AGUASCALIENTESTIERRA DE TOREROS
Los Murales de la Feria INFORMACIÓN: 2
La rica historia de una tierra cuna de grandes figuras del toreo desde “El Calesero” hasta Joselito Adame.
Murales en Palacio de Gobierno que ilustran la Feria en aquellos años
EN LA FERIA
INFORMACIÓN: 7
EL LUGAR DE LA FAMILIA INAUGURADA EN la edición 2006. en un ambiente ecológico dedicado a la familia. Desde la llegada se puede disfrutar de una hermosa vista llena de flora y fauna de la región. Sus amplios corredores, puentes y caminos permite un recorrido planeado dentro de todas sus instalaciones. Encontrarse después con la imponente construcción de la Expovelaria es otra experiencia dentro de la Isla San Marcos; en su interior durante la Feria se realiza la Exposición Ganadera, una de la más extensas y completas del mundo con muestras y subastas de ganado de todo tipo, incluyendo una muestra de palomas de exhibición, además de eventos musicales y artísticos.
RELOJ LAGO ARTIFICIAL TIROLESA CALAVERA MONUMENTAL
LA ISLA SAN MARCOS S
in duda, la Isla San Marcos se ha consagrado como el lugar de la familia durante la Feria Nacional de San Marcos, al albergar en sus 44 hectáreas innumerables atractivos para chicos y grandes. Este parque temático es un lugar obligado a visitar durante las fiestas sanmarqueñas, pues en él se instala la Expo Ganadera, los tradicionales juegos mecánicos, la Expo Agroalimentaria y el Pabellón “Hecho en Aguascalientes”, que como su nombre lo indica oferta productos cien por ciento locales. Además, en la edición 2017 de la verbena se montó también la “Exposición México me encanta”, la cual refleja las tradiciones y costumbres de los mexicanos a través de muñecas artesanales. De igual manera, en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos se presenta con éxito el espectáculo internacional de primer nivel “Illusion On Ice”, mismo que cuenta con la participación de la bailarina de flamenco aguascalen-
POR CLAUDIA ÁVILA SÁNCHEZ tense, María José Valdé. Los principales atractivos de la Isla San Marcos son un lago artificial con fuentes centrales, el reloj mecánico más grande de América Latina de 27 metros de diámetro, la tirolesa, La Catrina Monumental en honor al maestro José Guadalupe Posada, sus innumerables áreas verdes y la Megavelaria en la que generalmente se llevan a cabo presentaciones artísticas de gran nivel. La Isla San Marcos es además el recinto oficial del Festival de Calaveras que año con año se realiza en Aguascalientes durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, instalándose para tal fin pabellones gastronómicos e infantiles, además de que se programan conciertos con importantes artistas locales, nacionales e internacionales, así como representaciones teatrales y un sin fin de actividades lúdicas. Durante todo el año, este sitio también ofrece gran variedad de exposiciones, y eventos musicales o artísticos.
15
METROS
Es la altura de la CATRINA Monumental en honor al Maestro José Guadalupe Posada
44
HÉCTAREAS
Es la extensión del complejo ferial , inaugurada en la edición 2006. desarrollada en un ambiente ecológico dedicado a la familia. Este desarrollo al aire libre se encuentra fuera del perímetro tradicional de la feria, pero se cuenta con un transporte gratuito (tipo trenecito) desde los Juegos Mecánicos hasta la entrada a la Isla San Marcos para trasladar a los visitantes.
27
METROS
MIDE EL reloj más grande de latinoamerica, el reloj con sus 27 metros de diámetro es digno de ser admirado. situado en un lago artificial con fuentes centrales, además de refrescar los calurosos días de abril, permite el paseo en lanchas rodeados de palmeras y donde dentro de sus aguas habitan peces y reptiles .
Lugar donde se conjuga la belleza natural con la belleza arquitectónica, el descanso con el entretenimiento, todo en un mismo lugar!. MARIO MORA LEGASPI Director de El Sol del Centro
2
Aguascalientes, Ags., Abril 2017
LA FERIA PARTE 1
“Nos la estamos pasando muy bien” La familia Amézquita Aguirre y Riverón Gente bonita de la ciudad de Guadalajara, son , “la feria nos ha parecido extraordinaria, muy tranquila, con mucha seguridad, nos ha gustado mucho el área de antros y bandas... la isla San Marcos excelente, nos encantó la Expo Ganadera". GUADALAJARA
Todo muy bien,hay mucha seguridad” FAMILIA ISRELES Guerra “Todo muy bien, hay bastante seguridad en los eventos de noche; sobre todo muy alegres y cálidas las personas de aquí”.
FNSM 2017
VISTA POR SUS VISITANTES
“La más hermosa del país”
Las hermanas Heda y Jacqueline Ángel de la CDMX Caracterizadas como Diosa de la Naturaleza y Unicornio “venimos a trabajar a la FNSM, está muy bonita, la gente muy cálida; con ellas Alejandra Valdivia de Los Cabos “me encanta venir a Aguascalientes a visitar a mis familiares y al mismo tiempo disfrutar de la Feria de Ferias, la más hermosa del país”. CDMX
3
Aguascalientes la mera cuna de la torería Aguascalientes, Ags., Abril 2017
H
ablar de Aguascalientes es hablar de la Fiesta de los Toros, del punto medular y neurálgico en la geografía nacional con relación a uno de los espectáculos más viriles, el de la Tauromaquia y, siendo la llamada “Tierra de la Gente Buena”, uno de los treinta y ALFONSO RAMÍREZ un estados que junto con “EL CALESERO”. la Ciudad de México forman los Estados Unidos Mexicanos, con ubicación en la región centro norte del país, limitando al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco, teniendo de territorio 5 mil, 618 kilómetros cuadrados, el tercer estado menos extenso por delante de Morelos y Tlaxcala, es indudablemente una cantera inagotable de toreros que le han dado lustre a la Historia del Toreo Mundial. Una muestra de ello es que en 77 años y cuatro meses Aguascalientes ha producido 52 matadores de toros, siendo el primero de ellos Alfonso Ramírez “El Calesero” en 1939 y el más reciente en 2017 Diego Emilio.Pero también la localidad de las Aguas Calientes, a nivel estatal, es tierra de ganado bravo y muchas de ellas son de renombre, de esas que se “pelean” las figuras del toreo de “aquí y allá”. Para ello, gracias a los festejos y honores que se le rinden al evangelista San Marcos es que Aguascalientes tiene, sobre todo en el mes de abril, la Feria más importante de Latinoamérica, plenamente reconocida y punto de referencia en todo el Orbe Taurino. Pero la significancia de Aguascalientes en el Mundo de Tauro es su cantera torera, la que hemos
RAFAEL RODRÍGUEZ “EL VOLCÁN DE AGUASCALIENTES”. mencionado que en 77 años y cuatro meses ha visto nacer a 52 diestros doctorados, un devenir histórico que comenzó el afamado “Poeta del Toreo”, don Alfonso Ramírez “El Calesero” aquel 24 de diciembre de 1939 en El Toreo de la Condesa de manos de Lorenzo Garza y David Liceaga, con el toro “Perdiguero” de San Mateo y al más reciente Diego Emilio, quien tomó la alternativa el pasado domingo 16 de abril de 2017 en el coso Monumental de Aguascalientes siendo su
JOSELITO ADAME.
padrino Ignacio Garibay y ante la presencia de Sergio Flores, con el toro “Viñador” de Santa Fe del Campo, de los cuales por cierto once han confirmado su doctorado en Madrid.
animal se conjugan en la arena ¡surge el toreo! Arte y bravura en escena”.
Sin duda, la lista seguirá creciendo ya que la producción es constante, sobre todo ahora con el buen trabajo de las escuelas taurinas, pues por ahí ya se ven venir las alternativas de otros dos espadas aquicalidenses como Leo Valadez, Javier Castro, José María Pastor y José María Hermosillo. A continuación entonces, estos son los matadores de toros que ha tenido esta tierra de toreros y por cierto, como dato adicional, los que tienen asterisco son los que han podido confirmar en Las Ventas de Madrid:
Pero también la localidad de las Aguas Calientes, a nivel estatal, es tierra de ganado bravo y muchas de ellas son de renombre, de esas que se “pelean” las figuras del toreo de “aquí y allá”.
77
años y cuatro meses Aguascalientes ha producido 52 matadores de toros
MIGUEL ESPINOSA “ARMILLITA CHICO”.
Alfonso Ramírez “El Calesero”*, Valdemaro Ávila, José Dávalos, Rafael Rodríguez “El Volcán”*, Rubén Salazar, Fernando Brand, Jesús Delgadillo “El Estudiante”*, Armando Mora, Efrén Adame, Fabián Ruiz, Arturo Magaña, Humberto Moro Mier, José Manuel Montes -padre-, Fermín Espinosa “Armillita”, Miguel Espinosa “Armillita Chico”*, Antonio Urrutia*, Ricardo Sánchez, Luis Fernando Sánchez, Martín Sánchez, José María “Napoleón”, Roberto Ramírez “El Oriental”, David Bonilla “El Chato”, Roberto Fernández “El Quitos”, Héctor de Granada, Francisco “Paco” Ramírez, José “Pepe” Lomelí, José María Luévano*, Jorge Mora, Luis de Triana, Pedro Montes, Saúl de María, Fabián Barba*, Arturo Macías*, Cesar Delgadillo, Pedro Rubén, Víctor Mora, Joselito Adame*, José Manuel Montes -hijo-, Javier “Javi” Reynoso, Mario Aguilar, Jorge Adame, Juan Pablo Sánchez*, Arturo Saldívar*, Gerardo Adame, Arturo Prado “Pradito”, Alejandro López, Ricardo Frausto, Fermín Espinosa “Armillita IV”, Diego Sánchez, Luis David Adame, Nicolás Gutiérrez y Diego Emilio. Por eso, a todos ellos les recuerdo que “cuando la inteligencia humana y la irracional belleza
JOSÉ MARÍA LUÉVANO.
4
Aguascalientes, Ags., Abril 2017
LA PELEA DE GALLOS CLAUDIA ÁVILA SÁNCHEZ
A la feria de San Marcos, del merito Aguscalientes, van llegando los valientes, con su gallo copetón. Y lo traen bajo del brazo, al sonar de la partida, pa’ jugarse hasta la vida, con la fé en un espolón. Linda la pelea de Gallos, con su público bravero, con sus chorros de dinero, y los gritos del gritón. Retozandonos de gusto, no se sienten ní las horas, con tequila y cantadoras, que son puro corazón. ¡Ay fiesta bonita!, que hasta el alma grita, con todas sus fuerzas, ¡viva Aguascalientes’n! (¡viva!) que su feria es un primor. Ya comienza la pelea, las apuestas ya cazadas, las navajas amarradas, centellando bajo el sol. Cuando sueltan a los gallos, temblorosos de coraje, no hay ninguno que se raje, para darse un agarrón. Con las plumas relicientes, aventando picotazos, quieren hacerse pedazos, pues traen ganas de pelear. En el choque cae el giro, sobre el suelo ensangrentado, ha ganado el colorado, que se pone ya a cantar. ¡Ay fiesta bonita!, que hasta el alma grita, con todas sus fuerzas, ¡viva Aguascalientes’n! (¡viva!) que su feria es un primor.
te a nivel nacional por su singular alegría, colorido, comida, corridas de toros, trajes típicos, eventos artísticos autor chileno Juan S. Garrido, nacionalizado mexica- y las peleas de gallos. no, es un himno para los habitantes de Aguascalientes, En un principio los festejos se llevaban a cabo del pues describe detalladamente los 20 de octubre al 20 de noviembre y el obatractivos y costumbres de la feria jetivo principal era vender el producto El chileno Juan S. Garrido más importante de México, la de de las cosechas y la ganadería, sin emquedó tan enamorado San Marcos. bargo con el paso del tiempo se incluyó de nuestro país ,de La historia de esta melodía que la realización de peleas entre gallos de Aguascalientes y su da identidad a Aguascalientes ante crianza. feria que no dudo en el mundo entero, se remonta a una Estos enfrentamientos están muy nacionalizarse mexicano reunión que sostuvo Antonio Arias arraigados entre la población y se han Bernal “El Brigadier”, destacado caconvertido en uno de los principales ricaturista aguascalentense, con atractivos de la feria, pues además se haJuan S. Garrido. cen apuestas en efectivo. Durante tal encuentro el artista local invitó al chiAnteriormente los galleros efectuaban las peleas en leno a la Feria Nacional de San Marcos, quien una vez los palenques “El Primavera” y “El Recreo”, hoy en día que la visitó quedó encantado y decidió componer un el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos es el tema dedicado a la verbena sanmarqueña. recinto idóneo para los enfrentamientos, antes de la La Feria Nacional de San Marcos inició en 1828, y variedad artística. durante 189 años ha sido la celebración más importan-
El tema “La pelea de gallos” del
5
Aguascalientes, Ags., Abril 2017
La Feria de San Marcos
Un mural de Oswaldo Barra Cunningham
Luis Ortega Douglas (1956-1962), Murales que fueron creados por el pintor chileno Oswaldo Barra Cunnigham, en tanto que el artista jalisciense Jorge González Camarena pintaba en la Universidad de Concepción en la República de Chile, un mural de 300 metros cuadrados.
O
lvidados por los feriantes, los cinco murales del pintor chileno Oswaldo Barra Cunningham, permanecen adornando las paredes de Palacio de Gobierno. Obras a través de las cuales se describen algunos episodios de la historia de Aguascalientes. El segundo de ellos habla de lo que fue, a principios de los años 60, la Feria Nacional de San Marcos. Se encuentra en el primer piso, pared norte del Palacio. Inicia su narrativa con el Casino de la Feria, ahí aparece quien fuera durante muchos años el concesionario de este sitio, J. Concepción Arvizu (Chon el Naco), se le muestra llevándose las “monedas de oro”
que apostaban los ricos en la ruleta. Junto a ellos, el artista dibujó a gente pobre jugar a la lotería, el premio era un guajolote. Acompaña al dueño del Casino la diosa de la fortuna tentada por los demonios de la avaricia. En el plano superior se muestra a unos niños divirtiéndose en la rueda de la fortuna y al fondo, sin destacar, la torre del Templo de San Marcos. El relato continúa ilustrando lo que fue el palenque para la pelea de gallos, un sitio que llegó a ser el más grande de América Latina. Más adelante la pintura muestra los espacios de baile aún recordados y que eran
llamados tapancos, lugares que se instalaban a orillas de la balaustrada del Jardín de San Marcos y amenizados por grandes orquestas. No podía faltar en esta obra el centro de la Feria, la reina y sus princesas, retratadas en tanto un poeta elogiaba a la soberana con una extensa poesía. Están también las vendedoras de comida con su brasero y su comal, de aguas frescas, de flores, y de algodón de azúcar. Se observa en otro plano a las muchachas que dando vuelta al Jardín esperaban despertar la admiración de algún joven. Concluye el mural destacando a las corridas de toros, y a las damas admiradoras
de la fiesta brava finamente ataviadas. El primero de estos murales fue pintado en 1961 y habla del origen de Aguascalientes; el tercero creado en 1989, es una interpretación a los colores de la Bandera de México; el cuarto se elaboró en 1992 y está dedicado a la Convención de Aguascalientes. El último es de 1991 y describe la guerra de las tribus chichimecas contra los invasores españoles.
Casi para concluir, se destaca la fiesta brava y entre las muchas figuras reconocibles en el retablo, está Rafael Rodríguez, “El Volcán de Aguascalientes”.
¡SE LA JUEGAN! POR: MARIANA MURILLO
En el corazón de la Feria Nacional de San Marcos se erige un recinto donde, desde finales del Siglo XIX, los juego de azar, la incertidumbre y la emoción, son los protagonistas de las noches de feria. Compartiendo albergue con el Palenque de la Feria, el Casino se ha convertido en uno de los principales referentes de la Feria de abril, y donde mayor actividad se concentra. Desde el nacimiento de la verbena, los juegos y apuestas han formado parte fundamental de su atractivo; sin embargo, su
continuidad estuvo en riesgo a principios del Siglo XX, cuando por los estragos de la Revolución Mexicana, las condiciones económicas y sociales del país no eran óptimas para el desarrollo de esta actividad. Hasta finales de la década de los ochenta, la feria de Aguascalientes era la única en el país que había logrado establecer un casino dentro de un marco legal. El blackjack, ruleta, baccarat, póker y otros juegos hacen del Casino de la Feria, el lugar donde las noches de feria se vuelven mágicas para los más grandes.
EL CASINO de la Feria es uno de los lugares más visitados por los visitantes de la Feria Nacional de San Marcos.
LA CATRINA MONUMENTAL ISLA SAN MARCOS
CATEDRAL VISTA DESDE SAN MARCOS
PLAZA 3 centurias
6
Aguascalientes, Ags., Abril 2017
EL PROGRAMA DEPORTIVO CUMPLE EL OBJETIVO DE DIVERSIFICAR LA VERBENA ABRILEÑA POR IVETTE DE ANDA MENDOZA
D
espués de casi tres semanas de acciones, el programa deportivo de la Feria Nacional de San Marcos 2017 cumple con el objetivo de diversificar los festejos de mayor tradición en Aguascalientes: el de brindar diferentes opciones a la ciudadanía. Este fin de semana concluye la edición del 2017 de la Verbena Abrileña y con esto se tendrá el fin de las actividades deportivas que corresponden a este periodo, donde los eventos están enfocados en dar diversas opciones a la ciudadanía como parte de los festejos, ya que no se concentran en compeEL PROGRAMA DEtencias y/o exhibiciones PORTIVO DE LA FNSM de una disciplina única, BRINDA DIFERENTES sino que año con año se OPCIONES DE ENTREreúnen deportes para toTENIMIENTO PARA LA dos los gustos y edades. CIUDADANÍA. Los eventos que se realizaron este año -recordando que aún falta por llevarse a cabo la Carrera Atlética que cerrará con broche de oro el programa deportivoincluyeron tanto aquellos de nivel amateur como profesional, los primeros enfocados en dar cabida a los deportistas locales y de la región y que han aportado a un mayor fogueo para próximas competencias; en tanto que los segundos fueron un aporte del espectáculo deportivo para el entretenimiento de la población. El deporte une a la población y brinda esparcimiento sano, de ahí la importancia de integrar la práctica atlética a la actividades de la Feria Nacional de San Marcos, y por esta razón, las funciones de box que se realizaron en este periodo fueron del agrado del público al contar con importante asistencia; resaltando también el evento con el que se abrió el programa: el Abierto Mexicano de Voleibol de Playa, donde se aprovecharon las instalaciones con las que cuenta el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) y en el que se tuvo la oportunidad de ver a destacados competidores nacionales que pocas ocasiones pueden mostrarse en el Estado. Taekwondo, artes marciales, pesca deportiva, skate, golf, tenis, beisbol, entre otros, formaron parte de este programa que está a punto de concluir, algunos como fogueo para los deportistas locales que tienen en la mira su actuación en Olimpiada Nacional -el evento de mayor importancia en el país-, así como otros que fueron una opción para competidores y espectadores que viajaron a la entidad para conocerla.
LA DIVERSIDAD de disciplinas se enfoca en todos los gustos y edades.
Mexicana
T
FRANCISCO JAVIER VALDIVIA VALDIVIA
odo, o casi todo ha ido cambiando en la Feria un señor ponía un estanquillo a un lado del templo de Nacional de San Marcos de Aguascalientes, el San Marcos, donde los niños jugábamos a la Lotería; tiempo, la modernidad, tecnología, costum- esta tradición se perdió por unos dos o tres años y mi bres de otros lados, han transformada la fiesta esposo Manuel López Bernal la retomó hace 22 años; él que es considerada la más grande de todas en el país; ya falleció y ahora seguimos con este legado su familia”. sin embargo, todavía existen algunas tradiciones que se En nuestra Lotería colocamos 360 tablas, hay algu“niegan a morir o desaparecer”. nas que la gente se las lleva, porque les gusta o porque Algo de lo anterior, es el stand que desde hace mu- dicen que son de “buena suerte”; incluso regresan luechísimo tiempo se instala a un costado del Jardín de go de cuatro o cinco días a jugar y traen “su tabla”. San Marcos, se trata de la Lotería Tradicional MexicaEl negocio es familiar y no es nada caro, cuesta siete na, un juego de azar que llegó pesos cada tabla y pueden gaa nuestro país en el Siglo XVII nar con “cuadro chico”, “cuaLa lotería tradicional y cuyas figuras de las cartas tro esquinas” o “tabla llena”; son personajes cotidianos de el primero corresponde a las mexicana consta de un antaño, utensilios, flora, fauna cuatro figuras del centro y el bonche de 54 cartas y y hasta seres míticos, como El premio son utensilios de coun número indefinido de Catrín, El Cantarito, El Árbol, El cina de plástico; el segundo tarjetas llamadas “tablas” Alacrán, La Sirena, etc. como su nombre lo indica y Algo que destaca o gusta a también entregan premios en el norte del pais se grita los jugadores y espectadores, es un poco mejores y el terce“buenas” mientras que en escuchar “al gritón”, es quien va ro, quien llena toda la tabla, el resto de la república se sacando una a una las cartas; los los ganadores se llevan a casa grita “lotería” más expertos lo hacen con mubalones, baterías de cocina, cho ingenio y picardía, improvilicuadoras, extractores y otros sando versos para mencionaratractivos objetos. las: “El que le cantó a San Pedro, Y todos los días, el stand no le volverá a cantar: el Gallo”... “Pórtate bien cuatito, si de la Lotería da la bienvenida a niños, papás y abuelos, no te lleva el coloradito: el Diablito”… “la muerte tilica y están en la calle Manuel M. Ponce, al costado sur del flaca: La Muerte”... “El que espera desespera: La Pera”… Jardín de San Marcos, desde las 16 horas a las 11 de la “El farol de los enamorados: La Luna”… “No te arrugues noche. La señora Juana María enfatizó “estoy contenta de seguir con una de las pocas tradiciones que perduran de la Feria Nacional de San Marcos, ahora todo es distinto; me satisface que cuando se termina la verbena, en muchos hogares se sigue jugando a la lotería, que es algo de nuestras raíces”. Y además de la señora Juana María, trabajan en el stand su hermano Manuel Méndez Villalobos, María del Consuelo, su hijo Ian Manuel López, Nishme, Manuel de Jesús Méndez, Mónica, Zulma Saraí, Arizdelsi, Refugio, Carmela… pura familia. Así que ya lo saben, vayan a jugar en esta Feria Nacional de San Marcos a la Lotería Tradicional Mexicana, está a un costado del Jardín de San Marcos, es apropiado para chicos y grandes… es de las pocas tradiciones SON LOS pequeñines quienes tambien disfrutan que siguen vigentes en esta verbena. de este tradicional juego mexicano cuero viejo, que te quiero pa´ Tambor”… “Atarántamela a palos, no me la dejes llegar: La Araña”… “Para el sol y para el agua: El Paraguas”… “Medio cuerpo de greñuda se divisa en alta mar: La Sirena”… “El que pica con la cola: El Alacrán”… “Una igual que la otra: La Bota”… “El instrumento del borracho: La Botella”… y así sucesivamente, las 54 cartas tienen su respectivo verso. La señora Juana María Méndez Villalobos mencionó “desde que tengo uso de razón, hace como 45 años,
Gente de todas las edades disfrutan de este tradicional juego
Estoy contenta de seguir con una de las pocas tradiciones que perduran de la Feria Nacional de San Marcos, me satisface que cuando se termina la verbena, en muchos hogares se sigue jugando a la lotería, que es algo de
PALENQUE DE LA FERIA UN ESPECTÁCULO HÍBRIDO POR CLAUDIA RODRÍGUEZ LOERA
DESDE 1972 en el palenque comenzaron a presentarse los mejores artistas nacionales.
O
tro de los atractivos distintivos de la Feria Nacional de San Marcos son las peleas de gallos, arraigadas entre la población desde los inicios de la verbena, presentaban los combates de mayor apuesta entre los mejores galleros de la región en los palenques la Primavera y El Recreo. A partir del Siglo XX las peleas de gallos continuaron celebrándose con gran ímpetu en el Tívoli San Marcos, originalmente pensado como un gran salón de baile y casino, al que en 1907 se le añadió en su interior una plaza de gallos, de manera que se convirtió rápidamente en el lugar preferido por galleros y apostadores de todo el país. A partir de 1968 las viejas peleas dieron origen a un espectáculo híbrido, pues por primera vez “artistas de cine, radio y televisión” como María Duval, Pepe Infante y Amalia Macías comenzaron a actuar en el palenque durante los intermedios de los combates.
Familias enteras van y reviven para las nuevas generaciones el juego de la lotería.
En abril de 1972 se inauguró el nuevo palenque de la feria, “el más moderno y funcional del país” según se decía, en el que actuaron personajes como Amalia Mendoza La Tariácuri, Angélica María, Vicente Fernández, Juan Gabriel y las Hermanas Águila entre muchos otros. A partir de entonces, en el palenque comenzaron a presentarse los mejores artistas nacionales y se consolidó como un lugar en el que, al lado de la multitud anónima, se dan cita grandes empresarios, personajes de la farándula y políticos. En abril del año 2000 se inauguró el nuevo palenque Federico Méndez, con capacidad para 10 mil personas, lo que de nuevo puso a Aguascalientes a la vanguardia de esta clase de centros de diversión y en el que ya es costumbre presentar a los mejores artistas nacionales e internacionales, así como los mejores partidos del país para jugar en la monumentales tapadas de la Feria de San Marcos.
Aguascalientes, Ags., Abril 2017
7
8
7
2017 de 2015 Aguascalientes,Aguascalientes, Ags., DomingoAgs., 1 deMayo noviembre
Él “Poeta de la canción” Al término de cada concierto vuelve a ser el hijo amoroso y en medio de los aplausos y los gritos de entusiasmo, “nadie escucha que grito ¡Gracias mamá, gracias papá! Para despedirse vivo agradecido con nuestro querido Aguascalientes y con su gente. Decidió dedicarse de lleno a lo que él consideró siempre que era lo suyo, la fiesta brava, siempre quiso torear y cumplió su sueño. Toree 199 novilladas y eso que sólo era un ratito”.
P
ocos personajes pueden presumir de ser profetas Esto sucedió con una de sus primeras presentaciones en ron a Nacho Morales, era en su tierra, ser admirados, respetados, queridos el Teatro de la Facultad de Medicina de Zacatecas, cuando dueño de Melody, él esy extrañados. Es el caso de José María Napoleón, siendo dice él, un desconocido, un señor andaba necesita- taba poderoso económi“El Poeta del Pueblo”, quien con 47 años de tra- do de 60 mil pesos para comprar su casa, lo contrató para camente, tenía muchos yectoria musical ha resurgido como el ‘ave fénix’, como los dar un concierto, “entonces sólo me dieron 13 pesos, de artistas en su compañía; grandes dentro de su humilde personalidad, de su perma- esos plateados que tenían a Morelos… fue una experiencia entonces me dicen, ponnente e inocultable agradecimiento hacia su público que dolorosa”. te abusado te va a ir muy siempre lo ha admirado y que nuevamente lo recibe con los Recordó que a raíz de eso, compuso la canción “Hom- bien”. brazos abiertos. El público de ayer, de hoy y de siempre. bre” pues el señor que lo contrató le auguró todo el éxito Su popularidad llegó El cantautor aguascalentense hizo una visita de cortesía solo que tendría que trabajar arduamente, “me dio una carde Abril hasta Argentina a las instalaciones de EL SOL DEL CENTRO, para saludar y ta y de regreso a México escribí: …no le pidas al Señor, homPalenque de la Feria conversar con nuestro director encargado Mario Mora Le- bre que te dé una casa, agradécele mejor que tienes vida y Cuenta que en ese engaspi; nuestro gerente Juan José González Pérez, y el jefe de trabajas… en el 77 la saco del papel y me gano el Premio tonces se fue a Argentipublicidad, Rafael Pimentel González. del OTI, me dieron un millón de pesos en Bonos del Aho- na, donde para no variar, Les dio a conocer que para este año prepara su nueva rro Nacional, el reloj Rolex que me robaron los amantes de también le fue excelente producción discográfica que tentativamente llevará por lo ajeno hace cuatro años y luego me dieron la charola del a grado tal que hasta penombre “Atrévete” y que se espera esté listo entre julio y festival de la OTI”. lícula hizo, pero resulta que estando allá, se fraguó con la agosto próximos, del cual ha montado las primeras cancioSon varias canciones las que “le llegan”, como esa de empresa Microfon de Argentina cuando él estaba comprones; y como al principio de su carrera se deja guiar por quie- “Hombre”, “Vive”, -canción amadísima, dijo-, “Después de metido con Melody que había comprado Cisne Raff por él, nes asegura, son los expertos, haciendo caso preferencial al tanto” que también forma parte de sus inicios, “El Molino “me pidieron que desbaratara lo que había hecho o estaba llamado de su hijo José María que ha seguido sus pasos. Rojo”, “Tu primera vez” fuera del grupo Televisa… me vine a Aguascalientes”. Durante la larga conversación que sostuvo con este Con ese tropezón, decidió dedicarse de lleno a lo que él Le mando una canción a José José que a la Diario, recordó que después de mucho tiempo regresó consideró siempre que era lo suyo, la fiesta brava, siempre postre fue un hitazo increíblemente como los grandes y con muchísimo éxito, quiso torear y cumplió su sueño. En aquel entonces el docMEDELLÍN, COLOMBIA “no lo puedo creer”, expresó al momento de recordar las Por cierto dijo haberse sentido impresionado cuando tor Alfonso Pérez Romo le ofreció una novillada para que 103 fechas que realizó el año pasado, de los cuales fueron José José la grabó, lo mismo que “Lo que no fue no será”, realizara su sueño de torero que se había quedado trunca 59 conciertos y el resto firmas de discos en distintos lugares “escucharla en voz de José fue maravilloso, me pasé toda por la cantada y compartía a la vez sus presentaciones como del territorio nacional, “firmé más de 15 mil discos el año una tarde escuchándola una y muchas veces más, y no lo cantante pero ahora con Ariola, con quien se contrató para pasado”. creía porque fue muy casual que tenga su voz”. poder indemnizar su contrato incumplido con Microfon de Sencillo como sus amigos de toda la vida lo recuerdan y Sobre ese tema refirió que siempre quiso que José José le Argentina. como sus fans se lo imaginan, el romanticismo lo destila a grabara una canción pero él no quería ofrecerla, antes bien, Después de su primera novillada ofrecida por el doctor flor de piel, al recordar sus ayeres cuando comenzó a com- deseaba que el cantante se la pidiera y al fin llegó el mo- Pérez Romo, le ofrecen continuar con esta carrera, “Efrén poner con su guitarra que le enseñó a tocar en sus prime- mento, “un día, estando él en Londres me llamó para decir- Adame que en paz descanse también me ofreció otra noras estrofas Alberto, su amigo de la infancia y adolescencia, me: hermano, me falta una canción para mi disco que Pé- villada para torear en León… fue un sueño realizado, ya se -a quien por cierto también le compuso una canción con rez Botija no me tiene el proyecto terminado. Me dijo, ¿no acabó…y toree 199 novilladas y eso que sólo era un ratito”; motivo de su inesperado fallecimiento-. “compongo cuan- tendrás una que te sobre por ahí?, y le dije, no, no me sobra, con una ligera sonrisa recuerda que Ariola le comentó que do me nace, no escribo por oficio…y cuando es fin de año la tengo especialmente guardada para ti, le mandé sólo esa su seguro de vida no amparaba las actividades de un torero me inspiro todavía más, será el recordar a personas que ya canción y fue un exitazo, con más de 60 versiones. “y me seguí en los toros equivocadamente. Los caprichos se no están, amigos que se han marchado, la vida que se deja Una que nunca olvidará por la bella etapa de su vida, es pagan caros, pues me costó trabajo volver a empezar, pero la hemos pasado muy padre” “La la, ymejor” han tratado bien” atrás“Nos y lo que vendrá” . “ElFNSM Molino es Rojo” se remonta a cuando iba a esperar a su quise“Nos empezar desde abajo, muy cobrando seis mil ó 12 mil penovia de juventud, Angélica, a ese café-lonchería, -que por sos por contrato”. Escribió desde su adolescencia cierto aún existe el local y lleva el mismo nombre, aunque En 1983 retomó su carrera cantando “otra vez en tugupero fue aA mediados de 1970 el concepto ha Sánchez cambiado-, y menciona que recientemente rios” a pesar de que sus conocidos le referían que tenía que “VENIMOS Aguascalientes a su cuando famosa ya se encontraba LAS FAMILIAS Avilés y Juárez Alan, Tristán y Tara “nos la hemos bien, nos han Feria Nacional deen San la fa- y luego de “haber tocando puertas laMarcos, Ciudadsomos de México tuvo la oportunidad platicar que “era aprovechar que la pasado gente yamuy lo identificaba, quetratado él ya tenía Reyes “sin duda, la FNSM es la de mejor comocon ella y recordar excelente, de lo que nos ha gustado más en primer lugar es la comida, milia Real de la CDMX; nos la hemos pasado está reconocida en el país, es justificada la tocado la mano de José José” a quien admiraba y que lue- la muchacha más guapa de mi barrio”, en la colonia Gre- un nombre, pero él decidió así, como en un principio, camuy padre, todo ha sido bastante divertido, todas las instalaciones de la Feria son impresionantes; Aguascalientes tradición que tiene, hay un orden total; por go se convirtió en uno de sus buenos amigos, logró una au- mial. yendo en manos de gente que no le daba la importancia el ambiente es de lo mejor, hace calorcito, eso venimos, porque sabemos podre- sus fans no dición y luego la grabación de “El Grillo”, siendo su primer Napoleón como loque identifican considera esse una ciudad muy bonita, limpia y su gente muy cálida”. debida a la música. pero es parte de la calidez de la gente... ya mos disfrutar en paz y tranquilidad en fa- que eso jamás, considera éxito y a la que le vive eternamente agradecido. “grande entre los grandes” , dice Grababa discos pero no le hacían promoción, de ahí que habíamos venido otros años y lo seguiremilia... no tenemos ninguna queja”. Asíhaciendo... comienza¡Viva conAguascalientes´n!”. sus apariciones en televisión, obvia- que hay muchos otros antes que él pero agradece que la sus acetatos eran vistos en tiendasVISTA de paso enPOR las carreteras, mos SUS mente no podía faltar su presentación en el recordado pro- gente lo recuerde con el amor que tanto le demuestran y en gasolineras, “no pasaba nada porque caí en manos de VISITANTES CDMX grama “Siempre en Domingo” con Raúl Velasco, y a partir que CD. REYNOSA a pesarTAMAULIPAS de sus ausencias, cada que pisa un escenario el gente que no tuvo la visión de hacer promoción, se vendían por inercia, pero no las copias que pudieron haber sido”. de ahí su fama creció y así lo reconoce él, aunque no lo público se vuelque hacia él. creía, pero pequeños contratos comenzaron a surgir, algu“Vengo de una generación muy importante, muy inte- Lastimosamente todas esas melodías no las puede ni quienos con éxito, otros no tanto pero a éstos no los consideró resante, donde el romanticismo abundaba”, y recuerda con re recuperar, toda vez que menciona, están en manos de fracasos, sino solo experiencias. admiración como José José es el intérprete que más ha gra- “piratas, de gente sin escrúpulos”. bado sus temas, “Mientras Llueve”, “Estoy de pié”, “Gavilán o Paloma, pero tampoco olvida la importancia que le han dado a sus temas grandes como Vicente Fernández, Plácido Domingo, Pepe Aguilar, Pedro Fernández, Elsa Baeza en España, Maciel, Frank Pourcel que tiene la versión de orquesta de “Lo que no fue no será”, María José. Entonces, su mirada se muestra apa“ n día, estando José José en Londres cible y sus ojos vidriosos a punto de deme llamó para decirme: Hermano, me falta rramar lágrimas, lo que deja apreciar la una canción para mi disco que Pérez Botisensibilidad que lleva consigo, “al ver ja no me tiene el proyecto terminado. Me hacia atrás es cuando yo digo, ¿cómo fue dijo, ¿no tendrás una que te sobre por ahí?, posible si yo…si mi historia ha sido tan y le dije, no, no me sobra, la tengo especialhumilde?”. mente guardada para ti, le mandé sólo esa No dejó pasar el momento cuando canción y fue un exitazo, con más de 60 vertras un error en su carrera cometido por siones. él y su representante justo cuando su ca- SIN DUDA, será una delicia escuchar a Napoleón en el Palenque rrera iba en su primer ascenso, entonces de la Feria Nacional de San Marcos “estaré el 26 de abril, y ahora le avisaron que la empresa legendaria sí quiero cantar El Grillo, quiero cantar todas las canciones, no “Cisne-Raff” sería vendida “se la vendie- quiero que se me vaya ninguna”.
26
LA FERIA
Lo que un día fue no será
u