REPÚBLICA Dominicana
SUPLEMENTO ESPECIAL
FEBRERO 2019
d����ic�n�
2
175 años de independencia POR: MARIANELA RODRÍGUEZ
E
ste 27 de febrero los quisqueyanos conmemoran la fecha patria más importante. República Dominicana, ocupante de dos tercios de la isla de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores, celebra el aniversario 175 de su independencia. La historia dice que en 1844 un grupo de patriotas liderados por los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, logró la independencia del país caribeño que era gobernado por Haití desde 1822. Los antecedentes de la época de independencia indican que en el siglo XVI La Española fue el puente entre el Caribe y la América continental bajo dominio español. Pero en el siglo XVII cuando PAG. 2
la importancia de ese territorio disminuía, los españoles se vieron obligados a entregar a los franceses (1697) la parte occidental de la isla, lo que hoy conocemos como Haití, y casi un siglo después, en 1795, hicieron lo mismo con el resto de la región. Toda la isla fue conocida entonces como Santo Domingo. La parte dominicana no se adaptó bien a este cambio en la cultura después que la parte haitiana de la isla ganase su independencia en 1804, Francia perdió el resto de la isla en 1809. El intento de los dominicanos de ganar su propia independencia fue interrumpido por los españoles que recuperaron el lado oriental de la isla gracias
EL SOL LATINO NEWSPAPER
a l Tr a t a d o de París en 1814. Siete años más tarde los dominicanos lograron la independencia y expresaron la esperanza de unirse a la Gran Colombia, sin embargo en 1822, Haití conquistó toda la isla gobernándola durante 22 años. La idea de la emancipación de República Dominicana nació de Juan Pablo Duarte luego de un viaje a Europa y fue cumplida la noche del 27 de febrero de 1844 cuando Ramón Matías Mella disparó el legendario “trabucazo” en la Puerta de La Misericordia en Santo Domingo, que fue oído WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
en toda la ciudad. Inmediatamente después, Francisco del Rosario Sánchez izó la nueva bandera dominicana a tiempo que gritó: “Dios, Patria y Libertad”. Este acto de heroísmo dio paso a la acción separatista y desde ese momento el Baluarte del Conde quedó convertido en cuartel general y centro de la revolución independentista. En ese lugar se instaló el primer Gobierno de la República presidido por Sánchez, con una Junta
de Gobierno Provisional, de la que formaban parte Mella y José Joaquín Puello, entre otros. Los 22 años de ocupación haitiana del territorio dominicano son recordados en gran medida por los dominicanos como un período de “régimen militar brutal”, en el que se llevaron a cabo expropiaciones de tierra que obligaron a sus legítimos dueños a emigrar hacia Cuba, Puerto Rico y Colombia entre otros países
DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DEL 2019
d����ic�n�
3
Un vistazo al país
caribeño REDACCIÓN AGENCIAS
DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DEL 2019
L
a República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la isla La Española o de Santo Domingo, en el Archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití, por lo tanto La Española es una isla que está compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba), su extensión territorial es de 48.442 kilómetros cuadrados (18.704 millas cuadradas) y se calcula que tiene un poco más de 10 millones de habitantes. Habitada por taínos desde el siglo VII, el territorio de República Dominicana fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 y se convirtió en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, la capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. En Santo Domingo se encuentran, la primera universidad, la primera catedral y el primer castillo, las dos últimas en la zona de la Ciudad Colonial, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Después de tres siglos de dominación española, con interludios franceses y haitianos, el país alcanzó la primera independencia en 1821, pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822. La victoria obtenida en la Guerra de la
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas en su mayoría internas, y también hubo un breve regreso de la dominación española. La ocupación de los Estados Unidos de 1916-1924, y posteriormente los seis años en calma y prosperidad de Horacio Vásquez Lajara 1924-1930, fueron seguidos por la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina hasta 1961. La guerra civil de 1965, terminó con una intervención liderada por Estados Unidos, y fue seguida por el gobierno autoritario de Joaquín Balaguer, 19661978. Desde entonces, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa. La República Dominicana tiene la segunda economía más grande del Caribe. Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. El progreso económico del país se ha notado más en los últimos tiempos en el sector de las telecomunicaciones. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental, y el servicio eléctrico siguen siendo importantes problemas para el país. También tiene "marcada la desigualdad de ingresos". La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración haitiana y la integración de los dominicanos de ascendencia haitiana son cuestiones importantes, la población total de origen haitiano se estima en 800.000. En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, que cuenta con 1,3 millones. Esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, los cuales envían miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB. La República Dominicana se ha convertido en el mayor destino turístico del Caribe. En esta tierra se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, también el Lago Enriquillo, el lago más grande del Caribe. Quisqueya, como se le llama comúnmente al país, tiene una temperatura promedio de 26 °C (78,8 ° F) y una gran diversidad biológica. La música y el deporte son la mayor importancia en la cultura dominicana, con el merengue y la bachata como ritmos nacionales y el béisbol, el deporte preferido. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití. La sede del gobierno y capital del país es Santo Domingo. EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 3
d����ic�n�
4
Playa, sol, arena REDACCIÓN AGENCIAS
S
i te gustan las playas paradisiacas República Dominicana, es tu lugar de destino para pasar unas vacaciones inolvidables ya que posee unas de las playas mejor consideradas del mundo según la UNESCO. En República Dominicana el turismo se basa principalmente en playas y hoteles (todo incluido). Pero no todo es playa y si te gusta la cultura, la montaña o las aventuras, gracias a la diversidad que posee, también podrás disfrutar de unas vacaciones que serán difíciles de olvidar. Cada año se van mejorando las infraestructuras turísticas de todo el país y aunque el sector económico más importante es el turismo, existen regiones que permiten apreciar en todo su esplendor la naturaleza y los paisajes de una zona privilegiada del Caribe. A continuación podrás conocer más sobre algunas zonas de República Dominicana que deberías visitar durante tu estancia en el país.
y mucho más…
Punta Cana Punta Cana es el paraíso de los resorts T.I. Es la zona de República Dominicana más turística y no te será difícil encontrar ofertas de viajes. El turismo se basa principalmente en permanecer en el hotel disfrutando de los servicios y de las hermosas playas. Santo Domingo Santo Domingo es la capital de República Dominicana. Tiene un gran patrimonio histórico y cultural. La Zona colonial de la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ya que posee los primeros edificios del «Nuevo Mundo» creados por los españoles. Samaná Samaná es uno de los lugares más bellos de República Dominicana. Aun no está tan explotada turísticamente como Punta Cana, pero cada vez es más elegida por viajeros. Es el destino perfecto para los que buscan aventuras y les encanta la naturaleza. Samaná también es un buen lugar para los aficionados al buceo y lugar privilegiado para observar el apareamiento de las ballenas. Juan Dolio Juan Dolio es una ciudad muy cercana a Santo Domingo. Si te gusta la cultura, las compras, salir de cena y la vida nocturna, este es el mejor lugar para hospedarse si no quieres el bullicio de la capital. También posee unas playas estupendas de mar Caribe. La Romana La Romana es el lugar ideal para visitar Casa de Campo, Bayahibe, Altos de Chavón, las islas de Saona y de Catalina. Hay que destacar Altos de Chavón, con un gran interés turístico, es una villa que fue construida recreando un antiguo pueblo mediterráneo del siglo XVI. Es una ciudad tranquila situada en a una hora y media de Santo Domingo y a cuarenta minutos de Juan Dolio. Puerto Plata Puerto Plata situado en la Costa del Ambar, es el segundo destino turístico más importante de República Dominicana ya que cuenta con una zona llamada Playa Dorada exclusiva para el turismo, por lo que no será difícil encontrar ofertas de viajes.
PAG. 4
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DEL 2019
d����ic�n�
5
Los símbolos
patrios REDACCIÓN AGENCIAS
La Bandera Nacional
L
El Escudo
E
Himno Nacional
E
a bandera dominicana fue elaborada por Concepción Bona y por María de Jesús y Benítez. Se izó por primera vez la noche del 27 de febrero de 1844, el día de la independencia. La bandera está compuesta por cuadros azules y rojos atravesados por una cruz blanca que lleva en el centro el Escudo Nacional. Cada color tiene un significado; el rojo representa la sangre derramada por los patriotas para obtener la independencia, el azul representa el cielo y la gloria, y el blanco la paz que se disfruta gracias a la libertad.
l escudo de la República Dominicana es el emblema que, solo o junto a la bandera, representa el estado libre, independiente y soberano. La Constitución establece que el escudo de armas de la República tendrá los mismos colores de la Bandera Nacional, dispuestos en igual forma. Llevará en el centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudos, dispuestas a ambos lados; llevará un ramo de laurel del lado izquierdo y una palma del derecho, estará coronado por una cinta azul ultra mar, en la cual se leerá el lema: Dios, Patria y Libertad, en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras: República Dominicana.
l Himno Nacional de la República Dominicana se llama simplemente Himno Nacional, que fue el nombre que Emilio Prud'Homme le dio a su obra patriótica. La partitura musical fue creada por el maestro José Reyes en 1883, quien le pidió a Prud'Homme que escribiera unos versos patrióticos que acompañaran sus compases. Este himno se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la Respetable Logia Esperanza Nº. 9, en la ciudad de Santo Domingo. La música tuvo un éxito instantáneo, de tal forma que cuando los restos del libertador de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, fueron traídos desde Venezuela en 1884, se escogió la música compuesta por el maestro Reyes para acompañar el paseo triunfal de los restos del "Padre de La Patria". DEL 20 AL 27 DE FEBRERO DEL 2019
WWW.ELSOLNEWSMEDIA.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER
PAG. 5