El Gallo Maíz. Enero 2012.

Page 1

Suplemento cultural mensual. Año 1. Nº 4. Enero 2012 www.elsalvadorcultural.net

A 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz y 31 de la Declaración Franco-Mexicana: un reconocimiento necesario

LA ESTUPIDEZ Apropiémonos a Chejov LUIS ÁNGEL SALINAS 1932: A OCHENTA AÑOS DE UNA MASACRE Rise of the planet of the apes (El planeta de los simios: Revolución)


Autor: Oswaldo Rodríguez

Título: Gallo

EDITORIAL

Pero parece que El Salvador nace y muere en cada fecha, Enero también fue testigo del surgimiento de la principal fuerza que buscó cambiar desde la raíz, esta cultura de opresión y explotación y que con sus acciones abrió los espacios para seguir en el camino para repensar la nación. Por ello dos textos de esta edición abordan, cada una con su propio enfoque, estos hechos que son parte del crecimiento del pequeño vástago centroamericano.

Enero y sus nacimientos

2

La nación salvadoreña es una comunidad imaginada por los grupos que la detentan. La caracterización del país, más allá del espacio territorial que le tocó en la repartición de lo que fuera la Federación Centroamericana, es una imaginación de país basada en la propiedad y en la negación de los grupos que se oponen. Enero está lleno de acontecimientos que a lo largo de la historia ha tenido que sufrir este pequeño espacio llamado El Salvador. Uno de estos hechos que nos bautizaron como nación, es indudablemente la matanza de indígenas y campesinos al occidente del país, acontecido hace ya 80 y que, sin duda alguna sigue orientando nuestra visión como cultura o culturas que compartimos un mismo espacio, siendo aun invisbilizadas y marginalizadas (Con todo y el patriarca recién nombrado en el ultimo show mediático).

No obstante, no hemos querido limitarnos a ello; por ello compartimos con ustedes otros temas que sin duda, serán de su interés: uno de ellos –aunque parezca contradictorio - nos ilustra la estupidez basado en un caso de la vida real salvadoreña; también traemos artículos sobre dos autores que, cada uno con sus particularidades, son de mucha influencia para quienes viven con la literatura. Además la reseña del pintor Luis Ángel Salinas, y como siempre la critica de cine que esta vez nos habla sobre los simios. Y para cerrar el perfil de Karol Marenco. Agradecemos como siempre a nuestros colaboradores y por supuesto a nuestros lectores, que con sus comentarios nos ayudan a mejorar en cada entrega. Invitamos que sigan siendo parte de este espacio donde se debate la cultura ampliamente entendida.


ARTES PLÁSTICAS

LUIS ÁNGEL SALINAS Mario Castrillo Conjuntamente con Mario Escobar (1915-1982), Camilo Minero (1917), Carlos Cañas (1924) formaron el grupo de Los Independientes (1947) publicando manifiestos y generando polémicas entorno a la finalidad del arte en sociedades como las nuestras. Con Camilo Minero fue uno de los artistas que se incorporaron a la Generación Comprometida (cuyos integrantes fueron mayoritariamente escritores). La obra de Salinas (1928-2000) se inició con una línea indigenista que luego fue evolucionando a temas sureales en los que los elementos del mestizaje eran palpables: estatuas clásicas griegas, potros, el mar embravecido del trópico, mujeres mestizas, frutas tropicales, pericos y loras en conjunción con figuras geométricas. Estudió en México y asimiló la influencia de los muralistas de ese país. En sus últimos años trabajó obra figurativa, de dibujo cerrado, bien delineado, pulcra, elaborando sus propios instrumentos de trabajo: esfuminos, pinceles no industriales, esponjas, moldes de cada una de los elementos compositivos de sus obras, produciendo la impresión de que habían sido trabajados con aerógrafo. La Pinacoteca Roque Dalton posee en su haber un excelente mural que durante muchos años, hasta la intervención militar de la Universidad en 1972, figuró en el edificio de lo que fue la Rectoría. El mural está elaborado con piroxilina y presenta

la visión que Salinas tenía del hombre del Siglo XX. Emplea imágenes simbólicas para expresarse: los peces, como símbolos de vida; la paloma muerta, como símbolo de violencia destructiva; el toro, representando el poder y la fuerza; el ser humano en su encrucijada; el intelecto es el personaje de la izquierda de cuya cabeza surge una llama; el símbo- 3 lo del átomo, de la energía atómica representando el desarrollo científico y técnico de la humanidad; de este símbolo surge una bandada de palomas blancas que alzan el vuelo como símbolo de paz, surge de un haz luminoso, que es el saber. Salinas sostiene aquí el precepto de la Ilustración, que el ser humano puede desarrollarse y superarse cuando domina las fuerzas de la naturaleza en todos los ámbitos: científicos, técnicos, sociales, humanos. Sólo así alcanzará el desarrollo y la paz.


ARTES ESCÉNICAS

Apropiémonos a Chejov Gustavo Solís Actor y Estudiante de Letras.

Mucho se dice de este novel escritor ruso, prolífero y precursor del cuento corto, y muy representado en los teatros por todo el mundo. Para este artículo me es necesario delimitar que hablaré de lo significativo que suele resultar en un contexto diacrónico, el retomar «una de sus obras más representativa y emblemática en el teatro, de todos los tiempos»; hasta llegar a una puesta en escena salvadoreña que hace honor a su trabajo literario y de cómo es posible apropiarnos de éste gran dramaturgo, nos solo para que inspire alguna carrera literaria o teatral, sino para que también, cambie algo en nuestras vidas comunes, tal como él lo 4 soñó. Se presentó, en diciembre de año pasado, en la Pequeña Sala del Teatro Nacional, una versión que retoma algunos contenidos, quizá el principal, el más emotivo, de una pieza dramatúrgica de Antón Chéjov, La Gaviota; con seguridad su primera gran obra, la que posibilitó un giro al teatro moderno. En El Salvador, con fragmentos de ésta obra, se llevó a cabo el montaje Vuelo de Nostalgias, categorizado como un Tríptico Teatral, porque se refiere a tres monólogos de los personajes principales de la obra original. Pieza creada por uno de los grupos de teatro underground de calidad en el país, que se auto denomina Escuela Arte del Actor K. S. Stanislavski.

La Gaviota, surge en un contexto en el que, en el lado positivo, el escritor ya era conocido por sus cuentos cortos, pero en lo negativo, la tuberculosis lo estaba consumiendo. Para aquellos tiempos, una de las compañías más importantes de Moscú, llamada el Teatro de Arte de Moscú, dirigido por el escritor Nemirovich Danchenko y el famoso actor y directorteatral Konstantin Stanislavski, deciden llevar a las tablas dicha obra. La compañía se encontraba en apuros y dependía del éxito de ésta obra. En un principio a Stanislavski no le gustó la idea y en la primera puesta fue un fracaso por el exagerado naturalismo. Stanislavski era un asiduo investigador del arte de actuar y, convencido después de la calidad lírica de la obra, entendió que para un texto de tal complejidad se necesitaban grandes actores, con una mejor calidad y éstos no existían, había que prepararlos y gracias a ello se formuló el famoso Sistema de Actuación de Stanislavski. En la segunda oportunidad había un gran compromiso por parte de los actores «habían oído que Chejov estaba enfermo, temían que si la obra volvía a fracasar con antes, esto podría matarlo…». Gracias al éxito de La Gaviota con el Teatro de Arte de Moscú, Chéjov siguió escribiendo teatro y dedicándole sus siguientes piezas a esta compañía (El tío Vania (1899), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904)); lo que, no solo posibilitó un trabajo conjunto con Stanislavski hasta su muerte, sino el haber encontrado ahí, a sus 36 años, a quien sería su esposa, la Actriz Olga Knipper. Con respecto al Tríptico Teatral, Vuelo de Nostalgias, puedo decir que, esto de llevar a cabo ajustes y adaptaciones, versiones, o tijerazos de grandes obras no es del otro mundo, siempre y cuando se logre hacer con un objetivo claro y de intención artística.


Como lo diría Matilde Elena López «…hace tiempo que el problema de la originalidad relativa ha sido dilucidado por los lingüistas y estilistas modernos, entre ellos y de manera certera, el estudio de García y Diego…», ya grandes lo han hecho, entre ellos el caso más sonado es el de Shakespeare, y de manera más explícita, para el caso de Chéjov, se trata del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams (que, en un momento fue llamado por la critica, el Chéjov de Norteamérica) quien se atrevió incluso a hacer de La Gaviota, una «versión ligera» como lo dijo él mismo en su prólogo, llamándola El Cuaderno de Trigórin. Éste título curiosamente coincide con la puesta en escena de Escuela Arte del Actor, ya que pareciera que la historia está pensada por ese personaje, que es un escritor. La pieza original es un Metateatro, es decir que, la obra y los personajes hablan de si mismos en el quehacer teatral, que no es lo mismo “teatro dentro del teatro” como en Hamlet de Shakespeare. La trama gira entre actores, directores, y escritores. Los tres personajes de los que hablo en un principio, son retomados en la puesta de Vuelo de Nostalgia de Escuela Arte del Actor: Trigórin, un escritor famoso, mayor y prolifero; Kostia un escritor joven, no muy conocido y Nina una actriz igualmente joven, que deja a Kostia para irse enamorada de Trigórin a aventurarse la vida como actriz profesional. Ella fracasa, y en la escena final, vuelve a la misma casa donde comenzó y donde está Kostia (quien aún la sigue amando), pero, no para regresar a sus brazos, sino para despedirse y desligarse completamente de él y alzar el vuelo hacia sus sueños de ser una gran artista en los escenarios. Le cuenta los sufrimientos de ser una artista, sus vicisitudes personales con Trigórin y el valor que contiene encontrar a raíz de todo ese dolor, su propio camino. Escuela Arte del Actor pues, pudo condensar esta historia en tres monólogos que, alternados nos iban contando el sufrimiento de cada uno de los personajes. Con la participación de un elenco no muy conocido (a parte de Juan Ramón Gáleas) pero con una gran capacidad y dirigidos por uno de los más

grandes directores de teatro en El Salvador, Filánder Funes, llevaron a las tablas en Vuelo de Nostalgias la poesía, no solo de La Gaviota, sino de Chejov. Cabe destacar que, en el conjunto, director y los dos actores quedaron opacados con la interpretación-creación de la actriz Claudia Farela que sutilmente nos trasporta al mundo emotivo de su personaje, asimilando de manera majestuosa la lírica del dramaturgo, porque supo captar la estética de Chéjov«quizá la menos teatral en toda la historia del drama; una forma en la que los coups de théâtre, los efectos escénicos de sorpresa y tensión desempeñan el mínimo papel» (Hauser, 1976), para dar protagonismo al mundo interior del personaje, algo de lo que parece conocer muy bien la intérprete: el sufrimiento de una actriz en el teatro. Ellos, Escuela Arte del Actor, que practican el Sistema creado por Stanislavski dan una muestra de lo factible que resulta esta metodología, al menos, para llevar, más de un siglo después, en un país tropical, una rescatable apropiación de la magia silenciosa, sutil y melancólica de la mirada característica de Chéjov (contrario a lo que dijo en un artículo el crítico Ismael Sermeño, haciendo un recuento muy subjetivo de la calidad estética de las puestas teatrales del pasado 2011, seguramente porque su repertorio se limita a la cartelera de un solo teatro). Desde esta perspectiva se puede apropiar a Chéjov y a cualquier autor, 5 y perdonarle a quien sea, la osadía de hacer una adaptación de este gran dramaturgo; no solo por la responsabilidad histórica que esto conlleva, sino por que, como ya lo dije, representa una pieza que habla del quehacer mismo del teatro, y que exige, no una representación de los sucesos, sino más bien una re-creación de ellos. Todo esto puede apreciarse en Vuelo de Nostalgias, una la versión salvadoreña que seguramente está creada así (como tríptico monologado), quizá por carencia cuantitativa de actores para hacer la obra (La Gaviota) completa, pero este intento, no nos queda debiendo en cuanto calidad significativa. Es necesario pues, que nos apropiemos a Chéjov, como el Teatro de Arte de Moscú, no solo montando La Gaviota con un gran éxito, sino hasta, tomar como símbolo gráfico de su Compañía, una gaviota (foto


NOTAS

del encabezado) en representación del inicio de al teatro moderno. Y adaptémoslo con la seriedad y la estética con la que lo han hecho nuestros compatriotas de Escuela Arte del Actor hasta que, el logro de ello, pueda llegar a develar nuestra propia belleza. Hagámoslo nuestro, no solo para que ocupe un espacio en nuestra biblioteca personal, sino, que toque nuestros corazones, haciendo delas fantasías un camino por expiar un poco nuestra tuberculosis emocional, y que la nostalgia nos permita alzar vuelo a nuestros objetivos. Y que esta apropiación sea un intento por reinventar el Chéjov que llevamos dentro, tal como Tennessee, no solo en El Cuaderno de Trigórin o en el cuento Algo de Tolstoi, sino como lo logró en el siguiente ejemplo, de una de sus piezas cortas, La Marquesa de Larkspur Lotion: Cuando ella, la falsa Marquesa, después del caos de toda la obra, destrozada por completo y tirada en su pútrida cama, le dice al falso escritor igualmente fantasioso, que ha salvado su vida y que en ese último instante le pasa en silencio una botella de whisky: 

«Gracias, Señor…»

6

Él, con aliento de orgullo, con la seguridad de que la teñida de rubio no lo reconocerá, en un síntoma de aprobar su propia fantasía, la de ella y la de los demás de titularse como quieren, haciendo realidad sus propios sueños, apropiándoselos, contesta: 

«¡Chéjov!¡Antón PavlovichChéjov!»

…Y la Marquesa sin sabero a sabiendas, con la gracia de no descubrir también la falsedad del escritor,en aprobación de igual manera del derecho que cada uno tiene de ser lo que quiere, concluye: – «(sonriendo con un gesto de coquetería)¡Gracias, señor Chéjov!»

Varios, Recopilación: del Hoyo, Arturo (1955) Teatro Mundial: 1700 obras de Teatro Antiguo y Moderno, Nacional y Extranjero; Descripciones, Lista, Criticas y Bibliografía. Aguilar, Madrid, España. Chéjov, Antón. Epistolario, Consejos a un gran escritor. Traducción de Jesús García Gabaldón y Enrique Piquero Cuadros. Ediciones Fuentetaja, España. Berthold, Margot.(1974) Historia Social del Teatro. Ediciones Guadarrama, Madrid. Chejov, Antón Pavlovich. Obras Completas: La Gaviota, Las tres hermanas, El Jardín de los Cerezos y el TioVania. Alianza Editorial, Edición 2009, España. Rice, Elmer (1990) El Teatro Vivo, Buenos Aires Argentina: Editorial LOSADA S. A Stanislavski, Konstantín, Un actor se Prepara, la Construcción del personaje. Alianza Editorial, Mexico. Allen, David y Fallow, Jeff (1999) Stanislavski Para Principiantes. Pag 50, colección Era Naciente SRL, Editorial Writers and Readers Publishing, Ing.Traducido en Argentina. Stanislavski, El arte escénico. Sf. Editorial Diana, México. López Matilde Elena, Ensayos Literarios, DPI, 1998, y encontrado en: Hauser, Arnold, (1975) Teorías del Arte. Tendencias y Métodos de la Critica Moderna, Madrid, 2ª edición, Editorial Punto y Omega. Foster Hirsch, (1981) A Portrait of the Artist, the plays of Tennessee Williams, Kennikat press corp, USA. Tennessee Williams, Dulce Pájaro de Juventud, Escaleras al Techo y El Cuaderno de Trigórin, Editorial Losada.España. Reyzábal, María Victoria (1998) Diccionario de Términos Literarios. Acento Editorial. España. Reyzábal, María Victoria (1998) Diccionario de Términos Literarios. Acento Editorial. España. Sermeño, Héctor Ismael. (2011) Balance del año en materia de Presentaciones histriónicas[ Artículo en línea] http://www.contracultura.com.sv/ teatro/el-teatro-salvadoreno-en-2011. Tennessee Williams, (2007) La noche de la Iguana y otros relatos 1ª Edición de Bolsillo, Editorial contemporánea, Argentina. Tennessee Williams, (1970) Piezas Cortas, 2ª Edición, Alianza Editorial. Madrid.


LECTURAS DE UN AFICIONADO

LOS CANTOS DE MALDOROR Entre el vértigo y el horror Mario Castrillo En Guatemala, a inicios de la década de los años 70, adquirí un llamativo volumen en el Café Literario, ubicado a la sazón en la 6ª calle 3-34 de la Zona 1, que dirigía el amigo Carlos Zipfel y García: Los Cantos de Maldoror. Escrito extraño, agresivo, demoledor. Escritos de un ser que ha optado voluntariamente por el mal. “Mi poesía consistirá, sólo, en atacar por todos los medios al hombre, esa bestia salvaje y a su Creador, que no hubiera debido engendrar semejante basura” afirma Lautréamont. Isidoro Duccasse (1846 -1870), autor de los Cantos, exalta la maldad del mundo y de su creador –son los escritos de un ser humano eminentemente creyente, que se rebela-. "Maldoror fue bueno durante sus primeros años..." nos dice. Pasado ese período, todo cambia en la medida en que empieza a conocer el mundo que le rodea. Entonces se dedica a enaltecer la violencia, el asesinato, la abyección, el sadomasoquismo, lo obsceno, la deshumanización. Sin embargo Lautréamont ha elegido un curioso camino para llegar a lo contrario que exalta, para llegar al “bien. Lautréamont conduce “al bien a través del delirio y del horror, de la delectación en lo horrible” afirma Leticia Collazo Ramos en su estudio editado en Espéculo. Revista de estudios literarios, Universidad Complutense de Madrid, 2001. Escritor y personaje “Raro” lo llamó Rubén Darío en 1896. "Es un hombre o una piedra o un árbol el que se dispone a iniciar el

Canto” nos dice Maldoror en el Canto IV. Y es que su personaje se metamorfosea y adquiere la apariencia de los seres más extraños. Desde esa apariencia y presencia nos habla a gritos desgarradores y nos conduce al horror y al espanto. Y es que desde pequeño el autor de Cantos de Maldoror vive en la zozobra, la violencia y el terror. Para cuando nació, la Guerra Grande (1839-1851) entre los líderes del Partido Blanco liderado por Manuel Oribe y el Partido Colorado, dirigido por Fructuoso Rivera, están en pugna sangrienta. En este conflicto el Imperio Francés, el Imperio Británico y los Unitarios pretendían derrocar a Juan Manuel de Rosas. Otro suceso habría de afectar a Ducasse, el suicidio de su madre, Jacquette Célestine Davezac. Luego viene el sitio de Montevideo. Su padre Bernard-Louis Ducasse es el representante de la Legación Francesa en Uruguay. Posteriormente, en Francia, Isidoro cursa estudios y escribe sus primeras creaciones literarias. El Canto I fue publicado en Bruselas, en "Parfums de l´âme" ("Perfumes del alma") en 1869. Ese mismo año hace llegar la obra completa al editor Lacroix, quien teme lanzarla al público. La obra de Ducasse parece ser inspirada en Lord Byron, Adam Mickiewicz y Goethe al destacar a un héroe de lo negativo. La atmósfera de de Los cantos de Maldoror recuerda las pinturas de Jerónimo Bosco. El estilo de la obra es épico, de ahí su construcción en Cantos.

7


La obra de Ducasse se caracteriza por lo grotesco de sus personajes y situaciones, produciendo horror. En ella prima la imaginación sobre la realidad. Lo grotesco es el universo donde las cosas, los seres o los acontecimientos se han distanciado de la realidad. Se revelan como extrañas. Grotesco deviene del italiano antiguo “grottesco” y de ahí se deriva Grotta, gruta. Es, en otras palabras, la perversión de lo real. El terror (del latín terror) nos produce un miedo intenso, nos asusta, sin embargo posee una explicación racional; en cambio el horror (del latín horrere) implica una procedencia paranormal, metafísica. Decimos que en la obra prima lo imaginario sobre la realidad. El término Imaginación proviene del latín Imago, que significa retrato. Es la facultad que posee el ser humano de representar en la mente las imágenes de las cosas, sean estas reales o ideales, es decir, que tengan existencia material real o no.

8

Isidoro Ducasse ha influido en los simbolistas y el surrealismo. Influye en el simbolismo por el concepto destructivo a que somete la creación literaria, por su interés por lo subjetivo y lo irracional, por expresar sus sueños y fantasía, lo emotivo a través de una imagen que se transforma en símbolo; y en el Surrealismo, por el ámbito onírico en que discurre la obra. Su enunciado “Bello como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y un paraguas” fue tomado por los surrealistas como un ejemplo a seguir en cuanto al vínculo de las situaciones inconexas, de la dislocación, de lo contradictorio que suele presentarse nuestra vida. Los surrealistas crearon con esa base sus famosos Objet trouvé. También ha influido Ducasse en la música y el cinematógrafo. La banda Current 93 dirigida por David Tibet- tiene entre sus cantos uno denominado “Maldoror is dead”. En el cine Duncan Reekie –inglés-, en asocio con Filmgruppe Chaos –alemán- producen en el 2000 la película Maldoro, en formato super 8.

Lautreamont ataca sin piedad los convencionalismos sociales, culturales y espirituales de la sociedad occidental. Como Jean Genet, Ducasse trabaja con el material más abyecto, con lo espurio que produce la sociedad y, como un escultor con el barro que recoge en el camino, le da valor artístico y cultural en una atmósfera de vértigo, de repugnancia y de horror.

Título: Ella vuela Autor: Jorga A. Merino


DEBATE CULTURAL

LA ESTUPIDEZ Mario Castrillo

La estupidez se caracteriza por la carencia de un conocimiento que se debería poseer y el hecho de que no existe, en el sujeto que la padece, la inquietud de cubrir esa carencia. La estupidez conlleva a no poner la debida atención a las palabras que se pronuncian ni brindar importancia a las razones expuestas por los demás. La estupidez va más allá de la torpeza y es fruto de la ignorancia y, en algunas ocasiones, de la prepotencia. Esto precisamente ha caracterizado la actitud de monseñor José Luís Escobar Alas, nacido el 10 de marzo de 1959 en Suchitoto, departamento de Cuscatlán, y ordenado arzobispo el 27 de diciembre del año 2008, al destruir brutalmente el mural “La armonía de mi pueblo”, realizado por el artista Fernando Llort. Digo esto con respeto y no pretendo con ello ofender ni mancillar la dignidad de nadie. Aclaro que no conozco, ni deseo conocer, a monseñor José Luís Escobar Alaspor lo que mis palabras no encierran nada personal. Simplementellamo a las cosas por sunombre. El mural de Fernando Llort fue inaugurado en 1997, siendo arzobispo monseñor Fernando Saenz Lacalle, y constaba de 3000 azulejos pintados a mano por el artista. La obra de Fernando Llort estaba realizada en un estilo muy peculiar que ha

influido en la producción artesanal de La Palma, Chalatenango, y que luego ha ido extendiéndose por toda Centro América. La Secretaría de Cultura de la Presidencia estaba considerando declarar patrimonio nacional el mural de Llort. Las razones expuestas por monseñor Escobar Alas el domingo 1 de enero de 2012 caen al suelo por su propio peso. “Nos encontramos con que buen número de las piezas del mosaico estaban dañadas por el sol y la lluvia, se habían decolorado, otras se habían manchado y un buen número de ellas había perdido fuerza en su pegamento y estaban a punto de caerse”, afirmó el prelado. Sin embargo, el arquitecto José Roberto Suárez, director de la compañía que fuera contratada en 1995 para desarrollar el Plan Maestro con el que se reconstruiría la Catedral Metropolitana, descartó la versión de monseñor Escobar Alas, ya que en septiembre del 2011 hizo una inspección de diferentes áreas de la Catedral y los mosaicos del mural se encontraban en excelentes condiciones. Otra de la razones expuestas por monseñor Escobar Alas también cae por su propio peso. Monseñor afirma que el mural era propiedad de la iglesia católica y ello le confiere el poder de destruirlo. Le recor-

9


10

la estupidez es un acto de agresión contra la sociedad

damos a monseñor Escobar Alas que la reconstrucción de la Catedral Metropolitana, iniciada por monseñor Luís Chávez y González en 1956, fue realizada con fondos de Estado –es decir, con nuestros impuestos-, siendo Presidente de la República Armando Calderón Sol que entregó para ello un millón de colones, y con aportes particulares y de la feligresía. No cabe la menor duda que monseñor Escobar Alas necesita urgentemente clases de historia patria.

aceptar con humildad que sus equivocaciones le han llevado a cometer actos que lindan con la estupidez.

A mi juicio monseñor Escobar Alas esta mintiendo a la ciudadanía y eso es considerado –la mentiracomo pecado por la iglesia que él preside. Por otro parte, no admite el acto de reparación. Qué diferencia a lo actuado por Jesús de Nazaret en el momento de su captura, cuando Pedro desenvaina su espada y corta con ella la oreja derecha de Malco. Jesús,consciente del yerro de su discípulo, realiza un acto de humildad y reparación sanando a Malco en el acto.

San Salvador 6 de enero de 2012.

Han habido actitudes de monseñor Escobar Alas que deseo destacar: proclamar la validez de la Amnistía en el caso del asesinato de los padres Jesuitas, cuando los autores de tan abominable hecho –repudiado mundialmente- eran requeridos por la Interpol, respaldando así la impunidad que tanto mal y pesar a causado a la sociedad salvadoreña; y atentar contra la libertad de expresión en el caso del diario digital La Página, a quien le vedó la entrada a sus conferencias dominicales, hecho sucedido el 2 y el 30 de enero del año 2011. Considero que monseñor Escobar Alas debe realizar un profundo escrutinio de sus acciones, y

Concluyo estas letras reflexionando que la estupidez es un acto de agresión contra la sociedad y que monseñor Escobar Alas, al cometer el equívoco de destruir el mural de Fernando Llort, debe enmendar sus errores y admitir humildemente que ha cometido un acto de agresión social y un irrespeto a los artistas y a la cultura nacional.

PD: Este domingo 8 de enero nos concentramos en la Plaza Barrios más de un centenar de personas a protestar por el irrespeto a la cultura y al patrimonio nacional. Apoyamos al artista Fernando Llort en sus justas demandas y exigimos reparación. Considero que Monseñor Escobar Alas debe ser humilde y reconocer sus errores.


CINÉFILO-ES: Amante del cine de El Salvador

Rise of the planet of the apes (El planeta de los simios: Revolución) Renato Jaén

ta de los simios”, de Pierre Boulle. Sinopsis: El doctor Will Rodman realiza experimentos científicos en primates para desarrollar una cura para la enfermedad del Alzheimer. A raíz de un incidente durante la presentación del ALZ 112, Will tiene que decidir si continúa con la investigación o elimina a los especímenes o se lleva a un chimpancé a casa. El origen para el cambio del mundo civilizado, se origina en algún lugar del África ante la captura de primates salvajes. Las investigaciones científicas utilizan animales para experimentar posibles curas para enfermedades, en este caso el alzheimer. El curioso dato de esta película es la captura de 13 primates y uno de ellos, al nacer, el que desarrolla 11 una inteligencia casi humana por la transmisión de genes. Ficha Técnica: Nombre: Rise of the planet of the apes (El planeta de los simios: Revolución) Año:2011 Dirección: Rupert Wyatt Reparto: James Franco, Tom Felton, Freida Pinto, John Lithgow y Chelah Horsdal. Andy Serkis realiza los movimientos para el mono principal, César. Este mismo actor hizo los movimientos de Gollum y de King Kong. Guión: Rick Jaffa y Amanda Silver; inspirado en la novela “El plane-

La escena que determina el destino del primate es cuando el padre de Will, le dice que el bebé mono tiene una marca, luego lo alza y le llama César. Que habilidad del director Rupert Wyatt para decirnos que este chimpancé, por la marca, es el que se destaca de los demás simios, luego al alzamiento de este, plantea que desde que nació es un rey y nos evoca la escena de la película el rey León cuando Simba es alzado y el resto de los animales se arrodillan ante este. Luego lo nombra César, en honor al emperador Romano. Estos elementos en una escena de breves segundos, dice que es un personaje que lleva la marca de un líder, conquistador y es el emisario mesiánico de la especie.


Otra escena cumbre de esta película, es cuando César está en el ápice del árbol viendo hacia la urbe de los Estados unidos. Que lectura sugestiva para reafirman que los primates evolucionados ya no regirán en la selva, ahora tienen un nuevo objetivo: la ciudad. La clave que determina la evolución de los primates, aparte de plantear la búsqueda de curas ante enfermedades, la avaricia de los empresarios farmacéuticos y la denuncia de maltrato hacia animales, es una falta de conciencia por asistir a médicos ante una posible dolencia. Por ello, es que a manera de epilogo, el filme muestra la propagación de la pandemia que lleva al fin de los días a lo conocido por civilización. En síntesis, es el humano el culpable de su propio exterminio. Los antecedentes de este filme, se remonta a la saga que dio origen en 1968 con la exhibición de ”El planeta de los simios”, seguida de Bajo el planeta de los simios 1970, Escape del planeta de los simios 1971, La conquista del planeta de los simios 1972, Batalla por el planeta de los simios 1973 y el remake de el planeta de los simios 2001. Rupert Wyatt se ha destacado como productor y guionista en el cortometraje Ticks 1999, guionista en las películas The Escapist 2008, Subterrain 2001 y director en The Escapist 2008, Subterrain 2001, El origen del planeta de los simios 2011 y dos entregas para el 2013: El planeta de los simios 2 y Rebelión en la granja.

12

Recordemos que el humano tiene el sentimiento primitivo que es la territorialidad y por ello está en la constante búsqueda de controlar el entorno natural.

La novedad en este filme es la utilización de los efectos y animación para los chipases y le da un toque bastante similar a los humanos. Claro está que este actor, Andy Serkis realiza los movimientos para el mono principal, César. Este mismo actor hizo los movimientos de Gollum en la saga El señor de los anillos y de King Kong. Los temas abordados, como toda película de Hollywood, es la familia como una unidad indisoluble, sagrada, que no puede y no debe desfragmentarse. Se agrega la avaricia, falta de ética laboral, venganzas personales y grupales, formas de poder que van de lo físico, económico, sicológico y territorial. Recordemos que el humano tiene el sentimiento primitivo que es la territorialidad y por ello está en la constante búsqueda de controlar el entorno natural.


MÚSICA

A 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz y 31 de la Declaración Franco-Mexicana: un reconocimiento necesario Godofredo Echeverría

Largos años de represión y de dictadura militar obligaron a los salvadoreños y salvadoreñas a declararse en rebeldía y constituir las organizaciones que iniciarían una transformación radical de la sociedad salvadoreña, en beneficio de los amplios sectores populares, mayoría poblacional de la Nación.

mundo se desarrollaban esfuerzos por abrirle paso a un proceso de paz que detuviera la guerra que se desataba y abriera paso a la democratización del país.

1970 marca el inicio de una década cargada de represión militar dictatorial en el campo y la ciudad, fechas tan tempranas como 1974 marcan el inicio de las grandes masacres llevadas a cabo por la fuerza armada en zonas rurales como La Cayetana en el departamento de San Vicente, los nombres se suceden marcando un recorrido represivo por toda la geografía de El Salvador. 1980 muestra la construcción de un proceso unitario de las fuerzas democráticas y revolucionarias, que se muestran en toda su dimensión el 22 de enero de ese año en lo que se recuerda como la marcha más numerosa que se ha realizado en El Salvador.

Esta declaración constituyó un resultado lógico del gran esfuerzo de los pueblos mexicano y francés en solidaridad con el pueblo salvadoreño. En México se realizaban, todos los días, acciones de solidaridad en actos públicos, declaraciones de artistas, sindicatos, organizaciones gremiales y en todas ellas había canciones, los trovadores mexicanos, hombres y mujeres se dieron a la tarea de cantar en cuanto lugar fuera posible, en colegios, secundarias, iglesias, etc.

El año siguiente, en enero se desata la primera ofensiva del FMLN, en oposición a su nombre, marcó el inicio de grandes operaciones de resistencia dirigidas por esas cuatro letras. Simultáneamente, en todo el

Los gobiernos de Francia y de México asumieron su responsabilidad de velar por la paz mundial y en agosto de 1981, lanzaron lo que se conoció como la Declaración Franco-Mexicana, que reconoce el derecho del pueblo salvadoreño a buscar la democratización y reconoce como sus fuerzas representativas al FMLN-FDR.

En esas actividades se destacó la figura del gran cantautor mexicano Gabino Palomares, quien, incansablemente acudía con su guitarra a cuanta concentración lo necesitara, a cuanto acto de solidaridad lo pidiera, a cuanta escuela o grupo de estudiantes lo quisiera escuchar llevando su mensaje de apoyo a la desigual lucha del pueblo salva-

13


Búsquenos cada mes en www.elsalvadorcultural.net doreño contra un régimen que contaba con todos los recursos.

En esas actividades se destacó la figura del gran cantautor mexicano Gabino Palomares, quien, incansablemente acudía con su guitarra a cuanta concentración lo necesitara, a cuanto acto de solidaridad lo 14 pidiera.

De esa actividad frenética y sin límites surgió la amistad entre los salvadoreños que conocimos a Gabino en México y que consideramos que su gesto solidario sin límites necesita ser reconocido, junto al esfuerzo de los patriotas salvadoreños, de los habitantes de todo el mundo que se sintieron llamados a defender una causa justa y se hicieron presentes. Con su canción, Gabino Palomares se hizo presente y continúa con nosotros en las celebraciones por la paz alcanzada. Que este 2012 se reconozca la acción solidaria expresada en la canción y el cariño de este trovador mexicano hermano entrañable de los salvadoreños y salvadoreñas, a quienes desde hace tanto tiempo canta Gabino.

Además para ver las ediciones anteriores, estamos en http://issuu.com/elsalvadorcultural


DEBATE CULTURAL

1932: A OCHENTA AÑOS DE UNA MASACRE Luis Borja, estudiante de Ciencias del Lenguaje y Literatura por la Universidad de El Salvador, FMOcc

Este año se cumplen 80 años de una de las peores masacres que la historia de El Salvador ha tenido: la matanza de miles de indígenas en la zona occidental del país, especialmente en comunidades como Tacuba, Ahuachapán, Juayúa, Salcoatitán, Nahuizalco, Izalco, Sonsonate, Sonzacate, y Colón. La cifra de víctimas de la represión oscila entre 5.000 y 35.000 (Lindo, 2004). Este suceso es investigado por muchos autores (Andersson, 2001; Ching, 2004; Brignoli, 2001; Lindo, 2004,) por su impacto político y económico en la sociedad salvadoreña. La mayoría de estos autores coinciden en que la matanza justificada por el anticomunismo, fue unos de los eventos que permitieron el reconocimiento del general Martínez como presidente constitucional de la República. Y es que efectivamente el 4 de febrero de 1932 el general Hernández Martínez recibe el reconocimiento por parte de la Asamblea Legislativa emitiendo el Decreto Legislativo en el cual se declara: Legítimamente desde el 4 de febrero retropróximo, la posesión del señor general don Maximiliano Hernández Martínez de la Presidencia de la República, en su carácter de vicepresidente electo por voto popular para asumir ese elevado cargo al faltar el Presidente Titular; posesión legal que este poder ratifica, confiriéndole las funciones por el tiempo que falta para completar el cuadrienio constitucional de 1931 a 1935. (Decreto legislativo N°2 de 4 de febrero de 1932)

No obstante, si se han abordado tanto los elementos políticos y económicos de ese suceso, se ha dejado de lado el impacto cultural que pudo provocar en la población. Quien ha iniciado una faena en busca de documentos primarios que traten de evidenciar dichos impactos culturales, es el investigador salvadoreño Rafael Lara Martínez, Premio Nacional de Cultura 2011, quien en el año 2009 presentó su libro Balsamera bajo la guerra fría. El salvador 1932. Historia intelectual de un etnocidio. Libro en el cual presenta toda la producción cultural salvadoreña expuesta en una de las revistas de mayor prestigio a nivel centroamericano: El repertorio Americano, revista costarricense dirigida por Joaquín García Monge. En donde se evidencia un total silencio por parte de los intelectuales de esa época respecto a la masacre. Esta investigación de Lara Martínez, es una de las más cercanas que buscan encontrar un efecto de denuncia de la matanza por parte de los intelectuales de la época, sin embargo hace falta rastrear más “documentación primaria”, como el autor la llama, que atestigüe la percepción en el entorno cultural de la matanza.

15


Lo que si se ha dicho y casi por antonomasia, son los efectos de la matanza al atribuirle la eliminación de la cultura indígena, puesto que se alega que a partir de la matanza se prohibió el uso de la lengua nahuat y la vestimenta originaria a las poblaciones indígenas, no obstante lo hacen sin citar los documentos oficiales o no, que confirmen dicha acepción.

16

No alejados tanto de la matanza, pero si en esa línea cultural han existido investigaciones que estudian el fenómeno cultural de la época, y es allí donde encontramos al historiador Gregorio López, Bernal (1998), Ricardo Roque Baldovinos (2005), Carlos Cañas-Dinarte (2006) y Rafael Lara Martínez que ofrece en su investigación una propuesta bastante sugestiva: una política de la cultura del martinato, en la cual el autor sostiene como tesis principal que existe una alianza entre intelectuales y el gobierno de Hernández Martínez por recrear una “política de la cultura” que retoma elementos de la cultura indígena, queda para futuras investigación observar cuales fueron los elementos que se utilizaron tanto en el discurso literario como en pintura para oficializar dicha política. A estas alturas, a ochenta años de la matanza, etnocidio o levantamiento como algunos desean llamarlo, sigue una deuda pendiente, y es elaborar investigaciones que retomen ese aspecto cultural antes, durante y después de la matanza que nos harán comprender mejor el suceso.

NOTAS: Gould,J. y Lauria-Santiago (2008:308) ”a pesar de que existe una amplia evidencia que respalda estas proposiciones, [las cuales los autores no citan] busca modificarlas y contextualizarlas” El proyecto liberal de nación El Salvador. Tesis para optar al grado de Magister Scientiae. Costa Rica Poética del Despojo: mestizaje y memoria en la invención de la cultura(2005) CILCA Salarrué y sus amigos pintan un pequeño país: Las políticas culturales del martinato (1931 -1944) En http:// collaborations.denison.edu/istmo/n13/ proyectos/salarrue.html Política de la cultura del martinato (2011)San Salvador: Ed Don Bosco

No obstante, si se han abordado tanto los elementos políticos y económicos de ese suceso, se ha dejado de lado el impacto cultural que pudo provocar en la población.


ARTES ESCÉNICAS

“En el arte hay que ser luchador porque no siempre somos mayoría” Una entrevista con Karol Marenco

Bailarina y coreógrafa costarricense de danza contemporánea. Karol Marenco ha sido bailarina y coreógrafa de las Compañía de Danza Libre y de Danza Una de Costa Rica, directora artística y coreógrafa de Xprexo danza contemporánea en República Dominicana. Ha sido maestra de danza contemporánea de la Escuela Nacional de Danza de República Dominicana. Desde agosto de 2011 dirige la Compañía Nacional de Danza de El Salvador (CND). Aquí algunas de sus impresiones acerca de la escena salvadoreña. El Gallo Maíz (EGM): ¿Como fue que sentiste que el arte de la danza era tan importante para tu vida? Karol Marenco (KM): Empecé desde los 6 años cuando mis papás me matricularon en el conservatorio de arte, donde recibíamos danza, teatro, música y pintura; allí saqué mi bachillerato artístico en el conservatorio Castella en Costa Rica. Entonces me di cuenta que yo estaba sumergida en el arte, desde pequeña estaba sumergida en este ambiente artístico. Porque imagínate, en el recreo nos ponían música clásica en los altavoces; en los paseos íbamos cantando acompañados con guitarra; siempre habían espectáculos en producción desde que uno era una hojita de un árbol hasta que uno era el personaje principal. Entonces saqué el bachillerato técnico a los 17 años, pero a los 12 años tú decides por lo que te gusta; además que cuentas con una maestra guía, y todo parecía que yo iba por la danza, pero yo aprendía dibujar, hice teatro etc. EGM: ¿Tienes más familia que practique danza? KM: Tengo una hermana que es mayor y ella se graduó allí, y después del colegio ambas hicimos una licenciatura en Danza, en la Universidad Nacional de Costa Rica; pero

17


allí la empezamos a hacer como intérprete y coreógrafa, y bailé con la Compañía de la Universidad Nacional durante 6 años, trabajé con tres directores distintos, además que conocí a gente muy significativa. EGM: Entre estas etapas de presentaciones de teatro, etc. ¿Cuáles son de las más importantes que hiciste? KM: La primera es la graduación que hicimos del conservatorio. Otra más fue en la etapa formativa de la licenciatura con una compañía que se llamó Danza Libre hicimos un trabajo que se llamó “Apero”. Luego vinieron las obra de Elsa Flores, Carlos Suárez y de Ileana Álvarez que creo que fueron muy importantes en mi proceso. EGM: Cuando te graduaste de la licenciatura ¿como prosiguió tu carrera?

18

KM: Me fui para República Dominicana, allá baile con muchos directores, me sumé al movimiento independiente de la danza contemporánea, al mismo tiempo también trabajaba como maestra de la Escuela Nacional de Danza. Allá estuve durante 8 años. Después me fui a Colombia durante 3 años, me integré a una escuela que forma actores y aquí el trabajo era desde otra óptica (…) Luego estuve en Argentina tomando un taller de danza aérea. Cuando estaba en Colombia, me contactaron las autoridades de El Salvador para que viniera. EGM: ¿Y que pensaste cuando te dijeron que vinieras a EL Salvador? KM: De El Salvador yo conocía poco, no sabia que tenían una compañía nacional de danza, en República Dominicana y Colombia no hay compañía nacional, entonces eso habla muy bien de El Salvador, cuando vine vi un proyecto de jóvenes, pero con una disciplina que les permitía enfocarse y aprender aun con carencias; tampoco había una planta física y eso me parece una limitante. Pues hablamos con la Secretaria de Cultura y se trabajó en eso todo el 2011 e inauguramos una sede nueva en el 4ª planta de la Biblioteca Nacional y estoy muy contenta por eso.


EGM: ¿Como has visto el desarrollo de la compañía en este tiempo? KM: Hay un proceso de cambio, hay una línea artística de mi parte hacia la compañía, también cambios estructurales, creo que los cambios han sido positivos, pero todos estamos trabajando en pro de la danza, creando una relación con la compañía muy especial. Nosotros hemos ido a Cuba, Nicaragua, Honduras y República Dominicana a representar a El Salvador a festivales de danza muy importantes y El Salvador fue de las mejores delegaciones. Estamos enfocándonos a un desarrollo técnico que le permita al bailarín un desarrollo más de las destrezas, de su técnica, y al mismo tiempo proponerles un trabajo que les exija un nivel interpretativo de un buen nivel.

En la CND hay un proceso de cambio, hay una línea artística de mi parte hacia la compañía, también cambios estructurales, creo que los cambios han sido positivos, pero todos estamos trabajando en pro de la danza, creando una relación con la compañía muy especial.

EGM: ¿En cuanto a nuestras indígenas has pensado en algo? KM: Por el momento estamos enfocados en la vanguardia, es danza contemporánea lo que hacemos y también ballet clásico. Pero yo creo que cada estética y coreógrafo es muy bueno. Pero cuando hablamos de raíces, nosotros siempre estamos recibiendo coreógrafos nacionales e internacionales, por ejemplo el año pasado tuvimos la visita de un coreógrafo afroamericano, y usó elementos de sus raíces, pero esos elementos los trae cada coreógrafo. EGM: ¿Que le dirías a las otras chicas para que se pudieran inclinar por el arte y la cultura? Estudiar, formarte, tener paciencia, no desaprovechar oportunidades, en el arte hay que ser muy luchador porque no siempre somos la mayoría.

19


TODOS Todos nacimos medio muertos en 1932 sobrevivimos pero medio vivos cada uno con una cuenta de treinta mil muertos enteros que se puso a engordar sus intereses sus réditos y que hoy alcanza para untar de muerte a los que siguen naciendo medio muertos medio vivos Todos nacimos medio muertos en 1932 Ser salvadoreño es ser medio muerto eso que se mueve es la mitad de la vida que nos dejaron Y como todos somos medio muertos los asesinos presumen no solamente de estar totalmente vivos sino también de ser inmortales Pero ellos también están medio muertos y sólo vivos a medias Unámonos medio muertos que somos la patria para hijos suyos podernos llamar en nombre de los asesinados unámonos contra los asesinos de todos contra los asesinos de los muertos y los mediomuertos Todos juntos tenemos más muerte que aquellos pero todos juntos tenemos más vida que ellos La todapoderosa unión de nuestras medias vidas de las medias vidas de todos los que nacimos medio muertos en 1932. Roque Dalton (Las Historias Prohibidas del Pulgarcito )

EL GALLO MAÍZ

Es un suplemento cultural mensual Para la presente edición: EQUIPO COORDINADOR: Mario Castrillo, Mario Juárez Dubón, Erick Barrera Tomasino. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Erick Barrera Tomasino IMAGEN DE PORTADA: Oswaldo Rodríguez. FOTOGRAFIA: Mario Castrillo (Debate Cultural), Karol Marenco (cortesía para la sección Artes Escénicas), Erick Barrera Tomasino (Debate Cultural). COLABORACIONES: Gustavo Solís, Renato Jaén, Godofredo Echeverría, Karol Marenco, Luis Borja. www.elsalvadorcultural.net e-mail: info@elsalvadorcultural.net San Salvador, El Salvador. Enero de 2012. Los conceptos vertidos en este suplemento son de exclusiva responsabilidad de los autores. La reproducción total o parcial de este suplemento es permitida y recomendable siempre y cuando se cite la fuente y sea sin fines comerciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.