Suplemento Latina Life Stlyle 2016

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

NEWS MEDIA

JUNIO - 2016

• Mujer de Hoy • Moda • Belleza • Salud • Consejos


Latino Newspaper www.elsoln1.com Philadelphia, Vol 24#15 198 West Chew Ave. Phila, PA. 19120 Tel: 215.424.1200 President/CEO Ricardo Hurtado rhurtado@elsoln1.com Vice President of Operations Lina Gómez lgomez@elsoln1.com Production Manager Alexander Herrera aherrera@elsoln1.com Editorial Page Fernando Mendez-Borrero fmendez@elsoln1.com Public Relations Dali Blanco dblanco@elsoln1.com

Escanéame para más información

EDICION ESPECIAL

Latina LifeStyle Las opiniones expresadas en los artículos NO REFLEJAN la ideología del periódico, sino de la persona quien las escribe. Toda la información, artes y diseños contenidos en este periódico, a excepción de los que posean marcas registradas, son propiedad de GRUPO BOGOTA LLC, y su reproducción total o parcial es prohibida.

Editado y Publicado por:

198 West Chew Ave. Philadelphia, PA. 19120

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

El Sol Latino Newspaper

@elsollatinonews

@elsollatinonewspaper

elsoln1

PAG. 12

EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

JUNIO 22 DEL 2016


Latina LifeStyle

Tres Tipos de Amigas Las únicas buenas amigas que consigues en la vida no son las de tu infancia.

13

Estar en Forma requiere disciplina Philadelphia redaccion agencia

Cada año llegan nuevas posibilidades para practicar deporte. Dentro de todas ellas, existen unas pocas que se ponen de moda. Es entonces cuando empiezan a aparecer nuevos centros y profesionales al frente de esos ejercicios.

La Nota Es necesario conocer cómo y dónde se practican estas técnicas deportivas y qué beneficios o perjuicios generan.

1. BIKRAM YOGA, TRADICIÓN A 40ºC Con la intención de reproducir las condiciones medioambientales de la India, Bikram Yoga consiste en la realización de 26 posturas del tradicional Hatha Yoga realizadas a 40ºC y con una humedad de 40%.

Esta técnica, popularizada en 1970 por Bikram Choudhury y basada en la incorporación del calor a la práctica del yoga, ayuda a “evitar lesiones y a curarlas, a eliminar toxinas y a mejorar la capacidad pulmonar”, según Marta Morón, directora y profesora del centro Bikram Yoga College of India de Madrid. A estos beneficios se suman muchos otros como el incremento de elasticidad, flexibilidad, mejora de la tonificación muscular y aumento de la sudoración, con lo que mejora el drenaje de toxinas, reconoce Tomás Fernández Jaén, jefe del servicio de Medicina y Traumatología del deporte de la clínica Cemtro. “El ejercicio físico no sólo depende de qué haces, sino quién lo hace. No todos somos iguales para hacer el mismo deporte”, apunta el especialista. Una vez que conocemos los JUNIO 22 DEL 2016

beneficios e inconvenientes de este ejercicio, es necesario seguir ciertos consejos ya que si no se tienen las condiciones adecuadas, su práctica podría aumentar la redistribución de la sangre y dar lugar a golpes de calor, hipertemia o síncopes: • Reconocimiento médico previo, para observar posibles lesiones. • Prescripción del ejercicio para determinar el entrenamiento adecuado a cada persona. • Adaptación progresiva a la práctica deportiva. No hacer caso a estas recomendaciones sería como “hacer un determinado ejercicio en el Sahara a 50ºC”, explica el médico de la clínica Cemtro. Un ejemplo de los resultados obtenidos con la práctica responsable de Bikram Yoga es Ana Gaytán de Ayala, quien lleva realizando este ejercicio desde hace ocho años. A pesar de la dureza de las clases, destaca que gracias al calor, el sudor y el esfuerzo, al final la sensación es de bienestar. ”Los resultados son visibles en diez días, es increíble el cambio físico que se experimenta”, señala. Según la alumna del centro Bikram Yoga La Moraleja, esta técnica le ha permitido superar dolores de espalda y de cabeza, dolores propios del periodo menstrual o recuperarse de lesiones. 2. AQUACYCLING, PEDALEAR EN EL AGUA La popularidad actual de este deporte, que lleva ocho años en España, se debe a que es “un trabajo aeróbico, que combina lo que se podría hacer en una sala de bicicletas, con tonificación de abdominales y brazos“, afirma Lola Pérez, directora de actividades de Zagros Sport Puerta de Europa. “Lo puede practicar todo tipo de personas, porque cada uno puede controlar su resistencia. Tu controlas hasta donde llegar”, señala. La principal diferencia con respecto al spinning (ejercicio de bicicleta estática en sala) es la resistencia constante que genera el agua. Lo que parece obvio supone una gran diferencia pues añade importantes ventajas como “el ambiente, la posibilidad de evitar el calor de una clase de spinning y los puntos muertos, donde tienes que tener cuidado con tus articulaciones”, recalca Lola Pérez. “Si los profesores lo saben realizar, si te colocan la bici a tu medida, no tienes ningún tipo de problemas”, afirma.

El doctor Tomás Fernández Jaén también advierte como único inconveniente la realización errónea del ejercicio, por lo que su práctica profesional y responsable puede ayudar a mejorar las articulaciones y a recuperar lesiones.

Todos los aspectos positivos señalados con respecto a las técnicas de hidroterapia son consecuencia de las dos ventajas principales del trabajo físico en el agua: el efecto masaje y la reducción del peso del cuerpo. Ventajas que hacen esta práctica recomendable para personas mayores y para la recuperación de lesiones y patologías.

3. MÉTODO HIPOPRESIVO Este método fundado por Marcel Caufriez, doctor en Ciencias de la Motricidad y Readaptación por la Universidad de Bruselas, es un conjunto de técnicas que abarca dos ámbitos diferentes: el entorno médico y la práctica del fitness. Por un lado, el método hipopresivo en el ámbito terapéutico nace para prevenir el descenso de la vejiga y las pérdidas de orina. Teniendo en cuenta que el embarazo aumenta el riesgo de padecer estos problemas, esta técnica nació para ayudar antes del parto a prevenir la caída de los órganos; y después, a recuperar la postura. “Es una utilización de diferentes músculos que provoca un descenso de presión ”, afirma. La realización de este tipo de ejercicios tiene como objetivo anticiparse a futuras patologías por lo que, como señala su fundador, se trata de un método que “no es para curar, es para prevenir”. Si se considera esto como punto de partida, su realización puede generar diferentes beneficios: • Ayuda a mejorar los síntomas del asma. • Puede enriquecer la vida sexual. • Introduce mejoras posturales respiratorias. Por otro lado, en el ámbito del fitness lo primero que debemos tener en cuenta es su práctica profesional, descartando vídeos de internet que “no representan el método hipopresivo”, destaca Marcel Caufriez. Este es el primer paso para conseguir un desarrollo correcto de unos ejercicios que pueden servir para prevenir patologías y “mejorar el rendimiento de los deportistas”. Sobre este último punto, el doctor Jaén ofrece una visión más moderada, pues afirma que la realización de esta práctica todavía no se ha generalizado en el mundo del deporte y que, considerando el éxito deportivo como multifactorial, se trata de un método que “no tiene porque mejorar el rendimiento en un sentido estricto”. “Los límites del ser humano no existen, si haces deporte con orden y El método Hipopresivo aumenta la presión torácica, haciendo sentido común”, afirma. su práctica incompatible con personas hipertensas.

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 13


Latina LifeStyle

Las Latinas Ganan Menos Constituyen un segmento creciente de la población de los EE.UU.

14

Temas y debates del feminismo Los cinco principales

Philadelphia redaccion agencia

Sorprende revisar la historia del feminismo y ver como los principales temas que formaban parte ya del debate en los orígenes del movimiento siguen vigentes hoy en día. Son muchos los asuntos pendientes a pesar del "espejismo de la igualdad" y de los progresos que se han logrado en la defensa de los derechos de las mujeres. Revisamos en éste y un reportaje posterior, los 10 temas y debates principales del feminismo actual:

La Nota La violencia como mecanismo de control de la mujer es un asunto prioritario en la actualidad, con el asesinato a diario de mujeres en todo el mundo por el hecho de ser mujeres.

1. Relaciones económicas y laborales. Tanto el feminismo de la igualdad como el anticapitalista debaten acerca de la economía y el concepto de poder. Las igualitarias aspiran a que la mujer vea recono-

cidos los mismos derechos que el hombre en el trabajo y la propiedad de bienes materiales: igualdad salarial, de propiedad de las tierras, no discriminación en el acceso y promoción profesional, medidas de conciliación,... La mayoría de famosas que se han sumado al movimiento (el llamado feminismo 2.0), autoras clásicas como Betty Friedan así como el feminismo institucional de ONU Mujeres o NOW se ajustan a esta visión más conservadora del feminismo. Mientras, otras corrientes más críticas defienden que la mujer no quiere entrar en el juego del capitalismo, sistema creado por ellos con sus propias normas, formulan una ética de los cuidados y proponen una ruptura total con el sistema social y económico-patriarcal. Autoras como Aleksandra Kollontai, desde la óptica del marxismo, o actualmente Silvia Federici son representativas de esta óptica, más ambiciosa en su afán por la transformación de la sociedad. 2. Violencias: Es un tema fundamental del feminismo desde sus orígenes. Las autoras clásicas ya abordaban en sus escritos la violencia dentro del matrimonio y la ejercida por los Estados. El debate en torno al terrorismo machista abarca actualmente muchos aspectos: reforzar las leyes para proteger a la mujer y castigar al maltratador, la educación desde la infancia, las nuevas masculinidades, ampliar la definición oficial de violencia machista, la autodefensa feminista, los micromachismos,... La violencia como mecanismo de control de la mujer es un asunto prioritario en la actualidad, con

Las igualitarias aspiran a que la mujer vea reconocidos los mismos derechos que el hombre en el trabajo y la propiedad de bienes materiales.

el asesinato a diario de mujeres en todo el mundo por el hecho de ser mujeres. 3. Amor: un tema clásico del feminismo como es el del "amor libre", que Emma Goldman o Kollontai ya debatieron ampliamente en el cambio de siglo del XIX al XX, sigue siendo motivo de debate en pleno siglo XXI. El amor romántico como arma de sumisión y manipulación, la libertad o ausencia de la misma para elegir pareja, el poliamor, las nuevas relaciones de pareja, los estereotipos y discriminación hacia las mujeres lesbianas o las que optan por no tener pareja... El amor y las relaciones de pareja sigue siendo un elemento revolucionario cuando se rompe con la heterosexualidad normativa. 4. Cuerpo y sexualidad: El

uso del cuerpo de la mujer es uno de los asuntos más en auge del feminismo actual. Los cánones de belleza impuestos, la cosificación de la mujer, las dificultades de acceso a la anticoncepción y la información sexual, los tabús en torno a la sexualidad de la mujer (menstruación, menopausia, placer femenino,...), la prostitución y la esclavitud sexual como formas de violencia,... son algunos de los aspectos que forman parte de la discusión feminista hoy en día. Las leyes actuales siguen, en mayor o menor medida, regulando nuestros cuerpos, y violencias extremas, como la ablación del clítoris, siguen privando a muchas niñas y mujeres de derechos humanos básicos. 5. Derechos ciudadanos: El reconocimiento del derecho al

voto y la participación ciudadana centró gran parte de los esfuerzos de las feministas de la Primera Ola, junto al acceso a la educación de las mujeres. La Revolución Francesa y la Ilustración marcaron el inicio de una lucha de la que son representativas Olympe de Gouges o Mary Wollstonecraft. Sin dejar de reconocer el gran avance que supuso el sufragismo como movimiento, los derechos ciudadanos plenos siguen estando pendientes en algunos pueblos y culturas. Y la falta de representación de la mujer en los órganos de poder continúa siendo una asignatura pendiente. Junto al debate de incluir a la mujer en la agenda política, los feminismos aportan también diferentes perspectivas novedosas acerca de cómo se debe gobernar para el bien común.

La menopausia, no es una enfermedad Philadelphia redaccion agencia

Sin embargo, nuestras culturas colectivas tienen un problema con el envejecimiento de la mujer. Por ejemplo, Susan Hodgkiss, una mujer sensual en sus setentas, protagoniza un drama en monólogo que se llama "Elementos carnales", en el cual ella relata historias acerca de las PAG. 14

experiencias sexuales de ella y sus amigas. Muchas de las personas que la escuchan, se muestran sorprendidas. "Ella es muy vieja", dicen muchos. Éste, es, precisamente, el dilema de la mujer vetusta. Porque ellas han sido entrenadas en creer que tienen mucho que perder cuando les llega la menopausia, porque se asume que la Mujer Sabia tiene posee

EL SOL LATINO NEWSPAPER

menor valor que los hombres en nuestra cultura. Sin embargo, en la actualidad, las mujeres pos-menopáusicas están reeditando el concepto cultural del significado de lo que significa envejecer. Estas mujeres, ya no se adaptan a los estándares antiguos que proponían que las mujeres mayores de los cincuenta años eran caducas en todo el sentido de la expresión. Las buenas nuevas propoWWW.ELSOLN1.COM

nen, que es muy posible lograr energías frescas provenientes de la experiencia transformadora de la menopausia. Para muchas mujeres, una sexualidad asertiva puede resultar de la confrontación con sus asuntos de salud. Actualmente más mujeres dentro de la etapa de la Mujer Sabia, se encuentran involucradas en la búsqueda del placer sexual que nunca antes en la historia. JUNIO 22 DEL 2016


JUNIO 22 DEL 2016

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 15


Latina LifeStyle Aprovechando la oportunidad Philadelphia redacción el sol latino

“Abre su boca con sabiduría, y la ley de clemencia está en su lengua” Proverbios 31:26 “La verdad es que no fue eso lo que quise decir”, fueron las palabras de Anita a su hijo Alberto. Y ella tenía razón, jamás hubiera dicho algo para ofender o molestar a su hijo. Lamentablemente su tono de voz y la expresión de su rostro hablaron más fuerte que las palabras.

El hablar es un regalo poderoso que Dios nos ha dado, usémoslo bien y démosle la gloria a Dios por darnos ese hermoso regalo.

Esta escena se repite a diario en muchos lugares. Tratamos de decir las cosas con las palabras correctas, pero no siempre se logra. ¿Qué nos lleva a equivocarnos? ¿Por qué las palabras y los gestos no siempre dicen lo mismo? No tenemos un libreto a la mano, como en una obra de teatro, para aprendérnoslo de memoria y así saber de antemano a qué nos vamos a enfrentar. Creo que ese libreto nos ahorraría muchos dolores de cabeza, pero tal libreto no existe. Cada día es como una hoja

PAG. 16

en blanco en donde escribimos nuestra historia. Es la oportunidad de vivir de tal manera que cuando termine el día podamos decir “valió la pena vivirlo”. Pero, ¿cómo lo logramos? El escritor de Proverbios nos invita a abrir nuestra boca con sabiduría. El diccionario define sabiduría como, “conocimiento profundo que se adquiere a través del estudio o de la experiencia. Prudencia, cuidado en el comportamiento y modo de conducirse en la vida” (reference.com, diccionario en español). Conocimiento profundo, prudencia, cuidado, son palabras que conocemos y que somos llamadas a ponerlas en práctica. Abrir la boca con sabiduría hará la diferencia en la vida de aquellos que nos escuchen. Debemos tener presente que la Biblia

EL SOL LATINO NEWSPAPER

dice “los labios del justo saben hablar lo que agrada…” (Proverbios 10:32ª). Por lo tanto necesitamos llenarnos del conocimiento de Dios porque nuestras palabras brotan “de la abundancia del corazón” (Mateo 12:34) Cada vez que tú y yo hablamos tenemos la oportunidad de animar, ministrar y dejar a otros mejor de lo que los encontramos. No debemos perder la oportunidad de ser instrumento de Dios. El escritor de Proverbios continuaba diciendo en el verso 26 “y la ley de clemencia está en su lengua”. La palabra clemencia es definida como compasión, moderación. (Diccionario de la lengua española) La Biblia nos dice de la siguiente manera “…has con otros como quieres que hagan contigo” Por lo tanto debemos medir

WWW.ELSOLN1.COM

las palabras que salen por nuestra boca. Debo preguntarme, ¿lo que voy a decir va a bendecir a la persona con quien estoy hablando? ¿Voy a ser agente de cambio para bien en su vida? Si la respuesta es no, entonces no debo decir nada. Recuerda, “aun el necio cuando calla es contado por sabio” Proverbios 17:28 Hoy es el día para analizar nuestras palabras y nuestras acciones. Al hablar hagamos la diferencia en la vida de otros, que el efecto de las palabras sea positivo en aquellos que nos escuchan. El hablar es un regalo poderoso que Dios nos ha dado, usémoslo bien y démosle la gloria a Dios por darnos ese hermoso regalo. Recuerda, la mujer virtuosa abre su boca con sabiduría. Que hoy sea el comienzo de grandes cosas para ti.

16 En breve Violencia domestica El abuso doméstico no solo está limitado a ataques físicos a una esposa o compañera. Existen varios tipos más de violencia doméstica, incluyendo la emocional, el abuso, el aislamiento, la intimidación y el abuso financiero. Los niños también son impactados seriamente por la violencia doméstica cuando ésta no está dirigida hacia ellos.

AISLAMIENTO Frecuentemente el abusador mantendrá a su víctima aislada de otros y reaccionará celosamente hacia cualquiera en caso de algún interés externo que la pareja abusada pueda intentar perseguir. INTIMIDACIÓN Un abusador puede recurrir a amenazas e intimidación. Esto puede incluir destrozo de propiedad, empuñar un arma, hacer gestos amenazantes o abusar de la mascota. ABUSO ECONÓMICO El control financiero es otra herramienta de la pareja abusiva. Controlando el acceso de la víctima al dinero y recursos, un abusador puede controlar la libertad de la víctima y la posibilidad de pedir ayuda. PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN Las víctimas de abuso doméstico tienen varios recursos a los cuales recurrir, incluyendo pedir una orden de restricción y acudir a refugios de violencia doméstica.

JUNIO 22 DEL 2016


JUNIO 22 DEL 2016

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 17


PAG. 18

EL SOL LATINO NEWSPAPER

EL SOL LATINO NEWSPAPER • JUNIO 22 DEL 2016

WWW.ELSOLN1.COM

JUNIO 22 DEL 2016


JUNIO 22 DEL 2016

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 19 EL SOL LATINO NEWSPAPER • JUNIO 22 DEL 2016


EL SOL LATINO NEWSPAPER

WWW.ELSOLN1.COM

JUNIO 22 DEL 2016

EL SOL LATINO NEWSPAPER • JUNIO 22 DEL 2016

PAG. 20


Latina LifeStyle

Temas y Debates, Feminismo Las igualitarias aspiran a que la mujer tengan los mismos derechos que el hombre.

21

Tres tipos de amiga Que no te pueden faltar en la vida Philadelphia redacción el sol latino

AMIGA DE TRABAJO No creas que las únicas buenas amigas que consigues en la vida son las de tu infancia. Con el pasar de los años vas descubriendo que también tienes afinidad con quienes comparten tus gustos y pasiones profesionales. Por esta razón es muy importante que cultives una buena amistad en tu entorno laborar.

para resolver dudas o problemas que se presenten a lo largo de la jornada laborar. Cuando tienes un ambiente laboral cálido y armonioso, tu desempeño es más eficaz y eficiente, por lo que llegar todos los días será una gran motivación para tu vida.

AMIGA DE FIESTA Es con la que puedes contar para todo, tus emociones hacen el plan. Con ella podrás salir en cualquier momento a disfrutar una copa, una buena fiesta y hasta una noche de aventura. La confianza que se va crean-

No creas que las únicas buenas amigas que consigues en la vida son las de tu infancia.

Disfruta la amistad, sé transparente y leal y con seguridad los resultados serán maravillosos.

do entre las dos en estos espacios, afianza la relación y a su vez ayuda a desarrollar independencia emocional, esto significa que ella será el instrumento para que liberes todos tus tensiones.

Esta persona con seguridad entenderá cuando tengas un mal día, cuando tu jefe esté de mal humor y además, será una gran ayuda

AMIGA DE ADMIRACIÓN La camaradería entre las dos va más alá de cualquier límite. Siempre te desea lo mejor para

La Nota

JUNIO 22 DEL 2016

WWW.ELSOLN1.COM

tu vida, se conocen perfectamente, y saben cómo solucionar los problemas que les presente la vida. Su amistad de traduce en incondicionalidad, sin embargo, no hay que idealizarla, solo debes entender que aunque la palabra “fallar” no esté en sus diccionarios, todo puede pasar. Mientras tanto disfrútala, sé transparente y leal y con seguridad los resultados serán maravillosos.

EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 21


Latina LifeStyle

Estar en Forma Cada año llegan nuevas posibilidades para practicar deporte.

22

Mujeres contemporáneas pueden reconectar con el deseo sexual Philadelphia redaccion agencia

Lejos de soslayar la sexualidad, Mujeres Sabias vitales, procuran el placer sexual como algo que ellas desean para sí mismas. Los dominios psicológicos de la Doncella, la Madre y la Mujer Sabia Las mujeres contemporáneas pueden reconectar con el deseo sexual por medio del reconocimiento de que son ellas mismas, PAG. 22

expresiones de la Deidad del pasado. Parte de este proceso se realiza con la re-internalización de los tres aspectos de su naturaleza femenina. Una vez que esta síntesis de concientización ocurre, la mujer se torna totalmente cognoscitiva de las tres expresiones de la diosa dentro de ella lo que le permite la visualización de cada una individualmente, o de las tres simultáneamente.

EL SOL LATINO NEWSPAPER

La doncella, dentro de toda mujer representa el niño juguetón, que se regodea en el placer de la exploración sexual. Ésta anhela ser amada. Representando la fuente natural de toda la curiosidad sensual. Esta disposición para descargar su energía libidinosa, con la libertad de hacerlo dentro lo que a ella le conviene, en una situación segura, es esencial para que la Doncella haga su manifestación. La Madre, por su parte, es la WWW.ELSOLN1.COM

amante nutriente que derrama su aceptación incondicional, engendrando amor abnegado más allá de su propia gratificación. Ella representa la fuente, dentro de la mujer, de la capacidad de comulgar con otro ser vivo en el acto de dar y de recibir placer sexual. La Madre en toda mujer, es quien asume la responsabilidad por los condicionamientos seductivos, y sabe cómo rendirse a sus deseos sexuales. JUNIO 22 DEL 2016


JUNIO 22 DEL 2016

WWW.ELSOLN1.COM

EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 23


Latina LifeStyle

24

Feminidad contra feminismo ¿Q Philadelphia redaccion agencia

Muy a menudo se habla de los derechos dela Mujer, su supuesta igualdad con el hombre o de su rol en la sociedad moderna, propiciados principalmente por agentes del Sionismo enmascarados en filántropos o feministas… Ya veremos por qué.

La Nota La Naturaleza ha dotado a la Mujer de características propias que la hacen diferente al hombre, afortunadamente, pues de otro modo seríamos todos unos homosexuales.

La Mujer es naturalmente más expresiva, más abnegada e incluso, muy frecuentemente, más fuerte que el hombre, especialmente cuando se presentan problemas económicos o familiares en los que hasta el más recto padre de familia suele echarse a morir o pierde las

PAG. 24

esperanzas con facilidad. Esta voluntad femenina está relacionada casi instintivamente con la más importante de las funciones naturales de la Mujer: su bendición de la maternidad. Es su instinto de madre, de patrona del hogar, de alma de cada casa y de protectora. La trascendental tarea de la Mujer-Madre en la actualidad ha sido menoscabada y tergiversada por la propaganda sionista, a través de todos sus medios de información e influencia, llámese televisión, diarios, revistas, gobiernos y hasta organismos internacionales como la ONU. Através de la forzada “igualdad” entre sexos no han logrado más que destruir la mutua inteligencia y fomentar las distancias. El destruir el rol de Madre dela Mujer ha tenido por resultado la producción de generaciones de jóvenes cada vez más embrutecidos y carentes de valores. La mujer Es la única capaz de formar a plenitud un hijo. Sin embargo, dada la actual situación social, el trabajo mancomunado para el engrandecimiento de un Pueblo o de una Nación,

EL SOL LATINO NEWSPAPER

El asunto laboral ha sido la mejor excusa. Si bien hay derechos que deben ser protegidos, no se puede poner a competir a mujeres contra hombres en una lucha irracional por los puestos de trabajo.

entre ambos sexos, es imposible… La formación de los hijos queda en manos de nodrizas, guarderías, tutores, familiares lejanos; o sea, en MANOS DE EXTRAÑOS. FEMINISMO: UNA CREACION SIONISTA Observe y medite sobre lo que ha ocurrido en los últimos

WWW.ELSOLN1.COM

años por la reducción del Rol de Madre en la Mujer a un mero trámite biológico de incubación de nueve meses. La Mujer ha sido reducida a un mero objeto de placer decorativo, una vil mercancía, denigrada, explotable… Una máquina de penetración. Salvo algunos notables casos, la Mujer es tratada en los medios como un

bulto sexual: si le faltan tetas, ahí están las siliconas; si le sobran kilos, ahí está la liposucción. La publicidad vende millones con sus bustos, sus nalgas y su propia alma. Nada la ha sacado más de su rol natural, de su genuino sitial de lucha vital. Ya no basta con que la Mujer vista atractiva y sugerente, luciendo su belleza, resaltando su cuerpo que siempre, siempre fue de admiración y emblema de estética, inspiración de artistas. Ya no basta con ello y no volverá a bastar. Desde temprana edad, se les induce a vestir provocativas, apelando a sexualismos que no podrían pasar inadvertidos ni por las más inocentes miradas. Ya no basta con que luzca sus piernas, sino que tendrá que agregar un pedazo de glúteo saliendo del pantalón. No basta con la forma de sus senos, sino que además deberá usar transparencias para hacer visibles detalles interiores. No basta con su cintura, sino que debe mostrarse mucho más arriba y abajo… Se acaba el pudor y el encanto. Se complace la vista y el deseo de esos “hombres” dominados por sus lívidos, llenos de sombras oscuras, incapaces relacionarse con el sexo opuesto sin pensar en alguna aventura sexual de por medio. La genitalización de la Mujer es fomentada por esos patanes que utilizan su cuerpo no para admirarlo ni para el deleite de la contemplación, sino que para vender productos comerciales o subir la tele audiencia de los show televisivos… Y la expresión máxima de humillación de la imagen de la mujer: la pornografía, que se JUNIO 22 DEL 2016


Latina LifeStyle

He Decidido Gozar Te invito a que hagas un alto y disfrutes este día. Yo tomé la decisión.

25

uién tiene la razón? Las latinas ganan menos

1. 25 millones-el número de mujeres en los Estados Unidos que se identifican como Hispana o Latina de acuerdo con la Encuesta sobre la Comunidad Americana 2010.

comparado con el 15 por ciento de las familias anglosajonas, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales. 6. $ 39.566-los ingresos anuales promedio de las Latinas con una licenciatura de bachillerato en 2009 (31.720 dólares menos que los hombres blancos), de acuerdo con el estudio, “2012 Statistical Abstract” de la Oficina del Censo de EE.UU. . 7. 60 centavos—la cantidad ganada por Latinas por cada dólar ganado por los hombres anglosajones en 2011, según la Asociación Americana de Mujeres Universitarias 8. 92 por ciento-el porcentaje de las Latinas jóvenes de 18 años y menor que nacieron en los Estados Unidos, de acuerdo con el Censo del 2010 EE.UU.. 9. Seis veces el promedio nacional-el ritmo al que las empresarias Latinas inician negocios en los Estados Unidos. Entre 2002 y 2007 los negocios de propiedad Latina representa el segmento de más rápido crecimiento del mercado de negocios de las mujeres. 10.53.044-el número de em-

2. $ 518-las ganancias promedio semanales de las Latinas en comparación con las mujeres blancas ($ 703), las mujeres Afro-Americanas ($ 595), y las mujeres de Asiáticas ($ 751). 3. 56,5 por ciento-el porcentaje de mujeres Latinas con edad para trabajar que participaron en la fuerza laboral del país en 2010, según la Oficina de Estadísticas Laborales. 4. 29,1por ciento-el porcentaje de mujeres latinas que no tenían seguro medico en 2010. 5. 25 por ciento-el porcentaje de familias Hispanas encabezadas por mujeres sin cónyuge en 2010,

presas con propietarias latinas y que incluyen empleados pagados en el año 2007 según la Oficina del Censo de los EE.UU. Esas empresas generaron un total de $ 39,556,475,000 en el valor de ventas, recibos o envíos. Las Latinas constituyen un segmento creciente de la población de los EE.UU. y como tal, sus desafíos y su potencial son importantes para el bienestar económico de nuestra nación, nuestras comunidades y nuestras familias. Vanessa Cárdenas es Directora de Progress 2050 en el Center for American Progress.

Philadelphia

vale de la indignidad de vulgares putas para cultivar una imagen de la Mujer como mercadería.

Nuestro ideal busca el reencuentro de los sexos con la naturaleza Queda en manos de la Mujer el pilar fundamental de dar consistencia a la familia. Así como existen trabajos más ligados a las mujeres que a los hombres por sus características y exigencias, como la educación y la enfermería, hay otros que requieren de la primacía de hombres sin que esto signifique atropellar los derechos de las mujeres o ponerlas en rangos inferiores de jerarquía. El asunto laboral ha sido la mejor excusa. Si bien hay derechos que deben ser protegidos, no se puede poner a competir a mujeres contra hombres en una lucha irracional por los puestos de trabajo, lo que fomenta la miopía de los “machistas” que no desean ver a sus mujeres trabajando a pesar de que el costo de la vida hace más y más común esta situación, ante la imposibilidad de una familia subsistir con sólo un sueldo. Lo que se persigue además es dividir a las masas en hombres y mujeres competidores entre sí, como forma de destrucción y corrosión social para que los sionistas puedan dar otro paso adelante en el dominio mundial. No tendríamos ningún problema contra esa ficticia imagen de la “mujer contemporánea”, o la “mujer ejecutiva”, si no fuera porque ésta

JUNIO 22 DEL 2016

se plantea como algo opuesto a la maternidad y a la función familiar de la Mujer, bajo una filosofía en la que, mientras más lejos esté del hogar, más libertad de expresión y realización tiene… Hoy vemos a fervorosas “feministas” ladrando este ideal de mujer como el indicado, a pesar de que conlleva a una serie de irracionalidades y discriminaciones como la imposibilidad de acceder a trabajos a mujeres que no sean jóvenes o que sean madres. El resultado del alejamiento de la Mujer de su función educadora y familiar hoy salta a la vista: niños irrespetuosos, con preciosidades negativas, jóvenes desorientados, viciosos, carentes de ideales, egoístas, drogadictos y borrachos, etc. Los divorcios, las separaciones y los fracasos matrimoniales están a la orden del día, pues la confianza y la lealtad entre las parejas es cosa del pasado, de “puritanos” como nosotros, atrapados en “otros tiempos”. Está de moda ser hijo de padres separados y después ser un adúltero. La virginidad es para tontas que sueñan con perder su castidad por amor. Los adolescentes se sienten amariconados si no se meten con prostitutas como sus demás amigotes. Los sexos se trastocan, la mujer cae en los vicios de la perversión de una masculinidad desaforada, genitalizando su sexualidad, volviéndose promiscua, mientras que el hombre que vive en el desenfreno termina también afeminándose sexualmente, acabando muchas veces en perversiones homosexuales en su búsqueda de nuevos placeres y experiencias novedosas. Ser una

“dama” es mal visto. La Mujer sensual y atractiva es confundida con la excitante y la erótica. Ha sidola Naturaleza la que puso al hombre al frente de la familia en una repartición justa, desde hace miles de años, cuando el ancestro debía salir cargando su arco y flecha en busca del sustento, mientras una Mujer le veía partir temerosa de no verle volver, mientras sostiene un niño en sus brazos. La Naturaleza no falla; en cada especie ha sido uno de los sexos el encargado de los roles distintivos, y en el nuestro, es el hombre el que debe tener la responsabilidad de encargarse de su familia como un total, procurando la protección de ella y de toda la Comunidad. Un Hombre es feliz sólo si su familia también lo es. Una Mujer es feliz si el Hombre ha sabido hacerla a ella y a su familia feliz. La base de la felicidad de ambos está en la convivencia familiar, en la comprensión mutua, dándole la Mujer el ánimo y las fuerzas ante los problemas y los reveses del destino, no frente ni detrás de él, sino a su lado. Ambos constituyen juntos una sola unidad y no dos entes en pugna, unidad en la cual vive y se nutre el pueblo, es decir,la Comunidad Nacional. Creemos que es falsa la concepción de que el trabajo de Ama de Casa es improductivo, humillante o irrelevante como es la tendencia a creer hoy en día en la sociedad de consumo, sumida en la fiebre de la modernidad traída por la sacrosanta democracia y el mercado “libertario”, que lo mide todo en producción y capacidad de lucrar.

WWW.ELSOLN1.COM

redaccion agencia

Las latinas en general ganan menos, en promedio, que los hombres y otras mujeres, lo que significa que deben trabajar más tiempo por la misma cantidad de ganancias salariales. Esto pone a las latinas en mayor riesgo de inseguridad económica para ellas y sus familias. Aquí hay 10 datos claves sobre este sector importante de nuestra nación:

La Nota Las Latinas constituyen un segmento creciente de la población de los EE.UU. y como tal, sus desafíos y su potencial son importantes para el bienestar económico

EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.