El Sol Miami Vol04#44 Octubre 19-2018

Page 1

Ahora el Breaking es todo un deporte OLÍMPICO

Llegó Cultural Insights Forum 2018 Miami, FL.

Espectáculo ///PÁG. 19

FOLLOW US:

|elsollatinonewsmiami

|elsollatinonews

|elsolmiami

Deportes ///PÁG. 17

EDICIÓN

GRATIS

SEMANA:

Octubre 19 del 2018

/// Año 04, Vol. 44

Reconocimiento a nuestros líderes Un evento realizado en el marco del mes de la Herencia Hispana

fotos: carlos beltrán

Hispanic Media realizó el pasado miercoles 10 de octubre su tradicional recepción de “Latino Conection” en Casa Prado Restaurant, en Coral Gables, con la asistencia de personalidades del mundo de las comunicaciones, artistas, empresarios, clientes y medios

- el sol latino.

de comunicación, en la cual se celebró también el mes de la Herencia Hispana. Miembros de la Cámara de Comercio Hispana del sur de la Florida-SFLHCC y de Kiwanis Club of Little Havana, hicieron parte de los invitados especiales. Ver ///PÁG. 10


EN ESTA EDICIÓN Latino Newspaper www.elsoln1.com

ESPECTÁCULO

FAMILIA&SALUD

AUTOS

OMARA GARCÍA

LA SEPARACIÓN

SIGA ESTOS CONSEJOS

A los 24 años de edad, la escrotora Omara García escribió su primera historia “Agonia”, adaptada al cine por el guionista Cesar Román, bajo la Producción Ejecutiva de Luis Luyando.

Está claro que el divorcio no es bueno y, muchas veces, dependiendo de cómo se desarrolle la separación de la pareja puede significar un dolor difícil de superar para los hijos.

De acuerdo a datos revelados la empresa Sram System indica que en la noche de Halloween se incrementa en el ámbito nacional hasta 4.6 veces el número de eventos donde los niños son golpeados.

Miami, Vol 04#44 777 Brickell ave. Suite 500. Miami, FL 33131 Tel: 305.440.9636 President/CEO Ricardo Hurtado - rhurtado@elsoln1.com

Vice President of Operations Lina Gómez - lgomez@elsoln1.com

Production Manager Alexander Herrera - aherrera@elsoln1.com

Editorial Perla Lara - plara@elsoln1.com

Marketing & Advertising

NACIONALES

INTERNACIONALES

DEPORTES

MAS EMPLEOS

“LUNA ARTIFICIAL”

VENEZUELA MERMADA

El Gerente General de Reclutamiento de la compañía Diego Rejtman recomendó a los latinos que se postulen para puestos de trabajo en Microsoft, pues están interesados en contratarlos.

China enviará al espacio un satélite de iluminación, también conocido como “luna artificial”, en el año 2020, según fuentes de la Corporación de la Ciencia y la Tecnología Aeroespacial de China (CASC).

Los campeonatos de béisbol que se escenifican en el Caribe y que son conocidos como “la pelota invernal”, como de costumbre han tenido un arranque vigoroso en los diamantes de Venezuela.

Vissy Alfonso - valfonso@elsoln1.com Norberto de Caires- ndecaires@elsoln1.com

Editado y Publicado por:

198 West Chew Ave. Philadelphia, PA. 19120

Escanéame para más información

Las opiniones expresadas en los artículos NO REFLEJAN la ideología del periódico, sino de la persona quien las escribe. Toda la información, artes y diseños contenidos en este periódico, a excepción de los que posean marcas registradas, son propiedad de HISPANIC MEDIA LLC, y su reproducción total o parcial es prohibida.

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

El Sol Latino Newspaper

@elsollatinonews

@elsollatinonewspaper

elsoln1

PAG. 2

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

OCTUBRE 19 DEL 2018


ADVERTORIAL

Estudiante de Florida Technical College supera la adversidad para alcanzar su sueño Belén Infante, una joven de 25 años, se mudó de Pensilvania a Florida Central hace tres años para criar a sus dos hijos más cerca de su familia extendida y continuar su educación. Después de su graduación de la escuela secundaria, ella quería obtener un título universitario. No obstante, acontecimientos de la vida se interpusieron en su camino una y otra vez. Un día ella se dijo a sí misma que esta vez sería diferente, pero la tierra tembló bajo sus pies y casi la derriba a ella y a sus sueños. El hijo menor de Belén, Alexander, que tenía dos años en ese momento, fue diagnosticado con leucemia. Manejar la grave enfermedad requería estadías prolongadas y frecuentes en el hospital, lo que significó que, una vez más, asistir a una universidad convencional era imposible para Belén. Pero ella no estaba lista para darse por vencida. Mientras su hijo dormía un día en el hospital, ella abrió su vieja computadora portátil para buscar información sobre programas universitarios en línea. Cuando encontró el grado asociado en negocios en línea que ofrece Florida Technical College, supo que esta era la escuela para ella. "Poder obtener un título en 18 meses, sin tener que dejar a mi hijo solo, fue una oportunidad increíble", dijo Belén. "Estaba decidida a ir tras mis sueños y mantenerme positiva. Sabía que así podría ser una mejor mamá".

OCTUBRE 19 DEL 2018

Completar las lecciones en línea no fue fácil, pero Belén siguió adelante. Eso implicaba hacer la mayor parte del trabajo desde una gélida sala de hospital con una conexión a la Internet que no era estable. Tenía que esperar a que su hijo durmiera la siesta o estudiar tarde en la noche. A veces no podía entregar su trabajo a tiempo porque su vieja computadora no quería cooperar. En medio de todo esto, los instructores y empleados de FTC le apoyaron incondicionalmente. "Todos mis instructores sabían de mi hijo", dijo Belén. "Fueron muy pacientes y me brindaron flexibilidad para poder cuidar de él y seguir estudiando. Estoy muy agradecida por su cariño y su apoyo”. El Director Ejecutivo de FTC Kissimmee, Gabriel Garcés, dijo que la tenacidad de Belén frente a la adversidad fue una fuente de inspiración para todos en Florida Technical College. "Fue realmente conmovedor ver a esta joven madre cuidando a un niño muy enfermo, al mismo tiempo que construía un mejor futuro para su familia educándose", dijo Garcés. "La idea de desistir y renunciar a su meta no pareció cruzar su mente. Ella mostró una fuerza, responsabilidad y tenacidad extraordinarias ". Belén recibió recientemente su título de grado aso-

WWW.ELSOLN1.COM

ciado en negocios, pero esta historia no termina aquí. Su sueño de toda la vida ha sido ser dueña de una panadería que elabore panes, pastelería y bizcochos artesanales. Actualmente está matriculada en el galardonado programa de Baking and Pastelería de FTC. "Obtuve un título en negocios porque quería asegurarme de poder dirigir mi propio negocio con éxito", dijo. "Muchos empresarios fracasan el primer año en que lanzan su negocio porque no saben cómo operarlo. No quiero que eso me pase a mí". Con la enfermedad de su hijo ahora en remisión, Belén asiste al campus de Kissimmee. Allí, además, trabaja mediante el programa de estudio y trabajo, y ayuda a organizar eventos estudiantiles como graduaciones y Spririt Day en calidad de voluntaria. Belén planea hacer pronto una pasantía en una auténtica panadería alemana. "Tengo muchas ganas de aprender nuevas técnicas y desarrollar habilidades que me permitan alcanzar mi objetivo de ser empresaria", dijo. "Me encanta aprender, y FTC me ha ayudado a hacerlo de una manera que me permite estar presente en la vida de mis dos hijos pequeños. Esta escuela ahora es parte de mi familia extendida". La fecha prevista para la graduación de Belén del programa de Baking and Pastelería es noviembre de 2018.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 3


PAG. 4

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

OCTUBRE 19 DEL 2018


Nacionales

5

Medidas drásticas de inmigración El gobierno de Trump planea volver a separar familias en la frontera

raciones forzadas llevadas a cabo entre mayo y junio. Pero se sienten obligados a hacer algo para apaciguar la creciente frustración del presidente por la seguridad fronteriza, sobre todo faltando menos de cuatro semanas para las elecciones de mitad de periodo.

Washington, DC. redacción agencias

El plan está dirigido a detener el flujo de familias de indocumentados que tratan de cruzar ilegalmente la frontera para pedir asilo. “Estamos evaluando de todo cuando se trata de inmigración ilegal”, “Si sienten que serán separados, no vendrán”, dijo el presidente de Estados Unidos Donald Trump. Una opción que se está considerando es que el gobierno detenga a las familias que buscan asilo juntas hasta por 20 días. Tras ese plazo, le daría a los padres dos opciones: permanecer en detención familiar con su hijo durante meses o años a medida que avanza su caso de inmigración en los tribunales, o permitir el traslado de los niños a un refugio del gobierno para que otros familiares o tutores puedan solicitar la custodia. Esa opción, llamada “elección binaria”, es una de las muchas que se están considerando en medio de la frustración del presidente Trump por la seguridad en la frontera, dijo el diario. PLAN DETENIDO Trump actuó con severidad en la frontera entre el 5 de mayo y mediados de junio, cuando el Departamento de Justicia ordenó levantar cargos criminales a los padres que entraban ilegalmente al país. La estrategia permitió al gobierno quitarles a sus hijos mientras los padres resolvían sus casos en cortes criminales. Los menores fueron enviados al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS). La estrategia, sin embargo, recibió duras críticas dentro y fuera del país. A mediados de junio Trump dio marcha atrás forOCTUBRE 19 DEL 2018

El presidente Trump confirmó que están evaluando distintas opciones

La Nota La nueva iniciativa está dirigida a detener el flujo de familias de indocumentados que tratan de cruzar ilegalmente la frontera para pedir asilo.

zosamente y el 26 de ese mes un juez federal del sur de California, en San Diego, ordenó reunificar a las familias afectadas por las separaciones. Durante el tiempo que fue implementada la orden fueron afectadas 2,551 familias, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Pero de acuerdo con documentos de abogados del Departamento de Justicia (DOJ) entregados al tribunal, el número de familias afectadas en las fechas reconocidas por el gobierno, fue 2,652. De ellos, más de 260 permanecen bajo la custodia de las autoridades federales. La dura política migratoria que Trump prometió a sus elec-

La Casa Blanca está considerando políticas de separación de padres e hijos

tores durante la campaña se ha visto frenada por los tribunales de justicia y porque el Congreso, controlado por el Partido Republicano, se niega a darle fondos para implementarla. Debido a esto, el mandatario no ha podido hacer realidad la construcción del muro en la frontera con México, acuerdos judiciales y leyes le impiden arrestar y deportar aceleradaWWW.ELSOLN1.COM

mente a menores de edad, no ha logrado cancelar DACA, programa que ampara de la deportación a 700,000 dreamers, y recientemente una corte dejó sin validez la cancelación de los Programas de Protección Temporal (TPS) de cuatro países, dos de ellos centroamericanos y uno del Caribe. De acuerdo con las fuentes del gobierno, la Casa Blanca no planea reactivar las caóticas sepa-

PLANES DE REFORMA Los planes de la Casa Blanca se conocen tres días después del anuncio hecho por el legislador republicano por California, Kevin McCarthy, quien anunció la pronta presentación de un plan migratorio para darle al presidente los casi $25,000 millones que clama para construir el muro a todo lo largo de la frontera con México. El proyecto también incluye aumentar la capacidad de detención y arresto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), logística que en estos momentos no dispone Trump para aumentar las detenciones en la frontera. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso el mes pasado dijo que liberar a las familias en Estados Unidos es “la única opción claramente viable según la ley actual”. “El punto es que no sabemos cómo hará el gobierno para poner en práctica lo que anuncia que está planeando”, dice Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego. “Nuestra preocupación es saber cómo lo van a conseguir sin que violen la Ley de Asilo”. “Tampoco hay tanta logística. Mire, en teoría y bajo la ley, pueden tenerlos por tiempo indefinido detenidos, pero en la práctica no hay espacio suficiente, no hay dinero, el Congreso no le da fondos al gobierno. Es una situación delicada y crítica”, apuntó Velásquez.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 5


Nacionales

6

¿Cómo #MeToo se volvió viral?

En breve

Los usuarios de redes sociales discuten el acoso sexual desde el 2017

Microsoft quiere contratar latinos

Nueva York, NY. laura herrera centeno

El 15 de octubre se cumplió un año del momento en que el hashtag #MeToo se convirtió en una herramienta de Twitter para denunciar casos de abusos sexuales. Aunque el movimiento social del mismo nombre ya existía en EEUU, la etiqueta se popularizó en aquella fecha de 2017, cuando la actriz Alyssa Milano instó a todas las víctimas de abusadores a revelar sus historias luego de las acusaciones contra el magnate Harvey Weinstein.

promedio de 55.319 comentarios con el hashtag por día. El día con el mayor número de menciones fue el 9 de septiembre, cuando Leslie Moonves, presidente y director ejecutivo de CBS, renunció en medio de acusaciones de conducta sexual inapropiada. 2. El Centro Pew revisó cinco períodos de tiempo con un gran volumen de tuits en inglés para examinar con qué frecuencia se mencionaron tres temas específicos en relación con el hashtag. Estos temas fueron: usuarios de Twitter que comparten historias

Microsoft contrata cada año a 8.000 estudiantes universitarios

El movimiento comenzó en Hollywood para denunciar acosadores y abusadores

Millones de personas se hacen sentir por redes sociales contra el acoso sexual

En medio de las discusiones en curso sobre las violaciones y el acoso sexual, el Centro de Investigación Pew realizó un estudio y llegó a cinco conclusiones sobre cómo se ha tratado el tema en Twitter y otros medios de comunicación en el último año: 1. El hashtag #MeToo se utilizó más de 19 millones de veces en Twitter desde la fecha del comentario fundador de Milano hasta el 30 de septiembre de este año, según un análisis de los tuits en inglés disponibles públicamente. Eso equivale a un PAG. 6

personales de acoso; usuarios que hablan de la industria del entretenimiento o celebridades en sus tuits; y usuarios discutiendo política nacional o políticos. Alrededor del 15% de los tuits en estos períodos específicos mencionaron a las celebridades, mientras que el 14% hizo referencia a historias o narraciones personales. Una pequeña parte de estos tuits (7%) mencionó políticas o políticos específicos. 3. Aproximadamente siete de cada diez tuits de #MeToo en estos cinco periodos de alto uso

EL SOL LATINO NEWSPAPER

fueron escritos en inglés. Pero el movimiento ha despertado el interés de las redes sociales en todo el mundo, y el análisis muestra que el 29% de los tuits #MeToo durante estos períodos se escribieron en otro idioma, con afrikaans (7% del total), somalí (4%) y español (3%). 4. Aproximadamente dos tercios (65%) de los adultos estadounidenses que usan las redes sociales dicen que una gran parte del contenido que ven en estas plataformas se refiere al acoso o la agresión sexual. Esto incluye al 29% que dice que gran parte de lo que ven en las redes sociales se centra en este problema. 5. Inmediatamente después de las acusaciones destacadas de acoso sexual en 2017, algunos WWW.ELSOLN1.COM

La Nota El Centro de Investigación Pew analizó millones de comentarios en Twitter y Facebook desde el 15 de octubre de 2017 hasta el 30 de septiembre de este año.

miembros del Congreso de EEUU abordaron el tema en sus páginas oficiales de Facebook, pero hubo una gran brecha de género al hacerlo. Un 44% de los congresistas mencionaron conducta sexual inapropiada en al menos una publicación en Facebook entre el 1 de octubre y el 30 de diciembre de 2017. En ambos partidos políticos, las legisladoras eran mucho más propensas que sus homólogos masculinos a plantear el tema.

El Gerente General de Reclutamiento de la compañía Diego Rejtman recomendó a los latinos que se postulen para puestos de trabajo en Microsoft, pues están interesados en contratarlos. Microsoft busca latinos cualificados que aporten diversidad a la empresa y le ayuden a cerrar la brecha étnica entre sus empleados, explicó la compañía, que estos días participa en la conferencia Hispanicize. Como la mayoría de grandes empresas tecnológicas, los líderes del software cuentan entre sus empleados con una gran mayoría de asiáticos y blancos, mientras que los latinos, pese a ser el 18 % de la población de EEUU, representan menos del 6 % de su fuerza laboral, según los últimos datos publicados por la empresa. “La comunidad latina en Microsoft no está lo suficientemente representada. Tenemos mucho interés en mejorar esto”, explicó el Gerente General de Reclutamiento Universitario Global de la empresa, Diego Rejtman. “Mi consejo a los latinos es que lo intenten, que no se pongan barreras a sí mismos. A veces los candidatos latinos no se presentan a determinadas ofertas laborales por falta de referentes en la sociedad, pero si lo intentan, lo conseguirán”, apuntó Rejtman. OCTUBRE 19 DEL 2018


Internacionales

7

ACNUR confirmó realidad fronteriza

En breve

China lanzará “Lo de Venezuela es una crisis migratoria inédita en América Latina” “luna artificial” Cúcuta, COL. redacción agencias

El representante especial de ACNUR y de la OIM para los refugiados venezolanos, Eduardo Stein, aseguró el martes 16 de octubre en la ciudad colombiana de Cúcuta, que la crisis migratoria desatada por los problemas políticos, económicos y sociales de Venezuela es inédita en América Latina. “Nunca América Latina había enfrentado una situación de migración forzada como la que se está viendo ahora”, dijo Stein, quien recordó que la tarea de la ACNUR y la OIM en ese sentido es fundamentalmente humanitaria. Por ello, explicó: “No intervendremos en modo alguno en la discusión de temas políticos” sino que se buscará “la manera de interesar a donantes internacionales, sobre todo a Gobiernos que han cooperado históricamente con América Latina para atender estas situaciones”. Stein, que visitó en Cúcuta el puente internacional Simón Bolívar y varios centros de acogida a los emigrantes venezolanos, destacó la actitud de Colombia frente a la crisis del país vecino en comparación con la reacción que se ha dado en otras regiones del mundo ante los flujos migratorios. “Quisiera comentar la solidaridad que varios países de América Latina y en particular Colombia y su gente han mostrado y que contrasta, en mucho, con las reacciones que en otras regiones del mundo se están teniendo con flujos migratorios súbitos”, manifestó Stein, quien fue vicepresidente de Guatemala. Durante una visita al puente internacional que conecta a los dos países, el enviado especial indicó que la situación “supone una dimensión humana de comprensión, aceptación y solidariOCTUBRE 19 DEL 2018

El lanzamiento será en el 2020 para reemplazar las luces callejeras

Eduardo Stein es representante especial de ACNUR y de la OIM

La Nota Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y de la OIM para los refugiados, fue testigo de la gran afluencia de personas y escuchó las peticiones de ayuda de algunos venezolanos.

dad, que es lo que nos puede sacar adelante como región”. Stein se declaró conmovido al visitar distintas instalaciones en las que el Gobierno de Colombia atiende a los inmigrantes venezolanos. Al recorrer el puente, el representante conjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) fue testigo de la gran afluencia de personas y escuchó las peticiones de ayuda de algunos venezolanos. Algunos de ellos incluso clamaron por una “intervención militar en Venezuela”. El funcionario visitó el comedor La Divina Providencia y el Centro Médico La Margarita, este

Se esperan las acciones en beneficio de los millones de inmigrantes

último inaugurado el pasado 7 de octubre por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi. Stein se trasladó a Bogotá donde se reunió en la Casa de Nariño con el presidente colombiano, Iván Duque, para analizar la situación de Venezuela. Cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis que allí se vive, según datos de la ONU. De ellos, casi un millón se han asentado en WWW.ELSOLN1.COM

Colombia, un país al que cruzan cerca de 35.000 venezolanos diariamente. En un informe presentado en el mes de septiembre por ACNUR un alto comisionado alertó que la situación de migrantes en Venezuela hacia otros países estaba “en la escala de Siria”. De las evaluaciones de la OIM y la de ACNUR dependerá la creación de un mecanismo coordinado para responder a la crisis migratoria venezolana sin precedentes en América Latina.

China enviará al espacio un satélite de iluminación, también conocido como “luna artificial”, en el año 2020, según fuentes de la Corporación de la Ciencia y la Tecnología Aeroespacial de China (CASC). El diseño de este aparato, que iluminará un área con un diámetro de 10 a 80 kilómetros en la ciudad de Chengdu (al suroeste del país), comenzó hace años, aunque ahora tomó impulso gracias al avance de la tecnología. El satélite se diseñó para complementar la luz de la luna por la noche y tendrá una iluminación ocho veces superior a la original. La idea surgió de un artista francés, que imaginó colocar una hilera de espejos sobre la Tierra para conseguir reflejar la luz del sol en las calles de París durante todo el año. Respecto al lanzamiento del satélite, algunas personas de la zona manifestaron su preocupación por los efectos adversos que las luces reflejadas desde el espacio pueden tener en la rutina diaria de ciertos animales y en la astronomía, según recoge el rotativo. Sin embargo, Kang Weimin, uno de los directivos de la compañía, explicó que la luz del satélite es similar al resplandor del atardecer por lo que no afectaría a los hábitos de la fauna.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 7


Familia&Salud

8

Día Mundial del Lavado de Manos ¿Es necesario usar habitualmente desinfectantes?

Consejos, Salud & Algo Más! por: maría marín

Pamplona, ESP. redacción agencias

El uso de geles y lociones desinfectantes de manos se limitaba hasta hace poco a hospitales o consultas médicas. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, se pueden encontrar dispensadores con estas sustancias en los lavabos de muchos centros comerciales. Incluso se venden ya en la mayoría de los supermercados en formatos pequeños pensados para llevar en el bolso. El 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos, una de las mejores medidas para prevenir contagios de enfermedades como la gripe, según los organismos médicos. Sin embargo, ¿es realmente necesario que además utilicemos en el día a día productos desinfectantes? ¿Puede resultar perjudicial usarlos en exceso? El doctor Francisco Guillén, de la Unidad de Medicina Preventiva de la Clínica Universidad de Navarra, nos cuenta que este tipo de productos se deben utilizar en las mismas circunstancias en las que nos lavaríamos las manos con agua y jabón. "Por ejemplo, al coger una escalera mecánica nos apoyamos en la barandilla por la que cientos de personas han pasado. Alguna puede tener un proceso catarral, puede haber estornudado protegiéndose con la mano y, a continuación, tocar la barandilla", expone. Es decir, que sin darnos cuenta, estamos expuestos a las bacterias de cientos de personas. Guillén también señala que aquellas personas que, por trabajo o la razón que sea, se ven obligadas a dar la mano muchas veces al cabo del día sería recomendable que utilizaran una solución hidroalcohólica o que se lavaran las manos a menudo. Por su parte, la doctora Paloma Borregón, miemPAG. 8

La palabrota que nadie se atreve decir…

La limpieza de manos es imprescindible antes de comer y después de ir al baño

bro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, expone algunos matices sobre el uso que debería hacerse de los productos desinfectantes: "Son útiles, pero solo son necesarios cuando no tenemos acceso al agua y jabón. Siempre que podamos es mejor lavarse las manos siguiendo las recomendaciones de la OMS (suficiente tiempo y por todas las superficies), con algún gel suave que no haga mucha espuma y respete la piel", aclara. 10 PASOS PARA LAVARTE BIEN LAS MANOS Si en la mayoría de los casos lavarnos las manos con agua y jabón es suficiente, la cuestión es ¿lo hacemos de forma correcta o nos limitamos a hacer un poco de espuma y listos? La Organización Mundial de la Salud (OMS)

EL SOL LATINO NEWSPAPER

La Nota Inconscientemente nos tocamos la cara con mucha frecuencia. Unas 23 veces por hora, así que es muy fácil contagiarse de una infección respiratoria a través de las manos.

recomienda dedicar entre 40 y 60 segundos a esta operación y seguir los siguientes pasos para asegurarse una buena higiene: 1. Mójate las manos con agua. Deposita en la palma suficiente jabón para cubrir toda la superficie de ambas manos. 2. Frota las palmas de las manos entre sí. 3. Después frota la palma de la mano derecha contra el dorso de la izquierda entrelazando los dedos, y luego viceversa. WWW.ELSOLN1.COM

4. De nuevo restriega las palmas de ambas manos entre sí con los dedos entrelazados. 5. A continuación, frota el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándote los dedos. No olvides frotar entre los dedos y dedica unos segundos a cada pulgar 6. Frota con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo rodeándolo con la palma de la mano derecha. Repite con el otro pulgar. 7. Restriega la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma izquierda haciendo un movimiento de rotación. Repite cambiando de mano. 8. Enjuágate bien las manos con agua. 9. Sécatelas con una toalla preferiblemente desechable. 10. Por último, utiliza la toalla o un papel para cerrar el grifo.

En este mes de octubre se crea conciencia de una enfermedad que lleva por nombre una palabra con la connotación más fuerte en nuestro lenguaje. Me refiero a la palabra “CÁNCER”. El día que fui diagnosticada con cáncer de mama, descubrí lo dificultoso que es pronunciar esta palabra. Me di cuenta porque cada vez que tenía que contarle a alguien las noticias de mi enfermedad, no podía decir: “tengo cáncer”. Recuerdo que cuando tuve que hablar con mi padre sobre mi situación, pensé mil veces en cual sería la mejor manera de darle la noticia sin sonar “lúgubre”. Además de tener terror a usar esta palabra “prohibida”, también me entristecía que mi padre pensara que yo iba voy a pasar por lo mismo que mi madre, quien murió de cáncer de mama a los 33 años. Así que sutilmente y fingiendo que mi noticia no era algo tan importante, le dije: “Papá, por favor no quiero que te preocupes, solo quiero dejarte saber que me hicieron una biopsia del seno izquierdo y los resultados son positivos”. Rápidamente preguntó preocupado “¿explícame bien que significa eso?” y sin más remedio tuve que usar un derivado de palabra que tanto miedo me daba pronunciar. “Papá, esto significa que me encontraron células cancerosas”. Durante este proceso me he dado cuenta que no soy la única a quien se le hace difícil asimilar esta palabra, sino que también a los que me rodeaban. De los cientos de textos que recibí en mi celular, todos expresaban mensajes solidarios como: “Déjale este problema a Dios”, “Me enteré que estás pasando por una situación difícil”, “Siento mucho lo que te está sucediendo”, “Sé que vas a superar esta prueba”. Sin embargo, en ninguno de los mensajes aparece la palabra cáncer. ¿Por qué se nos hace tan difícil decir esta palabra? Porque pensamos que es sinónimo de muerte. Es hora de que cambiemos el significado tan fúnebre que le hemos asignado a este padecimiento. Esto ayudaría, mental y emocionalmente, a los pacientes de cáncer a pelear con este mal. Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 6:00pm EST (3:00pm PST) enciende tus notificaciones de “video en vivo”. https://www.facebook.com/MariaMarinOnline

OCTUBRE 19 DEL 2018


Familia&Salud

9

La separación de pareja ¿Cómo hablar del divorcio con nuestros hijos? New York, NY. redacción agencias

En general, el divorcio es muy traumático para los hijos, pero si los cónyuges consideran insoportable no separarse, mantenerse juntos supondría un engaño para todos, una farsa familiar y, probablemente, los niños sufrirían mucho más viendo discusiones diarias y una falta de amor o cariño patente, que si el divorcio se consumara. Está claro que el divorcio no es bueno y, muchas veces, dependiendo de cómo se desarrolle la separación puede significar un dolor difícil de superar para los hijos. Por este motivo, ante todo, hay que evitar meter a los niños dentro del conflicto. Es importan-

OCTUBRE 19 DEL 2018

te para su estabilidad emocional, que los padres sepan diferenciar entre el rol de pareja y el papel de padre y/o madre. CONSEJOS • Comenta la situación con claridad. Explica a tu hijo que papá y mamá ya no pueden y no desean vivir juntos y, que a partir de ahora, vivirán en distintas casas. • Explícales qué es la separación y sus consecuencias. Habla con tus hijos de la realidad de la separación, teniendo el cuidado de no culpabilizar a nadie. • Consolida lazos de amor y cariño. Asegura repetidamente a tus hijos que ambos continúan queriéndolos igual o más que antes. El padre o la madre que no

tenga su custodia podrán verlos siempre que ellos quieran. • Respeta la rutina de tus hijos. Mantén sin cambios la rutina habitual de tu hijo: domicilio, entorno, relaciones con los amigos, colegio, horarios, etc.

La Nota Es importante para la estabilidad emocional de los niños, que los padres sepan diferenciar entre el rol de pareja y el papel de padre y/o madre.

Ante todo evita meter a los niños dentro del conflicto

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 9


Sociales

10 Entregan reconocimiento a Oscar De León En evento realizado en Casa Prado Restaurant de Coral Gables

representación de la comunidad hispana a nivel mundial. “Este es un acto muy emotivo, y que nos llena de mucho orgullo poder reconocer a una figura con una trayectoria musical como la de Oscar D’León, teniendo en cuenta lo que él representa para todos nosotros”, expresó Ricardo Hurtado, CEO. de la compañía Hispanic Media, casa matríz de El Sol Latino. Oscar D’León hizo su aparición en el salón de Casa Prado, contagiando con su habitual alegría a quienes lo estábamos esperando, y con su bonita y brillante voz de siempre entró cantando sus versos improvisados, una de sus talentosas características que ejecuta en el escenario. Los anfitriones de la noche fueron, el chef Maxiller Martínez, y Amauri García, dos jóvenes empresarios cubanos propietarios de Casa Prado Restaurant, quienes con sus atenciones y la deliciosa comida que se sirve en este restaurante, fueron el complemento perfecto para una noche de emociones y de mucha alegría.

Miami, FL.

PAG. 10

fotos: carlos beltrán

Hispanic Media realizó el miercoles 10 de octubre su tradicional recepción de “Latino Conection” en Casa Prado Restaurant, en Coral Gables, con la asistencia de personalidades del mundo de las comunicaciones, artistas, empresarios, clientes y medios de comunicación, en la cual se celebró también el mes de la Herencia Hispana. Miembros de la Cámara de Comercio Hispana del sur de la Florida-SFLHCC y de Kiwanis Club of Little Havana, hicieron parte de los invitados especiales. El cantante venezolano Oscar D’León, conocido mundialmente como “El Sonero del Mundo” y considerado un ícono de la música latina, recibió esa noche el “Heritage Award” un especial reconocimiento otorgado por El Sol Latino Newspaper en conmemoración a la herencia hispana, por sus 46 años de destacada carrera artística y por la entrega de su gran talento en

- el sol latino.

carlos a beltrán b.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

OCTUBRE 19 DEL 2018


Sociales

11

Reconocimiento a Líderes Locales El Sol Latino tuvo la oportunidad de entrevistar brevemente a Maxiller Martínez, para compartir con nuestros lectores. El Sol Latino: Maxiller, hábleme un poco sobre su trayectoria como chef, donde estudió y cómo se preparó para emprender este negoco con Amauri. Maxiller Martínez: La gastronomía es la pasión de mi vida. Comencé a la edad de 15 años en Cuba a estudiar la carrera de Técnico en Servicios Gastronómicos, luego estudié en la Escuela de Hotelería y Turismo en la ciudad de Cienfuegos, de la cual soy natal, y me especialicé principalmente en la rama de servicios. En el año 2011 surge en la ciudad de Cienfuegos el primer proyecto de Casa Prado, el cual funciona actualmente, y es a partir de ahí cuando decido en mi propio restaurante comenzar a ejercer mi carrera como chef, poniendo a disposición mi pasión por el arte de los fogones, dejándome atrapar totalmente hasta el día de hoy, por este lindo arte, que como le dije, es la pasión de mi vida, porque me encanta la cocina y la disfruto a plenitud; sueño cuando estoy en la cocina, y es ese sueño el que estamos trayendo a Miami con este proyecto gastronómico aquí en Casa Prado. Queremos ofrecerle al cliente una propuesta de comida cubana fresca, renovada y fusionada con la de otras culturas, reconociendo la evolución que ha tenido nuestra comida, así como ha sucedido con la comida de otras nacionalidades. Es precisamente a partir del 2011 que surge en Cuba la posibilidad de abrir restaurantes privados, permitiéndole a los chefs desarrollar su propia inventiva y creatividad gastronómica, ayudado también con el apoyo de chefs españoles y de otras nacionalidades, de quienes recibimos mucha información y en la práctica consolidamos más nuestra preparación junto a ellos. Casa Prado Miami es una cocina con nuevas ideas, y creo que estamos en la ciudad correcta para que Casa Prado de sus primeros pasos en los Estados Unidos, y así continuar desarrollando este delicioso proyecto, por su mezcla y variedad de culturas que conforman su identidad. OCTUBRE 19 DEL 2018

Otro de los invitados especiales a la recepción de Latino Conecction, fue el abogado cubano Jorge A. Fernández, destacado miembro del Club kiwanis de la Pequeña Habana, y uno de los organizadores del Carnaval Miami calle 8, durante muchos años. También tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre su liderazgo y valioso aporte que realiza para la comunidad hispana.

Chef Maxiller Martínez

ESL: ¿Que significa para dos jóvenes hispanos tener en tan poco tiempo un restaurante como Casa Prado aquí en Miami? MM: Es algo muy grande y muy importante para nosotros. Este es el producto de un sueño que no es tan fácil emprender a realizarlo y mucho menos aquí donde hay bastante competencia de comida cubana proveniente de prestigiosos restaurantes cubanos establecidos desde hace muchos años, algunos a tan solo metros de distancia de nosotros, pero que aun así decidimos establecernos en esta zona, donde estamos mostrando las ideas nuevas que traemos. Parte de nuestro reto y compromiso es y será superarnos cada día más, y estamos seguros que no va a ser el primer Casa Prado en Miami. ESL: ¿Cual es el plato o la comida que más le gusta cocinar? MM: Me gusta cocinar y le pongo la misma pasión a cualquier tipo de comida, sea un huevo frito, o el plato más estilizado que exista. Como somos de una ciudad marinera, los mariscos y pescados son algo que conocemos muy bien, y sin duda alguna estos platos estan arriba en la oferta de los restaurantes. Los recomendados aquí generalmente son los que tienen el nombre de la casa, como la Paella Casa Prado, Filete de Pescado Casa Prado, tenemos un filete de pescado en salsa de limón que es una delicia, y lo que quiero decirle es que los pescados y mariscos son los que están llevando el papel protagónico sobre todos los platos de la casa.

Abogado Jorge A. Fernández

ESL: ¿De dónde es usted abogado Fernández? Jorge A. Fernández: Yo nací en La Habana Cuba, y mis padres eran de una provincia que se llama Camaguey, una de las ciudades más antiguas y más pintorescas de Cuba. ESL: Abogado Fernández, cuéntenos un poco sobre su trayectoria aquí entre la comunidad hispana de Miami. JF: Bueno, mi trayectoria no es la típica porque yo me gradué en la universidad de Miami, de Ingeniero Eléctrico, con una maestría de Ingeniería Industrial. Luego trabajé algún tiempo en una aerolínea que se llamaba Eastern Airlines, como gerente de un Departamento de Informática. Resulto ser que yo tenía unos amigos constructores que vivián en Puerto Rico y me dijeron que venían para Miami a Trabajar, y como yo había sacado la Licencia de Contratista General de la Florida, me propusieron que me asociara con ellos. Renuncié a mi trabajo con la aerolínea, y durante 10 años estuve construyendo, entre las construcciones hubo edificios de hasta 20 pisos en Miami Beach, casas en Cocoplum, y varias comunidades en diferentes lugares. Luego de esto vino una recesión a final de los años ochenta, porque los intereses subieron mucho y con los préstamos que tenía no podía subsistir, con pagos de hasta $100.000 dólares mensuales, y en ese momento no había clientes para la compra de condominios y me vi obligado a parar. En esa época estaba casado con una abogada, le dije a ella que me iba a poner a estudiar derecho, y en dos años y medio me hice abogado. De esta forma me puse a trabajar en el área comercial, que era lo que

WWW.ELSOLN1.COM

más sabía, y gracias a Dios durante estos años que llevo ejerciendo como abogado me ha ido muy bien. ESL: ¿Cómo logra compartir su tiempo como abogado, con las actividades comunitarias en Kiwanis club Little Havana? JF: Kiwanis es una entidad a nivel mundial. El club kiwanis de la Pequeña Habana, es una parte de esta entidad que se creó aquí en Miami, es el segundo más importante de los Estados Unidos, y la razón de existir es para dedicarnos a hacer programas en beneficio sobretodo de niños. Tenemos un programa de 38 becas que le damos a estudiantes de la Universidad Internacional de la Florida-FIU, tenemos ligas de basquetball, entregamos juguetes a los niños, entre muchas otras actividades que realizamos. Nosotros recaudamos más de un millón de dolares para todos nuestros propósitos benéficos, y yo pertenezco al grupo de los 170 voluntarios con que cuenta el club, y la mayoría de nosotros somos profesionales. Esta es una de las razones por la cual comencé a sentir la pasión por envolverme, en fundaciones que ayudaran a otras personas. Tengo un caso particular con un hijo, de los cuatro que tengo, tres son profesionales de la medicina, y el cuarto de ellos cuando tenía 17 años cayó enfermo de esquizofrenia por mucho tiempo. A causa de esta experiencia con mi hijo, empecé a acercarme a fundaciones que ayudan a personas con problemas mentales o de drogas, para ayudar a aquellos que no cuentan con el apoyo necesario, y es muy saisfactório para mi poder hacerlo. Parte de mi vida la he dedicado a servir a la comunidad y esto me ha traído muchísima felicidad.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 11


12 Sociales Servientrega celebra Herencia Hispana Con orquesta y regalos para la comunidad latina

y mensajería internacional que Servientrega viene realizando desde hace más de 20 años en los Estados Unidos. Ricardo Hurtado, CEO. de la compañía de comunicaciones Hispanic Media, casa matríz de este medio, hizo entrega de un importante reconocimiento a la ejecutiva de Servientrega, Janeth Restrepo, por su valiosa labor y por el servicio que ella desde su cargo ofrece a toda la comunidad hispana de diferentes nacionalidades, que vive en los Estados Unidos. Muchos premios para el público, buena música a cargo de la orquesta “Latin Soul”, y la excelente comida fueron los principales ingredientes para el éxito de esta noche de celebración, la cual estuvo animada por el reconocido “Ivan Van Hernández’ quien con su particular estilo cargado de alegría, mantuvo el ambiente durante la conducción de cada detalle preparado. La producción del evento estuvo a cargo de USA Signature, y dirigido por Susan Montoya.

Miami, FL.

fotos: carlos beltrán

Más de doscientas personas asistieron la noche del viernes 12 de octubre a celebrar el mes de la Herencia Hispana organizado por la compañía colombiana, Servientrega, en el restaurante “Gran Bamboo”, ubicado en el suroeste de Kendall. “El Gran Bamboo” como se le conoce por su tamaño, y es el más reciente de los restaurantes de propiedad del empresario colombiano Emilio Agudelo, quien hoy cuenta con tres de ellos abiertos al público, para deleite no solo de la comunidad latina, sino en general, incluyendo los turistas que visitan el Condado Miami Dade. Janeth Restrepo, Directora Ejecutiva para los Estados Unidos de la compañía Servientrega, se mostró muy satisfecha por la nutrida presencia de la comunidad hispana en esta fiesta de celebración en Bamboo, y agradeció la respuesta tan positiva por parte de la misma, en la utilización de los servicios de carga

- el sol latino.

carlos a beltrán b.

El Sol Latino tuvo la oportunidad de conversar con Janeth Restrepo, conversación que a continuación compartimos con nuestros lectores. El Sol Latino: ¿Janeth, cuantos años llevas ya al frente de Servientrega? JR: En total con Servientrega llevo ya casi once años, y en la gerencia ocho. ESL: ¿En estos ocho años que has estado al frente de la compañía, que tanto ha pasado? JR: La verdad es que durante todos estos años hemos estado “reverdeciendo” velózmente en todos los Estados Unidos, donde hoy tenemos más de 70 agentes repesentantes. En este momenPAG. 12

EL SOL LATINO NEWSPAPER

to Servientrega sirve a cinco países en latinoamérica. Servientrega está muy bien posicionada en Panamá, Ecuador, Perú, Costa Rica, y dentro de Estados Unidos, principalmente sirviendo a toda la comunidad latina. ESL: ¿Que tan importante es para Servientrega la celebración de esta noche aquí en Gran Bamboo? JR: Esta celebración hoy en día genera un poco de controversia, con muchos sentimientos encontrados, pero pienso que el pasado ya quedó escrito y ahora lo importante es la historia que estamos escribiendo nosotros los hispanos de ahora en adelante. Por eso necesita-

WWW.ELSOLN1.COM

mos afianzar cada día más el compromiso con todos estos motivos que nos unen, sobre todo aquí en los Estados Unidos. ESL: ¿Se puede decir que Miami es la fortaleza numero uno de Servientrega? JR: Así es, Miami es la principal fortaleza de Servientrega en Estados Unidos, porque contamos con una red de servicio bastante grande aquí, y a lo largo y ancho de la Florida. En la ciudad de Doral aquí en Miami Dade, tenemos nuestro gran Centro Internacional Logístico, que es a donde llegan todos los envíos de los diferentes estados de la nación. También contamos con puntos muy fuertes como New York y Los Ángeles. OCTUBRE 19 DEL 2018


Sociales También tuvimos la oportunidad de hablar con el anfitrión de la noche, Emilio Agudelo, propietario de el “Gran Bamboo”. El Sol Latino: ¿Emilio, cuantos años lleva usted en el negocio de ls restaurantes? Emilio Agudelo: En el negocio de los restaurantes tengo más de 25 años, de los cuales llevo 18 aquí en Miami. Aquí empecé en el año 2002 con el “Riconcito Paisa #2’ en aquel tiempo, y luego decidí montar Restaurante Bamboo. ESL: ¿Donde abrió usted el primer restaurante Bamboo? EA: El primer Bamboo que abrimos es el que está en Miller Drive y la 93 avenida del South West de miami. Surge de un concepto que yo un día pensé en desarrollar, buscando posicionar la comida colombiana en un nivel más alto, en cuanto a calidad

OCTUBRE 19 DEL 2018

13 del producto, del servicio y de la presentación de cada uno de nuestros platos típicos. Hoy con gran orgullo y alegría puedo decir que lo hemos logrado.

con una capacidad de aproximadamente 350 personas, y requiere de un manejo cuidadoso por la inversión. Cuenta también con un excelente bar.

ESL: Restaurantes abren y restaurantes cierran todos los días aquí. ¿cual es la clave del éxito para que no pase esto? EA: La clave es la persistencia. Cuando uno inicia un proyecto no puede hacerlo dudando y pensando en que “voy a ver cómo me va”. Cuando se empieza un proyecto hay que ponerle alma corazón y vida todo el tiempo, y desde luego el apoyo económico para poder sacarlo adelante; pero básicamente es la constancia con que usted lo haga, y siempre estar seguro que va para adelante.

ESL: ¿Tiene en mente abrir algún Bamboo fuera del área de Kendall, y en donde? EA: He tenido muchas ganas de hacerlo y estoy seguro que tan pronto se me presente una buena oportunidad, lo haré. Me gustaría en Weston, o por Coral Gables o en Doral.

ESL: ¿Que tan dificil es estar al frente “del papá de los pollitos” como le llama usted al Gran Bamboo, sin descuidar los otros?

EA: Para mi es facil, primero por la experiencia y segundo porque los otros estan muy bien encaminados, y eso hace fácil su

WWW.ELSOLN1.COM

manejo. A Gran Bamboo, por ser el más grande y el más nuevo, si hay que dedicarle mucho tiempo. Este es un restaurante que cuenta

ESL: ¿Cual es el plato que más pide la gente en los tres restaurantes Bamboo? EA: El plato más solicitado definitivamente es la Bandeja Paisa. Este plato le gusta mucho al cubano, al centroamericano, el mexicano y hasta el americano lo disfruta mucho también. Es el plato más simbólico entre toda la comida colombiana.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 13


Autos

14

Consejos de seguridad Chevrolet cuida a los niños durante Halloween New York, NY. gustavo rízquez

No solo la ingesta excesiva de dulces provoca problemas masivos la noche de Halloween. Uno de los mayores temores para todos, es el enjambre de niños que toma las calles retando al vecindario con la legendaria voz: trick-or-treat. De acuerdo a datos revelados en su portal web, la empresa Sram System indica que en la noche de Halloween se incrementa en el ámbito nacional hasta 4.6 veces el número de eventos donde los niños son golpeados o arrollados por automovilistas descuidados. Una ventaja que la tecnología ofrece a los choferes de carros de última generación, son los siste-

PAG. 14

mas de asistencia al conductor y de seguridad. Estos sensores en los carros buscan reducir la gravedad de los accidentes y evitar en lo posible impactos por culpa de la falta de atención del conductor. Entre los más útiles para Halloween están: El Sistema pre-colisión (PCS), el Detector de ángulo muerto (BLIS, BSM), el Detector de peatones con frenada de emergencia, Asistente al aparcamiento, entre otros que brinda alertas. Desde luego es necesario que todos los sistemas estén bien preconfigurados y activos para que los riesgos se reduzcan. Sin embargo, no todos los automóviles que ruedan en Halloween poseen estos adelantos, por lo que atender a unas buenas recomendaciones no

EL SOL LATINO NEWSPAPER

está de más. Para atender a esta inquietud que todo adulto responsable debe tener y con el objeto de que ellos sean multiplicadores del mensaje para los conductores más jóvenes, replicamos una lista de consejos útiles elaborados por Suzanne L. Johansson, experta en seguridad del Chevrolet Traverse: 1- Maneje lentamente. Los niños están emocionados, llenos de azúcar y posiblemente caminando con zapatos que podrían causar tropezones. Reduzca la velocidad y prepárese para detener su vehículo para dejar que los fantasmas y duendes crucen la calle o persigan un pedazo de su disfraz al viento. 2- Utilice la tecnología de su auto. Chevrolet recomienda que nunca apague las alertas de seguridad de su vehículo. Si los

WWW.ELSOLN1.COM

La precaución al conducir es necesaria para evitar accidentes

ha apagado, vuelva a encenderlos. 3- Evite las distracciones terribles. Si te preocupa la tentación de usar tu teléfono mientras conduces, aprovecha los cubículos de almacenamiento de tu vehículo donde no puedas acceder a tu teléfono mientras conduces para eliminar la tentación y la distracción.

4- Los automovilistas y las máscaras no se mezclan. Puede ser divertido hacer reír a otros automovilistas, pero es una mala idea conducir mientras usas cualquier cosa que pueda impedir tu visión como máscaras o gafas chistosas. 5- Siempre abróchate el cinturón.

OCTUBRE 19 DEL 2018


Autos

15

Toyota Camry Hybrid 2019 Un carro nacido para cortar el viento

Santa Mónica, CA. gustavo rízquez

Toyota Camry Hybrid 2019 es el nombre con el que los genetistas automotrices han decidido proveer a Europa de una nueva variedad de la elegantísima berlina, que de acuerdo a su éxito podría estar en breve en el mercado estadounidense. La clase, distinción y porte no se han perdido en este majestuoso bólido, que por la gracia del diseño se muestra con un “tuxedo” renovado que lo mantiene vestido de gala, bien sea bajo el más radiante sol o iluminado por el brillo de la metrópolis. Toyota Motor Corporation con la puesta en el mercado del nuevo Camry Hybrid 2019, colocará en el digno estado de jubilación a su modelo Avensis. Sin embargo, para los amantes del afamado sedán las cosas no deben ser tristes porque podría resurgir así como lo ha hecho 14 años después Camry, ahora transformado en un poderoso híbrido.

La Nota Con la puesta en el mercado del nuevo Camry, Toyota Motor Corporation coloca en el digno estado de jubilación a su modelo Avensis.

Sobre el asfalto Camry Hybrid 2019 se desplaza sigiloso como una katana en vuelo. Está montado sobre la plataforma modular TNGA (Toyota New Global Architecture) que es la misma que ha venido utilizando la marca en otros de sus modelos tales como el Prius, el Auris o más recientemente el RAV4. Camry Hybrid 2019 tiene un índice de masa corporal que lo OCTUBRE 19 DEL 2018

Camry Hybrid 2019 se abrirá al mundo con un techo solar eléctrico, asientos calefactables, y algunos sistemas de seguridad y asistentes de conducción, como un lector de señales de tráfico y peatones, detector de fatiga, aviso de pre-colisión, frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y alerta de cambio de carril.

La línea de diseño del frontal simula la suave curvatura de un “Oda Nobunaga", un espléndido arco que se mantiene hasta la parte trasera

transforma en un hercúleo sedán. Su hermosa geometría lo hará blanco de todas las miradas. Con poca ropa exhibe 4,85 metros de largo, 1,45 metros de alto y 1,84 metros de ancho, dimensiones que lo develan como una exuberante berlina. En la parte frontal del automóvil se muestra como un Hanpō samurái. La parrilla nos sugiere un antifaz de gran tamaño que acoraza el frente con una armadura que forma líneas en cascada simulan la amplia sonrisa de un cetáceo. En el paragolpes delantero relumbra además el sistema óptico de emergencia. El capó cuenta con unas marcadas líneas de diseño que hacen un perfecto contraste con las ópticas de iluminación principales que, a juzgar por su diseño, contarán con la novedosa tecnología de iluminación LED. La línea de diseño del frontal simula la suave curvatura de un

“Oda Nobunaga", un espléndido arco que se mantiene hasta la parte trasera. La portentosa armadura de este imponente “servidor” del camino posee unos pasos de rueda muy bien marcados que portan neumáticos de gran tamaño que lucen colosales. En la parte trasera se observan unas luces con un diseño específico, una tapa del maletero WWW.ELSOLN1.COM

que ofrece un generoso espacio de almacenamiento con un volumen de carga de unos 524 litros; en esta parte del vehículo se disimula un pequeño alerón. El fabricante japonés que tiene su principal sede comercial en la Prefectura de Aichi, Japón, ha sido muy celoso en desvelar los detalles que desde el punto de vista tecnológico ofrecerá el nue-

vo Camry Hybrid 2019. A la luz pública tan solo se conoce que el habitáculo lucirá tapicería de piel y que dispondrá de lo mejor de lo mejor en infoentretenimiento, que compartirá display digitales para desplegar su sistema de navegación. Camry Hybrid 2019 se abrirá al mundo con un techo solar eléctrico, asientos calefactables, y algunos sistemas de seguridad y asistentes de conducción, como un lector de señales de tráfico y peatones, detector de fatiga, aviso de pre-colisión, frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y alerta de cambio de carril. Toyota Motor Corporation, quien posee el rótulo por ser la marca más valiosa de automóviles en 2017, ha dispuesto para el Camry Hybrid 2019 un motor de gasolina de 2.5 litros y 4 cilindros. Está acompañado de un propulsor eléctrico que en conjunto generan una potencia de hasta 218 caballos de poder. Este sistema de propulsión encierra la energía eléctrica que da sentido al sistema. La batería está compuesta de hidruro de níquel que tiene 1,31 kWh de capacidad, es un 10% más compacta y un 21% más eficiente que la anterior. Su función es recibir la electricidad derivada de los motores térmico y eléctrico, almacenarla y entregarla cuando el sistema lo solicita. El propulsor híbrido estará asociado a una caja de cambios automática CVT que ha sido mejorada para reducir los niveles de ruido. Será capaz de acelerar de 0 a 100 en tan solo 8,3 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 182 kilómetros por hora con un consumo medio de unos 4,2 litros por cada 100 kilómetros.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 15


Deportes

16

Venezuela mermada en el Caribe Un buen boleto casi tiene el precio de un salario mínimo Carácas, VZA. gustavo rízquez

Los campeonatos de béisbol que se escenifican en el Caribe y que son conocidos como “la pelota invernal”, como de costumbre han tenido un arranque vigoroso, vitalidad que solo está mermada en los diamantes de Venezuela.

La Nota La liga invernal puertorriqueña inicia su temporada el 15 de noviembre con la participación de los bicampeones Criollos de Caguas, Indios de Mayagüez, Gigantes de Carolina y Cangrejeros de Santurce.

PAG. 16

República Dominicana comenzó su accionar el 13 de octubre en Santiago, en el Estadio Cibao, entre Águilas y Tigres. Como novedad está que el torneo tendrá algunos partidos que se celebrarán en horario diurno. El Escogido jugará a las 2:30 de la tarde cada sábado que sea dueño de casa en el Estadio Quisqueya. Pero en la postemporada habrá más encuentros vespertinos. Además la final, si se va al máximo de nueve encuentros, deberá concluir el 26 de enero, seis días antes del inicio de la Serie del Caribe en Venezuela. La liga invernal puertorriqueña inicia su temporada el 15 de noviembre con la participación de los bicampeones Criollos de Caguas, Indios de Mayagüez,

EL SOL LATINO NEWSPAPER

Gigantes de Carolina y Cangrejeros de Santurce. El atractivo para esta temporada en la “Perla del Caribe”, consistirá en que los fanáticos serán obsequiados con boletos de colección que tendrán las figuras de Roberto Clemente, Orlando “Peruchín” Cepeda, Roberto Alomar e Iván Rodríguez, los cuatro puertorriqueños miembros del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. El Día de la Raza también agarró a los mexicanos en el estadio. Águilas de Mexicali recibieron a los Naranjeros de Hermosillo y los Mayos de Navojoa visitaron al campeón Tomateros de Culiacán en los únicos encuentros programados. En Venezuela las cosas entristecen un poco a la fanaticada, ya que ir al estadio es un lujo.

WWW.ELSOLN1.COM

Las malas condiciones económicas han golpeado a la pelota invernal de Venezuela

Los precios de las entradas para el complejo de la Ciudad Universitaria oscilan entre 22,50 bolívares (0,35 dólares) hasta 1.433,25 (22,79 dólares) una cifra

que se acerca al salario mínimo de 1.800 (29 dólares), y que muchos aficionados considera "imposible" de pagar pues existen otras "prioridades".

OCTUBRE 19 DEL 2018


Deportes

17

El Breaking es todo un olímpico Una japonesa y un ruso son los primeros en obtener el oro en Buenos Aires Buenos Aires, ARG. gustavo rízquez

La japonesa Ramu Kawai y el ruso Sergey Chernyshov firmaron para la historia al ser los competidores olímpicos en la debutante disciplina del “breaking” en alcanzar las primeras medallas de oro en los Juegos Olímpico de la Juventud Buenos Aires 2018. Con Ram y Bumblebee, AKA con los que se presentan en las competencias, la evolución de la exigente actividad física que nació en las calles de los Estados Unidos alcanza el estatus de deporte, no solo por el tenor atlético que deben poseer sus ejecutantes, sino por la sistematización desarrollada en las competiciones. Música de atmósfera hip hop, energía urbana y muchas ganas de pasarla bien, hermanaron a los entusiastas de esta modalidad que ocuparon las gradas o se trenzaron en duelos sobre las tablas bonaerenses.

La Nota Ramu Kawai (RAM) de 17 años comenzó en el breaking a los cinco años y es considerada como la mejor 'B-girl' del mundo.

Curiosamente la estrella en esta oportunidad fue el breakdance, que junto a la escalada, el futsal y el patinaje de velocidad fueron disciplinas debutantes en el olimpismo, aunque no todas tendrán cita oficial aun en las competencias que se desarrollarán en Tokio 2020. EVOLUCIÓN El breaking no entró al olimpismo sin ser objeto de un amplio debate que incluyó sesgados criterios y descalificaciones. OCTUBRE 19 DEL 2018

Sin embargo no hay méritos sin esfuerzos. La escoba de la memoria quita los restos de las batallas y solo deja ver el brillo pulido del oro del “Olimpo”. En el ámbito de la gimnasia, en referencia a las rutinas conocidas como manos libres, los surcos de la polémica tienen trazos similares en los que se aró la fértil tierra donde creció el breaking. En tiempos de Émile Jaques-Dalcroze de Suiza, el tema de la gimnasia de manos libres no solo estaba proscrito del olimpismo, sino que excluía a las mujeres. El ginebrino desarrolló una técnica de entrenamiento para músicos y bailarines que es el prototipo de la emblemática prueba gimnástica actual. Para 1880 se le conocía como eurhythmics. Es Ernst Idla de Estonia fue quien estableció un grado de dificultad para cada movimiento y en 1929, Hinrich Medau, fundó la Escuela Medau en Berlín para entrenar gimnastas en “gimnasia moderna”. En el génesis el breakdance o b-boying (breaking) es un deporte/danza contemporánea que forma parte de la cultura del Hip Hop surgida en las comunidades de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en la década de 1970. Los 'B-Boys' y las 'B-Girls' compiten bajo seudónimos o con sus nombres de pila, marca de identidad que trae el Breaking de su origen callejero en esta nueva disciplina que funde el deporte con la cultura urbana. La disciplina consta de cuatro elementos a juzgar: El Top Rock (baile de pie), el Footwork (trabajo de pies) que se acopla con sus dos ramas conocidas como "BackBone" y "FloorRocks". El tercer elemento es el Power

Moves (movimientos de poder) y el último el Freeze (posturas congeladas). En los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 cada ronda fue juzgada por cinco jueces más dos árbitros (jueces principales) según seis criterios: creatividad, personalidad, técnica, variedad, actuación y musicalidad. BUENOS AIRES PARA EL BREAKING Un pequeño coloso conocido como “Parque Urbano” de Buenos Aires fue el escenario donde se llevaron a cabo las finales de breaking. Las gradas se mostraron atiborradas de un público devocional, entusiasta obviamente juvenil, que fue testigo del ascenso de Ram y Bumblebee a la cúspide del Olimpo. Ramu Kawai (RAM) de 17 años comenzó en el breaking a los cinco años y es considerada como la mejor 'B-girl' del mundo. Por su lado Sergey Chernyshov (Bumblebee) de 18 años es una sensación en la Europa Oriental y reconocido atleta en el mundo asiático. La atleta nipona ascendió al podio tras vencer a la holandesa Vicky en los cuartos de final, a la coreana Yell en las semifinales y a la canadiense Emma en la final. La chica japonesa tras consumar la gloria dijo a la prensa que era "un honor tener la medalla de oro colgada. Me siento muy feliz". El ruso Bumblebee derrotó al canadiense D-Matt en cuartos de final, al desafiante y favorito japonés Shigexis en las semifinales y al francés Martin para coronar la dorada. "Hace nueve años practico breaking y la medalla es un regalo para mi familia. Lo vivo como un momento importante porque se trata del primer oro WWW.ELSOLN1.COM

La japonesa Ramu Kawai (Ram) realiza un freeze con una mano en su presentación para lograr el oro olímpico en Buenos Aries

olímpico de la historia", comentó. El breaking llenó de magia a Buenos Aires, e hizo casi incontenible una ola de chicos que deseaban fotografiarse con sus ídolos. Nuevamente los Juegos Olímpicos de la Juventud han

servido para que los deportistas más jóvenes compitan antes de llegar a las ligas mayores, sino además como ocasión propicia para probar la popularidad y la viabilidad de incluir “novedosas” disciplinas.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 17


Espectáculo

18

30ª Gala de los Premios Golden Age Reconocimiento al liderazgo hispano en Miami Miami, FL. laura herrera centeno

La Gala de los Premios Golden Age 2018 de LCA se llevó a cabo con total éxito en el Pullman Airport Hotel, Miami, el sábado 6 de octubre. Desde el año 1993 se otorgan estos premios. Los ganadores del Premio de la Edad de Oro del Sur de la Florida de 2018 fueron: Liliam López, Adriana Cora, Gus y Lilliam Machado, Jorge Rodríguez, Ana Teri Busse-Arvesu, Carlos Martínez, Luis De Rosa y Victoria Samuelson. El honorable Josefina Carbonell de ILS y María Hidalgo de VITAS Healthcare fueron los Copresidentes del evento. La Maestra de Ceremonia fue Giovanna Drpic de CBS46

PAG. 18

News en Atlanta. Los Premios de la Edad de Oro se otorgan a las personas que han realizado contribuciones significativas a las comunidades latinas / hispanas de todo el mundo.

La Nota

munitaria. La Gala Anual de los Premios Golden Age 2018 fue patrocinada por Independent Living Systems - United Home Care - VITAS Healthcare - Chen Senior Medical Centers, Hialeah Hospital - Machado Foundation y Liga Contra el Cáncer.

Los galardones se otorgan por un liderazgo efectivo, contribuciones de por vida, iniciativas de políticas públicas, contribuciones corporativas y participación comunitaria.

Los premios se otorgan por un liderazgo efectivo, contribuciones de por vida, iniciativas de políticas públicas, contribuciones corporativas y participación co-

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

OCTUBRE 19 DEL 2018


Espectáculo

19

Por Primera vez en Miami el Cultural Insights Forum 2018 Miami, FL. carlos beltrán

En los Estudios de NBCUniversal Telemundo se presentaron una serie de charlas para las industria televisiva, producción, contenido, publicidad entre otros mercados aportando claves para potenciar el ROI del Mercadeo Multicultural. Por más de 15 años Horowitz Research ha estado en la vanguardia con una gama de conocimiento. Adriana Waterston, SVP de Insights & Strategy en Horowitz Research enfatizó las grandes oportunidades para los líderes de la industria. Will Arredondo de BBC Studios Latinoamérica habló sobre la importancia del contenido global adaptado localmente. El periodista Carlos Anaya moderó Code Switch:

OCTUBRE 19 DEL 2018

New Content for New Viewing Behaviors donde se enfatizó la importancia de un contenido cross-cultural, estilos de vida vs. etnicidad, el Mercado Hispano con una proyección hacia el 2060. Carlos Anaya es un experto en estrategia de medios, productor de eventos y periodista veterano, Fundador de Anaya Media

que produce Cafecito Espiritual, brindando bienestar, espiritualidad, eventos de arte, talleres y capacitación personalizada para la Cultura Hispana en Estados Unidos. Segmentos de Cafecito Espiritual se distribuyen gracias a La Red Hispana y sus afiliados en más de 270 estaciones de radio en todo el país.

WWW.ELSOLN1.COM

Anaya Media brinda asesoramiento cultural, capacitación en medios, desarrollo de contenido creativo y producción de medios visuales que inspira el crecimiento personal, el desarrollo comunitario y el activismo cultural. Para más información visita www.cafecitoespiritual. com @cafecitoespiritual

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.