Lights Magazine Septiembre 16 para FB

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO SEPTIEMBRE 2016 / Nº18

PRESIDENTE MUNICIPAL

CARLOS E. CANTUROSAS VILLARREAL ¿Qué tanto conoces a méxico? Impulsores de la educación Especial México

Profra. María de Jesús García

Sabiduría para la vida Take me back to the good times Las Bienaventuranzas

Juan Gabriel


Co

n a r i p s n i e u q s e c i o x é lor M

a

317 N César López de Lara #2844 Tel: (867) 714-2020

2-3605D

317N

309N

Amado Nervo #1754 Tel: (867) 712-5777

24004D

2-4005D

González #5502 Tel: (867) 712-6986

Vicente Guerrero #2221 Tel: (867) 715-3500



ÍNDICE

Septiembre 2016

COLABORADORES

En Portada:

Carlos Canturosas Villarreal

Editora en Jefe Elsa Carrillo R.

Editora Creativa

Rebeca González Viera

Elsa Joel S. Ramírez Carrillo

Karla Bade

Sabiduría para la Vida “Las Bienaventuranzas” Política “La Polaca Mexicana”

12

La Vida es un Viaje “Campeche de mis Amores”

Contraataque “Juegos Olímpicos Históricos”

42

Simplement Soffia “Trendy Autumn” Ecos de la Historia “La Segunda Guerra Mundial en el Oeste”

50

Enrique David

Sofia Armenta

Karla Denisse García

6 14

Diseño Creativo: Evelyn Carrillo R. Jannet Alejos Julio Espitia

Ventas:

Laura Guerrero S.

Mercadotecnia: Ericka A. Carrillo G.

Departamento de Investigación:

Elsa E. Ramírez J. Rebeca González Viera Elsa Carrillo R. María Peña Villa

Corrección de Estilo Lorena Gallegos

46 Maquillaje y Peinado para Lights TV

"LIGHTS MAGAZINE" Es una publicación mensual donde se analizan temas de interés para toda la familia. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Se prohibe la reproducción total o parcial de los artículos y diseños de esta obra. Todos los derechos reservados. IMPRESO EN MÉXICO

Cynthia Tovar de MINT SPA SALON & CARE


Prefacio “Con Calma Que Voy De Prisa” Para que no te apliquen aquello de Candil de la calle, oscuridad de su casa, y les demuestres que el que es perico donde quiera es verde, hicimos esta edición para que les respondas: Si te digo que la burra es parda es porque tengo los pelos en la mano. La neta es que a los mexicanos nos sobran pretextos para estar de fiesta y convivir con nuestros amigos y familias. ¿Qué tan orgulloso te sientes de ser mexicano? ¿Qué tanto sabes de nuestra Historia y de los inventos mexicanos? Tenemos muchas cosas buenas qué celebrar, y otras que (aceptémoslo), debemos mejorar. En esta edición incluimos un test para los grandecitos y otro para los peques: el “Mini Einstein”, que nos servirá para refrescar nuestra memoria y saber responder cuando nos pregunten cosas básicas del país, y no quedemos con cara de ¡pues sepa!; eso no está chido. Te aseguro que el cambio está en cada uno de nosotros para tener una mejor vida y se refleje en el país; y te lo digo porque yo ya empecé. Y tú, ¿te animas?

Cita del mes:

“Sométase toda persona a las autoridades superiores, porque no hay autoridad que no provenga de Dios; y las que hay, por Dios han sido constituidas.” Romanos 13:1

#IluminaTuMente Lights Magazine TV @lights_magazine Lights Magazine TV @lightsmagazinetv MX (867) 719-1642 E.U. (956) 763-8737 lightsmagazinetv@gmail.com

En Contraportada: Cecilia Mendoza Fotografía: CC42 MEDIA


Las

#IluminaTuMente Nayarit #1055 Col. Madero

SABIDURIA PARA LA VIDA

Bienaventuranzas. POR PASTOR JOEL SERGIO RAMÍREZ

Tal vez en más de una ocasión te has preguntado: ¿Qué es lo que el hombre verdaderamente anhela y busca en esta vida? Sin duda que podríamos coincidir en la misma respuesta: experimentar la felicidad.

P

or supuesto que todos queremos ser felices, pero el problema está en que pensamos erróneamente que hallaremos la felicidad por el simple hecho de acumular riquezas, dinero y cosas materiales, entre otras muchas cosas más, que a fin de cuentas, resultarán vanas y pasajeras. Jesús así lo declaró enfáticamente:

¡La vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee! (Lucas 12:15)

SEPTIEMBRE 2016

Y es precisamente en las llamadas Bienaventuranzas que se mencionan en el Evangelio de Mateo, que Jesús nos ha dejado principios eternos para experimentar la verdadera felicidad.

consejos, si no mucho más que eso; es la condición de vida cotidiana que hay que tener como resultado de nuestra relación con Dios. Además, es la

actitud que debemos asumir con respecto a nosotros mismos y con nuestro prójimo.

Cabe mencionar que la palabra griega traducida como bienaventuranza significa básicamente, estado de bienestar y prosperidad espiritual.

LIGHTS

6

Sí, porque allí nos aclara y desafía de cómo debe ser la vida a la que demos aspirar desde la perspectiva divina. Por tanto, podemos decir que las palabras de Jesús contenidas en las Bienaventuranzas no son solo una serie de

Joel S. Ramírez es Pastor en la Iglesia Cristiana Shalom de Nuevo Laredo, impartiendo la Palabra de Dios a todo aquel que lo necesita, también participa en el programa de Television Lights TV en la sección del mismo nombre Sabiduría para la Vida.


BIENAVENTURADOS LOS POBRES EN ESPÍRITU PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS. Pobre en espíritu no es aquél que no tiene cosas, sino más bien aquél que no tiene su corazón puesto en las cosas de este mundo, en el éxito, en la fama, en la comodidad.

BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN PORQUE ELLOS SERÁN CONSOLADOS. Que se quebrantan y afligen ante Dios por causa de la crueldad y la maldad en el mundo.

BIENAVENTURADOS LOS MANSOS PORQUE ELLOS RECIBIRÁN LA TIERRA POR HERENCIA. Ser manso significa ser bondadoso, tranquilo, paciente y humilde.

BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, PORQUE ELLOS SERÁN SACIADOS. Sensibles a la obra y mover del Espíritu como clara evidencia de vida espiritual. BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS PORQUE ELLOS ALCANZARÁN MISERICORDIA. Sienten y son movidos a compasión ante el sufrimiento humano dispuestos a llevar la ayuda divina a los necesitados.

BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS. Liberados del poder del pecado se esfuerzan cada día por agradar y estar en armonía con el corazón de Dios.

Reconciliados y amistados con Dios se distinguen por guiar y sembrar la paz de Dios en su trato con los demás.

BIENAVENTURADOS LOS PERSEGUIDOS POR CAUSA DE LA JUSTICIA PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE DIOS. Sufren incomprensión, rechazo y la crítica del mundo al vivir y promover los principios divinos.

BIENAVENTURADOS LOS ULTRAJADOS POR EL NOMBRE DEL SEÑOR PORQUE TIENEN GRAN RECOMPENSA EN EL CIELO.

Que nuestro anhelo diario sea orar, hablar con Dios y estar dispuestos a escucharlo a través de su Palabra, del consejo de otros y de las mismas circunstancias que nos rodean, para finalmente vivir de acuerdo a su voluntad que es buena, agradable y perfecta.

¡Shalom!

Que la paz de nuestro Señor Jesucristo sea con usted y su familia.

LO QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR El dinero puede comprar una casa, pero no un hogar.

Nunca cambian los principios y valores eternos al vivir piadosamente a pesar de la oposición y persecución por causa de su fe en Cristo.

El dinero puede comprar un reloj, pero no el tiempo.

Por lo tanto, experimentar la verdadera felicidad no tiene nada que ver con las cosas materiales, pues éstas nunca nos podrán dar plena satisfacción.

El dinero puede comprar un libro, pero no el conocimiento.

Sí, pueden dar la sensación de satisfacer temporalmente nuestra naturaleza humana, pero jamás podrán llenar el alma o el espíritu del hombre, que clama a Dios, como su Padre Creador. Por eso vemos con frecuencia, personas que parecen que lo tienen todo, sin embargo les falta algo, porque tienen un vacío interior que solo Dios lo puede llenar. Definitivamente, démosle gracias a Dios porque en las Bienaventuranzas, el Señor nos ha dejado la receta con los ingredientes divinos para experimentar la verdadera felicidad en esta vida. A través de ellas podremos comenzar a acercarnos y asemejarnos más a nuestro Padre Celestial, la fuente inagotable e infalible de sabiduría y a nuestro Señor y Salvador Jesucristo quien es el

Camino, la Verdad y la Vida y el único medio para conocer a Dios.

El dinero puede comprar una cama, pero no el sueño.

El dinero puede pagar un médico, pero no la salud. El dinero puede comprar una posición, pero no el respeto. El dinero puede comprar la sangre, pero no la vida. El dinero puede comprar una iglesia, pero no el cielo. El dinero puede comprar diversión, pero no felicidad. El dinero puede comprar un crucifijo, pero no un Salvador.

¿Sabías que? Las bienaventuranzas describen al discípulo ideal y sus recompensas, tanto presentes como futuras.

SEPTIEMBRE 2016

Por lo tanto, hagamos una breve reflexión espiritual sobre las bienaventuranzas y considerémoslas seriamente en nuestro diario vivir como sabiduría para la vida.

BIENAVENTURADOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ PORQUE SE LLAMARÁN HIJOS DE DIOS.

7 LIGHTS

Es una palabra que se refiere al profundo gozo del alma y la vida en abundancia que solo Dios nos puede dar por medio de Jesucristo.



1304-B ZARAGOZA • 1302 ZARAGOZA • 306 CONVENT • CENTRO DE LAREDO, TX.

Los más nuevos

diseños


H

#IluminaTuMente oy en día México es el centro de atención para nosotros los jóvenes, aunque se cree que no de una manera muy positiva, y muchos piensan que lo vemos como un lugar que no tiene oportunidades para nosotros, como lo es obtener empleo, la oportunidad de estudiar, pero sólo es cuestión de buscar, no vamos a encontrar empleo con sólo querer.

PARA CONOCER MÁS

E

xisten miles de oportunidades, un ejemplo son las becas estudiantiles, y si le dedicamos

tiempo y esfuerzo a nuestros estudios, podemos lograr cualquier cosa, además de que es

la única forma de mejorar a nuestro país, no sólo hablando o estarse quejando, tenemos que demostrar que

México es un país con oportunidades.

También existen oportunidades de mejorar nuestros talentos por medio de concursos de todo tipo como lo son las innovaciones tecnológicas, donde se nos da la oportunidad de echar a volar nuestra imaginación, de mejorar algún aspecto de algo que ya existe o inventar algo que haga falta en la comunidad, es decir, desarrollar nuestras

habilidades y creatividad.

Se cree que los jóvenes nos avergonzamos de ser mexicanos, que no apreciamos lo que tenemos, pero esto no es cierto, hay quienes se esfuerzan el doble y ponen la cara en alto demostrando que son mexicanos, sin miedos, aquellos que ven las maravillas que tenemos al alcance de nuestras manos, la historia detrás de algún lugar que marcó un suceso en México, o los muchos lugares paradisiacos con los que cuenta este nuestro privilegiado territorio.

LO QUE LOS JÓVENES

PIENSAN

POR LIGHTS MAGAZINE

Una oportunidad única que se nos presenta en algunas universidades, es el de los programas de intercambio estudiantil, puede ser Estados Unidos, Canadá e incluso Francia, estos ejemplos muestran que se puede aprender un nuevo idioma, pero para ello pensemos algo:

“¿Conozco lo suficiente a mi país como para conocer otro?”. Para conocer otro país necesitamos saber de nuestras raíces, nuestra vasta cultura, y nunca sentirnos menos; decir con orgullo “¡Soy mexicano!”, mantener la frente en alto, porque no todo es malo, hay que ver con nuestros propios ojos más allá de lo que nos hablan, ya que depende de nosotros el cómo será nuestro país en el futuro.

io mb nes a c cio r el ace enera on. h g r os em tras icie Pod nues s no h que eriore ant Ver con optimismo cada día, buscar y aprovechar las oportunidades que se nos presenten. Créeme, podemos hacer la diferencia; en ti y en mí, está el cambio.

SEPTIEMBRE 2016

“Creo que el México ideal sería el que tuviera problemas, pero que pudiera superarlos.”

LIGHTS

10

Guillermo Alejandro Castillo Reyes

Ilustraciones por Rebeca González Viera.

Estudiante

Estudiante

Estudiante

“Yo imagino un México qué tenga más políticos cumplidores, así se cubrirían ciertas necesidades.” Aldo Iván Amaya Garza

Estu

d i a nt e

“Creo que en México tenemos buena calidad de vida, además aquí en Nuevo Laredo se han realizado muchas mejoras.” Aldo Rene Barberena

“Me encanta México porque es único en cultura, tradiciones y gastronomía. Si México se lo propone puede llegar a ser un país más destacado.” Ana Kristel Guevara López



RELACIONES INTERNACIONALES

La

PO LA CA mexicana

#IluminaTuMente Los candidatos y tu voto

H

ace dos sexenios, cuando ganó las elecciones presidenciales el Lic. Vicente Fox, yo aún no podía votar, pero me entusiasmó saber que no había ganado el PRI. ¿Por qué? Porque creo que de tanto escuchar que se deseaba un cambio a nivel nacional, me entusiasmé también. Después de 12 años de gobierno panista durante los cuales el Lic.Andrés Manuel López Obrador insistía (e insiste aún), en ocupar la silla presidencial, afirmando que si no lo ha logrado se debe a “transas electorales”, pregunto: ¿de verdad es culpa del Gobierno actual todo lo que está sucediendo? ¿o es que los jóvenes entusiastas que buscábamos un cambio nos hemos vuelto apáticos a la política nacional? Me gusta escuchar a jóvenes que votaron por primera vez en las elecciones municipales y para diputados este año, y observar que ya no se están inclinando por un partido, sino por el candidato que lo representa. Y digo me gusta porque quieren ejercer su derecho a votar, y quiero alentarlos a que no pierdan ese sentir, la inquietud que tienen por participar en mejorar nuestra sociedad.

POR ELSA CARRILLO R.

LA POLÍTICA ESTÁ MUY DESVIRTUADA, PERO LA VERDAD NO SE PUEDE MAQUILLAR …y no se trata sólo por unos cuántos políticos, sino de todo un grupo de personas que no tuvieron éxito en su profesión y al ver que es fácil –aunque no ganen –, tener una “tajada del gran pastel” se prestan a participar y dividir aún más las elecciones y el voto popular. Otros en el país están hambrientos de poder, ya no de servir al pueblo, sino de servirse del mismo. Las promesas que hicieron en un lugar, rara vez nos enteramos que regresan o atendieron a las peticiones que les hicieron llegar.

SEPTIEMBRE 2016

Hay un dicho popular que dice: “Dales un poquito de poder y los conocerás”.

LIGHTS

12

Esto tiene que ver también con las redes sociales, a las que la gran mayoría estamos expuestos, donde podemos leer y ver que hay muchos ataques entre la misma sociedad, ¿qué nos pasa México? ¿por qué atacarnos de esa manera? Si alguien piensa diferente a ti ¿entonces es un “tonto”? No amigos, por eso existe la democracia.

Elsa Carrillo estudió Relaciones Internacionales con especialización en Turismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de Nuevo León. Cursó su Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Autónoma de Tamaulipas; sus pasatiempos son viajar, leer y aprender idiomas. Ha tomados diversos cursos dentro y fuera de México.


El Instituto Nacional Electoral debería de hacer más palpable su trabajo y regular esto, para que no existan insultos o agravios, si ellos nos ponen el ejemplo, tal vez los mexicanos como sociedad podamos ser más tolerantes en cuanto a la política y vida diaria. Recordemos lo que hizo su presidente Lorenzo Córdova en 2015, quien no tuvo la vergüenza para renunciar al puesto democrático que representa.

Y lo más curioso de todo esto es que en una investigación realizada en el 2015, entre 158 países evaluados, México tuvo el lu-

porque el que gane es el que nos va a servir, y si no nos gusta, debemos seguir aportando ideas.

En la política se mueve mucho dinero, es por eso que cada vez hay más candidatos y hay quienes se atreven hacer campañas por tres meses –

recibiendo dinero y repartiendo –, para después

gar 14 en el ranking de los más felices.

desaparecer del ámbito político cuando no han lle-

gado ni a los 25 años.

CEN Hemos escuchado de políticos en otros estados de México que declararon “Bueno, yo robé tantito”, “Sí, abusé pero no es ilegal”-

SURA

DO

Este tipo de pensamientos y actitudes que hemos permitido los mexicanos se remonta a décadas atrás, donde hubo opresión por la parte política y sólo había un medio de comunicación líder. Hoy, la mayoría puede tener acceso a internet y publicar sin bases lo que se le antoje, humillando e insultando a los demás. Regresando al tema de los candidatos políticos, hacen falta más debates en televisión abierta; nacional, regional y local, donde podamos ver qué propuestas tienen cada uno.

Sabemos que al inicio de cada campaña hay un bombardeo de propaganda y en el que los recursos se desperdician, hablamos de miles de millones de pesos más los millones que aportan particulares. ¿Y en dónde queda esto amigo contribuyente? Hoy es el momento en que debemos cambiar los jóvenes de 18 a 35 años primeramente, debemos formar el México del que nos sintamos más orgullosos, uno en el que los políticos que estén, sea porque amen y disfruten su trabajo; para eso pagamos los impuestos y, con éste, su salario. También está el hecho de que se reúnen con parentela, y bueno digamos que necesitan el apoyo de los suyos para realizar su trabajo, pero muchas veces son personas sin la preparación ni estudios para llevar a cabo un papel que al final de cuentas es un trabajo de tres años, en los que algunos se olvidan de sus amigos, y esos tres años se pasan muy rápido.

Cuando vayamos a votar, no lo hagamos porque es mi “conocido” o porque es que toda mi familia es de “tal partido”. Veamos qué nos ofrecen los candidatos a diputados y presidentes municipales, senadores y candidatos a la Presidencia,

Conste que no estoy en contra de que haya jóvenes, sólo digo que no lo toman en serio como carrera política. Cada quien quiere hacer su “luchita” para que le vaya bien, pero no estoy de acuerdo que con el dinero de nosotros. Los invito a que no se dejen influenciar por un partido y vean a las personas que están detrás; en los partidos han realizado algunos cambios y el panorama es mejor al de hace unos tres años.

No seamos apáticos ante la política nacional y no desperdiciemos el derecho y obligación que tenemos para votar, hombres y mujeres. Jóvenes, recuerden que su voto es un gran paso para que México sea un país de oportunidades, ¡lo que realmente queremos todos!

Platón.

El precio de desentenderse de la política ES EL SER GOBERNADO POR LOS PEORES HOMBRES.

SEPTIEMBRE 2016

Entonces, los insultos que vemos en redes sociales es un modo de reírnos ante lo que vivimos o es que ¿de verdad podemos ser tan intolerantes?

a Lorenzo Córdov

13 LIGHTS

Aunque no están bien regulados los programas de apoyo social, aunque haya corrupción, homicidios; y esto es porque no tenemos la esperanza puesta en nuestros políticos, sino en nuestras familias; aunque haya miles que emigraron a Estados Unidos por la inseguridad y falta de empleo, siguen soñando con regresar al país, con los suyos.


La Vida es un Viaje

#IluminaTuMente

CAMPECHE de mis amores. POR KARLA BADE VIAJERA Y BLOGGER MEXICANA

Viajar es descubrir QUE TODOS ESTÁN EQUIVOCADOS SOBRE LOS OTROS PAÍSES.

Aldous Huxley.

Viajar por México es de las mejores cosas que uno puede hacer como mexicano. Este año he tenido la oportunidad de viajar mucho por nuestro país, y he de decir que conforme más lo recorro, más me enamoro de él.

M

éxico es súper grande, con rincones increíbles, gran variedad de ecosistemas y muchas culturas distintas, y miles de personas que con sus sonrisas dan vida a nuestro país. México es fascinante y es por eso que este año decidí ir a conocer un lugar que desde hace tiempo quería conocer: Campeche.

Antes de emprender el viaje pregunté a mis seguidores en mis redes sociales, qué significaba “Campeche” para ellos. Muchos comentaron que no tenían idea de lo que era, otros comentaron que era un Estado al sur del país, y otro mencionaron una playa en Brasil (la cual también existe), pero muy pocas personas pudieron decirme que Campeche no sólo es un Estado, sino también una ciudad en México. San Francisco de Campeche, para los que no lo saben, es ciudad Patrimonio de la UNESCO por su historia y por ser la única ciudad amurallada en México. Esta ciudad se fundó en 1540 a orillas del Golfo de México. Fue uno de los puertos más importantes en la época de La Colonia, tanto así, que era un gran atractivo para los piratas, por lo que fue saqueada varias veces por éstos. Campeche es una ciudad hermosa, sumamente colorida y muy acogedora. Su gente es simpática, agradable y muy conversadora.

Campeche es una ciudad ideal para caminar, para descubrirla paso a paso, perderse y platicar con su gente. Campeche es color,

mucho color, así que visítalo con los ojos muy abiertos y déjate empapar por las coloridas fachadas de esta colonial ciudad.

Ahora cuando escucho la palabra Campeche, vienen a mí colores, risas y buen sabor. Campeche me fascinó y regresaría hoy mismo a esta ciudad, es por eso que recomiendo totalmente ir a visitarla y dejarse enamorar por su esencia.

Viajemos, México. Valoremos la maravilla de país que tenemos. ¡Viva México!

SEPTIEMBRE 2016

La comida es una delicia, pues cada bocado comas lo que comas, es una explosión de sabores. Recomiendo comer el pan de cazón, el Pibi Pollo, los panuchos campechanos y un buen coctel de camarones con ostiones.

No te puedes perder visitar los Baluartes, las puertas de tierra y de mar, el museo Casa 6, el Centro Cultural “El Palacio”, y disfrutar de un atardecer en el malecón.

LIGHTS

14 Puedes seguir los pasos de sus pies viajeros en: www.worldtravelfeet.com

@WorldTravelFeet

@worldtravelfeet

@WorldTravelFeet

@WorldTravelFeet

Karla Bade y su par de pies mexicanos adictos a viajar te llevarán paso a paso por México y el mundo. Políglota, curiosa, amante del buen comer, la fotografía y conocer otras culturas. ¡Imposible dejar de viajar!



#IluminaTuMente

POR LIGHTS MAGAZINE

TEST LIGHTS MAGAZINE

Vamos a hacer este test para ver qué tan bien andas en la historia básica de cultura de México. Toma tiempo y checa si lo puedes resolver en un lapso máximo de 5 minutos. ¿Listos? ¡Empecemos!

México significa “en el ombligo de la Luna”. Del Náhuat “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo).

9.-

Año en que se creó la Secretaría de Educación Pública.

a) 1978

b) 1921

c) 1964

10.-

¿Quién fue presidente durante la Guerra Cristera? a) Lázaro Cárdenas b) Plutarco Elías Calles c) Adolfo Ruiz Cortines

11

Quién fue un presidente .- ¿interino de México nacido en

1.-

Tamaulipas en 1928? a) Emilio Portes Gil b) Pascual Ortíz Rubio c) Manuel Ávila Camacho

Año en que se fundó Tenochtitlán.

a) 1425

2

b) 1325

c) 1810

12

1939 México dio asilo a .- En refugiados españoles por las

época Prehispánica de .- La México se divide en 3 etapas por ser tan extensa.

a) Preclásica - Clásica - Posclásica b) pasado - presente - futuro c) Azteca - Olmeca - Mixteca

3.-

¿En qué periodo floreció la cultura Tolteca?

SEPTIEMBRE 2016

a) 900 – 1200 d.C. b) 1200 – 1500 a.C. c) 700- 1300 d.C.

LIGHTS

16

4

juego de pelota era un .- El ritual fundamental en esta

cultura: a) Zapoteca b) Aztecas c) Olmeca

5.-

b) 1910

6

en que fue el conflicto .- Periodo bélico entre México y Texas.

a) 1846 – 1848 b) 1750 -1752 c) 1822- 1824

7

y año de nacimiento del .- Lugar expresidente Porfirio Díaz:

a) Oaxaca, en 1830 b)San Luis Potosí, en 1810 c) Chiapas, en 1870

8

promulgó el Plan de .- ¿Quién Ayala en 1911?

Año en que dio inicio la Independencia de México:

a) 1810

Ilustraciones por Rebeca González Viera.

c) 1920

a) Emiliano Zapata b) Francisco I. Madero c) Porfirio Díaz

?

políticas de Franco, ¿cuántos fueron?

a) 20,000 a 25,000 personas b) 40,000 a 45,000 personas c) 15,000 a 30,000 personas

13

fueron presidentes de .- Estos México.

a) Guadalupe Victoria, Hernán Cortés, Vicente Fox b) Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil c) Miguel de la Madrid, López Portillo, Andrés Manuel López Obrador

14

es el nombre del actual .- ¿Cuál vicepresidente de México? Cierto o Falso.

a) Miguel Ángel Osorio Chong -Cierto b) Andrés Manuel López Obrador – Falso c) Actualmente en México no hay cargo de Vicepresidente -Cierto


15

.-

¿Cuántas Secretarías hay actualmente en México y cuáles son algunas de ellas?

a) 18. Secretaría del Desarrollo Social, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Economía. b) 16. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Turismo, Secretaría de Nuestra Belleza. c)19. Secretaría de la Reforma Agraria, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobernación.

16

Presidente Constitucional de .- El los Estados Unidos Mexicanos

es el Titular del Poder Ejecutivo Federal. a) Además él es también el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas. b) Es también el Procurador de la Justicia en México. c) Es el Director del Fondo de Cultura Económica en el país.

17

.-

La edad mínima para aspirar a ser presidente de México es:

a) Ser mayor de edad y estudiar Derecho. b) Pasar los 50 años y tener estudios en Ciencias Políticas. c) Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.

18

Para ser candidato a la Presi.- dencia de México, es necesario que pertenezca a un culto. a) Cierto. Debe portar el estandarte de la Virgen de Guadalupe en campaña. b) Falso. No debe pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto. c) Depende del equipo de campaña del candidato presidencial. Estos son algunos de los .- Pueblos Mágicos en México:

21

.-

Los siguientes son los lugares más visitados en México:

a) El Zócalo de la Ciudad de México; Xcaret; Parque Fundidora en Monterrey. b) El Estadio Azteca; el Estadio de los Sultanes; El Estadio Azul. c) Restaurant Casa Oaxaca; Guadalajara; Los Cabos.

23.-

De 30 a 41 puntos: No estás tan mal, pero hay datos importantes que no sabes. Mejor agarra un libro de Historia de México y así te actualizas.

Nombres de trajes típicos en el país. Selecciona el correcto.

a) En Tamaulipas la china poblana. b) En Oaxaca, La falda o enrollado típico recibe el nombre de posahuanco; en Coahuila el zarape. c) En Jalisco, el huichol.

Los Aztecas lo pronunciaban “Meshico”. Los españoles lo escribían “México” ya que no existía la pronunciación de la “j”. Cuando cambió la grafía de la “x” a la “j” se le empezó a llamar “Méjico” pero se siguió escribiendo “México”.

De 29 a 15 puntos: ¡Ups! Esperamos que este test te haya ayudado a aprender datos básicos de la Historia de México. Gracias por participar.

PUNTUACIÓN: 1- a0, b3, c1 2- a3, b2, c1 3- a2, b0, c1 4- a3, b2, c0 5- a1, b2, c3 6- a2, b1, c0 7- a2, b1, c0 8- a3, b0, c1 9- a2, b3, c1 10- a1, b2, c3

11- a2, b1, c0 21- a2, b3, c1 12- a3, b2, c1 22- a0, b1, c3 13- a2, b1, c0 23- a1, b3, c2 14- a0, b3, c2 15- a2, b1, c3 16- a1, b0, c2 17- a1, b3, c2 18- a2, b3, c1 19- a2, b1, c0 20- a2, b1, c0

19

a) Cierto

21 a) Cierto

México cuenta con 10 tratados de Libre Comercio: b) Falso c) No lo sé ¿México pertenece al Mercosur como Estado Observador? b) Falso c) No lo sé

SEPTIEMBRE 2016

20.-

De 42 a 50 puntos:

¡Felicidades! Te gusta mucho la Historia, y eres bueno recordando datos. Hasta podrías dar clases de Historia de México.

Respuestas Correctas: 1-b) 2-a) 3-a) 4-c) 5-a) 6-a) 7-a) 8-a) 9-b) 10-b) 11-a) 12-a) 13-b) 14-c) 15-a) 16-a) 17-c) 18-b) 19-a) 20-a) 21-b) 22-a) 23-b)

17 LIGHTS

a) Santiago, Nuevo León; Dolores Hidalgo, Guanajuato; Tacámbaro, Michoacán y Tequila, Jalisco. b) Nuevo Laredo, Tamaulipas; Chichen Itzá; Palenque, Chiapas y Cuatro Ciénegas, Coahuila. c) Santiago, Nuevo León; Tequila, Jalisco y Ciudad Guerrero, Tamaulipas.

SOLO LOS LIBROS SACARÁN DE LA BARBARIE A ESTE PAÍS. José Vasconcelos.


#IluminaTuMente La principal riqueza de México SON SUS JÓVENES. Papa Francisco.

PARA NIÑOS POR LIGHTS MAGAZINE 1.- Nombre del anterior presidente de la República Mexicana del periodo de 2006- 2012. a) Porfirio Díaz. b) Felipe Calderón Hinojosa. 2.- El Cacao fue un regalo que el dios Quetzalcóatl hizo a los hombres. a) Cierto b) Falso 3.- Cuando está lloviendo mucho se dice que la lluvia la mandó: a) el dios Quetzalcóatl.

30 de abril de 1996, El Po-

pocatépetl lanza una lluvia de piedras incandescentes, provocando la muerte de cinco expertos alpinistas que exploraban el volcán. Durante este año también se registraron varios microsismos.

Los microsismos

son temblores de baja intensidad que solo pueden ser detectados por sismógrafos.

9.- El altar de muertos, que se celebra en el mes de noviembre, es: a) Una obligación mundial. b) Una tradición mexicana. 10.- ¿Cuántos estados tiene México? a) 31 Estados y la Ciudad de México. b) 25 Estados y un Distrito Federal. RESPUESTAS CORRECTAS: 1-b) 2-a) 3-b) 4-a) 5-a) 6-b) 7-b) 8-a) 9-b) 10-a)

b) el dios Tláloc. 4.- Este volcán es conocido como “Don Goyo”.

a) El volcán del Popocatépetl, ubicado entre los estados de Morelos, Estado de México y Puebla. b) El volcán del Chichón, ubicado cerca de Chiapas. 5.- Una de las leyendas más conocidas en México es: a) El Chavo del 8; ha entretenido por generaciones con su serie de TV.

b) La Llorona; se cuenta que tuvo 3 bellos hijos con un caballero español y ella era indígena.

6.- La comida favorita de los mexicanos son los tacos con mucha salsa. a) Falso. Es la ensalada griega.

b) Cierto. Y con tortillas de harina. 7.- ¿ Cómo se le conoce a los Niños que murieron defendiendo la patria en el Castillo de Chapultepec? a) Los Niños Traviesos. b) Los Niños Héroes. 8.- La Virgen de Guadalupe es también conocida como “La Patrona de México”; se le apareció a Juan Diego en 1531 en: a) El Cerro de Monterrey.

SEPTIEMBRE 2016

b) El Cerro del Tepeyac.

LIGHTS

18

El Castillo de Chapultepec

es el único castillo de Realeza construido en el Continente Americano.

Ilustraciones por Rebeca González Viera.

De 6 a 10 aciertos: ¡Eres un verdadero geniecillo! Felicidades Mini Einstein, seguro sobresales en la escuela. De 0 a 5 aciertos: De tin Marín de do pin güe…. No así no se hacen los test. Tienes que poner más atención en las próximas clases☺.


Paseo Colón #1314 Nuevo Laredo.

Estudio de Danza Ambar

Tel: (867) 714 0220

Comedia musical

Este año iniciamos clases

Ballet Jazz Danza Contemporánea Tap Hip hop Gimnasia Acrobática Danza Polinesia Danza árabe Flamenco Danza Folclórica Modelaje

Grupo infantil desde los 3 años

5 de septiembre

Inicio de clases


RINCÓN DE IDIOMAS

Lenguas indígenas en México

#IluminaTuMente

POR LIGHTS MAGAZINE

En México han existido aproximadamente 170 lenguas indígenas, de las cuales desde principios de este siglo, se han perdido alrededor de 101 lenguas, dejándonos con un total de 69, pero en la actualidad, con el paso de los años y las nuevas generaciones, se cree que están en peligro de extinción alrededor de 20 lenguas. Esto según los últimos registros realizados hace algunos años. Por ser el Mes Patrio, te compartimos algunas de ellas, para que encuentres una forma más de “iluminar tu mente”.

LENGUAS EXISTENTES

SEPTIEMBRE 2016

Huasteco (téenek)

LIGHTS

20

Lengua mayense que es mayormente hablada en el norte de la costa del Golfo de México, usualmente se habla en Veracruz, Un pueblo que se identifica en su cultura, Tamaulipas y San Luis Potosí. Es la única ES UN PUEBLO INVENCIBLE. lengua de la familia huasteca que en la Anónimo. actualidad se sigue hablando, tiene aproLENGUAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ximadamente 173 233 hablantes. Buenos Días - taj k’anenek Kiliwa Gracias - k’aknamalits tam, jalbint’zis Es una lengua que se habla en el pueblo de Hasta la vista - tayej ku tsu’uxin Te’ uh xu’ush Kiliwa, ubicado al noreste del estado mexicano de Baja California. Es la lengua que tiene más riesgo de extinguirse debido a que tiene un bajo número de hablantes en México. Náhuatl Gracias a diversos acontecimientos como lo es la migración, se han quedado sin habitantes, Macrolengua yuto-nahua nacida en el siglo además de que la mayoría de los hablantes de V, hablada en México, más específicamente esta lengua ya son adultos. en Puebla, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Durango, Morelos, Ciudad de México, Buenos días - Pemeím jaay miguá’ju Tlaxcala, San Luis Potosí, Michoacán, y Na¿Cómo te va? - Pemeím má’ayu yarit, entre otros. Esta lengua se extendió Caminar - Aaw por gran parte del territorio mexicano antes de que los españoles se impusieran en el Seri continente, quienes con su llegada trajeron consigo el castellano, haciendo que esta lenEs una lengua indígena americana hablada gua perdiera hablantes. Actualmente tiene por el pueblo de Seri, ubicado en la costa de alrededor de millón y medio de hablantes Sonora, en el noreste de México. Esta lengua en México. no sobrepasa los 800 individuos según el estudio realizado en el año 2000, lo que la conBuen amanecer - Kwali tlanextili. vierte en una lengua en peligro de extinción, La lengua tiene poder - Tlajtoli kipiya aunque tanto adultos como niños y jóvenes chikawalistli hablan esta lengua, hace que sea una de las Nuestra lengua indígena es valiosa que más se utiliza dentro de la comunidad. - Tomasewaltlajtol semi ipati. Gracias - ¡Yooz ma samsisíin xo! La fosforescencia del mar - Xepe imaz Estoy feliz - Hiisax hant yaait

LENGUAS EXTINTAS

Chiapaneco Es una lengua que se considera extinta, el territorio al que pertenecía era el de Chiapa de Corzo, y a toda la depresión central del estado mexicano de Chiapas. El chiapaneco era la lengua hablada por los Chiapanecos o soctones. Lo que se sabe acerca de esta lengua es poco, perduró hasta mediados del siglo XX en Chiapa de Corzo y zonas aledañas como Suchiapa, Chiapilla, Acala y toda la depresión central de Chiapas. En la década de 1950 se cree que falleció la última persona que sabía hablar esta lengua, poco se sabe de esta lengua ya que se desconocen documentos que la registran.

Pochuteco Es una lengua muerta de la familia uto – azteca del grupo nahua, por la ciudad de Pochutla en la costa pacífica de Oaxaca, México. Por la época de 1917 fue documentado, por Franz Boas quien consideraba esta lengua extinta. En los setenta Tim Knab encontró dos habitantes cerca de Pochutla, que aún recordaban unas pocas palabras documentadas por Boas.



#IluminaTuMente

POR LIGHTS MAGAZINE

Se quedó sin antena tu tele?, introdúcele un clip. ¿Se le cayó un tornillo a tus lentes?, no importa, con un alfiler lo solucionas… ¿Te suena familiar? Entonces sin lugar a dudas, ¡ERES MEXICANO!

Sin temor a equivocarme puedo afirmar que la mayoría (sino es que todos), alguna vez recurrimos a algún invento a la mexicana, es decir, encontrar una solución rápida, sin mucho esfuerzo y sobre todo muy eficaz, con lo que se tiene a la mano.

A continuación te damos a conocer algunos verdaderos inventos made in México, realizados por brillantes mexicanos.

TECNOLOGÍA

¿

EL INGENIO MEXICANO

Flotador

SEPTIEMBRE 2016

José Antonio de Alzate; teólogo, historiador y periodista, inventó en 1790 el primer flotador, lo que es básicamente un obstaculizador automático flotante que evita que se desperdicie el agua y otros líquidos, se usa en baños, tinacos y cisternas.

LIGHTS

22

Tecnología book on demand Víctor Celorio inventó una imprenta rápida que puede editar un libro digital en 17 segundos. Se le considera uno de los diez inventores latinoamericanos más importantes.

Televisión a colores Máquina tortilladora.

Rompeolas

La Píldora anticonceptiva

En 1904, Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero, crearon la máquina de tortillas, y en 1947 Fausto Celorio creó la primera máquina automática. En un principio las tortillas salían cuadradas, pero como la gente estaba tan acostumbrada a las redondas se tuvieron que hacer algunos ajustes.

Aun las cosas más simples pueden convertirse en una gran idea, el Ing. Mauricio Porras ideó un sistema rápido y económico que consiste básicamente en rellenar sacos con arena y cemento y apilarlos entre ellos.

Pintura antigrafitti:

Concreto traslúcido

Sistema de Tridilosa:

Desarrollada a partir de nanotecnología en 2002, en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM. Remueve los colorantes usados en las pinturas de aerosol.

Apareció en 2005 de la mano de Joel Sosa y Sergio Galván, este material permite el paso de la luz solar a través de él, conduce la electricidad y posee mayor resistencia que el concreto convencional.

Heberto Castillo inventó en 1966 el método tridimensional, el cual reduce la cantidad de material empleado sin perjudicar la firmeza de la estructura y permite “armar” un edificio de manera rápida y eficiente.

Luis Ernesto Miramontes, químico mexicano, en 1925 inventó el primer anticonceptivo oral al sintetizar la noretisterona, que es el compuesto activo base del anticonceptivo oral sintético.

Guillermo González Camarena a los 17 años creó la primera cámara para televisor en blanco y negro. Años después, en 1940, obtuvo la primera patente mundial para un sistema tricomático secuencial de campos, es decir, televisor a color.

Automóvil Ecovía También desarrollado en la UNAM, este auto híbrido es el primero en ser diseñado por una escuela pública, el cual funciona con hidrógeno, celda de combustible y energía eléctrica.



#IluminaTuMente

“La abuelita del cine mexicano”

SEPTIEMBRE 2016

MUJERES DE ÉXITO

POR LIGHTS MAGAZINE

LIGHTS

24

Quién no recuerda a esta actriz mexicana en alguna de sus aclamadas películas. Indudablemente una figura tan icónica que desde hace 43 años su imagen es usada por la marca Nestlé para su Chocolate Abuelita.

A

ctriz mexicana nacida el 8 de septiembre de 1895, en Orizaba, Veracruz; Sara García Hidalgo, sus padres Isidro García y Felipa Hidalgo Rodríguez, inmigrantes españoles, procrearon 11 hijos, siendo Sara la menor y la única en sobrevivir. A los 5 años fallece su padre por causa de una embolia cerebral, a lo que su madre y una muy buena amiga de ella, deciden mudarse a la capital, donde Sara comienza sus estudios en el colegio de las Vizcaínas, mostrando talento para la enseñanza, a la edad de 11 años enferma de tifoidea y contagia a su madre, quien fallece poco tiempo después, quedando Sara al cuidado de las religiosas del colegio, en su adolescencia le otorgan el puesto de maestra de teatro.

Cerca del Colegio estaba el estudio de grabación, propiedad de Joaquín Coss, quien al encontrar a Sara espiando un día, la invita a participar de la película “El automóvil gris”, tanto le gustó la actuación que decidió abandonar el colegio, y hacer su carrera en las carpas, donde fue contratada por Prudencia Griffel, quien le ofreció interpretar el papel de su madre en una obra, a pesar de que Sara era menor que ella por 13 años, un día, en el teatro conoce a Fernando Ibañez, actor de segunda, de quien se enamora y se casan, pero al tener él serios problemas con el alcohol, además de ser infiel, el matrimonio no funcionó, por lo que tomó la decisión de divorciarse,

durante su matrimonio –que duró 5 años-, tuvieron una sola hija a quien llamaron Fernanda, nacida en 1920. Al ser doña Sara indispensable en el cine, se le invita a su hija a participar, y filma una película con Jorge Negrete, de quien se enamora, pero su madre al ver que comenzaron una relación, se niega, queriendo impedir que le sucediera lo mismo que a ella por casarse con un actor, la manda a Veracruz, donde se enamora de un empresario, pero poco tiempo después fallece al enfermarse de tifoidea a la edad de 20 años, en 1940. En medio de una obra de teatro se le dio la noticia a Sara de la muerte de su hija, pero a pesar de su tristeza no canceló la obra, sino, una vez terminada, viajó a Veracruz a despedir a su hija. Fue rechazada en 1940 por un productor para interpretar un papel de abuelita en la obra “Allá es el trópico”, por el hecho de no tener edad para interpretar tal papel, pero esto no la desanimó, fue con un dentista y se atrevió a quitarse todos sus dientes, se fracturó una rodilla con el propósito de que fuera natural el usar un bastón, por último se puso una peluca; estaba lista para ser una abuelita. A la edad de 65 años se retiró de los escenarios, falleció el día 20 de noviembre de 1980, fue sepultada con su hija, en el panteón español, y despedida con la canción llamada: “Mi cariñito”. El apodo de “La abuelita del cine mexicano” surgió, por el hecho de que interpretaba papeles de madres y abuelas. En su vida actuó en alrededor de 148 películas; algunos de los famosos con quienes llegó a trabajar fueron: Cantinflas, Jorge Negrete, Pedro Infante, Joaquín Pardavé y Germán Valdés “Tin Tan”. En 1973 se tomó su imagen para presentar el tan famoso chocolate abuelita, en ese entonces La Azteca era la compañía que presentaba el chocolate, pese a que Nestlé se hizo dueño no cambió la imagen que tenían para el chocolate, siendo la misma hasta la actualidad.



#IluminaTuMente

Jóvenes Emprendedores JÓVENES EMPRENDEDORES

que hay que seguir POR LIGHTS MAGAZINE

SARA SACAL: Creadora de ONI

H

a desarrollado una empresa sin fines de lucro denominada ONI, cuyo principal objetivo es cuidar el medio ambiente. Se dedica a realizar productos con materiales innovadores y amigables con la naturaleza, como por ejemplo tenis hechos con botellas recicladas de PET, las cuales están decoradas con bordados de comunidades indígenas de México.

SEPTIEMBRE 2016

Las ganancias obtenidas de la venta de estos productos se destinan a distintas causas medioambientales con la finalidad de recuperar espacios verdes. Adicionalmente, pretenden llevar a cabo campañas digitales de protección a especies en peligro de extinción, en Mèxico. De esta forma se crea una cadena de valor y se impulsan temas sociales e iniciativas que tienen un impacto directo en el medioambiente.

I

“The Future is Female”

nternacionalista orgullosamente regia. Se abrió camino en la vida empresarial en los primeros años de su carrera profesional y desde hace cuatro años es docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Apasionada por el lema “TheFutureisFemale” realiza investigaciones sobre el empoderamiento de las mujeres a través de la educación. Cursa el cuarto semestre del Doctorado en Filosofía con orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia en la FACPyAP, en donde también cursó su Maestría y Licenciatura en Relaciones Internacionales, y fue mérito académico en ambas. Participó en el Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), en 2015 y autora del capítulo “El impacto de la globalización educativa en el empoderamiento económico de las mujeres” en el libro Estudios de Género desde una visión local: Nuevo León.

SARA SACAL

ROSSELINE GÓMEZ

PATRICIA SEPÚLVEDA

@onioriginal

@ereperezventasyconsultoria

Patricia Sepúlveda

alguien. Sin embargo, hace dos años conoció dos marcas que le han cambiado la vida: Ere Perez y Fitos Eco-Cosmética. Con ambas marcas logró conseguir una increíble fusión, lo que la llevó a dejar su trabajo de oficina y este año lo comenzó dedicada por completo al negocio con los cosméticos.

ROSSELINE GÓMEZ:

Ere Perez y Fitos Eco-Cosmética

El único lugar en que el éxito está antes que el trabajo, ES EN Vince Lombardi. EL DICCIONARIO.

Actualmente es Coordinadora de la Maestría en Relaciones Internacionales y Profesora a nivel licenciatura es por eso que al impartir sus clases, hace especial énfasis en la importancia de contar con una buena educación incluyendo el estudio de idiomas. Es amante del fútbol soccer, de los animales y de viajar por el mundo, sobre todo esto último lo considera una experiencia enriquecedora, pues de acuerdo con su opinión, es la forma perfecta para abrir la mente, pues se conoce de cerca la gran variedad de culturas y costumbres que existen en el mundo.

Búscalas en Redes Sociales

Con su proyecto se le da una segunda vida a materiales que siguen siendo de excelente calidad y que lejos de dañar al planeta, lo benefician.

26 LIGHTS

PATRICIA SEPÚLVEDA:

D

esde que terminó su carrera en Administración de Empresas, su trabajo se enfocó en estar dentro de una oficina laborando para

Esto le ha abierto las puertas a nuevas experiencias y oportunidades para desarrollarse aún mejor en este campo laboral, prueba de ello es que justo en este mes de septiembre iniciarà su certificación oficial como maquilladora profesional en SeicentoMakeupSchoolby Emmanuel Romero. Rosseline está segura que con este nuevo logro alcanzará a más personas interesadas no sòlo en el tema del maquillaje, sino a personas que querrán unirse a este movimiento por el cuidado de la salud, el bienestar y el medio ambiente, teniendo la oportunidad incluso de impulsar dichos valores éticos dentro de toda esta profesión.


Dr. Guillermo Castaño Ruiz MD, FACS Cirujano Plástico Certificado Plastic surgeron board certified

Baja California 3401

San Ángel Hospital 3er. Piso Nuevo Laredo Tamps.

Tel: (867) 7-15 1466 U.S.A Free 1 800-360-7314 www.drcastano.com info@drcastano.com


#IluminaTuMente DE LA

M

aría de Jesús García Valdés nació en la Villa de Padilla, segunda capital de Tamaulipas, sus padres, Esteban García Ruiz y Sara Valdés Valdés. Diez días después de nacida se mudaron a Bronsville, Texas donde vivieron por cuatro años. Al terminar este periodo regresaron a la Villa donde María tuvo la dicha ser hermana de 11 pequeños, viviendo una infancia llena de reglas estrictas. Cursó su educación primaria en la escuela Benito Juárez, de la localidad, posteriormente cursó sus estudios secundarios y normal en la Escuela Normal y Preparatoria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde se tituló como Maestra de Educación Primaria en 1947 y, un año después, las circunstancias favorecieron una entrega total a Dios al minimizarle la opresión paterna. Durante su adolescencia atravesó muchas dificultades, pero esto sólo la ayudó a ser más fuerte, madurar, defenderse por sí misma y así resolver sus problemas. Después de muchos afanes, logró estudiar una carrera con el propósito de poder ayudar a sus hermanos a estudiar, con la ayuda de Dios y de su esposo, logró las metas que se había propuesto.

Prestó sus servicios en la Ciudad de Matamoros, en la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez durante un año, posteriormente se trasladó a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde laboró por el mismo tiempo en la Escuela Martín M. Herrera, después viajó a Padilla donde fue Directora de la Escuela Benito Juárez. En 1950 regresó a esta Ciudad, y trabajó en la misma escuela por casi toda su carrera. Después de dos años contrajo matrimonio con el Profesor, Solón Martínez Salazar, egresado de la misma Escuela Normal de Ciudad Victoria, con quien tuvo la dicha de ser padres de cinco hijos. En 1960 fue parte de la planta de maestros de la Escuela Normal Cuauhtémoc, en esta localidad, y en la cual laboró 11 años. En el periodo de 1964 a 1969 estudió la Escuela Normal Superior, en la ciudad de México, obteniendo el título de Maestra en Educación Media y Superior. En 1971 ingresó como catedrática en la Escuela Secundaria Nocturna para trabajadores de la ciudad. En 1979 colaboró como Secretaria en la Inspección Escolar de la Zona de Educación Primara N° 52, hasta diciembre de 1980, fecha de su jubilación. Aun después de jubilada se le solicitó su colaboración para impartir la materia de Español en una Escuela Preparatoria, en donde les apoyó por dos años. Después de su jubilación le prometió a Dios que dedicaría su tiempo a Él, realizando estudios bíblicos.

PROFRA. MARÍA DE JESÚS GARCÍA DE MARTÍNEZ

SEPTIEMBRE 2016

POR LIGHTS MAGAZINE

LIGHTS

28

En enero de 1981 se integró al personal docente del Instituto Bíblico Nocturno Jerusalén de las Asambleas de Dios, al cual aún pertenece, habiendo laborado ininterrumpidamente durante 36 años. En el intervalo de 2004 y 2005, cursó el Diplomado de Desarrollo de la Familia y participó en la “Escuela para Padres” de la Escuela Martín Martin M. Herrera, como parte del currículum del Diplomado. En su congregación actual desempeña la función honoraria de copastora. La maestra María de Jesús compiló un libro en el que resumió la cultura mexicana para nivel bachillerato .


CONTAMOS CON EL PROGRAMA “MEJORA TU CASA”

VENTA ESPECIAL en minisplits

Campeche # 1536 • Col. Madero • Tels: (867) 715-3792 y (867) 714-5953


#IluminaTuMente

JUAN GABRIEL o Alberto Aguilera Valadez Había empezado a redactar esta nota biográfica un día antes del lamentable fallecimiento de El Divo de Juárez, pero se quedó pendiente en el ordenador debido a que era algo tarde y hacerlo tomaría tiempo, ¿por qué? por la sencilla razón de que es imposible hablar de un personaje de su talla con el tiempo limitado; porque no se puede describir en poco tiempo tanto talento, tanta pasión, tanto corazón, tanta entrega, genialidad y todo lo que representaba (y representa), Juan Gabriel para el pueblo mexicano. Esta vez me gustaría abordar ya no detalles de su vida en forma biográfica, esta vez me gustaría compartir lo que, creo, estamos sintiendo si acaso no todos, me atrevería a decir que sí la mayoría de los mexicanos, y muchos que no lo son, pero... no se necesita ser de México para sucumbir al canto y al encanto de esta grande y legendaria figura. Auténtico como pocos y más valiente que aun menos, Alberto Aguilera Valadez se abrió camino a fuerza de golpes y reveses que sufrió desde casi ver la luz en su natal Parácuaro, Michoacán, ese 07 de enero de 1950, pero es quizá la serie de obstáculos a los que se enfrentó desde su niñez, lo que forjó ese temple y esa pasión que plasmó en cada una de sus canciones, y no se diga en sus interpretaciones.

SEPTIEMBRE 2016

P

LIGHTS

30

or cuestiones familiares, y al verse sola con ocho hijos, su madre se ve obligada a dejar Parácuaro para mudarse a Ciudad Juárez y, debido a las estrecheces económicas, aunado a no tener con quién dejar al pequeño Alberto para trabajar, es que toma la decisión de abandonarlo desde muy pequeño (5 años) en una escuela-internado en la que recluían a niños y jóvenes con problemas de conducta, y en la cual permanecería por ocho años, tiempo en el que solamente fue visitado en una ocasión por su madre, Victoria Valadez. Creció añorando a su familia, a su mamá, principalmente; pero esa carencia afectiva la suple su más querido maestro: Juan Contreras, por quien adoptó el nombre de Juan. Gabriel sería por su padre, quien se llamaba Gabriel Aguilera, y a quien no llegó a conocer debido a la reclusión de éste en una institución para enfermos mentales al poco tiempo de que naciera el intérprete.

POR LIGHTS MAGAZINE Fey

Luego de escapar de “El Tribunal” (así se llamaba el internado), a la edad de 13 años, Alberto Aguilera va en busca de su familia, quienes se habían regresado a Parácuaro, Michoacán, pero es rechazado de nueva cuenta por ésta, por lo que regresa a Ciudad Juárez; y es su maestro, Juan Contreras, quien le da asilo en su casa. Mientras le ayudaba a su maestro en su taller de hojalatería, Juan Gabriel compone lo que sería su primera canción: “La muerte del palomo”, la cual luego de varios años, sería un éxito en la voz de la española Rocío Dúrcal, una de las mejores y grandes exponentes de la música del cantautor. Es después de infinidad de adversidades, como su reclusión durante casi dos años en una de las cárceles más peligrosas de la Ciudad de México, como lo era Lecumberri, y en donde conoce a Queta Jiménez, “La Prieta Linda”. Mucho se ha hablado de la forma tan peculiar de interpretar su música, de sus movimientos, pero esto nunca fue algo que le quitara el sueño a este maravilloso intérprete, todo lo contrario, disfrutaba lo que esto provocaba en su público, a quien se entregaba totalmente. Se dice que en una oca-

Uno de los más grandes artistas PERO AÚN MÁS GRANDE COMO SER HUMANO, nuestro Divo de Juárez.

sión, en Viña del Mar, ofreció un espectáculo que duró casi cuatro horas. Vivió en el ojo del huracán durante toda su trayectoria artística, uno de sus pasajes más polémicos fue la publicación del libro “Juan Gabriel y yo”, biografía no autorizada que expuso algo de la vida íntima del cantautor, escrita por Joaquín Muñoz, quien fuera uno de sus más cercanos colaboradores (y supuesto amigo), luego de que el artista abandonara su primera casa disquera, RCA Victor, al concluir su contrato, pero ese intento de desprestigiar al cantante, sólo hizo acrecentar aún más su ya elevada fama. Faltaría espacio para continuar hablando de este intérprete, y mucho más para enumerar sus éxitos, tanto musicales como personales, por lo que solamente y, para concluir, me gustaría compartir algo del sentir de un pueblo triste, que a través de los diferentes medios de comunicación, y haciendo presencia en los diferentes lugares en los que habitó el juarense, o incluso en algunos de los escenarios de sus presentaciones, lloraba la pérdida de uno de sus hijos predilectos, que sin importar estatus social, intelectual, o cultural, se hermanó en sentimiento; se callaron los goles de domingo; la placidez cotidiana se vio interrumpida con una noticia increíble: ¡Fallece Juan Gabriel! ¡El Divo ha muerto!, nadie lo podía creer y, al parecer, pasará un buen tiempo para hacerlo. “Quiero llorar. Otro poeta que se nos va. Gracias por toda la alegría y por las canciones de amor. ¡Que viva por siempre con nosotros El Divo, el Maestro, el Genio, a través de su gran obra!”. Susana Zavaleta.

“Gracias por tu sonrisa. Por el brillo honesto de alegría en tus ojos. Por tu abrazo cariñoso y la música de tu corazón”. Paty Cantú. “Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías, Juan Gabriel nos dice hasta siempre desde el Cielo”. Marco Antonio Solís "Convivir contigo unos momentos se tradujeron en horas invaluables de aprendizaje. ¡Te extrañaremos!" Reik. "Se nos fue un gran ídolo. Siento mucho esta pérdida para México y el mundo. Descansa en paz mi querido Juan Gabriel". Alejandro Fernández. "México te tendrá siempre "AMOR ETERNO".Queridísimo Juan Gabriel. Desde aquí, en donde estés, se escuchará tu música". Fernanda Meade.



E

#IluminaTuMente n esta ocasión en la sección Nuestro Idioma, no hablaré de reglas gramaticales, ni de ortografía o de las últimas novedades referentes a nuestro lenguaje; aunque sí hablaré de letras o, más bien, de letrados. A propósito del Mes Patrio, quiero dedicar este espacio a dos de los autores literarios mexicanos más destacados de nuestro país: Amado Nervo, y Octavio Paz.

NUESTRO IDIOMA

AMADO NERVO: Quién no conoce, recuerda o ha recitado fragmentos de “En paz”, uno de los más reconocidos y emblemáticos poemas de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, mejor conocido como Amado Nervo; prolífico escritor mexicano de finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy en día personaje inherente a la literatura mexicana, con títulos como “El bachiller”, (1895); “Perlas negras y místicas”, (1898); y la considerada su obra maestra: “La amada inmóvil”, poema póstumo publicado en 1922, entre muchas otras obras que conforman la producción lírica de este poeta, ensayista y prosista mexicano.

Bueno, para quienes no han escuchado o leído “En paz”, aquí les dejo el poema, que es uno de mis predilectos, y podría afirmar que lo es también para todo el que lo conoce:

EN PAZ

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto

de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas; cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Escritores

mexicanos POR LORENA GALLEGOS

OCTAVIO PAZ: Nacido el 31 de marzo de 1914. Sin lugar a dudas uno de los escritores contemporáneos mexicanos más reconocidos tanto en nuestro país como a nivel mundial.

LIGHTS

SEPTIEMBRE 2016

Merecedor, en 1990, del máximo galardón que se le puede otorgar a cualquier escritor -y hasta ahora, el único escritor mexicano que lo ha obtenido- : el Premio Nobel de Literatura. Faltaría muchísimo espacio para siquiera medianamente mencionar algo de su amplia aportación literaria la cual inicia a sus escasos 16 años, cuando publicó “Ética del artista”, su primer artículo, así que me limitaré a compartir con ustedes -a propósito del Mes Patrio- , algunas de las frases 32 de lo que para muchos es su obra cumbre: “El laberinto de la soledad”.

Esta obra es un ensayo en el que desmenuza nuestra identidad como mexicanos, nuestra idiosincrasia y, en el cual, nos describe magistralmente tanto como individuos, como de forma colectiva, abordando aspectos como el machismo, nuestra apatía, nuestros festejos, o la arraigada religiosidad que nos caracteriza entre otros comportamientos que nos identifican culturalmente. “La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida”. “Lo que nos puede distinguir del resto de los pueblos no es la siempre dudosa originalidad de nuestro carácter”.

“Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad”. “Nuevas circunstancias tal vez produzcan reacciones nuevas”. De esta forma los invito a adentrarse en la obra de estos dos orgullos mexicanos. Los invito a leerlos, después de todo, qué mejor manera tenemos de aprender y de familiarizarnos con uno de los más vastos y ricos lenguajes que existen en el mundo: Nuestro Idioma.

Lorena Gallegos es correctora de estilo, y la lectura es una de sus mayores aficiones. Actualmente es encargada de la Biblioteca Pública Municipal, Octavio Paz, y colaboradora en Lights Magazine.


Dr. Jorge E. Juárez Peña CIRUJANO URÓLOGO Obregón 3256 Col. Jardín Consultorio Nº 208. Tel: (867) 714-9965 Hospital de Especialidades Tel: (867) 116-2620 ID: 52*220202*1 Hospital Tel: (867) 714-0805 Ext. 226


PARA CONOCER MÁS

#IluminaTuMente

¿Qué celebra Asia en Septiembre?

LA CULTURA ENGENDRA PROGRESO y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral.

POR LIGHTS MAGAZINE

José Vasconcelos.

L

a Fiesta de medio otoño o Festival lunar, es una celebración que ha tomado lugar en China desde hace más de 3000 años comenzando con la dinastía Shang. Esta celebración se lleva a cabo el día 15 del octavo mes basado en el calendario lunar, que en nuestro calendario sería entre los meses de septiembre y octubre. Este festival es llamado así

porque se realiza a mediados de otoño.

SEPTIEMBRE 2016

En este año la fiesta será el 15 de septiembre según el calendario gregoriano, mientras que en el calendario lunar será el 15 de agosto. En China el año nuevo inicia de acuerdo con el calendario lunar, el cual comienza después del solsticio de invierno y toma lugar entre los meses de enero y febrero, esto explica por qué en otros lugares ya será septiembre mientras que en China será agosto.

LIGHTS

34

La fiesta de medio otoño equivale al Día de Acción de Gracias.

Sus orígenes se remontan en la antigüedad, en este día se agradecía la buena cosecha del arroz, y el clima es agradable. Anteriormente, en China, los emperadores ofrecían sacrificios y ofrendas al Sol en primavera para pedirle por buenas cosechas, mientras que en otoño, se le agradece a la Luna los frutos que se les otorgaron. En estos tiempos, las familias se reúnen para celebrar y, a su vez, disfrutar la hermosa vista que la luna les ofrece, además de comer las Tartas de luna, que se dice, son deliciosas. La historia de estas tartas surgió cuando gobernaba la dinastía Yuan,quienes imponían orden para asegurar su dominio, además de que realizaban toda clase de maldades. Hartos de tanta injusticia, los habitantes decidieron enfrentarlos, y para poder llevar a cabo su enfrentamiento, antes de la fiesta de medio otoño se regalaron entre vecinos tartas con un mensaje oculto

“Actuemos en conjunto el 15 del octavo mes para matar a los Dazi y acabar con la dinastía Yuan.” Después de esta práctica, los habitantes adquirieron la costumbre de regalarse tortas de diversos rellenos dulces en las vísperas de la fiesta de medio otoño. Durante esta fiesta se llevan a cabo diversas actividades, las cuales incluyen elaborar linternas con los niños y salir a pasear, estas fueron originadas por el general Zhuge Liang para ahuyentar a las tropas enemigas. También se dice que el lan-

zar una linterna se considera que se atrae la buena suerte y prosperidad.

Otra actividad que se acostumbra tanto en China como en diversos lugares del mundo y en diversas fiestas es “El Desfile de los dragones” que es cuando se culmina el festejo, además es un aspecto muy importante para la cultura china ya que representa la sabiduría, el poder y la riqueza.



PARA CONOCER MÁS

The Best POR ELSA CARRILLO R.

#IluminaTuMente Ilustraciones por Rebeca González Viera.

México, para mí, representa EL AMOR, LA PAZ, Y TODO AQUELLO QUE ES MAGNÍFICO Y MARAVILLOSO EN EL MUNDO.

Juan O'Gorman.

Los mexicanos nos caracterizamos por muchas buenas cosas. En el extranjero hacen bromas respecto a que aún “andamos en burro” o con sombrero y paliacate, y que todo lo queremos resolver y festejar con tequila. Incluso se preguntan por qué le hacemos fiesta a la muerte. Claro que esta idea es porque tal vez no han leído de nuestra cultura, o no han tenido la oportunidad de conocer un país como el nuestro. México es mágico, no por nada tenemos “pueblos mágicos”. Por eso mejor antes de viajar por el mundo, conozcamos nuestro México.

T

e voy a mencionar algunas de las cosas por las que somos ampliamente conocidos en el mundo, y dime si es verdad o no, a través de nuestras redes sociales.

SOMOS AMIGABLES: Nos encanta recibir extranjeros en el país y cuando estás fuera de México, te abrazan y te piden que lleves más souvenirs para tus amigos y familia, porque saben que nos encanta cargar con muchos recuerditos de donde andemos para todos los que conocemos.

AMAMOS A NUESTRAS MADRES:

SEPTIEMBRE 2016

Respetamos tanto a nuestras madres que las incluimos en nuestro vocabulario y hasta juramos por el amor de ellas ¿o no?

SOLIDARIDAD ANTE TODO: Desde el terremoto del 19 de septiembre de 1985, me contaron y leí que aún no había manera rápida de comunicarse con los demás, como lo son ahora las redes sociales, pero aun así se pudieron organizar en el entonces Distrito Federal (ahora es Ciudad de México), para llevar ayuda y rescatar a las personas atrapadas, además que todo México se unió ayudando de la manera posible a los afectados.

TODO QUEREMOS FESTEJARLO CON TEQUILA: Incluso hay un tour en Jalisco donde puedes hacer un recorrido y probar el tequila; el tequila mexicano se exporta a casi 100 países. Se imaginan que en todas las fiestas desde los bautizos hasta los funerales estamos con el tequila en mano, bueno eso pasa en algunas malas novelas , y lo mejor es lo que viene después: querer curar la cruda con unos chilaquiles.

LIGHTS

36

Elsa Carrillo estudió Relaciones Internacionales con especialización en Turismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de Nuevo León. Cursó su Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Autónoma de Tamaulipas; sus pasatiempos son viajar, leer y aprender idiomas. Ha tomados diversos cursos dentro y fuera de México.


PENSAR EN DOBLE SENTIDO Y SER ALBURERO: A mi me divierte esta parte, y la verdad es que quien no entienda y se enoje porque alguien dice algo con albur ¡no es mexicano! Incluso llegamos a confundir a los extranjeros con la clásica “¿Qué tanto te gusta el chile?” ¿ Qué no es suficientemente complejo nuestro idioma para quererlos confundir más? Es por eso que hasta entre nosotros tenemos que analizar dos veces lo que nos decimos.

CELEBRAMOS LA MUERTE: Nos gusta tanto la fiesta, la comida y las tradiciones que el 1 de noviembre, existe la creencia que vienen los niños difuntos por sus dulces o comida favorita y se regresan, y que el 2 de noviembre lo hacen los adultos.

SOMOS MUY BUENOS PARA LAS MENTIRAS: Solemos decir mentiritas piadosas, ya que en nuestra cultura nos da mucho miedo decir “no” y eso luego trae problemitas en cuanto a la comunicación.

RICA HERENCIA EN CULTURA E HISTORIA: Somos de los países que más turistas recibe porque quieren conocer cómo vivieron nuestros antepasados, y sentir que están en un lugar exótico tan sólo con estar en Dolores Hidalgo o en Oaxaca de Juárez.

LOS MÁS CATÓLICOS:

VITAMINA T:

Tacos, tamales, tortas, tostadas y más atole. Esto es porque es muy común y sobre todo en el centro y sur del país, encontrar muchos puestos de comida para los almuerzos, comidas y cenas.

En tanto otros países sólo conocen el frío o el calor extremo, aquí podemos pasar del calor al frío para después tener lluvia; una brisa agradable y de nuevo el sol, todo en un mismo día. Es por eso que nuestras playas atraen muchos visitantes del país y extranjeros, quienes quedan maravillados por sus playas.

AMAMOS LA FIESTA: Siempre hay un pretexto para festejar, ya sea el primer mes del ahijado, del sobrino, el primer año de casados, o porque se le cayó el tercer diente al niño.

SEPTIEMBRE 2016

NOS ALIMENTAMOS CON

TENEMOS UN PAÍS CON LAS CUATRO ESTACIONES:

37 LIGHTS

Sólo después de Brasil, en México hay más católicos que en todo el mundo. El 12 de diciembre – algunos creen que cierran los bancos por ser muy guadalupanos, pero la realidad es que es el día del banquero - muchos negocios cierran o trabajan hasta medio día, esto para tener la oportunidad de ir a venerar a la Virgen de Guadalupe; la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe recibe hasta 5 millones de peregrinos tan solo ese día, además de ser el santuario más visitado en el mundo.


¡ÉCHALE GANAS!

Quedar mal con uno MISMO POR LIGHTS MAGAZINE

E

s no pensar el impacto que tenemos entre los demás. Si eres irresponsable seguramente vas a culpar a los demás. Piensa en lo mal que quedas contigo mismo; ¿no te hace sentir mal eso?

No los estamos regañando, sòlo hay que darnos cuenta de la imagen que debemos mejorar y proyectar para generar más confianza en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos. Una de las actitudes que toma una persona irresponsable, es que espera que nadie se dé cuenta que cometió un error. Es decir, si te equivocaste, trata de solucionarlo a la mayor brevedad posible, y si necesitas ayuda, pídela. No provoques malos entendidos ni hagas que las cosas en tu entorno se compliquen.

PASARTE LOS ALTOS Y LOS SEMÁFOROS EN ROJO. MANEJAR EN ESTADO DE EBRIEDAD… no hay que ser más claros, estás arriesgando tu vida y la de otros.

Cuando nos encargan un trabajo y asumen que sabemos hacer las cosas, lo que uno espera escuchar de la otra parte es ”no lo sé, pero me pondré a buscar cómo se hace”; y si de plano no tienes un interés, puedes decir “no sé cómo se hace y se me dificulta”, de esta manera siendo claros, podremos evitar que los demás pierdan tiempo con nosotros.

y precisamente hablando de una imagen no muy recomendable,

¡ Entonces tenemos que mejorar!

Estas son algunas de las cosas que nos identifican como personas irresponsables y, por ende, dañan nuestra imagen:

Eso es ser irresponsable.

Son reglas de urbanidad y de convivencia que debe observar toda sociedad civilizada, pero no todos pensamos así.

#IluminaTuMente

ARROJAR BASURA DESDE EL COCHE A LA CALLE, ESCUPIR FRENTE A OTRAS PERSONAS, ETC.

SER DESORGANIZADO EN TU TRABAJO. Desde no tener las carpetas en orden en tu escritorio o incluso en la computadora, es falta de sentido de responsabilidad. TU IMAGEN PERSONAL. No bañarte en el día, o si sudaste quedarte con la misma ropa, dientes sucios, mal aliento y un cabello muy despeinado, zapatos sucios, ropa arrugada, hablan de la falta de cuidado hacia uno mismo. ¿Crees que te darán a la primera un proyecto si te ven así? Tendrías que ser muy bueno. COMPRAR COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA. Y cargar todo a las tarjetas de crédito ($$$) ahí les encargo las American Express.

En este mes patrio y de ahora en adelante, tomemos sentido de responsabilidad de lo que hacemos y decimos, para lograr una mejor sociedad aquí en Nuevo Laredo, y poco a poco en el país. ¡Hay que Creer!

! N I H ¡C ué Ya lleg tarde.

tal... Pos to

on aci str Ilu

los mexicanos tenemos fama a nivel mundial de no ser muy responsables que digamos.

p es

Re

SEPTIEMBRE 2016

or

le zá on aG bec z.

LIGHTS

Por ejemplo, somos muy impuntuales, y esto para los habitantes de otros países es 38 una completa falta de respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Además nos vemos entre nosotros como personas poco fiables; no queremos delegar nuestro trabajo en manos de otros porque no sabemos “cómo lo harán”, esto según resultado de una encuesta realizada en 2015 aquí en el país. ¿Tan mal estamos?

LLEGAR TARDE AL TRABAJO (mi abuelito siempre dice: prefería llegar una hora antes al trabajo que un minuto tarde) – creo exageraba un poco, pero le fue muy bien.

Anónimo.

Asume la responsabilidad de tus acciones. NADIE MÁS QUE TÚ TIENE LA CULPA DE SUS CONSECUENCIAS.



#IluminaTuMente

POR REBECA GONZÁLEZ VIERA En la madrugada del 15 al 16 de septiembre de 1810, la conspiración de Querétaro encabezada por él cura Miguel Hidalgo, y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, fue revelada.

Estos incitaron a la población de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato.

¡Bla!

Incluso en la madrugada le brilla la calva.

Al grito de...

¡Bla

!

¡Viva la Virgen de Guadalupe!

¡Bl

a!

Está pesada...

Sí. ¡Brilla!

Y ¡Viva Fernando VII!

¡Abajo el mal gobierno!

¡Hurra Yo!

NAPOLEÓN lll

SEPTIEMBRE 2016

Este acontecimiento

¡Ay, mis juanetes!

es conocido como el Grito de Dolores.

Considerado como el inicio del proceso de la independencia de México.

¿Le duele mucho Doña Dolores?

LIGHTS

40

Perdón, no fue mi intención pisarla.

Fin.


Te ríes de la

#IluminaTuMente

pero no si te hablan del

testamento.

POR LIGHTS MAGAZINE

+

+

+

INVESTIGACIÓN

MUERTE,

Aquí en México celebramos la muerte el 02 de noviembre, pero no nos gusta hablar de la muerte con nuestra familia, y evitamos el tema de herencias y herederos.

En septiembre es el mes del testamento en México, y la mayoría de los notarios hacen un descuento especial para fomentar esta cultura, no dejar herencias por medio de una carta, sino que quede ante una autoridad legal. Algunos hacen hasta el 50% de descuento y no

es tan difícil hacer un testamento.

Nos comunicamos con algunos notarios de la ciudad para saber los requisitos, así como en la página de la Secretaría de Gobernación y coincidieron en los mismos requisitos para hacer un testamento:

En algunos estados del país, si no hay un testamento, hay que ir con un juez y él es quien decide qué porcentaje hereda cada quien y quién sería el sucesor; es algo injusto, ¿no lo crees? En Tamaulipas el costo del testamento oscila entre los $3,000.00 pesos, más los honorarios del notario. En el país es un porcentaje muy bajo de las familias que realizan un testamento. Algunas de las ventajas de hacer un testamento: Tú decides a quién vas a dejar tus bienes. Evitas problemas entre tus familiares, que la familia se distancie y además tenga que pagar juicios que salen caros. Solamente por este medio, legalmente , se puede garantizar tu voluntad. Si tienes hijos menores de edad, tendrás que nombrar a un albacea que administre los recursos hasta que ellos sean mayores de edad. Un intestado es la persona que no dejó testamento, pero al heredar en este caso, según el Código Civil, el parentesco consanguíneo directo ascendente o descendente o el colateral igual o desigual hasta en cuarto grado, pueden aspirar a una parte o a toda la herencia.

Se puede cambiar un testamento cuantas veces lo desee la persona que tiene los bienes; cada cambio tienen un costo.

Si están casados por bienes mancomunados, cada quien tiene que hacer su testamento, no porque estén casados bajo este régimen sólo uno lo debe presentar, ya que si uno no lo hace, como va en partes iguales, esa mitad queda intestada. SEPTIEMBRE 2016

Hace unos 15 años escuché la historia de una señora: ella era la menor de 11 hijos, y por ser la más chica, fue quien cuidó de ellos. Los padres decidieron heredar sus bienes de forma equitativa, pero sin un notario, sólo por escrito. La hija menor que los cuidó reclamó una mayor parte de la herencia, que eran propiedades, porque no era justo (afirmaba), que ella los hubiese cuidado hasta el final y los demás (algunos vivían en otras ciudades), recibieran lo mismo; entonces los hermanos optaron por darle un porcentaje mayor a la hermana menor. ¿Has escuchado historias de este tipo?

Nombre del testador y sus datos generales (lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, ocupación, domicilio). Identificación oficial y CURP. Nombres completos de sus familiares, incluidos padres, esposa o concubina e hijos. El testador deberá informar al notario si presenta alguna discapacidad para ver, oír, hablar o firmar.

41 LIGHTS

A

veces hay discusiones o a alguien no le parece que sea el que más vaya a recibir o que sea equitativo. Principalmente los padres, quieren lo mejor para sus hijos, independientemente de cómo esté su relación con ellos, y piensan ser justos al heredar en partes iguales.


#IluminaTuMente

Trabaja duro en silencio Y DEJA QUE TU ÉXITO HAGA TODO EL RUIDO.

CONTRAATAQUE

Mery Bracho.

POR ENRIQUE DAVID IVO LOCUTOR Y COMENTARISTA DEPORT

L

Se apagó la antorcha y se encendió una nueva con recuerdos para la historia.

o que nos dejó las Olimpiadas en Río de Janeiro fue simplemente espectacular, lo desarrollado por unos atletas que no se cansan de recibir medallas, así como países que ganaron su primera medalla en su historia, y otros que demostraron que si crees en ti, todo es posible.

SEPTIEMBRE 2016

México sorprendió en algunas áreas así como decepcionó en otras.

LIGHTS

42

Mucho que mejorar, pero también mucho que aplaudir. ¿Qué fue lo más destacado del mayor evento deportivo internacional? Si por alguna razón no pudiste estar al tanto, en Contraataque te lo cuento, que aquí no sólo es fútbol. SE APAGARON DOS ANTORCHAS, Pero se encienden millones con un mismo objetivo para futuras generaciones.

Es una pena que Michael Phelps y UsainBolt no volverán a participar en esta competencia después de anunciar su retiro. Estos atletas alcanzaron los laureles olímpicos como pocos, se retiran dejando la vara muy alta para todos y puedo decir que no será fácil volver a ver atletas con estas condiciones en décadas o siglos. Las hazañas del jamaicano, UsainBolt, El hombre más rápido de la historia, será muy difícil igualarlas y ni se diga, superarlas; este atleta enloqueció todos con el récord mundial de 9.58 segundos en 100 metros planos, en Berlín 2009, sí, no fue en juegos olímpicos, pero con esto te darás una idea de lo que logró en las Olimpiadas. Ganó seis medallas de oro de forma individual en 100 y 200 metros, y tres en relevos de 4 por 100 metros.

Por su parte el nadador estadounidense Michael Phelps ganó 13 medallas de oro individuales, contando las de relevo 23 y 28 en total, rompiendo un récord de muchísimos años, para no creer lo del Tiburón de Baltimore.

Mientras estas dos leyendas ya celebraban ganar el oro, sus rivales todavía no llegaban a la meta en casi todas sus participaciones.

El esfuerzo y la dedicación te llevarán a ser ejemplo de motivación e incluso orgullo de tu nación.

Enrique David es un estudiante de 18 años. Es aficionado al fútbol soccer, participa en concursos de oratoria, le gusta escribir, es por eso que se está preparando para estudiar Ciencias de la Comunicación.


Ruth Jebet, nacida en Kenya, pero con documentación de Bahrein, ganó el oro en la novena participación de este país en los JJ.OO participando en carrera con obstáculos.

El Equipo Masculino de Rugby le dio su primer oro a Fiji en 14 participaciones en Juegos Olímpicos.

Cheick Sallah Junior Cisse ganó el oro en taekwondo en la categoría de hasta 80 kilogramos. El primer medallón de este metal en 14 Juegos para su país, Costa de Marfil. Ahmad Abughaush ganó el primer oro en 10 Juegos Olímpicos para su país, Jordania. Abhugaush ganó en taekwondo en la división de hasta 68 kilogramos.

Majlinda Kelmendi se alzó con el oro representando a Kosovo en el judo femenino en la división de hasta 62 kilogramos.

Moniga Puig cerró con broche de oro su exhibición en la pista de tenis al ganar el oro en la categoría femenina. Puerto Rico necesitó de 18 citas olímpicas para ganar su primer oro. Joseph Schooling, un niño que es gran admirador de la leyenda Michael Phelps, ganó el primer oro para su país en 100 metros mariposa. Schooling venció precisamente a su ejemplo a seguir, el Hijo de Poseidón, y llevó a su casa el primer oro en 16 Olimpiadas para Singapur. El chico le ganó al grande.

Misael Rodríguez (Bronce en boxeo).

Hoang Xuan Vih ganó la primera medalla de oro en 15 participaciones olímpicas para los deportistas que representan Vietnam. Consiguió pintarse de oro en tiro a 10 metros.

Guadalupe González (Plata en atletismo).

María del Rosario (Plata en Taekwondo).

Nos fuimos con manos vacías en lo que nos veíamos más fuertes, pero conseguimos más de lo esperado. Hablando como mexicanos, nuestro país sorprendió, pues hasta antes de que comenzaran los juegos olímpicos, el 4 de Agosto, con el fútbol varonil, se tenían 62 medallas. 13 de oro desde 1900, muy poco. Al finalizar la participación, se sumaron cinco medallas más a la historia, cuando al principio se dudó que se pudiera conseguir mínimo el bronce. Tristemente no se ganó el oro en alguna competencia por primera vez en los juegos olímpicos de verano desde Atenas 2004, en el fútbol era donde se creía que el repetir la historia de Londres 2012 era posible. No se logró, pero el desempeño de quienes nos representaron, fue de Oro. Es muy fácil decir u opinar mientras se ve por un televisor cada participación; se tiró mal el clavado, si hubiera apoyado más el pie antes de arrancar la carrera, con que hubiera levantado más el brazo para ponerle mejor dirección a su disparo, etc. Sé muy bien que los mexicanos no estamos entre las mejores potencias del deporte, sin embargo, sé que se tiene el deseo de cambiar esa imagen de la cual muchos se burlan, critican u opinan.

Los atletas que quieren triunfar se levantan de su cama con el objetivo de ser un orgullo para su país y quedar en la historia.

Germán Sánchez (Plata en clavados).

Ismael Hernández (Bronce en pentatlón moderno). Gracias por dejarlo todo, por emocionarnos, darnos muestra de esfuerzo y disciplina ¡gracias por

representar a México!

Ranking de Preseas

País 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 61

TOT 46

37

38

121

27

23

17

67

26

18

26

70

19

18

19

56

17

10

15

42

12

8

21

41

10

18

14

42

9

3

9

21

8

12

8

28

8

11

10

29

0

3

2

5

SEPTIEMBRE 2016

¿QUÉ ATLETAS FUERON LOS QUE LOGRARON EL MÁXIMO GALARDÓN POR PRIMERA VEZ PARA SU PAÍS?

Dilshod Nazarov ganó la competencia de lanzamiento de martillo en la división femenina. Tayikistán había participado únicamente en seis Olimpiadas hasta ahora.

Es por eso que se merecen un aplauso los 125 deportistas que nos representaron.

43 LIGHTS

A veces nos quejamos de no ganar algo como país en este evento deportivo a nivel mundial y se entiende, pero también hay que reconocer que el que llega hasta ese lugar es motivo para aplaudirle, no todos tienen la disciplina que se necesita para asistir, mucho menos para triunfar.


Chicas de Lights Magazine, bienvenidas a esta sección donde hablaremos de mis productos favoritos para el cuidado de la piel, rostro, cabello y más.

John Frieda Full Repair Shampoo & Conditioner Entre más uso la plancha para mi cabello (el cual tengo liso pero ¡no lo puedo evitar!), bueno es para que se vea más arregladito, he tenido que usar este shampoo que da fuerza y restaura mi cabello, junto con su acondicionador. Tiene Omega 3, además que reduce el quiebre de sus puntas.

Les daré las recomendaciones de lo que más me ha funcionado a mí, les platico que soy de piel sensible y no uso cualquier producto, además que me encanta estar comprando #beautythings, aquí les paso mis favoritos del mes.

Jergens Wet Moisturizer for Wet Skin Es excelente para mantener tu piel humectada y fresca durante todo el día. Aplica un poco en el cuerpo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos y espera unos 10 segundos a que se absorba, después sécate con la toalla sin restregar tu piel. Mi favorito es el aceite de coco.

Bioderma Agua Micelar Sensibio H2O He probado otras aguas micelares, pero siempre regreso con esta de Bioderma, que es para pieles sensibles, retira el maquillaje de mi rostro; por ejemplo: Una vez lavado el rostro con jabón, todavía me paso un algodón para quitar el resto de maquillaje o suciedad y ¡sí funciona! Por eso me encanta y lo recomiendo.

WOW

Bioderma Sensibio Light Crema humectante

SEPTIEMBRE 2016

He usado varias cremas para el cuidado de mi rostro durante el día, pero la verdad siempre terminaba sintiendo mi piel seca o se me veía brillosa, habiendo conocido el agua micelar de Bioderma, probé el Sensibio Light que hidrata y protege mi piel sensible.

LIGHTS

44

Elsa Carrillo estudió Relaciones Internacionales con especialización en Turismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de Nuevo León. Cursó su Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Autónoma de Tamaulipas; sus pasatiempos son viajar, leer y aprender idiomas. Ha tomados diversos cursos dentro y fuera de México.


s

Mientras

sabes

más útil eres

TEMA DEL MES

#IluminaTuMente

POR ENRIQUE DAVID LOCUTOR Y COMENTARISTA DEPORTIVO

¿Alguna vez has escuchado la frase: Mientras más sabes, más vales? Bueno, yo diría: Entre más sabes, más útil eres. Esto es porque por lo regular en momentos complicados la gente busca quién lo pueda auxiliar de manera eficaz.

E

l ser una persona culta se logra con la lectura y se fortalece con la experiencia. Es por eso que compartiré mi opinión del por qué pienso que el saber es como pasar de ser un cero a la izquierda, a ser uno a la derecha. El conocimiento te da autoridad si lo sabes utilizar. Si conoces mucho sobre algún tema o caso, no dudes que en el trabajo o escuela te pongan como capitán o líder de un grupo cuando se practique éste. El estar documentado no es suficiente si no se tiene la voz para que se note tu presencia, así que no dudes de lo que conoces. Para mantener cierto rango se necesita ser constante, no en un tema, en muchos ¡no pierdas el ritmo de aprendizaje!

Poner atención hasta en el más mínimo detalle. En la mayoría de los casos anticiparse no es bueno, saber no sólo es tener conocimiento, sino una virtud. El poner atención en algo hablado o escrito no es algo que cualquiera pueda hacer, hasta en una coma (,) que no se observa con cuidado, puede cambiar todo el proceso; mientras ser cauteloso forme parte de ti, te hará alguien diferente al resto.

Es más fácil evitar accidentes siempre y cuando estés enterado de lo que te rodea; nuevas leyes, señales de tránsito, enfermedades, etc. Tomar precaución para que no estén expuestos tus seres queridos de igual manera. Lee libros y ve programas que enseñen algunas formas de cómo cuidarte de lo que te rodea. El aprender no lo veas como algo aburrido; pon atención mientras te explican un tema, ya que no sabes cuándo vas a necesitar esa información. Lee mucho sobre cosas que te puedan ayudar para momentos en los que el agua te llega al cuello o para cualquier imprevisto. Actúa, ya que no es lo mismo hablar que obrar. Siempre usando tu conocimiento para el bien tuyo y el de los demás sin pedir algo a cambio. No porque tu conocimiento sea más amplio a diferencia de otro, vales más, útil sí, pero todos somos

Es más sencillo entrar en una conversación. El estar informado de lo que sucede en la actualidad como del pasado, te hace una persona a quien los demás quieren o gustan de escuchar. Cuando más sabes, la persona con la que hables tomará en cuenta que no será necesario encerrarse en un tema contigo. El quedarse en silencio o hablar por hablar no es algo agradable para la mayoría, así que lee de todo un poco para no quedar como adorno en medio de una discusión. y valemos lo mismo.

Siempre hay que tratar de ser el mejor, PERO NUNCA CREERSE EL MEJOR.

45 LIGHTS

Juan Manuel Fangio.

SEPTIEMBRE 2016

Conoce y evita los accidentes.

Enrique David es un estudiante de 18 años. Es aficionado al fútbol soccer, participa en concursos de oratoria, le gusta escribir, es por eso que se está preparando para estudiar Ciencias de la Comunicación.


El estilo es una forma de decir QUIÉN ERES SIN TENER QUE HABLAR.

BACK TO THE 16TH CENTURY

A LA MODE

Nos trasladamos al siglo XVI con sus mangas y hombros abombachados. El Renacimiento fue un movimiento en el que la moda tomo fuerza y hoy esta tendencia romántica y artística está muy presente.

#IluminaTuMente

Rachel Zoe.

VELVET No, no me refiero a la serie. El terciopelo, suave y reluciente es indicado para cada ocasión. Te hará lucir elegante y chic.

Llena de detalles y de joyería que define y admira la silueta femenina. Para mantenerte actualizada con esta tendencia, te recomiendo utilizar mangas amplias y/o abombachadas y no olvides el terciopelo, lo cual nos lleva a la siguiente tendencia que tomará fuerza durante esta estación del año.

Dentro de las características únicas del terciopelo está su superficie suave, la cual es muy agradable al tacto. Te permitirá moverte con facilidad por su propiedad flexible. Durante esta época lo encontraras desde vestidos, trajes, y ¿por qué no? en los zapatos también.

EXTRA LONG SLEEVES

Trendy

Autumn

Ya no tienes que preocuparte por arremangar esa manga larga porque las pasarelas traen consigo tela de más. y aunque es poco funcional —porque cubre las manos— ahora no tendrás frío en los dedos. Te aconsejo que no utilices esta tendencia durante el trabajo o en actividades que requieran el uso de tus manos, pues serán un fastidio.

POR CLAUDETTE SOFIA ARMENTA ELIZONDO CONSULTORA EN IMAGEN

El sol brillante acompañado de una tarde de alberca con una limonada muy fresca y un bronceado en el camastro se despiden junto con los días de verano. Bienvenidas sean las tardes cálidas y las noches frescas, las hojas de los árboles en el jardín, las lunas de octubre y una buena taza de café endulzado con las tendencias de otoño. Las tendencias son algo creativo y único para mantenerte actualizada con el mundo de la moda, pero como dice el dicho, “de la moda lo que te acomoda”, adapta cada tendencia a tu propio estilo, pues es lo que a ti te define como per-

sona, es la manera más sencilla de decir quiénes somos sin tener que hablar.

SEPTIEMBRE 2016

BOLD CHOKERS

LIGHTS

46

POWER CAPES Girl Power jamás había sido tan chic y sofisticado. Este otoño las capas tendrán mucho poder en la moda. Estas se convertirán en un básico de tu guardarropa. Te sugiero tener una capa porque —aparte de que están a la moda— se ven increíbles y son muy cómodas y accesibles para las actividades del día.

PUFFERS Para mantenerte caliente y con mucho estilo, ¡los puffers son los indicados! Chaquetas y chalecos, largos y cortos los encontraras de todos los colores durante esta temporada. En las pasarelas de otoño se vio a las modelos utilizándolas con todo tipo de prendas, desde casuales hasta con atuendos elegantes. Te recomiendo buscar un puffer que puedas utilizar para diferentes ocasiones.

Tu cuello será tu statement piece con gargantillas y bufandas de seda, gruesas y detalladas que enmarcarán tu cuello. Utilízalas en cualquiera de tus actividades cotidianas o para una ocasión especial, definitivamente lucirás trendy.

Claudette Sofia Armenta Elizondo es Blogger de Moda, terminó los diplomados en Consultoría y Gestión de Imagen también Styling y Producción de Moda. Entre sus pasatiempos está la confección de ropa y accesorios; además practica Ballet.


CuauhtĂŠmoc #2006

cita

7 14 94 65 mint.spa.3/


14

78

Cuando los niños batallan con alguna materia, especialmente las matemáticas, es común decir cosas como “esa materia no se le da”, pero ¿realmente es sòlo eso o existe algo más?, algo como la discalculia, una disfunción que afecta aproximadamente al 6% de la población estudiantil.

M 9 INVESTIGACIÓN

3

6

53 4

0

41

7

8

2

7

9

0

SEPTIEMBRE 2016

48

34

2 LIGHTS

48

5

uy poco se conoce acerca de este déficit y por lo tanto muy pocos casos se han diagnosticado, y si se hace, suele ser incorrecto; comúnmente lo clasifican como Dislexia, Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) o Ansiedad Matemática. También se le conoce como Discapacidad del Aprendizaje de las Matemáticas o Trastorno de las Matemáticas. Afecta de diferentes maneras, puede alterar la habilidad para entender conceptos básicos numéricos o la lógica del proceso. CÓMO DETECTARLA Es causada por una menor maduración en las áreas relaciona-

das con el proceso numérico, y es que los estímulos dados en la

escuela no son suficientes para ellos, no es que el niño sufra algún tipo de retraso mental, pueden desarrollarse bien en su vida cotidiana.

Se cree de hecho que factores genéticos influyen en su aparición, ya que padres que padecen discalculia son más propensos a tener hijos con la misma discapacidad. También se le atribuye al desarrollo cerebral, encontrando que los menores que la padecen tienen las áreas del cerebro relacionadas al cálculo, más gruesas. Otra creencia de su aparición es por el consumo de alcohol durante el embarazo o nacimientos prematuros, incluso puede aparecer por una lesión cerebral, a esto se le llama discalculia adquirida.

La discapacidad se hace más evidente conforme la edad avanza, pero es primordial detectarla en edades tempranas, de 6 a 8 años. Pero ¿cómo saber si mi hijo tiene discalculia o sólo dificultades con la materia? Tienen problemas para recordar conceptos básicos, tablas de multiplicar, o el cómo resolver cálculos simples. No comprenden los enunciados de los problemas. Confunden signos por otros, como + por x.

#IluminaTuMente

Invierten los números como 51 por 15, y se equivocan en el orden de los números (13245697…), colocándolos en la posición incorrecta.

EN QUÉ LOS PUEDE AFECTAR:

Les cuesta relacionar el símbolo con la representación del número, es decir, no comprenden que 7 es siete, y que un grupo de tres galletas es igual a un grupo de tres personas o tres sillas.

El fracaso constante en las matemáticas puede provocar una baja autoestima, haciéndolo pensar que si falla en esto siempre fallará en la vida.

Afecta la capacidad para medir cantidades inclusive las unidades de tiempo, es decir, puede tener dificultades para estimar cuán largo es un minuto o cuánto tiempo ha pasado.

Puede que el niño tenga un problema de orientación sin saber la diferencia entre izquierda y derecha y le dificulte imaginar, es decir, si ve un edificio desde un ángulo no puede reflexionar el cómo se verá ese mismo edificio desde otro ángulo, lo que puede provocarle que se pierda con facilidad e imposibilitarle conducir en la etapa adulta.

Varios especialistas concuerdan en que la comprensión de cómo funcionan los números es la base para poder usarlos en la vida diaria.

Algunos tienen problemas con la conexión entre cerebro-vista, por lo que pueden tener problemas para estimar distancias.

2

5 2

34

07

4

2

A 0 I L U C E L D 9 A A I C X S LE I S 4 I D LA D úmeros 3 n los 7 7

9

Estudios demuestran que incluso los bebés tiene una noción básica numérica.

PO

4

¿SOLUCIÓN? Al igual que la dislexia, es una condición que durará toda la vida, pero eso no significa que no puede sobrellevarse. Primeramente se debe realizar un examen médico para descartar otras complicaciones, algunas condiciones tienen relación con dificultades de aprendizaje. Una vez descartadas se debe reeducar al infante. Se tiene que encontrar un sistema en que el número tenga sentido para el menor. Es decir, en vez de decirle al niño que 7x7 son 49, se tiene que lograr que él entienda que también puede ser 49+0 o que 32 + 17 representa 49. La reeducación se debe realizar por un especialista, ya sea un psicólogo o psicopedagogo.

O

G ECA

EB RR

3

8 3 89

ERA

Z VI

LE NZÁ

1 4 6

9


POR LIGHTS MAGAZINE

Encontré un libro llamado “What the most successful people do on the weekends”, por Laura Vanderkam, quien escribe de productividad y cómo aprovechar mejor nuestro manejo del tiempo. No le temas a los lunes, tienes que verlos como una oportunidad para mejorar. Aquí algunos de sus tips para llegar con mucha energía y que empieces tu semana laboral como un reto que disfrutar (no es broma).

¡ÉCHALE GANAS!

#IluminaTuMente

TODO ES POSIBLE en la medida que tú creas que es posible.

Arturo Orantes.

Busca nuevas experiencias Sé espontáneo, haz algo que no haces usualmente y que te divierta.

Planea Termina bien tu semana libre, es decir, no dejes tantos pendientes para el lunes.

Haz lo que te gusta Opta por realizar lo que quieres, pero te ha dado flojera hacerlo. Sentir que desperdiciaste o no avanzaste en tu fin de semana, se siente feo. Mente descansada. Sé creativo, no te la pases pegado a los aparatos electrónicos.

Separa tiempos en tu fin de semana. Por ejemplo: el sábado por la mañana haré ejercicio; en la tarde comeré con mis amigos, y en la noche descansaré. El domingo voy a la iglesia, y después a casa de mis papás.

La autora también recomienda que hagas una lista: “100 sueños que debo cumplir en fines de semana”.

Sólo para esto utiliza aplicaciones, o mejor anota en una libreta qué cosas te gustaría hacer. Por ejemplo: leer algún libro o alguna película que quisieras ver.

Encontrar el balance en nuestra vida no es fácil, pero hacer pequeños cambios te dará la oportunidad de estar los lunes más tranquilo y optimista. Un

cerebro cansado no trabaja bien; si no puedes salir de vacaciones y

desconectarte del trabajo, entonces organiza mejor tus fines de semana. Yo lo he hecho y ando con toda la actitud de lunes a viernes.

Descansa

Socializa Acércate a tu comunidad y aprende de otras personas. Convivir con personas nuevas te dará más felicidad. Incluso en las actividades donde te relacionarás y conocerás a más personas, puedes hacer networking.

No dejes para el fin de semana tus tareas personales, mejor distribúyelos entre semana y el fin utilízalo para que sea verdaderamente agradable. Si hay que trabajar en fin de semana, procura que sea el trabajo que menos esfuerzo mental requiera.

SEPTIEMBRE 2016

No planees absolutamente todo. Especifica lo que hará tu fin de semana mejor.

49 LIGHTS

4

TU MEJOR

Ilustraciones por Rebeca González Viera


#IluminaTuMente

ECOS DE NUESTRA HISTORIA

Winston Churchill.

Una guerra nunca resuelve problema alguno. NO HACE SINO PLANTEAR OTROS NUEVOS.

SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL EN EL OESTE

(1940-1941)

POR KARLA DENISSE GARCÍA DE OROZCO MAESTRÍA EN HISTORIA / TEXAS A&M INTERNATIONAL UNIVERSITY

CONTINUACIÓN

E

l 9 de abril de 1940, Alemania invadió simultáneamente Noruega y Dinamarca ocupada, y la guerra comenzó en serio. El 10 de mayo, las fuerzas alemanas se extendieron por Bélgica y los Países Bajos en lo que se conoce como “guerra relámpago”. Tres días más tarde, las tropas de Hitler cruzaron el río Meuse y golpearon las fuerzas francesas en Sedán, que se encuentra en el extremo norte de la Línea Maginot, una cadena compleja de fortificaciones construidas después de la Primera Guerra Mundial y la que consideran una barrera defensiva impenetrable. La Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) fue evacuada por mar desde Dunkerque a finales de mayo, mientras que las fuerzas del sur francés, se montó una resistencia. Con Francia al borde del colapso, Benito Mussolini, de Italia, aliado de Hitler, le declaró la guerra a Francia y a Gran Bretaña el 10 de junio.

LIGHTS

SEPTIEMBRE 2016

El 14 de junio, las fuerzas alemanas entraron en París; un nuevo gobierno formado por el mariscal Philippe Pétain (héroe de la Primera Guerra Mundial de Francia), solicitó un armisticio dos noches más tarde. Francia se dividió posteriormente en dos zonas, una bajo la ocupación militar alemana y el otro bajo el gobierno de Pétain, instalado en Vichy. Hitler volvió su atención a Gran Bretaña, que tenía la ventaja defensiva de ser separada del continente por el Canal Inglés. Para preparar el terreno para una invasión anfibia (llamada Operación del león marino), los aviones alemanes bombardearon Bretaña ampliamente en todo el verano de 1940, incluyendo los ataques nocturnos en Londres y otros cen50 tros industriales que causaron numerosas víctimas civiles.

Finalmente derrotado la Luftwaffe (fuerza aérea alemana), en la Batalla de Inglaterra, Hitler pospuso sus planes de invadir. Con los recursos de defensa de Gran Bretaña llevados al límite, el primer ministro Winston Churchill comenzó a recibir la ayuda fundamental de Estados Unidos. bajo la Ley de Préstamo y Arriendo, aprobada por el Congreso a principios de 1941. OPERACIÓN BARBARROJA (1941-1942) A principios de 1941, Hungría, Rumania y Bulgaria se habían unido a los del Eje, y las tropas alemanas invadieron Yugoslavia y Grecia, en abril. La conquista de los Balcanes de Hitler fue un precursor para su verdadero objetivo: una invasión de la Unión Soviética, cuyo territorio vasto daría dotaría a la raza alemana del “espacio vital” que necesitaba. La otra mitad de la estrategia de Hitler era el exterminio de los Judíos de toda Europa ocupada por los alemanes. Los planes para la “Solución Final” se introdujeron en la época de la ofensiva soviética, y durante los próximos tres años, más de 4 millones de Judíos perecerían en los campos de concentración establecidos en la Polonia ocupada. El 22 de junio de 1941, Hitler ordenó la invasión de la Unión Soviética, con nombre en código Operación Barbarroja. A pesar de los tanques soviéticos y aviones mucho más numerosos que los alemanes, su tecnología de aire fue en gran medida obsoleta, y el impacto de la invasión sorpresa ayudó a los alemanes a acercarse a menos de 200 millas de Moscú, a mediados de julio. Discusiones entre Hitler y sus comandantes retrasaron el siguiente avance alemán hasta octubre, cuando se estancó por una contraofensiva soviética y el comienzo del clima duro invierno.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL PACÍFICO (1941-1943) Con Gran Bretaña frente a Alemania en Europa, Estados Unidos fue el único país capaz de luchar contra la agresión japonesa, que a finales de 1941 incluyó una expansión de su guerra en curso con China y la incautación de las explotaciones coloniales europeas en el Lejano Oriente. El 7 de diciembre de 1941, 360 aviones japoneses atacaron la base naval de Estados Unidos, en Pearl Harbor, Hawai; tomando a los estadounidenses por sorpresa; ese ataque cobró la vida de más de dos mil 300 efectivos. El ataque a Pearl Harbor sirvió para unificar la opinión pública estadounidense a favor de entrar en la Segunda Guerra Mundial, y el 8 de diciembre el Congreso Estadounidense declaró la guerra a Japón con un solo voto en contra. Alemania y otras potencias del Eje declararon de inmediato la guerra a Estados Unidos. Después de una larga serie de victorias japonesas, la Flota del Pacífico de Estados Unidos, ganó la batalla de Midway, en junio de 1942, que resultó ser un punto de inflexión en la guerra. En Guadalcanal, una de las Islas Salomón del sur, los aliados también tuvieron éxito contra las fuerzas japonesas en una serie de batallas, en agosto de 1942, a febrero de 1943, para ayudar a cambiar el rumbo aún más en el Pacífico. A mediados de 1943, las fuerzas navales aliadas iniciaron un contraataque agresivo contra Japón, que implica una serie de asaltos anfibios en las islas en poder de japoneses en el Pacífico. Esta estrategia “de isla en isla” resultó exitosa, y las fuerzas aliadas se acercaron a su objetivo final de invadir el territorio japonés.

Karla Denisse García de Orozco tiene una Maestría (Master of Arts) en Historia, le gusta leer, ir al cine y en especial le encantan los dramas de época y la ciencia ficción, también es amante de los cómics, y los juegos de mesa.



EJEMPLAR GRATUITO SEPTIEMBRE 2016 / Nº18

Especial

Cecilia Mendoza Tecnología

El Ingenio Mexicano

Rincón de Idiomas

Lenguas Indígenas en México

Cómic Corto

El Grito de Dolores

Relaciones Internacionales La Polaca Mexicana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.