SUPLEMENTO ESPECIAL
SEPTIEMBRE 2018
10
208 años del ¡Grito de Dolores!
Conoce la principal fiesta nacional en el calendario cívico de México Por:Laura Herrera Centeno
El 16 de septiembre de 1810 se lanzó la conspiración de Querétaro, organizada y ejecutada por masones como Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Domínguez. Estos supieron que la conspiración, que estaba planeada iniciarla el 1 de octubre de 1810 en San Juan de los Lagos (Jalisco), había sido descubierta y decidieron adelantar los acontecimientos. Los conspiradores sabían que la iglesia estaba muy aceptada popularmente y que un levantamiento sin contar con ella sería rechazado por el pueblo, por lo que utilizaron como lanzador de la revolución al cura Miguel Hidalgo y Costilla, que tenía gran aceptación entre los indígenas y fácilmente le seguirían. Y así fue. El cura pronunció el famoso discurso del Grito de Dolores que motiva a la población, a rebelarse contra los españoles.
a las once de la noche al balcón del palacio, enarbole la bandera nacional y honre a los héroes patrios, pero no existe un guion estricto al que los representantes públicos deban adherirse, por lo que cada uno le imprime un sello personal. La bandera de México ondea desde el balcón, la multitud enloquece y una banda militar toca el himno nacional. EL FESTEJO Todos los años se conmemora este hecho tan importante y con tanta trascendencia en la historia, por ello, en todas las ciudades capitales del país, los diferentes gobernantes reúnen a todas las personas en su zócalo, plaza principal o explanada para recordar aquel acto del cura Hidalgo, dando el grito de celebración de independencia, recordando a los héroes que dieron su vida por la libertad del país y festejando el camino hacia el progreso y la libertad con derechos, obligaciones, y sobre todo, respeto por el origen.
La Nota Su celebración es inaugurada con los tres ¡Viva México! del famoso discurso del Grito de Dolores pronunciado por el Presidente de la República de México.
¿CÓMO SE CELEBRA? “¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo!… ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, La tradición dicta que el gobernante en turno (ya sea el presidente, el gobernador o el alcalde, dependiendo del orden de gobierno del que se trate) salga PAG. 10
¡COLORES Y SABORES! Como en toda celebración, no pueden faltar deliciosos platillos para acompañar las fiestas patrias. Los dulces nacionales tienen raíces prehispánicas y coloniales, y junto con la comida, son una expresión de la cultura mexicana. Dentro de la diversidad de golosinas que se pueden disfrutar están las clásicas frutas cristalizadas en azúcar líquida, como los higos, la calabaza y el chilacayote. También, se disfrutan los dulces de leche o cajeta, como las famosas glorias; además de las cocadas, mazapanes, chara-
EL SOL LATINO NEWSPAPER
muscas, camotes, trompadas, merengues, dulces de tamarindo y azúcar, los borrachitos, muéganos, ates, sin olvidar obleas y pepitorias o las clásicas alegrías y palanquetas. La comida mexicana tiene platillos salados deliciosos y algunas de las delicias tradicionales que se suelen degustar en las festividades del Día de la Independencia mexicana son: tacos de carne asada, tostadas, tacos dorados, sopes, chiles rellenos, tamales, quesadillas, guacamole para acompañar la comida para picar, entre otros platillos deliciosos, que se decoran con los colores de la bandera mexicana, verde, blanco y rojo. MÚSICA Y FUEGOS ARTIFICIALES Para darle el toque necesario a la velada, siempre debes contar con el playlist adecuado. El gusto se rompe en género, lo sabemos, pero por esta ocasión, el tema central será la música mexicana tradicional. Canciones de boleros para la madrugada, rancheras para celebrar con un shot de tequila y el mejor ambiente formado por todos los invitados. Así es como se vive la celebración del día más mexicano. Para poner la cereza sobre el pastel, siempre viene la gala de los fuegos artificiales, que decoran los cielos de México con todos los colores que lo representan, con figuras y danzas que termina de cerrar una estupenda noche.
SUPLEMENTO ESPECIAL • INDEPENDENCIA DE MÉXICO
SEPTIEMBRE 12 DEL 2018
SEPTIEMBRE 12 DEL 2018
SUPLEMENTO ESPECIAL • INDEPENDENCIA DE MÉXICO
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 11
12
Cinco destinos, un solo México Un país con un magnífico potencial turístico relajación, diversión y aventura. GUADALAJARA Guadalajara es la segunda ciudad más importante de México y conocida principalmente por su tequila y mariachi. De sus calles y plazas han emergido grandes exponentes de su música tradicional como Alejandro Fernández, Pedro
Por: Laura Herrera Centeno México es un país pleno de colores, sabores, sonidos, tradiciones e historia únicos en el mundo. Su hospitalidad le ha ganado reconocimiento como país anfitrión por excelencia, donde la calidez de su gente, su alegría, su profesionalismo y su entrega hacen que cada visita a México sea única e inolvidable. Tan solo en su arquitectura, el turista nacional y el internacional contemplan una abundante variedad de edificios prehispánicos, virreinales, coloniales y contemporáneos que guardan con celo un pedazo de historia de este hermoso país. Con una superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados, constituye un muestrario inagotable de sol, playas, cultura, naturaleza, magia, texturas, aventuras, diversión y lujo que no te puedes perder.
La Nota México es reconocido por el alto potencial y la riqueza de sus recursos naturales y culturales, es un destino sorprendente que atrae a turistas de todas partes del mundo.
PLAYA DEL CARMEN Un paraíso en la tierra, lugar que ganó tanta popularidad hasta convertirse en uno de los sitios más visitados por mexicanos y extranjeros. La oferta hotelera, las actividades acuáticas y la rica movida nocturna son una atractiva combinación para los viajeros. El lugar más de moda de la Península de Yucatán ha crecido con la llegada PAG. 12
Playa del Carmen
y establecimiento de norteamericanos, suramericanos y europeos, que han sumado su influencia en la gastronomía local. El sitio más visitado dentro de Playa del Carmen es la Quinta Avenida, su calle principal está repleta de clubes de moda, restaurantes internacionales y tiendas comerciales. En el día los turistas prefieren tomar el sol, bañarse en sus hermosas playas y beber cócteles frente al inmenso océano. Además, pueden disfrutar de las instalaciones de los hoteles de primer nivel. TULUM Este mágico lugar del Mar Caribe mexicano tiene algunas de las mejores playas del país con arena blanca y agua turquesa. Pese a que son su mayor atractivo, no es el único. Tulum es también conocida por sus conservadas ruinas de un antiguo puerto Maya, hallado en un alto acantilado en la cosa del Mar Caribe, único sitio arqueo-
Cañón del Sumidero
EL SOL LATINO NEWSPAPER
Tulum
lógico que se ha construido con vista al océano. A sus numerosos y bellos cenotes se suma la gran variedad de actividades marítimas como buceo y snorkel, reservas naturales, parques acuáticos, arte callejero, restaurantes y mucho más, solo a pocos metros de distancia. Tulum ofrece la combinación perfecta de
del país. Su catedral es de las más imponentes: tiene dos torres doradas que la distinguen. CIUDAD DE MÉXICO Esta lista estaría incompleta sin Ciudad de México, no solo porque es la capital, también por su floreciente escena cultural, numerosos restaurantes de alta cocina y los hipsters, subcultura de jóvenes bohemios.Los aficionados a la historia tienen en la capital una oferta insuperable en museos dedicados a preservar el patrimonio mexicano. Se estima que Ciudad de México pronto esté entre las grandes metrópolis del mundo, como Nueva York, Roma, París y Berlín.
Guadalajara
Ciudad de México
Fernández y Vicente Fernández, todos mundialmente conocidos. Sus noches son impresionantes por la cultura musical que tiene naturalmente la ciudad. Guadalajara suma incontables museos y sitios culturales como el Teatro Degollado Neoclásico, que preservan la historia SUPLEMENTO ESPECIAL • INDEPENDENCIA DE MÉXICO
CAÑÓN DEL SUMIDERO En el estado de Chiapas, al sur de México, está el Cañón del Sumidero, una atracción turística que por sus impresionantes paredes que son atravesadas por el río Grijalva atrae a cientos de viajeros. El paisaje se aprecia mejor cuando se irrumpe en esta inmensidad natural desde una embarcación. Muchos turistas acuden al Cañón del Sumidero para andar en bicicleta, nadar, caminar, acampar y hacer un picnic. También es popular entre atletas extremos de montaña. SEPTIEMBRE 12 DEL 2018
SEPTIEMBRE 12 DEL 2018
SUPLEMENTO ESPECIAL • INDEPENDENCIA DE MÉXICO
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 13
14
¡Que comience la fiesta! El Centro Cultural Mexicano en Filadelfia sigue de cerca todas las tradiciones
Por: Laura Herrera Centeno Filadelfia es una de las ciudades de la costa Este de Estados Unidos con mayores actividades artísticas latinas. En diferentes épocas del año puedes disfrutar de sus calles llenas de esculturas, murales, lugares con vistas y majestuosos jardines para recorrer al aire libre. En Filadelfia viven aproximadamente 25.000 mexicanos, de los que 18.000 tienen vínculos con el estado de Puebla, según los datos del Consulado Mexicano en la ciudad, que reconoce que la cifra puede ser mucho mayor porque ésta solo atiende a los que están oficialmente registrados. Mientras que por un lado los mexicanos han delineado la vida cívica, económica, intelectual y cultural de Filadelfia la ciudad a su vez, ha cambiado a quienes han hecho de ella su hogar.
La Nota La ciudad de Filadelfia cuenta con festivales llenos de costumbres especialmente mexicanas. Es una ciudad que recibe con los brazos abiertos y celebran todo el año las raíces latinas.
APOYO A MEXICANOS El Centro Cultural Mexicano (MCC) es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) fundada en 1994 compuesta por una Junta Directiva y miembros dedicados a promover a México y su rica herencia, historia, gente, cocina y tradiciones. Como tal, el MCC sirve como un centro de redes para individuos, negocios y estudiantes interesados en la PAG. 14
fotos: cortesía www.mexicanculturalcenter.org
cultura y el comercio mexicano. Para promover su misión, el MCC trabaja en estrecha colaboración con el Consulado de México en Filadelfia y muchas instituciones de la región para promover y educar al público sobre las artes y la cultura de México. ¿DE QUÉ SE ENCARGA? El Centro Cultural Mexicano se encarga de promover la comprensión y el conocimiento de la diversidad cultural y artística de México y su influencia en el Valle de Delaware. El MCC apoya el patrimonio cultural de la comunidad mexicana en el este de Pensilvania, el sur de Nueva Jersey y Delaware y fomenta el
EL SOL LATINO NEWSPAPER
SUPLEMENTO ESPECIAL • INDEPENDENCIA DE MÉXICO
SEPTIEMBRE 12 DEL 2018
15 presenta bailes coloridos, música animada y deliciosa comida de México. Sin embargo, hay muchos aspectos de la vida mexicana que no se traducen bien y rara vez cruzan la frontera. Para hacer frente a esta falta, el Centro Cultural de México se complace en ofrecer ponentes de enriquecimiento sobre temas relacionados con algunos aspectos menos conocidos pero igualmente ricos de la herencia y la cultura mexicana. El liderazgo del Centro Cultural Mexicano está comprometido a preservar la cultura y las tradiciones mexicanas en el Valle de Delaware. Esto se logra a través de programas educativos y culturales y eventos sobre la historia de México, la cocina de la cultura, las tradiciones, la música popular, la música folclórica de la ópera y el baile. ¿QUIÉNES LO CONFORMAN? Este grupo diverso está compuesto por individuos de organizaciones sin fines de lucro, corporaciones, empresas profesionales e instituciones académicas que contribuyen con su tiempo y experiencia para cultivar una mejor comprensión de México y para celebrar sus tradiciones.
entendimiento entre las naciones mediante la promoción de las expresiones culturales, el arte y la educación. El MCC celebra y promueve la cultura mexicana a través de programas anuales, que incluyen el Festival del Día de la Independencia de México, el Día de los Muertos, la Semana Mexicana en Filadelfia, una Posada de Navidad y talleres para niños. Los eventos especiales incluyen conferencias y exposiciones SEPTIEMBRE 12 DEL 2018
sobre la historia, cultura, gastronomía y tradiciones de México. El MCC también es sede de eventos musicales con música popular, de ópera y popular interpretados por cantantes y orquestas de cámara mexicanas, así como presentaciones de danza de Aztec y grupos de ballet folklórico mexicano.
BECAS EDUCATIVAS La beca Dr. José Castillo consiste en un apoyo económico de 1.000,00 dólares y se entrega cada 16 de septiembre en el Festival de Independencia de México en Penn's Landing. La beca está dirigida a estudiantes de origen mexicano, estos deben reunir los requisitos para optar a este beneficio de manera anticipada, de manera que el MMC pueda evaluar el perfil del estudiante y sus competencias. Este representa uno de los grandes aportes a la comunidad mexicana que hace vida en Pennsylvania, Delaware o Nueva Jersey.
ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Durante sus eventos populares, el Centro Cultural Mexicano
INVITACIÓN Consulmex Filadelfia y Mexican Cultural Center Philadelphia invitan a la celebración
del Festival del Día de la Independencia de México, que se llevará a cabo el domingo 16 de septiembre de 2018 de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en Penn's Landing como parte de la Serie Multicultural de PECO. Con este festival se conmemorará el 208° aniversario del inicio de la Independencia de México. Durante la parte cívica del evento se llevará a cabo la ceremonia del “Grito de Independencia” que será encabezada por la Cónsul de México, Alicia Kerber Palma, quien estará acompañada por miembros de la comunidad mexicana y amigos de México. Este festival es uno de los más grandes de su tipo en la costa este de los EUA, ya que a lo largo del día reúne a miles de personas y se caracteriza por su ambiente familiar. A lo largo del día habrá mariachi y bailes folclóricos.
SUPLEMENTO ESPECIAL • INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Además, tendrá una participación estelar el grupo musical Montez De Durango, Hugo Cesar y Alter-Real. De igual forma, se destaca que el beneficiario de la Beca Dr. José Castillo será reconocido durante el evento, la cual se otorga al estudiante ganador en un concurso de ensayos con el tema de promoción de la cultura mexicana. El festival terminará con fuegos artificiales en Penn’s Landing a las 8:00 p.m.
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 15