Philadelphia. Año 1, Volumen 10 Julio 20 del 2016
Edición Especial - Orlando, FL.
Aún hace falta más educación
Liberarás a los niños detenidos
Menos de la mitad de los adultos en los Estadis Unidos sabe que el zika se transmite por contacto sexual See page 4
Una corte de apelaciones ordena la liberación de niños detenidos en centros de inmigrantes See page 7
GRATIS
PAGINA 2
EL SOL LATINO NEWSPAPER
EL DIARIO PHILADELPHIA NEWSPAPER
“Message from Janet Murguía” Latino Newspaper Volumen 1 • Número 10 198 W Chew Ave. Philadelphia, PA 19120 (215) 424-1200 • Fax: (215) 424-6064
www.elsoln1.com President/CEO Ricardo Hurtado rhurtado@elsoln1.com Vice President of Operations Lina Gómez lgomez@elsoln1.com Administrative Assistant Giselle Reyes assistant@elsoln1.com Editorial Editorial Page Fernando Méndez fmborrero@elsoln1.com Senior Writer Perla Lara plara@elsoln1.com Production Department Production Manager Jhon Alexander Herrera aherrera@elsoln1.com Assistant Design fabian orozco forozco@elsoln1.com LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS NO REFLEJAN LA IDEOLOGÍA DEL PERIÓDICO, SINO DE LA PERSONA QUIEN LAS ESCRIBE. TODA LA INFORMACIÓN, ARTES Y DISEÑOS CONTENIDOS EN ESTE PERIÓDICO, A EXCEPCIÓN DE LOS QUE POSEAN MARCAS REGISTRADAS, SON PROPIEDAD DE GRUPO BOGOTA, Y SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL ES PROHIBIDA. EDITADO Y PUBLICADO POR:
Escanéame para más información
20 DE JULIO DEL 2016
NCLR: PROMESA Will Help Puerto Rico Take First Steps out of Fiscal Crisis While not perfect, bill offers important debt restructuring tools to address ballooning debt WASHINGTON, D.C.—Yesterday, the United States Senate voted 68–30 to pass the “Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act” (PROMESA), legislation that would provide a pathway for Puerto Rico to resolve its $72 billion debt crisis. The bill, which will now go to President Obama’s desk, is flawed, yet is a necessary step to enable Puerto Rico to manage its crushing financial debt and potentially provide relief to the 3.5 million residents of Puerto Rico. “After months of calling on Congress to act, we are very encouraged that we finally have legislation that would enable Puerto Rico to restructure its debt,” said Janet Murguía, President and CEO, NCLR (National Council of La Raza). “PROMESA is not the end but rather a first step for Puerto Rico. Moving forward, the administration must appoint members to the authorized oversight board who will represent Puerto Rico’s best interests and reflect the will and voice of Puerto Rican residents. In addition, Congress should continue to monitor implementation and will need to take additional steps to promote long-term, sustainable economic growth, including expanding access and eligibility for critical antipoverty programs and re-evaluating the island’s treatment under federal law,” continued Murguía. “Half of Puerto Rico’s children live in poverty and that won’t disappear overnight; it will take a thoughtful, comprehensive effort, led by Puerto Rican leaders and supported by government policies, to place the commonwealth on a trajectory for success.” NCLR—the largest national Hispanic civil rights and advocacy organization in the United States—works to improve opportunities for Hispanic Americans. For more information on NCLR, please visit www.nclr.org or follow along on Facebook and Twitter.
“After months of calling on Congress to act, we are very encouraged that we finally have legislation that would enable Puerto Rico to restructure its debt,” said Janet Murguía, President and CEO, NCLR (National Council of La Raza)
EL DIARIO PHILADELPHIA NEWSPAPER
PAGINA 3
Announces Exciting Lineup of Speakers
Forum, Events at 2016 NCLR Annual Conference in Orlando ORLANDO, Fla.—NCLR a much-needed spotlight on the growing Puerto Rican electorate (National Council of La Raza) city’s large and growing Hispanic in Florida, a swing state in recent announced last week highlights of community at our 2016 Annual national elections, and honoring its upcoming 2016 Annual Confer- Conference and National Latino the victims of the nation’s largest ence and National Latino Family Family Expo,” said Murguía. mass shooting. Expo®, the preeminent events “Florida is the state with the Confirmed speakers at the for NCLR and Latinos 2016 NCLR Annual across the nation, which Conference include Sen. will take place in OrlanElizabeth Warren, U.S. do, Fla., from Saturday, Secretary of Education July 23 through Tuesday, John King, Kellogg July 26 at the Orange Foundation CEO La June County Convention CenMontgomery Tabron, ter. NCLR President and television and film actor CEO Janet Murguía was Wilson Cruz, celebrijoined by Mayor Buddy ty chefs Denisse Oller Dyer, local Latino leadand Ingrid Hoffmann, ers, and representatives Telemundo journalist from Target and Toyota, María Celeste Arrarás, presenters of the 2016 and independent media Attendees to hear from Education Secretary John King, NCLR Annual Conferproducer Nely Galán. Sen. Elizabeth Warren, Republican Political Commentator ence, as well as Sunshine The National LatiAna Navarro, and Kellogg Foundation CEO La June Health, presenter of the no Family Expo, one Montgomery Tabron 2016 NCLR National of the largest events in Latino Family Expo. the country focused on Every year, NCLR’s resources and activities Annual Conference and for the Latino family, National Latino Famiwill feature celebrity ly Expo gather the nasalsa singer Frankie Netion’s most influential grón and his orchestra, and prominent voices in Atención Atención from the Latino community, Puerto Rico, and offer as well as those who other free entertainment, support NCLR’s efforts including bumper cars, to expand opportunities an inflatable soccer field for Hispanic Americans. for children, and prizes Among those in attenand giveaways, including third-largest Latino population in dance are community leaders, ac- the country and Orlando represents the opportunity to win a Toyota tivists, and volunteers; elected and the impact Hispanics will and are vehicle. Health screenings and appointed officials; and leaders having on our great nation, both services—such as for vision and of the corporate, philanthropic, economically and politically.” dental care—will be available and academic communities. At In addition, voter registration at no cost, and healthy food will Conference, attendees have the will take place throughout the 2016 be highlighted through cooking ultimate opportunity to learn about NCLR Annual Conference and its demonstrations. current issues impacting Latinos theme—Act, Participate, Vote— During the event, guests can and hear from prominent leaders will be evident in the town halls participate in an onsite job fair in the arenas of immigration, vot- and panel discussions on issues where they can bring their resumes ing, education, civil rights, health, such as job creation, education, and be interviewed by onsite reworkforce development and youth health care and immigration. The cruiters, get free housing counselleadership. spotlight will also be on resolving ing, and 6,000 kids in grades K–12 “At a time of challenge for Puerto Rico’s economic and social can receive backpacks filled with Orlando, we are looking to shine crisis, examining the impact of the school supplies courtesy of Target. 20 DE JULIO DEL 2016
PAGINA 4
EL SOL LATINO NEWSPAPER
EL DIARIO PHILADELPHIA NEWSPAPER
Falta de conocimiento Menos de la mitad de los adultos en EEUU sabe que el zika se transmite por contacto sexual
Cerca de 6 de cada 10 adultos estadounidenses sabe poco o nada sobre el virus del Zika y de los que saben algo, menos de la mitad sabe que el contagio también puede ocurrir a través del contacto sexual. Esa fue la conclusión de una encuesta realizada entre mayo y junio de este año por The National Campaign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy. El estudio utilizó una muestra definida a escala nacional: 1,009 adultos blancos, hispanos y afroamericanos, de 18 a 45 años de edad. "A pesar de la notable disminución de las tasas de embarazos no planificados en los últimos años, el 45% de los embarazos en el país aún son no planificados. Ahora más que nunca es de suma importancia proporcionar el acceso completo a toda la gama de métodos anticonceptivos", se lee en los resultados. Aunque los CDC y otras instituciones sanitarias están prestando atención especial al virus, el de-
sconocimiento de la población aún es grande. “La mayoría del público estadounidense, al igual que los latinos, sabe que el zika puede transmitirse de una mujer embarazada a su bebé, pero muchos menos tienen conocimiento de que se puede transmitir por contacto sexual”, explicó a Univision Noticias Liany Arroyo, Senior Director de The National Campaign. La principal vía de transmisión del virus sigue siendo el Aedes Aegypti. Según la encuesta, la mayoría (89%) de las personas sabe que el zika se transmite a través de la picadura de mosquito. AP En febrero se supo que un británico que se contagió con zika durante un viaje a las Islas Cook mostró evidencia de que el virus permaneció en su semen a lo largo de dos meses. A finales de mayo, la Organización Mundial de la Salud recomendó a quienes viajaran a áreas con tansmisión activa de zika usar protección al momento
Una encuesta reciente reveló que la mayoría de los adultos sabe que el zika puede transmitirse a través de la picadura de un mosquito infectado o de una mujer embarazada a su bebé, pero muchos menos tienen conocimiento del contagio a través del sexo.
de mantener relaciones sexuales o abstenerse de ellas, por lo menos durante ocho semanas después de regresar para evitar el contagio del virus por la vía sexual si no han presentado síntomas. Pero si el hombre ha tenido síntomas de zika, como sarpullido, fiebre y dolor en las articulaciones, la pareja deberá practicar sexo seguro o abstenerse por seis meses, para asegurar que la infección haya abandonado el cuerpo y no exista el riesgo de contagiar a su pareja.
¿Cómo se beneficiarán las latinas?
Del fallo de la Corte Suprema que acabó con las restricciones al aborto El fallo de este lunes de la Corte Suprema de Justicia que elimina las restricciones al aborto en Texas tendrá, según expertos, un impacto positivo debido a que su aprobación en 2013 tuvo un efecto desproporcionado en las minorías. Para las 2.5 millones de hispanas en edad reproductiva que viven en el estado ha sido muy difícil acceder a abortos seguros desde que la ley -derogada este lunes- entró en vigencia. 20 DE JULIO DEL 2016
Según la National Latina Institute for Reproductive Health y otras organizaciones que representan a las mujeres latinas, las hispanas ya enfrentan suficientes obstáculos para acceder a los cuidados de salud: pobreza, estatus migratorio, falta de fiabilidad de
transporte, incapacidad de tomar tiempo libre en el trabajo y falta de ayuda en el cuidado de los niños. Además: los latinos son dos veces más propensos que los blancos a no tener seguro, lo que hace extremadamente difícil buscar y costear un procedimiento médico.
EL DIARIO PHILADELPHIA NEWSPAPER
PAGINA 5
20 DE JULIO DEL 2016
PAGINA 6
EL SOL LATINO NEWSPAPER
EL DIARIO PHILADELPHIA NEWSPAPER
Se extiende el “TPS” para El Salvador Exhortan a los beneficiarios a volver a inscribirse lo antes posible
El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los nacionales elegibles de El Salvador (y para aquellas personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en ese país) por 18 meses adicionales, efectivo desde el 10 de septiembre de 2016 al 9 de marzo de 2018. Los beneficiarios actuales de TPS de El Salvador que desean extender su TPS deben reinscribirse durante el período de reinscripción de 60 días que transcurre del 8 de julio de 2016 al 6 de septiembre de 2016. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) exhorta a los beneficiarios a volver a inscribirse lo antes posible una vez que el período de reinscripción comience. Autorización de Empleo: La extensión de 18 meses permite a los reinscritos solicitar una nueva Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Aquellas personas que se reinscriban durante el período de 60 días y soliciten un nuevo EAD recibirán uno con fecha de expiración del 9 de marzo de 2018. USCIS reconoce que algunas de las personas reinscritas podrían no recibir su nuevo EAD hasta luego de que la autorización de empleo en vigor expire. Por lo tanto, estamos extendiendo automáticamente los EAD relacionados a TPS de El Salvador con una fecha de expiración del 9 de septiembre de 2016 por seis meses adicionales. Estos EAD son válidos ahora hasta el 9 de marzo de 2017. Reinscripción a TPS: 20 DE JULIO DEL 2016
Para reinscribirse, los beneficiarios actuales de TPS deben presentar: • Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal (los reinscritos no necesitan pagar la tarifa de presentación del Formulario I-821) • Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo , independientemente de si desean un EAD La tarifa del Formulario I-765 (o una solicitud de exención de tarifa), solo si desean un EAD. Si el reinscrito no quiere un EAD, no se requiere el pago de tarifa y El pago de tarifa por concepto de datos biométricos (o una solicitud de exención de tarifas) si tienen 14 años o más. Información adicional acerca de TPS, incluso guías acerca de la elegibilidad, proceso de solicitud y dónde presentar, se encuentra disponible en uscis.gov/es. La notificación del Registro Federal publicada hoy contiene detalles adicionales acerca de esta extensión de TPS para El Salvador. USCIS rechazará las solicitudes de cualquier solicitante que no presente la tarifa de presentación requerida o una exención de tarifas documentada apropiadamente. Los solicitantes pueden pedir que USCIS les exima de cualquier tarifa a base de la inhabilidad para pagar, por medio del Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o presentando una petición por escrito. Las solicitudes de exención de tarifas deben estar acompañadas de documentación de apoyo. Todos los formularios de USCIS están disponibles de forma gratuita. Descárguelos u ordénelos por correo desde nuestro sitio
web uscis.gov/es/formularios o llamando al número gratuito de la Línea de Formularios de USCIS 1-800-870-3676.
Los solicitantes pueden verificar el estatus de su caso en Estatus de Caso en línea o llamando al Centro Nacional de Servicio al Cliente al 1-800-375-5283 (TDD para personas sordas o con impedimentos auditivos: 1-800-767-1833). Para más información acerca de USCIS y sus programas, por favor visite uscis.gov/es o síganos en (@uscis_es), YouTube (/uscis) y el blog en español Compás.
EL DIARIO PHILADELPHIA NEWSPAPER
PAGINA 7
Liberaran a niños detenidos Una corte de apelaciones ordena la liberación de niños detenidos en centros de inmigrantes El tribunal dictaminó que el gobierno de EEUU viola un acuerdo judicial alcanzado hace casi dos décadas que prohíbe el envío de menores de edad a centros de detención. El fallo no incluye a los padres. La corte federal de apelaciones del 9º circuito ordenó este miércoles al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) que libere inmediatamente a los menores migrantes centroamericanos detenidos en sus cárceles.
DHS poner en libertad a niños y mujeres detenidos en centros familiares habilitados en 2014, tras la crisis migratoria en la frontera por la detención de miles de niños provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras y México que huyen de la violencia y la pobreza en sus países. A finales de septiembre la cifra superó los 68,000. El gobierno liberó a más del 95% de los detenidos con una orden para presentarse ante una corte y que sea un juez de inmigración quien resuelva su futu-
Si bien la orden le propina un duro golpe a la política migratoria del presidente Barack Obama, este tribunal no incluyó en la decisión a los padres de los menores que también están retenidos al tratar de entrar en EEUU huyendo de sus países de origen en busca de asilo. La corte dictaminó que las detenciones prolongadas de los niños migrantes viola el acuerdo judicial 'Flores versus Meeze' de hace casi dos décadas que prohíbe el encierro de menores de edad en centros de detención. El 24 de julio y el 21 de agosto del año pasado la jueza Dolly Gee, que preside la Corte del Distrito Centro de California, ordenó al
ro en EEUU. El resto fue entregado al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) y de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), en cumplimiento de una ley de 2008 que prohíbe la deportación inmediata de menores que no provengan de países vecinos (Canadá y México). Una de las dos preguntas claves que analizó la corte de apelaciones era si el acuerdo 'Flores versus Meese', de 1988, abarca a menores acompañados y no acompañados. “El tribunal falló que sí”, dijo Víctor Nieblas, presidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por su sigla en inglés). 20 DE JULIO DEL 2016