El Sol Philadelphia Vol28#16 Junio 25-2020

Page 11

Familia&Salud

11

Alimentación sana y consciente Desde la FAO dan una guía en medio de la pandemia La Nota Lo único que puede ayudar a prevenir enfermedades es seguir hábitos de vida saludables.

EQUILIBRA TUS COMPRAS En vez de comprar muchos alimentos no perecederos pastas, arroz o alimentos enlatados, opta frutas y verduras y para que no caduquen, lávalas, córtalas y guárdalas en contenedores para refrigerar o congelar; así se mantendrán frescas y listas para cuando decidas consumirlas. PLANIFICA TUS COMPRAS Compra sólo lo necesario. Esto, además de ser un acto de consideración con otras personas, reduce desperdicios y el gasto de dinero es menor.

Philadelphia, PA. sara pacheco

Para mitigar la crisis alimentaria y agrícola, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha hecho una serie de recomendaciones que ayudarán a los consumidores, pero también a los productores agrícolas. FORTALECE TU SISTEMA INMUNOLÓGICO Es recomendable aumentar el consumo de frutas y verduras. Lo ideal es consumir al menos cinco porciones al día. La mayoría de las frutas y verduras contienen vitamina A, C y D, además de antioxidantes, los cuales ayudan a prevenir y combatir infecciones. También se recomienda consumir legumbres por lo menos tres veces a la semana. Por ejemplo: frijoles, lentejas, garbanzos, ejotes y habas. Este grupo alimenticio contiene hierro y proteína. La

Consume 5 porciones de fruta al día y tres de legumbres a la semana.

ventaja de las legumbres es que son muy económicas y se conservan durante mucho tiempo. Las fórmulas mágicas y rápidas no existen en el ámbito de la nutrición, menos en una situación como la pandemia. La buena alimentación, sana y consciente es algo que necesita hacerse siempre, no solamente cuando la

DEL 25 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DEL 2020

humanidad se enfrenta a una crisis sanitaria. Es importante aumentar el consumo de vegetales y de frutas, así como de cereales integrales, legumbres, grasas saludables, alimentos probióticos y proteínas magras, pero para que sea efectivo, debe ir acompañado de la reducción (o incluso de la eliminación) de los productos que no solo no cuidan la salud, sino que además agreden el sistema cardiovascular, como los ultraprocesados, el exceso de azúcares refinados, productos con grasas saturadas y alimentos con exceso de sal. WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM

Si cocinaste de más, guarda lo que sobró en un contenedor y refrigéralo o congélalo.

Los alimentos mágicos no existen ni tampoco los alimentos curativos. De hecho, aunque la creencia popular atribuya propiedades beneficiosas frente a algunas enfermedades respiratorias a la naranja, a la mandarina, al limón, al ajo, al jengibre, a la miel o a la sopa de pollo, lo cierto es que ninguno de ellos, por sí solo, protege el cuerpo de las enfermedades, hay que unirlos con una serie de medidas que podrían ayudar a largo plazo.

USA LAS SOBRAS Si cocinaste de más, guarda lo que sobró en un contenedor y refrigéralo o congélalo. Así la comida te durará más tiempo y la próxima vez que necesites comer, lo único que necesitas hacer es calentarlo. Al final ahorrarás tiempo y dinero. BEBE MUCHA AGUA Toma al menos dos litros de agua diario. Mantenerte hidratado ayuda a tu sistema inmunológico. Para evitar gastar dinero en garrafones o botellas de plástico, instala un filtro o hierve el agua que salga de la llave. HAZ QUE TU PRESUPUESTO RINDA Evita comprar cosas que no necesites. Procura usar toda la comida que tengas en tu refrigerador. Puedes inventar nuevas recetas para no desperdiciar las frutas o verduras. También procura comprar tus alimentos de acuerdo a su duración.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.