El Sol Latino | September 2014 | 10.10

Page 1

September 2014

Volume 10 No. 10

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper National Boricua Human Rights Network Manuel Frau-Ramos Ingrid Estrany-Frau Diosdado López Roberto Alejandro Carmen Rolón Fernando Alejandro Angel Nieto Vladimir Morales Victoria Morales Hashema Morales Roberto Márquez José Bou Celia Maldonado Carolyn M. Parker Geraldo Rosario Tapia Jacqueline Yos Mari Castañeda Joseph Krupczynski Roberto García Ceballos William Cumpiano Sonia Nieto Alicia López Wilson Valentín Celso López Ana Encarnación-Mullen Martin Espada Eduardo Cacho Meléndez José González René González Natalia Muñoz Anthony Rosa Agustín Gus Morales Meghan Armstrong Gaddier Rosario

It is Time to Free Oscar López Rivera

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper

Un Periódico Diferente / A Different Kind of Newspaper

“In spite of the fact that here the silence from outside is more painful than the solitude inside the cave, the song of a bird or the sound of a cicada always reaches me to awaken my faith and keep me going.” Oscar López Rivera Puerto Rican Political Prisoner


2

Editorial / Editorial

¡Libertad para Oscar López Rivera! Nuestra edición de septiembre de 2013 fue dedicada al llamado por la liberación del preso político puertorriqueño Oscar López Rivera. Un año mas tarde, volvemos a pedir su liberación. En esta ocasión hemos decidido no hacerlo solos. Los tres dueños del periódico, junto a un grupo de 31 amigas y amigos del Pioneer Valley, nos unimos a la campaña pro-liberación de López Rivera a través de una carta abierta al Presidente Obama pidiéndole su pronta liberación. La carta, firmada por los 34, también representa el total de años que Oscar ha estado encarcelado. En

mayo 2014 cumplió 33 años de estar en prisión y su año número 34 ya está en progreso. La carta será enviada a la organización líder de esta campaña, el National Boricua Human Rights Network. Esta es una organización compuesta por puertorriqueños en los Estados Unidos y sus partidarios que educa y mobiliza a la comunidad puertorriqueña, la comunidad latinoamericana y otras personas de conciencia en relación a issues de justicia, paz y derechos humanos. Ya es hora de que Oscar esté con su familia.

Manuel

Freedom for Oscar López Rivera! Our September 2013 edition was dedicated the call for the liberation of Puerto Rican political prisoner Oscar López Rivera. A year later, we again ask for his liberation. In this occasion we have decided not to go about it alone. The three newspaper owners, along with a group of 31 friends from the Pioneer Valley, have joined the pro-liberation campaign through an open letter to President Obama requesting the prompt release of Oscar. The letter, signed by the 34 supporters, also represents the number of years that Oscar has been

imprisoned. May 2014 marked the 33rd anniversary of his incarceration and his 34th year is already underway. The letter will be sent to the leader organization of this campaign, the National Boricua Human Rights Network. This an organization composed of Puerto Ricans in the US and their supporters that educates and mobilizes the Puerto Rican community, the broader Latin American community, and other people of conscience regarding issues of justice, peace and human rights. It is time for Oscar to be with his family.

Manuel

Cita del Mes/Quote of the Month

Hace más ruido un sólo hombre gritando que cien mil que están callados. José de San Martin Foto del Mes/Photo of the Month

Comienzo del Torneo de Otoño de Softball El Parque de la Morgan, Springfield • 4 de agosto de 2014 Foto MFR. Lanzamiento de la primera bola por la concejal de Springfield Zaida Luna junto a Roberto Martínez, Pichón, Sandra Rodríguez y Roberto Cardona.

contents 2 Editorial / Editorial ¡Libertad para Oscar López Rivera! 3 Portada / Front Page Freedom for Oscar López Rivera 4 It is Time to Free Oscar López Rivera Open Letter to President Obama 5 Graduación de MSPCC en Holyoke 6 Nurturing Fathers and MAnaging & PArenting Programs Celebrate Graduation 7 Tinta Caliente / Hot Ink Opinión / Opinion Amor y Enamoramiento 8 Tito Rojas envía Mensaje en Video Bendita Bandera Puertorriqueña 9 ¿Qué Pasa en...? 11 Libros / Books El mundo de afuera 13 Salud / Health Consejos sobre salud, seguridad y bienestar para el inicio del año escolar 14 Deportes / Sports Torneo de Otoño de Softball

Founded in 2004 n Vol. 10, No. 10 n September 2014

Editor Assistant Editor Managing Editor Art Director Business Address

Manuel Frau Ramos manuelfrau@gmail.com 413-320-3826 Ingrid Estrany-Frau Diosdado López Tennessee Media Design El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572

Editorial Policy El Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: info@elsollatino.net. El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: info@elsollatino.net. El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.


Portada / Front Page

El Sol Latino September 2014

Freedom for Oscar López Rivera by MANUEL FRAU RAMOS (We initially published this article in our September 2013 edition. Oscar López Rivera is still in jail. We have decided to reprint the article as a framework to the open letter to President Obama that we are sending to the National Boricua Human Rights Network. This is the leading organization behind the campaign to free Oscar.)

Among artists that participated in this solidarity event were singers Andy Montañez, Chucho Avellanet, Roy Brown, and Calle 13 - René Pérez Joglar and Eduardo Cabra.

The Governor of Puerto Rico, Alejandro García Padilla, joined the call for López Rivera’s release, communicating his request by letter to President Obama. Congressmen Luis Gutiérrez and José Serrano, as well as Congresswoman Nydia Velázquez and Resident Commissioner Pedro Pierluisi have also requested his release. Oscar López Rivera was born in San Sebastián, Puerto Rico in 1943. As a teenager, he moved with his family to the U.S. and eventually graduated from high school in Chicago.

On May 29, 2013, on the 32nd anniversary of the incarceration of Oscar López Rivera, a group of prisoner volunteers representing all sectors of the Puerto Rican society stayed in mock-up prison cells similar to the current cell size in Terre Haute, IN, demanding his release. Among the volunteers were politicians representing the three political status parties independence, statehood and Commonwealth among them senator María de Lourdes Santiago, Ponce mayor María Meléndez, and former senator Velda González, San Juan mayor Carmen Yulín Cruz, former Puerto Rico governor Aníbal Acevedo Vilá, and the President of the Senate of Puerto Rico, Eduardo Bhatia.

3

Art by Gaddier Rosario

Other participants included writer and journalist Mayra Montero, journalist Carlos Weber, actor and filmmaker Jacobo Morales, artist Nick Quijano, former Major League baseball player Carlos Delgado, and Oscar’s daughter, Clarissa López. That same day, singer Ricky Martin asked for his release from prison.

At age 18 he was drafted into the army and served in Vietnam. After López Rivera returned to Illinois from the war in 1967, the Bronze Star veteran became an active and well-respected community activist and a prominent advocate of Puerto Rico’s independence. He was involved in the struggle for bilingual education in public schools, advocated for universities to recruit Latino students, staff, and faculty, worked to end racial discrimination in hiring, worked to improve working conditions, confronting landlords about housing conditions, and pushed for access to quality medical services for the poor. Oscar was co-founder of the Rafael Cancel Miranda High School, now known as the Dr. Pedro Albizu Campos High School, an alternative school controlled by Puerto Ricans. He also

Continued on page 14

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 2014 Desfile comenzará puntualmente a las 11a.m. desde Main St/ Wason Ave hasta Main St/Boland Way

Para obtener más información, llame al 413-737-7450 o por correo electrónico: SpringfieldPRParade@gmail.com SPONSORS TO DATE


4

El Sol Latino September 2014

It is Time to Free Oscar López Rivera - Open Letter to President Obama

National Boricua Human Rights Network 2739 W. Division Street • Chicago, IL PASEO BORICUA • 60622 Detroit • Chicago • Cleveland • Los Angeles • New England • New York • Orlando• Philadelphia • San Francisco

info@boricuahumanrights.org www.boricuahumanrights.org

August 23, 2014 Barack H. Obama President of the United States 1600 Pennsylvania Avenue Washington, D.C. Re: Oscar López Rivera, 87651-024 FCI Terre Haute Dear President Obama, We write to urge you to commute the sentence of Oscar López Rivera, to immediately release him from prison, where he has spent the last 33 years of his life for his commitment to the independence of Puerto Rico. Mr. López is deserving of commutation for many reasons: his 70 year sentence is disproportionate: he was not convicted of harming or killing anyone; at 71 years old, he has spent almost half his life in prison; his co-defendants, released long ago, are productive, law-abiding citizens; he is a decorated Vietnam veteran. Broad support for his release continues to grow, and includes labor (SEIU, AFL-CIO, AFSCME, LACLAA); churches and religious leaders; leaders of the civic, academic and artistic community, in Puerto Rico, the U.S. and internationally. His case is widely seen as one of humanitarian concern. His integration into civil society promises to be seamless, as vast economic, social and family support await him. Presidents Truman, Carter and Clinton commuted the sentences of men and women in prison for their commitment to the independence of Puerto Rico. We are glad to join the chorus of voices asking you to follow their precedent, and grant the immediate release of Mr. López Rivera. Yours truly, Manuel Frau-Ramos, Ingrid Estrany-Frau, Diosdado López, Roberto Alejandro, Carmen Rolón, Fernando Alejandro, Angel Nieto, Vladimir Morales, Victoria Morales, Hashema Morales, Roberto Márquez, José Bou, Celia Maldonado, Carolyn M. Parker, Geraldo Rosario Tapia, Jacqueline Yos, Mari Castañeda, Joseph Krupczynski, Roberto García Ceballos, William Cumpiano, Sonia Nieto, Alicia López, Wilson Valentín, Celso López, Ana Encarnación-Mullen, Martín Espada, Eduardo Cacho Meléndez, José González, René González, Natalia Muñoz, Anthony Rosa, Agustín Morales III, Meghan Armstrong y Gaddier Rosario. Return to: NBHRN, 2739 W. Division St, Chicago, IL 60622


Sol Latino 1/8 x 5 3/8

Portada / Front Page

El Sol Latino September 2014

Graduación de MSPCC en Holyoke

5

El pasado 22 de agosto se llevó a cabo la graduación del Massachusetts Society for the Prevention of Cruelty to Children (MSPCC, por sus siglas en inglés) donde se reconocieron los logros de los padres del Holyoke Healthy Families, y de los programas Mass. Home Visiting y Teen Parenting. La ceremonia se llevó a cabo en el Holyoke Health Center. Cerca de 60 padres y madres jóvenes participaron en la ceremonia que los reconocía por haber participado y haber cumplido con los requisitos necesarios exigidos por estos programas donde adquirieron destrezas que los ayudarán a ser mejores padres y madres para sus hijos/as.

Foto MFR. Amanda Turcotte

Foto MFR. Lexi Rivera

Las estudiantes Amanda Turcotte del programa Healthy Families y Lexi Rivera del programa Teen Parenting fueron seleccionadas por sus pares como oradores principales representativas de la clase. Esta innovadora iniciativa para madres y padres jóvenes consta de tres programa –Teen Parenting, Mass. Home Visiting y Holyoke Healthy Families. Teen Parenting ayuda a madres embarazadas o con hijos como también a padres de hasta 24 años de edad, con uno o mas hijos, residentes en Holyoke. Mass. Home Visiting trabaja con padres, madres y abuelos de todas las edades, residentes de Holyoke, que tengan niños de hasta un máximo de 3 años de edad.

Foto MFR. Clase graduanda

El evento comenzó con los himnos naciones de los Estados Unidos y Puerto Rico interpretados por el saxofonista René Robles y el maestro de música May de 2014 las Escuelas Públicas de Amherst, David Ranen. Los oradores de la ceremonia fueron Mary McGeown, presidente y CEO de MSPCC; el senador estatal Donald Humason; David Sullivan, Northwestern District Attorney, y Claudia Catalano, co-directora del MA Home Visiting Initiative del Departamento de Salud Pública.

Holyoke Healthy Families cubre los pueblos de Holyoke, Chicopee y Holyoke. Ofrece servicios a padres y madres que no tengan más de 20 años de edad y que sean primerizos. Los programas cubren aspectos tales como cuidado de salud y desarrollo infantil, como construir relaciones positivas, a la vez que provee grupos de apoyo para madres y padres jóvenes y los conecta con otros recursos comunitarios. Para saber más de estos y otros programas que ofrece MSPCC, llame al (413) 532-9446, visite www.mspcc.org o visite sus oficinas en 9 Sullivan Road en Holyoke.

Your community radio station, broadcasting 24/7 from the campus of Springfield Technical Community College

www.wtccfm.org WTCC is your source for music - from salsa to R&R oldies, gospel to jazz, R&B to bluegrass, Motown and more, as well as Ecos del Ritmo, Cantares Latino-Americanos, and Club House Dance Music plus local talk shows with local hosts discussing local issues.


6

Portada / Front Page

El Sol Latino September 2014

Nurturing Fathers and MAnaging & PArenting Programs Celebrate Graduation HOLYOKE. On July 9, 2014 Enlace de Familias/Holyoke Family Network celebrated its 14th annual graduation for the participants in their Nurturing Fathers and MAnaging & PArenting Programs. Enlace is a non-profit organization in Holyoke dedicated to serving its community by acting as an information hub for its residents. Families walk through Enlace’s doors in search of housing, food, and public school referrals. In addition, Enlace offers a variety of educational classes for parents. The Nurturing Fathers Program addresses a critical void that is created when local services solely focus on the needs of single or struggling mothers. As a network for families, Enlace appreciated the need for motherhood programs, but felt that the lack of equal support for fathers was preventing, not only the fathers, but entire family units from thriving. In 2000, Enlace integrated Mark Perlman’s nationally recognized Nurturing Fathers curriculum into their network of services. After being trained by Perlman directly as a Master Trainer, Roy J. Lichtenstein took on the role as the Nurturing Fathers coordinator at Enlace. Jamal King, from the Department of Children and Family Services, and Efraín Santana, a family case-manager at Enlace, now also serve as co-facilitators.

addition to celebrating the accomplishment of fathers, two couples also graduated from Perlman’s MAnaging & PArenting Program. Roy Lichtenstein made a point of explaining one of the main difficulties of the programs: “We can’t talk about who we are, until we talk about who we had in our lives,” Lichtenstein said, “It’s not easy, to come to a class and express the way you were raised for better or for worse.” One graduate, Jose Morales, echoed this sentiment in his address to the audience: “I will break the pattern of fatherlessness...I am responsible for the way my children raise theirs. Whether I choose to believe it or not my father had the same responsibility. And regardless of his actions and inactions it has affected the father I am today.” Mayor Morse congratulated the graduates and commended Enlace for addressing issues of fatherhood, and especially, for reaching out to incarcerated fathers. Senator Donald F. Humason also congratulated the graduates on behalf of himself and Representative Aaron Vega, who was unable to attend the event but sent his message of support to Enlace. Humason went on to convey his excitement about the graduates’ bright futures and his belief that his most important job is his role as a father. The evening also celebrated two Community Award winners. Debra Sicilia, the Massachusetts Department of Children and Families Clinical Director for the Western Region, was chosen to receive Enlace’s Community Alliance award for her work in support of families in Holyoke and surrounding areas. Enlace’s Executive Director, Betty Medina Lichtenstein, noted Sicilia’s cultural sensitivity while handling cases in Holyoke and her ongoing support of the Nurturing Fathers Program. Fiore Santaniello, the owner of Capri Pizza located on Cabot Street in Holyoke, was chosen as Enlace’s Community Champion this year. His son, Alfonso Santaniello, commended his father’s hard work, dedication to his morals, and constant inclusion of community members into their large family. Fiore Santaniello accepted the Community Champion award and expressed his gratitude for the acknowledgement, adding his compliments to the fathers for successfully completing the Nurturing Father Program.

Photo Credit: Enlace de Familias/ Holyoke Family Network. Graduates and other participants???

At Enlace’s graduation ceremony at the Delaney House this month, not only did the facilitators acknowledge the fathers for completing the rigorous standards of the course, but the graduates also made a public commitment to their children and families about the father they wanted to become. In

Master Trainer Lichtenstein addressed his graduates by saying, “It’s not easy, and I thank all of you for your dedication to your families, and this program.” It was clear that both the facilitators and the participants held each other in high esteem, as one-by-one the fathers came to the stage and thanked Roy, Jamal, and Efrain for their support, as well as announced the father they would “choose to be,” per Nurturing Fathers tradition. The graduate Morales pledged in his speech, “The father I choose to be does not have all the answers, but has the will to learn.” He went on to recognize the sacrifices he must make to succeed in fatherhood, saying, “I choose not to be a father who makes broken promises or lets pride get in the way of being a sound parent. I choose not to diminish their dreams to satisfy mine.” The final father to speak, Julio Reillo brought the crowd to tears by saying, “It’s hard for me to stand up here and be rewarded for something that I feel I haven’t been a part of. But I thank Roy for teaching me that I could be better, I can be a better father.” Reillo summed up his experience stating, “It’s been a long journey with Roy, Jamal, and Efraín, but it was the greatest thing I’ve ever done in my life.” In his final statement, Master Trainer Lichtenstein expressed being moved by this group of fathers. He said: “Not only do we teach it, we experience it as well.” Source: Enlace de Familisa/ Holyoke Family Network. Photo Credit: Enlace de Familias/ Holyoke Family Network. Julio Reillo.


El Sol Latino September 2014

En Amherst... parece que

no se puede tener una conversación libre y sin restricciones sobre racismo con los administradores escolares. os m Ra au Fr l Por Manue Empieza un nuevo año escolar y continúan las controversias relacionadas con el racismo en las escuelas. La administración ha contratado a expertos para bregar con la situación, uno de ellos un Climate and Media Specialist. Irónicamente, la controversia mas reciente surge de una carta de esta persona explicando por qué no participó en un foro radial con la comunidad.

OT TINTNAT E H INK CALIE

En la carta ella explica que una de las razones para su ausencia es que temía que hubiera ‘race-baiting’ en el foro. Este término parece implicar que ella consideraba que el foro podía contener un intento deliberado de acosar y/o insultar a los representantes escolares. Los representantes de WHMP no estaban contentos de que ella y otros miembros invitados de la administración hubieran decidido no participar en el programa. Tampoco estaban convencidos de las razones que se dieron para su ausencia.

In Amherst... it seems that a free, unscripted conversation about racism

cannot happen with school administrators. It is the start of a new school year and the controversies involving racism in the schools continue. The administration has hired experts to deal with the situation, one of them a Climate and Media Specialist. Ironically, the most recent controversy stems from a letter this person wrote explaining why she did not participate in a radio forum with the community. In the letter she explains that one of the reasons for her absence is that she feared ‘race-baiting’ at the forum. This term seems to imply that she thought that the forum might contain a deliberate attempt to harass and/or insult school representatives. WHMP personnel were not happy that she and other invited

Opinión / Opinion

Amor y Enamoramiento por JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ La conciencia es el mecanismo por el cual uno crea una realidad en la que se crea uno mismo, es decir: ’yo creo mi realidad, y esa realidad creada soy yo’. Así el amor es el proceso sentimental a través del cual uno va integrando a su conciencia distintos elementos, pueden ser personas, aficiones, mascotas o muchas otras cosas. El amor es un proceso que, contrario al enamoramiento, necesita de tiempo, no es inmediato, requiere saber manejar los sentimientos. El amor es un proceso sentimental, no un proceso emocional como es el enamoramiento. Requiere aprendizaje pues no todos sabemos amar. Por eso cuando nos falta algún elemento de integración del amor, porque fallece el ser amado, por ser engañado o por separación, etc., esto se vuelve un hecho muy doloroso porque no se reconoce esa realidad. Hay una desvinculación cuando esto sucede, uno siente que está perdiendo una parte de sí mismo que no nos permite identificarnos. Y no es por ello que el amor nos haga perder las perspectivas. En cambio, el enamoramiento sí nos hace perder todas las perspectivas ya que es una ficción, un prejuicio. Pero al igual que el amor, no se sabe si es negativo o positivo. En todo caso, es necesario, es algo que necesitamos para construir nuestra identidad. Por eso no se sabe si es negativo o positivo. El proceso de enamoramiento es muy distinto. Es un proceso emocional. No hay ningún tipo de construcción cultural en él, es algo que sucede (mas biológicamente). En ese proceso uno entra en un estado de narcotización absoluta que no tiene mas objetivo que generar una ficción y pre-juicio. No sabemos nada de la otra persona cuando nos enamoramos, creamos toda una serie de relatos. El enamoramiento es creativo por excelencia, por eso los poetas pueden crear y recrear con palabras la emociones. El amor por lo general se focaliza en otro ser humano, pues los otros son para nosotros fundamentales porque son los que conforman nuestra propia

7

members of the school administration had decided not to participate in the forum. They were not convinced either by the reasons given for their absence.

In Holyoke… Gus Morales has been named persona non grata. In a surprising and unprecedented legal action, the Superintendent of Public Schools, Dr. Sergio Páez, issued a Trespass Notice against Gus Morales, president of the Holyoke Teachers Union on August 25, 2014. This notice prohibited him from entering or remaining upon premises that are under the jurisdiction of the Holyoke School Department. This restriction was lifted two days later. At this moment Gus Morales is not employed by the schools and is appealing the non-renewal of his contract as a teacher. The reasons that Dr. Páez may have had to come down hard against Morales are unclear. What seems to be clear is the growing perception that a dialogue between the administration and the community where there is an exchange of information and ideas about the situation in the schools is not possible.

En Holyoke... Nombran a Gus Morales persona non grata. En una sorpresiva y sin precedente acción legal, el Superintendente de las Escuelas Públicas, Dr. Sergio Páez, emitió un Trespass Notice a Gus Morales, presidente de la Unión de Maestros de Holyoke el 25 de agosto de 2014. Con esta orden le estaba prohibiendo la entrada a cualquier propiedad que esté bajo la jurisdicción del Departamento de las Escuelas Públicas de Holyoke. La restricción fue removida dos días después. En estos momentos Gus Morales no es empleado de las escuelas y está apelando la no renovación de su contrato como maestro. No están claras las razones que pudo haber tenido el Dr. Páez para venir con mano dura contra Morales. Lo que si parece estar claro es la creciente percepción de que un diálogo entre la administración y la comunidad donde se intercambie información e ideas acerca de la situación en las escuelas no es posible.

identidad, o sea, nos hacemos a base de los demás. Por tanto, existe la necesidad de vincularse y de vincular cosas a nuestra identidad que nos permitan confeccionar nuestra realidad. Esto es fundamental. Así se puede amar además de las personas, a la música, el arte, los animales, etc., El amor es un proceso muy laborioso, complejo y exige cultura y tiempo. Detrás del amor hay siempre una voluntad egoísta en el sentido de construcción del yo y de la propia identidad. Es un aprendizaje cultural. No es natural amar, no se nos enseña en ninguna asignatura educativa. Lo que se culturaliza y se propicia en todas las sociedades es el enamoramiento, a través de las películas, novelas, música, etc. Nos hacen creer que tiene que ser, único, exclusivo, eterno, y cuando algo falla llegan los problemas. Todo ello es una ficción y obedece a algunos intereses económicos y sociales. Se vuelve en un estado narcotizado prolongado. Sirve de excusa para, por ejemplo, tener relaciones sexuales. El enamoramiento es el estado de imbecilidad transitoria, como decía Ortega y Gasset, y cuando pasa esa emoción, volvemos a la realidad. Por eso es bueno que se experimente el enamoramiento consciente, que se sepa que está en ese estado, que no se evite porque tiene facetas positivas de mucha sensibilidad y creatividad, pero no olvidar que está viviendo una ficción, una alucinación. En cuanto a la construcción amorosa afectiva, la amistad la hacemos muy bien y el amor romántico de pareja lo hacemos muy mal. Por ejemplo, ningún amigo se mata o mata por celos. Generalmente pretendemos construir el amor romántico en base al enamoramiento, con expectativas, posesividad, exigencias, obligaciones y otros impuestos por el ego, y al querer pasar del enamoramiento al amor, es como: hartos de beber vino queremos hacer la prueba de tiro al blanco. El amor no es una emoción, es un sentimiento y tenemos que construirlo. El autor es natural de Perú, abogado y sociólogo. Fue Magistrado en Lima, y Catedrático en la Universidad de San Martin de Porres. Email: qinegro@ hotmail.com


Opinión / Opinion

8

El Sol Latino September 2014

Tito Rojas envía Mensaje en Video Bendita Bandera Puertorriqueña “Soy de Humacao y donde quiera que voy doy a respetar mi bandera puertorriqueña” – dijo el gallo salsero Tito Rojas ante las cámaras de Bendita Bandera durante el exitoso Festival Puertorriqueño en Holyoke el 13 de julio de 2014.

La productora Andújar trabajó en el Canal 7 de Boston produciendo LA CARAVANA HISPANA y luego DIFERENTES PERO IGUALES en RTVDRepública Dominicana donde su programa innovativo fue incluido en un documental de las Naciones Unidas en 1979.

Miembros de la comunidad puertorriqueña en Massachusetts, consternados ante la creciente falta de respeto hacia su bandera, han decidido hacer algo.

Joaquín Inchaustegui, director y camarógrafo, se graduó de Hampshire College donde enfocó su interés en la utilización de medios de comunicación para cambio social. Claudio Jiménez, sonidista y camarógrafo también forma parte del equipo técnico.

El Video BENDITA BANDERA PUERTORRIQUEÑA presenta la histórica lucha de Patriotas Boricuas (1868-1952) para tener y mantener su bandera nacional. La productora del mismo, Sonia E. Andújar, señaló que este esfuerzo proviene de todas las comunidades de Massachusetts que quieren dejar escuchar su voz. Es un video educativo- no partidista y Andújar cree que cuando se entienda el tremendo sacrificio que costó tener bandera el entendimiento cívico se ampliará y la bandera continuará recibiendo el respeto que se merece. El video enfoca las tres pequeñas revueltas de Lares, Yauco y Jayuya. Sobrevivientes de la Revolución en Jayuya narran y cantan canciones patrióticas prohibidas durante la Ley de la Mordaza 1948-57 en Puerto Rico.

Guakía, Inc.

El proyecto está buscando donaciones para poder terminar el video. Cualquier información: BENDITABANDERA.COM Sonia Andújar soniaesmilda@gmail.com 617-661-3772

THE

presents

THE

RAY GONZALEZ

Salsa FESTIVAL

LATIN JAZZ &

Celebrating the music of Rafael Hernández Marín (1891-1965)

SATURDAY, SEPTEMBER 6, 2014

RAY GONZALEZ LATIN JAZZ &

SalsaFESTIVAL

Guest Artists Singers

Chalí Hernández, Gryssel Ramírez, José Salgado Raúl Santos, Jesús Pagán, Tito Guadalupe Bassist Alex “Apollo” Ayala Pianist Sammy Gali Vibist / Percussionist Felipe Fournier Tenor sax Mario Castro Trombonist Hommy Ramos Percussionist Nelson Bello Drummer Joel Mateo Percussionist Eguie Castrillo Percussionist Zayra Pola Cuatro player Joe Díaz Guitarist Edwin Ríos Trombeatz Conjunto Antillano Ray González Big Band Orchestra Guakibomjazz Sponsored by:

Evelyn Preston Memorial Trust Fund, City of Hartford, MECA The Edward C. & Ann T. Roberts Foundation, First Niagara Bank, Eastern Connecticut State University, Hartford Distributors, Inc., Space Craft Manufacturing,, Inc., Bank of America, Zayas Law

Mortensen Riverfront Plaza 300 Columbus Boulevard Downtown, Hartford 06103

Supportive Communication Media:

Art work by Marcelina Sierra

Univisión WUVN-TV 18 / Telemundo WRDM-TV Channel 13 / La Gigante de CT WRYM 840 / La Puertorriqueñísima WPRX 1120 / La Mega WLAT 910 / La Voz Hispana / Identida Latina / El Sol Latino / IMAGEN / The Courant / Hartford News / Latin Music Tonight . com

860-548-9555 / 860-713-3131 www.guakia.org / www.riverfront.org guakiainc@gmail.com / infodesk@riverfront.org


¿Qué Pasa en...?

Holyoke Wistariahurst Museum: September Events 2014

September Gallery Exhibition Look for the Name: A Series of Skinner Advertisements For over 150 years, the Skinner name was synonymous with silk of the finest quality. William Skinner & Sons produced products ranging from threads, silks, satins, dress goods, sewing notions, to lingerie and bridal gowns. It was a brand associated with excellence, quality and reputation. A variety of advertisements from the 1880s to the 1950s for silk, satin, rayon and taffeta products will be on view in the gallery demonstrating the William Skinner & Sons marketing style and confidence in a superior product. Admission to Gallery $3 / Free for members Monday, September 15 at 6:00 p.m. Historical Lecture Series: Threads that Bind – Textiles in the Connecticut River Valley: A Trip Through Time and Space at WEBs Now celebrating its 40th anniversary, WEBs began as a home-based venture developed by Barbara Elkins and a friend. The project could have failed, but instead, WEBs has become the largest independent yarn retailer in the country. Through visuals and a presentation by both Barbara and Art Elkin, the history of the company will be illustrated. $7 general / $5 members Saturday, September 20 at 9:30 a.m. – Terrariums Workshop Don’t let the thought of impending winter get you down. Learn how to make

El Sol Latino September 2014

lovely miniature indoor gardens under glass. If you create these gardens in the early autumn, the plants will have matured in time for holiday gift giving and you can share a bit of greenery with friends and family. Attendees will each make a terrarium. Presented by Master Gardener Shari Petrucci. Reservations necessary. Workshop is $50 per person; all supplies included. Proceeds to benefit the garden restoration at Wistariahurst. Saturday, September 27 at 12:00-4:00 p.m. Smithsonian Magazine Museum Day Live! Wistariahurst will grant free admission for one person plus a guest for an historic house tour with a Free Admission Card. Visit our website for tour schedule. Participates are encouraged to schedule tours in advance as group sizes are limited. For more information and to obtain free admission card go to www.smithsonianmag.com/museumday Sunday, September 28 at 3:00 p.m. – An Afternoon Concert with Bella Voce Join Bella Voce in a tribute to the American Songbook as they present selections from Opera and Broadway, taking you on a journey from La Scala to 42nd Street to Tin Pan Alley! Works by Mozart, Humperdinck, Bizet, Jerry Noble, Krieger, Bernstein, Porter, Gershwin and more! Bella Voce is Lisa Woods, Teri LaFleur and Jerry Noble as accompanist. Tickets are $12 general / $10 for members and seniors Contact - Siobhan McArdle, Museum Assistant at 413-322-5660 ext. 5165 or mcardles@holyoke.org

Buscan Organizar un Mercado Comunitario Un grupo de residentes de Holyoke están investigando como formar un supermercado cooperativo, que será llamado el Mercado Comunitario de Holyoke. Mas que un supermercado, una de las principales organizadoras, Cynthia Marie Espinosa Marrero, dice que la visualiza el espacio como un mercado comunitario en donde los residentes compran productos crecidos y hechos localmente, y productos internacionales. Otra visión es tener un lugar en donde conversaciones comunitarias comienzan y el mercado comunitario tener como dueños, miembros de la comunidad y los empleados, quienes tendrán un ingreso justo. Un supermercado cooperativo sigue la definición y misión de una cooperativa. Una cooperativa es una empresa de propiedad conjunta y de gobernación democrática; dirigida por un grupo de personas unidas para cumplir con sus objetivos que tienen en común económica, social y culturalmente. Espinosa Marrero dice “las conversaciones comenzaron en marzo y han sido organizadas con otro activistas de alimentos incluyendo David Gowler, quien ha sido involucrado y trabajando con una cooperativa alimenticia llamada River Valley Market in Northampton, MA.” Todas las personas están invitadas a asistir nuestras reuniones mensuales. Durante las reuniones, organizadores le explican a los participantes los pasos que se han dado y comenzamos conversaciones en la cual escuchamos opiniones y visiones sobre el supermercado. Otra forma en la cual adquirimos opiniones sobre el supermercado es por una encuesta por internet: https://opinahq.com/app/c/15486 Cada comunidad tiene sus necesidades y deseos y esperamos en poder desarrollar un supermercado cooperativo que sea único para la ciudad de Holyoke. Las reuniones mensuales se llevan a cabo en Ingles y Español. La próxima reunión será el lunes, 8 de septiembre de 2014 de 6pm-8pm en la librería llamada White Rose, localizada en la 284 High Street en Holyoke. Para más información, pueden comunicarse con nosotros al 413-400-2538 o por correo electrónico holyokefoodcoop@gmail.com

9

Publish your bilingual ad in El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826


10

¿Qué Pasa en...?

El Sol Latino September 2014

Holyoke Cursos en Español de la Sala de Computadora - Septiembre 2014

Holyoke Public Library ~ A

L I B R A RY

I N

A

PA R K ~

El Programa de Alfabetización (ABE) es un curso que ofrecerá a hispanoparlantes la oportunidad de mejorar sus habilidades de escritura y lectura en español. Las clases se reunirán todos los martes a las 9 am, el 2, 9, 16, 23 y 30 por 50 minutos en el Salón Comunitario de la Biblioteca. Tutorías de Tecnología serán sesiones individualizadas de cualquiera de nuestros talleres. Se ofrecerá el jueves 4 y el 18. Configuración de Lectores Electrónicos le audará a configurar su iPad, Nook, Kindle o cualquier lector electrónico para utilizar los libros electrónicos y audiolibros de la bibiotecha. Se ofrecerá el sábado 6 de 2 a 4 pm y el viernes 26 de 2 a 4 pm. Introducción al E-mail presentará los conocimientos básicos sobre correos electrónicos incluyendo: cómo escribir un correo electrónico, cómo leerlo, cómo adjuntar archivos y cómo responder o re-enviar un mensaje. Se ofrecerá sábado 22 de 10 a 11:30 am.

Fundamentos de Computadora (Fundamentos de la Informática) le brindará la oportunidad de conocer las partes básicas de una computadora, adquirir o mejorar sus habilidades con el teclado y el ratán, navegar Windows, y reconocer los softwares mas utilizados. Está prevista para el lunes 8 de 10 a 11:30 am. Usando la WWW. Este taller equipará a los participants con los conceptos básicos de la World Wide Web. Se ofrecerá el lunes 15 de 10 a 11:30 am. Recursos Electrónicos de la Biblioteca introducirá a los participantes a los recursos electrónicos que la biblioteca ofrece a la comunidad. Se ofrecerá de 12 a 1:30 pm el jueves 25. Introdución a Microsoft Office le permitirá a los participantes aprender de los cuatro software básicos de Microsoft Office: Word, PowerPoint, Excel y Publisher. Se ofrecerá el miércoles 24 de 10 a 11:30 am. Escriba su Resume le ayudará a escribir su resume utilizando Microsoft en nuestras computadoras y recibir apoyo en el proceso. Se ofrecerá el sábado 20 de 10 a 12. Para preguntas o para matricularse por teléfono llame al 413-420-8118 ó escriba a jcartagena@holyokelibrary.org

Jeroton Clown

Music, Games, Balloons and Much More... For More information call: Jerry & Brenda 413-557-8273 or 413-210-5458 jero4817@yahoo.com


Libros/ Books

El Sol Latino September 2014

El mundo de afuera ¿Quiénes de nosotros, los padres, no queremos proteger a nuestros hijos de las maldades de afuera que pueden herirles? Queremos aislarlos. Mimarlos. Hacer que crezcan felices, seguros y amados. Sin temores de un mundo hostil, amenazante y peligroso. Este es el tema de la última novela del colombiano Jorge Franco, El mundo de afuera, que le ganó el prestigioso premio Alfaguara de Novela de 2014.

11

de JORGE FRANCO (Alfaguara, 2014. 250 páginas).

doña Dita: “Ella fue al baño y descolgó la bata. Mientras se la anudaba, buscó las pantuflas. No las encontró. Se sentó en el sanitorio y orinó. Apoyó los codos en las rodillas y hundió la cara en las manos.” A pesar de que la trama y los personajes de la novela captan la atención del lector, lo que más impresiona es la temática: de lo imposible y de lo inútil que es tratar de protegerse de que malas cosas le vayan a pasar a uno en la vida. La atmósfera que envuelve el castillo parece irreal, de fantasía. Mona le declara a don Diego que “ustedes le han puesto precio a todo, ustedes han comprado principios, conciencias, compran hasta el cariño. Ustedes saben que la tranquilidad tiene un precio y ese precio es el que van a pagar por usted.”

Empieza con el anuncio del coronel Gustavo López Montúa del secuestro de Diego Echavarría Misas, el 8 de agosto de 1971, a manos de “tres antisociales armados” en Medellín, Colombia. Era la época en que los crímenes violentos eran resultados de robos, época antes de que el narcotráfico se convirtiera en el terrorífico negocio violento que es hoy en día.

Y el tema no se limita a Medellín y a Mono. Afirma que “todas las guerras del mundo son nuestras” con referencias a las guerras mundiales y de Vietnam. Ningún lugar es seguro. El castillo es símbolo frustrado. A pesar de que parece una fortaleza impenetrable, no puede defenderlos de la maldad.

El rico Diego se había enamorado de la civilización posguerra mundial de Alemania, de su cultura, de su música, y de su gente culta. Se enamoró también de la alemana Benedikta “Dita” Zur Nieden y la convenció que se trasladase a Colombia. Y por último, se enamoró del castillo Rochefoucauld en Francia y empleó al arquitecto Enrico Arcuri para construir uno igual en la montaña cerca de Medellín. Pensaba vivir allí con su esposa y su hijita Isolde, la princesa del castillo, aparte de la suciedad y lde as maldades del “mundo de afuera.”

Reseña de Cathleen Robinson, profesora jubilada de castellano y de historia de la América Latina, quien se dedica ahora a escribir.

Sin embargo, a pesar de todas las precauciones, es sucio mundo penetró en su vida. Mono Riascos, un ladrón cualquiera, ve a Isolde jugando en el bosque que rodea el castillo. Se enamora de ella. Y con tres compinches, El Cejón, Carlitos y Maleza, y también con la complicidad del policía El Tombo, secuestra a don Diego exigiéndole a doña Dita que le pague un millón de dólares. Don Diego, siempre en control de sí mismo a pesar de sus setenta y seis años, le contesta que su esposa nunca se los pagará. Así pasan los días con los secuestradores cada vez más aburridos y frustrados mientras la policía, “metidos hasta las narices,” monta una enorme búsqueda por el secuestrado. Los capítulos que tratan del secuestro alternan con los que tratan de la vida anterior de Don Diego, su noviazgo y su vida familiar. También conocemos más a fondo a Mono, sus relaciones con su madre y con su supuesta novia Twiggy, maestra también en robarle a los ricos. Mono sueña con lo que va a hacer con el dinero del rescate y, sobre todo, con la joven de quien se había enamorado. El castillo, a horror de doña Dita, se llena de policías y aún de un adivinador alemán. Hay momentos de humor. Los secuestradores son unos chapuceros ineptos. Twiggy se impacienta porque la situación se alarga y, disfrazada, entra en el castillo para sondear cómo están las cosas con doña Dita: “Dita soltó un sollozo y se abrazó a Twiggy, que aprovechó para quitarle el prendedor.” Twiggy y sus dos compinches--Carevaca y La Ombligona -roban cuadros, electrodomésticos, vajilla fina, es decir, cualquier cosa que tenga valor. Y con todo esto, Twiggy sin embargo afirma que “sabés que no me meto en terrenos que no sean los míos.” También es cómica la figura de Hedda, una institutriz a quien don Diego trajo de Alemania para “hacer de [Isolda] una mujer de bien en un país salvaje.” Ella se pregunta “¿qué estoy haciendo aquí en este país de bestias?” “Maldice en alemán, en inglés y en español.” Con detalles específicos y bien escogidos, el autor mete al lector en el ambiente de su historia. Aquí se nota la dignidad, la soledad y la tristeza de

La novela de se inspira en el famoso secuestro de Diego Echavarría Misas que ocurrió en Medellín en l971 a manos del rey del narcotráfico Pablo Escobar.


2014

12

El Sol Latino September 2014

SAVE THE DATE

Diversity & Inclusion Conference A conference offering the region’s diversity champions and leaders information and inspiration to build and support a diverse, inclusive and culturally competent workplace.

September 17 • 8 AM–6 PM MassMutual Center • Springfield, MA Join us during this one-day diversity and inclusion event that will feature keynote speakers, skill development workshops, best practice sessions, and networking. For more information: Tel: 413-794-7722 • Email: Diversity@Baystatehealth.org Website: baystatehealth.org > About Us > Diversity and Inclusion > Diversity and Inclusion Conference LIMITED PARTNERSHIP/UNDERWRITING OPPORTUNITIES AVAILABLE

CS147954


Salud / Health

El Sol Latino September 2014

13

Consejos sobre salud, seguridad y bienestar para el inicio del año escolar compartimentos. Poner los artículos más pesados lo más cerca del centro de la parte trasera. La mochila no debe pesar más que el 10 o 20 por ciento del peso corporal de su hijo. • Examen Médico y Vacunación. “Así como es importante que su hijo aproveche el buen clima para hacer ejercicio jugando al aire libre, hay mucho que usted puede hacer para ayudar a su hijo a prepararse para la escuela en las próximas semanas,” dijo el Dr. Matthew Sadof de Baystate Children’s Hospital, quien proporciona atención pediátrica en Baystate High Street Health Center. Según el pediatra es una buena idea programar un examen físico anual para su hijo, para que los médicos puedan valorar la salud y el desarrollo de su hijo. El mejor momento es al inicio del año escolar como recordatorio anual para programar esas consultas. Un examen físico para deportes es muy diferente a un examen de control anual. El atletismo interescolar exige un formulario de la Massachusetts Interscholastic Athletic Association (MIAA). Este formulario tiene un cuestionario que pregunta sobre la historia clínica del alumno y los antecedentes familiares. Uno de los propósitos del examen es asegurar que los atletas estén sanos y evitar lesiones por afecciones subyacentes no diagnosticadas. “Los exámenes de control del bienestar también son un momento importante para asegurar que su hijo esté adecuadamente vacunado,” dijo el Dr. Sadof. Las leyes estatales exigen que todos los niños tengan al día todas las vacunas requeridas para comenzar la escuela. Según los Centers for Disease Control and Prevention, (CDC) el que los niños de todas las edades reciban todas sus vacunas a tiempo es “una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer para asegurar la salud a largo plazo de su hijo, así como también la salud de amigos, compañeros de clase y otras personas de la comunidad.” Los cronogramas de vacunación se pueden encontrar en Internet en www. aap.org/immunization o en www.cdc.gov/vaccines/schedules. “Si bien existe mucha controversia pública sobre la relación entre las vacunas y el autismo (lo que hace que algunos padres retrasen o se rehúsen a vacunar sus hijos) las preocupaciones son infundadas y las vacunas son seguras,” dijo el Dr. Sadof. • Seguridad con las mochilas. Actualmente los niños están llevando más cosas en la mochila que nunca antes. Según la American Academy of Pediatrics (AAP), las mochilas que no se usan correctamente podrían lesionar músculos y articulaciones y provocar grave dolor en la espalda, el cuello y los hombros, problemas de postura y más. Ellos recomiendan: • Elegir una mochila con correas anchas y acolchonadas y una parte trasera acolchonada. O, si se permite en la escuela de su hijo, tener en cuenta una mochila con ruedas. • Siempre usar las dos correas para hombros, ya que llevar una mochila sobre un solo hombro puede sobrecargar los músculos. • Organizar la mochila de su hijo distribuyendo el peso y usando todos sus

• Participación y apoyo de los padres = éxito. “Después de un largo y caluroso verano fuera del salón de clases, los niños podrían necesitar un empujoncito adicional de los padres para regresar al modo de estudio, “mencionó el Dr. Sadof. Es importante crear un espacio tranquilo en su hogar donde no haya distracciones y a donde su hijo pueda retirarse todos los días para hacer su tarea. Al comenzar la escuela, dejar el nido puede ser un momento emocional para los adolescentes que ingresan a la universidad, quienes también enfrentarán las presiones del primer año de adaptarse al entorno y hacer nuevos amigos, hasta el estrés de una rigurosa carga de trabajo académico, todo esto combinado con dejar atrás un sistema de apoyo establecido de amigos y familia. De hecho, según un estudio publicado por los Archives of General Psychiatry, la mitad de todos los estudiantes universitarios sufrirán de depresión en algún momento de sus estudios universitarios. Es fundamental que los padres tomen consciencia de que su apoyo y aliento continuos son tan importantes como siempre para el éxito y el bienestar de su nuevo estudiante universitario. Tampoco es fácil para los niños pequeños que están comenzando el kindergarten. En el primer día de clases, algunos niños podrían presentar el retorno de problemas que habían tenido antes como problemas para dormir, comer, tener rabietas, chuparse el pulgar, y otros. Si esto ocurre solo brevemente, su hijo simplemente podría necesitar un poco de apoyo adicional para ayudarlo en un momento en el que se amplían los límites de su independencia. No obstante, si el problema persiste o se vuelve extremo, podría ser útil hablarlo con el pediatra de su hijo o incluso con un profesional de salud mental si fuera pertinente. “Para algunos niños, el regreso a la escuela también podría significar el regreso a la intimidación (bullying) en la escuela,” dijo el Dr. Sadof. Una de las cosas más importantes que un padre puede hacer si su niño está siendo intimidado es informar sobre la situación a alguna autoridad de la escuela. Los padres deberían preguntar a las autoridades de la escuela qué están haciendo para apoyar a que los testigos pasivos se conviertan en “testigos activos” (esos niños que saben de la intimidación pero que no son víctimas) para defender a la víctima. Alentar el “alzar la voz para defender a alguien” es un esfuerzo importante que las escuelas pueden tomar para ayudar a cambiar la cultura que tolera la intimidación. La AAP sugiere que un padre “vaya con calma” a la escuela con una lista de acontecimientos exactos y pregunte qué se va a hacer para poner fin al problema. “Si tiene alguna preocupación de que su hijo está siendo afectado negativamente por las acciones de intimidadores, comuníquese con su pediatra, quien lo podrá referir a un especialista de salud mental si fuera necesario,” comentó el Dr. Sadof. Para obtener más información sobre Baystate Children’s Hospital, visite baystatehealth.org/bch.

JD’S TRANSMISSION AUTO SALES & REPAIRS

Owner: Julio De Jesus 358 Main Street Holyoke, MA 01040 Tel: 413-322-8513 Cell: 413-210-7879 Fax: 413-322-8973


14

Deportes / Sports

Torneo de Otoño de Softball El Parque de la Morgan, Springfield 4 de agosto de 2014

El Sol Latino September 2014

Freedom for Oscar López Rivera Continued from page 3 co-founded the Juan Antonio Corretjer Puerto Rican Cultural Center, and helped establish Illinois’ first Latino Cultural Center. López Rivera was a community organizer for the Northwest Community Organization ASPIRA, and the 1st Congregational Church of Chicago. He helped to found FREE, (a half-way house for convicted drug addicts) and ALAS (an educational program for Latino prisoners at Stateville Prison in Illinois). In 1980-81, the U.S. Government accused López Rivera of being one of the leaders of the Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), a Puerto Rican Nationalist group linked to more than 100 bombings and five deaths in the 1970s. López Rivera will neither confirm nor deny his affiliation with the FALN and disowns any personal involvement in the bombing deaths. At his trial, López Rivera and the other FALN members were not tied to specific bombings. Instead, he was convicted of seditious conspiracy (“attempt to overthrow the government of the United States in Puerto Rico by force”), armed robbery, and lesser offenses and sentenced to 55 years in jail. Later, another 15 were added for a total of 70 years, due to an alleged escape attempt. In 1999, President Clinton extended an offer of conditional clemency to 14 of the Puerto Rican political prisoners convicted in 1981, but López Rivera rejected the offer. Twelve accepted the offers and were subsequently released. President Clinton defended his clemency decision stating that López Rivera was never convicted of crimes that resulted in deaths or injuries. López Rivera was never accused of any act of violence. According to president Bill Clinton, the sentences received by López Rivera and the other Nationalists were judged to be “out of proportion to the nationalists’ offenses.” U.S. Government statistics showed their sentences were almost 20 times greater than sentences for similar offenses by the American population at large. In February 2011, López Rivera requested parole via his attorney but it was denied.

¿NECESITA UN DIVORCIO? ¿NO HABLA INGLÉS? LLAME AL 413-222-1369 PRECIOS RAZONABLES


Presencia

El Sol Latino September 2014

15

Friday, September 26, 2014 Basketball Hall of Fame

Join for the 2nd Annual Celebration of Hispanic Heritage.

Presented by WGBY Latino Advisory Board Benefits WGBY’s community engagement activities in the Latino community


16 ON STAGE

El Sol Latino September 2014

PINK MARTINI

Sábado, 20 de septiembre, 8 pm. Fine Arts Center Concert Hall, Chamber Seating Ecléctico y romántico, Pink Martini se ha convertido en un fenómeno internacional presentando su repertorio retro-hip, multilingüe a través de todo el mundo. Con una docena de músicos, la “pequeña orquesta” de Portland, Oregon, se inspira en prácticamente todos los géneros musicales, desde el Barroco hasta la música disco. Fiesta gratis de postres, antes del concierto, en la plaza para las personas con boletos. Entretenimiento en vivo y un cash bar. Comienza a las 6:30 p.m.

NO SE PIERDA EL RESTO DE LA TEMPORADA. ¡SUSCRÍBASE A 3 EVENTOS O MÁS Y AHORRE UN 15%! REGINA CARTER’S SOUTHERN COMFORT Jueves, 9 de Octubre ANGÉLIQUE KIDJO Jueves, 30 de Octubre

WARREN WOLF & WOLFPACK Jueves, 5 de Febrero

STEPHEN PETRONIO COMPANY Jueves, 16 de Abril

GRUPO CORPO Martes, 24 de Febrero

FAB FAUX Junto a Hogshead Horns y Creme Tangerine Strings Sábado, 25 de Abril

JEREMY DENK, piano Jueves, 13 de Noviembre

EDDIE PALMIERI SALSA ORCHESTRA Sábado, 28 de Febrero

MARTHA GRAHAM DANCE COMPANY Martes, 18 de Noviembre

PADDY MOLONEY/ THE CHIEFTAINS Domingo, 8 de Marzo

THE JACK DEJOHNETTE TRIO con Ravi Coltrane y Matt Garrison Viernes, 21 de Noviembre

ACADEMY OF ST. MARTIN IN THE FIELDS con JEREMY DENK Sábado, 28 de Marzo

MUMMENSCHANZ Domingo, 7 de Diciembre

!HAY MUCHO MÁS! Llame al 413-545-2511 o al 800-999-UMAS o visite fineartscenter.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.