MANUAL DE ESCRITURA PARA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS -Recopilación-
DIANA PATRICIA HOLGUÍN ARIAS DULFAY DEL S. LÓPEZ MORALES INÉS ALEJANDRA RUIZ ARROYAVE LUISA FERNANDA IDÁRRAGA CIRO MARTHA YANETH LONDOÑO PÉREZ PAULA ANDREA SANABRIA TABARES ALEXANDRA ARISTIZÁBAL CARMONA ELSA PIEDAD TOBÓN RAMÍREZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MEDELLÍN 2015
Borrador, versi贸n 1, Septiembre 24 de 2015. Este documento no ha sido publicado por ninguna editorial. No copiarlo o citarlo sin el permiso de los autores.
Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4 1. REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS ........................................................................ 6 1.1 Proceso de composición textual .......................................................................................6 1.2 Algunas recomendaciones para escribir en el contexto académico. ................................. 10
2. TIPOS DE TEXTOS ACADÉMICOS................................................................................ 13 2.1 Ensayo argumentativo ................................................................................................... 13 2.2 Reseña crítica ................................................................................................................ 16 2.3 Artículo de divulgación científica.................................................................................... 19 2.4 Resumen ....................................................................................................................... 20 2.5 Informe de Lectura ........................................................................................................ 24
3. LINEAMIENTOS DE FORMATO, CITACIÓN Y REFERENCIACIÓN.................................... 26 3.1 Formato ........................................................................................................................ 26 3.2 Citación y referenciación con normas APA. ..................................................................... 31 3.2.1 Citación ........................................................................................................................................... 31 3.2.2 Referenciación ................................................................................................................................ 34
ANEXO A. Mapas conceptuales .................................................................................... 42 ANEXO B. Portada para trabajos .................................................................................. 45 Referencias .................................................................................................................. 46
INTRODUCCIÓN El presente manual tiene la intención de brindar herramientas básicas de escritura para que, al momento de producir trabajos académicos, se identifiquen algunos elementos a tener en cuenta y se facilite su construcción. Existen manuales o recursos de este tipo publicados por otras universidades que son útiles para este propósito. Por ejemplo, el Centro de Recursos para la Escritura Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ofrece herramientas útiles para lograr una excelente comunicación por escrito en el ámbito académico. Así mismo, el OVA desarrollado por la Universidad Católica de Oriente reflexiona y propone estrategias para la composición de textos académicos. De hecho, ambos portales educativos fueron algunas de las fuentes de información utilizadas para la realización del presente manual, ya que son sencillos y de muy buena calidad. No nos limitamos a remitir al estudiante a estos sitios porque podría ser un contenido demasiado extenso a la hora de hacer consultas rápidas. En nuestro contexto se encuentra el “Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos” de Alexander Arbey Sánchez Upegui, publicado por la editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN) en el 2011. Este manual presenta múltiples recomendaciones que hemos aplicado en nuestro ejercicio docente, obteniendo excelentes resultados. Sin embargo, podría presentar gran complejidad y extensión, sobre todo para los estudiantes de los primeros semestres. Consideramos pues necesario hacer la presente recopilación en un solo texto, con el objetivo de ofrecer un manual breve, de fácil y rápido acceso y contextualizado a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la FUCN. Si bien, esto no impide que otras personas puedan consultarlo, puesto que los temas abordados se pueden utilizar en cualquier ámbito académico. Este manual está divido en tres partes: la primera muestra una serie de pautas a tener en cuenta para la redacción de textos académicos.
4
La segunda parte ofrece orientaciones para la redacción de los tipos de textos que los docentes de la Facultad, con mayor frecuencia, solicitan elaborar a sus estudiantes para el desarrollo de actividades (de acuerdo con encuesta realizada); ellos son: ensayo argumentativo, reseña crítica, artículo de divulgación científica, resumen e informe de lectura. Para el caso de trabajos de grado se debe consultar el “Manual de modalidades”, realizado por docentes de la Facultad. En la tercera parte, se explican los lineamientos de formato tanto para la presentación de trabajos como para la citación y la referenciación.
5
1. REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS El presente capítulo tiene el propósito de dar pautas para la composición textual. En su mayor parte es un resumen de los dos primeros capítulos del “Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos”, de Alexander Sánchez, el cual se encuentra alojado en el portal de la Institución, en este enlace: http://goo.gl/D6aSrj Este resumen presenta esa misma información de manera abreviada, resaltando lo que ayuda al propósito de facilitar la construcción de un texto académico. Si bien, se incluye alguna información tomada de la propia experiencia en la Facultad y de otras fuentes, con el fin de especificar algunos aspectos. Se divide en dos partes: en la primera se da una explicación sobre las etapas del proceso de composición textual y, en la segunda, algunas recomendaciones para escribir en el contexto académico.
1.1 Proceso de composición textual Escribir es una tarea que requiere de planeación e implica establecer objetivos claros, identificar el contexto y perfil del lector, buscar información pertinente y confiable, leer comprensivamente así como tener organización y paciencia (para revisar lo que se escribe y corregirlo), máxime cuando escribimos en un ámbito académico. Indudablemente se trata de una labor exigente que nos puede generar bloqueos. Sin embargo, para cumplir las metas académicas, continuamente se necesita producir ideas, organizarlas y plasmarlas en un texto de manera eficiente. Para lograrlo se sugiere realizar un proceso de composición textual compuesto por preredacción, redacción y corrección. En el siguiente diagrama se observan los pasos a seguir para la primera etapa (pre-redacción):
6
Figura 1. Etapas del proceso de pre-redacción
Fuente: Modificada a partir del texto original.
Seleccionar y delimitar el tema. Es identificar claramente hacia dónde se quiere ir, para lo cual debe precisarse el tema de la manera más específica posible (evitar que sea demasiado general). Cuando se trata de una actividad escritural propuesta en algún curso, lo primero es leer atenta y comprensivamente las instrucciones dadas por el docente para desarrollarla. ¿Cuáles son las preguntas específicas? ¿Cuáles son los objetivos de la actividad? Intención comunicativa y objetivo del texto. Al escribir se tiene algún propósito, de modo que conviene responderse: ¿para qué escribo? ¿Cómo quiero que reaccionen los lectores? ¿Qué pretendo con lo que voy a escribir? Y dentro de las posibles intenciones se encuentran: 7
Informar: mostrar datos. Exponer: informar y explicar. Persuadir: recurrir a la emoción del lector. Argumentar: dar razones a favor o en contra. Por ejemplo, cuando se va a escribir el aporte a un foro de debate de tipo argumentativo. Describir: explicar cómo es algo. Narrar: contar algo que ha sucedido.
Definir el público. Se debe escribir de acuerdo con el público lector. Esto es fundamental porque va a determinar el léxico y el estilo del texto (no es lo mismo escribir para el público en general que para un público profesional). Género textual. Se refiere a la clase de texto. Es muy importante porque condiciona su enfoque, estructura, organización, función cultural, contexto de publicación, perfil del lector, léxico y estilo. En nuestra Facultad los más comunes, a parte del trabajo de grado, son: ensayo argumentativo, reseña crítica, artículo de divulgación científica, resumen e informe de lectura. Búsqueda de la información alusiva al tema. Se debe buscar información que sirva de sustento textual y que sea pertinente, actualizada y confiable. No es adecuado utilizar información que no esté debidamente soportada. Páginas web como El Rincón del Vago, BuenasTareas.com, monografías.com, Wikipedia, Yahoo respuestas o blogs personales no son recomendables. En este tipo de sitios cualquier persona, calificada o no, puede publicar información sin necesidad de haber pasado por una evaluación textual previa que realice un examen crítico y valore lo escrito. Se recomienda pues recurrir a las bases de datos científicas, tales como e-libro, Ebsco, Dialnet, Redalyc, las cuales se encuentran en la biblioteca de la Universidad (se puede ingresar a ellas desde la plataforma virtual Blackboard, desde la página web de la Católica del Norte, o directamente desde este enlace: http://biblioteca.ucn.edu.co/Paginas/default.aspx). De estas bases de datos se pueden extraer artículos, libros, revistas indexadas, enciclopedias, diccionarios, entre otros; y serán textos debidamente soportados.
8
También pueden ser necesarias otras fuentes de información como observación directa, conversaciones, entrevistas, videos u otros sitios de internet diferentes a las bases de datos, por ejemplo, google académico. En el caso de sitios web y recursos digitales en general es importante evaluar la información suministrada. Para ello existen diversas metodologías, si bien la mayoría de los autores coincide en algunos criterios a tener en cuenta. Por ejemplo, Barrera, Núñez y Motola (2006), proponen como indicadores más comunes: la declaración de autoría, el autor del recurso y datos de contacto, la claridad, la legibilidad, los enlaces externos, la actualización y las referencias bibliográficas (p.19). De modo que, con el fin de determinar si la información es confiable y actualizada se recomienda responder las siguientes preguntas respecto al sitio o recurso:
¿Se menciona el nombre del autor, credenciales –verificables- que lo respalden académicamente, dirección de contacto, fecha de publicación? ¿Tiene una adecuada gramática, ortografía y tipografía? ¿Existe claridad de los contenidos? ¿La información es actualizada (producida al menos en los últimos 10 años 1) y aparecen fechas de edición y revisión? ¿Presenta información bibliográfica y está citada correctamente? ¿Presenta enlaces externos confiables y actualizados?
La respuesta afirmativa a las preguntas anteriores puede ser indicio de que se trata de un sitio confiable. Generar ideas. Algunas técnicas sencillas y útiles para generar/precisar ideas son:
Concentrarse en el tema y anotar todo lo que se nos ocurra (lluvia de ideas).
Explorar el tema por medio de preguntas sobre el qué, cómo, quién, cuándo, por qué, cuántos, para qué… Estudiar las diversas posibilidades del tema: definirlo, describirlo, analizarlo, compararlo; mirar cómo se aplica, cómo se argumenta. 1
Este criterio puede variar dependiendo de la disciplina, el género textual y el contexto.
9
Identificar palabras clave (vocablos con gran carga informativa).
Clasificar las ideas: luego de haber generado ideas sin preocuparnos por su pertinencia, claridad y cantidad, se procede a clasificarlas por medio de preguntas como: ¿cuál es la idea más importante? ¿Cuáles son las ideas secundarias? ¿Cuáles ideas tienen algo en común? ¿Qué ideas se pueden considerar como subdivisiones de la idea principal? ¿Cuáles ideas servirían para la introducción y cuáles para el final del texto? Redactar la idea principal. Es una síntesis o esencia del texto; es el centro ordenador del escrito. Esbozar un esquema conceptual. Consiste en poner de relieve las ideas principales, las secundarias y las relaciones entre ellas, mediante un ideograma o mapa conceptual. Cada elemento del esquema puede desarrollarse a manera de párrafo, oración, enunciado o palabra en el texto final. Es importante definir qué elementos del esquema harán parte de la introducción, del desarrollo y de la conclusión. En el anexo A se encuentran algunas recomendaciones para elaborar mapas conceptuales. Finalmente, después de este ejercicio de pre-redacción se redacta el primer borrador, se evalúa y se corrige.
1.2 Algunas recomendaciones para escribir en el contexto académico Se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones para el proceso de composición, ponderadas de acuerdo con la situación comunicativa, el estilo de quien escribe y el tipo de texto: Claridad: hacerse entender y facilitar la comprensión del escrito (por ejemplo, usando palabras y frases cortas, lenguaje concreto, ilustrar con ejemplos, recurrir a estructuras que favorezcan la anticipación como: títulos enunciativos, resúmenes de información y recuadros explicativos). Además, se recomienda tener presente que la primera condición para ser claro en lo que se escribe comienza por tener claridad en el propio pensamiento.
10
Precisión: desarrollar las frases con rigor lógico y emplear las palabras adecuadas, evitando expresiones ambiguas o términos comodines (que sirven para todo). Concisión: recurrir a palabras precisas para comunicar al lector nuestro pensamiento de manera efectiva. En general, se recomienda: evitar muletillas, repetir vocablos y preferir palabras sencillas y concretas. Cultura escrita: para que un texto sea considerado una unidad comunicativa debe cumplir con unos principios. Algunos de ellos se presentan en la siguiente figura: Figura 2. Algunos principios de textualidad
INTERTEXTUALIDAD
ACEPTABILIDAD
COHERENCIA TEXTUALIDAD
INTENCIONALIDAD
COHESIÓN
Fuente: Adaptación del original.
Coherencia: el texto es comprensible y con sentido, de acuerdo con la temática expuesta.
11
Cohesión: tiene conceptos articulados por medio de relaciones causales, semánticas y gramaticales.
Intencionalidad: cumple con el objetivo propuesto.
Aceptabilidad: recibe aceptación por parte del lector (por tener coherencia, cohesión e intencionalidad).
Intertextualidad: está apoyado en otros autores que ya han trabajado el tema. Es importante poner a dialogar estos textos con el nuestro de una manera adecuada.
En el capítulo 3 se encuentra una descripción de la forma adecuada de hacer la citación y la referenciación cuando se utiliza información de otros autores.
12
2. TIPOS DE TEXTOS ACADÉMICOS
En este capítulo se describen las clases de textos académicos más utilizados en la Facultad y algunas sugerencias para su elaboración. El contenido de cada sección fue construido como un resumen de una o dos fuentes de información, las cuales se especifican en cada caso.
2.1 Ensayo argumentativo A continuación se presenta un resumen de la propuesta presentada por del Centro de Recursos para la Escritura Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, disponible en este enlace: http://goo.gl/q4t6bx El ensayo argumentativo es una reflexión profunda acerca de un tema específico con evidencias que respalden las opiniones expuestas. Si bien, se fundamenta principalmente en la opinión del autor. De esta forma, busca proporcionar una perspectiva nueva y personal sobre un tema, sin olvidar el rigor que requieren los textos académicos, el uso de datos y las referencias documentales. En la siguiente figura se resumen los pasos a seguir para realizar un ensayo argumentativo así como sus componentes.
13
Figura 3. Descripción de los pasos y componentes del ensayo argumentativo
Seleccionar tema
PASOS
Buscar información
Estructurar el ensayo
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Titulo
Introducción
COMPONENTES
Desarrollo
Conclusiones
Referencias Fuente: Elaborado con base en la información del centro de recursos para la escritura académica del tecnológico de Monterrey. En línea: http://goo.gl/q4t6bx
Seleccionar el tema a tratar: puede ser un tema libre relacionado con el contenido del curso o el indicado por el docente. Buscar información: tener presente las sugerencias dadas en el capítulo anterior sobre este paso. Estructurar el ensayo: tener en cuenta los siguientes componentes:
Título: enunciado breve, preciso y claro del tema que se va a tratar; es lo último que se define, buscando que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del ensayo. Debe ser atractivo y reflejar el contenido del texto.
14
Introducción: parte en la que el autor presenta y señala la temática, la importancia e interés, la orientación, los propósitos y los alcances. Con la introducción se busca preparar mentalmente y motivar al lector.
Tesis: idea central del ensayo. Se debe justificar con argumentos de diferentes tipos y debe mostrar la postura tanto a favor como en contra, ya que debe demostrar que ha considerado los temas tratados y otros puntos de vista, además del que sustenta.
Desarrollo: exponer el contenido central del tema, tesis o planteamiento que hace el autor, así como de los argumentos que explican, profundizan, sustentan y complementan la posición frente al tema tratado. El párrafo argumentativo consta de tres partes: opinión o razón, evidencia e inferencia. Se sugiere tener en cuenta lo siguiente: Opinión: redactar tres razones que justifiquen su opinión, que expliquen por qué está a favor y una razón en contra de su postura. Con esto indica su punto de vista y por qué está a favor o en contra del tema que aborda. Evidencia: buscar en la literatura los hechos, casos, ejemplos, estadísticas, resultados de investigaciones y opiniones de expertos para justificar la razón que está dando a favor o en contra. Inferencia: comentar de modo personal, derivado de las pruebas que proporciona, una reformulación que indique su grado de comprensión y reflexión sobre el asunto en cuestión. Conclusión: son las deducciones y resultados finales del análisis del tema central o tesis. Las conclusiones sintetizan y muestran las consecuencias que se desprenden de la tesis, si se probó o no lo que se pretendía y a qué deducciones se llegó. Igualmente pueden plantearse interrogantes e inquietudes resultantes del estudio que pueden servir como una invitación a nuevos trabajos. Es importante tener en cuenta hacer un cierre del tema que incluya la recuperación y reformulación de la tesis y agregar una frase con efecto, de manera que el lector la recuerde.
15
Referencias: en esta sección se incluyen todas las fuentes citadas en el texto, de acuerdo con las normas APA. (Ver capítulo 3 donde se encuentra una descripción de la forma adecuada para hacer la citación y la referenciación). Para profundizar: ejemplo de ensayo argumentativo. http://goo.gl/xRdDma
2.2 Reseña crítica A continuación se presenta un resumen de la propuesta presentada por del Centro de Recursos para la Escritura Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, disponible en este enlace: http://goo.gl/glFoq La reseña crítica es un escrito breve, pero no subjetivo, que involucra un proceso de síntesis. El estudiante debe ir conociendo y analizando las ideas y temáticas primordiales del texto fuente, para poder elaborar un discurso que reúna estas ideas, guardando cohesión y coherencia, lo cual implica comprender las ideas de la fuente original. Puede ser un texto expositivo o argumentativo y puede realizarse a partir de cualquier tipo de texto (visual, musical o escrito -ensayo, novela, poesía, artículo, entre otros-). En cualquier caso, debe incluir los principales contenidos del texto analizado. Puede emplear la paráfrasis, es decir, construir con sus propias palabras las ideas del autor como también expresar su propia visión del tema. En la siguiente gráfica se resumen los pasos para la construcción de una reseña:
16
Figura 4. Pasos para elaborar una reseña crítica
1. Familiarizarse con el texto fuente sobre el cual se hará
2. Planear su contenido
3. Elaborar el borrador y redactarla
Fuente: Elaborado con base en la información del centro de recursos para la escritura académica del tecnológico de Monterrey. En línea: http://goo.gl/glFoq
Familiarizarse con el texto fuente sobre el cual se hará la reseña.
Observar sus componentes básicos (título, tabla de contenido, resumen e introducción) para tener una idea del tema central, su alcance, y los temas a tratar.
Revisar el texto fuente, centrándose en las oraciones iniciales de los párrafos, ilustraciones, tablas y cualquier gráfico que posea.
Leer detenidamente la sección inicial, que indica los temas principales a analizar y el marco teórico que el autor formula y la sección final, que generalmente incluye conclusiones y el resumen de cómo llegó a ellas. Planear el contenido de la reseña.
Leer y analizar el texto completa y atentamente para determinar una base sobre la cual se realizará la reseña critica.
Definir cuáles aspectos del texto se desean discutir detalladamente en la reseña, por ejemplo: el enfoque teórico, el contenido, los casos de estudio, el alcance del tema, entre otros.
Con base en el conocimiento del texto y la decisión sobre los asuntos que se discutirán, se debe leer con más atención las secciones que sean relevantes para esos temas.
17
Tomar anotaciones sobre los puntos principales y las citas clave. Se puede dividir la página en dos columnas, a un lado resumir los puntos principales del artículo y al otro registrar reacciones y evaluaciones propias sobre cada sección.
Se pueden leer otros artículos o fuentes relacionados con el tema, para complementar el análisis. Elaborar el borrador y redactar la reseña.
La reseña debe incluir:
Una identificación del texto fuente: autor, título del texto, año de publicación, editorial y otros detalles que sean importantes.
Los principales aspectos del texto a discutir.
Un resumen breve del alcance, contenidos y argumentos del texto, que represente la tercera parte de la reseña. (Se puede resumir sección por sección o sólo los temas principales).
Una evaluación y discusión crítica de dos o tres asuntos principales mencionados en el texto. Para lo cual, en primer lugar, se deben establecer claramente los argumentos del autor. Es importante fundamentar la crítica con evidencia del texto o de otros artículos.
Una evaluación final que hable sobre la manera en que el texto fuente contribuyó a mejorar el entendimiento sobre el tema.
Para profundizar: ejemplo de reseña crítica. http://goo.gl/IYqleA
18
2.3 Artículo de divulgación científica El contenido de esta sección fue tomado del capítulo 4 del “Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos”, de Alexander Sánchez. De acuerdo con Sánchez, este tipo de artículo está: Dirigido a un público amplio no especialista. En este tipo de textos se explica la terminología técnica o se recurre a mecanismos retóricos como las metáforas, la ejemplificación o la personificación, para la explicación de conceptos. El estilo debe ser fluido, de rápida comprensión, deben indicarse de inmediato los hallazgos, sus implicaciones y conclusiones. Se trata de textos breves, tipo ensayo, con la necesaria presentación gráfica para hacer más compresibles los contenidos. El principal propósito de este género es informar la ciencia. (2011, p. 109). En la siguiente figura se muestran los pasos a seguir para construir un artículo de este tipo: Figura 5. Pasos para elaborar un artículo de divulgación científica
Escoger un tema
Planificar el artículo
Estructurarlo
Fuente: Elaborado con base en la información sobre este tipo de artículo en el “Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos”, de Alexander Sánchez.
Escoger un tema: tener en cuenta lo explicado en el primer capítulo para el ejercicio de pre redacción, en el primer paso (seleccionar y delimitar el tema). Planificar el artículo: con base en las siguientes preguntas: ¿Qué necesita saber el público acerca de la investigación o del tema? ¿De qué forma se puede presentar el tema en manera clara y agradable para un público no especialista?
19
Estructurarlo: estos textos tienen una extensión entre 3 y 10 páginas y su estructura generalmente es la siguiente:
Antetítulo: complementa al título, agregándole elementos circunstanciales, explicativos o de análisis. Consiste en una línea ubicada sobre el título y en tipografía más pequeña que éste. Título: frase que condensa la información de manera coherente y completa. Debe dar pistas sobre el enfoque del tema y servir de hilo conductor. Sumario (síntesis del contenido): consta de una o varias frases informativas que complementan el título con datos importantes, no enunciados en el antetítulo. Entrada: es un comienzo atractivo que lleva al lector a analizar la información desde el primer párrafo. Cuerpo o desarrollo: la información más importante se ubica en los primeros párrafos o, si se prefiere, se suministra la información importante de manera gradual para mantener el interés del lector. Final: atractivo que quede en la memoria del lector. Para profundizar: ejemplo de artículo de divulgación científica. http://goo.gl/Umbfl2
2.4 Resumen Esta sección es un resumen elaborado a partir de estas dos fuentes de información: - La propuesta del Centro de Recursos para la Escritura Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, disponible en: http://goo.gl/qB7tKK - El artículo elaborado por Arenas, S. et al., publicado por la Universidad Sergio Arboleda, disponible en: http://goo.gl/SbjHQP El resumen, como género textual, es una presentación abreviada y precisa del contenido de un texto, en el cual se debe evitar incluir interpretación o crítica.
20
Resumir implica transformar el texto original en uno nuevo, no limitándose a reducir el contenido de la versión original. Para hacerlo debe entenderse muy bien dicho contenido, seleccionar la información relevante y evidenciar la estructura del texto original. Se caracteriza por tener objetividad (respeto por las ideas y estilo del autor), claridad, precisión (condensa el sentido del texto con oraciones cortas y concisas) y flexibilidad (posibilidad de hacer diferentes tipos de resumen) y es muy útil porque permite acceder rápidamente a la información sin sentirse abrumado en su gran extensión. En la siguiente figura se muestran los pasos a seguir para construir un resumen: Figura 6. Pasos para elaborar un resumen
Comprensión del original
Selección de los datos
Elaboración de una versión preliminar
Fuente: Elaborado con base en la información del centro de recursos para la escritura académica del tecnológico de Monterrey. En línea: http://goo.gl/qB7tKK
Comprensión del original:
Lectura comprensiva del material.
Identificación y extracción de información relevante (tema central del texto y de cada párrafo). Estrategias: subrayado, resaltado, elaboración de esquemas, glosas y comentarios al lado del texto. Esta información es el insumo para elaborar la primera versión. Selección de los datos:
Eliminar el material innecesario o repetitivo. 21
Encontrar términos generales que incluyan varios objetos, ideas o sucesos con características similares (fusión, reorganización, condensación). Elaboración de una versión preliminar:
Adecuación: revisión del lenguaje usado (adecuado y comprensible) para garantizar que exprese las ideas del autor, de modo impersonal, aunque tenga el estilo propio de quien redacta.
Revisión: corrección que garantice coherencia, cohesión, claridad y precisión; verificar que no se ha omitido información relevante y que se conserva el estilo del texto.
Reescritura: elaboración de la versión final. Tipos de resumen:
Hay básicamente dos tipos:
Abstract: síntesis temática breve (preferiblemente un párrafo) proveniente de una investigación (o adelanto de sus resultados). Enfatiza en el propósito del autor, objetivos, metodología, plan temático y conceptos básicos. Se incluye comúnmente en artículos de revistas especializadas.
Síntesis analítica: es un tipo de texto académico. Se elabora cuando, además de presentar las ideas básicas de un texto, es necesario reconstruir ese conocimiento y hacer nuevas elaboraciones a partir de él. En este caso, presenta la misma estructura del artículo, que incluye las siguientes partes:
22
Figura 7. Estructura textual de un resumen
Encabezado
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Bibliografía
Fuente: Elaborado con base artículo elaborado por Arenas, S. et al., publicado por la Universidad Sergio Arboleda. En línea: http://goo.gl/SbjHQP
Encabezado: presente en todo tipo de resumen. Ofrece la información básica de la obra resumida y contiene su referencia bibliográfica con Título del texto o producto cultural, Autor(es), Ciudad, editorial y año.
Introducción: menciona que el resumen está basado en la obra y autor señalados en el encabezado.
Desarrollo: idea principal(es) del texto.
Conclusión: del autor que resume.
Bibliografía: información que permite identificar el texto resumido (escribirlo con el formato APA). Para profundizar: ejemplo de resumen. http://goo.gl/0Cnx3R
23
2.5 Informe de Lectura El contenido de esta sección se elaboró a partir de estas dos fuentes de información: - El OVA desarrollado por Erney Montoya Gallego, publicado por la Universidad Católica de Oriente, disponible en: http://goo.gl/3ckoeo - El artículo de Carlos Alberto Rincón Castellanos, publicado en la Plataforma educativa Aprende en línea, de la Universidad de Antioquia, disponible en: http://goo.gl/fkhjqk El informe de lectura es un nuevo texto que se construye a partir del proceso de comprensión lectora de un texto fuente, con el fin de dar al lector información sobre dicho texto. Puede hacerse sobre una obra, un fragmento de ella o varios textos afines y debe guardar fidelidad a los conceptos y al lenguaje propio de la disciplina o la especialidad temática. Adicionalmente, puede exponer, describir, explicar, analizar, interpretar o argumentar, dependiendo de sus objetivos. Esto determinará en parte la estructura del informe. Es valioso porque motiva la lectura de textos clave de una disciplina específica y puede contribuir a estructurar un pensamiento argumentativo y crítico, lo cual prepara para la escritura de otros tipos de textos (como el ensayo argumentativo y el trabajo de grado). Los pasos a seguir para su elaboración son los mismos que para construir un resumen, con dos diferencias: debe partir de los propósitos o exigencias dadas para su elaboración (en nuestro contexto, por docente) y, en la segunda etapa (selección de datos), se recomienda ampliar la información sobre el texto original, su autor y su contexto histórico y sociocultural. En cuanto a su estructuración, como responde a los requerimientos del docente, no está sujeto a un único modelo. Sin embargo se sugiere que contenga, al menos, las mismas partes que se sugirieron para el resumen (como síntesis analítica). En conclusión, el informe de lectura es similar al resumen pero se diferencia en que es una construcción que, además de dar cuenta de la estructura del texto
24
fuente, ofrece el contexto de la obra y de su autor, analiza los temas centrales y propone una argumentaci贸n acerca del valor de la obra.
Para profundizar: ejemplo de informe de lectura. http://goo.gl/9pyG0Y
25
3. LINEAMIENTOS DE FORMATO, CITACIÓN Y REFERENCIACIÓN En la primera parte de este capítulo se encuentran algunas orientaciones para darle formato al texto escrito, las cuales se basan principalmente en la norma técnica colombiana NTC1486 (sexta actualización). Esta norma contempla todos los requisitos para la presentación de un trabajo escrito (sobre todo trabajos de grado, trabajos de investigación, ensayos, tesis y otros del mismo tipo). Sin embargo, aquí se incluyen sólo los que aplican para las características de la modalidad virtual y con algunos ajustes adaptados a nuestro contexto. En efecto, esta norma tiene sentido, sobre todo, cuando se aplica para trabajos escritos realizados en procesadores de texto, como Word. Y, muchas veces, los trabajos también pueden ser elaborados en herramientas como PowerPoint, Prezi, Excel, Wikispaces, Movie Maker, Blogger, Powtoon y otras que, por sus características, no requerirían un formato como el sugerido por el Icontec. Cualquier requisito adicional debe ser consultado en el documento de esta norma, disponible en: http://goo.gl/T1qp6V En la segunda parte, se muestra una reproducción autorizada de una parte de la Guía sobre citación y referenciación de textos académico-investigativos normas APA-ICONTEC, elaborada por Alexander Sánchez.
3.1 Formato Diseño de la página y la letra:
Márgenes y espacios interlineales.
Se recomienda conservar los siguientes márgenes en el documento: Superior: 3 cm Izquierdo: 4 cm Derecho: 2 cm Inferior: 3 cm Así mismo, evitar títulos o subtítulos al final de la página.
Tipo de letra: Se recomienda el uso de la fuente Arial, tamaño 12.
26
Interlineado: el texto se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble línea.
Alineación: justificado y sin sangrías.
Numeración de hojas:
La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva y con números arábigos a excepción de la portada y la tabla de contenido que no se enumeran, pero sí se cuentan. Es decir, luego de estas dos páginas se inicia con el número 3. En caso de que sólo haya portada, se iniciaría la enumeración después de la portada, con el número 2. Los números ubican al final de la página y centrados.
Redacción y puntuación:
Se deben seguir las reglas ortográficas y gramaticales de la lengua española. Cuando hayan dudas se recomienda consultar la Ortografía de la lengua española (2010), disponible en línea: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi Cuando se trata de un trabajo de grado, trabajos de investigación, ensayos, tesis y otros del mismo tipo, la redacción debe ser en tercera persona. Sin embargo, esto puede cambiar dependiendo del tipo de retórica, acorde con la intención comunicativa, el género textual y el contexto. El documento escrito debe tener una presentación nítida, ordenada y sin errores. Partes del trabajo escrito: Son: preliminares (anteceden y presentan el documento), cuerpo (presenta el desarrollo del trabajo) y complementarios (contienen elementos adicionales, útiles para la comprensión del trabajo escrito). Cada una de estas partes se estructura de acuerdo con el tipo de texto de que se trate y, en el caso de los trabajos de grado, se recomienda consultar la norma. Recomendaciones para cada parte:
27
Preliminares: aquí se incluyen la portada y la tabla de contenido. Se recomienda hacer el tipo de portada que se muestra en el anexo B y la tabla de contenido se puede hacer en Word, usando la pestaña “Referencias”, “Tabla de contenido”.
Cuerpo:
Encabezado de página: Para el caso de nuestra Facultad, se sugiere que el cuerpo del trabajo tenga un encabezado con el logo de la FUCN, centrado y el nombre del trabajo alineado a la izquierda, resumido, y con mayúscula inicial, tamaño de letra 12, color negro, como se muestra en la siguiente figura (incluye el logo de la FUCN): Figura 8. Encabezado de página
Nombre del trabajo
Introducción: presenta y señala la importancia, el origen (los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances y las limitaciones del trabajo realizado. Se encabeza con la palabra INTRODUCCIÓN, escrita con mayúscula sostenida, centrada. El texto se inicia a dos interlíneas. Dependiendo del tipo de texto solicitado por el docente podría no ser necesario hacer introducción. Capítulos: son las subdivisiones mayores que puede llegar a tener el trabajo; a su vez pueden subdividirse en otros niveles. Deben elaborarse con mucho cuidado, ya que éstos son los que dan al lector una idea de la organización de los contenidos. Las siguientes subdivisiones son las más usuales:
28
LOS TÍTULOS DE LOS CAPÍTULOS SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA SOSTENIDA, CENTRADOS, Y PRECEDIDOS POR EL NUMERAL CORRESPONDIENTE. EL TÍTULO NO LLEVA PUNTO FINAL Y SE SEPARA DEL TEXTO POR DOS INTERLÍNEAS. NO SE UTILIZA SUBRAYADO. LOS TÍTULOS DE SEGUNDO NIVEL (SUBCAPÍTULOS) SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA SOSTENIDA AL MARGEN IZQUIERDO; NO LLEVAN PUNTO FINAL Y SE PRESENTAN A DOS ESPACIOS DEL NUMERAL, SEPARADOS DEL TEXTO O CONTENIDO POR DOS INTERLÍNEAS. Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón, dejando un espacio, después del punto. De la quinta subdivisión en adelante, cada nueva división o ítem puede ser señalada con viñetas. Las subdivisiones, las viñetas y sus textos acompañantes se presentan sin sangría y justificados.
Ilustraciones (tablas, cuadros, figuras y otros): o Se deben colocar en la misma página en que se mencionan o en la siguiente. o La llamada para explicar algún aspecto de la información debe hacerse con asterisco y su nota correspondiente. La fuente documental se debe escribir al pie de la ilustración con los elementos de la referencia de donde se tomó o de quien la elaboró. o El nombre de las ilustraciones (tablas, cuadros, figuras y otros) se escribe en la parte superior y al margen izquierdo de la figura. En su numeración se utilizan números arábigos, en orden consecutivo, a lo largo de todo el texto. Deben llevar un título breve sobre su contenido, el cual se ubica en la parte superior, después de la palabra tabla, cuadro o figura (ambos con mayúscula inicial) seguido del número correspondiente y punto. (No emplear la abreviatura "No." ni el signo "#" para su numeración).
29
o Cuando una tabla, cuadro o figura ocupa más de una página, se debe repetir su identificación numérica, seguida por la palabra continuación, con mayúscula inicial, entre paréntesis. o En las tablas, cada columna debe llevar su título; la primera palabra escrita con mayúscula inicial y sin abreviaturas. Los títulos de las columnas deben ir entre dos líneas horizontales. o Los encabezados de las columnas se deben repetir en todas las páginas después de la primera. o Para la enumeración de las tablas se utilizan números arábigos en el orden consecutivo, a lo largo de todo el texto. Deben llevar un título breve, que concrete el contenido de la tabla; éste se debe escribir en la parte superior, después de la palabra tabla (ambos con mayúscula inicial), seguida del número correspondiente y punto. Cada columna debe llevar un título, la primera palabra escrita con mayúscula inicial y sin abreviaturas, encerrada entre dos líneas horizontales y debe aparecer en la página en que se menciona o en la siguiente. Conclusiones: o Forman un capítulo independiente y presentan la respuesta a los objetivos o propósitos planteados. o Se deben titular con la palabra CONCLUSIONES, con mayúscula sostenida, centrada, precedida por el numeral correspondiente y separada del texto por dos interlíneas. Cuando se requiera diferenciar cada una de las conclusiones, se recomienda usar viñetas y no numerarlas. Recomendaciones (Opcional): Son sugerencias o alternativas para modificar, cambiar o incidir sobre una situación específica o problemática encontrada, van en capítulo aparte después de las conclusiones, se titula con la palabra RECOMENDACIONES en mayúscula sostenida y centrada.
30
Complementarios
Referencias
Se coloca la sección de referencias al final del trabajo. Deben ir en orden alfabético del autor. Todo documento citado en el cuerpo del trabajo debe tener indicada una referencia y viceversa, no se deben incluir en las referencias textos que no hayan sido citados. Para hacerlo correctamente ver la próxima sección (3.2).
Anexos
La palabra anexo y la letra que lo identifica se escribe en mayúscula sostenida, comenzando con la letra A, centrado. Si hay más de 26 anexos, se deben identificar con números arábigos consecutivos. El anexo debe identificar la fuente.
3.2 Citación y referenciación con normas APA. Esta sección constituye la reproducción autorizada de una parte de la Guía sobre citación y referenciación de textos académico-investigativos normas APAICONTEC elaborada por Alexander Sánchez. Sólo reproducimos la parte de normas APA, debido a que son las sugeridas en la Facultad. 3.2.1 Citación La APA establece que la citación puede proporcionar antecedentes, hechos, datos, ideas, teorías, investigaciones, etc., que sirven para debatir, corroborar, sustentar el trabajo que se está realizando. A continuación se describen los tipos de citas considerados por la APA en el Manual de Publicaciones:
31
Citas directas En el manual de la APA las citas directas cortas (menos de 40 palabras) se insertan en el texto y se encierran entre comillas dobles. Ejemplo de cita directa corta: La cita textual “es la transcripción de un fragmento de la obra de un autor y se acredita la propiedad intelectual por medio de comillas que se abren cuando comenzamos a copiar y se cierran cuando termina la transcripción” (Galindo, 1997, p. 275). Las citas directas extensas (comprenden 40 o más palabras) se ubican en un bloque independiente del texto, sin comillas y dejando una sangría al lado izquierdo. Este tipo de citas deben contener la ortografía, gramática y puntuación de la fuente original. Se deben proporcionar siempre los datos de la fuente: autor, año y número de página. Ejemplo de cita directa extensa: Las revistas científicas son sistemas contextuales de comunicación, de difusión académico-investigativa y fortalecimiento de competencias científicas (escritura, investigación, evaluación, edición), en los cuales la comunidad académica comparte creencias, orientaciones y el compromiso de contribuir, utilizar y hacer avanzar el conocimiento de forma colaborativa y cooperativa. (Mesa & Sánchez, 2010, p. 4). Paráfrasis Es una forma muy común de cita indirecta que reproduce un fragmento de la información extractada de alguna fuente, pero en el lenguaje de quien escribe. En este tipo de cita también se deben dar los datos que permitan identificar la fuente, incluyendo en lo posible el número de página. Ejemplo:
32
Acerca de los riesgos de la paráfrasis, advierte la académica argentina, Mirta Botta, sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de parafrasear a algún autor, pues fácilmente se puede incurrir en el plagio (2002, p. 69). Cita de cita Las citas de citas se deben emplear con moderación, (fuentes secundarias), lo ideal es consultar la fuente original. Sin embargo, cuando las utilice, indique en el texto el nombre del trabajo original, y en la lista de referencias incluya los datos de la fuente secundaria. Ejemplo: Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoy en día piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos […] nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular hacemos con la imprenta y la computadora. (Ong, 1984, p. 84, como se citó en Calsamiglia & Tusón, 2008, p. 16) Nota: en la lista de referencias se debe referenciar al autor que cita. Para este caso: Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2008). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. (2 ed.) Barcelona: Ariel. La citación dentro del texto se puede realizar de varias maneras como se muestra en los siguientes ejemplos: 1. En general, se asume que la escritura académica y científica es una habilidad básica que se logra durante la formación universitaria; sin embargo, “la alfabetización lingüística superior del discurso especializado” no está suficientemente consolidada (Parodi, 2008, p. 77). 2. De acuerdo con Parodi (2008), la escritura académica y científica es una habilidad básica que se logra durante la formación universitaria; sin embargo, “la alfabetización lingüística superior del discurso especializado” no está suficientemente consolidada (p. 77).
33
3. En el estudio de 2008, Parodi argumenta que la escritura académica y científica es una habilidad básica que se logra durante la formación universitaria; sin embargo, “la alfabetización lingüística superior del discurso especializado” no está suficientemente consolidada (p. 77). Nota: es conveniente consultar las normas APA para identificar con precisión cómo se citan trabajos de un autor, múltiples autores, grupos como autores, autores con el mismo apellido, trabajos anónimos o sin autor, entre otros (APA, 2010, p.174). 3.2.2 Referenciación Los siguientes son algunos de los esquemas de referencias establecidos por la APA (referencias) de los tipos de publicaciones más comunes utilizados en la escritura académica e investigativa. Artículo de revista Las referencias de publicaciones seriadas están integradas por los siguientes elementos: Autor, A.A., & Autor, B.B. (año). Título del artículo. Título de la revista o publicación seriada (en cursiva), volumen en cursiva (número entre paréntesis), páginas del artículo. Ejemplo: Artículo de revista impresa: Sánchez Upegui, A. A. (agosto, 2009). Nuevos modos de interacción educativa: análisis lingüístico de un foro virtual. Revista Educación y Educadores, 2(2), 29-46. Artículo de revista electrónica: Sánchez Upegui, A. A. (agosto, 2009). Nuevos modos de interacción educativa: análisis lingüístico de un foro virtual. Revista Educación y Educadores, 2(2), 29-46. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co
34
Nota: es posible que la publicación electrónica no tenga páginas numeradas, en tal caso se omite el dato. Artículo de periódico Las referencias de los artículos de periódicos tienen los siguientes elementos: Artículo de periódico impreso: Autor, A.A., & Autor, B.B. (día, mes y año de la publicación). Título del artículo. Título del periódico (en cursiva), páginas. Ejemplo: Duque, J. G. (7 de junio de 2012). Antioquia reasume competencia para decidir futuro del túnel. El Colombiano, pp. 10. Artículo de periódico en línea: Autor, A.A. (día, mes y año de la publicación). Título del artículo. Título del periódico (en cursiva). URL. Ejemplo: Gallo, G. (7 de junio de 2012). En las tiendas del país habrá datafonos. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com junio, 2012). Disponible en: http://www.elcolombiano.com Libro Las referencias de libros están integradas por los siguientes elementos: Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del libro en cursiva. (xx ed.). Lugar: editorial. Ejemplos: Libro impreso:
35
Sánchez Upegui, A. A., Puerta Gil, C. A. & Sánchez Ceballos, L. M. (2010). Manual de comunicación en ambientes educativos virtuales. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte. Libro electrónico: Sánchez Upegui, A. A., Puerta Gil, C. A. & Sánchez Ceballos, L. M. (2010). Manual de comunicación en ambientes educativos virtuales. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/institucion/salaprensa/Paginas/Publicaciones/manualcomunicacion ambientes-virtuales.aspx Capítulo de libro: Sánchez Ceballos, L. M. (2010). Usos educativos del chat. En A. A. Sánchez Upegui (ed.). Manual de comunicación en ambientes educativos virtuales (pp. 80-110). Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte. Documento de consulta en línea sin autor o editor Título del documento. (año). Nombre del sitio web en cursiva. URL. Ejemplo: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2010). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156293.html Tesis La APA considera la siguiente estructura para las referencias de las tesis de doctorado o de maestría: Autor, A.A., (Año de la tesis). Título de la tesis en cursiva (Tesis doctoral o de maestría). Nombre de la institución. Lugar. Ejemplo:
36
Sánchez Upegui, A. A. (2009). Aplicación de la lingüística textual en evaluación de artículos académicos (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia. Medellín. Si la tesis fue recuperada de una base de datos comercial y/o institucional, agregue la URL así: Recuperado de http://... Congresos y simposios Las actas de este tipo de certámenes se publican por lo general en libros o revistas, por tanto, se utiliza el formato de éstos para las referencias. Para aquellas actas que no se han publicado formalmente, se puede utilizar el siguiente esquema: Autor, A.A., & Autor, B.B. (mes, año). Título de la ponencia, trabajo, presentación, etc. en cursiva. En Título del Congreso o Simposio. Nombre de la Organización, Lugar. Ejemplo: Sánchez Upegui, A. A. (octubre, 2010). Aplicación de la lingüística textual en los criterios de evaluación de artículos académicos e investigativos. En Simposio Nacional de Pedagogía y Currículo. Red Colombiana de Pedagogía, Medellín. Para información en línea, agregue la URL después del lugar, así: Recuperado de http://... Medios audiovisuales La APA considera la siguiente estructura para la referencia de películas, videos, podcast, series de televisión, entre otros. Productor, A.A. (Productor) & Director, B.B. (Director). (Año). Título en cursiva [Tipo de medio]. País de origen: Estudio. Ejemplo película: Ferri, E. (Productor) & Benigni, R. (Director). (1997). La vida es bella [Película]. Italia: Miramax Internacional. 37
Para información en línea, agregue la URL después del lugar, así: Recuperado de http://... Ejemplo video: TED Global (Productor). (2010). Steven Johnson: Where good ideas come from. [video]. England: Oxford. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=0af00UcTO-c&feature=related Trabajos inéditos o publicaciones informales El esquema para este tipo de trabajos es el siguiente: Autor, A.A., & Autor, B.B. (año). Título del manuscrito en cursiva. Manuscrito inédito o Manuscrito presentado para publicación o Manuscrito en preparación. Si el trabajo está disponible en un sitio web institucional o personal agregue el nombre de la institución y URL. Ejemplo: Jaramillo, G. (2012). El patrimonio arquitectónico. Manuscrito inédito. Departamento de Artes, Universidad Latinoamericana. Recuperado de http://... Materiales legales En general, las referencias de los materiales legales deben contener los datos necesarios que presenta una referencia convencional, para que el lector pueda identificar fácil y rápidamente dicho material. Se sugiere a los autores consultar y aplicar el sistema de citación legal vigente en cada país, dado que los estilos de referencias y citas legales que incluye el Manual de la APA toman como fuente la última edición de The Bluebook: A Uniform System of Citation, que es el libro guía para la citación legal en los Estados Unidos. Las publicaciones legales difieren con las revistas de la APA en la ubicación y en el formato de las referencias, mientras las publicaciones de la APA ubican las referencias al final del texto, las publicaciones legales las ubican al pie de página.
38
En cuanto a las citas en el texto se proporcionan los mismos datos de cualquier referencia (autor, año y en lo posible número de página), si no hay un autor identificado, se anotan las primeras palabras del título y la fecha). Ejemplo: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor. Comunicaciones personales Las comunicaciones personales como cartas, memorandos, correos electrónicos, entre otros, debido a que no proporcionan datos recuperables, no se incluyen en la lista de referencias, solamente se citan dentro del texto suministrando las iniciales del nombre y el apellido del emisor, así como la fecha (tan exacta como sea posible). Ejemplo: R. Venegas (comunicación personal, 28 de septiembre de 2009). R. Venegas (correo electrónico, 28 de septiembre de 2009). LÓPEZ, Carlos. Asesoría [en línea]. Mensaje para: Yenny Cárdenas. Medellín: Universidad de Antioquia, 18 agosto 2010 [citado el 22 agosto 2010]. Disponible en: ycardenas@net.co NOTA GENERAL: Si bien la APA no establece unos esquemas específicos para la referenciación de gráficos, imágenes y otro tipo de documentos poco comunes tomados de la web, se recomienda referenciar con los elementos básicos como son: Autor. (Año). Título. Lugar: publicador. Además consultar En el Manual de Publicaciones las variaciones de autor (editor como autor, asociaciones, instituciones, número de autores, si no hay autores, etc.), las variaciones de título (sin título, títulos en otros idiomas, etc.) variaciones de publicación (manuscritos, publicadores, trabajos inéditos, trabajos sin fechas, trabajos sin páginas, etc.) (APA, 2010, p. 196). De otro lado, es importante resaltar que al tomar documentos de la web se debe tener unos criterios básicos del grado de fiabilidad de los mismos para tomar y referenciar en nuestros trabajos, entre estos, la autoría (si no es personal, verificar que exista un respaldo institucional, gubernamental, educativo, etc. confiable); los 39
contenidos (actualidad, veracidad, enlaces, redacción, etc.); y su estructura (diseño, organización, gráficos, fácil manejo, etc.).
Lista de Referencias Es el listado alfabético (según el primer apellido de los autores citados) de las fuentes consultadas y citadas durante la redacción de un trabajo. La lista de referencias es obligatoria en todo trabajo académico. No se deben incluir en la lista de referencias fuentes que no se citen en el desarrollo del texto. La lista de referencias se ubica en una página independiente. La palabra Referencias se ubica centrada y con mayúscula inicial. Las referencias se presentan con formato de sangría (la primera línea de cada referencia va a la izquierda, y las líneas siguientes llevan la sangría). Ejemplo: Parodi Sweis, G., Venegas, R., Ibáñez, R. & Gutiérrez, R. M. (2007). Géneros académicos y géneros profesionales: accesos discursivos para hacer y saber. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Posteguillo Gómez, S. & Piqué-Angordans, J. (2007). El lenguaje de las ciencias médicas: comunicación escrita. En E. Alcaraz Varó, et al. Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel. Nota: es conveniente consultar El Manual de la APA para identificar con precisión cómo se elabora la lista de referencias y cómo ordenarla si hay varios trabajos con el mismo autor, autores con el mismo apellido, autores corporativos o trabajos sin autores (APA, 2010, p. 180). Notas a pie de página La APA no utiliza las notas a pie de página para presentar las referencias de las citas, pues esto se hace en el cuerpo del texto mediante el sistema (autor, año y página), y en la lista de referencias ubicada al final del texto, se incluye la referencia completa. 40
La APA considera las siguientes notas: Nota de autor: se ubica en la portadilla e incluye los datos de: afiliación, investigación, agradecimientos y contacto. Notas a pie de página para los siguientes casos: Notas de contenido: se utilizan para ampliar o complementar información importante del texto, deben ser breves y contener solo una idea, no deben presentar información compleja, extensa o poco esencial. Notas sobre los permisos de derechos de autor: se utilizan para reconocer las fuentes de citas textuales extensas, adaptación de contenidos y material gráfico en general. Las notas a pie de página se indican con un número arábigo consecutivo a modo de superíndice1. Se pueden ubicar en la página respectiva donde se menciona la nota o en una hoja independiente, después de la lista de referencias. Si el autor detecta que la nota a pie de página se ha convertido en una serie de párrafos explicativos, entonces el lugar más adecuado para esta es el cuerpo del texto o un apéndice. Fuente American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3a ed.). México: El Manual Moderno.
Para profundizar: Taller de normas APA con Alexander Sánchez (Septiembre 2 de 2015), específicamente dirigida a los estudiantes de la FUCN. http://goo.gl/JLuMYD
41
ANEXO A. Mapas conceptuales De acuerdo con Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas: Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento. Ellos incluyen conceptos, generalmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre los conceptos indicadas por una línea conectiva que enlaza dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o unidades de significado (2006, párr.1) En la siguiente figura se muestra un ejemplo de mapa conceptual.
42
Figura 1. Ejemplo de un mapa conceptual que describe la estructura de los mapas conceptuales e ilustra las características anteriormente descritas.
Fuente: Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas. (2006) La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Construirlos. Recuperado de: http://cmap.ihmc.us/docs/theory-of-concept-maps-spanish
Otras características de los mapas son:
Los conceptos están representados en forma jerárquica. Incluye enlaces cruzados (relaciones o enlaces entre conceptos de diferentes segmentos o dominios del mapa conceptual).
Recomendaciones para hacer mapas conceptuales:
Seleccionar un dominio (comenzar con un área de conocimiento familiar). Crear un contexto que ayude a determinar su estructura jerárquica (para lo cual sirve mucho formular una Pregunta de Enfoque, que especifique claramente el problema o cuestión que el mapa conceptual tendrá que resolver). Identificar los conceptos clave. Generalmente de 15 a 25 conceptos serán suficientes. Estos conceptos pueden conformar una lista, y a partir de ella,
43
establecer una lista ordenada desde el concepto más general o inclusivo, hasta el más específico. Con base en esta lista, construir un mapa conceptual preliminar. Se recomienda usar el programa de software CmapTools del IHMC (http://cmap.ihmc.us). Después se revisa y corrige tres o más veces.
Fuente: Joseph D. Novak & Alberto J. Cañas. (2006) La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Construirlos. Institute for Human and Machine Cognition Pensacola. Reporte Técnico IHMC CmapTools. Recuperado de: http://cmap.ihmc.us/docs/theory-of-concept-maps-spanish
44
ANEXO B. Portada para trabajos
TÍTULO DEL TRABAJO
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AULTOR O AUTORES
Nombre del trabajo Profesor Nombres y apellidos completos
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN FACULTAD PROGRAMA O CURSO CIUDAD AÑO
45
Referencias
Arenas, S., Burgos, R., Lizcano, C., Rebolledo, H., Barrero, N., Girón, S.,… Suárez, C. (2014). El resumen. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de http://goo.gl/SbjHQP Barrera, C., Núñez Amaro, S., Motola Pedroso, D. (2006). Evaluación de sitios Web en Internet: propuestas para la evaluación de sitios web de bibliotecas públicas y de salud. Revista médica, 14 (4), 5-19. Ensayo argumentativo. (2012). Centro de recursos para la escritura académica del tecnológico de Monterrey. Recuperado de http://goo.gl/q4t6bx ICONTEC (2008). Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC. Recuperado de http://goo.gl/T1qp6V Montoya Gallego, E. (2013). Estrategias de Lectura y Escritura Académica. Universidad Católica de Oriente. Recuperado de http://goo.gl/3ckoeo Reseña crítica. (2012). Centro de recursos para la escritura académica del tecnológico de Monterrey. Recuperado de http://goo.gl/glFoq Resumen. (2012). Centro de recursos para la escritura académica del tecnológico de Monterrey. Recuperado de http://goo.gl/qB7tKK Rincón Castellanos, C. A. (s.f.) Unidad 15: el informe de lectura y la reseña. Plataforma educativa Aprende en línea. Recuperado de http://goo.gl/fkhjqk Sánchez Upegui, A., A. (2012). Guía sobre citación y referenciación de textos académico-investigativos normas APA-ICONTEC. Fundación Universitaria Católica del Norte. Recuperado de http://goo.gl/8gdvUq Sánchez Upegui, A., A. (2011). La escritura académico-investigativa: una aproximación desde la lingüística textual en la perspectiva del discurso especializado y la retórica de la ciencia. En: Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos (pp. 53-60) Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte. Recuperado de http://goo.gl/D6aSrj 46
Sánchez Upegui, A., A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos (pp. 109-110) Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte. Recuperado de: http://goo.gl/D6aSrj Sánchez Upegui, A., A. (2011). Reflexiones sobre la escritura académico – investigativa. En: Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos (pp. 25-38) Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte. Recuperado de http://goo.gl/D6aSrj
47