SUPLEMENTO ESPECIAL
LATINO NEWSPAPER
DICIEMBRE - 2016
PAG. 12
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLN1.COM
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
13
Breve historia de la Navidad Antecedentes romanos y cristianos Philadelphia, PA. REDACCIÓN AGENCIAS
El año nuevo era motivo de celebraciones religiosas en la tradición mesopotámica. Así 4000 años antes, los mesopotámicos lo celebraban con procesiones a los templos.
La Nota Aunque se cree que Jesucristo nació más bien hacia la primavera y unos cinco años antes de lo que fija nuestra era. Los primeros cristianos eligieron la fecha para hacerla coincidir con las fiestas paganas de Sol.
La historia de la Navidad Philadelphia, PA. REDACCIÓN AGENCIAS
Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito (o Viejo) Pascuero o Colacho son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de Diciembre). Es un personaje inspirado en un obispo cristiano de
parece tener los primeros antecedentes en los años 320 - 353 ligados a la celebración del nacimiento de Cristo por las comunidades de cristianos. Con anterioridad los romanos también llevaban a cabo sus celebraciones los días del 17 al 23 de Diciembre, en unos días festivos en los que el arte de la cocina tenía un protagonismo importante y el día 25 de diciembre era la fiesta pagana del exaltación del Sol. Desde finales del siglo IV, el cristianismo empieza a celebrar la tradición de la Navidad el 25 de Diciembre. El Papa Julio I fijó la fecha del 25 de diciembre, día próximo a muchas fiestas del solsticio de invierno que se celebran en la antigüedad. Debe origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás, Bari, Italia.
SANTA Y LA NAVIDAD En los países europeos este personaje recibe el nombre de Papá Navidad, traducido a su len-
Las costumbres, mitos y leyendas se han ido agregando con posterioridad a lo largo de los siglos provienen de muchos países diferentes, hasta llegar a la actual celebración de la Navidad.
entenderse que es la conjunción de costumbres y tradiciones heredadas. Las costumbres, mitos
y leyendas se han ido agregando con posterioridad a lo largo de los siglos provienen de muchos
países diferentes, hasta llegar a la actual celebración de la Navidad.
gua (Father Christmas, Père Noël, Babbo Natale), excepto en España y otros países de habla hispana, en los cuales se ha castellanizado la palabra francesa Noël como Noel. Pero ¿cómo se relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas – a mediados de diciembreen honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores. En otra época posterior, cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado, igualmente existían otras tradiciones, como la de los niños italianos que recibían regalos de un “hada” llamada Befana. En Cataluña y algunas zonas de Aragón es un tronco “mágico”, llamado Tió o Tió de Nadal o a
de la región, al no conocer bien la tradición y la cultura catalana y tener como referencia la canción con la que se hace “defecar” (expulsar) al Tió (Caga Tió, Tió de Nadal, no caguis arengades, que son salades, caga torrons, que son més bons!!!),esta canción, y otras, se entonan mientras se golpea al Tió con una vara para hacerlo “defecar”, no antes de haberlo estado alimentando durante los días previos con diferentes alimentos, como: pelas de fruta, galletas, turrones, restos de la comida, etc. Entonces, el día 25 por la tarde, después de la comida tradicional de navidad, es cuando se le hace “defecar” de la forma anteriormente expuesta. Al golpearlo expulsa los regalos y dulces. Mientras que los pueblos de algunos valles vascos y navarros, los regalos los traía el carbonero Olentzero y en valles de vizcaya y alrededores también iratxoak (duendecillos) con gorros verdes de armiño. En ciertas zonas del centro de Galicia se oye la leyenda del Apalpador, que llegaba el día de Navidad a palpar las barrigas de los niños, dejando castañas a los niños más delgados y carbón a los mejor alimentados . Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a algunos de estos personajes paganos.
LEYENDA ACTUAL Así, el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en las proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas. Para poder transportar los regalos, Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», liderados por Rodolfo (Rudolph); un reno que ilumina el camino con su nariz roja y brillante, siendo el último en agregarse a la historia. Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una. Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha comportado mal, se dice que quien lo vendría a visitar sería la carbonilla, y no Santa Claus; y como castigo carbonilla le regalaría a los niños solo carbón.
veces Cagatió, aunque esta última es más bien la forma de denominarlo de los que no son naturales
Santa Claus o Papá Noel Un señor bonachon y muy querido por los niños
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 13
Tradiciones Latinas ¿Como celebran la navidad en cada uno de nuestros paises?.
PAG. 14
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLN1.COM
14
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 15
Noche Buena Es una de las celebraciones más importantes en todo el mundo.
16
Celebrando las Posadas Autenticas tradiciones mexicanas del 16 al 24 de diciembre Philadelphia, PA. REDACCIÓN AGENCIAS
Las Posadas es una de las festividades favoritas del año en donde disfrutamos de deliciosos platos y celebramos con amigos y familiares. Si eres fanático de la comida, seguramente los tamales son uno de tus platos favoritos en esta época. Pero… ¿has pensado servir alguna vez tu tamal favorito con un tequila?. Combinar estas dos auténticas y favoritas tradiciones se puede convenir en una nueva costumbre moderna para disfrutar con tus seres queridos durante esta época de fiestas. La unión de ambas resultan en un excelente maridaje ya que el tequila realza los sabores del tamal generando una emocionanteexperiencia en el paladar.
La Nota Celebra la cultura y las tradiciones mexicanas y haz que Las Posadas este año sean memorables ofreciendo un plato auténtico, el tamal, acompañado por cócteles de tequila con ingredientes de temporada y sorprende a tus invitados con tu tradicional pero innovador maridaje.
• Edwin Cruz, un reconocido y premiado mixólogo de Los Ángeles, compartió con nosotros una receta para un cóctel de tequila hecho con ingredientes de
temporada y algunos consejos sobre cómo celebrar lo mejor de las costumbres mexicanas con amigos y familiares. ¿Qué nos aconsejarías para entretener a los amigos y familiares durante Las Posadas? Las Posadas son una época de reencuentro con familiares y amigos en donde se puede disfrutar de la compañía mutua. Es importante concentrarse primero en la comodidad y no invitar a demasiadas personas a la vez (para evitar esto puedes organizar varias reuniones en diferentes días y así continuas la fiesta). Asegúrate de que no falte música festiva, platos deliciosos y un buen Ponche y no te concentres mucho en la planificación y más bien dedícate a compartir con tus sus seres queridos. ¿Tu y tu familia tienen alguna tradición especial cuando celebran Las Posadas? Desde un delicioso atole de chocolate o de maíz hasta los fabulosos tamales de frijol de mi tía, la comida es muy importante para nosotros en esta época del año ya que vengo de una familia de chefs y panaderos. Es la época en la que cada uno dedica un tiempo para relajarse y recuperarse en una temporada que suele ser la más ocupada del año. ¿Tienes algún plato y cóc-
El menudo y el pozole también están entre los favoritos durante este época.
tel favorito para las Posadas? No me puedo imaginar celebrar Las Posadas sin un tamal que, aunque están disponibles durante todo el año en la gran mayoría de Los Estados Unidos, los de esta época suelen tener un toque de afecto adicional. Además, nada se compara con los tamales caseros. El menudo y el pozole también están entre mis favoritos durante este época. Como soy un mixólogo, siempre estoy buscando tragos nuevos. Por ejemplo, si estoy en un restaurante, suelo escoger algún trago de la temporada que acompañe bien el plato que escogí y, cuando estoy en casa, busco inspiración en la cocina para crear algún un trago creativo y con ingredientes frescos. Para mi, el cóctel es tan importante como la comida. ¿Cuál es tu tamal favorito y con qué bebida sueles acompañarlo? Mis favoritos son los tamales de mole negro y frijol y los de rajas y pollo en salsa verde. Para beber, escojo algo refrescante como una Paloma preparada con Tequila Don Julio Blanco o un buen trago de Don Julio Añejo sobre un cubo de hielo grande y cáscara de pomelo.
Cena de Noche Buena en Familia Philadelphia, PA. REDACCIÓN AGENCIAS
Este mes celebramos el Nacimiento de Jesús. Este acontecimiento está rodeado de costumbres y tradiciones que hoy recordaremos. Con el Nacimiento de Jesús se cumple la promesa de Dios al mundo de enviar a un Salvador. Jesucristo es Dios hecho hombre. UN POCO DE HISTORIA Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente PAG. 16
lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba hacer, en tiempos pasados. Son los hechos u obras que se transmiten de una generación a otra de forma oral o escrita. La palabra tradición viene del latín traditio que viene del verbo tradere, que significa entregar. Se podría decir que tradición es lo que nuestros antepasados nos han entregado. En el caso de la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo su aspecto exterior, sino su significado interior. Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y cos-
EL SOL LATINO NEWSPAPER
tumbres para así poder vivirlas mejor. Este es un modo de evangelizar. Existen muchas tradiciones y costumbres que se celebran en el tiempo de Adviento y de la Navidad. LA CENA DE NOCHEBUENA Las familias cristianas se suelen reunir en la noche del 24 de diciembre, víspera de la Navidad, y hacer una cena muy abundante. Se acostumbra comer pavo y otros platillos propios de esta época. Se trata de que sea una cena especial, distinta a la de todos los días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo de WWW.ELSOLN1.COM
Dios. Esta costumbre nació en Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su llegada.
Antes de la cena de noche buena, es costumbre que la familia se reuna junto al Nacimiento para realizar la ceremonia de arrullar y acostar al Niño Dios. DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 17
PAG. 18
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLN1.COM
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 19
PAG. 20
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLN1.COM
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 21
PAG. 22
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLN1.COM
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 23
24 ¿Como celebran la Philadelphia, PA. REDACCIÓN AGENCIAS
Para celebrar una Navidad diferente, no es necesario remontarnos a las tradiciones anglosajonas. Aunque estas demarcan nuestras propias festividades, este año te proponemos seguir algunas simples costumbres de nuestros vecinos países de América Latina. Para ello, simplemente se necesita aplicar sutiles cambios y proponer nuevas actividades.
La Nota Las variaciones en el menú, los horarios de las conductas y en las actividades son los ingredientes fundamentales de una Navidad Latina.
En Argentina la celebración suele comenzar entre las 21 y las 22, con la reunión familiar, de charla y aperitivos. Luego se cena en familia o entre amigos por igual y, a la medianoche, se procede a la apertura de los regalos situados debajo del árbol navideño, acompañando con fuegos de artificio. Después, la celebración continúa hasta altas horas de la madrugada, en el mismo sitio, visitando a amistades e incluso saliendo a bailar a discotecas y fiestas privadas hasta el amanecer. El día siguiente culmina con un almuerzo y tarde de piscina y diversión. Esta celebración es bastante similar a la de Panamá. • En Chile, en cambio, la PAG. 24
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLN1.COM
celebración tradicional incluye la cena familiar y el rezo, en un festejo más espiritual y religioso. A la medianoche, y en lugar de salir de festejos, se suele ir a dormir temprano, para disfrutar a pleno el día siguiente. Algo que sí comparten estos dos países es la apertura de regalos a la medianoche, momento en el que se observa el pesebre en familia y se reflexiona sobre el año a punto de finalizar (también distrayendo a los niños mientras llega el viejito Pascuero con sus regalos). En otros países, en cambio, la apertura de los regalitos se hace a primera hora del 25 de Diciembre. Tal es el caso, por ejemplo, de Colombia. Los niños escriben su carta al Niño Dios durante la noche y se van a dormir temprano, para ama-
necer al día siguiente rodeados de presentes y obsequios en sus camas. EL MENÚ PARA NAVIDAD Aunque el pavo relleno horneado es una tradición sajona muy adentrada en las culturas latinas, cada país conserva aún su propio menú tradicional latino, distinguido del de los demás. Por ejemplo, en Bolivia la celebración de la Navidad comienza con un brindis y un picante caldo llamado picana, compuesto de elotes, sabores dulces y exóticos y vegetales, como primer plato de la velada. En Costa Rica, por su parte, los panes horneados y los bizcoches de maíz no faltan durante
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
Las Posadas Es una de las festividades favoritas del año en Mexico del 16 al 24 de diciembre
llegada de la navidad los hispanos? la cena, acompañada de arroz blanco (un gran símbolo de abundancia) y tamales de cerdo. Las bebidas también van variando de país en país. Mientras que en algunos sitios se acostumbra a celebrar con vinos y cavas o espumantes, países como Guatemala conservan una tradición bien marcada, brindando con rompope y ponches de fruta y leche, infaltables durante las celebraciones. En Honduras también se agasaja la tradición de los ponches, agregando una bebida especial para los más grandes: el “ponche infernal”. ENTRETENIMIENTO NAVIDEÑO • En México se conserva hoy una tradición muy difundida en todo el mundo: las piñatas. Y en la noche de Navidad no hay excepción. Se suele realizar antes de la cena, aunque hoy es costumbre también romper la piñata pasada la medianoche. Tras este repaso sobre los festejos de Navidad en cada país trataremos de incorporar algunas ideas latinas a la celebración, para hacer un festejo diferente cada año. Esto no sólo será entretenido e interesante, sino que también atraerá la abundancia, la prosperidad y el bienestar a toda la familia durante el próximo año. • En Colombia, el inicio de la celebración de Navidad se hace oficial con la Noche de las Velitas, que se lleva a cabo el 7 de Diciembre, víspera de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción de María. En esta fecha, las familias se reúnen para encender una gran cantidad de velas o faroles en frente de las casas y, de esta forma, trazar el camino para que la Virgen María bendiga sus hogares. Además, las calles se llenan de luces y los alumbrados más famosos de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali crean una fiesta de colores en la noche, con espectáculos pirotécnicos que atraen visitantes de todas las regiones del país y del mundo. La Navidad en Colombia es una gran fiesta, es tiempo de recogimiento y unión familiar;
es una época especial para expresar cariño, compartir con los amigos y, por supuesto, rezar la Novena de Aguinaldos. Durante nueve días, congregados alrededor del pesebre y el árbol de Navidad,los colombianos rezan, cantan villancicos, disfrutan la alegría de las fiestas decembrinas y comparten con los más pequeños el mensaje del nacimiento del Niño Dios.
ga de regalos, que simboliza el afecto por los seres queridos y la importancia de permanecer unidos en esta época de amor y paz. Se trata de reforzar los lazos y expresar cariño, agradecimiento, buenos deseos y solidaridad. Para los niños, la Navidad es aún más especial. Algunos esperan la llegada de la media noche para abrir los regalos
25
En breve
Diciembre 24
desde inicios de diciembre las empresas celebran sus esperadas fiestas navideñas, donde comparten empleados y dueños y administradores, con sorteos, abundante comida, bebida, músicas y baile. En las iglesias se prepara un altar con el Nacimiento simbólico y en las casas se coloca el Nacimiento (representación del Pesebre) junto al tradicional
Llegó la Navidad
La Navidad en Colombia es una gran fiesta, sinónimo de paz, amor, reconciliación y unión familiar; es una época especial para expresar cariño y compartir con los seres más queridos el mensaje de esperanza y solidaridad que trae el Niño Dios. En torno a numerosos platos típicos, postres, dulces y bebidas tradicionales, la cena de Navidad reúne a las familias que esperan ansiosas las doce campanadas para brindar por una nueva ilusión que nace en sus corazones. Los más devotos asisten a la Misa de Gallo, que se celebra el 24 de diciembre a la media noche en los templos católicos, para conmemorar el nacimiento del Hijo de Dios. Cuentan que recibe este nombre porque el gallo debió de ser el primero en presenciar el alumbramiento de Jesús y, posteriormente, se encargó de anunciarlo al mundo.
En México se conserva hoy una tradición muy difundida en todo el mundo: las piñatas. Y en la noche de Navidad no hay excepción. Se suele realizar antes de la cena, aunque hoy es costumbre también romper la piñata pasada la medianoche.
En estos encuentros se ofrecen bocadillos, postres y preparaciones culinarias como natilla y buñuelos y, en ocasiones, se festeja hasta el amanecer al ritmo de salsa, merengue, cumbia, vallenato y otros ritmos propios de las fiestas colombianas. El 24 de Diciembre la noche es mágica. Después de rezar el último día de la Novena, las familias comparten la tradicional cena de Navidad. El menú varía dependiendo de las costumbres de cada región, pero algunos de los platos que usualmente se consumen en esta época son tamales, ajiaco, sancochos, lechona, pernil de cerdo ahumado y pavo relleno. Las galletas, el pan con frutas, los dulces y los postres caseros también forman parte de la gastronomía navideña. Después de la media noche se acostumbra realizar la entre-
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
que les trae el Niño Dios, como recompensa por su buen comportamiento, mientras que otros se despiertan ansiosos en la mañana del 25 de Diciembre para recoger los obsequios en el pesebre y compartir con sus padres y hermanos. La noche del 31 de Diciembre finaliza el ciclo de celebraciones con la llegada del nuevo año. Este día, las familias colombianas se reúnen para agradecer por todas las oportunidades que recibieron durante el año que culmina y festejar el comienzo de una nueva etapa. • En Rep. Dominicana El aire navideño comienza a sentirse en noviembre con los adornos y decoraciones que aparecen en las casas, comercios, instituciones y demás establecimientos. Las estaciones de radio empiezan a tocar tonadas navideñas y WWW.ELSOLN1.COM
Árbol de Navidad. En República Dominicana se le llama “Nacimiento” al “Pesebre” o la representación que se hace con figuras del nacimiento de Jesús. A diferencia de otros países, en el Nacimiento se coloca la figura del bebé desde el mismo momento en que se arma el Nacimiento. Una fiesta sigue a la otra y diciembre es un constante celebrar entre amigos y familiares. Los dominicanos ausentes, que han emigrado a otros países, vuelven para pasar las fiestas en casa y llegan cargados de regalos para todos. En Santo Domingo, la noche del 24 de diciembre se cena entre familiares y amistades para luego acudir al malecón a compartir todos juntos y al amanecer desayunar con un té de jengibre o chocolate calientes y pan.
Después de la media noche, familiares y amigos intercambian abrazos, buenos deseos y regalos que simbolizan cariño y afecto. Los niños reciben los obsequios que el Niño Jesús les ha traído como recompensa por su buen comportamiento durante el año. Algunas familias motivan a sus hijos para que al inicio del mes de diciembre escriban una carta al Niño Dios, pidiendo sus regalos y explicando las buenas obras que realizaron en el transcurso del año, su buena conducta, cumplimiento en el colegio y obediencia con sus padres. De esta forma, alimentan el espíritu de la Navidad en ellos y los motivan para ser buenos y responsables. La noche del 24 de diciembre las calles se llenan de alegría y los espectáculos pirotécnicos adornan el cielo anunciando a todos la llegada de la Navidad.
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 25
26
Decora tu casa para Navidad Con un toque de celebración y diversión en estas fiestas Philadelphia, PA. REDACCIÓN AGENCIAS
Los festejos navideños no tienen por qué tener un gran impacto en tu bolsillo. En esta navidad prepara una deliciosa comida que definitivamente impresionará a tus invitados ¡sin costarte una fortuna!
En breve
Año nuevo Bienvenido año 2017
El 31 de diciembre levantaremos una copa y brindaremos con nuestros seres queridos por el comienzo de un nuevo año· Es una práctica que aprendimos desde nuestro nacimiento y que practicamos sistemáticamente. ¿por qué el año tiene 365 días? Aquí va la respuesta:
La Nota Si planeas organizar una fiesta o reunión este año, aquí te damos algunas sugerencias para que conviertas tu hogar en el lugar perfecto para las celebraciones. Si posees chimenea, esta es ideal para decorar, puesto que puedes poner en ella botas para los regalos, muñecos de navidad y si lo prefieres el arbol al lado de ella.
EL SECRETO ESTÁ EN LOS DETALLES: El reconocido decorador de interiores y personalidad mediática, Martin Amado, está convencido de que con unos pocos adornos, que seguramente ya tienes en casa, puedes renovar cualquier sala y convertirla en un espacio especial. “Yo suelo inspirarme en las vitrinas navideñas de las tiendas y también en los arreglos que exhiben adentro
mientras estoy de compras” nos cuenta Amado. A continuación te sugerimos algunas maneras creativas y fáciles de poner manos a la obra en tu hogar: esconder • Crea una escena navideña en una ventana: imagina una escena navideña, como un muñeco de nieve en un país de las maravillas con mucha nieve. Utiliza los nuevos ganchos para luces de exteriores Command, que no dejaran ninguna marca y sin tener que usar tornillos, para colgar las luces que le darán forma a tu muñeco de nieve. Agrégale detalles a la escena añadiendo tul blanco y colgando más luces en el borde inferior de la ventana. Por ultimo, dale el toque final dibujando detalles con marcadores de pizarra y
colgando copos de nieve con los ganchos transparentes para ventanas. • Disimula y sorprende: comprar y decorar un árbol de Navidad puede ser costoso, por lo que puedes crear uno tu mismo utilizando regalos que luego le darás a tus invitados. Comienza por envolver los regalos en varias cajas de cartón de diferentes tamaños con papel de regalos de colores sólidos. Luego, para agregarle más color, diseño y textura a las cajas, utiliza las cintas adhesivas Scotch Expressions, las cuales vienen en más de 100 colores y diseños y te ayudarán a crear maravillosos empaques y decoraciones durante todo el año. Una vez envueltas y decoradas, apílalas con cierto
ángulo y agrégales un lazo en la parte de arriba para coronar tu propia versión de un árbol de Navidad moderno y escultural. EN VEZ DE RECALENTAR, ¡PREPARA ALGO NUEVO!:
Una vez que se acaba la gran cena de celebración, solemos quedar con muchas sobras de comida. Si quieres que tu familia no se canse de comer siempre lo mismo, puedes elaborar platos sencillos utilizando las sobras como ingredientes, y así crear diferentes comidas para los días que siguen. Por ejemplo, chequea esta receta de arroz con jamón y verduras que el aclamado chef latino, Chef Pepin, compartió con nosotros para aprovechar el jamón.
La reforma gregoriana nace de la necesidad de llevar a la práctica uno de los acuerdos del concilio de Trento: el de ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde un concilio anterior, el de Nicea de 325 , en el que se había fijado el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y, en relación con ésta, las demás fiestas religiosas móviles. Lo que importaba, pues, era la regularidad del calendario litúrgico, para lo cual era preciso introducir determinadas correcciones en el civil. En el fondo el problema era adecuar el calendario civil al año trópico. En el concilio de Nicea se determinó que se conmemorase la Pascua el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera. Aquel año 325 el equinoccio había ocurrido el día 21 de marzo, pero con el paso del tiempo la fecha del evento se había ido adelantando hasta el punto de que en 1582, el desfase era ya de 10 días, y el equinoccio se fechó en 11 de marzo.
Historia y tradición de los Reyes Magos Philadelphia, PA. REDACCIÓN AGENCIAS
La tradición más querida entre los niños durante las Navidades es Los Reyes Magos. Santa Claus es muy conocido por dar regalos, pero las estrellas en España son Los Reyes. Son aquellos que siguieron una estrella para conocer al Rey de Reyes (el niño Jesús) y ofrecerle tres presentes: oro, incienso, y mirra al recién nacido en Belén. PAG. 26
Cuando llega diciembre, todos los niños de España y Latinoamérica empiezan a escribir sus cartas a los Reyes o a su Rey favorito: Gaspar, Melchor o Baltasar. Les piden las cosas que les gustaría recibir la mañana del 6 de enero (día en que se reparten los regalos) y también cuentan su comportamiento durante el año. Si los niños han sido buenos, reciben regalos, pero si han sido malos reciben un trozo de carbón. Sus Majestades viajan en
EL SOL LATINO NEWSPAPER
camellos y debido a esto cuando vienen del este, tardan en llegar a España. Una vez aquí, visitan todas las ciudades y pueblos, y escuchan las peticiones de los niños, después de la Cabalgata. En la noche del día 5, los niños ponen sus zapatos en la puerta antes de ir a dormir, así los Reyes saben cuantos niños viven allí. También ponen algo para que los Reyes coman y beban, así como agua y hierba para los camellos (es verdad, pueden pasar un mes o más sin beber agua, pero esa WWW.ELSOLN1.COM
noche tienen mucho que hacer, así que necesitan un extra). La mañana del 6 de enero los niños encuentran sus regalos dentro y fuera de sus zapatos (no es habitual que sus Majestades dejen carbón, porque ningún niño se porta tan mal, y mucha gente dice que no es verdad que los niños traviesos reciban sólo carbón. La comida y la bebida de los platos ha desaparecido. Los niños comienzan a jugar, y a esperar a que el próximo 5 de enero vuelva. DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 27
28
Ofertas de Navidad
PAG. 28
EL SOL LATINO NEWSPAPER
WWW.ELSOLN1.COM
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2016
WWW.ELSOLN1.COM
EL SOL LATINO NEWSPAPER PAG. 29