo Arthur Schopenhauer. que no le interesa.

Ilustraciones por Rebeca González Viera.

T

enemos la idea de que los recuerdos deben ser fijos, ya que son referencia de cosas que hacemos, con ellos desarrollamos la experiencia, que es una de las cosas que más utilizamos a lo largo de nuestra vida, pues gracias a ellos podemos determinar el resultado de cualquier acción que realicemos. ¿POR QUÉ MI MENTE CAMBIA LOS RECUERDOS?

LIGHTS

NOVIEMBRE 2016

El cerebro actual es como una máquina de cálculo, sabe que nuestros recuerdos son importantes para nosotros, pero al mismo tiempo sabe que las circunstancias se transforman sin cesar. Es decir, si nuestro cerebro evalúa que la circunstancia es más importante que el recuerdo, desechará a este y tomará de base la circunstancia para futuras decisiones. Desde este punto podríamos compararnos con una computadora, pero nuestro cerebro entiende algo que los ordenadores ignoran, y es que los detalles condicionan nuestras respuestas para que sean lo más óptimas posibles, a pesar de que la estadística no las respalde. Lo que quiero decir es que nuestro cerebro comete errores a propósito, 20 un ejemplo de esto es fácilmente explicado por el experto en neurociencia cognitiva de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, Sergio Della Sala:

Imagina que te encuentras en medio de la jungla y, de repente, te das

Seguramente te sientes muy apegado a tu memoria, ya que es tuya, te indica quién eres y de dónde vienes; logros, fracasos, gustos y disgustos. Te ayuda a distinguir a tus amigos y enemigos, y te advierte sobre acción y consecuencia, ¿o no? cuenta de que hay un movimiento en la hierba. Muy probablemente te aterrorices y huyas despavorido, pues existe la posibilidad de que un tigre se esté acercando. En cambio, una computadora realizaría cálculos y llegaría a deducir que la causa de tal movimiento, en el 99% de los casos, es el viento. Si actuáramos como lo hace una máquina y en efecto hubiera un tigre del otro lado del matorral, seríamos comidos. Por tal motivo el cerebro está diseñado para cometer errores de cálculo.

y describió el modo en que la memoria puede cambiar. Uno de sus primeros experimentos consistió en mostrar videos de choques a un grupo de personas. Terminaba la reunión con una pregunta ¿qué tan rápido iban los autos cuando se “estrellaron” uno contra otro? De acuerdo con eso la gente calculaba el tiempo, pero la remembranza de lo ocurrido cambiaba en cuanto ella usaba la palabra “chocar” en vez de “estrellar”, y es que cuando ella decía estrellar la gente recordaba el incidente con vidrios rotos y sangre, aunque en la cinta no había nada de eso. Como estos, muchos otros experimentos se han hecho, donde pequeñas palabras o señales pueden hacer un gran cambio, incluso en el reconocimiento de un rostro.

FÁBRICA DE RECUERDOS

Estudios realizados en los noventa y posteriores, demostraron que las memorias pueden cambiarse o incluso se pueden implantar falsos recuerdos en la mente de los individuos. Un caso de estudio muy conocido es el realizado por la doctora Kimberley Wade, de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, en este la doctora les mostraba una foto a los participantes de sí mismos en un viaje en globo aerostático, y de forma sorprendente logró convencer al 50% de ellos de que dicho evento había sucedido. Elizabeth Loftus, psicóloga cognitiva y experta en la maleabilidad de la memoria humana, descubrió

“Un poco de distorsión de memoria podría ser bueno para las personas”, dice Loftus. Entre otras cosas, en sus investigaciones también se reveló lo mucho que las personas aprecian sus recuerdos incluso los malos. “Aunque sea un recuerdo dañino, no quieren dejarlo ir”, dice. Fue de hecho ella quien en determinado momento sugirió implantar en los niños recuerdos desagradables sobre algún hecho con comida rápida para evitar que sucumban a la obesidad, a pesar de esto fue duramente criticada, ya que instaba a los padres a mentirles a sus hijos, por lo que ella respondió “¿Qué preferirías tener? ¿Un niño con obesidad, problemas de corazón, una esperanza de vida reducida, diabetes… o tal vez un trocito de un recuerdo falso?”.



HEXAGONAL A INICIAR COMO VERDADEROS GIGANTES

#IluminaTuMente

FINAL

CONTRAATAQUE

México comienza el Hexagonal Final ante Estados Unidos y Panamá, adversarios que todavía tienen heridas abiertas hechas por los aztecas. Ganar no es sinónimo de felicidad para los aficionados y los altos mandos del Tri; en especial cuando se gana sin gustar. POR ENRIQUE DAVID

LOCUTOR Y COMENTARISTA DEPORTIVO

El asunto más difícil es encontrar algo para reemplazar al fútbol, PORQUE NO HAY NADA.

Kevin Keegan.

¡NO F

¡EHH

HH

*%

$UT

H

O!

¡

NOVIEMBRE 2016

Si Juan Carlos Osorio quiere evitarse un segundo papelón con el Tricolor, ¿qué debe corregir?

LIGHTS

PENAL

La constante modificación de alineaciones; no inventar posiciones por partido por el corto tiempo de trabajo. Debe repetir alineación para que los jugadores no se desentiendan a la hora de estar en la cancha.

!

O!

C ÉXI

SM

O VAM

ace tres años, el 20 de noviembre, se confirmó la asistencia de nuestra Selección a Brasil 2014, por repechaje. Cuando José Manuel de la Torre era el entrenador durante el Hexagonal rumbo a Brasil 2014, por poco no se llega al Mundial. Cuarto lugar en un grupo de seis, sin triunfos como local, cinco empates y los rivales fáciles complicaban las cosas. Fue destituido del cargo y vino Víctor Manuel Vucetich, quien dejó el puesto luego de sólo dos partidos por no convencer.

22

UE

CONCACAF, UN SECTOR EN ASCENSO. Se dan los resultados, pero no agrada el funcionamiento a pesar de la calidad en la plantilla. Es claro que por tener el apodo Gigante de Concacaf, muchos esperan ver goleadas cada partido, sin embargo es bueno tomar en cuenta que el nivel que viene reflejando Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, es de aplaudir, pues ahora ya podemos ver a varias Selecciones en el Top 20.

LOS RIVALES: Estados Unidos es un obstáculo difícil de superar en esta primera prueba. La última vez que se enfrentaron, México le ganó el boleto a Confederaciones 2017 de la mano de Ricardo Ferreti. Los aztecas no pudieron vencer a los dirigidos por el alemán Jürgen Klismann en los dos partidos del Hexagonal rumbo a Brasil 2014, teniendo un empate y una derrota. Los entrenados por Osorio visitarán territorio estadounidense, donde llevan siete partidos sin ganar en eliminatoria mundialista.

Panamá, la segunda prueba del Hexagonal para el Tri rumbo a Rusia 2018. ¿Oportunidad perfecta para vengarse? De por sí los canarios ya tenían la espina del Hexagonal ante México por ese gol de chilena de Raúl Jiménez, ahora se suma lo sucedido en la Copa Oro 2015. Es claro que los dirigidos por Hernán Darío Gómez buscarán ser un culpable para que México no pueda ir a Rusia 2018. Panamá sólo ha vencido al Tri en una ocasión desde el 2005, esa vez ganaron como locales en el Hexagonal pasado. La Selección mexicana se enfrenta a Estados Unidos el 11 de noviembre, y a Panamá el 15 del mismo mes, ambos partidos como visitante. ¿Se jugará mejor? Es lo que muchos esperan ver, de lo contrario seguirán las críticas hacía Juan Carlos Osorio y el desempeño de algunos jugadores que no reflejan ni la mitad cuando están con sus clubes. No se puede permitir otra película de terror como la que se vivió hace tres años. Es tiempo de corregir errores y ¡A INICIAR COMO VERDADEROS GIGANTES!

Enrique David es un estudiante de 18 años. Es aficionado al fútbol soccer, participa en concursos de oratoria, le gusta escribir, es por eso que se está preparando para estudiar Ciencias de la Comunicación.



ASÍ LO VIVÍ

Anónimo.

No viajamos para escaparnos de la vida, SINO PARA QUE LA VIDA NO SE NOS ESCAPE.

París:

#IluminaTuMente

POR RIGOBERTO REYNA ROJAS ARQUITECTO

Moda, gastronomía, museos y entretenimiento son algunas ideas que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de París. La capital francesa se ha consolidado como un centro cultural y de negocios en el mundo que la convierten en un destino fundamental del Continente Europeo.

E

n noviembre del año 2015 y en julio del presente año, fuimos testigos de los estragos del terrorismo en la nación francesa, pero ¿qué sucede en una ciudad después de un ataque terrorista? Cuando visitamos París, ya sea por negocios o como turistas, no podemos dejar de pensar en todo lo que la ciudad nos ofrece. Esperamos poder caminar por esas avenidas arboladas, visitar la Torre Eiffel o los museos; sentirnos parte del bullicio parisino, aunque sea por unos días. Semanas atrás tuve la oportunidad de regresar a esta mágica ciudad y recorrerla de nuevo, pero se percibía un ambiente distinto.

NOVIEMBRE 2016

Después de los ataques terroristas era necesario que la seguridad fuera aumentada en todos los aspectos a lo largo del país, esperaba encontrar mayor vigilancia en la ciudad, pero lo que vi realmente me sorprendió.

La primera vez que visité la ciudad, hace más de 10 años, llegamos de noche y cansados por lo que mi familia optó hacer una visita rápida a la Torre Eiffel. Un sentimiento indescriptible al estar bajo tan majestuosa estructura. Ahora fue diferente, llegamos a París muy temprano, lo que permitió aprovechar muy bien ese día. La primera visita fue a la Basílica del Sagrado Corazón de París, para disfrutar de esas impresionantes panorámicas de la ciudad que te ofrece lo alto de la colina de Montmartre. Caía la tarde y se acercaba el momento de regresar a esa estructura tan maravillosa: la Torre Eiffel. En nuestro camino hacía la torre se percibía un ambiente tenso, a lo lejos entre los edificios se divisaba la torre, ya estaba emocionado. Tomamos algunas fotos y seguimos caminando hasta que llegamos al pie de la torre, y hasta ahí nada más: había un perímetro militar rodeando la torre y no permitía que te acercaras. Parecía sacado de una película de acción. Rejas de metal, controles de

acceso, detectores de metal, bandas de rayos X y militares patrullando la zona, solamente para acceder a la plaza bajo la Torre Eiffel. Visitar París es utilizar los servicios de transporte público obligado, su sistema de transporte facilita mucho el traslado del turista y de los parisinos, la red de metro y trenes de cercanías es de los medios más utilizados dentro de la ciudad y sus alrededores, algo que la verdad no disfruté del todo en esta ocasión.

La tensión dentro de los vagones se podía cortar con un cuchillo, cualquier bulto o maleta llamaba la atención de los pasajeros y la discriminación racial no estaba ausente. El último día por la mañana ocurrió algo que de verdad me dejó pensando demasiado, compré 3 billetes de transporte público y ya habíamos bajado a la estación de metro cuando un anuncio en las pantallas de información llamó mi atención: “Paquete sospechoso, tráfico interrumpido”. Por el resto del día no utilizamos el servicio de metro. Nosotros como turistas tenemos la opción de elegir subir o no al metro, pero ¿qué sucede con las personas que viven ahí? Muchas personas tienen que utilizar ese servicio ya sea por necesidad, economía familiar o simplemente facilidad de trayecto.

Nunca había tenido una experiencia de ese tipo, ver a una ciudad tan asustada, tener que desistir de un servicio público porque la vida peligre. Fue una experiencia diferente, me hizo ver otro lado de París y pensar ¿Qué haríamos en México ante una situación de este tipo?

Fotografías: Rigoberto Reyna Rojas.

LIGHTS

24

Rigoberto Reyna Rojas es arquitecto, tiene 26 años de edad, es amante de la historia y las artes audiovisuales. Fanático del urbanismo y su relación con el desarrollo de la sociedad actual. Disfruta del cine y valora las experiencias obtenidas a través de los viajes. Rigo es de Nuevo Laredo y actualmente reside en Monterrey.



SÓLO PARA HOMBRES

#IluminaTuMente

MOVEMBER: FRENTE A LA SALUD MASCULINA POR LIGHTS MAGAZINE

Pocos saben de este evento, quizá no se ha investigado a fondo, tal vez se ha mencionado en algún artículo o programa, la realidad es que en México difícilmente se habla de enfermedades que afectan al hombre como el cáncer de próstata, tal vez por ignorancia o soberbia.

“M

ovember” es un evento de apoyo y prevención de cáncer de próstata, se desarrolla durante el mes de noviembre (Movember; su nombre es como un juego de palabras entre movimiento y el mes en que se lleva a cabo), representa una postura social muy importante, nos ayuda a concientizar y reflexionar sobre el problema. El origen de este buen propósito tiene un trasfondo histórico.

ORÍGENES

NOVIEMBRE 2016

El movimiento comenzó en Australia en el año 2003 con un grupo de hombres (Conocidos como los 30 originales), que se dejaron crecer el bigote como muestra de apoyo para un compañero que fue detectado con cáncer de próstata. La idea de representarlo con un bigote surgió al relacionarlo con el lazo rosa de la campaña de cáncer de mama en octubre, y por ser un elemento masculino.

La muestra de apoyo en hombres consiste en afeitar barba y bigote un día antes de noviembre, una vez iniciado el mes no volverán a hacerlo hasta que termine.

Estarán estos 30 días sin afeitarse para así mostrar su apoyo a quienes sufren de esta enfermedad o que alguna vez la padecie26 ron.

LIGHTS

Ilustraciones por Rebeca González Viera.

Todos podemos mostrar apoyo a la buena salud realizando ejercicios durante este mes para así promocionar la actividad física y convivencia social.

Existen fundaciones del movimiento “Movember” alrededor del mundo buscando hacer conciencia sobre el cáncer de próstata y testículos. El dinero recaudado se dona a organizaciones que investigan sobre la salud masculina como la fundación estadounidense “Prostate Cancer Foundation”, “LIVESTRONG Foundation”, además de otras fundaciones en 21 países, siendo España el único de habla hispana. En México hace falta una fundación exclusiva para la detección y prevención del cáncer de próstata.

Los varones cuentan con el apoyo de la población femenina. Las mujeres suelen ser más sensibles y les preocupa los problemas de salud masculina que puedan padecer familiares o amistades, esto es una muestra de equidad y mutuo apoyo. Mostremos que también podemos ser iguales ante ciertas situaciones. Busquemos la manera de comprender y aceptar que el apoyo está en ambas partes, hombres y mujeres apoyándose para salir adelante. Vence el miedo y consulta a un médico especialista. Todos los hombres tienen IGUAL DERECHO A LA VIDA Y A LA SALUD. Ramón Carrillo.

Los hombres difícilmente hablan sobre su salud o acuden a ver a un médico, el propósito de

“Movember” es romper ese paradigma e informar acerca de la salud masculina para así lograr

que acudan a realizarse exámenes de salud si se presenta alguna molestia. Es importante la comunicación que se establezca entre la sociedad y los médicos participantes de este movimiento para asegurar el diagnóstico correcto o completo. Cada año se ven más bigotes por parte de hombres y mujeres que se han sumado a este movimiento y que por medio de un bigote falso muestran su apoyo en redes sociales, ya sea pintado en un dedo, fingiendo uno con el cabello o comprando uno falso para usarlo en una fotografía.

DATOS CURIOSOS Los hombres tienen hormonas sexuales llamadas andrógenos. El andrógeno responsable del vello facial, es el DHT. Todos lo producen pero no tienen el mismo número de receptores en la piel. Hay hombres calvos que tienen mucho vello facial y corporal.



¿MENSAJES OCULTOS? POR LIGHTS MAGAZINE

Primeramente esto es una técnica llamada Backmasking o Backward masking process, mediante la cual se introducen palabras o frases en un registro sonoro, grabándolo en una pista musical que al reproducirse a la inversa revela un mensaje oculto.

S

iempre se ha cuestionado esta “costumbre” que tienen algunos artistas de colocar estas frases en sus canciones, ¿qué pretenden con ello? Algunos lo hacen por diversión y otros intentan llamar la atención, ¿o es que acaso existe una razón conspirativa? A finales de los años 60 estaban en auge los experimentos de control mental. La música era un buen mecanismo para introducir ideologías a un grupo de individuos mientras ellos no se daban cuenta. Se creía que el subconsciente podía captar a la perfección este tipo de mensajes. Se sospechaba que algunas bandas (especialmente los grupos de rock), introducían estos mensajes para influir a los oyentes en la integración de alguna secta satánica, o sin darse cuenta, orarle al mismísimo demonio. Aunque curiosamente los grupos que realizaban este tipo de práctica no eran precisamente acólitos de las artes oscuras, o al menos no lo parecían.

ENTONCES

¿POR QUÉ LO HACEN? Hay que decir que no todos los Backmasking que se conocen se hicieron intencionalmente, pues muchas de las veces la gente sólo escuchó cosas donde no había, y los que se han elaborado con intención no siempre están relacionados con sectas y cultos. A continuación te presentamos algunos de los más sonados:

“Empty spaces” de Pink Floyd.

NOVIEMBRE 2016

“Hola, buscón… felicidades. Has descubierto el mensaje secreto. Por favor, envía tu respuesta al “Viejo Rosado”, con destino a la casa de locos, Chalfont… ¡Roger! Al parecer esto era una parodia en referencia al anterior vocalista Syd Barrett, quien padecía un desorden mental y era adicto al LSD, y quien terminó por ser internado en el manicomio de Chalfont.

LIGHTS

28

“I Remember Larry” de Weird Al Yankovic. “Guau, debes tener mucho tiempo libre en tus manos para dedicarte a esto.”

“Detour Through Your Mind” de los B-52’s “Enterré mi periquito en el jardín. Oh no, estás haciendo funcionar el disco al revés. Cuidado, puedes estropear la aguja.” “Backmask (warning!) de” Frankenstein Girls Will Seem Strangely Sexy En una parte de la misma se menciona esta frase “Toca ese disco al revés / Aquí hay un mensaje ¡ihu! para los bobos / Toca ese disco al revés / Y jódete tu mismo”. Y Si lo pones se escucha: “Limpia tu habitación / Haz los deberes / No salgas hasta muy tarde / Cómete las verduras / Guarda los juguetes / No te sientes muy cerca de la televisión / Vístete para ir a la iglesia”.

#IluminaTuMente “Darling Nikki” de Prince En esta grabación al final hay una sección extraña que contiene un mensaje: “Hola, ¿cómo estas? Yo bien porque sé que el Señor vendrá pronto, vendrá, vendrá pronto. Ha ha ha ha ha.”

“Another One Bites The Dust” de Queen Este no es otro más que un caso de mala fonética, donde un grupo de evangelistas cristianos aseguraban que en la parte de la canción donde dice: “Another One Bites The Dust”, reproducida al revés decía: “it´s fun to smoke marihuana”, (es divertido fumar marihuana). Aunque queda la incógnita el por qué un grupo evangelista se la pasa escuchando música al revés ¿no es eso aún más raro?



#IluminaTuMente

Corea del Norte:

Una isla que amenaza a Occidente.

RELACIONES INTERNACIONALES

POR ELSA CARRILLO R.

¿Sabías que entre las dos Coreas suman más de 3,200 islas? También era un antiguo reino en el que ningún país foráneo decidía sobre él. Era un solo país desde 1392 a 1948, pero sus problemas políticos se remontan desde 1945, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, dividiéndose en Corea del Norte, y del Sur. Cada una con un régimen de gobierno totalmente opuesto.

Estados Unidos temía que Corea se uniera a las filas de la Unión Soviética y que fuera un país comunista, pero el

país se dividió.

Al norte se quedaron los comunistas y al sur los que deseaban un sistema capitalista de libre mercado, liderado por Estados Unidos. LA PERSONA QUE NO ESTÁ EN PAZ CONSIGO MISMA, será una persona en guerra con el mundo entero.

Mahatma Gandhi.

E

l 06 de enero a las 10 de la mañana del presente año, según la televisora oficial norcoreana, se realizó con éxito el lanzamiento de la primera bomba de hidrógeno, (en 2013 canceló el armisticio que sostenía con Corea del Sur desde 1953, no era un acuerdo de paz), hubo un sismo de 5.1 grados Ritcher; Corea del Sur afirmó que ese temblor no era un fenómeno natural, mientras China declaró que había sido una explosión. Lo lamentable de esto es que Corea del Norte está tratando de atacar a la nación Norteamericana.

China alzó la voz al pedir nuevamente la desnuclearización de la península. Nuevamente, el pasado 08 de septiembre, Corea del Norte a pesar de las advertencias de los organismos internacionales de abstenerse de realizar pruebas nucleares, realizó otra, la quinta y la más potente según el registro, ya que cimbró también a Corea del Sur.

NOVIEMBRE 2016

En Corea del Norte expresan que estas pruebas son sólo “ensayos previsivos”, pero que si se sienten amenazados por Estados Unidos harán explotar parte de su arsenal nuclear. Dentro de Corea del Norte hay luchas internas de poder, y se cree que sin aviso previo dentro del ejército, se realizó una prueba. Hay alerta en la ONU y en las principales potencias mundiales ya que no saben en qué momento Kim Jong–un, máximo mandatario de Corea del Norte desde 2011, en un momento de locura y no solo por estrategia, lance otro misil.

LIGHTS

30

Ilustraciones por Rebeca González Viera.

A este hombre le temen sus principales allegados porque no sólo está enfermo de poder, si no

mentalmente.

Elsa Carrillo estudió Relaciones Internacionales con especialización en Turismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de Nuevo León. Cursó su Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Autónoma de Tamaulipas; sus pasatiempos son viajar, leer y aprender idiomas. Ha tomados diversos cursos dentro y fuera de México.


Kim Jong-un está “loco”, ya que ha matado a su ex novia, se le conocen otros crímenes pero el más lamentable fue en 2015 cuando mandó fusilar a un ministro por dormir en un acto oficial, también relató cómo asesinó a su tío dentro de una jaula de perros. Estados Unidos puso en su lista de personas sancionadas a Kim Jong-un por supuestos abusos en los Derechos Humanos de las Naciones Unidas; al hacer esto, Corea del Norte declaró que “es peor afirmar esto que hacer tres veces la declaración de guerra”, de acuerdo con lo dicho por el Director General del Departamento de Asuntos de Estados Unidos en el Ministerio de Exteriores de Corea del Norte.

Las Coreas técnicamente están en

guerra.

Tienen el ejército militar más grande del mundo, 7 veces más grande que el de Estados Unidos.

DATOS CURIOSOS DE COREA DEL SUR: No tienen religión oficial, pero la Iglesia Protestante es la de mayor adeptos. Desde 2013 tienen libros de texto digitales gratuitos.

Están avanzados en armamento nuclear. No hay libertad de expresión. Sólo está la radio y la televisión que controla el gobierno.

Su arte se encuentra influenciado por el budismo y confucionismo. Samsung Electronics es una de las empresas más grandes del mundo.

En 2013, debido a las pruebas nucleares realizadas por Corea del Norte, le ganó una sanción de parte de las Naciones Unidas.

Las mujeres sólo tienen 18 estilos aprobados para el pelo corto; los hombres no pueden tener el pelo largo.

¡Viven en el año 105! (nosotros en el 2016) Usan el calendario de Kim II La marihuana es legal, pero por distribuir otro tipo de drogas mereces la pena de muerte.

Trabajan los 7 días de la semana; una vez que salen de la escuela, el gobierno les da un trabajo DE POR VIDA.

Su aeropuerto Incheon fue calificado como el mejor aeropuerto del mundo. La comida tradicional coreana se caracteriza por un gran número de acompañamientos.

La Dra. Irma Gladys Cano Ramírez vivió en Corea del Sur, en Sen Pong, ASÍ LO VIVÍ Yan hace aproximadamente 4 años, y nos relató que al vivir en la isla se dio cuenta que la honorabilidad es algo que aún existe, al igual que aquí en México. “Se respeta mucho la vida de los niños y los ancianos; y aproveché para tomar cursos de acupuntura”. Nos cuenta que fue fácil integrarse a la vida de los surcoreanos porque además había una comunidad de mexicanos. Ellos son personas muy nobles. “No pensé ingresar a Corea del Norte, porque tenía que pasar por China, de todas formas no me daba curiosidad conocer Corea del Norte”. La tecnología y la forma de vivir es muy parecida a la que vivimos aquí en México o en la frontera de Estados Unidos, y pudo apreciar también que es un país multicultural y sobre todo muy avanzado tecnológicamente.

NOVIEMBRE 2016

COSAS EXTRAÑAS QUE NO SABÍAS DE COREA DEL NORTE:

Hay un campo de concentración con más de 50 mil personas, hacen experimentos con humanos y tráfico de personas.

31 LIGHTS

Según la agencia de noticias surcoreana, Yonhap News, Corea del Norte se está preparando para un contraataque militar hacia Estados Unidos y Corea del Sur a finales de este año o principios de enero 2017, pero ¿será solo un ataque militar? ¿O estamos hablando de que esta vez el ensayo que planea hacer Corea del Norte sí podría llegar al estado de Hawaii? La otra vez falló.




INVESTIGACIÓN

El Triángulo de las Bermudas POR LIGHTS MAGAZINE

#IluminaTuMente Ilustraciones por Rebeca González Viera.

¿A quién no se le ha puesto la piel chinita al escuchar sobre el Triángulo de las Bermudas?, aquel lugar en donde desaparecen barcos y aviones con tripulaciones enteras, donde la brújula se descontrola y no apunta al norte, ¿esto es cierto? ¿Será acaso que existen extraterrestres y son ellos los responsables de tales desapariciones? ¿Son los imaginarios monstruos marinos como lo es el kraken? ¿Una pirámide hundida? ¿Magnetismo? Bien, aquí podremos resolver algunos enigmas, solo sigue leyendo. Se eriza la piel de abordar un tema como este para la revista.

No, no hablamos de estas.

"S

e le llamó “Triángulo de las Bermudas” debido a la forma de un triángulo equilátero, el cual se crea al unir con una línea imaginaria los lugares donde suceden estos acontecimientos. Se ubica en el Océano Atlántico, entre lo que son las Islas Bermudas, Puerto Rico y Miami.

NOVIEMBRE 2016

Así

LIGHTS

34

Aqui el cápitan del Star Tiger, son las diez y media de la noche del veintinueve de enero. Contamos con veintiséis pasajeros, más tripulación. Nos encontramos en ruta, a cuatrocientas millas de Bermudas y nos diriguimos a Kingston. Planeamos aterrizar a la hora prevista. Condiciones meteorológicas y mecánicas excelentes.

-Último mensaje del capitán Macmillan, captada por el Aeropuerto de Kindley Field.


Su reputación comenzó el 8 de octubre de 1492, según lo escrito por Cristóbal Colón, quien al ver la brújula se dio cuenta que no indicaba muy bien el norte, cosa que en un principio no hizo mención de ello a nadie por el hecho de que podría alertar a su tripulación que ya estaba agotada, días después Colón observó una luz extraña después de tres días, fue entonces que su tripulación comenzó a regresar a España. Pero, ¿por qué las brújulas se descontrolan en el Triángulo de las

Bermudas?

ICO

ICO

NORTE

ÉT

NORTE G EO ÁF

N

N

GR

MA G

Esto lo reveló la Guardia Costera Estadounidense en 1970 mientras estaban tratando de explicar algunas de las desapariciones, sucede que es un lugar donde las brújulas apuntan al norte real, no al magnético.

No se encontraron muestras de haber un naufragio o algo similar por parte de ambos casos. Nunca más volverían aquellos hombres, una noticia que los dejó sin habla. Momentos después cuando el comandante muy impactado dio la orden de búsqueda, con aviones y barcos, una búsqueda que sería muy cuidadosa e intensiva, pero al mismo tiempo, una que no obtendría respuestas.

S “EL TRIÁNGULO DEL DESAPARICIÓN Uno de los sucesos que sin duda es impactante y aún causa esa sensación de vacío, es el vuelo 19. El 5 de diciembre de 1945, 15 pilotos de Fort Lauderdale Florida harían una prueba de vuelo, pero uno de los pilotos se reportó enfermo y no pudo asistir. Los aviones se mantuvieron dos horas en comunicación normalmente con la torre de control, pero en un momento se perdió todo contacto con ellos, algo raro, ya que por el buen clima eso no debería suceder, y lo que es más extraño es que cuando se comunicaron de nuevo mencionaron que no sabían dónde se encontraban. Cuando se aprobó el vuelo el cielo estaba despejado y no era posible que pudieran perderse, pero más impactante fue el escuchar de los pilotos que estaban seguros que ese lugar no era cómo ninguno antes visto, espeluznante, ¿cómo no saber dónde te encuentras? ¿Algo nunca antes visto? Después de esto se comunicaron para dar un mensaje desconcertante, en el cual describían que

el mar era blanco.

DIABLO”

Sin embargo el primer caso registrado que se dio a conocer fue en 1951, cuando un periodista de Associated Press, Edward Van Winkle Jones, escribió algunos casos de barcos que desaparecieron cerca de las Bahamas, debido a esto optó por nombrarlo, “El triángulo del diablo”. Dos años después, George X., afirmó en la revista Fate que sucedían “extrañas

desapariciones marinas”.

En 1964 Vincent Gaddis nombró a este lugar como “El Triángulo de las Bermudas” en una revista estadounidense llamada Argosy.

Su popularidad comenzó en 1974 convirtiéndose en un mito cuando un escritor de revistas de ciencia ficción, Charles Belitz, realizó un escrito mayormente copiado de Vincent Gaddis, del cual tomó muchas historias de desapariciones las cuales había distorsionado completamente. Además de tener muy poca originalidad tuvo el descaro de ser mal presentado y tener un contenido pobre, ya que no mencionaba más que mentiras de lo realmente sucedido.

A pesar de que existen miles de explicaciones que pueden considerarse para fundamentar las desapariciones, aún hay personas que no están dispuestas a ceder en sus suposiciones, esto ha generado debates entre creyentes y escépticos hasta la fecha. Las fuertes corrientes y la profundidad de las aguas podría ser una de las explicaciones del porqué no se encuentran restos de lo que alguna vez fue una tripulación, pero algo que llema la atención es que en estas fechas pasan naves por ese lugar y lo hacen sin contratiempos. Además que suelen cruzar por esa región muchas naves y es un lugar que se ha convertido en un lugar que tiene más tráfico aéreo y marítimo, también una aseguradora de Londres determinó que este lugar tenía muy baja frecuencia en cuanto a accidentes, esto al compararlo con algunos otros. Una explicación científica más reciente realizada por Science Channel, dio a conocer un fenómeno natural que consiste en nubes que provocan corrientes de aire súper potentes cuya velocidad puede alcanzar hasta 274 kilómetros por hora. Este “viento“, que se puede comparar con un huracán, ”explota” el aire y provoca olas de 15 metros en el océano. Llegando a la conclusión que es lo anterior lo que provoca las desapariciones.

Portada de 1964 “Lost in the bermuda triangle”.

NOVIEMBRE 2016

Después de este suceso se mandó un hidroavión el Martin Mariner que tenía especialidad en el rescate anfibio, este equipo de rescate contó con trece hombres y la torre mantuvo contacto continuo con la nave de rescate en sus primeros minutos de vuelo, y sucedió lo impensable, estableció contacto con el vuelo 19, en ese momento les pidieron su ubicación para poder encontrarlo pero la interferencia no permitió que escucharan completo el mensaje y solamente pudieron escuchar sus últimas palabras las cuales eran “No nos sigan”, sorprendentemente fue la última señal establecida por ellos, la cual fue captada completamente por la base. Los pilotos del vuelo 19, desde un lugar del cual nadie sabía lograron comunicarse y alertar a quienes los buscaban que no lo hicieran más. Pero los rescatistas hicieron caso omiso a su peticion y en cambio siguieron con la búsqueda, misma que en los siguientes siete minutos el comandante de dicha tripulación se reportó con la base, pero minutos después perdieron contacto.

35

Un dato curioso es que se han reportado al menos 50 barcos y 20 aviones extraviados en este mítico lugar.

LIGHTS

HISTORIA


#IluminaTuMente

LA ACTITUD QUE TOME FRENTE A LA VIDA, es la misma que la vida tomará ante mí.

¡ÉCHALE GANAS!

Mahatma Gandhi.

ESTRéS: estás arruinando a tu familia. POR LIGHTS MAGAZINE

Aunque el estrés no es tan malo, ya que nos alerta ante una situación de peligro y nos mantiene atentos, también provoca que nos hagamos ideas en nuestra cabeza y pensemos mil cosas que tal vez no existen. Todo esto pasa en una mente estresada.

C

ada día escuchamos a alguien decir que siente mucha presión, que vive con mucho estrés. Cuando vas a consultar a un médico, una de las recomendaciones que suelen hacer es la de “tómatelo con calma, traes mucho estrés”, y aunque ahora casi cualquier malestar se le atribuye al estrés, en realidad sí es muy posible que esa sea la causa.

NOVIEMBRE 2016

A veces cuando desarrollamos estrés es porque no sabemos manejar correctamente las presiones de la vida diaria. Nos exigimos tanto en el día a día que nos olvidamos de algo muy importante: nuestra salud.

"

El estrés afecta nuestra salud mental, por lo tanto nuestro estado anímico.

"

LIGHTS

Hay estudios que refieren que respondemos 36 mejor a un tratamiento médico si tenemos una actitud positiva, sin estrés, contrario ocurre si estamos estresados o deprimidos. En el año 2015, un estudio realizado en Canadá, un país que se distingue por ser tranquilo y hasta muy civilizado, el 22% de los encuestados aceptó vivir con estrés constante.

Hay un versículo Bíblico que dice lo siguiente:

Por tanto, no os preocupéis por el día de mañana; porque el día de mañana se cuidará de sí mismo. Bástele a cada día sus propios problemas. Mateo 6:34 Biblia de las Américas. Si la Palabra de Dios nos dice que no nos preocupemos por el día de mañana, ¿por qué DECIDIMOS VIVIR con angustias, preocupaciones y cargas emocionales? La ansiedad que sentimos es por el futuro, porque no sabemos lo que traerá, es entonces que debemos confiar en Dios. Cuando tenemos muchas presiones se nota en nuestro rostro, el semblante cambia y los demás nos perciben con aflicción, incluso hay quienes prefieren alejarse de quienes actúan de este modo. También una de las tantas cosas que ocurren en nuestro cuerpo cuando estamos en estado de estrés, es que el torrente sanguíneo se llena de adrenalina (algunos la necesitan para sentirse vivos), el corazón se acelera y nuestras vías respiratorias se dilatan para permitir la máxima entrada de oxígeno.

Algunas personas crean ansiedad y quieren calmar su estrés comiendo algo, y la mayoría de las veces ingieren alimentos sin ningún valor nutricional. También hay quienes viven con estrés, pero no lo ven como algo malo, ya que eso los impulsa, como mencionamos, a estar alertas. Hay que detectar qué nos genera estrés para poder resolver el problema. Una de las cosas que puede ocasionar estrés, es el miedo a lo desconocido, a lo imprevisible; es decir, no saber qué dirección tomar; o cuando se amenaza al ego, que es cuando ponen a prueba nuestras capacidades. Otra causa es cuando se tiene poco o nada de control sobre algún asunto. Cuando nos ven estresados lo primero que nos dicen es: “Tranquilo, respira hondo y exhala”, a veces funciona, o también puede hacerlo el escuchar tu canción favorita y cantarla. Otra de las cosas que hacen que disminuya el estrés es hacer ejercicio, de verdad que cuando terminas de caminar, trotar, correr o hasta dar patadas, te llenas de una energía súper buena, pero hay una acción que consideramos la más infalible de todas: REÍR. Esperamos esta lectura te haya ayudado a ver que no eres el único que vive en constantes tensiones, lo que ha de ser será; disfruta a tu

familia y cuida de tu salud para que todo lo demás se dé de la manera más placentera.



#IluminaTuMente

PARA SABER MÁS

Ilustraciones por Rebeca González Viera.

Los problemas de toda la humanidad SÓLO PUEDEN SER RESUELTOS POR TODA LA HUMANIDAD.

Friedrich Dürrenmatt.

TORMENTAS

SOLARES

TODOS SABEMOS QUE LLEGARÁN ¿CUÁNDO? POR LIGHTS MAGAZINE

NOVIEMBRE 2016

La actividad magnética del Sol forma bucles de plasma en la superficie, cuando la actividad es demasiado fuerte estos bucles chocan entre sí y provocan enormes explosiones. A esto se le conoce como Tormenta Solar, y ocurren cada 11 años aproximadamente.

P

LIGHTS

38

rimeramente, hay que entender el concepto de “clima espacial”. Para ponerla fácil, es básicamente cualquier impacto del exterior que afecte a la Tierra y a los sistemas desarrollados por los humanos. Durante la tormenta, millones de toneladas de plasma y partículas cargadas, así como rayos X y Gamma, se extienden por el Sistema Solar.

Existen diferentes tipos de tormentas: La geomagnética es una perturbación temporal en el campo de la magnetósfera terrestre. La erupción

solar cuenta con tres niveles de eyección (expulsión automática) que tiene la capacidad de interrumpir las comunicaciones satelitales, esta es considerada la de menor efecto. La segunda es la fulguración solar, más similar a un bombardeo de radiación. Afectaría los equipos electrónicos y a las personas que queden expuestas. La más peligrosa es la eyección de masa coronal. Es una llamarada que atraviesa el espacio en forma de onda de viento y con consecuencias más peligrosas que las anteriores. No existe otro evento más impactante en el Sistema Solar que este, pues pueden durar desde minutos hasta horas.

PARA NUESTRAS PALABRAS

¿DE QUÉ FORMA NOS AFECTAN? Un fenómeno como este puede causar un sin fin de complicaciones a nuestra vida diaria. Entre estas podemos mencionar a los servicios de salud, el transporte y abastecimientos de agua. Además, como altera las señales eléctricas, interrumpe las comunicaciones satelitales, lo que afecta los servicios telefónicos, internet, y los GPS. Las señales de radio de alta frecuencia quedan suspendidas, por lo que los aviones no


En 1967, en plena Guerra Fría, tres erupciones solares inutilizaron el sistema de radares de Estados Unidos, que estaba encargado de detectar los misiles soviéticos. Inicialmente se pensó que esto era un “acto malicioso” provocado por Moscú, y se ordenó una respuesta militar inmediata. Para fortuna de todos, la Fuerza Aérea de E.U. ya contaba con un programa que monitoreaba los cambios climáticos espaciales y dio avisó de la tormenta a tiempo, por lo que se evitó una guerra innecesaria.

pueden sobrevolar, especialmente en áreas cercanas a los polos. Los electrodomésticos, ascensores y hasta semáforos se ven afectados. Incluso en el espacio las naves espaciales presentan anomalías en ciertos componentes, tales como páneles solares, cámaras y sensores.

¡ALERTA PARA EL GOBIERNO! En 1989 otro gran evento ocasionado por una corriente geomagnética hizo fallar un transformador de la red eléctrica Hydro-Québec, en Canadá, que provocó un apagón de 9 horas y afectó a 6 millones de personas.

Hace poco el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, firmó una orden ejecutiva para coordinar esfuerzos y preparar a la nación para eventos meteorológicos del espacio. De acuerdo con lo dicho, el documento exhorta a varias secretarias y agencias de gobierno a que establezcan un plan de 120 días para antes, durante y después de un evento climático espacial.

Una preparación exitosa ante eventos meteorológicos del espacio es un esfuerzo de toda la nación que requiere colaboración entre gobiernos, gestores de emergencia, el mundo de la Academia, medios de comunicación, la industria farmacéutica, organizaciones sin ánimo de lucro y el sector privado.

¿QUÉ HA PASADO EN EL PASADO?

Las tormentas solares no son un tema nuevo pues ya han ocurrido antes, tales sucesos fueron documentados por la NASA. Entre los más antiguos se encuentra el ocurrido el 2 de septiembre de 1859. Conocido como el Evento Carrington, una tormenta dejó inaccesible la red de telégrafo de forma temporal. Esta es considerada la peor catástrofe ocurrida por este tipo de eventos, a la fecha. Además de esto se pudieron observar auroras boreales desde el Caribe hasta Roma.

Como conclusión, debo explicar que el documento dado a conocer por el presidente Barack Obama no se refiere especificamente a las Tormentas Solares, sino a cualquier otra cosa proveniente del espacio que pueda provocar consecuencias devastadoras para la humanidad. Pero, como los expertos señalan, las tormentas solares tienen la mayor posibilidad de suceder. Ahora, nos salvamos de esta, pero de acuerdo con el físico espacial Pete Riley, miembro de la Corporación Internacional de Aplicaciones Científicas (SAIC), existe un 12% de posibilidades de que una tormenta de este estilo aparezca en un lapso de 10 años. Aunque a la fecha es imposible predecir cuándo ocurrirán, e incluso si llegamos a predecirlas se dispone de solo unas horas para reaccionar ante tal cosa. ¿Qué nos depara el futuro? ¿ Sabrá algo que esté por suceder el gobierno estadounidense y no nos quiere alarmar?

NOVIEMBRE 2016

- explicó el presidente en conferencia.

39 LIGHTS

Más para acá por nuestras fechas, el 23 de julio de 2012 nuestro planeta se salvó, por un pelo, de atravesar una catástrofe de proporciones bíblicas. Pues del Sol se desprendieron una serie de eyecciones de masa coronal, el tipo de erupción más intensa. La nube de plasma magnético atravesó la órbita terrestre, pero no ocasionó ningún daño debido a la posición de la Tierra, pues si hubiera sucedido 9 días antes, a la fecha de hoy, aún estaríamos recuperándonos.


Te quiero tal PSICOLOGÍA

como eres tú. POR LIGHTS MAGAZINE

Tienes carro del año, eres atractivo o atractiva, tienes buen trabajo, cuentas con muchas amistades (pero no ves lo que tienes ni sientes que sean tus amigos), ¿sientes un vacío? ¿no estás en tu mejor momento de autoestima?

L

a autoestima radica en un lugar profundo de paz y aceptación con uno mismo, es tener la voluntad de amarnos, ser fuertes y suficientes para enfrentar cada día. La au-

Anónimo.

Tal vez puedas adornarte con las plumas de otros, PERO NO PUEDES VOLAR CON ELLAS.

toestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos

Hay quienes se sienten con un físico increíble, pero en el trato son detestables, esa es una señal de inseguridad; cuando tienes paz se refleja en tu relación con los demás. ¡Olvida las críticas! Todos tenemos carencias, pero si aprendemos a aceptarlas, nos sentiremos valorados. Tener autoestima influye para construir relaciones donde impera el afecto, en sabernos dar nuestro propio valor, ya que nos damos cuenta de cómo merecemos ser vistos. Es muy importante tomar en cuenta que la forma en que nos miran los demás, es un reflejo de cómo nos vemos nosotros mismos.

NOVIEMBRE 2016 LIGHTS

nar a los demás, pues no vamos por el mejor camino. Cuando somos niños estamos ávidos de reconocimiento y que nos digan lo bueno que somos, y en el momento que ya no pasa, se convierte en algo negativo. Por ejemplo: si no tengo la razón , ni soy la más guapa o el más atractivo, ni tengo las mejores ideas y mi entorno no me lo reconoce, entonces experimento un vacío muy grande porque se convierte en una adicción. Siempre queremos más porque la falta de autoestima es insaciable, consume el ser de las personas.

Todos experimentamos problemas de estima en algún momento, pero cuidado, si reúnes todos los siguientes puntos, hay que hacer un cambio

En el camino, recuerda que quienes primero nos enseñaron a mirarnos a nosotros mismos fueron nuestros padres; aprendimos de ellos. Si el padre o la madre no tiene una sana autoestima, no va a poder mostrar algo positivo, el menor verá a alguien frustrado. Por otro lado, la información indirecta y directa que recibimos de la sociedad, también se convierte en una lucha, por lo que debemos decidir qué escuchar. Muchos tienen el ego muy elevado, por lo tanto están muy lejos de sentir seguridad, debemos relacionarnos bien con todos, pero principalmente con nosotros mismos. Eres a quien tienes que cuidar.

Para algunas personas no es suficiente traer un carro nuevo, una pareja muy atractiva… qué confuso es sentir que tienes todo y no sentirte bien en el fondo, ni merecedor de ser amado. El problema también radica en que constantemente necesitan la aprobación y retroalimentación de los demás. Otra cosa que es síntoma claro de inseguridad – hay sus excepciones –, es querer llevar todo de marca y en grandes letras, para que los demás te vean y seas aceptado. Bueno, eso anhelas y esperas, pero la realidad es que no les importas, así que si gastas para impresio-

No debemos olvidar que lo más valioso es el verdadero yo, y es muy fácil hacerlo cuando estamos en un proceso de transformación de ser físicamente perfectos, sobre todo si ves en redes sociales a quienes publican que están en el gimnasio o a dieta – aunque muchos utilizan filtros para las fotos - esto hace que te alejes de tu verdadero yo y te sientas ansiosa(o), con un vacío profundo y en el que aparentemente tienes todo, pero nada te llena, y esto no tiene que ver con buscar la superación, que lo pueden confundir, ese es otro tema .

¿EN QUÉ MOMENTO PERDISTE EL AUTOESTIMA?

40

#IluminaTuMente

mbién a t S O L a EL Porque depre. a les da l

- No me siento capaz para realizar algo, pero lo estoy haciendo. - Cuando alguien te traiciona ya no quieres confiar en nadie más. - Me gusta mi trabajo y soy útil, pero necesito que me lo reafirmen. - ¡Suelo tomarme las cosas de forma personal y me siento rechazada! - En una reunión me gusta llamar la atención para tener a todos a mi alrededor. - Poca tolerancia a la frustración y al ridículo.




Dr. Guillermo Castaño Ruiz MD, FACS Cirujano Plástico Certificado Plastic surgeron board certified

Baja California 3401

San Ángel Hospital 3er. Piso Nuevo Laredo, Tamps.

Tel: (867) 7-15 1466 U.S.A Free 1 800-360-7314 info@drcastano.com www.drcastano.com


La muerte es algo que no debemos temer porque, MIENTRAS SOMOS, LA MUERTE NO ES, Y CUANDO LA MUERTE ES, NOSOTROS NO SOMOS.

#IluminaTuMente

INVESTIGACIÓN

Antonio Machado.

UNA MUERTE APARENTE Catalepsia

POR REBECA GONZÁLEZ VIERA

NOVIEMBRE 2016

El término proviene de la unión de las palabras catapulta y narcolepsia, que en griego significa, casi muerto.

T

ambién es conocida como “muerte aparente” porque presenta todas las características de una defunción, pero no lo es. La persona se queda en un estado de inmovilidad y rigidez muscular, donde la respiración y latidos disminuyen hasta volverse casi imperceptibles, al igual que su sensibilidad al dolor y su piel se pone pálida. De acuerdo al

LIGHTS

44 individuo, se puede estar leve

o completamente consciente, hasta el punto de poder ver, oír y sentir todo lo que ocurre, este tipo de estado puede durar desde unos minutos hasta varios días.

Entre sus causas probables están el mal de Parkinson, la epilepsia, algunos efectos de la cocaína, esquizofrenia y alguna enfermedad mental. Tristemente se ha podido constatar que a lo largo de los años han existido muchos casos de este tipo, cuando por medio de la exhumación se han encontrado evidentes rastros de que la persona en algún momento después de su entierro despertó y murió de pánico. La denuncia constante de este tipo de situaciones por parte de los parientes de los afectados ha provocado que la Organización

Mundial de la Salud (OMS) incluya a la Catalepsia como una enfermedad psiquiátrica.

CASOS FAMOSOS

Rufina Cambaceres En 1903 se disponía a celebrar sus 19 años cuando por la tarde fue encontrada “muerta” en su cuarto. Desconsolada su madre optó por no velarla y en cambio fue colocada en la bóveda funeraria de su familia. Un día más tarde el cuidador se dio cuenta de que la tapa de su ataúd estaba levantada y golpeada. Sin darle mayor importancia esta fue colocada nuevamen-


Para recordar su trágica historia su abuela hizo esculpir la estatua de un ángel en tamaño real, con el rostro de Rufina, que protege la entrada de la bóveda familiar mientras llora.

caer con la misma fortuna su esposo pidió que al momento de su muerte se le diseñara un ataúd que pudiera abrirse por dentro.

En Túnez, en 2009, una mujer declarada muerta, fue enterrada bajo los tradicionales ritos musulmanes, poco después sus dos burros mascotas, que se encontraban allí comenzaron a olisquear la tumba y a escarbar.

En 1937, Angelo Hays había chocado su motocicleta contra una pared de concreto. Fue declarado muerto y enterrado tres días después, sin embargo, la compañía de seguros pidió la exhumación del cuerpo al darse cuenta de que el padre del mismo cobró 200 mil francos por la muerte de su hijo (mucho dinero en ese entonces). Al abrirlo se dieron cuenta de que el chico estaba blando y con color en el rostro (estaba vivo) pero en coma.

Jinshi Liang En China, Jinshi Liang, fue declarado muerto por los médicos y entonces enterrado. Tres horas después, su viuda quien se encontraba sentada al lado de la tumba comenzó a escuchar la voz de su esposo, su cuerpo fue exhumado y la sorpresa fue encontrarlo todavía vivo, asustado, pero vivo.

Felisberto Carrasco En Chile un anciano de 81 años tuvo la suerte de no alcanzar a ser enterrado pues despertó en pleno funeral.

Octavia Smith Hatcher En 1891 un virus desconocido azotó el poblado de Pikeville, en Kentucky, ahora sabemos que se trataba de la mordedura de la mosca tsé-tsé, que transmitía la “enfermedad del sueño”. La primera

En 1993 Sipho William Mdletshe “fallecio” en un accidente de tránsito. Su cuerpo fue llevado a la morgue. Permaneció por dos días en una caja de metal. Despertó dentro del ataúd. Por fortuna trabajadores de la morgue que se encontraban alrededor escucharon sus gritos y lo sacaron con vida. Resulta que por el impacto en el accidente había quedado inconsciente.

Y una más...

Angelo Hays

Debido al accidente y su estado comatoso, el cuerpo de Angelo no necesitaba tanto oxígeno, por lo que pudo sobrevivir varios días bajo tierra sin ningún problema. Al despertar se convirtió en una celebridad nacional. Posteriormente diseñó un ataúd de seguridad elaborado para ese tipo de situaciones. Contaba con alimentos, suministro de oxígeno, un WC químico, radio y señales de alarma y hasta biblioteca le instalaron (es en serio).

Sipho William Mdletshe

Su sobrino se dio cuenta de que su tío lo miraba directamente a los ojos desde dentro del féretro y este, después de un momento de confusión, fue corriendo para buscar algo para sacarlo. Lo primero que hizo el anciano al salir fue pedir un vaso de agua.

Uno de los dolientes se apresuró al lugar para espantar a los animales cuando de repente, escuchó los gritos ahogados de la mujer. Ayudado por los sepultureros y su familia, lograron sacar el ataúd y para sorpresa de todos ella seguía viva.

¿TRATAMIENTO? No se ha confirmado una cura para este mal pero sí existen formas en las que se puede regresar a la persona a la normalidad, estos han sido sugerencias de los propios parientes de los afectados, como puede ser bañar su cabeza con una tina de agua fría, seguido de un baño de agua caliente en los pies y masajes estimulantes. De acuerdo con los médicos, la Catalepsia es una especie de apagón neurológico y aunque no es frecuente se conocen casos de individuos que ha durado alrededor de 30 días en este estado y también 45 se ha comprobado recientemente que una de sus causas puede ser el estrés y el mal uso de medicamentos. Qué miedo ¿no crees? NOVIEMBRE 2016

había muerto por asfixia dentro del ataúd.

víctima de este virus fue Octavia Smith Hatcher, quien, al creérsele muerta fue enterrada rápidamente. Días después, su viudo, al darse cuenta que las personas afectadas volvían a despertar, comenzó a sospechar que eso podía haberle sucedido a ella, por lo que ordenó su exhumación. Al abrir el ataúd se comprobó que las uñas de la mujer estaban rotas y sangrando y había arañazos en todas partes. Resultaba obvio que ella había estado viva al momento de su entierro. Para no

LIGHTS

te, hasta que su abuela al enterarse de lo sucedido ordenó abrir el féretro y sí, Rufina estaba muerta, pero se encontraba de espaldas y con el rostro arañado, la joven



#IluminaTuMente

BIORÉ

¡Libera tus poros! Estas banditas son diferentes. Tienen carbón activado, lo que logra una limpieza más profunda en los poros. Si las usas seguido, notarás un cambio en la nariz, que es donde suelen emplearse.

OLYMPEA

de Paco Rabanne Este perfume es un lanzamiento de 2015 de Paco Rabanne. Su aroma es tan fresco, dulce, elegante y además juvenil, que todos lo notarán, ¡menos tú! Los que saben dicen que es la mejor manera de llevar un perfume. De venta con precio especial en Ambay & Sunny´s Internacional del Centro de Laredo, Texas.

Jabones

JOHN FRIEDA

LUSH COMETICS

Brilliant Brunette

Desde que entras a la boutique percibirás una mezcla de aromas deliciosos. El jabón rojo, “Karma” tiene un aroma irresistible; como son hechos a base de frutas y vegetales frescos, es una delicia, además tiene un aroma exótico. El jabón “Kiwi” tiene un aroma veraniego y está hecho para eliminar las células muertas y tener una piel brillante.

ERE PEREZ

Como le tengo muchísima fe a los productos John Frieda, me daba algo de temor no aplicarme bien este tratamiento en el cabello. Me hice el balayé y me tocaba un retoque. Con el uso del shampoo y acondicionador de la misma línea más este tratamiento, mi cabello tenía un brillo más dorado.

Mascara

LIGHTS Beauty

¡Y seguimos creciendo! Gracias a todas las que se han integrado a Lights Beauty Mx, les cuento que soy muy fan de muchos productos de belleza, he tratado varios este mes y aquí les paso solo mis favoritos. Me gusta estar probando lo nuevo que hay en el mercado para que ustedes también lo conozcan. Yo tengo piel sensible, así que tampoco uso cualquier producto y cuido mucho lo que les recomiendo. #LightsBeautyMx #LBMX

47 LIGHTS

POR ELSA CARRILLO R.

NOVIEMBRE 2016

Soy de las que tienen pestañas “para abajo” pero para levantarlas basta con unas capas de este rímel que además es vegano, hecho a base de almendras y con vitamina E; por lo que puedo maquillar mis ojos con la seguridad que los estoy protegiendo. De venta con Rosseline de ereperezventasyconsultoria@gmail.com


No te preguntes qué puede hacer tú tu país por ti, PREGÚNTATE QUE PUEDES HACER TÚ POR TU PAÍS.

#IluminaTuMente

ECOS DE NUESTRA HISTORIA

John F. Kennedy.

John

Fitzgerald

Kennedy

POR KARLA DENISSE GARCÍA DE OROZCO MAESTRÍA EN HISTORIA / TEXAS A&M INTERNATIONAL UNIVERSITY

NOVIEMBRE 2016

John Fitzgerald Kennedy, el 35º presidente de los Estados Unidos, es asesinado mientras viaja por el centro de Dallas, Texas, en un descapotable con el techo abierto, el 22 de noviembre de 1963.

LIGHTS

48

L

a primera dama, Jacqueline Kennedy, rara vez acompañó a su marido en las salidas políticas, pero ella estaba a su lado en este viaje y, junto con el gobernador de Texas, John Connally y su esposa, viajaron en una caravana de 10 millas por las calles del centro de Dallas el 22 de noviembre, sentados en un Lincoln convertible. Los Kennedy y los Connally agitaban a las grandes y entusiastas multitudes reunidas a lo largo de la ruta del desfile.

Karla Denisse García de Orozco tiene una Maestría (Master of Arts) en Historia, le gusta leer, ir al cine y en especial le encantan los dramas de época y la ciencia ficción, también es amante de los cómics, y los juegos de mesa.


CRONOLOGÍA DE EVENTOS

2 1 A medida que su vehículo pasó a lado del Depositario de Libros de Texto de Texas a las 12:30, Lee Harvey Oswald supuestamente disparó tres tiros desde el sexto piso, hiriendo fatalmente al Presidente Kennedy, e hiriendo al gobernador Connally.

3 Al día siguiente, el presidente Johnson hizo su primer anuncio, la declaración del 25 de noviembre a ser un día de luto nacional por el presidente asesinado. En ese lunes, cientos de miles de personas salieron a las calles de Washington para ver el cuerpo de Kennedy ser transportado en una carroza de la Rotonda del Capitolio a la catedral católica de San Mateo para una misa de réquiem. La solemne procesión luego continuó hacia el Cementerio Nacional de Arlington, donde los líderes de 99 naciones se reunieron para el funeral. Kennedy fue enterrado con honores militares en una cuesta debajo de Arlington House, donde una llama eterna fue encendida por su viuda a marcar para siempre la tumba.

El Vicepresidente Lyndon B. Johnson, quien viajaba tres coches detrás del presidente Kennedy en la caravana, hizo juramento como el presidente número 36 de los Estados Unidos a las 2:39 pm de ese mismo día. Johnson tomó el juramento presidencial a bordo del avión presidencial mientras éste se encontraba en la pista del aeropuerto Dallas Love Field. La toma de posesión fue presenciada por unas 30 personas, entre ellas Jacqueline Kennedy, que todavía llevaba puesta la ropa manchada con la sangre de su marido. Siete minutos más tarde, el avión presidencial despegó de Washington.

Kennedy fue declarado muerto 30 minutos después en el Hospital Parkland de Dallas. Tenía 46 años.

6

Menos de una hora después de que Kennedy recibió un disparo, Oswald mató a un policía que lo interrogó en la calle cerca de su casa de alojamiento en Dallas. Treinta minutos después, Oswald fue detenido en una sala de cine por la policía en respuesta a los informes de un sospechoso. Fue procesado formalmente el 23 de noviembre por el asesinato del Presidente Kennedy y el oficial J. D. Tippit.

5

El 24 de noviembre, Oswald fue llevado al sótano de la sede de la policía de Dallas en su camino a una cárcel del condado más seguro. Una multitud de policía y de prensa con cámaras de televisión en directo de rodadura se reunieron para presenciar su partida. A medida que entró en la habitación Oswald, Jack Ruby surgió de la multitud y fatalmente lo hirió con un solo disparo de un revólver 38 oculto. Ruby, que fue detenido inmediatamente, afirmó que lo realizó por rabia por el asesinato de Kennedy y que ese fue el motivo de su acción. Algunos lo llamaron un héroe, pero sin embargo se le acusó ​​de homicidio en primer grado.

A 53 años de distancia aún no se han abierto los archivos secretos del FBI.

En octubre de 1966, la Corte de Apelaciones de Texas revocó la decisión por motivos de ingreso indebido del testimonio y el hecho de que Ruby no podía haber tenido un juicio justo en Dallas en el momento. En enero de 1967, a la espera de un nuevo juicio, que tendrá lugar en Wichita Falls, Ruby murió de cáncer de pulmón en un hospital de Dallas. El informe oficial de la Comisión Warren, de 1964 llegó a la conclusión de que ni Oswald ni Ruby formaban parte de una conspiración mayor, ya sea nacional o internacional, para asesinar al presidente Kennedy. A pesar de sus conclusiones aparentemente firmes, el informe no logró silenciar las teorías de conspiración que rodean el caso, y en 1978 el Comité Selecto sobre Asesina- 49 tos concluyó en un informe preliminar que Kennedy fue "probablemente asesinado como resultado de una conspiración" que puede tener implicadas múltiples tiradores y el crimen organizado. Las conclusiones del comité, al igual que con las de la Comisión Warren, siguen siendo ampliamente discutidas. NOVIEMBRE 2016

Nacido en Nueva Orleans en 1939, se unió a los marines de Estados Unidos en 1956. Fue dado de baja en 1959 y nueve días más tarde dejó Estados Unidos rumbo a la Unión Soviética, donde intentó, sin éxito, convertirse en un ciudadano soviético. Trabajó en Minsk y se casó con una mujer Soviética, y en 1962 se le permitió regresar a los Estados Unidos con su esposa y su pequeña hija. A principios de 1963 se compró un revólver calibre 38 y un rifle con mira telescópica por correo, y el 10 de abril, en Dallas, presuntamente intentó matar al ex general del Ejército de Estados Unidos Edwin Walker, una figura conocida por sus extremos puntos de vista de derecha. Más tarde ese mes, Oswald fue a Nueva Orleans y fundó una rama del Comité Pro Trato Justo a Cuba, una organización pro-Castro. En septiembre de 1963, se trasladó a la Ciudad de México, donde los investigadores alegan que él intentó obtener una visa para viajar a Cuba o volver a la URSS. En octubre regresó a Dallas y tomó un trabajo en el edificio Depositario de Libros de Texto de Texas.

Jack Ruby, originalmente conocido como Jacob Rubenstein, era un operador de stripteases y salones de baile en Dallas y tenía conexiones de menor importancia con el crimen organizado. Él ocupa un lugar destacado en las teorías de asesinato de Kennedy, y muchos creen que mató a Oswald para evitar que se revela una conspiración mayor. En su juicio, Ruby negó la acusación y se declaró inocente en razón de que su gran dolor por el asesinato de Kennedy le había hecho sufrir “epilepsia psicomotora” y disparar a Oswald inconscientemente. El jurado encontró culpable a Rubí de “asesinato con premeditación” y lo condenó a morir.

LIGHTS

4

Lee Harvey Oswald


#IluminaTuMente

PARA SABER MÁS

INCIDENTES

Uno de sus casos más sonados fue cuando en la Universidad de Götingen en el Departamento de Física, el equipo del profesor Frank Götingen explotó sin causa aparente, tras días de confusión, supieron la razón. Y es que a la misma hora del incidente, un tren que se dirigía de Zurich a Copenhague se detuvo en la estación, a un par de kilómetros de la universidad y adivinen quién estaba allí… Pauli.

o t c Efe

Pauli PO

RL

IGH

Pero también están otros casos menos llamativos como cuando un día salió de paseo con su esposa en su auto, justo cuando acababa de ponerle una batería completamente nueva, y de la nada esta se descargó.

TS

MA GA

ZIN

E

El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás Y PUEDA ALEGRARSE DEL Wolfgang BIEN AJENO COMO SI FUERA PROPIO.

Ernst Pauli.

NOVIEMBRE 2016

Es por todos es sabido que entre los científicos la rivalidad puede ser tanta, que entre ellos llegan a sabotearse, pero los fenómenos psicocinéticos ocasionados por Pauli, van mucho más alla de estos casos.

LIGHTS

50

W

También le atribuyen el incendio del ciclotrón (acelerador de partículas) en la Universidad de Princeton que justo se incendió el día en que él estaba de visita.

olfgang Ernst Pauli fue un físico Austriaco ganador del premio Nobel de Física en 1945. Se considera como uno de los padres fundadores de la mecánica cuántica, siendo mundialmente reconocido por ser el creador del principio de exclusión. Gracias a él se estableció en 1925 el por qué de la estabilidad de la materia.

material experimental simplemente por estar presente en las proximidades, pero no solo se averiaban sin razón, podían romperse en pedazos o incendiarse.

Pero su permanencia en la historia no se remonta a sus aportaciones científicas sino por una de sus peculiaridades, “el efecto Pauli”, bautizado así por George Gamow, un físico y astrónomo amigo suyo. Y es que Pauli tenía la peculiaridad de averiar cualquier equipo, máquina o

A diferencia de la Ley de Murphy que básicamente dice “Si algo puede salir mal, saldrá mal” el efecto Pauli se basa en una inusual “casualidad”. Hoy en día aún es imposible darle una explicación racional a que la presencia de una sola persona pueda causar tales efectos, sin la interferencia de la misma.

¿CÓMO FUNCIONA?

O un día cuando se reunió con amigos, permanecierón más de dos horas sentados conversando y al final de la reunión sus amigos se dieron cuenta que estuvieron todo el tiempo sentados sobre crema batida y a él no le pasó nada. En una reunión, mientras Pauli se quejaba sobre la Teoría del Enlace Homopolar, y caminaba de un lado a otro de la habitación, en un momento se dirigió a donde Walter Heitler se encontraba descansando en una silla en la esquina opuesta de la habitación, cuando Walter se recostó en el respaldo esta se quebró y él cayo con gran estruendo.

Su “habilidad” era tan inusual que incluso compartió sus inquietudes con Carl Jung, uno de los padres del psicoanálisis, comparando el efecto que tenía sobre los aparatos con la teoría de Jung de “sincronicidad”, que básicamente explica que pueden ocurrir grandes coincidencias, que resulta difícil creer que sea una mera casualidad o que intuimos están ligadas a algo más profundo, también llamadas “casualidades significativas”. Aunque nunca lo hayamos experimentado, este tipo de coincidencias son de hecho muy comunes. Si se analizara la historia se podría ver que estas casualidades se presentan en todas partes de la misma.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.