Supl Ind Rep Dominicana Marzo 2017

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

MARZO 2017


PAG. 12

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017


Independencia Dominicana

dominicana República Dominicana redacción agecias

La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que culminó con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844. Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1822 en la parte oriental de la isla. Los haitianos intentaron varias veces volver a dominar la

DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017

recién creada república con resultados fallidos hasta que en 1867 Haití reconoció la independencia dominicana. No obstante, como la situación fronteriza no quedó definida después del conflicto, Haití siguió ocupando el altiplano central, donde están emplazadas las ciudades de Hincha, Las Caobas, San Miguel de la Atalaya y San Rafael de la Angostura). Tras el tratado fronterizo de 1936, la República Dominicana terminó renunciando a esos territorios. ANTECEDENTES En 1801, Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los negros y mulatos de la parte occidental de

WWW.ELSOLN1.COM

la isla se alzaron nuevamente en contra de los franceses en octubre de 1802 y finalmente los derrotaron en noviembre de 1803. El 1 de enero de 1804, los vencedores declararon a Saint-Domingue como la república independiente de Haití. Después de la derrota a manos de los haitianos, una pequeña guarnición francesa permaneció en la parte oriental de la isla, zona donde la esclavitud fue restablecida y de la que muchos de los emigrantes colonos españoles habían emigrado. En 1805, tras coronarse emperador, Jean-Jacques Dessalines invadió la parte oriental y llegó hasta la ciudad de Santo Domingo, pero tuvo que retirarse ante la resistencia de un escuadrón naval francés. Durante su retirada a través del Cibao, los haitianos saquearon las ciudades de Santiago y Moca, matando a la mayoría de sus residentes, hecho que generó animadversión durante dos siglos entre los dos países. Los franceses gobernaron en

13 la parte oriental de la isla hasta que fueron derrotados por los habitantes españoles en la Batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808, hecho que les obligó a concretar la rendición definitiva de Santo Domingo, el 9 de julio de 1809, bajo la presión de la Marina Real Británica. No obstante, las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia restaurada por lo que este período de la historia se conoce como España Boba. Este desinterés por la colonia de Santo Domingo se debió a la ocurrencia de la Guerra de la Independencia Española contra los franceses y al proceso independentista que surgió en muchas de las colonias españolas en América. El agotamiento de las riquezas de la colonia provocó el desinterés de la metrópoli para la producción de nuevas riquezas y bienes. Paralelamente, los grandes ganaderos llegaron a tener un fuerte liderazgo en el sureste, donde la “ley del machete” gobernó por un tiempo.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 13


dominicana de

14

República Dominicana

Guerra

redacción agecias

Con la Restauración se consolidó la independencia dominicanas de mostraron en la guerra de la Restauración los muchos sacrificios que eran capaces de hacer para preservar su independencia.

La Restauración fue un movimiento popular y nacionalista que mediante la guerra Revolucionaria, devolvio a la Republica Dominicana su independencia cercana por la anexión a Epaña en 1861 llevada a cabo por Santana. La base social de ese movimiento estaba constituida, fundamentalmente por campesinos, la burgucia urbana. Estas clases enarbolaron la bandera del Republicanismo democratico como representantes del progreso economico Social y Politíco en su epoca historica. La Restauración fue además el mayor movimiento armado que conoció el país en toda su existencia, a partrir incluso de los tiempos coloniales. Es el hecho de aposición Revolucionaria y nacionalista a la anexión. EL MOVIMIENTO DE LA RESTAURACION Como movimiento político a) representa una prolongacion de los ideales trinitarios y del liberalismo, b) constituye una recistencia colectiva de dominicanos bajo la iniciativa y participación de varios de los independentistas del 1844, c) tiene el triple caráter de una guerra civil, anticolonial y nacionalista, d) comienza a gestarse como movimiento de oposición con las protestas aisladas que se produjeron en los días anteriores a la proclamación anexionista, y en la que sobresalen las de Mella, Arturo de Meriño, Tomas Bobadilla hijo y otros. En la Revolución Restauradora el 27 de Febrero de 1863 colaboraron Lucas Evangelista de Peña, Noberto Torres, Juan Antonio Polanco, Benito Monción , José se la Cruz Alvarez, Jose Ramón Luciano y otros futuros Restauradores. El combate de guayacanes fue uno de los encuentros más violentos de la guerra Restauradora allí combatieron tambien Monción

PAG. 14

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

y Pimentel quienes ser arrojaron sobre los cañones Españoles a arma blanca, como era costumbre criolla para eliminar la mortifera artilleria enemiga. Unos de los factores que contribuyó a que los restauradores no utilizaran esa coyontura para los fines de nuevos ataques lo fue la lucha intercaudillista agudizada progresivamente. CAUSA DE LA RESTAURACION Este temor a la implantación del monopolio condujo a los cosecheros y comerciantes cibaeños. A rebelarse contra la Anexión, y a convertirse en el principal baluarte de la rebelión que tuvo lugar en los años 1863-1865. la que es denominada la Restauración. Mediante la anexión, Santo Domingo volvía, bajo el imperio de la dominación española, a regirse por las leyes españolas y a ser administradas por España. El ejército dominicano se convertía en ejército español. De nuevo Santo Domingo era colonia española. Ese acontecimiento liquidó la independencia naciona y fue una negaión del ideal trinitario El Pueblo Dominicano no a aceptó esa acción lesiva a la soberanía nacional. La anexión surgieron por doquir, dando inicio ya en 1863 a una situación de guerra abierta, denominada, Guerra de la Restauración. PUEBLOS A FAVOR DE LA RESTAURACION Está previa labor y el apoyo del pueblo a la insurrección hicieron que en los días siguientes al 16 de agosto diversos pobladores se pronunciaran a favor de la Restauración, entre ellos Moca el 30 de agosto, Hato Mayor, el 1ro. De Septiembre, y San Cristobal el 7 del mismo mes, para citar un ejemplo por cada región. Los restauradores fueron derrotados, el 23 de enero de 1864, en el combate de la Sabana de San Pedro, que tyvo lugar cerca de Guanuma, al tratar de penetrar por donde pasaba la línea de defensa con que los anexionistas protegian a Santo Domingo.

DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017


dominicana

15

Su historia y costumbres República Dominicana redacción agecias

La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la isla La Española o de Santo Domingo, en

el Archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití, por lo tanto La Española es una isla que está compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba), su extensión territorial es de 48.442 kilómetros cuadrados (18.704 millas cuadradas) y se calcula que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes. DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017

WWW.ELSOLN1.COM

Habitada por taínos desde el siglo VII, el territorio de República Dominicana fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 y se convirtió en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, la capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. En Santo Domingo se encuentran, la primera universidad, la primera catedral y el primer castillo, las dos últimas en la zona de la Ciudad Colonial, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Después de tres siglos de dominación española, con interludios franceses y haitianos, el país alcanzó la primera independencia en 1821, pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822. La victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas en su mayoría internas, y también hubo un breve regreso de la dominación española. La ocupación de los Estados Unidos de 1916-1924, y posteriormente los seis años en calma y prósperidad de Horacio Vásquez Lajara 1924-1930, fueron seguidos por la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina hasta 1961. La guerra civil de 1965, terminó con una intervención liderada por Estados Unidos, y fue seguida por el gobierno autoritario de Joaquín Balaguer, 1966-1978. Desde entonces, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa. La República Dominicana tiene la segunda economía más grande del Caribe. Aunque conocida por la producción de azúcar,

la economía está ahora dominada por los servicios. el progreso económico del país se ha notado más en los últimos tiempos en el sector de las telecomunicaciones. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental, y el servicio eléctrico siguen siendo importantes problemas para el país. También tiene “marcada la desigualdad de ingresos”.

La Nota República Dominicana, situada en América Central, tiene una superficie de 48.670 Km2, con lo que se encuentra entre los países considerados pequeños.

La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. la inmigración haitiana y la integración de los dominicanos de ascendencia haitiana son cuestiones importantes, la población total de origen haitiano se estima en 800.000. En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, que cuenta con 1,3 millones. Esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, los cuales envían miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB. Quisqueya, como se le llama comúnmente al país, tiene una temperatura promedio de 26 °C (78,8 ° F) y una gran diversidad biológica. La música y el deporte son la mayor importancia en la cultura dominicana, con el merengue y la bachata como ritmos nacionales y el béisbol, el deporte preferido. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 15


PAG. 16

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017



d����ic�n�

18

La historia de Santo Domingo está dividida en un antes y un después de la llegada de los españoles a fines del siglo XV. Santo Domingo fue la primera isla colonizada en el nuevo mundo, no en vano se encuentra en la Isla la Española, y Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, fue el encargado de descubrirla y de colonizarla pocos años después. Santo Domingo es una ciudad impresionante, en la que no es difícil ver edificios coloniales del Siglo XVI, edificios que se construyeron durante los primeros años de colonia de esta isla y de esta ciudad, de su primer asentamiento. Esta primera colonia se asentó alrededor del Río Ozama, de ahí la arquitectura que hoy día se conserva en esta zona, y de ahí que sea Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Catedral Primada de América de Santo Domingo es el primer templo católico de la isla y del continente, a este monumento, en el Siglo XVI se unieron otros como el Alcázar de Colón, residencia de Diego Colón, vástago del descubridor; el Monasterio de San Francisco; el Palacio del Gobernador o la Fortaleza Ozama entre otros. La mayor parte de todos estos edificios constituyen los primeros de su estilo en el continente americano. Tras la llegada a Santo Domingo y el primer asentamiento europeo, esta isla fue la base desde la cual se continuó descubriendo el nuevo continente, Ponce de León, Hernán Cortés, Núñez de Balboa… hicieron escala en Santo Domingo antes de descubrir el resto del continente. Un siglo más tarde del descubrimiento, en los últimos años del Siglo XVI, los piratas también se hicieron eco de la existencia de esta isla, Francis Drake invadió la isla, después, ya en el XVII fueron los franceses los que invadieron la isla en lo que hoy se conoce como Haití. Los franceses invadieron todo, incluso la parte que hoy corresponde a Santo Domingo, una situación que duró pocos años, era el siglo XIX y la distribución de la Isla que conocemos hoy día se comenzó a asemejar a la actualidad.

Santo Domingo

Una ciudad

de puertas abiertas

Santo Domingo es la capital de la República Dominicana. La ciudad está situada sobre el mar Caribe, en la desembocadura del río Ozama, en la costa sur de la isla. Fundada por Bartolomé Colón en 1498

PAG. 18

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017


DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 19


d����ic�n�

20

República Dominicana redacción agecias

Quisqueya ySus playas Nombre literario o familiar aplicado a la República Dominicana cuyo vocablo aborigen (presumiblemente maya-taíno) significa «Madre de las tierras»

PAG. 20

EL SOL LATINO NEWSPAPER

Si te gustan las playas paradisiacas República Dominicana, es tu lugar de destino para pasar unas vacaciones inolvidables ya que posee unas de las playas mejor consideradas del mundo según la UNESCO. En República Dominicana el turismo se basa principalmente en playas y hoteles T.I. (todo incluido). Pero no todo es playa y si te gusta la cultura, la montaña o las aventuras, gracias a la diversidad que posee República Dominicana, también podrás disfrutar de unas vacaciones que serán difíciles de olvidar. El turismo en República Dominicana, suele ser de resorts T.I., turismo de aventura o turismo residencial, indistintamente cual sea tu preferido, República Dominicana puede ofrecer a cada visitante lo que más acorde sean sus gustos. El ocio en República Dominicana es muy extenso por lo que te aseguramos que durante tu es-

tancia en este país situado en el Caribe no te aburrirás. Ademas cada año se van mejorando las infraestructuras turísticas de todo el país y aunque el sector económico más importante de República Dominicana sea el turismo, aun existen regiones con poco turismo en República Dominicana que nos permiten apreciar en todo su esplendor la naturaleza y los paisajes de una zona privilegiada del Caribe, República Dominicana. A continuación podrás conocer mas sobre algunas zonas de República Dominicana que deberías visitar durante tu estancia en el país. BAVARO PUNTA CANA Punta Cana es el paraíso de los resorts T.I. Es la zona de República Dominicana mas turística y no te sera difícil encontrar ofertas de viajes. El turismo se basa principalmente en permanecer en el hotel todas las vacaciones disfrutando de los servicios que nos brindan y de las playas, no en vano, la zona de Punta Cana cuenta con las mejores playas del mundo. SANTO DOMINGO Santo Domingo es la capi-

WWW.ELSOLN1.COM

DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017


dominicana tal de República Dominicana. Es considerada la primera ciudad del «Nuevo Mundo». Tiene un gran patrimonio histórico y cultural. La Zona colonial de la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ya que posee los primeros edificios del «Nuevo Mundo» creados por los españoles. Es fácil encontrar ofertas de vuelos para volar al aeropuerto internacional de Santo Domingo. SAMANÁ Samaná es uno de los lugares mas bellos de República Dominicana. Aun no esta tan explotada turísticamente como Punta Cana, pero cada vez mas es elegida por turistas como lugar de vacaciones. Es el destino perfecto para los que buscan aventuras y les encanta la naturaleza. Samaná también es un buen lugar para los aficionados al buceo y lugar privilegiado para observar el apareamiento de las ballenas. JUAN DOLIO Juan Dolio es una ciudad muy cercana a Santo Domingo.

Si te gusta la cultura, las compras, salir de cena y la vida nocturna de Santo Domingo, este es el mejor lugar para hospedarse si no quieres el bullicio de una capital como Santo Domingo. También posee unas playas estupendas con el mar Caribe bañándolas. Te sera fácil encontrar villas o casa en alquiler con todas las comodidades de tu hogar. BOCA CHICA Boca Chica pueblo de pescadores, es considerada la playa de Santo Domingo ya que se encuentra muy cerca de la capital y del aeropuerto internacional Las Américas. En ella podrás vivir el ambiente dominicano ya que muchos dominicanos deciden vivir en este pueblo que les permite estar cerca de sus puestos de trabajo en los puertos cercanos o en las zona francas. LA ROMANA La Romana es el lugar ideal para poder visitar Casa de Campo, Bayahibe, Altos de Chavón, las islas de Saona y de Catalina. Hay que destacar

DEL 08 AL 15 DE MARZO DEL 2017

21

Altos de Chavón, con un gran interés turístico, es una villa que fue construida recreando un antiguo pueblo mediterráneo del siglo XVI. Es una ciudad tranquila situada en a una hora y media de Santo Domingo y a cuarenta minutos de Juan Dolio. PUERTO PLATA Puerto Plata bsituada en la Costa del Ambar, es el segundo destino turistico mas importante de República Dominicana ya que cuenta con una zona llamada Playa Dorada exclusiva para el turismo, por lo que no sera dificil encontrar ofertas de viajes. Es un buen lugar si deseas visitar Luperón, Maimón y Cofresí. BARAHONA Barahona es sin lugar a dudas la zona mas hermosa y con la biodiversidad más grande de República Dominicana. Quizás el culpable de eso sea la poca infraestructura turística que tiene lo que permite que las playas y su entorno se encuentren vírgenes. Esta zona es ideal para los viajeros que viajan por libre y los amantes de la naturaleza.

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER

PAG. 21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.