Turismo en Florida tardará tres años en RECUPERARSE
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
Miami, FL.
Locales ///PÁG. 05
FOLLOW US:
Medios hispanos se unen en conferencia VIRTUAL
|elsollatinonewspaper
|elsollatinonews
Nacionales ///PÁG. 07
EDICIÓN
GRATIS
SEMANA:
Septiembre 17 del 2020
/// Año 06, Vol. 40
¡Fiesta de la Hispanidad! Pandemia transforma celebración del Mes de la Herencia Hispana
El Mes de la Herencia Hispana, un festejo que hace honor a las personas de origen hispano en Estados Unidos y que abarca desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, este año va a exprimir la creatividad al máximo debido a que normas epidemiológicas impiden las congre-
gaciones. Los actos, exhibiciones y recitales tendrán foros en sitios de Internet. Allí celebraremos nuestra herencia, cultura, espíritu y extraordinarias contribuciones de los estadounidenses de origen hispano. En Estados Unidos, los mexicanos son mayoría dentro del grupo de inmi-
grantes latinoamericanos que componen más del 50% de las personas llegadas de otros países. En Filadelfia 1 de 5 habitantes en la fuerza laboral en 2016 era un inmigrante, lo que demuestra que la herencia hispana tiene que ver con gente trabajadora. Ver ///PÁG. 12 Y 13
Gesta de Libertad México celebra 210 años del Grito de Dolores
El día 16 de septiembre de 1810 en un pequeño pueblo llamado Dolores, en la intendencia de Guanajuato, llamado hoy Dolores Hidalgo el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla hizo repicar las campanas de su parroquia para que la gente se reuniera y escuchara su llamado a la rebelión contra el gobierno europeo en el Virreinato de la Nueva España. Ese
hecho se convirtió en el histórico "Grito de Dolores" del cura Hidalgo, que marcó el comienzo de una lucha independentista que duró más de una década para dar paso a lo que luego se convertiría en México. Hasta el día de hoy, sin embargo, existe un debate entre historiadores sobre lo que dijo Hidalgo en su "Grito de Dolores". Ver ///PÁG. 9 Y 10
Locales
2
Desafío náutico
www.elsolnewsmedia.com
Miami, Vol 06#40 777 Brickell ave. Suite 500. Miami, FL 33131 Tel: 305.440.9636 President/CEO Ricardo Hurtado rhurtado@elsoln1.com Vice President of Operations Lina Gómez lgomez@elsoln1.com Production Manager Alexander Herrera aherrera@elsoln1.com Editorial Page Fernando Mendez fmendez@elsoln1.com
Editado y Publicado por:
198 West Chew Ave. Philadelphia, PA. 19120
Escanéame para más información
Las opiniones expresadas en los artículos NO REFLEJAN la ideología del periódico, sino de la persona quien las escribe. Toda la información, artes y diseños contenidos en este periódico, a excepción de los que posean marcas registradas, son propiedad de HISPANIC MEDIA LLC, y su reproducción total o parcial es prohibida.
SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
El Sol Latino Newspaper
@elsollatinonews
@elsollatinonewspaper
elsoln1
PAG. 2
Florida albergará la mayor feria náutica del mundo Miami, FL. marianela rodríguez
La mayor feria náutica a nivel internacional, el International Boat Show de Fort Lauderdale en Florida, inaugurará su 61 edición en octubre con la máxima seguridad posible ante la pandemia de COVID-19 que azota el estado sureño. "Es vital que volvamos a encaminar nuestra economía. El próximo Salón Náutico es fundamental porque el espectáculo tiene un gran impacto económico positivo en Fort Lauderdale al apoyar a las empresas locales y sus empleados", escribió en Twiter el alcalde de la ciudad costera, Dean Trantalis. La decisión de realizar el evento fue acordada luego de una reunión con funcionarios del condado Broward, el segundo más afectado por el nuevo coronavirus en Florida después de Miami-Dade, en la que se convino implementar nuevos protocolos de seguridad ante el virus. La autorización para la feria permitirá que casi 900 expositores de yates de lujo del todo el mundo lleven a la exposición más de 1.300 embarcaciones, para exhibirlas entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre del año en curso. Según información de la Asociación de Industrias Marinas del sur de Florida, esta feria anual tendrá un beneficio económico para el estado de aproximadamente 1.300 millones de dólares, con ventas directas de más de 715 millones de dólares. Medios locales reseñaron que el mundo naval se da cita en la exhibición de Fort Lauderdale como un lugar imprescindible para los entusiastas de la navegación, deseosos de conocer los nuevos yates "boutique" y los de supe lujo, la náutica deportiva, las últimas tendencias en diseño y la tecnología de punta. Los organizadores indicaron que esta 61 edición negará la entrada a las personas que registren una temperatura de 37 centígrados o superior a esta, y además el uso de mascarillas será obligatorio. La mayoría de los barcos se encuentran habitualmente al aire libre, anotaron los funcionarios locales. De acuerdo con la web del evento, Fort Laurderdale se
EL SOL LATINO NEWSPAPER
Asistirán 900 expositores de yates de lujo.
foto cortesía
La Nota “El evento tiene impacto económico positivo en Fort Lauderdale al apoyar empresas locales y sus empleados”.
La feria será 28 de octubre al 1 de noviembre. foto cortesía
convierte cada año en la "capital mundial de la navegación". Dale Holness, alcalde del condado de Broward, pidió recientemente cooperación a la ciudadanía, para alcanzar el objetivo de una tasa de positividad por debajo del 5 % durante al menos 14 días. Este medidor permitiría pasar a la segunda fase de
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
reapertura económica. "Debemos encontrar el equilibrio entre nuestra salud y nuestro sustento", destacó Holness. "Se protegerá la salud pública. FortLauderdale ha sido un líder en abordar la pandemia de la COVID-19, y hemos trabajado con el Boat Show para elaborar un plan sólido para garantizar que se lleve a cabo con la máxima seguridad", acotó en Twitter el alcalde Trantalis. El anuncio de la feria náutica ocurre justo cuando a los bares de Florida se les permitió reabrir al 50% de su capacidad en todo el estado, a partir del pasado lunes según informó el Departamento de Regulación Comercial y Profesional. Sin embargo en Miami Dade el alcalde Carlos Giménez se niega a la apertura de estos establecimientos y ha dicho que en Miami tendrían prioridad los clubes de strippers, lo que ha desatado el enojo de los dueños de bares.
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 3
Locales
4
Lento reimpulso Turismo en Florida tardará unos tres años en recuperarse
Miami, FL. marianela rodríguez
La industria del turismo en Florida ha sido uno de los sectores de la economía que más se han visto afectado por el impacto de la pandemia de COVID-19, y de acuerdo con las estimaciones de reconocidos economistas, será el sector que más lento en recuperarse de la recesión causada por el coronavirus. Diversos funcionarios de esta entidad consideran que la recuperación de este vital sector de la economía podría tardar varios años antes de que puedan observarse los índices previos al estallido de la crisis. Amy Baker, directora de la Oficina Legislativa de Investigación Económica y Demográfica, ha dicho que el turismo representa entre el 13 % y el 15% del principal fondo de ingresos del estado y es poco probable que los turistas comiencen a retornar a Florida en números pre pandémicos, por menos hasta un año después de que la vacuna COVID-19 esté disponible para el público, lo que no se espera hasta el próximo verano.
La Nota Los turistas retornarían por menos hasta un año después de que la vacuna COVID-19 esté disponible.
“Creemos que el turismo va a tardar de dos a tres años en recuperarse y será el sector que más tardará en hacerlo”, dijo Baker a la Comisión Legislativa de Presupuesto del estado. Baker presentó en días pasaPAG. 4
Los turistas retornarán tras la vacuna. foto cortesía
Turismo representa 15% de ingresos del estado. foto cortesía
dos los pronósticos económicos estatales para los próximos tres años, conocidos como “perspectivas financieras a largo plazo”, un documento que los legisladores utilizan para tomar decisiones presupuestarias. El anuncio reveló dramáticas diferencias con estimaciones anteriores. Se proyecta que Florida tendrá un déficit de 3 mil millones de dólares para el año fiscal que comenzará el 1 de julio de 2021, y tendrá un déficit de 2.4 mil
EL SOL LATINO NEWSPAPER
millones el año siguiente. Las estimaciones tampoco esperan que la tasa de desempleo de Florida, que en julio se ubicaba en 11.3%, pueda bajar al 6% sino hasta abril de 2023. Los elevados índices de desempleo contribuirán a incrementar los costos de Medicaid, en especial en el presente año pues los trabajadores despedidos ya no reciben seguro médico de sus empleadores.El senador Rob Brad-
ley, reconoció las grandes brechas presupuestarias que existen pero aclaró que la Legislatura tiene una variedad de instrumentos que combinados con asistencia federal podrían ayudar a reducir la necesidad de grandes recortes. Mencionó la capacidad de Florida para emitir bonos que en gran parte no se usaron la administración del ex gobernador Rick Scott, predecesor de Ron DeSantis, así como los 4 mil millones de dólares en reservas que amortiguaron la crisis inicial del coronavirus. DeSantis tiene 5.8 mil millones de dólares en dinero federal de la Ley CARES aprobada por el Congreso para usar en los gastos de respuesta a una pandemia. No se supone que ese dinero se use para compensar las pérdidas de ingresos, pero Baker indicó que podría otorgarse cierta flexibilidad a los estados a través de proyectos de ley de alivio del coronavirus adicionales que se debaten en el Congreso. Además, DeSantis ya retiene el 6% de los presupuestos autorizados de las agencias estatales este año, algo que se le permite hacer según la Constitución, lo que podría aliviar la crisis presupuestaria.
Desempleo bajará al 6% hasta abril 2023. foto cortesía WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Locales
5
Veto virtual K12
Miami-Dade decide no usar plataforma para clases en línea Miami, FL. marianela rodríguez
La Junta Escolar del condado Miami-Dade votó a favor de dejar de usar la plataforma K12 de aprendizaje en línea en las escuelas públicas de este condado, dos semanas después de haber iniciado el año escolar de manera virtual. Luego de una reunión que se extendió por varias horas, los integrantes de la Junta votaron de forma unánime en contra de seguir con el programa "My School Online", informó Steve Gallon, vicepresidente del ente, quien indicó además que la me-
dida es de efecto inmediato. Con 92 escuelas, 345.000 estudiantes y unos 40.000 empleados, el distrito escolar de Miami-Dade es el cuarto más grande de Estados Unidos.
La Nota Desde el primer día del curso hubo problemas de conectividad y acceso a la plataforma que además fue objeto de ciberataques.
Desde el primer día del curso el 31 de agosto, hubo problemas de conectividad y acceso a la plataforma que además fue objeto
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
de varios ciberataques por los que fue detenido un joven de 16 años, alumno de una escuela de Miami-Dade. Pero los problemas continuaron y la junta escolar decidió limitar el uso de la plataforma a los alumnos de los cursos inferiores, mientras que los de los cursos superiores empezaron a usar plataformas para reuniones virtuales como Microsoft Teams y Zoom. En días pasados el superintendente de Educación de Miami-Dade, Alberto Carvalho, dijo que dado que el número de casos y muertes por COVID-19 está descendiendo, las autoridades
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
Junta Escolar votó en contra de la K12. foto cortesía
estaban considerando adelantar el inicio de las clases presenciales, inicialmente fijado para fines de septiembre.
Se desconoce por ahora si la decisión de dejar de usar la plataforma "My School Online" cambiará los planes.
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 5
PAG. 6
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Nacionales
7
Medios hispanos en unión NAHP: Conferencia virtual del 21 al 25 de septiembre
Philadelphia, PA. sara pacheco
La conferencia anual de la National Association of Hispanic Publications (NAHP) será virtual este año debido a la crisis sanitaria del nuevo coronavirus. Hay mayores desafíos este 2020 pero eso no significa imposible. La adaptación es clave para sobrellevar los obstáculos. Esta conferencia virtual permitirá a los participantes y espectadores, conectarse y reunirse por un bien común: la mejora continua de la comunidad mediática hispana y el futuro de esas publicaciones. Aquí, se reunirán líderes de la industria, empresas y de los gobiernos de los Estados Unidos y México, con una participación especial de El Sol Latino Newspaper e Hispanic Media. Los miembros de NAHP tendrán la oportunidad de explorar las mejores prácticas, estrategias innovadoras en línea y construir relaciones positivas para servir mejor a los lectores hispanos en todo el país, con seguridad e innovación.
La Nota Se realizará la entrega del Premio José Martí a las publicaciones del año, al final de la jornada.
Fanny Miller, presidenta de NAHP, y Lina Gómez, presidenta del Comité de la Convención NAHP 2020 confirmaron en su página web una de las ponencias más esperadas de este año, de la mano del Dr. Anthony Fauci, quien será orador destacado durante la Convención NAHP 2020
- Virtually Everywhere el martes 22 de septiembre. Es conocido y reconocido por su desempeño al frente del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y jefe del Laboratorio de Inmunorregulación del NIAID en los Institutos Nacionales de Salud, y además orador principal en los temas que rodean a la pandemia y al gobierno de EE.UU. Así que se espera que en su conferencia converse un poco más sobre la COVID-19, su desarrollo, proyecciones y cómo le irá a la nación. Por su parte, la Dra. Elena Ríos, presidenta y Directora Ejecutiva de la Asociación Médica Nacional Hispana (NHMA) moderará la discusión. Durante esta sesión también se tocarán temas como la adversidad de la atención médica que enfrenta la
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
El Dr. Anthony Fauci conversará sobre la pandemia.
comunidad latina e hispana. La inscripción es gratuita y los participantes podrán enviar preguntas a través de la plataforma virtual durante las confeWWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
rencias. La Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas es una organización de defensa del comercio no partidista que representa a las principales publicacio-
nes en español fundada en 1982. Forman parte periódicos, revistas y medios relacionados en español y de propiedad hispana, así como a empresas que ofrecen productos y servicios a este mercado en todo Estados Unidos. «Promovemos la excelencia, el reconocimiento y el uso de las publicaciones hispanas al brindar acceso a oportunidades de desarrollo profesional para servir mejor y empoderar a nuestras comunidades hispanas», es la misión de la organización a través del empoderamiento de una comunidad latina bien informada a través de editores impresos y digitales. Otros de los temas a tratar en la conferencia abarcarán al cambio climático, tendencias en marketing, tecnología, desafíos virtuales y por supuesto, la entrega del Premio José Martí.
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 7
Nacionales
8
Gastar en “cash”
Debate sobre pago en efectivo durante pandemia Washington, DC. redacción el sol latino
En tiempos del plástico, pago móvil, criptomonedas y otros medios de pago, en Estados Unidos se defiende pagar en efectivo. Los billetes y monedas son legales y se avala con el argumento de que sigue muy vigente y es necesario. Algunos estadounidenses sienten desconfianza debido a que no hay amparo que detenga la presión que sienten para pagar con plástico. Muchos creen que se está usando la pandemia para capturar información de patrones de consumo para luego vender los datos. No los dejan pagar en efectivo.
PAG. 8
Lo cierto es que la molestia no solo está en EE.UU. Los consumidores europeos resienten sobre el impedimento de usar dinero en efectivo para pagar bienes de consumo. Asociaciones de consumidores europeas y estadounidenses reivindican el derecho a pagar en efectivo. Según los gremios es un derecho que se puede ejercer en cualquier
La Nota Las personas más pobres en EE.UU. tienen la mayor necesidad de dinero físico. El 7% de los hogares no dispone de banco.
EL SOL LATINO NEWSPAPER
tipo de comercio. Lo defensores alegan que los comercios no pueden impedirlo. Mucho menos negarse amparados en que el pago con tarjetas es más seguro para combatir la propagación del COVID-19. Para los consumidores hay algo turbio detrás de esta presión. Estadounidenses y europeos están al tanto de las recomendaciones de la OMS. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hace meses que no existe evidencia científica que sostenga que pagar en efectivo favorezca el contagio del virus. Sin embargo en algunos establecimientos aún no se permite abonar el pago en efectivo de la compra.
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
Se quiere impedir aumento de precios por pagar en efectivo. foto cortesía
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
El Grito de Dólores
9
Grito libertario
Hace 210 años repicaron campanas de libertad en México América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!". Mientras que Lucas Alamán refiere que el cura manifestó: "¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!". Pero, tras sus investigaciones, el historiador Carlos Herrejón, especialista en el movimiento independentista, descarta que Hidalgo se haya referido a la Virgen de Guadalupe o al rey Fernando VII en su grito ante la multitud. En sus indagaciones Herre-
México DF, MEX. marianela rodríguez
El Grito de Dolores es el discurso con el que dio inicio a la guerra de Independencia de México, pronunciado el día 16 de septiembre de 1810 en un pequeño pueblo llamado Dolores, en la intendencia de Guanajuato, llamado hoy Dolores Hidalgo, cuna de la emancipación nacional.
La Nota Historiadores descartan que el cura Hidalgo haya nombrado a la Virgen en su Grito de Dolores.
En ese lugar, hace 210 años, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla hizo repicar las campanas de su parroquia para que la gente se reuniera y escuchara su llamado a la rebelión contra el gobierno europeo en el Virreinato de la Nueva España. Ese hecho se convirtió en el histórico "Grito de Dolores" del cura Hidalgo, que
La celebración inicia el 15 de septiembre. fotos cortesía
marcó el comienzo de una lucha independentista que duró más de una década para dar paso a lo que luego se convertiría en México. Pero, a más de dos siglos de este suceso, existe un debate entre historiadores sobre lo que dijo Hidalgo en su "Grito de Dolores". Hay diversas versiones fundamentadas en documentos escritos después de ese acontecimiento, ya que en ese preciso momento no hubo un registro documental
de las palabras exactas dichas por el cura ante el pueblo en Dolores. Algunas de las versiones de la alocución de Hidaldo, son atribuidas a personajes de la época como el Obispo de Michoacán Manuel Abad y Queipo, quien aseguró que las palabras pronunciadas fueron: "¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!". Fray Diego Bringas habría asegurado que dijo: "¡Viva la
Hace 210 años repicaron campanas de libertad.
Hidalgo dio 3 discursos ante varios grupos.
jón cita al capitán independentista Juan Aldama, un testigo del "Grito de Dolores", para indicar cuáles son las palabras que Hidalgo habría dicho esa madrugada: "Hijos, ayúdenme a defender la patria. ¡Se acabó la opresión, se acabaron los tributos! El que me siga a caballo tendrá 1 peso. Y el que me siga a pie, 4 reales". Explica que una parte de la confusión obedece a que Hidalgo dio tres discursos ante varios grupos de seguidores ese día. En el primero, previo al famoso "Grito", fue cuando se refirió a la Virgen de Guadalupe.
En la ruta del Nobel México DF, MEX. marianela rodríguez
El historiador mexicano Ricardo Pérez Montfort fue galardonado con el premio de investigación Georg Forster de la Fundación Alexander von Humboldt. La fundación alemana informó la semana pasada los nombres de seis premiados, investigadores de países emergentes y en vías de desarrollo, que recibirán cada uno 60.000 euros para realizar un proyecto en un centro de estudios
alemán durante un período de 12 meses. Pérez Montfort, doctor en Historia de México, es profesor de Historia en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de México. Es además profesor en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Colegio de Morelos. Con este premio colaborará con expertos del Instituto de Latinoamérica de la Universidad Libre de Berlín.
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
También fueron galardonados el biólogo venezolano Enrique La Marca; el químico argentino Omar Azzaroni; la química Svetlana Baca, de Moldavia, la microbióloga y epidemióloga etíope Belay Tessema y el ingeniero iraní Abdolreza Simchi. La Fundación Alexander von Humboldt apoya financieramente a más de dos mil investigadores de todo el mundo al año, para que dispongan de una estancia en un centro de estudios alemán. Entre estos becados se encuentran 55 premios Nobel. WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 9
El Grito de Dólores
10
Rituales y festejos
Cada año se realizan miles de fiestas en territorio mexicano ritual, rezos que se convierten en música, hermosas y coloridas vestimentas, o máscaras que transforman a gente común en dioses o demonios. Las festividades mexicanas, los cantos tradicionales y los sabores típicos están cargados de simbolismo y riqueza cultural que algunos de ellos han sido
México DF, MEX. marianela rodríguez
La cultura mexicana y sus múltiples manifestaciones se expresan en tradiciones que son ejemplo de la riqueza histórica de una nación nacida del encuentro de dos mundos: el europeo y el indígena. Quienes tienen la oportunidad de vivir el ambiente de las festividades mexicanas, se encuentran con la esencia de México y su rico pasado. En cada rincón del país hay una tradición que enriquece y estimula los sentidos.
nombrados Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Música, danzas, rezos, rituales, colores, olores, sabores. Esos son los matices e ingredientes se conforma el folclor de México donde en los últimos años se han sumado nuevos integrantes a la lista de patrimonios para el mundo.
La Nota Música, danzas, rezos, rituales, colores, olores y sabores conforman la cultura y el folclor de México
En este país confluyen tradiciones ancestrales, creencias católicas, coloridas celebraciones
La pirekua, género musical del pueblo purépecha, ubicado en Michoacán. foto cortesía
y riqueza gastronómica que en conjunto se han hecho famosas en todo el mundo. Cada año se realizan unas cinco mil fiestas en todo el territorio mexicano: unas ostentan
herencia prehispánica o influencia europea, otras son de carácter religioso, ritual o pagano, y todas llevan consigo un profundo sincretismo cultural. Bailes cargados de contenido
Día de Muertos es Patrimonio Intangible. foto cortesía
Asistencia segura México DF, MEX. marianela rodríguez
Como representación de la administración pública mexicana, los consulados de México colaboran con sus ciudadanos y entre sus funciones está la de ofrecer una amplia variedad de servicios entre los que se destaca establecer y renovar documentos oficiales como pasaportes, emitir partidas de nacimiento, defunción y matrimonio. También ofrece atención y cuidado a sus connacionales PAG. 10
detenidos y controlar la legitimidad de los procedimientos judiciales correspondientes, establece visados a extranjeros e informar acerca de los permisos de residencia o de trabajo. Para una ofrecer una mejor atención a sus ciudadanos, en el Consulado de México en Philadelphia funciona el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), cuyo objetivo es brindar las 24 horas del día y la noche una respuesta humana, profesional y oportuna a las necesidades de sus connacionales. Este ente, a través de la Red Consular de México en
EL SOL LATINO NEWSPAPER
los Estados Unidos, orienta de forma integral las peticiones en materia de servicios consulares, actualidad migratoria, prevención y protección consular, en plena concordancia con los compromisos del Gobierno de México para proteger los intereses de los mexicanos en el exterior. El CIAM orienta a las personas que lo requieran en materia de protección consular en los ámbitos de derechos humanos, asuntos migratorios, penales, laborales administrativos y civiles. También está a disposición el Centro de Defensoría donde se WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
dictan talleres, foros y actividades en las que el interesado obtiene orientación y asesoría ante la
necesidad de representación legal de las personas mexicanas en Estados Unidos.
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 11
Mes de la Herencia Hispana
12
Herencia Hispana digital La pandemia ha cambiado el rostro a las festividades
Washington, DC. REDACCIÓN EL SOL LATINO
La pandemia generada por la nueva cepa de la COVID-19 colocó al Mes de la Herencia Hispana en agenda digital. Los programas para celebrar los aportes de esta etnia a los Estados Unidos serán tan variados como ciudades tiene la nación. No obstante los canales tecnológicos lograrán unirlos para que trascienda la efusiva alma de los hispanos.
La Nota Un presidente demócrata y dos republicanos tienen papel estelar en la celebración de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
Como información para los recién llegados tenemos datos sobre el Mes de la Herencia Hispana. El festejo hace honor a las personas de origen hispano en Estados Unidos. Del 15 de septiembre al 15 de octubre. Desde hace 58 años atrás una multitud de programas especiales se preparaban para la conmemoración. Sin embargo este año PAG. 12
va a exprimir la creatividad al máximo debido a que normas epidemiológicas impiden las congregaciones. Los actos, exhibiciones y recitales tendrán foros en sitios de Internet. Allí celebraremos nuestra herencia, cultura, espíritu y extraordinarias contribuciones de los estadounidenses de origen hispano.
el 16 de septiembre Semana de la herencia hispana. La semana se designó para que coincidiera con las celebraciones de la independencia de siete naciones. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras
HERENCIA HISPANA Y SU HISTORIA La celebración del Mes de la Herencia Hispana empezó a tomar escala nacional en 1968. El presidente Lyndon B. Johnson emitió la Ley Pública 90-498. Con ella que autorizó una proclama presidencial anual que declaraba la semana del 15 y
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
y Nicaragua el 15 de septiembre, y de México el 16 de septiembre. Para estimular la participación, el presidente Gerald R. Ford emitió una proclama en 1974. Esta instaba a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana. Sin embargo fue en 1988 el Presidente Ronald Reagan quien reiteró la llamada de Ford a un reconocimiento más amplio. A su parecer los estadounidenses de origen hispano merecían más. Así fue que aprobó la Ley 100-402. La norma amplió la celebración al Mes de la Herencia Hispana – desde el 15
de septiembre al 15 de octubre. HISPANOS EN FILADELFIA Filadelfia es una de las grandes ciudades que goza de una fusión única entre su gente y aportaciones que realizan. Posee una oferta culinaria señalada como una de las mejores del país. Además ostenta extensas avenidas de museos y galerías donde se plasma el bagaje cultural de sus inmigrantes. Si lo miramos en cifras, 1 de 5 habitantes de Filadelfia en la fuerza laboral en 2016 era un inmigrante. La herencia hispana tiene que ver con gente trabajadora. El mayor número laboraba en trabajos de servicios en los sectores de atención médica y educación, hotelería y comercio minorista. El número de inmigrantes en la fuerza laboral creció en casi 66 mil entre 2000 y 2016. Más del doble del aumento atribuible a los trabajadores nacidos en Estados Unidos durante el mismo período. Aproximadamente 3 de cada 10 inmigrantes adultos tenían títulos universitarios, una proporción ligeramente mayor que la de los residentes nacidos en Estados Unidos.
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Mes de la Herencia Hispana
13
Inmigrantes latinoamericanos Los mexicanos, entre los latinos, son mayoría en Estados Unidos
Washington, DC. REDACCIÓN EL SOL LATINO
Los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos no representan un grupo numeroso como parecen ser. Desde luego en términos de estadística. Había un récord de 44,8 millones de inmigrantes viviendo en los EE.UU. en 2018. La cifra constituye 13,7% de la población de la nación. En la actualidad los asiáticos representan el 28% de los inmigrantes. Los mexicanos 25% y otros latinoamericanos 25% constituyen una cuarta parte de la población inmigrante de los Estados Unidos. Un grupo de nacionales diversos representa el 9% que nació en otra región. Los mexicanos son más en términos de inmigrantes latinoamericanos viviendo en los Estados Unidos. Se advierte que personas de 23 naciones reúnen en cantidad la misma porción que los llegados de la nación azteca. Los datos del Censo 2020 seguro aportarán varios cambios en el paisaje poblacional. Hay una tendencia a un decrecimiento en la tasa de inmigrantes latinoamericanos. Sin embargo, la proyección precisa que en 45 años representarán el doble de los que ya están en los EE.UU. Los latinoamericanos, sin contar a los mexicanos, se cuentan en alrededor de 11 millones 200 mil personas. Ellos están dentro de un universo poblacional que coloca a los Estados Unidos con 328 millones 200 mil habitantes. INMIGRANTES LATINO AMERICANOS: CAMBIOS Los datos de esta reseña periodística tienen como fuente una investigación del Pew Center Reaserch. El título: Datos
Los mexicanos son la mayoría de inmigrantes latinoamericanos.
sobre los inmigrantes en EE.UU., 2018. En el dossier se presenta que las regiones de origen de las poblaciones de inmigrantes que residen en los Estados Unidos han cambiado drásticamente desde la aprobación de la Ley de Inmigración y Naturalización de 1965.
La Nota Los latinoamericanos constituyen aproximadamente el 50% de los inmigrantes.
En 1960, el 84% de los inmigrantes que vivían en los Estados Unidos habían nacido en Europa y en Canadá. Mientras que 6% procedía de México, el 4% de Asia, el 3% inmigrantes latinoamericanos y el 3% de otras zonas. Los orígenes de los inmigrantes difieren ahora drásticamente. Ya en 2018 los inmigrantes eu-
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
ropeos, canadienses constituyen sólo una pequeña parte de la población nacida en el extranjero (13%). Los asiáticos (28%), los mexicanos (25%) y otros latinoamericanos (25%) constituyen cada uno alrededor de una cuarta parte de la población inmigrante de los Estados Unidos, seguidos por el 9% que nació en otra región. LOS ASIÁTICOS SON MÁS A partir de 2010, más inmigrantes asiáticos que hispanos han llegado anualmente a los Estados Unidos. Se ha dado una inversión de las tendencias históricas. A principios de 2000, el número de inmigrantes hispanos recién llegados superó a los inmigrantes asiáticos recién llegados. Alrededor de la época de la Gran Recesión, los inmigrantes latinoaWWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
Los latinoamericanos inmigrantes han traído sus costumbres.
mericanos disminuyeron drásticamente, especialmente desde México. Los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos (segunda generación de estadounidenses) constituyen el 12% de la
población de la nación. Para 2050, los inmigrantes y sus hijos podrían representar el 19% y el 18% de la población, respectivamente, según las proyecciones del Pew Research Center.
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 13
PAG. 14
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Espectáculo
15
Las transformaciones de
Samadhi Zendejas La actriz vuelve el 22 de septiembre en la segunda temporada de “Falsa Identidad” Philadelphia, PA. sara pacheco
Samadhi Zendejas sabe de compromiso y pasión. Cada uno de los roles que ha logrado desempeñar tiene su marca, pero no deja de sorprender la transformación. La actriz se ha puesto en la piel de Jenni Rivera en «Mariposa de Barrio», Mamba en «Enemigo Íntimo», Géminis en «Rosario Tijeras», y ahora una malvada y sensual Circe en «Falsa Identidad», serie que estrenará su segunda temporada el 22 de septiembre. «Me han dado personajes que son retos», dijo la mexicana en una entrevista exclusiva a El Sol Latino Newspaper. Ciertamente, Jenni no se parece a Circe, ni a ningún otro personaje que ha interpretado la joven de 25 años. Pero cada uno ha significado un desafío, tanto físico como mental. Las redes sociales de Samadhi están llenas de pequeños momentos de su vida, en los que destacan su entrenamiento y preparación, símbolo de pacto con sus personajes. Confesó que lo que más le ha costado con Circe es emular su sensualidad pues ella «obtiene todo a lo que sea, hace que los hombres caigan a sus pies», algo que la Samadhi fuera de la pantalla no tiene. «Estoy mal», afirmó entre risas. «Debería ser así». Se define como una persona más «chicharachera», porque además, la seriedad es una de las características principales de la personalidad de la villana. Circe Gaona ha sido objeto del deseo y odio de los televidentes. Es misteriosa, bella y temida, es hija del Capo de Sonora, Gavino Gaona interpretado por Sergio Goyri. Su majestuosa mascota le
ha dado más poder a su imagen, un halcón llamado «Fabulosa». Pero como toda antagónica tiene una debilidad, la de ella se llama Diego. En la primera temporada, Diego se involucra en un mundo criminal, vendiendo combustible al padre de Circe. Las cosas se complican cuando Diego, siendo el novio de la hija de Gavino, también termina teniendo una aventura con su esposa, por lo todo termina mal para él. No obstante, en esta nueva temporada las cosas dan un giro. Nuevos personajes, nuevos problemas y por supuesto, más relaciones. «Si no vieron la primera temporada, no importa, todo lo van a entender, pero invito a que se animen a verla. ¡No se la pierdan!», pidió Samadhi al público. «Hay pasión, acción, explosión, directores magníficos. Esta segunda temporada viene súper intensa». Por otra parte, en «Falsa Identidad» se tocan temas fuertes, desde tráfico de personas, hasta el mundo de las drogas. «Hay mucha verdad en nuestra serie», contó, son temas que se ven a diario en las sociedades del mundo, pero especialmente en la latinoamericana, así que esta producción también se ha transformado en una ventana a nuestras realidades.
tres días. Nos cuidábamos en extremo para que todos llegaran sanos a sus casas».
Circe es pasión, misterio y sensualidad.
La Nota Conversó en exclusiva con El Sol Latino Newspaper sobre su regreso a la exitosa serie de Telemundo.
Los últimos capítulos se grabaron con medidas de seguridad por la pandemia.
GRABACIONES Y PANDEMIA El equipo estuvo cuatro meses detenido por la pandemia del nuevo coronavirus. Lograron retomar las grabaciones a tiempo y culminar la temporada, pero las cosas cambiaron un poco. «Ya no había escenas de besos para cuidarnos, también nos hacían pruebas cada
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 15
Espectáculo
16
Los Beckham y la COVID-19 La familia tuvo coronavirus y guardó el secreto Miami, FL. sara pacheco
David y Victoria Beckham se contagiaron de COVID-19, que ha afectado a más de 27 millones de personas en el mundo. Se han hecho públicos los resultados positivos de varias celebridades como Tom Hanks y su esposa Rita Wilson, que fueron los primeros en contar su experiencia desde Australia. Aunque la mayoría de famosos infectados ha hablado públicamente de su caso para concienciar a los fans que no lo tienen tan claro. Según publicaron varios medios británicos como el Daily Mail, David y Victoria Beckham también pasaron el virus el pasado mes de marzo, aunque
PAG. 16
prefirieron ocultarlo desde su lujosa mansión de Cotswolds.
La Nota Se contagiaron en una fiesta, donde se vieron afectados varios familiares y empleados.
Según la publicación, la pareja asistió a varias fiestas entre Inglaterra y Estados Unidos. Durante ese frenético mes de festejos, los Beckham fueron vistos en algunas fiestas del mundo del fútbol en Los Ángeles, en la celebración del 21º cumpleaños de su primogénito Brooklyn con una extravagante fiesta de 100.000 libras en el Reino Unido, y en varios eventos más en Miami.
EL SOL LATINO NEWSPAPER
Tras su regreso al Reino Unido el 19 de marzo, David y Victoria comenzaron a mostrar síntomas como fiebre, dolores de cabeza y congestión y se vieron obligados a ponerse en cuarentena igual que sus hijos y varios empleados, que también presentaron algunas muestras de la COVID-19 tras estar en contacto con la pareja. No obstante, en el mes de julio hicieron un viaje en Jet privado por Italia y Grecia, donde celebraron el compromiso de su hijo mayor Brooklyn y Nicola Peltz
El contagio sucedió aproximadamente en marzo.
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Deportes
17
Los 101
de Ronaldo
El astro estableció otra marca de goles con Portugal Lisboa, POR. agencia afp
Cristiano Ronaldo llegó y superó una cifra redonda en goles con la selección de Portugal. El delantero marcó su diana número 100 y la 101 en la victoria de su país ante Suecia con motivo de la UEFA Liga de Naciones de Europa el pasado 8 de septiembre. El cinco veces Balón de Oro, de 35 años, anotó su gol 100 con la camiseta de Portugal en el minuto 44 del partido. Fue un tiro libre que envió al fondo de la red por la escuadra.
La Nota El luso anotó ante Suecia por la Liga de Naciones de Europa y sumó otro récord en su carrera.
Ya en el segundo tiempo, en el minuto 71, Cristiano sumó otro más a su cuenta en una jugada que había comenzado el jugador del Atlético de Madrid Joao Félix, para batir con un gran disparo de diestra al arquero escandinavo Robin Olsen. Tras el partido, el futbolista celebró la cifra con una publicación en las redes sociales. Junto a un vídeo de algunos momentos con la selección de Portugal, Cristiano escribió: “¡Gran orgullo esta marca histórica al servicio de nuestra selección! Cuando me dicen que puedo llegar a los 100,
les digo que no es suficiente… 101 goles para Portugal”. Con su doblete Ronaldo se convirtió en el primer jugador europeo que superó los 100 goles con su selección en 165 partidos, acercándose al récord absoluto que tiene el iraní Ali Daei que se retiró en 2007 tras anotar 109 goles con Irán. Ronaldo marcó su primer gol con la selección el 12 de junio de 2004, en el partido de inauguración de aquella Eurocopa, ante Grecia, a la postre vencedor. Tenía 19 años.
MARCA HISTÓRICA El registro es histórico y la comparación con cualquier goleador moderno es beneficiosa para el portugués. Le pueden hacer frente en una confrontación histórica Sándor Kocsis y Ferenc Puskás, que en sus años con la selección de Hungría tienen promedios de alrededor de un gol por partido (75 goles en 68 partidos de Kocsis y 84 tantos en 85 apariciones del luego internacional español), además del brasileño Pelé con 77 goles en 92 partidos. El volumen anotador de Ronaldo es inigualable entre los mejores de la lista aún en activo. Messi suma 70 goles con Argentina, uno cada dos partidos, Neymar lleva 61 con Brasil, los mismos
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
que Lewandowski con Polonia y uno menos que Ibrahimovic con Suecia. David Villa, el máximo goleador de la selección española con 59 tantos, tiene un promedio de más de un gol cada dos partidos. Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' felicitó al delantero luso por romper la marca de cien goles con la selección de Portugal. "Yo pensaba que iríamos celebrar 100 goles hoy. ¡Pero fueron 101! Felicitaciones Cristiano, por cada paso adelante en tu trayectoria", escribió Pelé en su cuenta de Twitter.
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
Ronaldo anotó su
100 Portugal ante Suecia. Foto AFP gol
con
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 17
Deportes
18
Jackson is learning He said the aftermath has been a long process
kind of had to reflect on just life,” Jackson said four days before the Eagles visit the Washington Football Team I had to own up to it as a man, which I did, but I think I’m taking the proper steps to educate and I’m learning from something I didn’t really know too much about.”
Philadelphia, PA. josé espinoza
During his first talk with reporters, Philadelphia Eagles wide receiver DeSean Jackson says he has been educating himself. His declaration came after facing backlash for sharing anti-Semitic posts on social media in July. “The aftermath of everything has been a long process.” Jackson said Wednesday. “I’ve been just using the time to educate myself and really just man up to the actions I took and just educate and learn from it.” DeSean Jackson initially posted a screenshot of a quote widely attributed to Adolf Hitler. The quote said in part: “Jews will blackmail America.” In another post, Jackson showed support for Louis Farrakhan, the Nation of Islam leader who is known for anti-Semitic rhetoric. “Over the past few months I
La Nota “People make mistakes in life, and it was a mistake I made”.
He apologized in a video on Instagram. photo la noticia charlotte
Jackson has agreed to join New England Patriots wide receiver Julian Edelman on a trip to the United States Holocaust Memorial Museum in Washington, D.C. Edelman promised he would go with Jackson to the nearby National Museum of African American History and Culture.
Neymar da Silva: Fuera coronavirus
París, FRA. marianela rodríguez
El delantero brasileño Neymar anunció su regreso a los entrenamientos con el París Saint-Germain (PSG), nueve días después de que se notificara que dio positivo a COVID-19. “Volví a los entrenamientos, súper feliz”, escribió el futbolista en su cuenta de Twitter, en un mensaje acompañado de la etiqueta #CORONAOUT. El PSG anunció el 2 de septiembre que tenía tres positivos PAG. 18
en su plantilla y aunque no reveló la identidad de los infectados, el diario L’Équipe precisó que eran Neymar y los argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes. Un día después el club añadió que tenía otros tres casos, que según reportó el mismo medio eran el costarricense Keylor Navas, el argentino Mauro Icardi y el brasileño Marquinhos. Navas e Icardi coincidieron en Ibiza con Di María, Leandro Paredes y Neymar tras la final de la Champions League que perdieron ante el Bayern Múnich.
EL SOL LATINO NEWSPAPER
Marquinhos también estuvo allí, al igual que el centrocampista italiano Marco Verratti, aunque este último dio negativo. El último caso en el conjunto parisino fue el delantero Kylian Mbappé cuyo positivo fue comunicado el 7 de septiembre. El PSG fue derrotado en la noche del jueves 10 de septiembre por 1-0 en su debut liguero ante el recién ascendido Lens, un encuentro para el que presentó un once inicial plagado de reservas debido a la cascada de positivos por coronavirus.
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
“Volví a los entrenamientos, súper feliz”. foto cortesía DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 19
Autos
20
Ford y la COVID-19 La empresa donará 100 millones de máscaras para comunidades
nuestro país”, dijo Berg. “‘On the Line’ conmemora esos heroicos esfuerzos y muestra que no importa los desafíos que enfrentemos, cuando nos unimos, podemos hacer grandes cosas”.
Detroit, MI. REDACCIÓN AGENCIAS
Después de la finalización de su ventilador número 50.000 para ayudar a los médicos a tratar los pacientes de COVID-19, Ford está girando para enfocarse en la producción de 100 millones de máscaras hasta 2021 para comunidades en los EE.UU con acceso limitado a equipo de protección personal. La empresa, que actualmente fabrica 2.5 millones de máscaras de grado médico a la semana para sus empleados y comunidades en riesgo, está aumentando el número de máquinas para fabricar máscaras a mediados o finales de octubre para aumentar la producción y cumplir con su objetivo. Ford está trabajando con Ford Motor Company Fund, el brazo filantrópico de la empresa, para identificar a los destinatarios de donaciones en Estados Unidos a través de una red de socios sin fines de lucro estatales y locales.
Ford está trabajando con Ford Motor Company Fund, para identificar a los destinatarios de donaciones. PAG. 20
La Nota El Proyecto Apollo de Ford ha fabricado más de 72 millones de piezas de equipo de protección durante la pandemia.
Más de 45 millones de máscaras y 20 millones de protectores faciales ya han sido donados por Ford.
La empresa se centra en los veteranos militares, escuelas, bancos de alimentos y comunidades Afroamericanas, entre otros.
“A medida que la pandemia continúa, también lo hace el espíritu, la determinación y la dedicación de nuestro equipo Ford y los socios de UAW para intensificar y contribuir a ayudar a nuestro país”, dijo Jim Hackett, presidente y Director Ejecutivo de
EL SOL LATINO NEWSPAPER
Ford. “Trabajando juntos, estamos estableciendo el objetivo de producir 100 millones de máscaras para familias, niños, individuos y comunidades que más las necesitan”. Este anuncio se adelanta a un nuevo documental corto del galardonado director Peter Berg (“Friday Night Lights”, “Patriots Day”, “Lone Survivor”) titulado “On the Line”. Estrenado en YouTube, el documental se centra en el Proyecto Apollo de Ford, el nombre en clave interno del esfuerzo total de la empresa para diseñar y fabricar equipos de protección personal, incluidos respiradores purificadores de aire motorizados, protectores faciales y batas médicas para trabajadores sanitarios y socorristas, además de ventiladores para pacientes con COVID-19. La inmersión profunda de Berg en la historia presenta a miembros del equipo del Proyecto WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
Apollo de Ford, desde los ingenieros que lideraron el proyecto a los miembros del equipo de UAW que se ofrecieron como voluntarios para trabajar en pleno apogeo de la pandemia. “Apenas unas semanas después del virus, con la mayoría de las personas refugiadas en sus hogares y tantas vidas en peligro, el deber y el sacrificio demostrado por el equipo Ford y UAW para dejar a un lado sus preocupaciones personales y ponerse a trabajar para proporcionar lo que el país necesitaba representó lo mejor de
“En un momento en que el virus era nuevo y el equipo escaso, los miembros del UAW se ofrecieron como voluntarios para ir a las plantas y fabricar equipo de protección personal que ayudó a salvar vidas”, dijo Gamble. La semana pasada, Ford Motor Company Fund envió 10 millones de máscaras a la National Urban League, American Red Cross, Disabled American Veterans y otras organizaciones locales para protegerse contra COVID-19. Ford, en asociación con UAW, ha producido más de 72 millones de piezas de equipo de protección personal para cumplir la enorme demanda. En total, esto equivale a: • Más de 45 millones de máscaras y 20 millones de protectores faciales. • 50,000 ventiladores para pacientes. • Más de 32,000 respiradores purificadores de aire motorizados en colaboración con 3M. • 1.4 millones de batas de aislamiento lavables.
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 21
Autos
22
Roma 2021, impresiona El coupé de Ferrari está basando en el Portofino al mínimo, el Ferrari Roma 2021 tiene un área distintiva para el conductor.
Roma, ITA. REDACCIÓN EL SOL LATINO
Ferrari Roma 2021 está basado en el Portofino convertible con motor delantero. El nuevo coupé no parece compartir mucho con su antecesor a primera vista. Las líneas fluidas del Roma recuerdan más a los coches GT de Ferrari de los años 60. Sin embargo en la segunda década de la tercera centuria podemos encontrar elementos vanguardistas. Es notable la parrilla perforada, los faros delgados y las luces traseras futuristas. La mezcla de lo moderno y lo retro continúa en el interior. Mientras que los Ferraris de motor central reducen la consola
PAG. 22
EL SOL LATINO NEWSPAPER
La Nota Es notable la parrilla perforada, los faros delgados y las luces traseras futuristas. La mezcla de lo moderno y lo retro continúa en el interior.
El Roma es un magnífico crucero.
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
También pondera al pasajero delantero y lo separada por una enorme sección central. El automóvil luce dos asientos traseros, que pueden funcionar para los adultos en distancias cortas. Las últimas decisiones ergonómicas
de Ferrari están presentes aquí. El volante del Ferrari Roma 2021 contiene los intermitentes y el dial manettino para el modo de control de estabilidad. Más allá del volante hay una gran pantalla digital que puede ser configurada de varias maneras, incluyendo un tradicional tacómetro redondo. Para encender el motor es necesario tocar un interruptor capacitivo en el volante. Un ligero toque enciende un fuego furioso dentro del V-8 de 3,9 litros con doble turbocompresor de 612 caballos. Basado en el motor del Portofino, los cambios para el Roma incluyen una curva de par más gruesa y 21 caballos más de potencia.
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 23
PAG. 24
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2020