March 2009
Volume 5 No. 4
Un Peri贸dico Diferente / A Different Kind of Newspaper
Teen Pregnancy Crisis Continues Contin煤a la Crisis del Embarazo Juvenil
2
Editorial / Editorial
contents
Embarazo Juvenil: Es hora de actuar
Teen Pregnancy: Time to Act
El año pasado le dedicamos las primeras páginas y el editorial en una de nuestras ediciones para resaltar el problema del embarazo juvenil entre las adolescentes Latinas del área.
Last year we dedicated the first few pages and the editorial in one of our issues to highlight the problem of teen pregnancy among Latina teenagers in the area.
Las cifras presentadas en año pasado en la conferencia A Call for a Comprehensive Health Education celebrada en Holyoke y organizada por el Youth Empowerment Adolescent Health Network (YEAH! Network) enfatizaban que la situación no era buena y que todo parecía indicar que no habría mejoría en un futuro cercano. Las cifras dadas a conocer recientemente por el Departamento de Salud Pública de Massachusetts en su informe de nacimientos de 2007 (Birth Report) confirma estas preocupaciones. La situación no ha mejorado. La tasa de nacimientos de madre adolescentes (15 a 19 años) en Holyoke fue 95.4 por cada 1,000 mujeres. En Springfield, la tasa fue de 84.3. Esto es cuatro veces mayor que la tasa en todo el estado. A nivel estatal, el índice de partos de adolescentes latinas fue 5 veces mayor que para las blancas (70.9 frente a 13.3 nacimientos por cada 1,000). Aunque esta situación por si sola es alarmante, la misma se complica y se agudiza al tomar en consideración la actual crisis económica. La apreciación hecha del problema hace un año atrás ha cambiado mucho, ya que el problema ahora es mayor. Para entonces, nadie se hubiese imaginado la precaria situación económica en que actualmente se encuentra el país. Sabemos la estrecha relación que existe entre embarazo juvenil, niveles de educación formal e ingreso familiar. Baja escolaridad, pobreza y embarazo juvenil caminan cogidos de la mano. Primero. El problema de estudiantes hispanos que abandonan o los empujan para que abandonen la escuela (dropouts o desertores escolares) no ha mejorado. Las cifras para el año académico 200607 indican que la tasa de deserción escolar de los latinos en Massachusetts es de 9%, mientras que la de los estudiantes blancos es de 2.7%. En Holyoke, las tasas de deserción escolar de estudiantes latinos, afro-americanos y blancos son, respectivamente,14.4%, 9.3% y 3.5%. En Springfield las tasas son: 13.4% para latinos, 9.6% para afro-americanos, y 8.6% para blancos. Segundo. La crisis fiscal ha ocasionado pérdidas drásticas de empleo que han afectado a los hispanos y afro-americanos de manera desmedida. Se espera que la tasa de desempleo para estos grupos siga subiendo a medida que se agudiza la recesión. Esto, a su vez, significa que en el futuro cercano el número de familias afro-americanas y latinas cuyos ingresos familiares caerán bajo los niveles de pobreza se espera que aumente. Se necesita la cooperación de todos…para bregar con este problema. El embarazo juvenil continúa siendo problema de todos. Es hora de afrontarlo y buscar soluciones duraderas.
The figures presented last year during the conference A Call for Comprehensive Health Education held in Holyoke, organized by the Youth Empowerment Adolescent Health Network (YEAH! Network), emphasized that the situation was not good and that improvement was not expected in the near future. The figures recently released by the Massachusetts Department of Public Health, in its Birth Report 2007, confirm these concerns. The situation has not improved. The birth rate of teenage mothers (15 to 19 years) in Holyoke was 95.4 per 1000 women. In Springfield, the rate was 84.3. This is four times the rate statewide. At the state level, the birth rate of Latina teens was 5 times higher than for white women (70.9 versus 13.3 per 1,000 births). Although this situation in itself is alarming, it is further complicated and worsened as we take into account the current economic crisis. The assessment of the problem made a year ago has changed, as the problem is of greater magnitude. By then, nobody could have imagined the precarious economic situation that the country is currently in. The close link between teenage pregnancy, levels of formal education, and family income is well known. Low education, poverty, and teen pregnancy go hand in hand. First. The problem of Hispanic students who drop out or are pushed out of school has not improved. The figures for the 2006-07 academic year indicate that the dropout rate for Latinos in Massachusetts is 9%, while that of white students is 2.7%. In Holyoke, the dropout rates for Latino students, African-Americans and whites are respectively 14.4%, 9.3% and 3.5%. In Springfield the rates are: 13.4% for Latinos, 9.6% for African-Americans, and 8.6% for whites. Second. The fiscal crisis has led to drastic job losses that have hit hard Hispanics and African Americans. It is expected that the unemployment rate for these groups will continue to rise as the recession worsens. This, in turn, means that in the near future the number African-American and Latino families whose incomes fall below the poverty line are expected to increase. It takes a village…to tackle this problem. Teen pregnancy continues to be everybody’s problem. It is time to face it and find long-lasting solutions.
2 Editorial / Editorial Embarazo Juvenil: Es hora de actuar 3 Portada / Front Page Embarazo Juvenil Sigue en Aumento 4 Racial Discrimination in U.S. Advertising Industry 5 Minorías, Mercado Laboral y la Recesión 6 Latino Policy Institute at Roger Williams University 7 ¿Qué Pasa en...? 9 Puerto Rico and Puerto Ricans Otorgan $5 Millones a la UPR-Río Piedras Joe Cuba, Father of Latin Boogaloo, Dies at 78 EPA Studied Puerto Rico Waters and Marine Habitat 10 República Dominicana and Dominican Americans Dedican Feria del Libro a Juan Bosch En Circulación Nuevo Libro Sobre Juan Bosch Aseguran Que Wikipedia es una Idea Radical 11 Libros / Books La Reina del Pacífico 12 Latinos and the Nation’s Future 13 Poesía / Poetry 22° Encuentro de Poetas @ Salsarengue Restaurant 13 Literatura / Literature Juan Flores Gana Premio Casa de las Américas 2009 15 Musica / Music Los Nuevos Planes de Ángel & Khriz 14 Salud / Health Nuevo Factor en Obesidad de Adolescentes: Los Padres 15 Deportes / Sports Concepción Named WCU Head Volleyball Coach Organizan 1ra Copa Puerto Rico Star Se Coronan los Leones de Ponce 15 Musica / Music Fallece Orlando “Cachaíto” López 16 Cantus en UMASS - Bowker Auditorium
Founded in 2004 Volume 5, No. 4 March 2009
Editor
Manuel Frau Ramos editor@elsollatino.net 413-320-3826 Assistant Editor Ingrid Estrany-Frau Managing Editor Diosdado López Art Director Tennessee Media Design Business Address El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572 Editorial Policy El Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: info@elsollatino.net. El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: info@elsollatino.net. El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.
Portada / Front Page
El Sol Latino March 2009
Boston, MA. 17 de febrero del 2009. El Departamento de Salud Pública de Massachusetts (Massachusetts Department of Public Health, DPH) dio a conocer su informe de nacimientos de 2007 (Birth Report). La publicación anual presenta las estadísticas oficiales relacionadas al número y las características de los nacimientos en el estado.
Embarazo Juvenil Sigue en Aumento
El informe de este año muestra que muchos indicadores de nacimientos en Massachusetts comparan favorablemente con el promedio nacional, entre ellos, bajo peso de nacimiento, fumar durante el embarazo, mortalidad infantil e índice de partos de adolescentes. Sin embargo el informe también indica que las disparidades raciales, étnicas y geográficas existentes en Massachusetts todavía persisten. También apuntan que los índices de diabetes gestacional han seguido en aumento desde la publicación del informe de nacimientos de 2006, y que el índice de partos por cesárea en el estado sigue siendo más alto que el de los Estados Unidos. Entre los hallazgos se destacan: • El índice de mortalidad infantil fue 2.6 veces mayor para las afro-americanas que para los blancas (10.2 frente a 3.9 muertes infantiles por cada 1.000 niños nacidos vivos). El índice para las Hispanas es 7.4. Figure 8. Infant Mortality Rates by Race and Hispanic Ethnicity, Massachusetts: 2007
30
Infant Deaths per 1,000 Live Births
25
20
15 10.2
3
En contraste, el índice de partos de adolescentes fue 5 veces mayor para los hispanas que para los blancas (70.9 frente a 13.3 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años). • Existen marcadas diferencias geográficas en la incidencia de embarazos en adolescentes. La tasa de nacimientos en Holyoke fue 95.4 por cada 1,000 mujeres entre las edades de 15 a 19 años. En Springfield, la tasa fue de 84.3. Esto es cuatro veces mayor que la tasa en todo el estado, o sea, 22.0 nacimientos por cada 1,000 adolescentes. • Para el 2007, las puertorriqueñas tenían el por ciento mas alto (23.4%) de embarazos entre madres adolescentes de menos de 20 años de edad, seguidas por las afro-americanas (16.2%), cambodianas (17%) y las dominicanas (13%) • Hubo 512 nacimientos de madres adolescentes en la ciudad de Springfield – casi igual a los 588 nacimientos de madres adolescentes en Boston, aunque esta última ciudad tiene casi cuatro veces mas población que Springfield. Estas cifras continúan subrayando la triste realidad l de la que se habló el año pasado en la conferencia A Call for Comprehensive Health Education celebrada en Holyoke. En la misma se señaló que “la situación no es buena, y todo parece indicar que no habrá mejoría en el futuro cercano,” al describir la tasa de embarazo entre las jóvenes Latinas. El informe también muestra preucupacion por el alza de madres con diabetes gestacional. Según el informe, el porcentaje de madres con diagnóstico de diabetes gestacional aumentó el 12% en 2007. La diabetes gestacional se asocia con un riesgo más alto de desarrollar diabetes franca más adelante en la vida, tanto para las madres como para los bebés. “Estamos muy preocupados por el aumento del 44% en el índice de diabetes gestacional desde 1998. Sabemos que no sólo puede causar peores resultados para la madre y el bebé durante el embarazo, si no que además aumenta el riesgo de la madre de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante,” dijo la Dra. Lauren Smith, Directora Médica del DPH. “Es por eso que hemos convocado a un grupo de trabajo de todo el estado para desarrollar pautas de investigación, diagnóstico, manejo y seguimiento de las mujeres con diabetes gestacional. Nos complace informar que estas pautas se publicarán esta primavera.”
10 7.4
5
4.9
3.9
3.1
0 State
White nonHispanic
Black nonHispanic
Hispanic
Asian
Fuente: Tabla original tomada de el informe Massachusttes Births 2009. Massachusetts Department of Public Health. • En 2007, el índice de partos entre las adolescentes en Massachusetts (22.0 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años) fue un 48% más bajo que el de Estados Unidos en 2006 (41.9 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años).
Los funcionarios de salud pública creen que los factores responsables del aumento de la diabetes gestacional pueden ser varios, entre ellos: • Edad de la madre al dar a luz (a mayor edad materna, mayor es el riesgo). • La tendencia de los últimos años de aumento en el número de adultos con sobrepeso y obesos. • Aumento de las poblaciones de personas con riesgo más alto de diabetes gestacional (nativos americanos, asiáticos, hispanos y afroamericanos).
4
Portada / Front Page
El Sol Latino March 2009
Minorías, Mercado Laboral y la Recesión Washington, DC. (Center for American Progress). 18 de febrero del 2009. En el mes de enero, la economía perdió 598,000 empleos y el índice de desempleo del país llegó al 7.6 por ciento por primera vez en más de 16 años. Desde el comienzo de la recesión en diciembre de 2007, la economía ha perdido la impresionante cantidad de 3.6 millones de empleos (1.8 millones en los últimos tres meses) mientras que el índice de desempleo ha subido 2.7 puntos porcentuales. Incluso antes del comienzo de la recesión, las minorías ya afrontaban una situación económica más precaria que los blancos, especialmente en el mercado laboral. Ahora, ya con 13 meses de declive económico, está claro que han sufrido un gran impacto.
Ingreso mediano semanal
cantidad de desempleados ha aumentado drásticamente desde el comienzo de la recesión. • 57.1 por ciento: El aumento en el número de trabajadores hispanos desempleados entre diciembre de 2007 y enero de 2009. En enero de 2009, habían 2.1 millones de hispanos desempleados. • 43.8 por ciento: El aumento en el número de afro-americanos desempleados entre diciembre de 2007 y enero de 2009. En enero de 2009, habían 2.2 millones de afroamericanos desempleados. • 58.0 por ciento: El aumento en el número de blancos desempleados entre diciembre de 2007 y enero de 2009. En enero de 2009, habían 8.6 millones de blancos desempleados.
El índice de desempleo ha aumentado a un ritmo constante para todos los grupos.
Persisten grandes disparidades entre blancos y minorías respecto a los ingresos.
• 12.6 por ciento: Índice de desempleo para los afro-americanos en enero de 2009, un incremento de 3.7 puntos porcentuales a partir de diciembre de 2007 y el mayor nivel desde 1994. • 6.9 por ciento: Índice de desempleo para los blancos, un incremento de 2.5 puntos porcentuales a partir de diciembre de 2007 y el mayor nivel desde 1983.
• $535: Los ingresos medianos habituales por semana de los trabajadores hispanos en el cuarto trimestre de 2008 (en dólares 2008) - $207.20 menos que los ingresos medianos habituales por semana de los trabajadores blancos durante el mismo periodo. • $593: Los ingresos medianos habituales por semana de los trabajadores afro-americanos en el cuarto trimestre de 2008 (en dólares 2008) - $148.57 menos que los ingresos medianos habituales por semana de los trabajadores blancos durante el mismo periodo.
¿Necesitas un poema para una ocación especial?
Comunicarse con
Salsarengue Restaurant & Seafood
Open 7 days a week 10:00 am – 6:00 pm
Catering for All Occasions
All credit cards accepted
392 High Street Holyoke, MA 01040 For more information & to place orders call:
WE DELIVER
• $748: Los ingresos medianos habituales por semana de los trabajadores blancos en el cuarto trimestre de 2008 (en dólares 2008).
Tasa de Desempleo
Las siguientes cifras indican las pérdidas drásticas en el ámbito laboral que han azotado a los hispanos, afro-americanos y blancos desde el comienzo de la recesión.
• 9.7 por ciento: Índice de desempleo para los hispanos en enero de 2009, un incremento de 3.5 puntos porcentuales a partir de diciembre de 2007 y el mayor nivel desde 1995.
Por Amanda Logan
(413) 533-1894 Offer valid only with this coupon
OFF 2.,0Tu% d. es. & We
Mon – 2:00 pm 10:00 am
El proyecto de ley firmado que el Presidente Barack Obama para la recuperación y la inversión ayudará a la economía y así evitar que continúe el descenso acelerado. Una parte importante de la estimulación de la economía consiste en detener las pérdidas masivas de empleos y en estimular un nuevo crecimiento laboral. Pueden pasar muchos meses antes que el mercado laboral y la economía en general comiencen a “encarrilarse” nuevamente para las familias estadounidenses. Con las políticas adecuadas –políticas que estimulan el crecimiento de los buenos empleos con salarios mayores y mejores beneficios y que establecen los cimientos para un crecimiento económico a largo plazo y compartido en términos generales – los trabajadores minoritarios pueden comenzar a fortalecer su seguridad financiera y observar mejoras en su experiencia en el mercado laboral. Portada 3
Ana (413) 218-3564 • $10 por poema
Salsarengue Restaurant Jay Borges y Kultura Borikua Casa Cultural Puertorriqueña de Holyoke les invitan al
23O ENCUENTRO DE POETAS El Poder de la Palabra / The Power of the Word
SÁBADO 21 DE MARZO DE 2009 @ 6:00 PM en Salsarengue Restaurant 392 High Street • Holyoke, MA 01040 • (413) 533-1894 ¡Entrada Gratis!
Para más información puede comunicarse al (413) 320-3826 o info@elsollatino.net
Portada / Front Page
El Sol Latino March 2009
5
Racial Discrimination in U.S. Advertising Industry New York, NY. A new study of America’s advertising industry released last January has found dramatic levels of racial discrimination throughout the industry. Bias against African-American professionals was found in pay, hiring, promotions, assignments, and other areas.
advertising industry have not budged. In 1978, for example, the New York City Human Rights Commission found that limited minority employment “was not simply the result of neutral forces, but emanated directly from discriminatory practices.” Those practices continue today.
The study was initiated by a coalition of legal, civil rights, and industry leaders who created the Madison Avenue Project. The Project was created in 2008 to address advertising’s deep-rooted racial bias and last month, Cyrus Mehri, Project leader and prominent civil rights lawyer, called the findings “absolutely astonishing in this day and age.”
The study found the primary source of discrimination to be agencies’ implicit assumption that the cause of Black under-representation is a shortage of ‘qualified’ Black job seekers. In reality, the problem is not a shortage but a “persistent unwillingness by mainstream advertising agencies to hire, assign, advance, and retain already-available Black talent.”
Angela Ciccolo, Interim General Counsel of the NAACP, another project partner, commented that, “the time has come to stand up to change this industry.”
Moreover, the study found, the industry’s response to long-running charges of discrimination has consisted of “token efforts. The industry’s primary response has been extremely modest expansions in training and entry-level hiring.” At today’s rate of progress, Black numbers among advertising managers and professionals will not reach their expected level for another 71 years.
Overall, the findings reveal that racial discrimination is 38 percent worse in the advertising industry than in the overall U.S. labor market, and that the “discrimination divide” between advertising and other U.S. industries is more than twice as bad now as it was 30 years ago. Specific findings include: Black college graduates working in advertising earn $.80 for every dollar earned by their equally-qualified White counterparts. Based on national demographic data, 9.6 percent of advertising managers and professionals should be African-Americans. The actual percentage in 2008 is 5.3 percent, representing a difference of 7,200 executive-level jobs. About 16 percent of large advertising firms employ no black managers or professionals, a rate 60 percent higher than in the overall labor market. Black managers and professionals in the industry are only one-tenth as likely as their White counterparts to earn $100,000 a year. Blacks are only 62 percent as likely as their white counterparts to work in the powerful “creative” and “client contact” functions in advertising agencies. Eliminating the industry’s current black-white employment gap would require tripling its Black managers and professionals. Though employment discrimination has sharply diminished in America in the last 40 years, systemic barriers to equality in the $31 billion a year
“
Cita del Mes / Quote of the Month
The study found the primary source of discrimination to be agencies’ implicit assumption that the cause of Black underrepresentation is a shortage of ‘qualified’ Black job seekers. In reality, the problem is not a shortage but a “persistent unwillingness by mainstream advertising agencies to hire, assign, advance, and retain already-available Black talent.”
Bendick and Egan Economic Consultants Research Perspectives on Race and Employment in the Advertising Industry
”
An appropriate response, the study concluded, “will require fundamentally transforming the workplace culture of general market advertising agencies.” Specifically, agencies must root out the stereotypes that make race, not ability, determine employment potential; halt the “buddy system,” in which personal relationships and social comfort often count for more than job performance; and eliminate the assumptions that racial minorities can’t succeed in non-ethnic markets. Sanford Moore, a former advertising executive, current New York City talk radio co-host said, “I have witnessed first-hand the mendacity and machinations that have kept African-Americans invisible on and to Madison Avenue for over four decades,” Moore said. “Madison Avenue has created and perpetuated a ‘separate and unequal’ marketing paradigm which is reflected in their advertising, their workforce and among their executive ranks. Even though our dollars provide the profits, the industry is still afraid of the dark.” The study Research Perspectives on Race and Employment in the Advertising Industry was conducted by Bendick and Egan Economic Consultants.The complete study can be found at www.findjustice.com (Mehri & Skalet), www.naacp.org (NAACP), and www.bendickegan.com (Bendick and Egan).
Foto del Mes/Photo of the Month Celebrando la Mujer Latina Sobrevivientes de cáncer del seno en la actividad celebra el pasado 21 de febrero en Springfield. Al centro, con vestido negro, se encuentra Nélida Calendario, quien condujo la sesión.
6
Portada / Front Page Latino Policy Institute at
El Sol Latino March 2009
Instituto Latino en
Roger Williams University
Bristol, RI. Roger Williams University (RWU) today announced details of a partnership with the Rhode Island Latino Policy Institute (LPI), whereby the two organizations would work cooperatively to further the Institute’s goal of becoming the primary source of research on Latinos in Rhode Island. The newly designated Latino Policy Institute at Roger Williams University is a successful cornerstone in efforts to involve a number of important academic and non-academic institutions in and around Rhode Island in data and policy gathering on Rhode Island’s Latino community.
Bristol, RI. Roger Williams University (RWU, por sus siglas en inglés) y el Instituto Latino de Investigación de Rhode Island (LPI, por sus siglas en inglés) anunciaron que ambas entidades establecieron un acuerdo en el que se comprometen a trabajar en colaboración para la realización de importantes investigaciones sobre los Latinos en Rhode Island. El Instituto Latino de Investigación en la Universidad de Roger Williams se convertirá en la fuente principal de investigación sobre Latinos en el estado, culminando así los esfuerzos de LPI de establecer vínculos con importantes instituciones académicas de Rhode Island. Como parte del acuerdo, establecido por tres años, la Universidad Roger Williams está proporcionando espacio para la oficina principal, con los equipos y herramientas necesarias, así como recursos humanos que faciliten el trabajo de documentar y entender mejor las vivencias, estructuras y contribuciones sociales, económicas y cívicas de los Latinos en Rhode Island. El Instituto Latino de Investigación ofrecerá estudios a la Universidad Roger Williams que ayudarán en el establecimiento de mejores políticas públicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los Latinos.
As part of the three-year agreement, Roger Williams University is providing office headquarters and additional physical and intellectual resources needed to support the Rhode Island Latino Policy Institute’s mission. In an effort to better document and understand the social, economic and civic contributions of Latinos in Rhode Island, the Latino Policy Institute at Roger Williams University will provide empirically-grounded public policy research that will contribute to fundamental advances in the quality of life for Latinos and the state as a whole. “RWU’s solid record of developing cultural collaborations and community partnerships across partisan lines is a major asset to our growth,” said Domingo Morel, co-founder of the Rhode Island Latino Policy Institute. “This new collaboration will foster our ability to affect positive changes in Rhode Island by providing critical information on our growing Latino population.” Latinos are presently the largest minority population in Rhode Island and those numbers are expected to double by the year 2020. Because of the projected growth of this community, the Latino Policy Institute at Roger Williams University will make the case that what is good for Latinos is also good for the state. By stimulating public policy discourse based on timely and factual data, the Institute will serve as a valuable resource to state and local policymakers in Rhode Island. “Like many states, Rhode Island is at a critical policy juncture on a number of issues, including education, economic security, immigration and healthcare,” said RWU President, Roy J. Nirschel. “The Latino Policy Institute at Roger Williams University will ultimately shape future public policy by creating a better understanding of the significant contributions of the Rhode Island Latino population. RWU’s long history of connecting academic research to the broader global society will help to attract further resources and cultivate strategic partnerships for this important initiative in our state.”
“La sólida trayectoria de la RWU y su interés de desarrollar colaboraciones culturales y conexiones comunitarias será una parte importante para nuestro crecimiento,” dijo Domingo Morel, co-fundador de LPI. “Esta nueva colaboración fomenta nuestro deseo de efectuar cambios positivos en Rhode Island, proporcionando información necesaria sobre nuestra creciente población Latina,” este concluyó. Los Latinos son actualmente la minoría de más rápido crecimiento en el estado y se estima que para el año 2020 esas cifras se duplicarán. Debido a las proyecciones de crecimiento de esta comunidad, el IInstituto Latino de Investigación y la Universidad Roger Williams van a demostrar que lo que beneficia a los Latinos, beneficia a todo el estado. A través de datos e investigación científica, el LPI se convertirá en una fuente fundamental para los funcionarios públicos encargados de la creación de leyes. El presidente de RWU, Roy J. Nirschel expresó que al igual que muchos estados, Rhode Island se encuentra en una coyuntura política trascendental en una serie de áreas como son la educación, la seguridad económica, la inmigración y la salud. El Instituto Latino de Investigación y la Universidad Roger Williams moldearán futuras políticas al crear una mejor comprensión de las importantes contribuciones de la población Latina de Rhode Island. La trayectoria de RWU de conectar la investigación académica con la sociedad en general, contribuirá a atraer más recursos e importantes lazos para este proyecto en nuestro estado.
¿Qué Pasa en...?
El Sol Latino March 2009
7
Holyoke
Learn a New Language Holyoke, MA. Holyoke Medical Center will present a colon cancer lecture and screening on Thursday, March 12 at 6 p.m. in the Auxiliary Conference Center (formerly the HMC Auditorium). According to the American Cancer Society, colon cancer is the third most common type of cancer in both men and women in the United States. The incidence is slightly higher in men than women, and is highest in African American men. Join General Surgeon Dr. Samuel Mazza as he discusses who is at risk, early warning signs, treatment and the benefit of early detection. Take home colorectal screening kits will be distributed. The program is free and open to the public. For more information call Holyoke Medical Center’s Health Promotion Line at (413) 534-2789.
¡Únase al Equipo del Censo 2010! Gane buen salario • Reciba pagos semanales Trabaje con un horario flexible • Reciba entrenamiento pagado Reciba reembolso por millas recorridas y otros gastos autorizados Ayude a que su comunidad tenga un Censo del 2010 exitoso Para mas información pueden llamar al
1-866-861-2010 www.2010censusjobs.gov U.S Census Bureau is an Equal Opportunity Employer
¿Le gustaría ahorrar $3,600 en sus recetas de medicinas? ¡El Programa SHINE del Departamento de Asuntos de Envejecientes esta aquí para ayudarle! Quízas usted es elegible para la Ayuda Extra (Extra Help), el cual lo ayuda con las primas y los co-pagos (co-payments) de la parte D de Medicare. Póngase en contacto con el Programa SHINE (Programa de Servicios a las Necesidades Informativas sobre la Salud de las Personas Mayores) del Departamento de Asuntos de Envejecientes de la ciudad de Springfield.
1-800-433-4636
Llame al y hable con un consejero del programa SHINE. Los Consejeros de SHINE le ofrecerán información GRATIS, correcta e imparcial acerca de sus opciones de seguros de salud.
“By March first we will be able to offer Holyoke Library members a choice of six languages including English, Spanish, French, Italian, German and Dutch,” reported Library Director, Maria G. Pagán. “With our extensive Hispanic population this addition creates an excellent opportunity for those of Spanish heritage to gain a wider knowledge of English while, at the same time, it provides English-speaking patrons a convenient way to become familiar with Spanish – or one of the other languages being offered.” “In today’s world libraries must meet the growing needs of their communities daily. With this new Tell Me More® program our patrons will gain new skills for professional or personal growth. The Tell Me More® software will enable our patrons to learn a language at their own pace from home, school, office or here at the library,” she pointed out. The language curricula will be available through the library website and will support English (ESL), Spanish, French, German, Italian and Dutch languages. Patrons will be able to use speech exercises, practice pronunciation, study reading, writing and more. Tell Me More®, powered by Auralog, helps learners develop proficiency through pedagogically sound interactions. The Tell Me More® immersion method is based on years of research and is aligned for ease of use. The program centers on developing the specific skills needed to succeed in learning a language, including: reading, writing, listening, speaking, vocabulary, grammar and culture. “The Tell Me More® technology can be used to design a learning plan to meet our patrons unique needs by identifying and eliminating material which they already understand. This is accomplished using advanced assessment tests that highlight areas of study that they already know. This feature saves our patrons many hours of time and study,” Ms Pagan noted. “Tell Me More® online language learning solutions enable patrons to meet their community’s growing need to learn and master additional languages while fostering a global community. With the ever-expanding reach of business and government there are distant advantages in being able to communicate in more than a single language.” “We will have access for up to 100 learners for the start of this program,” Ms Pagan said. “As more people show interest in learning another language at their own pace and from the comfort of their homes, and budget permitting, we will add more spaces so more patrons can enjoy learning another language and culture,” Ms Pagan concluded. For more information on how you can register for this program, please visit the Holyoke Public Library at 335 Maple Street, or call 413-322-5640. Library hours are Monday through Thursday 8:30 AM to 8:30 PM, Fridays and Saturdays 8:30 AM to 4:00 PM.
Friend Companion
Single Man, need friend to talk, go out to eat, or to the movies, for a drink? (Public Places!)
¿Necesitas una Interprete?
AAA • Citas Médicas • Terapia Mental • Grupo de Apoyo Comunicarse con (413) 364-7603 Lunes o Miércoles disponible después de 12:30 PM
Ana
Colon Cancer Screening at Holyoke Medical Center
Holyoke, MA, With the aid of Tell Me More® a new database for languages, Holyoke Public Library patrons will have an opportunity to learn a new language or to improve their skills in a language in which they have already had some instruction.
8
¿Qué Pasa en...?
El Sol Latino March 2009
Springfield Funds Available For Hispanic Students
¡Latinas Celebran!
Springfield, MA. February 2, 2009. The Community Foundation of Western Massachusetts is accepting applications to award more than $2 million in scholarships and interest-free loans available to local students planning to pursue education at the undergraduate and graduate levels for the 20092010 academic year. Over 100 funds will provide awards considering academic merit and financial need.
Springfield, MA. El sábado 21 de febrero, las mujeres latinas del área de Springfield tuvieron la oportunidad de celebrar sus vidas y su buena salud.
Three scholarships, in particular, are designated to support Hispanic students: the Latino Breakfast Club Scholarship, the Latino Scholarship, and the Heriberto Flores Scholarship. An online application and more information are available at www. communityfoundation.org. Applications and all supporting materials must be postmarked by March 31, 2009.
Celebrando La Mujer Latina forma parte de una serie de reuniones presentadas por el Centro Gándara y la Casa Hispana, un proyecto financiado por la Fundación Susan G. Komen. La meta de la serie de reuniones es fomentar la práctica de la buena salud, y sobretodo proveer información acerca del cáncer de seno. Nélida Candelario, educadora de la salud con más de 20 años de experiencia en el campo, ayudó a conducir la sesión. Por medio de la conversación y actividades creativas, las participantes exploraron qué es lo que las hace fuertes, sus cualidades personales, y cuáles son aquellas cualidades que unen a las mujeres latinas.
In 2008, the Community Foundation awarded scholarships and loans to over 900 traditional and non-traditional students in the region. Scholarships range from approximately $500 to $8,000, and students may apply for interest-free loans of up to $3,000. The Community Foundation of Western Massachusetts is committed to supporting the charitable work in Hampden, Hampshire, and Franklin counties. For more information about the Community Foundation, please call (413) 732-2858 or visit www.communityfoundation.org Contact: Dawn Lapierre, Education Officer (413) 732-2858 • dlapierre@communityfoundation.
Una de las prioridades de la sesión fue educar a las mujeres sobre la detección temprana del cáncer de seno, y la importancia de la mamografía y del auto-examen del seno. El cáncer de seno es el cáncer más comúnmente diagnosticado y la principal causa de mortalidad entre mujeres latinas diagnosticadas con cáncer. Alrededor de 70 de cada 100,000 mujeres latinas son afligidas por el cáncer de seno cada año. Para más información acerca de este grupo y sus futuras actividades pueden llamar a Jeanette Rodríguez, coordinadora de educación comunitaria, al (413) 218-3579.
Publish your bilingual ad in El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826
Jay Borges Director
413-731-1261
kulturaborikua@comcast.net
Puerto Rico and Puerto Ricans
El Sol Latino March 2009
9
Otorgan $5 Millones a la UPR-Río Piedras Ámbar Gutiérrez Báez / Notic@mpus Científicos de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio, (NASA ,por sus siglas en inglés), y del Centro Avanzado de Materiales a Nanoescala (CANM, por sus siglas en inglés), con sede en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, establecen alianza para importantes investigaciones en la Isla.
estudiantes que tenían sus doctorados en física-química, y que comenzaron como subgraduados en el programa, ya fueron a entrevista en el Glenn Research Center, que es realmente el centro principal de colaboración de nosotros. Hemos graduado seis doctorados y, de esos, dos van para la NASA,” apuntó.
La propuesta sometida por el Dr. Carlos R. Cabrera, director del centro y profesor en la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto, fue seleccionada entre otras 77 que participaron. Su selección le valió una concesión (“grant”) de $5 millones por un periodo de cinco años para desarrollar cuatro proyectos principales.
Según el profesor Cabrera, quien ha dirigido el Centro desde su fundación en el 2003, en este nuevo ciclo de investigaciones se concentrarán en cuatro investigaciones principales, a saber, Life Support Systems, que se concentra en mejorar la vida del astronauta, en esta ocasión, con alternativas para purificar aire y agua; Advanced High Energy Materials, que trabajará con nano materiales de alta energía, en específico, las capacidades y los tamaños de las baterías de litio; Non-Carbon Sensors, se ocupará del desarrollo de sensores que puedan trabajar en condiciones extremas en el espacio; y Carbon Based Sensors and Bio-Sensors, que atenderán el asunto de los sensores de gases y bio sensores para aplicaciones biomédicas.
El propósito del CANM y de la NASA es establecer centros de investigación que puedan contribuir sustancialmente a los programas de Exploración Espacial de la NASA, y aumentar el número de estudiantes que puedan obtener grados avanzados en las aéreas de las ciencias, que luego puedan contribuir en las disciplinas de la agencia, la industria y la educación a nivel superior. Uno de los grandes logros de esta alianza ha sido que hay dos estudiantes doctorales a quienes están considerando para un trabajo en la NASA. “Cabe destacar, que dos
El CANM es un centro interdisciplinario y multicampus compuesto por investigadores del Departamento de Física y Departamento de Química (UPR-Río Piedras),
Departamento de Ingeniería Química (UPR-Mayagüez) y del Departamento de Física-Matemáticas (UPR-Cayey). Además, cuenta con investigadores postdoctorales, estudiantes graduados y subgraduados. El CANM, a su vez, está Foto J. Perez-Mesa / Notic@mpus. Dr. Carlos R. Cabrera. compuesto por cuatro grupos de investigación: “Life Support Systems”, dirigido por el Dr. Arturo Hernández-Maldonado (UPR-Mayagüez); “Advanced High Energy Materials”, dirigido por el Dr. Ram Katiyar (UPR-RP); “Non-Carbon Sensors”, dirigido por Dr. Luis Fonseca (UPR-RP); y “Carbon Based Sensors and Bio-Sensors”, dirigido por Dr. Kai Griebenow (UPR-RP). Estos grupos realizan trabajos en conjunto con los Centros de Investigación de NASA, Glenn Research Center, en Cleveland, Ames Research Center, en California, y Jet Propulsion Laboratory, en California.
Joe Cuba, Father of Latin Boogaloo, Dies at 78 New York, NY. February 2009. Salsa-pioneer Joe Cuba, born “Gilberto Miguel Calderón” in New York City in 1931. Cuba’s parents moved from Puerto Rico to New York City in the late 1920s and settled in Spanish Harlem in Manhattan. Cuba was raised in an apartment building where his father had become the owner of a candy store. His father had organized a stickball club called the Devils. Stickball was the main sport activity of the neighborhood. After Cuba broke a leg he took up playing the conga and continued to practice with the conga between school and his free time. Eventually he graduated from high school and joined a band. In 1950, when he was 19 years old, he played for J. Panama and also for a group called La Alfarona X. The group soon disbanded and Cuba enrolled in college to study law.
While at college he attended a concert in which Tito Puente performed Abaniquito. He went up to Tito and introduced himself as a student and fan and soon they developed what was to become a lifetime friendship. This event motivated Cuba to organize his own band. In 1954, his agent recommended that he change the band’s name from the José Calderón Sextet to the Joe Cuba Sextet and the newly named Joe Cuba Sextet made their debut at the Stardust Ballroom. In 1962, Cuba recorded To Be With You with the vocals of Cheo Feliciano and Jimmy Sabater. The band became popular in the New York Latin community. The lyrics to Cuba’s music used a mixture of Spanish and English, becoming an important part of the Nuyorican Movement. In 1965, the Sextet got their first crossover hit with the Latin and soul fusion of El Pito (I Never Go Back To Georgia). The Never Go Back To Georgia chant was taken from Dizzy Gillespie’s intro to the seminal Afro-Cuban tune, Manteca. Jimmy Sabater later revealed that, “none of us had ever been to Georgia.”
Along with fellow Nuyorican artists such as Ray Barretto and Ricardo “Richie” Ray, Cuba was at the forefront of the developing Latin soul sound in New York, merging American R&B styles with Afro-Cuban instrumentation. Cuba was one of the key architects behind the emerging Latin Boogaloo sound, which became a popular and influential Latin style in the latter half of the 1960s. In 1966, his band, which included timbales, congas, sometimes bongos, bass, vibraphones, and the piano among its musical instruments, scored a “hit” in the United States National Hit Parade List with the song “Bang Bang” - which helped kick off the popularity of the boogaloo. He also had a #1 hit, that year in the Billboards with the song “Sock It To Me Baby.” Joe Cuba and his Sextet have worked over the years with many artists, including: Harry Belafonte, Pearl Bailey, James Brown, and Judy Garland.
EPA Studied Puerto Rico Waters and Marine Habitat San Juan, P.R. (EPA) February 16, 2009. For nearly two weeks, the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) studied water, reefs and marine habitats in the Caribbean Sea around Puerto Rico. During February, EPA’s ocean survey vessel, the OSV BOLD, conducted a series of scientific studies aimed at protecting and improving the Caribbean environment in and around the San Juan Bay Estuary, Jobos Bay, La Parguera and other marine areas around Puerto Rico. “The waters around Puerto Rico are some of the most ecologically-significant in the world, so protecting their health is a priority for EPA,” said EPA Acting Regional Administrator George Pavlou. “The state-of-the-art OSV BOLD represents EPA’s commitment to scientific research at the highest level, and allows our scientists to collect valuable data that supports the conservation efforts of our partners in the region.”
Outside San Juan Harbor, EPA scientists used sonar scanning to establish patterns of where and when dredged materials were discharged to a site at the ocean floor. The San Juan Bay Estuary is the only tropical estuary included in the EPA’s National Estuary Program, established in 1987 to help local communities identify, restore, and protect nationally significant estuaries of the United States. At several locations around Puerto Rico, EPA scientists, joined by researchers from the University of Puerto Rico at Aguadilla, monitored and analyzed marine debris like plastic, Styrofoam and other common trash. In Jobos Bay, off Puerto Rico’s southern coast, EPA will again use sonar scanning to refine reef maps of the bay. Further west, in reefs off La Parguera, EPA will continue a 2007 study to sample sea bottom, or benthic sediments, which help gauge the reefs’ health.
At an observation station some 25 nautical miles off Puerto Rico’s southwestern coast, EPA tested sea water to determine its temperature, salinity and dissolved oxygen levels, all of which are indicators of water quality. Scientists from the University of Puerto Rico at Mayagüez worked alongside EPA scientists throughout the voyage. The 224-foot-long, 43-foot-wide OSV BOLD is equipped with state-of-the-art sampling, mapping, and analytic equipment including side scan sonar, underwater video, water sampling instruments, and sediment sampling devices, which scientists use in a wide variety of ocean monitoring activities.
10
República Dominicana and Dominican Americans
Dedican Feria del Libro a Juan Bosch Santo Domingo, RD.(Secretaría de Estado de Cultura).12 de febrero del 2008. La XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009 será dedicada este año a Juan Bosch, con motivo de conmemorarse el centenario del nacimiento del ilustre escritor. La más importante actividad cultural de la República Dominicana tendrá a Brasil como País Invitado de Honor. Se realizará del 20 de abril al 3 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. La obra literaria de Bosch, que abarca cuentos, novelas, ensayos, poesía, artículos periodísticos y estudios sociológicos y políticos, constituirá el tema central del magno evento, considerado el más importante de su género en toda la región del Caribe y Centroamérica. El anuncio lo hizo Alejandro Arvelo, director general de la Feria del Libro, quien dijo además que Brasil, a través de su Ministerio de Cultura, prepara un amplio programa con la participación de connotadas figuras de las letras y el arte de esa nación. Arvelo informó que una comisión de alto nivel de la Secretaría de Estado de Cultura visitó Brasil, por invitación del Ministerio de Cultura de ese país, para estudiar los detalles de la participación brasileña en el evento cultural dominicano.
La comisión dominicana participó en un programa de visitas, organizado por el Ministerio de Cultura brasileño, que incluyó encuentros con editores, escritores, instituciones culturales oficiales y no gubernamentales de Brasilia, Sao Paulo, Puerto Alegre y Río de Janeiro. En Brasilia se firmó un acuerdo entre el Secretario de Estado de Cultura y el Ministro de Cultura de Brasil, Juca Ferreira, con la finalidad de realizar “intercambios de políticas y prácticas en el área cultural.” En la actividad participaron, por Brasil, Jefferson Assumcao, Secretario de Cultura; Gabriela Gambi, Directora del Libro y la Lectura; Bruno Melo, director de Cooperación y Asuntos Bilaterales del Ministerio de Cultura; y, Carlos Kessel, coordinador de la División de Operaciones de Difusión Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores. Otros encuentros realizados fueron con la Cámara Brasileña del Libro, que tiene su sede en Sao Paulo, en la que participó su presidenta, Rosely Boschini; con el Ministerio de Turismo, y con la importante Fundación Palmares, presidida por Edvaldo Mendes Araújo, con quien se discutió la posibilidad de relanzar en República Dominicana el Observatorio de los Descendientes de Africanos en América Latina, la presentación de grupos teatrales y musicales y poetas y declamadores de tendencia negroide.
En Porto Alegre, la comisión dominicana participó en la celebración de la Feria Internacional del Libro de allí, la más famosa de toda Brasil, donde se efectuó un importante encuentro con el Presidente de la Cámara Riograndense del Libro, Joao Carneiro, así como con las diferentes coordinaciones del evento bibliográfico que, como el de Santo Domingo, se celebra a campo abierto. Finalmente, la jornada de trabajó concluyó en Río de Janeiro con un encuentro en la Academia Brasileña de las Letras encabezado por su presidente, don Cicero Sandroni. La delegación dominicana tuvo la oportunidad de asistir a la exposición sobre Machado de Assis, el gran escritor brasileño, cuyo centenario se celebra actualmente, a fin de evaluar aspectos que puedan aplicarse para el programa de conmemoración del centenario del profesor Juan Bosch. Entre los acuerdos con esta institución figura la publicación de una antología de cuento y poesía, en español y portugués, que se coordinará con la Fundación Biblioteca Nacional.
En Circulación Nuevo Libro Sobre Juan Bosch Santo Domingo, RD. (FUNGLODE). 12 de febrero del 2009. El presidente Leonel Fernández encabezó la puesta en circulación del libro Juan Bosch y la Canonización de la Narrativa Dominicana, de la doctora Coronada Pichardo, en el marco de la celebración del centenario del natalicio del destacado escritor y ex mandatario dominicano, profesor Juan Bosch. El jefe de Estado estuvo acompañado del vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, y del director de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), Frederick Eman Zadé, quien pronunció las palabras de bienvenida. Durante la actividad que tuvo lugar en FUNGLODE, Ofelia Berrido leyó el prólogo del libro, escrito por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, quien resaltó las situaciones
particulares que deben tomarse como punto de partida para entender la consagración del profesor Bosch como escritor. En su opinión, la primera de ellas es el hecho de que el fallecido ex presidente diferencia muy claramente su práctica política de la literaria. La escritora Coronada Pichardo explica que la producción literaria de Bosch se enmarca entre los años treinta y los sesenta, y se desarrolla, en su mayor parte, en el exilio, y que sin embargo fue a partir de la década de los sesenta cuando se establece dentro de la sociedad dominicana como representante máximo de la literatura nacional. La autora manifestó que se inició en los estudios de la literatura Bosch cuando leyó en 1997 su obra La Mañosa, por recomendación de un catedrático de la Universidad Carlos III, de Madrid, tras señalar que en la lectura de la novela “descubrió un universo nuevo”
que la llevó a iniciar el trabajo de investigación que terminó con la obra que presentó anoche. “La curiosidad por encontrar una lógica a este desconocimiento de su figura es la única culpable de que exista la obra que hoy se pone en circulación, titulada La Narrativa de Juan Bosch y la Canonización de la Literatura Dominicana,” precisó la escritora española. Pichardo dijo que Juan Bosch era la diferencia necesaria para tratar de determinar el desarrollo, evolución, giro o estancamiento de la nación.
Aseguran Que Wikipedia es una idea radical Santo Domingo. RD. (Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia).10 de febrero del 2009. El presidente Leonel Fernández aseguró durante una conferencia que la enciclopedia virtual Wikipedia es el instrumento más revolucionario del saber humano que se ha creado en toda esta época histórica.
Foto FUNGLODE. Jimmy Wales
El primer mandatario se refirió en esos términos durante la conferencia “Wikipedia, Wikia y la Cultura del Libre Acceso al Conocimiento,” dictada por Jimmy Wales, creador del novedoso sistema digital, en la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
“La creación de un sofware libre, la creación de universalidad del conocimiento, un mecanismo de colaboradores que actúan con la filosofía asociativa, ha generado el instrumento más revolucionario del saber
humano en toda la época histórica y a mi lado tengo el cerebro que lo ha concebido,” señaló. Dijo que haber creado un sistema de difusión de información en todos los idiomas de forma accesible le parece que es uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia del conocimiento, que es algo que no tiene antecedentes. El presidente de la República manifestó que se ha convertido en el mayor relacionador público de este proyecto, debido a que cree que el conocimiento es la base de cualquier transformación.
W IKIPEDI A
El mandatario dijo que en Wikipedia hay 2.7 millones de artículos escritos en inglés y 400 mil en español, lo cual preguntó al creador de la enciclopedia y éste le contestó que esto se debió a la diferencia en principio que tenían los internautas de habla hispana.
Previo a la actividad, el director general de Funglode, Frederick Eman Sadé, anunció la creación de la Wiki dominicana Second Life, espacio virtual dedicado a estudiantes y profesionales con el propósito de que éstos puedan accesar a cursos en cualquier parte del mundo. Jimmy Wales, creador de la novedosa enciclopedia virtual, dijo que esta es una fuente abierta escrita en más de 100 idiomas con la oportunidad de modificar, copiar y redistribuir cualquier artículo. Aclaró que Wikipedia no es una base de datos, sino que es una enciclopedia que ofrece conocimiento y que cuenta con una red de 25 colaboradores. Wales explicó que esta enciclopedia se encuentra en el undécimo lugar en Irán y la quinta más popular y que recibe unos 244 millones de visitantes. Exhortó a los investigadores a realizar un mayor aporte a Wikipedia y que en la actualidad se está en la búsqueda de una mejor calidad.
11
Libros / Books
El Sol Latino March 2009
11
La Reina del Pacífico de Julio Scherer García
Barcelona, España: Grijalbo (Random House), 2008. 174 páginas. Lo bueno de leer una entrevista fielmente reportada por un periodista cuyas experiencias e integridad se respetan en el mundo del periodismo es que uno sabe que lo que lee es lo que le ha dicho la entrevistada sin que se entrometan las opiniones personales del reportero. Eso es lo que se tiene en La Reina del Pacífico: La mujer-mito del narco mexicano: qué significa nacer, crecer y vivir en ese mundo, del reconocido periodista mexicano, Julio Scherer García. Lo malo de leer una entrevista tan fielmente anotada es que si uno no sabe a fondo los datos relacionados a la vida de la entrevistada, no va a reconocer los muchos nombres mencionados ni los sucesos referidos en la entrevista. No va a poder interpretar lo que dice la entrevistada porque sólo se presenta su versión de las cosas. Eso también es lo que se tiene en La Reina del Pacífico. Así que para lectores como yo que sabían sólo en términos generales que México está pasando una época violenta por la narcocultura que amenaza destruir la integridad de sus estructuras sociales y gubernamentales, recomiendo que por lo menos lean primero Anexo I, que empieza en la página 167, como introducción. Además, sería de beneficio ‘Google’ el nombre de Sandra Ávila Beltrán y leer antes algunos de los artículos que informan sobre su vida y su captura. Y mientras lee el libro, ayudaría también hacer una lista de los capos y otros personajes mencionados para después ‘Google’ éstos también.
en su país. Dice que “...la droga está en todos lados, en el ambiente, en el aire. Son enormes los ríos de dinero que corren por su cuenta y sin ese dinero se extinguirían muchos lugares y padecerían aún más ciudades como Tijuana, Culiacán, Guadalajara. El narco se extiende y su dinero hace posible que pueblos y familias enteros del campo dejen el hambre....El narco crea fuentes de trabajo y son miles los que han salido de la desesperación que causa el desempleo...” “Muertos de hambre, sin empleo, solos con su hambre, ¿qué van a hacer sino acudir a donde hay trabajo y dinero?” Aunque condena tomar drogas, no condena el negocio del narcotráfico porque “En cuanto al consumo, cada cual es libre para consumir la droga o rechazarla. Se es adicto por voluntad propia.” Además, “Algunos [narcotraficantes y sus capos] ayudan en sus pueblos, son bondadosos y se preocupan por los pobres.” Según ella, será imposible eliminar el problema de las drogas en México por la corrupción que se extiende por todo el gobierno. “El gobierno no podría tener éxito contra el narcotráfico porque a esa guerra llega con las manos sucias.” La policía y el ejército no pueden nada contra el narcotráfico…Los sueldos ínfimos para el 80% del personal del Ejército, la tropa se confrontaría brutalmente con el dinero explosivo de los narcos, millonarios de la noche a la mañana.” Y con todo esto, Ávila Beltrán insiste que es inocente, que no ha hecho ningún papel en el mundo narcotraficante. Dice que sufre la calumnia del presidente Felipe Calderón. “Corrompidas las instituciones policíacas...La acusación es absurda.”
Y luego, al leer La Reina del Pacífico, el lector puede entrar más informado al mundo de esta famosísima mujer quien, según las autoridades federales, ha sido única en llegar a una posición tan elevada y poderosa dentro del En el libro, Scherer García incluye una lista de las joyas decomisadas de mundo del narcotráfico. Su historia parece un poco paralela a la de Teresa Ávila Beltrán: 179 piezas cuya descripción toma 18 páginas. En el Anexo 2, Mendoza, protagonista de la novela La reina del sur de Arturo Pérez-Reverte. pone una lista de sus 16 cuentas bancarias; Anexo 3 es una lista de sus Según las autoridades, Ávila Beltrán sirvió de “operadora de logística para la seis vehículos; y Anexo 4, describe sus seis inmuebles asegurados. introducción de cocaína [a México] desde Colombia” (La Jornada, 29 de septiembre de 2007) y tuvo un gran papel en el lavado de dinero..
Se da también en el libro una idea de como le es la vida en el reclusorio de Santa Martha Acatitla: “la pérdida de la libertad y la mutilación de la personalidad que suele traer consigo; la degradación es cotidiana, atroz.” Se Según ella, es completamente inocente. Dice que se dedica “al hogar y al comercio” y que el comercio incluye “ropas y casas.” (La Jornada,op. cit.). A considera a Ávila Beltrán una prisionera tan importante que tiene tres custodias que la vigilan a ella solamente. pesar de criarse y vivir en el ambiente del narcotráfico, Ávila Beltrán insiste que siempre se ha mantenido aparte, sin saber nada. “Cuando sabes de Leer este libro y después hacer unas investigaciones inspiradas por lo que más te arriesgas a que te maten, por eso, porque sabes de más.” leía me abrió mucho los ojos y me hizo creer que echar dinero a la guerra contra el narcotráfico es una gran pérdida de recursos. Mucho mejor sería Al leer la entrevista uno se da cuenta de que, a pesar de proclamarse echar esta cantidad de dinero a los pobres y a los hambrientos por su labor inocente, Ávila Beltrán sí conoce al fondo el mundo del narcotráfico. Y lo legítima y pagar más de lo que les pagan los capos por un trabajo tan dañino que dice ella puede informarnos, aun horrorizarnos. a la sociedad. Dice que no toma drogas. “La gente se vuelve irracional...La droga destruye Reseña de Cathleen C. Robinson, profesora jubilada de español y de la historia de la las neuronas, mata la inteligencia...fabrica zombis.” América Latina, que ahora se dedica a escribir. Sin embargo, admite que “El narco ha penetrado en la sociedad, la ha infestado” y ha podido hacerlo por la extrema pobreza y hambre que existen
12
Libros / Books
El Sol Latino March 2009
Latinos and the Nation’s Future Edited by Henry G. Cisneros and John Rosales • Houston, TX. Arte Público Press, January 31, 2009. California professor and director of the Tomás Rivera Policy Institute Harry P. Pachón gives an overview of the rapidly growing Latino middle class; Tamar Jacoby, a former senior writer for Newsweek and deputy editor of The New York Times op-ed page, explores the highly controversial subject of U.S. government immigration policy reform; Sarita E. Brown, founding president of Excelencia in Education, takes an in-depth look at the issues facing Latinos in higher education; and Elena Ríos, M.D., president and CEO of the National Hispanic Medical Association, presents a comprehensive view of Latino health issues.
Latinos And The Nation’s Future examines the inevitable: the Census Bureau estimates that Latinos will grow by 63 million people—or a stunning 48% of total growth—to make up 25% of the United States population by 2050. Editor Henry G. Cisneros, the first Hispanic mayor of a major U.S. city and former HUD Secretary, says these numbers are not reversible by closing borders; they “are the simple demographic trajectory of people already living in the U.S.” In Cisneros’ chapter that opens this landmark collection of essays about the future of the U.S. he asserts that the country cannot continue its historic path of growth, progress, and greatness without substantial improvements in the Latino community’s economic and educational status. The fate of the nation is inextricably linked to that of the Hispanic community not only because of its size, but also because of its relative youthfulness as other populations grow older and leave the workforce. There is absolutely no doubt that the success and well-being of Latinos—or lack thereof—will impact the country as a whole. The outgrowth of a conference involving Latino leaders and exploring the impact of the dynamic growth of the Hispanic population in the U.S., Latinos and the Nation’s Future contains a foreword by National Council of La Raza President and CEO Janet Murguía, essays by leading scholars, civil rights leaders and other professionals on issues impacting the advancement of Latino citizens—and therefore, all U.S. citizens. University of Southern
Although the future is never certain, it is inevitable that the Latino community is destined to shape the future of the United States, and Cisneros contends, it is imperative that Americans accept this fact and work to harness its growth, develop its educational potential, engage its community-building energies, and transform it into the next middle class. Arte Público Press Is the nation’s largest and most established publisher of contemporary and recovered literature by U.S. Hispanic’s authors. For more information visit www.artepublicopress.com. Editor‘s Note. Arte Público Press media release identified Henry G. Cisneros as the first Hispanic mayor of a major U.S. city (San Antonio Texas 19811989). However, Maurice A. Ferré, a native of Ponce, Puerto Rico, was mayor of Miami, Florida during the 1973-1985 period.
¿Le gustaría ahorrar $3,600 en sus recetas de medicinas? ¡El Programa SHINE del Departamento de Asuntos de Envejecientes esta aquí para ayudarle! Quízas usted es elegible para la Ayuda Extra (Extra Help), la cual lo ayuda con las primas y los co-pagos (co-payments) de la parte D de Medicare. Venga a la Feria de Inscripción para Subsidios de Bajos Ingresos: • Donde: Biblioteca Pública de Chicopee (Chicopee Public Library) 449 Front Street, Chicopee • Fecha: Viernes, 20 de marzo de 2009 • Hora: de 10 am. a 12 pm Para mas información, llame al 750-2893.
Poesía / Poetry
El Sol Latino March 2009
22 Encuentro de Poetas @ Salsarengue Restaurant 21 de febrero de 2009 0
13
Jorge González
Esther López
Tania Reyes
Literatura / Literature
Juan Flores Gana Premio Casa de las Américas 2009
investigativa y de análisis”. Se añade que, “… la gama temática de los ensayos que componen este guiso abarca los asuntos centrales de las comunidades latinas en los Estados Unidos, así como la a veces ambigua pero sostenida relación vital con sus diversos países de origen. Y por tratarse de un libro sustancioso de ensayos agudos, penetrantes y, en el mejor sentido, provocadores, Bugalú y otros guisos… [que]sobresale por sus excelencias tanto literarias como de investigación y análisis, y nos ofrece ocasión para comprobar una vez más y hacerle justo y merecido honor a la gran contribución de quien ha sido y es uno de los adelantados más notables en el campo de los estudios que con este premio se reconocen.”
La Habana, Cuba, 11 febrero del 2009. El escritor puertorriqueño Juan Flores ganó por unanimidad el Premio Extraordinario de Estudios sobre los Latinos en Estados Unidos, convocado por primera vez por Casa de las Américas.
Juan Flores es profesor de African and Puerto Rican–Latino Studies y Sociología en City University of New York (CUNY, por sus siglas en inglés) Flores dirigió el Center for Puerto Rican Studies (CUNY).
El lauro extraordinario se convocó en esta 50 edición coincidiendo con la apertura de un nuevo programa de Casa de las Américas dirigido a intelectuales latinos residentes en Estados Unidos. Flores fue galardonado por su obra Bugalú y otros guisos: ensayos sobre culturas latinas en Estados Unidos, calificada por el jurado como “un libro sustancioso de ensayos agudos, penetrantes y, en el mejor sentido, provocadores.” Según el acta del jurado, Bugalú y otros guisos: ensayos sobre culturas latinas en Estados Unidos “sobresale por su excelencia literaria,
Entre su obra se encuentra Poetry in East Germany (1970), Insularismo e ideología burguesa (1980), Divided Borders: Essays on Puerto Rican Identity (1993), La venganza de Cortijo (1997). From Bomba to Hip-Hop: Puerto Rican Culture and Latino Identity (2000) y Cortijo’s Wake (2004). El jurado en esta categoría estuvo integrado por el ensayista y profesor de origen cubano Félix Masud Piloto (Center for Latino Research- DePaul University), el profesor e investigador cubano Antonio Aja Díaz (Univesidad de la Habana) y el ensayista y crítico literario puertorriqueño Roberto Márquez (Mount Holyoke College). El premio de Novela lo ganó Claudio Ferrufino-Coqueugniot de Bolivia por su obra El Exilio Voluntario. El premio en la categoría de Literatura Testimonial se lo llevó el argentino Eduardo Rosenzvaig con su trabajo Mañana es lejos (memorias verdes de los años rabiosos). El premio de la Literatura para Niños y Jóvenes lo ganó Yoli Fidanza (Argentina) con su obra La prometida del señor de la montaña o La doncella del Huillallaco. Lêdo Ivo se llevó el premio en la categoría de Literatura Brasileña por su trabajo Réquiem.
14
Salud / Health
El Sol Latino March 2009
Nuevo Factor en Obesidad de Adolescentes: Los Padres Los Angeles, CA. (UCLA). 9 de febrero del 2009. Una nueva investigaciĂłn muestra que los adolescentes son mĂĄs propensos a consumir comidas rĂĄpidas y refrescos (bebidas gaseosas) si los padres lo hacen.
• Los adolescentes cuyos padres toman refrescos todos los dĂas tienen casi un 40% mĂĄs de probabilidad de tomar refrescos todos los dĂas, en comparaciĂłn con adolescentes cuyos padres no toman refrescos.
En el informe publicado por el Center for Health Policy Research de la Universidad de California-Los Angeles (UCLA, por sus siglas en inglĂŠs), los investigadores encontraron que los adolescentes tiene mas probabilidades de comer al menos cinco porciones de frutas y verduras al dĂa si sus padres lo hacen. En cambio, los adolescentes cuyos padres comen comida rĂĄpida o toman refrescos tienen mĂĄs probabilidades de hacer lo mismo.
• Los adolescentes cuyos padres comen cinco porciones de frutas y vegetales al dĂa tienen un 16% mas de probabilidad de hacer lo mismo que los adolescentes cuyos padres no comen cinco porciones al dĂa.
Cada dĂa, mĂĄs de 2 millones de adolescentes en California (62%) toman bebidas gaseosas y 1.4 millones (43%) comen comidas rĂĄpidas, pero sĂłlo el 38% come cinco o mĂĄs porciones de frutas y vegetales, segĂşn el informe de polĂtica pĂşblica, Los HĂĄbitos Alimenticios de Adolescentes en RelaciĂłn a los de sus Padres.
• El 45% de los adolescentes cuyos padres no comen cinco porciones de frutas y vegetales diariamente comen comida rĂĄpida por lo menos una vez al dĂa, mientras que sĂłlo el 39% de los adolescentes cuyos padres comen cinco porciones al dĂa, comen comida rĂĄpida por lo menos una vez al dĂa.
La causa del dĂŠficit de alimentos saludables en la dieta de los adolescentes se ha atribuido, en parte, a la elevada concentraciĂłn de restaurantes de comida rĂĄpida en ciertas ciudades y barrios y a otros factores Fuente VĂctor Hugo DurĂĄn ambientales. Sin embargo, esta nueva investigaciĂłn es un recordatorio de que “los buenos hĂĄbitos alimenticios comienzan en casa,â€? segĂşn Susan H. Babey, co-autora del estudio. “Si los padres tiene pobres hĂĄbitos alimenticios, es probable que sus hijos los tengan tambiĂŠn.â€? Casi un tercio (30%) de los adolescentes en California estĂĄ sobrepeso u obeso. Pobres hĂĄbitos alimenticios, junto a otros factores tales como el medio ambiente, estĂĄn fuertemente vinculados a la obesidad.
• Casi la mitad de los adolescentes (48%) cuyos padres toman refrescos todos los dĂas, comen comida rĂĄpida al menos una vez al dĂa, mientras que sĂłlo el 39% de los adolescentes cuyos padres no toma.
“La investigaciĂłn demuestra que una de las claves para resolver el problema de la obesidad en los adolescentes comienza con los padres, pero tambiĂŠn debemos mejorar el pĂŠsimo ambiente de comida que existe en muchas comunidades de bajos ingresos,â€? dijo el Dr. Robert K. Ross, presidente y director ejecutivo de la California Endowment. Una de las recomendaciones que hace el estudio es que exista un mejor equilibrio entre trabajo y vida familiar. O sea, promueven el que exista un calendario de trabajo mas flexible que le permita a las familias tener mas tiempo para preparar alimentos en casa y sentarse todos juntos a cenar en familia – una actividad que se ha relacionado con un estilo de vida mas sano.
Job opportunity
Clinical Positions
BILINGUAL/BICULTURAL SPANISH CLINICIAN, up to full time to provide outpatient mental health services to adults and children with developmental disabilities and autism spectrum disorders. This position offers the opportunity to develop a specialty skill with excellent supervision, regular training programs, a supportive interdisciplinary team and the chance to work in programs and schools throughout the Springfield/ Westfield area of MA. A flexible schedule and attractive benefits are offered. A masters degree and a clinical license or license eligibility are required. Send your resume to Carson Center for Development 120 Maple Street, Springfield MA 01103 or randerson@carsoncenter.org.
Thursday’s Happy Hour Latin Jazz Featuring
¥Sabor A Timba! Afro-Borin-Cuban percussion styles such as mambo, cha-cha-cha, son, guarachas, bombas (and a few guaguancós occasionally) are included in the repertory. Visit us at www.saboratimba.com for additional information. Salsarengue Restaurant and Sea Food is located at 392 High Street in the center of Holyoke, MA. Unlike other Latino restaurants in the area, we are interested in bringing the true Puerto Rican flavor to this community. Joins us for these special evenings of Latin Jazz, starting January 22, 2009, and special-price drinks from 6:00 to 7:00 PM so‌ Get here early! Our facility also hosts cultural activities where music, poetry, food, art and other aspects of Latin American and Puerto Rican culture are exposed to the public. For information and/or details please contact us at (413) 533-1894, or visit us online at www.salsarenguerestaurant.com
Deportes / Sports
El Sol Latino March 2009
15
Concepción Named WCU Head Volleyball Coach Cullowhee, NC. (WCU). February 3, 2009. Manuel “Manolo” Concepción has been named as the eighth head volleyball coach at Western Carolina University (WCI). A native of Toa Baja, Puerto Rico, Concepción spent the last year as an assistant coach at the University of Evansville. He assisted the club in jumping from a seventh place finish in 2007 to reaching the Missouri Valley Conference tournament in 2008. In his year at Evansville, Concepción was also part of the team that upset national powerhouses Missouri State and Northern Iowa.
volleyball coach,” WCU athletic director Chip Smith said. “We were impressed with his experience and the enthusiasm he brought in the interview process. I look forward to Manuel directing the volleyball program back to its former prominence.” “I like the challenge of coming here to Western Carolina and getting this program going,” Concepción said. “I think the players are very eager to improve and see something different. I want to bring a different feel and organizational change, new philosophies and a winning culture.” Before his coaching career, Concepción played college volleyball at the University of Puerto RicoMayagüez before transferring to Concordia College in New York. In 2002, he was drafted by the San Sebastián Caribes of the Puerto Rico Professional Superior League.
Prior to his stint at Evansville, Concepción was the head coach at Colby Community College in 2007, a NJCAA Division I school in Kansas, where he comprised a 20-19 overall record. At just 25 years of age, he was the youngest head coach in the history of the Kansas Jayhawk Conference. “We are pleased that Manolo Concepción has joined Western Carolina Athletics as our head
Concepción’s extensive coaching career began when he founded the Island’s Best Volleyball Club in Puerto Rico at the age of 21 and soon after became its president. In 2004, he became the assistant coach for the men’s volleyball team at the University of Puerto Rico-Mayagüez before being named the head coach of the semiprofessional team Vega Baja in the Puerto Rican League at the age of 22.
Organizan 1ra Copa Puerto Rico Star Holyoke, MA El poderoso equipo de softball campeón, Puerto Rico Star, de la serie del 2007 de la Liga Latina Fast Pitch de Holyoke, Massachusetts, anuncio la organización de la 1ª Copa PR Star 2007 Softball Team. El torneo invitacional comenzará el sábado 18 de abril del 2009 a partir de las 9:00 AM. Este torneo será de doble eliminación y estará compuesto de 6 equipos de Massachusetts y Connecticut. Los equipos participantes representativos del área lo son Los Abayardes (Equipo Campeón en el 2008 de La Liga de Softball Medium Pitch Roberto Clemente de Springfield, MA), Los Bravos (Equipo Sub-Campeón en el 2008 de La Liga de Softball Medium Pitch Roberto Clemente de Springfield, MA), Los Indios (Equipo participante en La Liga de Softball Medium Pitch Roberto Clemente), y Bomb Squad (nuevo equipo formado para participar en la temporada de este año 2009 en La Liga de Softball Medium Pitch Roberto Clemente). Los equipos de Connecticut son el potente equipo Mela Power (Campeón en el 2007 & 2008 de La Liga de Softball Fast Pitch de Waterbury, Ct) y Los Coquí, equipo guerillero de la ciudad de la ciudad de Hartford, CT. Para mas información se pueden comunicar con Roberto Fontánez a través de su correo electrónico: fontanez374@ comcast.net.
Concepción received his Bachelor of Arts degree in organizational management and leadership from Ashford University in San Diego, California. He is certified in all three national coaching levels given by the Volleyball Federation of Puerto Rico and completed the international coaching certification given by the International Volleyball Federation which allows him to coach in any part of the world.
Música/ Music
Fallece Orlando “Cachaíto” López Habana, Cuba. 9 de febrero de 2009. El conocido músico cubano Orlando “Cachaíto” López, de 76 años, falleció el pasado mes de febrero en un hospital de la capital cubana. Con la muerte, el legendario proyecto musical Buena Vista Social Club ha perdido a quien que muchos consideraban como el pulso rítmico del grupo. Otros legendarios colegas desaparecidos recientemente lo son: Compay Segundo (2003), Rubén González (2003) e Ibrahim Ferrer (2005). Nacido en la Habana, Cuba en 1933, Orlando “Cachaíto” López se envolvió en la música por primera vez a los nueve años de edad. A los once años ya tocaba en una orquesta junto a su tío Ismael “Cachao” López. Su primera inclinación fue aprender a tocar el violín, pero su abuelo Pedro insistió que aprendiera a tocar el bajo, ya que había una tradición de este tipo de músicos en la familia López. A los 13 años de edad “Cachaíto” compuso su primera pieza musical, un danzón titulado Isora Infantil. Cuando cumplió los 17 años ya había reemplazado a su tío como bajista en el grupo Arcana y sus Maravillas, una banda que había estado en existencia desde antes de “Cachaíto” nacer. En la década de los 1950, ayudó a crear el estilo musical descarga, una mezcla de improvisación al estilo jazz con ritmos afro-cubanos. Para el 1957 estaba tocando con la popular Orquesta Riverside de la Habana. En el 1960 se convirtió en el bajista de la Sinfónica Nacional y era un miembro clave de Irakere, una banda experimental cubana que combinaba influencias africanas, pop, clásicas, folclor cubano, y jazz. En la década de los 90s pasó a formar parte del exitoso proyecto Buena Vista Social Club, documentado por Wim Wender, ganador de un Grammy en 1997. “Cachaíto” fue el único músico que estuvo presente en todas las grabaciones del famoso grupo musical.
16
Música/ Music
El Sol Latino March 2009
Cantus en UMASS - Bowker Auditorium Reconocido como uno de los mejores conjuntos vocales profesionales masculinos, Cantus está actualmente atareado con un ocupado calendario el cual incluye un programa de giras nacionales, programas de extensión educativa y grabación. La temporada 2008-09 de Cantus incluye una colaboración con Bobby McFerrin con la Orquesta de Minnesota y la creación de una nueva obra por Mary Ellen Childs con el ballet de James Sewell, entre otros. El calendario 200708 incluyó una extensa gira con el Boston Pops durante la temporada Navideña, un debut sold out en el Kennedy Center, y un aclamado estreno de Todo Está Tranquilo: La Tregua de Navidad de 1914.
El Washington Post alaba el sonido del conjunto por su fineza y poder expresivo, y se refiere a su música como “gracia espontánea.” Ensayando y cantando sin un conductor, el programa de sus conciertos abarca muchos períodos y géneros, incluyendo cánticos, música renacentista, obras contemporáneas, canción de arte, folclor, canciones religiosas, música del mundo y el pop. Como una organización sin fines de lucro, Cantus es un promotor de la educación musical, animando a las personas de todas las edades especialmente los hombres - a cantar. Cada año el grupo musical trabaja con más de 10,000 jóvenes a través de todo el país en actividades educativas que van desde clases hasta festivales y colaboraciones.
Cantus ha recorrido todo el Canadá y Europa. En los Estados Unidos, el grupo ha cantado con gran éxito en muchos lugares y festivales, incluyendo la Biblioteca del Congreso, Merkin Hall, San Francisco Performances, Oregon Bach Festival y Spivey Hall, por nombrar algunos. Cantus ha aparecido como invitado especial con la Minnesota Orchestra y tiene una larga relación artística con la Saint Paul Chamber Orchestra. Sus grabaciones han ganado los elogios de la crítica desde Stereophile, Gramophone, Classics Today hasta el National Public Radio. El día de Navidad de 2006, Cantus fue elegido para representar a los Estados Unidos en un maratón de 24 horas de difusión de la música en 27 países, a través del American Public Media y la Unión Europea de Radiodifusión.
ARTE PARA UN CAMBIO
EVENTOS DE MARZO 2009
ACRÓBATAS NACIONALES CANTUS Jueves, 12 de marzo, 7:30 PM DE CHINA Auditorio Bowker (Bowker Auditórium) (NATIONAL ACROBATS OF CHINA)
Lunes, 9 de marzo, 7:30 PM Sala de Conciertos (Concert Hall) Esta deslumbrante compañía de 35 artistas le cautivará y le dejará perplejo con despliegues impresionantes de lo mejor de las artes marciales de China, ilusión, y acrobacia, todo en un escenario de música tradicional. Co-presentado junto al Asian Arts and Culture Program. Asientos Reservados: $35, $25, $15; Estudiantes de Five College/GCC y menores de 17 años: $15. Patrocinado por Finck & Perras Insurance, Easthampton Saving Bank y 93.9 The River
De canciones de arte a canciones folclóricas, de Smokey Robinson a Richard Strauss, el sonido brillante de Cantus, su programa innovador y sus melodías sentimentales les han ganado los máximos elogios tanto de críticos como de audiencias. Asientos Reservados: $30, $15; Estudiantes de Five College/GCC y menores de 17 años: $15
I Musici de Montréal Choreographed Pictures at an Exhibition Domingo, 5 de abril, 3:00 PM Sala de Conciertos (Concert Hall) Bajo la dirección de Yuri Turovsky, I Musici de Montréal ha sido celebrada a través del mundo por su precisión como un láser, su cohesión, expresividad, convicción y aptitud precisa. La revista Fanfare recientemente reconoció a I Musici de Montréal como “una de las mejores orquestas de cámara de Norte América.” Charla por parte de la violinista y artista visual Natasha Turovsky. 2:14 – 2:45 PM en el Vestíbulo del Centro de Bellas Artes. Asientos Reservados: $35; $30; $15; Estudiantes de Five College/GCC y jóvenes menores de 17 años, $15.
for tickets call 545-2511 or 1.800.999.UMAS | online at www.fineartscenter.com