laopiniondemexico.mx
Ciudad de México
Del 14 al 20 de marzo del 2022
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Edición No. 01
$ 5.00
EMPRESA CON PARAÍSO FISCAL, A CARGO DE EMBLEMA DE CDMX *Con el pretexto de reparar los daños provocados por temblores y las constantes manifestaciones en la Ciudad de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha gastado cerca de 24 mdp para los trabajos en el Ángel de la Independencia *La empresa que cobró el monto más alto fue Irkon Holdinds S.A de C.V., una razón social que está involucrada en la investigación internacional Bahamas Leaks, uno de los más grandes paraísos fiscales *Otra de las contratistas fue Roder Construcciones, la cual se ubica al interior de una tienda de abarrotes y distribuidora minorista de cerveza, según la dirección reportada en Google Maps Manuel Godínez/La Opinión de México Ciudad de México.- Con el pretexto de reparar los daños que han provocado los temblores y las constantes manifestaciones en la Ciudad de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha gastado cerca de 24 millones de pesos para rentar las herramientas para los trabajos en el monumento del Ángel de la Independencia, ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma.
LAVARON MÁS DE 6 MIL MILLONES *Va la Interpol por 8 en caso Gómez Mont
*Bajo la lupa dos contratos con Centros de Readaptación Social Federal Redacción/La Opinión de México Ciudad de México.- En noviembre de 2019, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), inició una carpeta de investigación en contra de Víctor Manuel A.P., Inés G.M., Edgardo Mauricio “V”, Rosario “A”, Margarita “C”, Ricardo “P”, Mauricio “R” y siete empresas, por su posible participación en delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Todas estas personas, físicas y morales, probablemente se coludieron para simular operaciones y dotar de recursos a esa organización criminal; bajando cargas tributarias y ocultando operaciones, dificultando, de esa manera, el rastreo de esos recursos. Para cumplir dicho objetivo, presuntamente celebraban diversos contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, utilizando comprobantes fiscales digitales por internet, que encubrían operaciones falsas y aparentaban actos de comercio y prestación de servicios que no se realizaban; todo ello con la finalidad de lavar dinero, disfrazando dichos delitos de ganancias lícitas que eran inexistentes.