www.solquintanaroo.com
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
¡NO LE DEVOLVERÁN NADA! Ciudad de Chetumal, Quintana Roo
Del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Edición No. 170
$ 5.00
*Artimaña legaloide de sus abogados que litigan en medios a modo *Es totalmente falso que le vayan a regresar a Roberto Borge Angulo los bienes que le fueron confiscados; ni una sola de sus propiedades le será devuelta por orden de un juzgado federal de amparo, como lo difundió un medio local de Quintana Roo. Redacción/Sol Quintana Roo Chetumal.- El pasado viernes 3, el medio Luces del Siglo de Quintana Roo difundió que el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Quintana Roo “ordenó restituir la posesión y disfrute de inmuebles y vehículos confiscados a Roberto Borge Angulo, como parte de uno de los procesos penales que enfrenta”. PAG. 12 Y 13
NO RINDE CUENTAS, PERO SIN FUERO IRÁ A LA CÁRCEL SOLICITA MÁS RECURSOS COZUMEL
*La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Mayra Sanromán Carrillo Medina, ha incumplido con su obligación de transparentar en tiempo y forma las auditorías internas anuales *Bajo argumentos de exceso de trabajo, elecciones y otros puntos, los funcionarios electorales han buscado la manera de evadir la ley y seguir adelante como si nada pasara en sus oficinas PAG. 9
*El equipo de abogados del presidente Pedro Joaquín Delbouis, tramita sendos amparos para evitar ser encarcelado por el desvío de recursos propiedad del municipio de Cozumel *Ya ni podrá ser regidor, el derrotado priista que será inhabilitado por incurrir en violencia política en razón de género
PAG. 10
EDITORIAL
GRUPO SOL, AHORA EN RADIO; CRECIMIENTO SÓLIDO Y SIN PRECEDENTE *Grupo Sol Corporativo mantiene una adición sin precedentes; De la mano de nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, hemos logrado en tan poco tiempo lo que ningún medio de comunicación en la Península de Yucatán había hecho: Tener un crecimiento sostenible, un rumbo fijo y un periodismo combativo y frontal *¡Ya tenemos radiodifusora! La frecuencia 100.5, ahora hará periodismo concreto, real, con noticieros que informarán los acontecimientos cotidianos de los 11 municipios de Quin-
tana Roo, Gobierno, Iniciativa Privada y la opinión directa de los miles de ciudadanos que siempre han preferido nuestra información *“No vamos a bajar la guardia, todo lo contrario, vamos a redoblar esfuerzos, porque estoy convencido que el periodismo de investigación e íntegro ha sido un parteaguas entre el periodismo burocrático, banquetero y perverso, que ha guardado totalmente la verdad en la Península de Yucatán”, aseguró nuestro Director General PAG. 2
www.solquintanaroo.com Pág. 2
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
EDITORIAL
GRUPO SOL, AHORA EN RADIO; CRECIMIENTO SÓLIDO Y SIN PRECEDENTE Redacción/Sol Quintana Roo Con rumbo fijo Grupo Sol Corporativo mantiene un crecimiento sin precedentes; De la mano de nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, hemos logrado en tan poco tiempo lo que ningún medio de comunicación en la Península de Yucatán había hecho: Tener un crecimiento sostenible, un rumbo fijo y un periodismo combativo y frontal. Grupo Sol Corporativo ha demostrado porque es el líder inalcanzable en la información local, peninsular y nacional, mismo que ha sido y es plasmado cotidianamente en las páginas de sus periódicos impresos: Sol Quintana Roo, Sol Yucatán, Sol Campeche y en su medio nacional, La Opinión de México, mismo que, en breve, verá de manera impresa la luz en la capital del país. Gracias a la visión, dirección y gestiones realizadas por nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, de nueva cuenta y en menos de lo esperado vamos a dar la noticia a nuestros lectores, una noticia que nos llena de algarabía, una visión que hoy ya es realidad y en los próximos días se escuchará en Quintana Roo y el sur de Yucatán. Grupo Sol Corporativo informa: Ya tenemos radiodifusora, la frecuencia 100.5, ahora hará periodismo concreto, real, con noticieros que
*Grupo Sol Corporativo mantiene una adición sin precedentes; de la mano de nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, hemos logrado en tan poco tiempo lo que ningún medio de comunicación en la Península de Yucatán había hecho: Tener un crecimiento sostenible, un rumbo fijo y un periodismo combativo y frontal *¡Ya tenemos radiodifusora! La frecuencia 100.5, ahora hará periodismo concreto, real, con noticieros que informarán los acontecimientos cotidianos de los 11 municipios de Quintana Roo, Gobierno, Iniciativa Privada y la opinión directa de los miles de ciudadanos que siempre han preferido nuestra información *“No vamos a bajar la guardia, todo lo contrario, vamos a redoblar esfuerzos, porque estoy convencido que el periodismo de investigación e íntegro ha sido un parteaguas entre el periodismo burocrático, banquetero y perverso, que ha guardado totalmente la verdad en la Península de Yucatán”, aseguró nuestro Director General
DIRECTORIO
Director General Pedro Daniel Rodríguez Hernández Coordinación Editorial: José Enrique González Ortiz COLUMNISTAS: Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Édgar González Martínez / Sergio Gómez Montero / Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas / Roberto Fuentes Transparencia: Lesmy Aurelia González Velázquez / Gerardo Briceño Monitoreo: René Alberto Herrera Pech / Jesús Alejandro Canul Alejos Corrección: Ismael Isaías Solís Segovia Diseño Gráfico y Diagramación: Edwin Hidalgo Sandoval / Daniel Tuz Solís Redes Sociales: Mónica Andrade Solórzano / María Santos / Leopoldo Mezas CORRESPONSALES NACIONALES: Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Óscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández Sinaloa: Jesús Herrera / Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo Toro” / Armando Barrera Vera Relaciones Públicas: Rocío Montoya Supervisión de circulación: Verónica Serrano Lima Recursos Humanos: Aurora Carrillo León
OFICINAS EN QUINTANA ROO Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Teléfonos de oficina: 28-5-61-25 y 28 5-57-97 Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Quintana Roo pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com
OFICINAS EN YUCATÁN Calle 31 Nº 211 por Calle 22, Colonia México, C.P. 97125, Mérida, Yucatán Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com
informarán los acontecimientos cotidianos de los 11 municipios de Quintana Roo, Gobierno, la Iniciativa Privada y la opinión directa de los miles de ciudadanos que siempre han preferido nuestra información. Esta frecuencia será la primera que adquiere este Corporativo, porque adelantamos, en 2022 se integrarán dos frecuencias más que harán más fuerte a nuestra empresa, consolidada como la de mayor crecimiento en Quintana Roo y la Península de Yucatán. Nuestro Director General, Pedro Daniel Rodríguez Hernández, por este medio envía un mensaje a los quintanarroenses, yucatecos y campechanos, no sin antes dejar en claro que: Grupo Sol Corporativo es una empresa periodística que ha nacido y crece para servir a sus lectores y próximamente a sus radioescuchas. “No vamos a bajar la guardia, todo lo contrario, vamos a redoblar esfuerzos, porque estoy convencido que el periodismo de investigación e íntegro que realizamos en nuestros medios informativos han sido la diferencia, ha sido un parteaguas entre el periodismo burocrático, banquetero y perverso que ha guardado totalmente la verdad en la Península de Yucatán”, aseguró Rodríguez Hernández. Asimismo, dejó en claro que Grupo Sol Corporativo no tiene colores, partido, ni menos protegidos; Grupo Sol Corporativo está comprometido con la sociedad, con la verdad, con la integridad periodística y la ética implacable que ha plasmado en sus páginas día a día. Hoy, podemos decir que cumplimos con un reto más, que a partir de ahora tendremos unos noticieros reales y apegados con la realidad, con la razón, con la credibilidad que han perdido algunos medios de comunicación por haberse vendido, por unas “cuantas” monedas su dignidad y su identidad. Sin embargo, hay que dejar en claro, pero muy en claro, Grupo Sol Corporativo nació gracias al clamor popular, a las peticiones de nuestros lectores, gracias a ellos, a su preferencia, es que somos la primera opción informativa. Para atrás, ni para tomar impulso; para adelante, siempre; somos una empresa que se rige por la voluntad popular, porque nuestros lectores merecen todo nuestro respeto y el nacimiento de nuestra primera radiodifusora es la muestra clara y clave que estamos consolidados más que nunca.
Desafío
*Nuestras Fronteras *Y Andrés Pontifica Por Rafael Loret de Mola Una de las funciones fundamentales del presidente de la República, de acuerdo el artículo 89 de la Carta Magna, es preservar nuestra soberanía y más todavía en su carácter de comandante supremo de las fuerzas armadas cuyas misiones principales son asegurar la paz, la seguridad de nuestras fronteras y, sobre todo, la preservación del territorio nacional. El mandante-mandatario, perdido en sus propios datos, se ha hecho a un lado en cada uno de estos renglones. Traiciona la soberanía nacional al aceptar que la regencia desde Washington es indispensable para preservar el destino patrio cuestión que quedó claro al resumir las veces cuando debió mostrarse sumiso, sobre todo, con el señor Trump aunque incluya parrafadas en las cuales, según dice, defendió sus puntos de vista como, por ejemplo, solicitar al jefe de la Casa Blanca –la de USA-, no hablar sobre el muro de la ignominia; si Donald aceptó fue por razones diplomáticas, de cortesía, y para “fichar” a Andrés como “un hombre maravilloso” por rendirse a sus pies. La cuestión de la paz dista mucho de estar asegurada, mucho menos cuando ha sido tendencia, a través de la primera parte del periodo de AMLO, abrir rutas de entendimiento, alianza soterradas y hasta carreteras para que sea más fluido el paso de los narcotraficantes desde el mar hasta las aduanas estadounidenses en donde, claro, sobradas las manos de dólares, marcan horarios y sitios específicos para que corran por allí, sin el menor problema, los tráilers –hasta de doble remolque- cargados de estupefacientes. ¿No se lo han dicho sus colaboradores, presidente? Y en cuanto a la preservación territorial cada vez aumenta el riesgo de perder parte de nuestro suelo por la imposición del gobierno norteamericano por retomar el proyecto migratorio del deplorable ex mandatario de USA, Donald Trump, llamado “Quédate en México” como si fuéramos el patio trasero de los Estaos Unidos como alguna ve dijo Adolfo Aguilar Zínzer meses antes de su mortal “accidente” en la carretera de Tepoztlán a Cuernavaca en junio de 2005. Con el deplorable plan norteamericano se pretende que los emigrantes, quienes buscan entrar a la poderosa nación vecina, formen colonias a lo largo de la frontera en territorio mexicano y ello, naturalmente, ha dado lugar a que, como en Tijuana, se erijan células de centroamericanoscomo los hondureños
–la tercera esposa de Marcelo Ebrard, Rosalinda Bueso Asfura, fue embajadora de Honduras durante el gobierno del sombrerudo Manuel Zelaya Rosales quien la visitaba clandestinamente-, quienes con arrogancia infinita proclamaron que el suelo ocupado por ellos debía ser llamado “Honduritas” y expresaron que ya habían realizado la solicitud respectiva ¡al señor Trump! Sólo falta que en cada ciudad fronteriza pase lo mismo con salvadoreños, nicaragüenses, guatemaltecos y beliceños aunque éstos tienen arraigo británico. Solo una enorme traición –motivo suficiente para destituir y enjuiciar a un presidente-, puede aceptar tal humillación... ¡como ya lo hizo Andrés! Mientras en la frontera sur, la tal “guardia nacional”, que estrena cuarteles por doquier –ya van ciento treinta según informó el mandante-, no es capaz de contener las tremendas oleadas de emigrantes quienes han copado las urbes del sur mexicano, como Tapachula, y han copado a entidades como Chiapas, Quintana Roo e incluso Oaxaca. Parece difícil encontrar a un mexicano en la ciudad mencionada porque los nuestros han preferido guarecerse en otros sitios. ¿Y el gobierno federal? Pues sigue haciendo reverencias a la “presidenta Kabala” –vicepresidenta Kamala Harris-, en medio del caos. La Anécdota Me honra Andrés con dos citas en su libro reciente del cual salió casi íntegro su tercer informe de gobierno; en algunos episodios éste es una copia al carbón del libelo oficialista rebosante de mentiras. En el mismo habla de que su administración no coincide con el gatopardismo –de esto nos ocuparemos mañana- y me cita claramente –no a mi hijo que solo ha escrito un excelente libro-: “Los más reacios al cambio son los sectores de la clase media poco ilustrada en los que no se lee ni siquiera a Krauze o a Aguilar Camín, sino a Loret de Mola –recuerda que me llamabas Rafael, amnésico-, o a Luis Pazos...” Menos mal que no especificas quienes leen tus pobres libracos fuera de quienes, por obligación profesional, debemos asomarnos a ellos por el deber de informar sobre lo que se dice el eclipsado mandante. Desde luego, tus lectores, Andrés, son los analfabetos que tienen repisas para no sentirse ignorantes y orgullosamente exhiben las obras de “su” presidente aunque mienta hasta por los codos.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pág. 3
INAMOVIBLE CORRUPCIÓN DE LA SCT *La movilidad en Quintana Roo pone en peligro a miles de conductores y sus familias por intereses económicos y preferencias personales
*La persona física Nidia Rosalía Noh Flores recibió en dos años más de 24 millones de pesos en contratos para mejoramiento vial en Quintana Roo Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- Nunca en la historia de la movilidad de Quintana Roo, las carreteras y entronques se habían visto tan abandonadas, poniendo en riesgo a los cientos de miles de automovilistas y sus familias que cada día transitan sobre ellas. Sin embargo, no se trata solo de negligencia sino de corrupción que emana desde las entrañas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En la revisión de las empresas que recibieron contratos por parte de la SCT de Jorge Arganis Díaz Leal, y el Centro SCT en Quintana Roo, a cargo de Francisco Gómez Orozco, resulta que el constructor de mayor confianza es la persona física Nidia Rosalía Noh Flores pues en los últimos dos años recibió contratos por más de 24 millones, según la Plataforma Nacional de Transparencia y Compranet. La empresaria ligada de manera directa a la razón social Chactemal Construcciones S.A. de C.V., así como asociada de otras empresas del ramo como son: TrenchPeninsula S. de R.L. de C.V.; Orja Construcciones, S.A. de C.V; Caminos y Obras Industriales S.A. de C.V. y Grupo Constroktor S.A. de C.V., resulta ser la gran favorita a la hora de adjudicar contratos, como se hizo el 20 de enero de este año al resultar ganadora del contrato 2021-23-CB-A015-W-00-2021 con valor de 2 millones 996 mil 567.07 pesos, entre 15 licitantes. El contrato en sí estipulaba la “Conservación inmediata de desyerbe, limpieza de obras de drenaje, remoción de derrumbes, y afine del derecho de vía en 246.33 kilómetros de la (Zona 2) de la Red Federal Libre de Peaje en el Estado de Quintana Roo”. Pero esa es solo una pequeña muestra de la preferencia con que se trata a Nidia Rosalía Noh Flores. Entre 2019 y 2020, el Centro SCT de Quintana Roo, le otorgó poco más de 21 millones de pesos a su persona o en conjunto con los grupos constructores con los que se le asocia, a través de 8 contratos. De acuerdo al contrato 2019-23-CF-A096-W-00-2019 firmado en junio de 2019, se favoreció al grupo formado por Nidia Rosalía Noh Flores y TrenchPenin-
sula S. de R.L. de C.V. con la cantidad de 2 millones 651 mil 264.10 pesos, por la “Rehabilitación de la obra Delirios-Punta Maroma, a desarrollarse en 89 días entre el 10 de junio y el 7 de septiembre de 2019”. En esos mismos días la mancuerna de trabajo fue beneficiada con otro contrato, el 2019-23-CB-A085-W-00-2019, con valor de 2 millones 751 mil 295.10 pesos. Para el primer trimestre de 2020, se le transfirieron 2 millones 295 mil 269.83 pesos más a través del contrato 2020-23-CBA-007-W-00-2020, esta vez sin ir a la par con alguna otra empresa del ramo. De igual manera el contrato 2020-23-CF-A039-W-00-2020 le fue adjudicado sin ir en compañía de alguna otra empresa. Éste se le otorgó por un monto de 1 millón 198 mil 536.55 pesos por la “Construcción de un paso provisional en el camino Francisco Villa-Morocoy km. 12+500 en Othón P. Blanco”. Otro ejemplo más de ello fue la adjudicación del contrato 2020-23-CF-A032-W-00-2020 firmado en mayo de 2020, con valor de 4 millones 332 mil 245.20 pesos, entregados al grupo formado por Nidia Rosalía Noh Flores y Orja Construcciones, S.A. de C.V. bajo el concepto de “Conservación del camino: Chun yah – Chumpón del kilómetro 0 al 17” en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, por trabajos a ejecutar en 180 días comprendidos entre el 15 de mayo y 10 de noviembre de 2020. Un acuerdo más firmado entre los meses de abril y junio de 2020, fue el 2020-04-CFA-037-W-00-2020, otorgado a Nidia Rosalía Noh Flores en asociación nuevamente con Orja Construcciones S.A. de C.V. por 3 millones 577 mil 25.40 pesos. A éste le siguió el contrato 2020-04-CF-D057-W-00-2020 con valor de 178 mil 749.62 pesos, mismo que se le atribuyó en solitario a Nidia Rosalía Noh Flores. Posteriormente, en octubre de 2020, nuevamente en asociación, ahora con Caminos y Obras Industriales S.A. de C.V. y Grupo Constroktor S.A. de C.V. se le adjudicó el contrato 2020-23-CB-A051-W-00-2020 con valor de 4 millones 16 mil 568.28 pesos, para la “Reconstrucción de
puente en Playa del Carmen”; lo que la colocó a ojos de sus colegas constructores, como una de las grandes favoritas entre todas las empresas constructoras del estado. Todos estos contratos son prueba sin duda, que la colocan como una de las empresas o representante constructora “amiga”, del titular del Centro SCT en Quintana Roo, Francisco Gómez Orozco, quien nunca deja desamparada a la ingeniera que ha sabido entablar relaciones de negocios; pues a la hora de la entrega de contratos para la rehabilitación de caminos y tramos carreteros de Quintana Roo, ella es una de las primeras en salir beneficiada. Por ello, la empresa representada por Nidia Rosalía Noh Flores, ha sido cuestionada una y otra vez desde la capital del estado por ser la gran consentida de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que en 2019 dejó sin trabajo a muchas
empresas locales, al otorgar más de la mitad de los contratos a proveedores foráneos, pero nunca se olvidó de beneficiar a Chactemal Construcciones, propiedad de Francisco Alejandro Uc Rivas y Nidia Rosalía Noh Flores, que obtuvieron a través de ella, tres contratos por cerca de 47 millones de pesos, uno de ellos de manera conjunta con la firma campechana Marley’Is, S.A. de C.V. MÁS OBRAS No cabe duda. El paso de fenómenos meteorológicos por la zona afecta los tramos carreteros en diversos puntos de Quintana Roo, por lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destina recursos millonarios para la rehabilitación de los caminos afectados. Por ello tras el paso de la tormenta tropical Cristóbal en junio de 2020, el Centro SCT anunció que para este 2021 se destinarían unos 54 millones
307 mil 222 pesos, en la reparación de caminos dañados y para ello benefició directamente a siete empresas locales. Las beneficiadas son las consentidas del titular de la SCT en el estado, pues son las mismas que repiten cada año: Impulsora de la Costa Maya de Quintana Roo, S.A de C.V., Triturados Paamul, S.A. de C.V., Cobor Construcciones, S.A. de C.V. y TrenchPeninsula S. de R.L. de C.V., Cir Constructora S.A. de C.V, así como las empresas representadas por Amner de Jesús Ávila Soto, la de Jorge Enrique Mercader Rodríguez, y la de la que parece ser la favorita entre todas: La de Nidia Rosalía Noh Flores. De entrada, para este año a ella se le encargó la reparación del tramo carretero Morocoy-San Pedro Peralta, del kilómetro 4+900 al 5+200, en los que se invertirán 3 millones 65 mil 437 pesos, con 90 días naturales para concluir la obra. Observando que solo serán 300 metros de camino a reparar, lo que indica un sobrecosto en la misma al erogar un gasto de poco más de un millón de pesos por cada 100 metros, lo que es igual a pagar 10 mil pesos por cada metro de tramo carretero. A Nidia Rosalía Noh Flores también se le encargó la reparación del tramo Francisco Villa-Morocoy, del kilómetro 12+400 al 12+600 con inversión de 2 millones 465 mil 336 pesos. Por si fueran pocas las obras que recibe a su nombre, la empresaria constructora miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, también figura junto a Francisco Alejandro Uc Rivas, como propietaria de la razón social Chactemal Construcciones S.A. de C.V., otra de las grandes consentidas de la SCT. Por lo que, si no es a través de su nombre, también recibe contratos por medio de su empresa Chactemal. Miren si no. En 2020 recibió tres grandes contratos. Uno de ellos, fue el acuerdo LO-009000950-E1-2020 con valor de 5 millones 13 mil 360.72 pesos por la “Conservación mediante trabajos de rehabilitación del camino Lázaro Cárdenas-Pedro Moreno del km 0 al km 8 en el municipio de José María Morelos”. De igual manera se le otorgó la adjudicación restringida AO-009000950-E15-2020 para
la “Formación de terraplén y capas del pavimento, y obras de drenaje complementarias para dar paso provisional en el subtramo 188+177 al kilómetro 189+200 de la carretera Escárcega-Chetumal” por un monto de 2 millones 996 mil 156.82 pesos. Así como se le entregaron también 2 millones 899 mil 486.35 pesos, provenientes de la licitación restringida AO009000950-E21-2020 para la “Construcción del paso provisional en el camino Miguel Alemán-Río Verde del km 14+900 al 15+700 en Bacalar”. Al respecto de los movimientos como proveedor de la persona física Nidia Rosalía Noh Flores, el portal de internet “Quién es Quién”, le lleva cuenta de 12 contratos firmados entre 2019 y 2021 como proveedor por un total de 30 millones 857 mil 427 pesos, siendo la Subdirección de Obras del Centro SCT de Quintana Roo su principal cliente, así como también registra participaciones con el Centro SCT de Campeche. Pero oh sorpresa, es por medio de Chactemal Construcciones S.A. de C.V. donde registra los mayores ingresos. Revisando en el mismo portal, la empresa de la cual es propietaria en sociedad con Francisco Alejandro Uc Rivas, cuenta en su historial con 21 contratos obtenidos como proveedor entre 2017 y 2021 por un total de 192.6 millones de pesos, donde de igual manera, son el Centro SCT de Campeche y la Subdirección de Obras del Centro SCT de Quintana Roo, sus principales clientes. Cabe mencionar que existe otra empresa con una denominación casi similar a Chactemal: Construcciones y Triturados Chaactemal S. de R.L. de C.V., la cual tiene un registro entre 2016 y 2019 de 33 contratos como proveedor por un total de 35.3 millones de pesos. Habrá que revisar la Constitución de Sociedad de esta empresa para ver si Nidia Rosalía Noh Flores también tiene parte en ella, y verificar si continua activa la misma, pues su último contrato data del año 2019. No cabe duda, gracias a Nidia Rosalía Noh Flores y las empresas afiliadas a ella, la SCT pareciera podar su presupuesto para favorecer a su gran consentida, contrato tras contrato.
www.solquintanaroo.com Pág. 4
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
JOSÉ MARÍA MORELOS
MILLONES PERDIDOS EN JMM
Redacción/ Sol Quintana Roo José María Morelos.- Y la historia, hará perder de nuevo a los ciudadanos, dejando otro robo a despoblado y un aumento indiscriminado de corrupción en el llamado “granero del estado”, donde hoy solamente se huelen miserias y millones de pesos andan desaparecidos. Entre 2018 y 2020, la administración de Sofía Alcocer Alcocer recibió como presupuesto la cantidad de 838 millones 111 mil 318 pesos que supuestamente fueron ejercidos en el municipio. José María Morelos, en tres años, dejó de ser autosuficiente y se convirtió en una carga más para la Federación y el estado, por los malos manejos de su alcaldesa. En el 2018 se entregaron al municipio un total de $249,515,117.00 (Son: Doscientos cuarenta y nueve millones quinientos quince mil ciento diecisiete pesos 00/100 M.N). Sin embargo, no existen registros de cómo se aplicaron dichos recursos, ya que en la Plataforma Nacional de Transparencia en el apartado de Nota, se describe que no se cuenta con las fórmulas de distribución. De los cuales $138,576,808.00 (Son: Ciento treinta y ocho millones quinientos setenta y seis mil ochocientos ocho pesos 00/100 M.N) fueron asignados a gasto corriente y $110,938,309.00 (Ciento diez millones novecientos treinta y ocho mil trecientos nueve pesos 00/100 M.N) a gastos de Inversión. Sin embargo, no existen
registros de cómo se aplicaron dichos recursos, ya que en la Plataforma Nacional de Transparencia en el apartado de Nota, se describe que no se cuenta con las fórmulas de distribución. Dicha irregularidad se observa también en los periodos 2019 y 2020. En el 2019 se entregaron al municipio $275,854,107.00 (Son: Doscientos setenta y cinco millones ochocientos cincuenta y cuatro mil ciento siete pesos 00/100 M.N). De los cuales $186,842,752.90 (Son: Ciento ochenta y seis millones ochocientos cuarenta y dos mil setecientos cincuenta y dos pesos 90/100 M.N) fueron asignados a gasto corriente y $89,011,354.14 (Son: Ochenta y nueve millones once mil trescientos cincuenta y cuatro pesos 14/100 M.N) a gastos de Inversión. Sin embargo, tampoco respecto de este período existen registros de cómo se aplicaron dichos recursos, ya que en la Plataforma Nacional de Transparencia en el apartado de Nota se describe que no se cuenta con las fórmulas de distribución. No obstante, se asignaron $26,338,990 (Son: Veintiséis millones trescientos treinta y ocho mil novecientos noventa pesos 00/100 M.N) más al municipio. En el 2020 se entregaron al municipio $286,403,104.00 (Son: Doscientos ochenta y seis millones cuatrocientos tres mil ciento cuatro pesos 00/100 M.N). De los cuales $161,778,174.00 (Son: Ciento sesenta y un millones setecientos setenta y ocho
mil ciento setenta y cuatro pesos 00/100 M.N) fueron asignados a gasto corriente y $124,624,930.00 (Son: Ciento veinticuatro millones seiscientos veinticuatro mil novecientos treinta pesos 00/100 M.N) a gastos de inversión. Y repitiendo la conducta de desobediencia de los dos periodos anteriores, de este periodo tampoco existen registros de cómo se aplicaron dichos recursos, ya que en la Plataforma Nacional de transparencia en el apartado de Nota, se describe que no se cuenta con las fórmulas de distribución. Ahora bien, en comparación con el período inmediato anterior se entregaron al municipio $10,548,997.00 (Son: Diez millones quinientos cuarenta y ocho mil novecientos noventa y siete pesos
*Entre 2018 y 2020, la administración de Sofía Alcocer Alcocer recibió como presupuesto la cantidad de 838 millones 111 mil 318 pesos que supuestamente fueron ejercidos en el municipio *El “granero del estado”, en tres años, dejó de ser autosuficiente y se convirtió en una carga más para la Federación y el estado, por los malos manejos de su alcaldesa *No existen registros de cómo se aplicaron dichos recursos, ya que en la Plataforma Nacional de Transparencia en el apartado de Nota, se describe que no se cuenta con las fórmulas de distribución
00/100 M.N) más al municipio a pesar de no haber claridad en cómo fueron ejercidos los recursos entregados. ¿QUÉ ES EL GASTO CORRIENTE Y LOS GASTOS DE INVERSIÓN? Gasto Corriente.- Comprende las erogaciones que se destinan al pago de remuneraciones y servicios al personal, así como a cubrir otros gastos de carácter administrativo. Gastos de Inversión de una Entidad Local.- Son aquellos destinados a la construcción de infraestructuras y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable, necesarios para el funcionamiento de los servicios, así como otros gastos que tienen una duración o permanencia a largo plazo.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pág. 5
NI LA BURLA PERDONA ESQUIVEL FELIPE CARRILLO PUERTO
Redacción/ Sol Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto.El presidente municipal José Esquivel Vargas no perdona ni la burla, debido a que año con año realiza las mismas contrataciones aunque los trabajos no se realicen al ciento por ciento, como es el caso de la fumigación de las instalaciones de las dependencias municipales. En lo que va del año, su administración ha erogado la cantidad de 396 mil 720 pesos por concepto de fumigaciónes en el Ayuntamiento, según consta en los contratos MFCP/SAPM/ DSM/004/2021 y MFCP/ SAPM/CMM/006/2021. Para ello, contrató para los trabajos a las empresas de Elsa Gabriela Escobedo Jiménez y Reynalda Canul Aguilar, quienes supuestamente realizaron los trabajos, aunque las quejas persisten. Sin embargo, en 2020, de igual manera, contrató a estas mismas empresas para realizar la misma labor, como consta en el contrato marcado con el No. MFCP/SAPM/ SP/005/2020. Según el contrato No. MFCP/SAPM/ DSM/004/2021 tuvo como objeto el servicio especializado de fumigación para la eliminación de plagas nocivas de las diversas dependencias del Ayuntamiento del municipio de Felipe Carrillo Puerto. Para el trabajo contrató a la empresa de Elsa Gabriela Escobedo Jiménez de nombre Mako Soluciones Integrales y Exterminación de Plagas a quien le pagó la cantidad de 249 mil 400 pesos por un trabajo que se realizó del 1 de febrero al 31 de agosto próximo pasado. La firma del contrato se llevó a cabo el 28 de enero pasado y de acuerdo con el documento se efectuaron un total de 27 fumigaciones tal y como se desglosa a continuación: En el Palacio Municipal se llevaron a cabo 4 fumigaciones de abril a agosto de 2021. En el mercado municipal se llevaron a cabo 7 fumigaciones de febrero a agosto de 2021. En el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) se llevaron a cabo 7 fumigaciones de febrero a agosto de 2021. En el rastro municipalse
cas; además, 2 mil pesos por la fumigación de la bodega de desayunos escolares. De igual manera, está escrito que el Ayuntamiento pagará mensualmente la cantidad de 16 mil pesos por la fumigación de la cárcel municipal, por lo que en total José Esquivel Vargas entrega 63 mil 800 mensuales a la mencionada empresa, que por un contrato de 10 meses ganará la cantidad de 765 mil 600 pesos. De acuerdo, con el contrato que exhibe Sol Quintana Roo el objeto del contrato es para la fumigación contra plagas nocivas a la salud pública en las dependencias municipales. *En lo que va del año erogó la cantidad de 396 mil La razón social que 720 pesos por concepto de fumigación y desazolve tiene la responsabilidad en Felipe Carrillo Puerto, según consta en los con- es Mako Soluciones Intetratos MFCP/SAPM/DSM/004/2021 y MFCP/SAPM/ grales y Exterminación de CMM/006/2021 Plagas, representado por Elsa Gabriela Escobe*Contrató para los trabajos a las empresas de Elsa do Jiménez; de acuerdo Gabriela Escobedo Jiménez y Reynalda Canul Aguilar, con el contrato MFCP/ quienes supuestamente realizaron los trabajos aunque SAPM/SP/005/2020 con las quejas persisten fecha 4 de febrero de 2020 y con inicio de ejecución el *En 2020, de igual manera, contrató a estas mis- mismo día hasta el 31 de dimas empresas para realizar la misma labor, como ciembre de 2020. De acuerdo con una inconsta en el contrato marcado con el No. MFCP/SAPM/ vestigación realizada por Sol SP/005/2020 Quintana Roo con empresas que se dedican al mismo rullevaron a cabo 7 fumigacio- justificado, y durante 2020 bro, las fumigaciones van nes de febrero a agosto de volvió a hacer de la suyas y desde 300 pesos hasta 3200 2021. pagó 63 mil 800 pesos men- pesos, cuando el área es En la cárcel municipal se suales por la fumigación para suficientemente grande, es llevaron a cabo 2 fumigacio- la eliminación de plagas no- decir: Por fumigar la cárcel nes de abril a agosto de 2021. civas de las diversas depen- municipal o el rastro muniAsimismo, según el con- dencias del Ayuntamiento de cipal lo máximo que cobra trato NO. MFCP/SAPM/ Felipe Carrillo Puerto. una empresa, muy elevado, CMM/006/2021 que tuvo por El edil contrató los ser- sería 6 mil pesos. objeto trabajos de desazolve vicios de Mako Soluciones De igual manera, del Mercado Municipal de Integrales y Exterminación dieron a conocer a Sol Felipe Carrillo Puerto y Al- de Plagas, según contrato Quintana Roo que en el caldías, se contrató a Reynal- MFCP/SAPM/SP/005/2020 caso de tratamientos doda Canul Aguilar a quien se representado por Elsa Ga- mésticos lo recomendale pagó la cantidad de 147 mil briela Escobedo Jiménez. ble es una desinfección 320 pesos, por obra que tuvo Las fumigaciones van inicial y otra posterior, una duración del 28 de enero desde bodegas por 2 mil pe- de entre 7 y 15 días. al 28 de agosto de 2021 pasa- sos, estancias y comedores Habiéndose controdos. La firma se llevó al cabo infantiles en 4 mil pesos, el lado la plaga, los espeel 28 de enero de 2021. rastro municipal por la can- cialistas recomiendan Cabe mencionar que tidad de 11 mil pesos y la un servicio preventivo por los dos servicios presta- cárcel municipal por 16 mil de entre 60 (2 meses) a dos se pagó la cantidad de: pesos, como consta en el do- 120 días (4 meses), que $396,720 (Son: Trescientos cumento. es lo que dura el químinoventa y seis mil setecientos De acuerdo con el docu- co en forma activa y, veinte pesos 00/100 M.N). mento, pagará 5 mil pesos dependiendo de las camensuales por la fumigación racterísticas del lugar a “DERROCHE” INJUSTI- del Palacio Municipal; tam- tratar. FICADO bién 5 mil pesos por la fumiA través de contragación del mercado munici- tos hormiga, otorgados En ediciones pasadas, Sol pal ubicado en el centro de la a personas cercanas, Quintana Roo dio a conocer ciudad. el presidente municique pese a la pandemia ocaAsimismo, 4 mil pesos pal de Felipe Carrillo sionada por el Covid-19 el por el CRIM, un comedor Puerto ha buscado la presidente municipal, José indígena en la colonia Ceci- fórmula de cómo “diEsquivel Vargas, mantuvo un lio Chi, una estancia infantil versificar” sus gastos perfil derrochador. ubicada en la misma colonia corrientes. Para él, no hay gasto in- y el edificio de Obras Públi-
www.solquintanaroo.com Pág. 6
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
BACALAR
POR LA PUERTA TRASERA *Así se irá Alexander Zetina Aguiluz de la presidencia municipal de Bacalar, al finalizar una gestión de seis años, en la cual jamás presentó un balance real sobre la situación del municipio en materia económica, social, gastos de apoyos estatales y federales *El munícipe, a días de finalizar su administración, no ha entregado información alguna de los contratos celebrados durante los meses de enero a septiembre de este año *Necesario que el próximo edil bacalarense investigue minuciosamente las acciones realizadas por su antecesor, quien dejará un “Pueblo Mágico” sumergido en las deudas y el retroceso Redacción/ Sol Quintana Roo Bacalar.- A unos cuantos días de que finalice la administración de Manuel Alexander Zetina Aguiluz, la situación burocrática en el interior del municipio se ha convertido insostenible, debido a que su edil estará saliendo por la puerta de atrás. Así se irá Alexander Zetina Aguiluz de la presidencia de Bacalar, al finalizar una gestión de seis años, y en la cual jamás presentó un balance real sobre la situación del municipio en materia económica, social, gastos realizados por apoyos estatales y federales. El presidente municipal, a días de finalizar su administración, no ha entregado información alguna de los contratos celebrados durante los meses de enero hasta septiembre de este año. Por ese motivo, es necesario que el próximo edil bacalarense investigue minuciosamente las acciones realizadas por su antecesor, quien dejará un “Pueblo Mágico” sumergido en las deudas y el retroceso. Es decir, que no hay información alguna de los contratos celebrados durante los meses de enero a septiembre de lo que va del 2021, lo anterior se puede comprobar en la página oficial del municipio https://transparenciabacalar.com.mx/ fraccion-xxviii/ y en la página de la Plataforma Nacional de Transparencia https://consultapublicamx. inai.org.mx/vut-web/faces/view/ consultaPublica.xhtml#obligaciones. En ambas se encuentra actualizada la información, ya que lo último que se puede consultar en ambas páginas digitales corresponde al período del año pasado, es decir, de 2020. Siendo que la única información respecto al 2021, son solamente dos contratos, lo que resulta absurdo y pone en evidencia la falta de transparencia del municipio. En la página oficial del municipio se puede observar lo siguiente: FRACCIÓN XXVIII La información sobre los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación
restringida y licitación de cualquier naturaleza, incluyendo la versión pública del expediente respectivo y de los contratos celebrados, que deberá contener, por lo menos, lo siguiente: Adjudicación Directa Dirección de Planeación • 2017 • 2019 • 2020 Oficialía Mayor • 2019 • 2020 Contrato de Obra Pública • 2017 • 2018 • 2020 Licitación Pública e Invitación Dirección de Planeación • 2017 • 2018 • 2019 • 2020 Oficialía Mayor Cuando menos 3 personas Dirección de Planeación • 2020 OBRAS FANTASMA Alexander Zetina Aguiluz cumplirá seis años al frente del décimo municipio de Quintana Roo, el cual fue nombrado “Pueblo Mágico” oficialmente el 27 de febrero de 2007, y hasta el momento no ha recibido atención alguna por parte
de ninguno de los tres órdenes de gobierno. La muestra más clara, es que quienes han estado al frente del municipio no han hecho nada más que servirse con la cuchara grande. Esto, desde que fue erigido como municipio en 2011 por un capricho del exgobernador Félix Arturo González Canto que nombró presidente del Concejo Municipal a Francisco Flota Medrano; posteriormente, al primer presidente municipal electo, José Alfredo Contreras Méndez y el actual mandamás, Zetina Aguiluz. Desde su creación, las obras que se han realizado en todo el territorio bacalarense han sido “cíclicas” o fantasmas, es decir, la mayoría de ellas solamente están en papeles, esto se puede observar solamente con caminar sus calles o acudir a sus comunidades, pero el dinero si fue entregado. De acuerdo con información obtenida por Sol Quintana Roo, y misma que presentaremos en esta entrega informativa, desde 2019 la administración de Alexander Zetina Aguiluz ha trabajo en las mismas carencias del municipio, pese a la millonaria inversión, Bacalar luce totalmente abandonado. Han sido marcados y etiquetados los rubros, entre ellos, los 11 que exhibirá este medio informativo que, supuestamente, se realizaron en favor de los bacalarenses y que deberían de tener al “Pueblo Mágico” en el “primer” mundo. Casualmente, las empresas o personas físicas que han trabajado para “El Maestro” ha sido siempre las mismas y algunas de ellas han sido catalogadas como “fantasma” o amigas.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pág. 7
OTHÓN P. BLANCO
DENIGRA A SUS TRABAJADORES Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- El cierre del presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, será muy débil, pero selecto; porque hasta en el último contrato entregado bajo su administración mostró el clasismo y desprecio a los trabajadores municipales. Para la comuna othonense las vidas humanas tienen diferentes precios y esto consta en documentos donde aseguró a un total de 1020 trabajadores de base y 287 de la Policía Municipal, Bomberos y Rescate. Lo anterior consta en el contrato No. OM-DRMMOPB-PS-02-2021 firmado con Seguros ve por más S.A., Grupo financiero ve por más, representada por Humberto Goycoolea Heredia y Héctor Acosta Rodríguez. La suma asegurada básica por fallecimiento es de 120 mil pesos y por gastos funerarios familiares dependientes de 60 mil pesos, siempre destacando algunas funerarias amigas y la propia del Ayuntamiento. De acuerdo con el contrato No. OM-DRM-MOPB-PS-03-2021 que tiene como objetivo el seguro de vida del personal de la Policía Municipal, Bomberos
*Para la comuna othonense las vidas humanas tienen diferentes precios y esto consta en documentos donde aseguró a un total de 1020 trabajadores de base y 287 de la Policía Municipal, Bomberos y Rescate *Siempre contrata a la misma empresa: Seguros ve por más S.A., Grupo financiero ve por más, representada por Humberto Goycoolea Heredia y Héctor Acosta Rodríguez *La suma asegurada básica por fallecimiento es de 120 mil pesos y por gastos funerarios familiares dependientes de 60 mil pesos, siempre destacando algunas funerarias amigas y la propia del Ayuntamiento y Rescate del municipio de Othón P. Blanco se benefició a 287 trabajadores operativos de las direcciones. La cobertura básica por fallecimiento especificada es de 100 mil pesos; la cobertura por muerte accidental y/o pérdida de miembros escala “B” es de 100 mil pesos y por invalidez total y permanente la misma cantidad. Para ello se contrató a Seguros ve por más S.A., Grupo financiero ve por más; representada por Humberto Goycoolea Heredia y Héctor Acosta Rodríguez, misma empresa anterior que cobró un monto total de 339 mil 695.73 pesos con una vigencia a partir de las 12:01 horas del 25 de mayo de 2021 hasta las 12:00 horas del 25 de mayo de 2022. La firma se llevó el 25 de mayo de 2021.
LA MISMA CONTRATACIÓN DEL 2020 El abandono existente en el municipio de Othón P. Blanco ha dado como resultado una debacle en todo el territorio. La obra municipal está detenida, la ciudad se ha convertido en un caos económico y sus comunidades padecen la falta de atención. Mientras eso sucede, el Presidente Municipal se atreve a tabular a sus trabajadores. Les pone precio y contrata seguros de vida sin tener el aval general de todo el Cabildo, pero logrando imponer voluntad con los “afligidos” y hasta propios detractores. Anteriormente, lo había hecho y Sol Quintana Roo lo públicó, he aquí la información: De acuerdo con los contratos OM-DRM-
MOPB-PS-01-2020 y OMDRM-MOPB-PS-02-2020, respectivamente, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco erogó 1 millón 706 mil 731.18 pesos por mil 244 pólizas. El pasado 1 de junio, el Ayuntamiento capitalino contrató a la empresa Seguros ve por más S.A., pólizas de seguro de vida solamente para el personal sindicalizado. Por eso, el presidente municipal Otoniel Segovia Martínez tasa a los burócratas, es decir, para él cuesta más la vida de un trabajador sindicalizado que un policía municipal, bombero o rescatista De acuerdo con la información, el objetivo del contrato “Seguros de vida del personal de la Policía Municipal, Bomberos y Rescate del municipio de Othón P. Blanco”, contrató
a la empresa Seguros ve por más S.A., Grupo financiero ve por más, representada por Humberto Goycoolea Heredia y Héctor Acosta Rodríguez, respectivamente. La póliza de seguro de vida fue para 228 trabajadores operativos de la Dirección de la Policía Municipal, Bomberos y Rescate del municipio de Othón P. Blanco, por una cobertura básica de fallecimiento de 100 mil pesos, cobertura por muerte accidental y/o pérdida de miembros escala B, de 100 mil pesos y por invalidez total y permanente de 100 mil pesos, con un monto contratado por 398 mil 789.84 pesos. De acuerdo con el documento tiene una vigencia del 8 de mayo de 2020 al 8 de mayo de 2021. Y fue contratado el 4 de mayo pasado.
Asimismo, de acuerdo con el contrato No. OMDRM-MOPB-PS-02-2020 tuvo el objetivo de contratar servicio de seguro de vida para el personal sindicalizado del municipio de Othón P. Blanco a la empresa antes mencionada. En esta ocasión la póliza fue para mil 16 trabajadores de base del municipio de Othón P. Blanco, quienes fueron asegurados por la suma de 120 mil pesos, suma asegurada básica por fallecimiento y suma asegurada por gastos funerario por 60 mil pesos por dependientes. Por la contratación, el Ayuntamiento de OPB pagó 1 millón 307 mil 941.34 pesos, con un período de vigencia del 25 de mayo de 2020 al 25 de mayo de 2021. El contrato se realizó el 1 de junio de 2020.
www.solquintanaroo.com Pág. 8
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
DESESPERACIÓN Y MIEDO
CHETUMAL
*Gustavo Miranda no ha podido comprobar el millón 200 mil pesos que se gastó en la remodelación de los baños del Recinto Legislativo, donde apenas cambiaron mingitorios y pintaron las paredes *Intenta convencer a sus homólogos dirigentes de las diferentes bancadas partidistas para conseguir las firmas necesarias y así cumplir con la documentación para que salga en saldo blanco *Podría librarla, puesto que su jefe legislativo es Eduardo Lorenzo Martínez Arcila quien durante su primera gestión desvió millones de pesos para apoyos que nunca fueron entregados y menos comprobados
Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- El Congreso del estado de Quintana Roo necesita, urgentemente, a algún político íntegro y con ganas de trabajar en favor de los quintanarroenses y demostrar para que sirven los diputados y el Recinto Legislativo. Hoy, de nueva cuenta, dicho inmueble volvió a ser testigo de los bandidos con cuello blanco. El claro ejemplo, es Gustavo Miranda quien no ha podido comprobar el millón 200 mil pesos que se gastó en la remodelación de los baños del Recinto Legislativo, donde apenas cambiaron mingitorios y pintaron las paredes, tal y cual exhibe en fotografías Sol Quintana Roo. Dicho personaje, como alma en pena, intenta convencer a sus homólogos dirigentes de las diferentes bancadas partidistas para conseguir las firmas necesarias y así cumplir con la documentación para que salga en saldo blanco.
Apenas a unos días de haber finalizado el mandato del diputado Gustavo Miranda ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) ahora trata de convencer a sus homólogos para conseguir las firmas necesarias y/o el perdón y así cumplir con la documentación necesaria. Recordemos que en las ediciones pasadas Sol Quintana Roo presentó el “desfalco” que había cometido el legislador por un aproximado de un millón doscientos mil pesos por concepto de la remodelación de dos espacios que ya ocupaban los sanitarios de dicho recinto. Y ahora, con la nueva gestión en la coordinación de la Jugocopo tiene que dar cuentas en la entrega-recepción, pero esas no le cuadran. Es por ello que se le ha visto muy movido con los coordinadores de las bancadas partidistas para lograr conseguir la aprobación de dicha obra dentro del Poder Legislativo, porque hizo un gasto innecesario. Por su parte, los dipu-
Luis Miguel Alegría Ríos AUTOR INTELECTUAL de Pichucalco, Chiapas
tados del Congreso hasta ahora no refieren comentario alguno afirmando que eso ya está en manos de las instancias correspondientes quienes tendrán que arrojar si es o no una obra con anomalías en las arcas del Congreso del estado de Quintana Roo. Gustavo Miranda, por su parte, ha dejado muy claro que aún le falta mucho camino por recorrer para seguir construyendo una carrera política sólida, por el momento, con el trabajo realizado en el poder legislativo le queda debiendo mucho a los quintanarroenses mismos que no olvidan y menos apoyaran sus futuras aspiraciones políticas. ASÍ LO DIMOS A CONOCER Como se recordará, Sol Quintana Roo en ediciones anteriores dio a conocer esta noticia en exclusiva y señaló que fue una gran sorpresa las que se llevaron todos en el Poder Legislativo, sobre todo, los coordinadores de las bancadas parlamentarias
con las “ocurrencias” de Gustavo Miranda, quien sin solicitar la autorización de sus compañeros decidió hacer una inversión más. En esta ocasión, renovó los baños del Congreso de Quintana Roo con una cifra de 300 mil pesos por cada espacio (4: Dos baños de hombres y dos de mujeres), es decir la módica cantidad de un millón 200 mil pesos. La sorpresa fue desconcertante para todos los coordinadores de las bancadas del Congreso, ya que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Gustavo Miranda los convocó, en varias ocasiones, para que le firmen su petición de las obras antes mencionadas. Cuando el procedimiento es, primero someterlo a consideración de las bancadas y diputados de la XVI Legislatura, presentar el mejor presupuesto y después de su aprobación realizarlo. Miranda demuestra una vez más su poco conocimiento de los procesos le-
gislativos, su falta de tacto político, su egocentrismo personal al querer ordenar a sus compañeros de Legislatura para la aprobación de una obra “inflada” para justificar gastos y recursos que se ha llevado en conjunto con sus amigos. La cara de muchos legisladores fue de enojo y sorpresa al enterarse que la remodelación de cada baño (uno de hombres y uno de mujeres) en la parte interna del área donde están los cubículos del Congreso costo 300 mil pesos cada uno. Y 300 mil pesos por la
misma situación en los sanitarios externos, lo cual no se dio a conocer de manera transparente y puntual en materia de la empresa, detalles de la obra, así como costos de los materiales. 1 millón 200 mil pesos es la aprobación que busca Miranda de los coordinadores de bancada para esta obra que realizó arbitrariamente y sin regulación alguna como si fuera “dueño del Poder Legislativo” que recién acabó su periodo, por ello su desesperación para la justificación de estos “arrebatos de júnior”.
SE BUSCAN
Soledad Ríos Hernández de Pichucalco , Chiapas
Candelaria del Carmen Alegría Ríos de Pichucalco , Chiapas
Andrea Saraí Mora González de Tijuana
Jose Andrés Alvarez Alvarez alias “El Serrucho” de Villahermosa, Tabasco.
Marcos Ríos Hernandez de Pichucalco, Chiapas.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pág. 9
CHETUMAL
NO RINDE CUENTAS, PERO SOLICITA MÁS RECURSOS *La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Mayra Sanromán Carrillo Medina, ha incumplido con su obligación de transparentar en tiempo y forma las auditorías internas anuales *Bajo argumentos de exceso de trabajo, elecciones y otros puntos, los funcionarios electorales han buscado la manera de evadir la ley y seguir adelante como si nada pasara en sus oficinas Redacción/ Sol Quintana Roo
Chetumal.- El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) se ha convertido en otra de las “dependencias” que se ha dedicado a solicitar ampliación de presupuesto, por cualquier cosa; sin embargo, no ha rendido cuentas, pero sí continúa solicitando recursos. La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Mayra Sanromán Carrillo Medina, ha incumplido con su obligación de transparentar en
registrar los actos jurídicos y mercantiles, lo que conlleva a consecuencias negativas para esta misma. Cabe mencionar que una auditoría fiscal tiene una duración de 12 meses hasta ser concluida, después del término, el contribuyente tiene 20 días para explicar las conclusiones del fisco, esto en caso de ser necesario. Asimismo, hay que dejar en claro que el Instituto Electoral de Quintana Roo durante este año (2021) ha dado mucho de qué hablar, pese a que a mediados de año se puso en tela de jui-
*Una auditoría fiscal tiene una duración de 12 meses hasta ser concluida, después del término, el contribuyente tiene 20 días para explicar las conclusiones del fisco, esto en caso de ser necesario
de actividades deberá tener acceso al público. Es obligatorio que todos los procesos del Ieqroo sean auditados por lo menos una vez al año. He aquí las páginas: https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-web/ faces/view/consultaPublica. xhtml#tarjetaInformativa https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-web/ faces/view/consultaPublica. xhtml#tarjetaInformativa RATIFICAN
tiempo y forma las auditorías internas anuales. Bajo argumentos de exceso de trabajo, elecciones y otros puntos, los funcionarios electorales han buscado la manera de evadir la ley y seguir adelante como si nada pasara en sus oficinas. Es decir, el Instituto Electoral de Quintana Roo incumple con su obligación de transparentar en tiempo y forma las auditorías internas anuales que, al no ser realizadas, la institución pasaría a una imposibilidad de poder
cio la transparencia de dicha institución y actualmente se siguen hallando irregulares en la Plataforma Nacional de Transparencia, ya que sus últimos dictámenes financieros sólo abarcan hasta el 2019. Estos, tienen períodos de actualizaciones anuales donde se puede consultar su cuenta pública, ya que como sujetos obligados, su información permanente y actualizada de los recursos estatales que maneja sobre el ejercicio fiscal para el cierre
Asimismo, hay que mencionar que, pese a la falta de transparencia, ahora el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, en sesión extraordinaria realizada la semana pasada, ratificaron a la Unidad Técnica de Informática y Estadística como la instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que operará durante el Proceso Electoral Local 20212022, según dieron a conocer en boletín oficial. Lo anterior, atendiendo al Reglamento de Elecciones, relativo a los Lineamientos del PREP, para fines
de seguimiento, los Órganos Públicos Locales deberán remitir al Instituto Nacional Electoral, el acuerdo por el que se designa a la instancia interna responsable de coordinar el PREP, por lo menos nueve meses antes del día de la jornada electoral, la cual tendrá verificativo el domingo cinco de junio de 2022. El Consejo General determinó que la Unidad Técnica de Informática y Estadística cuenta con los conocimientos y experiencia en la implementación del referido programa, lo que permitirá el adecuado cumplimiento de las obligaciones y atribuciones conferidas en materia de Resultados Preliminares, como lo demuestra el trabajo realizado por la referida Unidad, durante la
implementación del PREP en los procesos electorales ordinarios: Del 2004-2005, 20072008, 2010, 2012-2013, 2015-2016, 2017-2018, 2018-2019 y 2020-2021, así como en el Proceso Electoral Extraordinario 2009, por lo que se propone en observancia de los plazos legales que establece la normativa en la materia, la ratificación de la Unidad Técnica de Informática y Estadística como la instancia interna para el desarrollo de las actividades del PREP, que operará durante el Proceso Electoral Local 2021-2022, en los términos antes referidos. Entonces ¿Por qué incumplir, si le pueden cumplir a otros?
www.solquintanaroo.com Pág. 10
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
COZUMEL
SIN FUERO IRÁ A LA CÁRCEL PEDRO JOAQUÍN despectiva-? A quienes además nombró “traidores, cínicos, hipócritas y mezquinos, que bueno, que se queden ahí hijos de la chingada”. Parece que ya se le olvidó lo dicho que hasta en noticieros nacionales se televisó. Claro está que el dicho se lo puso como saco la entonces candidata por la alianza “Juntos Haremos Historia”, Juanita Alonso Marrufo, quien inmediatamente interpuso una denuncia ante los dichos del hijo del actual secretario de Energía a nivel federal, Pedro Joaquín Coldwell y sobrino del actual gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.
debería temer Pedro Joaquín Delbouis, pues los presuntos desvíos de recursos públicos que cometió durante su administración serían pase seguro a la cárcel donde podría estar un buen tiempo por el delito de peculado. Y cómo dicen que para prueba basta un botón, aquí les va un recuento de los malos cálculos políticos y empresariales del presidente municipal de Cozumel que quiso reelegirse en el cargo para seguir saqueando el erario de los cozumeleños, pese a que en su administración venía imperando la simulación, el despilfarro, y el engaño con cargo a la ciudadanía. Una prueba de los saqueos cometidos se dio a través del contrato MCO-DOP-FISMDF-LP/01-001-2021, por el cual destinó 10.6 millones de pesos para obras de pavimentación en la avenida 65 pero que en realidad fueron a parar a sus gastos de campaña, pues las obras permanecieron detenidas hasta pasada la elección municipal. La empresa responsable fue Grupo MC Express S.A. de C.V., cuyo representante es
que destinó hacia la compra del voto, pago de lideresas, pago de credenciales y otros gastos de campaña; por lo que un pago de obras sin cumplir, con el tiempo se convierte en una clara prueba de saqueo en contra del erario público. Y es que no fue casualidad, Pedro Joaquín benefició a sus amigos. Sobre todo, a su amigo el empresario yucateco Luis Ángel Monsreal Conde, dueño de la empresa Grupo MC Express S.A. de C.V., que fue creada el mismo año en que el hijo de Pedro Joaquín Coldwell y sobrino del actual gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, asumió la presidencia de Cozumel; y al poco tiempo fue beneficiada con el contrato PJ/ CJE/SEA/CECOFAMCANCUN/OBRA/17/2019; por 2 millones 316 mil 559.22 pesos. El contrato celebrado entre el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo y Grupo MC Express en noviembre de 2019, establecía realizar hasta su total terminación, la obra consistente en el desarrollo del “Centro de Convivencia Familiar Supervisada en la
La mala sangre entre ambos ya se venía derramando desde el debate que sostuvieron en mayo pasado, donde la candidata, familiar del exalcalde priista Fredy Marrufo Martín; acusó a su contrincante de haberles robado la paz y tranquilidad a los cozumeleños. “¿Dónde quedaron los drones? No cumpliste”, le reprendió, ante el incremento de la inseguridad en la ínsula. De este modo, como consecuencia de un calificativo despectivo y donde claramente le falta el respeto sino a la candidata, sí a los militantes de Morena, el ex alcalde, está a nada de ser inhabilitado para ocupar cargos públicos los próximos cinco años, por haberse dejado llevar por el calor del momento político previo a los comicios electorales donde se jugaba la reelección presidencial. Pero una sentencia de quedar inhabilitado por 5 años y 4 meses, es a lo que menos
Luis Ángel Monsreal Conde. Llamando la atención de esta pseudo empresa, el haber sido constituida el mismo año en el que asumió el cargo de presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, lo que lleva a pensar que en realidad se trata de una empresa facturera a la que recurrió el entonces alcalde para financiar su campaña. Por ello, en la ínsula los que saben y los que se preocupan de política, no hablaban de otra cosa de que dicho contrato no fue más que un arreglo “en lo obscurito” que llevaron a cabo el alcalde y su amigo Monsreal Conde, luego que el Ayuntamiento efectuara el pago de 3 millones 201 mil 447 pesos como anticipo, y que posteriormente habría sido destinado íntegramente para la campaña de Joaquín Delbouis. Y cómo no, si la campaña que no le regresó la presidencia municipal a las manos, sin duda le costó mucho dinero
ciudad de Cancún, Quintana Roo”; con periodo de ejecución de obras del 15 de noviembre al 24 de diciembre de 2019; pero que a la fecha no ha sido inaugurado. Solo les bastó 40 días naturales para desaparecer 2.3 millones de pesos. Y como no hay plazo que dure 100 años, Pedro Joaquín ya se va y dejará como herencia las obras inconclusas de rehabilitación de calles y avenidas de la Isla de las Golondrinas mencionadas, por un monto de 10.6 millones de pesos. Ya será tarea de la siguiente administración que encabezará Juanita Alonso Marrufo, el ordenar y auditar, así como la de fincar responsabilidades contra los funcionarios que incurrieron en malos manejos de los recursos públicos, pero en especial en el reencarpetamiento de arroyos vehiculares que en 2019 también fueron rehabilitados, pero por el Gobierno del Estado.
*El equipo de abogados del presidente Pedro Joaquín Delbouis, tramita sendos amparos para evitar ser encarcelado por el desvío de recursos propiedad del municipio de Cozumel *Ya ni podrá ser regidor, el derrotado priista que será inhabilitado por incurrir en violencia política en razón de género Redacción /Sol Quintana Roo
Cozumel.- El saliente presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, no sólo quedará inhabilitado por cinco años para desempeñar cargos públicos (incluido la regiduría que alcanzó con la derrota electoral), sino que también podría ir a la cárcel por presuntos desvíos de recursos públicos. Incluso, se sabe que un equipo de abogados además de tramitar la impugnación a las decisiones de los jueces electorales, también busca sendos amparos para evitar ser encarcelado una vez que termine su administración. El siempre sonriente expresidente municipal de la Isla de las Golondrinas, hoy muestra un semblante marchito y preocupado ante la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al Teqroo y al Ieqroo de inscribir su nombre en los Registros Estatal y Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, por una temporalidad de 5 años 4 meses. Dicha resolución se dio al revocar la sentencia del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) que había declarado inexistente la violencia política en razón de género atribuida al entonces candidato a la presidencia municipal de Cozumel, postulado por los partidos PAN, PRI, PRD y Confianza por Quintana Roo, en contra de la otrora candidata a dicho cargo, registrada por la Coalición “Juntos Haremos Historia en Quintana Roo”, integrada por los partidos políticos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Auténtico Social (MAS). Acciones que el alcalde saliente de Cozumel declaró como infundadas y excesivas, pues aseguró que él jamás realizó un acto de violencia política contra la candidata Juanita Alonso Marrufo, sino que su discurso “incendiario” iba dirigido al grupo alrededor de ella. ¿Quién podría olvidar aquel mensaje en el que se refiere a los exmilitantes priistas que se fueron a las filas del partido Morena como los “prietos” -dicho de manera
De ser así, de llegar con verdaderas ganas de hacer una limpia en la ínsula de la corrupción que imperó en el trienio de Joaquín Delbouis, lo primero que habrá de investigar con lupa, es la relación entre el alcalde saliente y la empresa propiedad de Luis Ángel Monsreal Conde: Grupo MC Express, S.A. de C.V., pues se sabe que éste empresario yucateco es un buen amigo del presidente saliente, además de tratarse de un exservidor público, que según el portal del “poder judicial virtual” fungió como director del Centro de Detención y Sanciones Administrativas del municipio de Benito Juárez. Según consta en el acta constitutiva de la empresa, una segunda propietaria sería María Lucrecia León Medina, quien también funge como contadora empresarial en Grupo Domceti. La decisión de favorecer a la empresa yucateca, en lo que aparentemente fue una de las últimas obras entregadas por el alcalde antes de pedir licencia y emprender la carrera por el voto en la búsqueda de continuar en el poder tres años más; fue precisamente esa, su carrera por el voto. Lo que dejó ver que todo se trató de una simulación, de un engaño con cargo a la ciudadanía. Lo que Pedro Oscar Joaquín Delbouis en realidad buscaba, era hacerse del dinero de este contrato para emplearlo en sus gastos de campaña. Y lo hizo a través de Grupo MC Express S.A. de C.V., empresa que fue constituida el mismo año que tomó posesión de la presidencia municipal de Cozumel, y que tenía como propietario y representante legal de la misma, a su amigo y antiguo colega Luis Ángel Monsreal Conde. El plan era sencillo, se licitaría una obra pública con monto de 10.6 millones de pesos bajo el pretexto de la rehabilitación de la avenida más importante de la Isla de las Golondrinas. Y se daría un anticipo de 3 millones 201 mil 447 pesos que pasaría por
la empresa propiedad de Luis Ángel Monsreal Conde, pero en secreto pasaría a las cuentas del alcalde con licencia, para sus gastos de campaña. Pero como Pedro Joaquín no ganó las elecciones para un segundo periodo al frente del municipio que hasta entonces había sido bastión familiar, tenía que hacer que la empresa simuladora contratada, arrancara con un inicio de obras que fue retrasado por dos meses. Así, el día 11 de junio, mediante comunicado de prensa, el director de Obras Públicas, Enrique Peraza Peraza, daba a conocer que, a través de la Dirección a su cargo, se había dado arranque de la rehabilitación de 3 mil metros lineales de la 65 Avenida y tramos de las Avenidas 11 Sur y Benito Juárez. En el cuerpo del documento, se resaltaba que las obras que daban inicio con más de dos meses de retraso, se enfocarían en la rehabilitación de 61 mil metros cuadrados, comprendidos entre 11 tramos de la 65 Avenida. Si bien Pedro Joaquín Delbouis pronto pasará a ser una amarga página más en la historia de Cozumel, todavía falta ver que le espera a la isla, con el regreso de un miembro más de aquella familia que dejó empeñada a la ínsula como uno de los municipios más endeudados del país, el priista Fredy Marrufo, quien para marzo de 2016 elevó una deuda de 227 millones de pesos, hasta los 430 millones en deudas que adquirió con el Banco Interacciones, propiedad de la familia Hank Rhon. Por este motivo, cada cozumeleño quedó endeudado por los próximos 20 años, pues durante este lapso de tiempo Cozumel está obligada a pagar dicha deuda. Y como la ignorancia del pueblo es la bendición de los políticos, en breve estará gobernando la isla alguien que comparte apellido con Freddy Marrufo y esperemos que ninguna de sus mañas, Juanita Alonso Marrufo.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pág. 11
CÁRTEL INMOBILIARIO DEL IMSS Manuel Godínez/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Uno de los empresarios vinculados al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y actual senador Miguel Ángel Mancera, sigue viviendo gracias a las jugosas rentas que su inmobiliaria percibe gracias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Destinado al programa social y estelar del Bienestar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se rentó desde 2019 el edificio ubicado en el número 7 de la calle Havre, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en el corazón cosmopolita de la Ciudad de México. Por los cuatro años rentados, la dependencia que encabeza Zoé Robledo le pagó a la empresa Inmobiliaria Hidaka S.A. de C.V., propiedad de José Cojab Saba, un total de 44 millones 167 mil 221 pesos. En los cuatro contratos entregados por adjudicación directa, detalla que, el espacio rentado constituye una superficie rentable de 3 mil 490 m2 y 6 cajones de estacionamiento, pactando una renta mensual de 814 mil 307.39, más I.V.A. Cojab Saba es un empresario que previo a la elección de 2018, fue captado en un
desayuno con Alfonso Ramírez Cuéllar, quien fue interino en la presidencia nacional de Morena, quien es conocido por sostener redes de amistad con grupos antagónicos de dicho partido en la Ciudad de México y el Estado de México. Además, durante la administración de Mancera, mantuvo una relación laboral poco transparente y de grandes cantidades de dinero, a través de los negocios del funcionario con las inmobiliarias capitalinas. El 20 de julio de 2018, la columnista de El Financiero, Lourdes Mendoza publicó en su espacio, una lista de más de 200 políticos, empresarios, banqueros y financieros que, al parecer, el SAT cree que evadieron impuestos. La acusación, se dijo, se debe a que los implicados utilizaron el régimen de ingresos asimilados a salarios, para prácticamente no pagar impuestos. De acuerdo con dicha información, el arrendador José Cojab y demás empresarios están vinculados a negocios que van desde los 171 millones 260 mil 756 pesos hasta los 13 millones 25 mil 991 pesos. “Podrán suponer que hablamos de personajes muy 'tú las traes' y como son ellos quienes deben corroborar el tema ante el SAT, sólo les daré algunos apellidos que van desde un Aspe Bernal
hasta un Braun Bruckman, pasando por un Cojab Saba y un Escobar Bribiesca”, reveló en ese entonces Lourdes Mendoza. Mediante el número de contrato por adjudicación directa S8M0001, firmado el 22 de enero de 2018, tuvo un valor de 10 millones 491 mil 420 pesos por la renta anual; el segundo contrato, correspondiente al 2019, se dio con el número S9M0001, se firmó el 11 de noviembre de 2019 por un total de 11 millones 005 mil 484.32 pesos. El tercer contrato, con el número S0M0003 adjudicado sin ninguna competencia, fue firmado el 6 de enero de 2020, por un total de 11 millones 335 mil 158.85 pesos. Mientras que el cuarto y último contrato, se concretó por dos centavos más, con un total de 11 millones 335 mil 158.87 pesos, según el contrato público S1M001 en poder de Grupo Sol. Además, Cojab Saba también tiene negocios en el Estado de México, donde es copropietario de un predio de 4 mil 125 metros cuadrados en la calle Hacienda Campo Bravo 66 en el fraccionamiento Hacienda de las Palmas, municipio de Huixquilucan. Finalmente, el empresario “de bajo perfil”
también es representante legal de Reforma Grand S.A de C.V. junto a su hermano Benjamín Amiga Levy Cojab Saba. Este, a su vez, forma parte del Consejo de Administración de la empresa Poniente Expreso S.A. de C.V., empresa que le arrendó a la Secretaría de Seguridad Pública (SEP) el inmueble marcado con el número 18 de la calle Doctor Valenzuela, en la colonia Doctores. Por dicho negocio la renta mensual (de noviembre y diciembre de 2017) fue por un millón 355 mil 266.38 pesos.
www.solquintanaroo.com
¡NO LE DEVOLVERÁN NADA!
Pág. 12
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Redacción /Sol Quintana Roo
Chetumal.- El pasado viernes 3, el medio Luces del Siglo de Quintana Roo difundió que el Juzgado Quinto de Distrito con sede en Quintana Roo “ordenó restituir la posesión y disfrute de inmuebles y vehículos confiscados a Roberto Borge Angulo, como parte de uno de los procesos penales que enfrenta”.“Un amparo favoreció al exmandatario, al ordenar liberar un aseguramiento precautorio decretado el 2 de octubre de 2019 por el juez de control de los Juzgados de Control y Tribunales de Juicio Oral Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal”, publicó el medio. Según el medio, la sentencia del juicio de garantías con número de expediente 27017732 que supuestamente benefició a Borge Angulo, fue en respuesta al reclamo formulado por el exgobernador el 22 de septiembre de 2020, respecto a la orden de embargo dictada en la carpeta administrativa 159/2017.
El 22 de abril de este año, supuestamente se dio la resolución del juzgado federal que concedió la protección legal y se ordenó al juez de control de Chetumal que comunicara a las autoridades ejecutorias de la misma, para que se procediera a la cancelación material de dicha providencia precautoria que causó ejecutoria el pasado 11 de mayo. Señala que en la sentencia no fueran mencionados los bienes patrimoniales que fueron restituidos, pero que la carpeta administrativa corresponde a la venta irregular de 18 predios de la reserva territorial del estado, con la que el político habría favorecido a sus familiares y conocidos. Y según la defensa de Borge, de acuerdo con el medio, señala que: “Hasta los bienes asegurados a su mamá ya tenemos ganado el amparo y la orden de aprehensión”. Cabe recordar que la madre de Roberto Borge se encuentra en calidad de prófuga precisamente por verse involucrada en la compra fraudulenta de 22
*Artimaña legaloide de sus abogados que litigan en medios a modo *Es totalmente falso que le vayan a regresar a Roberto Borge Angulo los bienes que le fueron confiscados; ni una sola de sus propiedades le será devuelta por orden de un juzgado federal de amparo, como lo difundió un medio local de Quintana Roo.
predios en diferentes municipios de Quintana Roo. Contrario a lo que señala la nota, en el sentido de que el Juzgado Quinto de Distrito en el Estado ordenó devolver a Borge Angulo los predios que le fueron asegurados, el juicio de amparo corresponde a otro imputado: Elías George Mousa Tanus, presunto prestanombres del exgobernante cozumeleño. Elías George, efectivamente presentó su solicitud de amparo en el que reclamó para él, no para Borge Angulo, la protección del Poder Judicial respecto a la orden de aseguramiento, confiscación, retención, desposesión, decomiso, embargo tipo preventivo o cualquier acto tendiente a restringir, limitar, inhibir, interrumpir o de cualquier manera impedir el uso, goce o disfrute sobre bien inmueble materia de la litis. Al inculpado, le fueron confiscados 24 inmuebles: Nueve en Benito Juárez (Cancún), seis en Cozumel y otros tantos en Othón P Blanco; dos en Isla Mujeres y uno más en Solidaridad (Playa del Carmen) y el am-
paro presentado, precisamente era para que le fueran devueltos esos bienes. El juzgador, conforme al expediente 664/2020, resolvió el 22 de abril de 2021 sobreseer el juicio de amparo promovido, esto es que el caso será enviado a un Tribunal de Circuito que se encargará de analizarlo y de rendir la resolución final. Es decir que Borge Angulo no figura para nada en ese caso y en lo que respecta a Elías George no le fue concedido ningún amparo y menos aún le fueron devueltos ninguno de los bienes que se le confiscaron Incluso, en cuanto al número de bienes que le fueron asegurados a Borge Angulo tampoco hay coincidencia, ya que le fueron confiscados 32, mientras que a su testaferro, 24. Asimismo, Grupo Sol pudo averiguar que en el Juzgado Sexto de Distrito, existe otro amparo interpuesto por Elías en el cual el acto que se señala es: Orden de detención, presentación, aprehensión, reaprehensión y/o comparecencia, mismo que también le fue negado.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Redacción/ Sol Quintana Roo Cozumel.- Franco González Patrón, tío del exgobernador Félix González Canto, y prestanombres del también exgobernante cozumeleño, Roberto Borge Angulo, vendió dos de sus barcos a otra empresa marítima, a fin de contar con los recursos necesarios y tratar de “destrabar” el aseguramiento de Barcos Caribe, derivado de una denuncia de la Secretaría de Hacienda, y con ello reactivar las operaciones de la naviera, de la cual fue uno de los dos fundadores iniciales. El tío de González Canto, quien ha sido vinculado con Roberto Borge Angulo, exmandatario de Quintana Roo, como uno de sus principales testaferros y cómplices, vendió un ferry y una panga (embarcación ligera), a la empresa MARINZA DE MÉXICO, cuya base de operaciones se localiza en Ciudad del Carmen, Campeche, pero que ahora cubrirá la ruta de Puerto Morelos a Isla Mujeres, dos de los 11 municipios de Quintana Roo. Trascendió que González Padrón, pretende obtener recursos para destrabar y agilizar los procedimientos del Sistema de Administración Tributaria, en cuanto al embargo de las seis embarcaciones de Barcos Caribe, a fin de reactivar sus actividades ya que mientras no concluyan las investigaciones de Hacienda por evasión fiscal, no puede efectuarse movimiento alguno en cuanto a venta, enajenación o renta de los barcos. La empresa Impulsora Marítima de Quintana Roo Barcos Caribe, fue constituida el 22 de junio de 2012, con un capital de 200 mil pesos. Los únicos y originales accionistas fueron Franco González Padrón, tío de González Canto y César Celso González Hermosillo y Melgarejo, abogado de la familia Borge. Cada uno de ellos con 100 acciones de valor nominal de mil pesos. Según declaraciones de Guillermo Ruiz de Teresa, entonces coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, la creación de Barcos Caribe se debió a una
SOL QUINTANA ROO LO DENUNCIÓ DESDE EL 2018 *Prestanombres de Borge intentaron “revivir” Barcos Caribe
solicitud directa del exgobernador Roberto Borge Angulo y a partir de entonces cubrió, creando un monopolio, la ruta de Cozumel y Playa del Carmen Si bien comenzó con un capital de 200 mil pesos, durante la gubernatura de Borge Angulo creció desmesuradamente, hasta que su flotilla de barcos llegó a estimarse en varios cientos de millones de pesos. Las embarcaciones que conformaron la flota de Barcos Caribe, fueron Kilimanjaro I (Caribe I), que costó 2 millones 450 mil dólares; Kilimanjaro II (Caribe II), 2 millones 450 mil dólares; Eagle (Caribe III), 4 millones 350 mil dólares australianos; Casco B-117, 4 millones 970 mil dólares australianos y Casco B-118, 4 millones 970 mil dólares australianos, en total, de acuerdo al tipo de cambio actual, más de 300 millones de pesos. Aunque la empresa naviera era encabezada por González Patrón, presidente del Consejo de Administración y representante legal, era un secreto a voces que el verdadero dueño era Roberto Borge Martín y desde entonces hubo señalamientos y sospechas sobre el financiamiento de la empresa, ya que ninguno de los accionistas tenía la capacidad económica probada para inversiones millonarias. “El 7 de febrero de 2015, la SCT otorgó los permisos para transporte de pasajeros a las embarcaciones con las que hasta entonces contaba la empresa, y le concedió un plazo por 6 años, hasta febrero de 2021, durante los que cubriría la ruta Cozumel-Playa del Carmen, Playa del Carmen-Cozumel; posteriormente en febrero de 2017, las comisiones unidas de Asuntos Municipales, Turismo, y Asuntos Internacionales ratificaron la concesión, pero ampliaron su vigencia por 50 años más, es decir hasta el 2065, bajo el argumento de los legisladores que se había
tratado de “una resolución del Cabildo”. Tiempo después, González Padrón vendió todas sus acciones a su socio González Hermosillo y éste a su vez las “cedió” al padre del mandatario, de tal manera que Borge Martín quedó como accionis-
ción Tributaria (SAT), por evasión fiscal al no cubrir los impuestos correspondientes a 300 millones de pesos por la adquisición de seis embarcaciones que integrarían la flota de Barcos Caribe. También se afirma que es "buscado" por la autoría inte-
ta mayoritario de la empresa. Ahora, como antaño, González Padrón recurre a toda clase de maniobras y estratagemas para seguir apoyando a quien fuera su jefe y a su sobrino, que también ha sido mencionado como otro de los personajes que influyeron en el auge de Barcos Caribe
lectual del atentado contra la empresa naviera, ocurrido el pasado 21 de febrero, fecha en que desapareció públicamente, que se le vio cuando viajó de Cozumel a Cancún. En el siniestro, resultaron heridas 22 personas, entre ellas cinco turistas de nacionalidad estadounidense, por lo que intervinieron las agen-
ROBERTO BORGE MARTÍN; ¡SE BURLA DE LA JUSTICIA! Mientras la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Hacienda y hasta las agencias extranjeras FBI y DEA aseguran "buscar" afanosamente a Roberto Borge Martín, padre de Roberto Borge Angulo, el "ilocalizable" progenitor del ex gobernante de Quintana Roo, pasea tranquila e impunemente por el Caribe Mexicano. Así lo demuestra una fotografía tomada a Borge Martín, en los momentos que abordó un avión de la línea MAYAir, para dirigirse de Cozumel a Cancún, municipio donde tiene diversas propiedades y negocios y que Sol Quintana Roo, tiene en exclusiva. Borge Martín, es buscado por la PGR, por el delito de lavado de dinero; por la Secretaría de Hacienda, a través del Sistema de Administra-
cias extranjeras FBI y DEA, a fin de apoyar a sus connacionales y fueron quienes aportaron a las autoridades un video que resultó de suma importancia al establecer la presencia del padre del exmandatario estatal en el lugar de los hechos. Borge Martín, quien fue procesado en diciembre de 1994 por evasión fiscal por 3.5 millones de pesos, también está acusado de causar graves daños a los manglares en Cozumel para remodelar su club de playa. La denuncia fue presentada ante la Procuraría Federal de Protección al Ambiente por la agrupación ecologista Cielo, Tierra y Mar (Citymar) por la destrucción de un manglar en un Área Natural Protegida, a consecuencia de los trabajos de remodelación de un club de playa en la isla quintanarroense de Cozumel. Otro ilícito más por el que también se dice que lo buscan pero no lo encuentra, es el cometido cuando su hijo era gobernante en activo, al serle otorgadas de manera
Pág. 13
irregular 18 licencias para la venta de bebidas alcohólicas en bares y discotecas de las que era socio, lo que generó al erario pérdidas de 5 millones 230 mil pesos en pagos de impuestos. Era buscado intensamente por autoridades del gobierno mexicano y estadounidense cobró tal fuerza, que incluso se especuló que había huido al extranjero y que se había refugiaron en el Líbano, ayudado por Elíezer Villanueva Lanz, uno de sus principales cómplices y prestanombres de Borge Angulo, que sí se refugió en el Medio Oriente, junto con su esposa que es libanesa. Corresponde ahora a la PGR y a la Fiscalía rendir explicaciones a la opinión pública, respecto a su ineficiencia para detener a Roberto Borge Martín, a quien aseguran que lo buscan con todos los medios a su alcance y que sin embargo no proceden a su detención, pese a que hay evidentes testimonios de que ni huyó al extranjero, ni se esconde y si en cambio recorre Cozumel, Cancún y otros puntos de Quintana Roo, para supervisar sus negocios y propiedades.
www.solquintanaroo.com Pág. 14
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
PLAYA DEL CARMEN
LE ROBÓ HASTA A LOS NIÑOS Redacción/ Sol Quintana Roo
Playa del Carmen.- Una de las características del gobierno municipal de Solidaridad que presidió Laura Beristain Navarrete fue el abandono de espacios públicos como plazas y parques. ¡A la fecha siguen así! Sin embargo, otorgó contratos millonarios para la instalación de juegos y aparatos para ejercitarse por 12 millones de pesos a la empresa Consorcio Metal Plástico S.A. de C.V. representada por Gerardo Minchaca Inman. Como diría el clásico… ¿Y lo juegos apá?, pues estos no se ven por ningún lado, al menos ninguno de los que obran en el anexo del contrato número DPM/LP/ ADQ/017/2021, contraído el 15 de abril del año en curso, entre el municipio de Solidaridad con Gerardo Minchaca Inman, apoderado legal de Consorcio Metal Plástico. En total son 22 partidas o instrumentos de ejercicio o juegos infantiles que, de acuerdo al “Proyecto de equipamiento de parques” que narra el escrito, habría adquirido la alcaldesa mejor conocida por celebrar contratos amañados con empresas especializadas en facturar operaciones simuladas, de tal manera que esas 22 piezas existen
solo en el papel y la imaginación de Laura Beristain. Sin embargo, cada una de ellas fueron pagadas con dinero de los solidarenses, lo que representa un robo al erario público y peor aún, un ataque a los niños, quienes no tendrán juegos dignos para divertirse cuando por fin puedan salir a visitar los parques con sus padres y hermanos, y tendrán que conformarse con jugar en los juegos viejos y herrumbrados existentes, con riesgo a sufrir una herida que se les pueda infectar. Dicho “Proyecto de equipamiento de parques”, que seguro habrá sido destacado en el último informe de la exedil, como algo palpable, detalla juegos y aparatos de ejercicio carísimos. Los más baratos son un pasamanos recto, un pasamanos ondulado y un sube y baja sencillo, con precios de $12,866.43 pesos, $15,773.65 y $18,722.82 pesos respectivamente. Además, contempla un aparato de ejercicio “potro” en 19 mil 645.75 pesos y de ahí salta a juegos y aparatos de más de 20 mil pesos; como son una bicicleta fija ($22,364.18), una resbaladilla de 2.4 metros de longitud (23,440.23), otra de 3 metros ($26,125.11), un aparato de ejercicio elíptica ($24,635.84), un aparato de ejercicio “pierna sencillo” ($24,010.76), un ejercita-
*Simuló la adquisición de juegos infantiles bajo el supuesto de equipar parques en Playa del Carmen en plena época electoral *La presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, tiene una larga lista que aclarar ante la Fiscalía Anticorrupción dor de
piernas ($29,000.87), un aparato de ejercicio “surfeando” ($25,986.67), un sube y baja con asientos ($27,108.86), un aparato de “cintura 3 stations” ($27,857.69), y un aparato para abdominales por 29 mil 831.49 pesos. Integra también tres aparatos con precio entre los 30 mil y los 45 mil pesos antes de llegar a los módulos de juegos infantiles con precios estratosféricos. Así describe pues, un columpio de tres canastillas por 33 mil 816.87 pesos, un aparato de “cintura y escalera” por 41 mil 955.39 y una caminadora por 31 mil 287.20 pesos. Pero lo jugoso del contrato vendría a través de cinco módulos infantiles que en su conjunto costaron 1 millón 225 mil 134.39 pesos; y que se describieron así: Juego infantil Barcelona $314,684.30, Módulo Parma $327,976.12, Módulo Valladolid $223,670.55, Módulo Singapur $200,070.58 y el Módulo Massachusetts con costo de 158 mil 732.84 pesos. Como fue costumbre en la mayoría de los contratos autorizados por Laura Esther Beristain Navarrete, ante el temor de que un día le finquen responsabilidad por tantos contratos a los que dio el Visto Bueno y solo se trataron de operaciones simuladas con empresas fantasma propiedad de amigos
suyos, dejó que las rúbricas estampadas fueran las de su tesorera municipal, Shelina Abigail Alonzo Alamilla y su oficial mayor Yazmín Janette Díaz Ojeda. También dejó su impronta el apoderado legal de Consorcio Metal Plástico, Gerardo Minchaca Inman, como beneficiario del mismo; y como administrador del contrato firmó el secretario de Servicios Públicos Municipales Juan Carlos Segura Espadas, quien, según el escrito, tendría la encomienda de revisar, dar seguimiento, verificar y administrar el correcto cumplimiento del presente instrumento. En otras palabras, él podría ser quien resulte nombrado culpable de que no se realizaran las instalaciones de los aparatos de ejercicio, módulos y juegos infantiles descritos en el Anexo 1 del acuerdo DPM/LP/ ADQ/017/2021, y al final terminar como el perfecto chivo expiatorio de la exedil rapaz y embustera que resultó ser Laura Esther Beristain Navarrete. En cuanto a la empresa Consorcio Metal Plástico S.A. de C.V., perteneciente al Consorcio Jumbo de Puebla, especializada en la producción de estructuras lúdicas para su instalación en sitios cerrados y al aire libre; el escrito destaca a Gerardo Minchaca Inman, como el apoderado legal de la misma, de quien se investigó es el director comercial en Productos Jumbo, quien también se desempeña como conferencista sobre Diseño y Planeación de Proyectos en Parques. Siguiendo con el contrato, este menciona que Consorcio Metal Plástico S.A. de C.V. es una sociedad constituida con el Acta 13,038 de fecha 17 de marzo de 2003 pasada ante la Notaría Pública número 33 en la ciudad de Puebla de Zaragoza. Relata además que mediante instrumento número 22,590 con fecha 7 de septiembre de 2007, quien fungía como representante legal, Luis Gerardo Inman Peraldi, otorgó Poder General para Actos de Administración a favor de Gerardo Minchaca Inman. La empresa detalla tener como objeto social el dedicarse a la “compra, venta, importación, exportación, distribución, consignación, y representación de toda clase de juegos infantiles en plástico, madera, metal y fibra de vidrio”.
Continúa...
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021 Además de la “elaboración de toda clase de juegos infantiles en general, chapoteadores y artículos de jardín, en plástico, madera, fibra de vidrio y metales, estructuras, herrería en general, compra y venta de toda clase de artículos de ferretería y tlapalería, mantenimiento industrial en fibra de vidrio, herrería y estructuras en general. Como su domicilio fiscal dio el situado en Avenida Periférico Ecológico, número 13, entre calles Morelos y Galeana, colonia San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Puebla, C.P. 72700, el cual señaló para fines y efectos legales del contrato, así como dio los correos electrónicos contabilidad@productosjumbo.com y Gerardo.minchaca@productosjumbo. com para la recepción de notificaciones. Dijo contar con el Registro Federal de Contribuyentes CME030317GC1 y contar con el Registro del Padrón de Proveedores PV-4171. Hasta ahí, todo bien, en papel. Porque en los parques pese a que la vigencia del contrato, –se estableció del 15 de abril al 15 de julio de 2021–, a la fecha los juegos, módulos infantiles y aparatos para ejercitarse descritos en el documento, brillan, pero en las bodegas de Puebla, porque en las áreas de esparcimiento al aire libre de Solidaridad no hay prueba de ellos. En este punto, cabe mencionar que la firma poblana, en su hoja M4 de Constitución de Sociedad con Folio Mercantil Electrónico 27881 del 17 de marzo de 2003, presentaba a María de los Ángeles Herrera Magaña y María del Carmen Torija Babines, como dueñas de la empresa. Luego, en Asamblea celebrada ante el Registro Público de Comercio del día 1 de marzo de 2021, con Folio Mercantil Electrónico 27881, ya con Luis Gerardo Inman Peraldi a la cabeza de la empresa, éste decide llevar a cabo una escisión parcial de Consorcio Metal Plástico S.A. de C.V. y crear dos nuevas empresas denominadas: “Administración y Servicios INPE, S.A. de C.V.” e “Inmobiliaria SIPM, S.A. de C.V.”. Ambas empresas se crearon como propiedad a partes iguales de Luis Gerardo Inman Peraldi y Santiago Carlos Inman Peraldi. De acuerdo a ruizconsultores.mx. La escisión puede causarse por distintas variables, entre ellas las relacionadas con estrategias como la eliminación de barreras institucionales, diversifi-
Pág. 15
Como se recordará...
BERISTAIN PREMIA A EMPRESA QUE COLABORÓ EN DESFALCO Manuel Godínez/Sol Quintana Roo
cación de riesgos, desavenencias personales por desacuerdos entre los socios-fundadores, separación de personal, entre otras. Y la explica como un proceso estratégico y legal, como solución para evitar la desaparición de las sociedades, lo cual permite obtener un desarrollo organizacional y económico mediante la creación de sociedades de nueva creación que nacen precisamente de la división de un patrimonio social. Solo esperemos que
tal decisión, no sirva para que al entrar la nueva administración y hacer la revisión de todos los contratos autorizados por Laura Esther Beristain Navarrete, y encuentre que no se cumplió con la colocación de los módulos infantiles, así como juegos y aparatos de ejercicio, se emplee algún término legal que exima a la empresa del cumplimiento del mismo. No es para menos, fueron 12 millones de pesos con los que la exmunícipe premió a Consorcio Metal Plástico con
un solo contrato bajo el concepto de “Proyecto de equipamiento de parques”. Mucho dinero si tomamos en cuenta que por 6 contratos como proveedor que obtuvieron en el año 2010 en su estado natal, por el mismo concepto de colocación de juegos infantiles y mobiliario urbano y hasta surtir muebles de línea blanca para la Secretaría de Desarrollo Social de Puebla, solo cobraron 445 mil 323 pesos.
Playa del Carmen.- En 2014, uno de los proyectos más ambiciosos del entonces presidente municipal José Mauricio Góngora Escalante se quedó archivado, pese a que la primera piedra había sido colocada, pero una lucha de la actual presidenta municipal, Laura Esther Beristain Navarrete logró revivirlo. Aunque el municipio agonizaba por el cierre del turismo, la presidenta no pudo dejar de recompensar a la empresa que le ayudó a duplicar un contrato ilegal para seguir enriqueciendo sus cuentas personales. En ediciones pasadas de Sol Quintana Roo se evidenció que Beristain Navarrete fue denunciada por realizar obras de drenaje y alcantarillado que le correspondían a la empresa conocida como Aguakan. Según el contrato del cual esta Casa Editorial tiene copia, la empresa Electrificaciones y Proyectos de Campeche S.A. de C.V. fue quien realizó la “Construcción de la red de drenaje en zonas prioritarias del municipio de Solidaridad”, por un monto total de 14 millones 798 mil pesos. Empero, desde el año 2014, la empresa Aguakan es quien mantiene la operación (a través de una concesión) de los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales del municipio de Solidaridad, es decir, los casi 15 millones son para una obra que se está realizando desde hace siete años. Además, con la empresa saqueadora, Aguakan estaban acordados los trabajos relacionados con el “Proyecto de ampliación de cobertura de drenaje sanitario en zonas con falta de cobertura de 2019 a 2020”, destinado específicamente para la colonia Ampliación Bellavista, la cual, ya cuenta con una inversión de 5 millones 300 mil pesos del presupuesto municipal. No conforme con haber duplicado los costos, Proyectos de Campeche no concluyó en tiempo y forma lo que se comprometió a realizar, pese a que recibieron un adelanto de 8 millones 879 mil 101 pesos, según el contrato número MSOL-DGIDUMAyCC-R33-033_2019. Así, tras una irregular complicidad de la empresa tabasqueña, Beristain Navarrete les entregó el premio a su servilismo. Con base en el contrato número MSOL-SOTMyS-RF-001-2021, la firma legal Electrificaciones y Proyectos de Campeche, S.A. de C.V. volvió para ser contratada en Solidaridad pese a los señalamientos de corrupción. El 6 de abril de 2021, la empresa ganó una licitación pública “a modo” para encargarse de la creación de un 50% del Parque Metropolitano de Playa del Carmen, ubicado a la altura del kilómetro 298 de la carretera federal Chetumal - Puerto Juárez, Quintana Roo En su parte inicial, la obra contará con una inversión de 38 millones de pesos, 15 millones de pesos son aportados por el corporativo Ciudad Mayakoba y el Ayuntamiento de Solidaridad pondrá otros 23 millones de pesos. La administración de Beristain Navarrete adelantó que la mega obra del parque representará una deuda a largo plazo para, al menos, las dos siguientes administraciones, debido a que el costo final de la remodelación será superior a los 120 millones de pesos. Hasta el momento, los trabajos del parque Metropolitano de Playa del Carmen se encuentran avanzados en un 75%, por lo que, según el Décimo Primer Regidor Orlando Muñoz Gómez, en la primera semana de septiembre podría abrir sus puertas al público. Previo a su arranque, la obra estuvo en medio de una disputa legal e incluso hasta personal entre autoridades municipales y directivos de Mayakoba, los cuales, acordaron en diciembre de 2020, retomar el proyecto del Parque Metropolitano, que según la edil morenista, se convertirá en un “pulmón” para la ciudad, debido a que el 80% del lugar, será ecológico. Lo dicho por el regidor Muñoz Gómez, exhibe que la empresa incumplió con la tercera cláusula del contrato, relacionada al plazo de ejecución. Dicho apartado, señala que la empresa se comprometió a realizar la obra en un plazo de 120 días naturales, los cuales, iniciaron el 8 de abril de 2021 al 5 de agosto de 2021, “de conformidad con el Anexo 3 de este contrato (la cual, no fue integrada al documento”. El atraso, además, se puede relacionar a que, a diferencia de muchos contratos de obra pública, no existe ninguna sanción con la empresa en caso de presentar algún atraso. En caso de un retraso, se debía ajustar la nueva fecha con los días restantes a los 120 acordados inicialmente. Con exactitud, el gobierno municipal estableció que el monto que invirtió con la empresa representada legalmente por el abogado Guidri Oliver Góngora Caamal, fue de 22 millones 981 mil 395 pesos con 67 centavos.
www.solquintanaroo.com Pág. 16
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
SIN AVANCE, PROCESO CONTRA CÉSAR MELGAREJO Redacción /Sol Quintana Roo Chetumal.– Las investigaciones en contra de César Celso González Hermosillo y Melgarejo, continúan sin avance. La pandemia ocasionada por el Covid-19 y la falta de presentación de nuevas pruebas hacen qué, al menos en los próximos meses, no se tenga sentencia alguna ni a su favor ni en su contra. Desde que en 2020 un tribunal federal otorgó una suspensión provisional a César Celso González Hermosillo y Melgarejo, el abogado de las familias Borge Martín y Borge Angulo, respectivamente, sólo se presenta periódicamente al Centro de Justicia Penal Federal de Cancún, para firmar el libro de quienes siguen un proceso en libertad. Como se recordará, Celso González enfrenta un proceso por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Meses atrás promovió un amparo porque el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Nezahualcóyotl, Estado de México, modificó la medida cautelar que le fue otorgada y ordenó que se presentará a dicho centro judicial. Aunque, el Octavo Tribunal Unitario del Segundo Circuito con sede en Nezahualcóyotl, determinó otorgar una suspensión provisional para que Celso González pueda acudir a firmar cada 15 días al Centro de Justicia en Cancún. Se cumplen cuatro años y dos meses desde su deten-
ción, como Sol Quintana Roo ha dado a conocer en relación con la captura del socio orquestador de “Barcos Caribe”, y quien está vinculado a proceso por la-
está “detenido” desde el 14 de julio de 2017 y continúa bajo investigación. Se le vincula a proceso por lavado de dinero y se le imputa por complicidad con el ex-
*César Celso González Hermosillo y Melgarejo, a cuatro años y dos meses de su detención, el abogado de las familias Borge Martín y Borge Angulo, respectivamente, continúa asistiendo a firmar al Centro de Justicia Penal Federal *Desde 2020 sólo se presenta periódicamente al Centro de Justicia Penal Federal de Cancún, para firmar el libro de quienes siguen un proceso en libertad vado de dinero e imputado por complicidad. En la carpeta de investigación que figura contra el exgobernador Roberto Borge, como parte de una red de corrupción que habría rematado 22 predios propiedad del Estado, cuyos montos ascienden a más de 5 mil millones de pesos. César Celso González Hermosillo y Melgarejo
gobernador Roberto Borge Angulo. ABOGADO DE LAS FAMILIAS BORGE César Celso González Hermosillo y Melgarejo ha sido el abogado de las familias Borge Martín y Borge Angulo. Además fue de los principales operadores para que la señora María
Rosa Yolanda Angulo Castilla, madre del exgobernador Roberto Borge Angulo, comprara a precios ridículos diversos inmuebles al gobierno del Estado, propiedades que después “donaría” al grupo empresarial de la familia –denominado Caracol S.A. de C.V.– cuyo principal accionista era César Celso González Hermosillo y Melgarejo. Primero fueron dos predios de la reserva territorial del Estado, de 20 mil metros cuadrados, que fueron cedidos al abogado Hermosillo a un mes de que Borge llegara a la gubernatura. Después vinieron otros más, hasta sumar 25 grandes extensiones de terreno. LOS 25 PREDIOS Tras investigaciones de la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General de la República) y de la Fiscalía General del Estado, se procedió al aseguramiento de los 25 predios, cinco de los cuales rebasaban el precio de 5 mil millones de pesos que no se pagaron en la operación de compra al Estado, ni siquiera al 5 por ciento de su valor real. En los últimos dos años de la administración borgista, repentinamente, surgió la empresa Impulsora Marítima de Quintana Roo y el Caribe S.A. de C.V., mejor conocida como “Barcos Caribe”, que les hizo competencia a otras dos empresas establecidas: Barcos México y Ultramar, que llevaban más de 20 años operando. Melgarejo fue detenido el 14 de julio de 2017 en la clínica-hospital “Victoria”, en Cancún, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, coordinados con elementos de la Fiscalía Anticorrupción. Por su estado de salud, no fue hasta el 7 de septiembre cuando se le vinculó a proceso. Aunque le concedieron la medida cautelar de la libertad mediante el pago de una garantía de 15 millones de pesos, la entrega de su pasaporte y acudir cada 15 días al juzgado. Sin embargo, al no poder pagar la cantidad mencionada, el litigante siguió internado, en calidad de detenido, por un padecimiento que adolece y que lo llevó al hospital donde fue detenido.
JUAN PABLO GUILLERMO UTILIZA LA PANDEMIA COMO EXCUSA
*Se cumplen 2 años y 10 meses desde que fuera liberada una orden de aprehensión en contra de Juan Pablo Guillermo, extitular de la Sefiplan, de acuerdo con la carpeta FGE/QR/CHE/ESP/12/8/2016 *Continúa sin presentarse para enfrentar a la justicia quintanarroense; ahora utiliza la pandemia como excusa Redacción /Sol Quintana Roo Cancún.- Juan Pablo Guillermo Molina, exsecretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo (Sefiplan) en el gobierno de Roberto Borge Angulo continúa a salto de mata y siendo un prófugo de la justicia quintanarroense. El pasado 11 de agosto debió comparecer presencialmente ante la justicia quintanarroense, pero el exfuncionario utiliza la pandemia ocasionada por el Covid-19 como excusa para no asistir. Guillermo Molina ha recurrido a los amparos una y otra vez para evadir las acciones de la justicia; en esta ocasión solicitó al Juzgado Sexto de Distrito medidas cautelares para que aplace a un nuevo juicio presencial hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, mismo que le fue negado. Cabe recordar que entre sus investigaciones sobresale la que hace también la Subprocuraduría Especial de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (SEIDO), quien halló cuatro cajas, y en una de ellas, fueron encontrados 8 millones de dólares, es decir 160 millones de pesos. De las otras tres cajas no se conoce a ciencia cierta su contenido, pero sí que medían 30 centímetros de ancho, 60 de largo y 50 de alto, aproximadamente, la más grande y donde se halló el dinero en efectivo. Este mes de septiembre, para ser más exactos, el día 18, se cumplen 2 años y 10 meses desde que fuera librada una orden de aprehensión en contra del extitular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Juan Pablo Guillermo Molina, según consta en la carpeta de investigación FGE/QR/ CHE/ESP/12/8/2016. El exsecretario en el gobierno de Roberto Borge Angulo continúa prófugo, luego de que un Juez de Distrito le negara –por cuarta ocasión consecutiva– un amparo directo. De acuerdo con la resolución se consideró que la petición iba más allá de la simple negativa para designar un defensor legal, lo que se consideró improcedente por el juez del Juzgado Sexto de Distrito en el estado de Quintana Roo, Aarón Alberto Pereira Lizama. El exfuncionario recurrió a la Justicia Federal
para tener acceso a distancia de la Carpeta Penal Oral 144/2018. Rodrigo Barrera Díaz, juez de Despacho del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal, promovió la revisión en materia penal para impugnar las actuaciones. El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito negó el amparo indirecto del Juzgado Sexto de Distrito. La resolución jurídica no reconoció la existencia de un defensor particular para acceder, conocer y reproducir los registros de la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado FGE/QR/CHE/ ESP/12/8/2016. Juan Pablo Guillermo Molina es considerado el operador de millonarios desvíos cometidos durante el gobierno de Borge Angulo. Y se le han negado suspensiones provisionales y definitivas para evitar que sea citado, presentado y encarcelado en el proceso que sigue el Juez de Despacho del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal. Otros amparos negados a Juan Pablo Guillermo Molina han ocurrido en los juzgados Segundo y Sexto de Distrito y el Primer y Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito. EL DESVÍO Para dimensionar la magnitud del papel que jugó este personaje en toda esta serie de tropelías en el Estado, de casi 12 mil millones de pesos acreditados a Borge y sus testaferros entre 2015 y 2016, a Juan Pablo Guillermo se le relaciona con el desvío de alrededor de mil 500 millones de pesos. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el hoyo financiero supera los 16 mil millones de pesos. Pero en la instancia de gobierno se habla de que podría rozar los 30 mil millones de pesos. Si se tomara como referencia las tarifas de Ingenieros Civiles Asociados (ICA) con los mil 500 millones de pesos desviados, atribuidos solamente a Juan Pablo, se podrían edificar casi tres hospitales de segundo nivel, con un costo de 578 millones 500 mil pesos cada uno, aproximadamente.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pág. 17
DESCARADA ENTREGA DE OBRAS *El presidente municipal Nivardo Mena Villanueva derrochó durante su administración millones de pesos en obras repetidas, como lo fue la rehabilitación de calles de doble riego *De acuerdo con el contrato No. MLC-LPN-FISMDF-R33-001-2021 pagó la cantidad de 4 millones 559 mil 306.49 pesos a Rosor Servicios y Proyectos S.A. de C.V., de José María López Ku *En 2020, el director de obras pública Diego Berlín Caamal May dio a conocer que se habían terminado los trabajos de rehabilitación en toda la localidad de Kantunilkín Redacción/ Sol Quintana Roo Kantunilkín.- El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, derrochó durante su administración millones de pesos en obras repetidas, como lo fue la rehabilitación de calles de doble riego, que en 2020 funcionarios locales habían dicho que finalizaron en su totalidad. De acuerdo con el contrato No. MLC-LPN-FISMDF-R33-001-2021 pagó la cantidad de 4 millones 559 mil 306.49 pesos a Rosor Servicios y Proyectos S.A. de C.V., de José María López Ku. De esta manera que-
da comprobado la manera descarada de cómo el Presidente Municipal no sólo derrochó el dinero de los lázarocardenses, sino que además entregó la obra pública a sus allegados. Lo anterior se puede comprobar, para ser exactos en julio del pasado año, cuando el director de obras pública Diego Berlín Caamal May dio a conocer que se habían terminado los trabajos de rehabilitación en toda la localidad de Kantunilkín. La actual obra tuvo una duración de 60 días naturales iniciando el 5 de abril de 2021 y concluyendo el 3 de junio de 2021. La firma se llevó al cabo el 31 de marzo de 2021.
INVESTÍGUENLO Por este tipo de acciones, es que Sol Quintana Roo en ediciones anteriores dio a conocer que el morenista Orlando Emir Bellos Tun tendrá como primer trabajo obligatorio exigir
cuentas claras a su antecesor, quien en unas cuantas semanas dejará el cargo de Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas, alcaldía que ha saqueado a gusto y que hasta el momento con-
tinúa realizando con la entrega de obras a sus amigos, socios y/o proveedores preferidos, según consta entre la clase política de dicha demarcación. Es por ese motivo, que los ciudadanos, cuadros empresariales y políticos exigen al futuro Presidente Municipal mano dura y que ordene una investigación en contra de Nivardo Mena Villanueva, quien podría haber aumentado su fortuna con dinero del erario público. Esto, porque dejará un municipio desolado y abandonado, pero antes de irse continúa repartiendo recursos, ahora por un monto total de 7 millones
498 mil 925.4 pesos a dos de sus constructores preferidos, entre los cuales destacan personas físicas. La empresa Constructora CAQO S.A. de C.V., recibió la cantidad de $2, 999,451.6 por dos contratos que se adjudicaron para la construcción de mini domos en diversas localidades de Lázaro Cárdenas. Raúl Barrero Castillo recibió 4 millones 499 mil 473.8 pesos por tres contratos que se adjudicaron por la construcción de mini domos en diversas localidades saliendo cada uno de ellos en 1 millón 499 mil 824.60 pesos.
www.solquintanaroo.com Pág. 18
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
NARCOTRÁFICO
LOS ARELLANO FÉLIX:
UN CLAN DEBILITADO Ricardo Ravelo/ Sol Quintana Roo
Ciudad de México.Autoridades estadounidenses pusieron en libertad a Eduardo Arellano Félix, uno de los líderes del Cártel de Tijuana, poderoso en los años ochenta y noventa, el cual sembró terror y muerte en la frontera norte. Conocido como “El Doctor”, Arellano Félix tiene 64 años y, según su expediente criminal, cumplía una pena de quince años de prisión por los delitos de lavado de dinero y conspiración para el uso de ganancias ilegales en Estados Unidos. Eduardo Arellano, aseguran las autoridades, tomó el mando del Cártel de Tijuana luego de que sus hermanos Benjamín y Ramón Arellano cayeron en desgracia, a principios de la década del 2000, cuando fueron perseguidos por el Gobierno Federal. Benjamín, el jefe del clan, fue detenido en Puebla; Ramón, por su parte, fue asesinado en Mazatlán, Sinaloa, cuando se dispuso a asesinar a Ismael “El Mayo” Zambada, su rival. En plena vía pública, Ramón se pasó el alto y fue detenido por un agente de tránsito. Se hicieron se palabras, de mecha corta, Arellano intentó dispararle al agente, pero el uniformado le ganó y disparó antes matándolo de varios balazos en la cabeza y el cuerpo. Ahí, en plena vía pública, quedó el cuerpo de uno de los capos más violentos del hampa. En el caso de Eduardo existen versiones en el sentido de que, tras declararse culpable, se acogió al programa de testigos protegidos. El Buró Fe-
*El clan Arellano Félix que es encabezado por Enedina Arellano es el primer grupo criminal dirigido por una mujer. Además de sus guerras criminales, varios miembros de ese Cártel han sido encarcelados y/o asesinados. Es el caso de Ramón y Francisco Rafael Arellano. Este último es el mayor de los hermanos. Fue aprehendido en Estados Unidos en posesión de drogas, por lo que fue encarcelado. Tiempo después fue liberado y entregado a México, donde tenía cuentas pendientes con la justicia. Fue internado en el penal de Almoloya de Juárez, donde estuvo varios años. Después recobró su libertad. Ya no debía ningún delito. En Baja California regresó a su intensa vida social. En una fiesta, efectuada en el salón “Ocean House”, en Los Cabos, fue ejecutado por un payaso. *Ramón Arellano, por su parte, perdió la vida en un tiroteo en Mazatlán, Sinaloa, cuando se disponía a localizar a Ismael “El Mayo” Zambada, su rival. Debido a un incidente de tránsito, se hizo de palabras con un agente y terminaron a balazos. El policía le disparó en la cabeza y ahí quedó tirado el cuerpo de uno de los capos más violentos del hampa mexicana
deral de Prisiones (BOP) confirmó que el capo ya no está más bajo su custodia. Eso ocurre cuando deciden cooperar como testigos protegidos. Incluso, les pueden cambiar la
identidad para protegerlos. Parte del acuerdo con el gobierno estadounidense fue aceptar su culpabilidad, lo que incluyó que sólo se le imputaran dos delitos de un total de siete
que, según las autoridades, cometió durante su etapa como capo del narcotráfico. Eduardo Arellano es el segundo miembro del clan Arellano Félix que
es liberado. El primero fue Francisco Rafael Arellano, quien compurgó su pena tanto en Estados Unidos como en México y fue puesto en libertad. Estaba libre de cargos. Sin embargo, el 18 de octubre de 2013, durante una fiesta celebrada en el salón “Ocean House” del extinto hotel Marbella el capo fue asesinado. Un payaso que actuaba en la fiesta infantil le disparó en la cabeza terminando con la vida del mayor de los hermanos Arellano, conocidos popularmente como “Los Aretes”. De esa forma, los fundadores del Cártel de Tijuana terminaron sus ca-
rreras criminales. La única miembro de la familia que sigue en libertad es Enedina Arellano, a quien las autoridades señalan como la verdadera jefa del Cártel. Durante muchos años, según los informes consultados, operó el blanqueo de capitales. A los hermanos Arellano le atribuyeron la balacera que segó la vida del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en 1993, en la terminal aérea de Guadalajara cuando se enfrentaron a los gatilleros de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Según la versión oficial, el prelado de la Iglesia Católica fue víctima del fuego cruzado al desatarse la balacera entre ambos bandos rivales. La tesis, elaborada por el entonces procurador Jorge Carpizo, fue polémica y poco creíble, pero fue la única que explicó lo que pasó esa tarde cuando fue asesinado Posadas Ocampo. La vida de los Arellano Félix ha estado marcada por la tragedia. Francisco Rafael, Benjamín y Ramón Arellano fundaron la organización criminal a finales de los años setenta. En los años ochenta ya eran un Cártel consolidado y se abrieron paso para entablar alianzas con otros grupos criminales del continente latinoamericano. Así fue como se relacionaron con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo que abandonó la guerrilla en Colombia para involucrarse en el tráfico de drogas. Los Arellano Félix fueron sus socios: Intercambiaban drogas por armas, de acuerdo con información que a finales de los años noventa del siglo pasado dio a conocer el entonces zar antidrogas Continúa...
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
“El Doctor”, Arellano Félix tiene 64 años Mariano Herrán Salvatti. La organización criminal de los hermanos Arellano Félix fue considerada una de las más violentas del país. Después de que Miguel Ángel Félix Gallardo repartió el territorio –se realizó una cumbre de capos en Cuernavaca, Morelos, en los años ochenta– los Arellano se enfrentaron a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Luego entraron en confrontación con Héctor Luis Palma Salazar. Ambos –El Chapo y “El Güero” Palma– habían sido lugartenientes de Félix Gallardo, llamado “El Jefe de Jefes”. Ninguno de los capos respetó el pacto, pues em-
pezaron a enfrentarse por el control absoluto de todos los territorios. En varias ocasiones los Arellano y Guzmán Loera se enfrentaron. Una de las balaceras más intensas ocurrió en la terminal aérea de Guadalajara, Jalisco, en 1993, cuando cayó abatido por las balas, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El prelado de la Iglesia Católica había acudido al aeropuerto. Llevaba un maletín, presuntamente repleto de dinero, joyas y/o documentos importantes. Nadie sabe a qué fue a la terminal aérea. Lo cierto es que en el estacionamiento de la terminal empezó la balacera entre gatilleros de los Arellano Félix y “El Chapo” Guz-
Benjamín, el jefe del clan, fue detenido en Puebla; Ramón, por su parte, fue asesinado en Mazatlán, Sinaloa, cuando se dispuso a asesinar a Ismael “El Mayo” Zambada (en la gráfica), su rival
mán. En el fuego cruzado fue abatido el prelado. Las investigaciones responsabilizaron a los Arellano y a “El Chapo” de la muerte del cardenal, pero ambos bandos se deslindaron del hecho. El entonces procurador General de la República, Jorge Carpizo, concluyó entonces que el cardenal Posadas murió como consecuencia del fuego cruzado. Los Arellano Félix dominaban el tráfico de drogas en Baja California. Ese fue su feudo durante dos décadas. Ellos impusieron su ley en esa entidad y corrompieron a las autoridades para que les garantizaran impunidad. Actualmente, los Arellano Félix son un Cártel debilitado, ahora el cártel está dirigido por Enedina Arellano, una mujer que, de acuerdo con la DEA, se dedica al blanqueo de activos y a los negocios. De acuerdo con la agencia estadounidense, ella es la verdadera jefa del Cártel o lo que queda de la organización criminal. En esa entidad actualmente ya no son los jerarcas del narcotráfico. El territorio ahora está ocupado por células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Sinaloa y otros grupos afines. Operan el tráfico de drogas a gran escala, el robo de combustibles, las extorsiones, cobro de piso, secuestros y venta de protección. Las confrontaciones entre estos grupos han colocado a Baja California
En varias ocasiones los Arellano y Guzmán Loera se enfrentaron. Una de las balaceras más intensas ocurrió en la terminal aérea de Guadalajara, Jalisco, en 1993, cuando cayó abatido por las balas, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo
Pág. 19
como el estado más violento del país junto con Guanajuato. Ahora los Arellano Félix se autodenominan Cártel de Tijuana Nueva Generación, pues la mayor parte de sus operadores son jóvenes. Sin embargo, la jefa es Enedina Arellano, una mujer que se mueve con bajo perfil en el mundo de los negocios y presuntamente en el lavado de dinero.
www.solquintanaroo.com Pág. 20
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
MILLONARIOS VICTIMADOS Redacción/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Tres acaudalados septuagenarios fueron brutalmente agredidos en su descuidado palacete de la Ciudad de México y ellos fallecieron durante el ataque, ella fue acusada de doble fratricidio, porque no lloró en ningún momento… Cuando que le era imposible hacerlo porque había sido operada de los lacrimales. En su juventud viajaron a Italia para ofrecer banquetes a un Papa y otros dignatarios eclesiásticos, y en España, vacacionaron en compañía de familiares, quienes fueron ausentándose paulatinamente, al paso de los años, no sin gozar de la riqueza aparentemente sin par de que hacían gala los hermanos María, Ángel y Miguel Villar Lledías. Mexicanos, propietarios de numerosos inmuebles cuyas rentas cobraban en la capital y en provincia, los Villar Lledías jamás fueron avaros, en cada gira por el viejo Continente procuraban comprar cuadros valiosos, mármoles de Carrara, porcelana de Sevres con incrustaciones de oro, marfiles tallados en China, alhajas cuajadas de pedrería diversa, fistoles de platino, collares de esmeraldas y rubíes. Pero llegó el tiempo de descansar y decidieron firmar un documento, para que el sobreviviente entregara la fortuna acumulada a las autoridades, siempre en beneficio de los niños mexicanos. La enorme residencia, localizada en República de El Salvador 66, a unas cuantas calles de Palacio Nacional, resultó poco a poco demasiado grande para los tres, quienes tapiaron algunas habitaciones luego de guardar riquezas en el interior, para dedicarse a otras habitaciones enormes y centrales. Los cajones de cedro y de caoba comenzaron a pandearse entonces ante el tesoro familiar, las maderas preciosas se vencían por el peso del oro y la plata y también por los rollos de billetes de diferentes denominaciones que los hermanos arrojaban como fuese, sin fijarse ya en donde caían. Y es que los inquilinos de muchos edificios iban a pagar la renta puntualmente, los Villar envolvían el dinero en pañuelos o servilletas, les ponían una anotación con la fecha y el nombre del que pagaba las mensualida-
des, y a continuación, arrojaban el paquetito a donde mejor les pareciera, dentro de roperos, por ejemplo. Ya no les interesaba el dinero, apenas la supervivencia. Si algún mueble dejaba caer el oro y la plata, lo dejaban cerrado con llave, para improvisar luego otra “alcancía”, porque los hermanos Villar no confiaban en los bancos. Los intereses bancarios hubieran incrementado el caudal de los septuagenarios, quienes no gastaban más que lo estrictamente necesario, en ropa y alimento. Cerca de su domicilio funcionaba un restaurante denominado “Principal”. Corría el año 1945. Allí compraban guisos diversos, y más tarde, adquirían leche y pan.
de los ancianos millonarios. De pronto, asegura David García Salinas, “los ojos de los policías dilataron sus pupilas al mirar el suelo. La planta baja estaba llena de dinero, fajos de billetes de diferentes denominaciones, monedas antiguas de oro y plata. Eran miles. No había rincón en que no se vieran pesetas españolas, dólares americanos, monedas mexicanas y otras extranjeras. Parecía que el Banco de México hubiera provocado una lluvia de dinero en aquel palacete”. Muchos policías se llevaron “recuerdos”. El interior de la mansión revelaba que sus moradores eran personas distinguidas,
de buenas costumbres y muy refinadas. De los 600 metros cuadrados de superficie que tenía la casa, sólo una cuarta parte tenía construcción. En la sala, comedor y recámaras, se observaban enormes y elegantes lámparas de cristal que iluminaban como un sol aquella mansión. Sala y alcobas estaban tapizadas con finas y relucientes alfombras importadas. Tibores, miniaturas de carrozas del tiempo de don Porfirio Díaz Mori, minúsculas y bellas esculturas de bronce ornamentaban el vetusto y macizo mobiliario. En las paredes había cuadros pictóricos de Van Gogh, Paul Cézanne, Dalí, Miró, Picasso… Pero se notaba la ausencia
POLICÍAS VACÍARON LA CASA Ciudad de México.- El cronista de las prisiones de México, David García Salinas, gran maestro de periodistas, explicó oportunamente que la Segunda Guerra Mundial había terminado con la rendición del eje Alemania-Italia-Japón. La paz había retornado tras seis años de contienda, Hitler y Mussolini ya no existían. El primero se había privado de la vida al ver derrumbarse su imperio y el segundo pereció a manos de sus compatriotas. El Escuadrón 201 con el que México colaboró al lado de los Aliados regresó a casa y sus tripulantes fueron saludados y felicitados personal por el Presidente Manuel Ávila Camacho, a quien le faltaba un año escaso para terminar su mandato. En la Jefatura de Policía, el comandante Andrés Medina Navarro, dijo David García Salinas, “consultó su reloj (eran las 4 de la tarde), aquel miércoles 24 de octubre de 1945, día de San Rafael Arcángel, patrono de los caminantes y enfermos. Al contestar una llamada telefónica se enteró por boca de María del Villar Lledías que unos ladrones habían asesinado a sus hermanos y se llevaron un enorme botín”. Acompañado del detective privado Silvestre Fernández y su ayudante Braulio Chávez, el comandante Andrés Medina Navarro se presentó en la vetusta, misteriosa y elegante residencia
*Tres acaudalados septuagenarios fueron brutalmente agredidos en su descuidado palacete y ellos fallecieron durante el ataque: Ella fue acusada de doble fratricidio, porque no lloró en ningún momento… * María del Villar Lledías dijo que unos ladrones habían asesinado a sus hermanos y se llevaron un enorme botín”, a su hermano, un piloto del Escuadrón 21
de radios, teléfono, no había sirvientes y los millonarios habían rehuido el trato con otras personas. Miguel, el menor de los tres hermanos, casi ya no podía ver, sólo percibía sombras al ser agredido. Ángel si tenía buena vista y María también, era bajita y regordeta, un cutis blanquísimo y mostraba sus ojos amoratados por los golpes que le propinaron los ladrones. Miguel fue estrangulado con un alambre; Ángel fue lastimado con una barreta metálica. La señorita relató que el martes 23 de octubre de 1945, alguien llamó a la puerta y entraron varios hombres con el cuerpo de Ángel, según ellos para que sus hermanos lo auxiliaran, pues “había sido atropellado”. (En realidad, cuando abrió la puerta fue golpeado, y aunque les ofreció dinero para que no le hicieran daño, no le hicieron caso). Después se lanzaron sobre la señorita y su hermano Miguel, a quien estrangularon con un alambre y le pegaron con un tubo y le lastimaron con cuchillos. María corrió hacia su recámara pero fue alcanzada por un tipo que tenía “manos de garfio”, a quien ayudó otro de los hampones para inmovilizarla y le pegaron en el estómago y rostro. El individuo de las “manos de garfio” manejaba en forma extraña un puñal y la amenazó con matarla, paseándole el arma por todo el cuerpo, si no decía dónde estaba el dinero. La mujer se desmayó y cuando se recuperó, estaba amordazada con un pañuelo, que se quitó con algunos trabajos. La mayoría de los policías se llevaron dinero, piezas de orfebrería, estatuillas de oro de la mitología griega y romana, y faltaban diez pares de aretes de oro y platino con piedras preciosas, relojes de pulsera de platino recubiertos de esmeraldas, juegos de collares de perlas con estrellas y esmeraldas, prendedores con brillantes y rubíes, brazaletes de oro puro y blando, juegos de aretes con zafiros y varias joyas más, además de dinero en efectivo, monedas antiguas y de uso corriente. En su huida los ladrones olvidaron más de 16,000 pesos en billetes y monedas que quedaron desparramadas por el patio, jardín, corredores y cuartos de la residencia.
Se afirma que con el dinero obtenido por la venta de un elefante de oro, con ojos de rubíes, un jefe policiaco compró una plaza de toros en Puebla de los Ángeles y todavía le sobró para adquirir una casa, la áurea antigüedad fue traída de Europa por los Villar Lledías y jamás pudo ser recuperada, medía 25 centímetros de altura. Un jefe policial que casi invariablemente se apropiaba del crédito de las investigaciones del Servicio Secreto, Jesús Galindo Vázquez, dio su opinión sobre el doble asesinato y los incautos, que nunca faltan, le creyeron en diferentes medios de información. Otro “detective” expresó que la señorita mentía, porque si hubo tanta violencia y Ángel había comprado la leche, poco antes del atraco, ¿por qué no se encontraron botellas vacías y rotas? -Es obvio —comentó el auto-publicista policíaco— que María del Villar debió tener un motivo secreto para deshacerse de sus hermanos, bien pudo ser un fratricidio por ambición-. Jesús Galindo Vázquez y el otro “investigador” presionaron a tal grado que María del Villar fue consignada ante el Ministerio Público, por presuntas contradicciones en el asunto de la leche y sus botellas rotas inexistentes, sino porque no había llorado en ningún momento, a pesar de la tragedia que afrontaba. Las respuestas hubiesen sido sencillas y contundentes… menos para esos vivales de la información. No había botellas rotas porque Ángel siempre compraba el producto lácteo en un recipiente de peltre, nunca en botellas. Y la señora María del Villar Lledías no podía llorar porque estaba operada de los lacrimales hacía mucho tiempo. Y nunca se supo de donde salió la versión de que los Villar Lledías no tenían radio ni teléfono, cuando que los millonarios gustaban los jueves, de disfrutar el programa radiofónico “Alma de España” con la hispana Conchita Martínez, desde el teatro estudio de la XEW, donde la acompañaban el tenor Nicolás Urcelay, así como el director de orquesta Luis Hernández Bretón, cuyo abuelo, Tomás Bretón, fue el inmortal autor de la Verbena de la Paloma.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
RETINOPATÍA DIABÉTICA LA COLUMNA MÉDICA DEL SOL Doctor Kiskesabe/ Sol Quintana Roo Todo paciente tiene la libertad de buscar otra opinión ante tal o cual planteamiento de diagnóstico, pronóstico y tratamiento para sus quejas. Lo anterior se avala en que todo médico es susceptible de equivocarse en tales presunciones, porque no hay humanos ni médicos infalibles. Mucho pavor sienten
tativa de todo diabético o no diabético es vivir cada vez más años. Y he aquí una paradoja real: el temor a llegar a padecer de pie diabético, ceguera por retinopatía diabética o diálisis por lesión renal, trombosis cerebral o infarto, no “bacardi-aco”, sino infarto cardíaco, por mencionar las complicaciones crónicas de la diabetes más evidentes y serias, en cuanto a empeorar y limitar la calidad y cantidad de vida; la paradoja radica en que siendo diabético, es latente el riesgo de las mencio-
Mucho pavor sienten los diabéticos al descubrirse su enfermedad por primera vez, y es que la mayoría de los pacientes nuevos tienen más de algún viejo conocido con alguna complicación crónica, de esas que se presentan si el diabético logra sobrevivir por más de 10 ó 15 años con su enfermedad. los diabéticos al descubrirse su enfermedad por primera vez, y es que la mayoría de los diabéticos nuevos tienen más de algún viejo conocido con alguna complicación crónica, de esas que se presentan si el diabético logra sobrevivir por más de 10 ó 15 años con su diabetes. Razonablemente, el miedo es hasta cierto grado infundado, puesto que para que se presenten esas complicaciones es necesario que como diabético, viva muchos años, y finalmente, la expec-
nadas complicaciones a largo plazo. Mantener el buen control del azúcar, disminuye el riesgo pero sigue latente y la única posibilidad de que esos riesgos nunca se presenten y con un 100/100 de seguridad es que esa persona muera por cualquier causa, antes de que se presenten esas lesiones. Mientras viva, aun cuando su diabetes se mantenga bien controlada, entre más tiempo viva, más riesgo de arterioesclerosis y esto es inevitable con o sin diabetes, porque hay otros factores (persona-
les biológicos y ambientales) de arterioesclerosis, no exclusivamente la diabetes. La ceguera diabética por retinopatía, en general, se puede presentar después de los primeros 10 años con la enfermedad. Las arterias de la retina se lesionan por diferentes mecanismos metabólicos y se pueden formar microaneurismas arteriales, pequeñas dilataciones en la pared de las arterias, como si fuesen unas hernias, comparadas por ejemplo a una hernia umbilical. A esta fase de la retinopatía se le llama: no proliferativa. Estos microaneurismas se van formando lentamente y alteran la visión al romperse y provocar hemorragias retinianas, edema (exudados algodonosos). El grado de alteración visual depende de la localización y la eLas lesiones arterioescleróticas mencionadas, provocan disminución de la oxigenación de la retina, esto desencadena un mecanismo estimulador de las células madre naturales, para formar nuevos vasos sanguíneos dependientes de la arteria central de la retina, con el fin de mejorar la circulación de la retina: Esta es la etapa proliferativa de la retinopatia diabética, es una la fase avanzada de la no proliferativa. Estos nuevos vasos pueden aparecer en el nervio óptico y la mácula, una zona de la retina; se pueden romper con facilidad ,provocando también hemorragia en el humor vítreo del ojo y producir desprendimiento de retina alterando la visión. Entender lo anterior, nos permite resaltar algunos aspectos cruciales para la atención de esta complicación. Los microaneurismas pueden estar presentes sin alterar la visión mientras no se rompen. De ahí la importancia de la revisión del fondo de ojo por un oftalmólogo, para detectar esas lesiones antes de que se rompan y provoquen hemorragias responsables de la ceguera. No todos los pacientes avanzan de la fase no proliferativa a la etapa más grave, la proliferativa.
Por lo anterior, el mejor tratamiento es el mantener un buen control del azúcar durante la evolución de la diabetes, esto retrasa o evita la lesión de las arterias de la retina, sin olvidar que entre más tiempo vive un diabético más riesgo hay de esta complicación y esto no depende exclusivamente de la diabetes en si, sino de la susceptibilidad de cada persona para desarrollar esas lesiones. Veo diabéticos con 20 años de evolución con visibilidad mejor que algunos con 10 años. La enfermedad es la misma, cambia el terreno individual y el entorno en que se desarrolla, no hay dos diabéticos iguales, ni el mismo diabético es igual cinco, diez o quince años después. Por todo lo anterior el mejor tratamiento definitivamente es el preventivo: buen control de la glucosa la mayor parte del tiempo. Si las lesiones retinianas están presentes, las cuales se
pueden detectar con un estudio que se llama: angiografia con fluoresceína, el cual nos muestra las imágenes de las arterias retinianas, los microaneurismas y el edema de la retina. Hay diversas modalidades de tratamiento con lo que se llama fotocoagulación con rayos láser, comparándose a un bisturí metálico para reparar una hernia ligando y sellando los vasos sangrantes durante la disección de la pared de la hernia. Los rayos láser sellan la ruptura de un microaneurisma y con ello disminuyen la hemorragia o sellan los microaneurismas antes de que se rompan y tentativamente evitan o previenen las hemorragias. Finalmente otra información crucial: estas lesiones vistas en diabéticos, se pueden presentar SIN DIABETES, porque la arterioesclerosis, reitero, es un proceso natural, por este hecho, no concuerdo con aquellos casos
Pág. 21
de personas que con seguridad no han padecido diabetes y cuando se presenta esta y les encuentran lesiones arteriales, les aseguran que en realidad tienen diabetes desde 10 años antes, no puede ser que sea la diabetes que apenas empieza. Seguramente, quien afirma esto, solo conoce esas lesiones en diabéticos, pero ignora que hay otras causas no diabéticas y encontrar esas lesiones al inicio de la diabetes es pura coincidencia, o asociación y esto no es lo mismo que relación causa-efecto (diabetes-retinopatía). Y algo grave, hasta punitivamente los acusan de descuidados, y esto siembra sentimientos de culpa capaces de provocar serios conflictos emocionales con estados depresivos y de ansiedad y neurosis familiar que empeora la calidad de vida emocional. Lo digo porque lo veo, no para que lo crean, sino para que lo sepan.
www.solquintanaroo.com Pág. 22
Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Discada
Te invitamos a viajar al norte de México y preparar una auténtica discada, este platillo es perfecto para compartir en una reunión con amigos o familia. INGREDIENTES: 300 g chorizo 300 g tocino 1 kg de pulpa de res picada 300 g de salchicha de pavo en rodajas 300 g de pimiento verde fileteado 100 g de chile jalapeño 500 g de jitomate picado 500 g de cebolla fileteada 1 manojo de cilantro picado 1 lata de cerveza clara 1 pizca de orégano seco 1 kg de carne de cerdo picada
PREPARACIÓN:
1
.-Pon el disco, sartén, wok o paellera a fuego medio-alto, cuando esté caliente añade el tocino y enseguida el chorizo. Fríe bien y muévelos a las orillas de tu recipiente. .-Agrega al centro la carne de cerdo, cuando suelte su jugo, añade la carne de res y cocina, moviendo constantemente. .-Incorpora las salchichas y cocina hasta que se doren. Agrega el pimiento, el chile,el jitomate y la cebolla. Vierte el jugo de verduras y la cerveza, cocina hasta que empiece a hervir. .-Finalmente agrega el cilantro y el orégano, mezcla bien todo y deja cocinar unos minutos. Sirve con tortillas de harina.
2
3
4
¿QUÉ ES LA DISCADA? Es un plato que consiste en una mezcla de carnes asadas. Su nombre proviene de los discos metálicos en los que se prepara, los cuáles pertenecen a la máquina del arado, pero actualmente ya se fabrican discos dedicados únicamente a su uso culinario para preparar este platillo.
Hoy Escriben...
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 13 al 19 de septiembre del 2021
Pág. 23
ENTRE SEMANA Los niños, los López y una corcholata
LA MILITARIZACIÓN DE LAS ADUANAS
Ricardo Ravelo Galó
*La militarización continúa en el país. Primero le dieron al Ejército la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, pero no fue suficiente; después les otorgaron el control de los puertos bajo el argumento de que estaban siendo con-
trolados por la mafia. *Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión, mediante un decreto, entregar el control de las 49 aduanas del país a las Fuerzas Armadas para limpiar de corrupción ese sector que depende del Sistema de Administración Tributaria (SAT). *Lo cierto es que con esa determinación prácticamente todo el país está militarizado y la delincuencia organizada sigue sin ser combatida, lo que ha recrudecido la violencia en todo el territorio nacional Ciudad de México.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio otro paso hacia la militarización total del país: Mediante un decreto creó la Agencia Nacional de Aduanas, las cuales pasarán a ser operadas por las Fuerzas Armadas. El argumento del mandatario para sustentar su decisión es que en las aduanas del país ha privado la corrupción, el saqueo, el tráfico de armas y drogas. En este nuevo esquema –dijo– “no habrá recomendados”. Las aduanas seguirán conectadas con el SAT, pero desincorporadas de la Secretaría de Hacienda. Cuando le preguntaron si los actuales funcionarios continuarán en sus puestos respondió que eso lo determinarán los nuevos operadores que lleguen. En el país hay un total de 49 aduanas, pero las del norte del país y las que se ubican en el sureste son las más conflictivas, pues la mayoría están en manos de funcionarios ligados a la delincuencia organizada. Antes de que el actual mandatario tomara posesión como Presidente de la República sonó fuerte el rumor de que los funcionarios que arribarían a la Administración General de Aduanas (AGA) estaban vendiendo los cargos de administrador en varios millones de dólares, dependiendo la aduana que quisieran comprar. Las más caras eran las del norte, las que se ubican en la zona fronteriza con Estados Unidos. Esto implicaba, entre otras cosas, que quien decidía comprar un puesto forzosamente tenía que ligarse a la delincuencia organizada para recuperar su inversión. Otro escenario no descartado es que los propios criminales invirtieran en la adquisición del puesto aduanero. Todo esto ocurrió en 2018. El primer titular de la AGA en este sexenio fue Ricardo Peralta, quien fue despedido por presuntos actos de corrupción. A él se le atribuyó haber pagado sumas millonarias a los legisladores de Baja California para votar la polémica Ley Bonilla; se dijo entonces que los fondos habrían salido de las aduanas de Mexicali y Tijuana, dos de las más polémicas por estar controladas por el crimen organizado. Tras los escándalos que envolvieron a Peralta, el funcionario fue despedido de la AGA. Lo nombraron subsecretario de Gobernación, de donde después también salió, según la versión oficial, por falta de recursos ante el tema de la austeridad republicana. Nada más falso. En su lugar llegó a la AGA Ricardo Ahued, un empresario y político ligado a Morena que actualmente es alcalde electo de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Fue senador de la República y se afirma que es una pieza clave del presidente López Obrador para la gubernatura de Veracruz. Lo cierto es que ni Ricardo Peralta ni Ahued pudieron limpiar la corrupción en las aduanas. Ahued terminó renunciando al cargo y no pudo con el paquete. Ahora el tema de las aduanas dio un giro drástico al pasar su operación a manos de las Fuerzas Armadas, lo que es otro signo preocupante debido a la militarización del país que ha decidido el presidente. Antes, el presidente les había entregado las operaciones de las Agencias Portuarias Integrales (APIs), responsables de las tareas en los puertos del país. Debido a la corrupción y al incontrolable tráfico de drogas, los puertos pasaron a ser manejados por el Ejército.
En parte hay razones para reforzar la seguridad en las aduanas, pues se volvieron un botín de funcionarios y criminales. Por las aduanas pasaba todo: Droga, armas, dinero, mercancía ilegal de contrabando, como textiles, y todo tipo de productos que se vendían en el mercado negro. Todo esto se hacía con el instrumento de la corrupción. No cabe otra explicación.
En las mañaneras hay de todo: de chile, de dulce, de manteca y de chipilín. El Duce y sus cómplices que no le replican en lo más mínimo, al contrario: obedientes, disciplinados ensalzan sus mensajes y lo elevan al nivel del Oráculo de Palacio, el transmisor del mensaje Moisés Sánchez Limón de los dioses ¿de la Gran Tenochtitlan? Bueno. SIN LÍNEA
LAS ADUANAS DEL CRIMEN Después de una amplia investigación –la que continúa con el apoyo del Ejército y la Marina– la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó dos denuncias por lavado de dinero ante la Fiscalía General de la República (FGR) que involucró a dos ex administradores de aduanas. Se trata de Guillermo César Calderón y Abel Cárdenas Lara, quienes tenían a su cargo las aduanas de Puerto Progreso, Yucatán, y Tuxpan, Veracruz. Al primero se le acusa de permitir el tráfico de diésel marino robado, el cual era comercializado entre empresarios de Puerto Progreso y otros lugares de Yucatán. Una investigación del SAT, de la Secretaría de Marina y del Ejército permitió descubrir que en Puerto Progreso operaba una empresa, conectada con mafias de Costa Rica, que movían cuantiosos cargamentos de droga a través de la comercialización de tiburones y el llamado pepino de mar que introducían a Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Santiago Nieto, en Puerto Progreso, Yucatán, se llevó a cabo una millonaria operación de tráfico de drogas que utilizaba como fachada la comercialización de productos del mar. Con esa fachada introducían droga a Estados Unidos, a través de Miami. Pero los tentáculos son más grandes: La empresa pesquera y congeladora realiza lavado de dinero del narcotráfico, ha incurrido en defraudación fiscal y tiene conexiones que llegan hasta Hong Kong, China. Santiago Nieto, titular de la UIF, dice que la operación con los narcóticos viene de Costa Rica hacia el estado de Yucatán y se han detectado operaciones de dinero por 554 millones de pesos. Una de las empresas recibe los recursos –explica el funcionario– y distribuye con sus empresas aliadas y socios. Hay retiros por 783 millones de pesos y fiscalmente declaran 650 millones y tienen deducciones por 629 millones. La red es amplia asegura, y puede involucrar a políticos de esa entidad ligados al crimen organizado. Cárdenas Lara, por su parte, quien estaba a cargo de la aduana de Tuxpan, Veracruz, se le vincula con el tráfico de combustibles, tenía arreglos con la mafia china para la introducción de mercancías y movían cargamentos de la llamada vaquita marina. También dejaba introducir totoaba y pepino de mar, que eran pescados ilegalmente en los mares mexicanos. Luego eran enviados a países de Asia, donde tienen una gran demanda. Tanto César Calderón como Cárdenas Lara estuvieron ligados a Ricardo Peralta, ex director de Aduanas, quien fue destituido presuntamente por estar implicado en casos de corrupción, pero luego fue nombrado subsecretario de Gobernación de donde más tarde también fue despedido. Las investigaciones continúan en las 49 aduanas del país, dijo Santiago Nieto. Los próximos en ser denunciados podrían ser agentes aduanales vinculados al narcotráfico y al lavado de dinero, uno de ellos, es un personaje de Mexicali, Baja California, quien pronto podría ser capturado. La corrupción en las aduanas siempre ha sido un grave problema, sobre todo por la presencia del crimen organizado y las redes dedicadas al contrabando. En las aduanas se mueve mucho dinero y quien no entra al juego de la corrupción simplemente se muere. Quizá por ello Ricardo Ahued –ex alcalde de Xalapa, Veracruz, y quien estuvo al frente de la Administración General de Aduanas– renunció al cargo. Se asegura que Ahued platicó con el Presidente y le dijo que él prefería ser gobernador de Veracruz y desde esa posición seguirá apoyando su proyecto político. Actualmente es alcalde electo de Xalapa y desde esa posición buscarán ser el nuevo gobernador de esa entidad.
José Sánchez López
*El “austero” gabinete de la transformación de cuarta *¿Robo de cuotas en el SUTGCDMX? Insólito ¿no? “NO puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, es una más de las arengas del inquilino de Palacio, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con las que logrado marear al pueblo... CONCATENACIONES
Fernando Irala
Accidentado relevo en la CDMX Mal ha empezado el relevo en las alcaldías capitalinas que perdió Morena en las pasadas elecciones. A la estupefacción de quienes se sentían invencibles e inamovibles siguieron estrategias ominosas, desde aplazar sin fecha el proceso...
DEL ABSURDO: VILA SE ROBA EL DINERO PARA LA SALUD DE LOS YUCATECOS
Francisco Medina
*No ha podido aclarar el destino de 39,610 millones de pesos El gobierno de Mauricio Vila Dosal juega con la salud de los yucatecos al no poder aclarar el destino de más de 39,610 ,millones de pesos de los programas Médico a Domicilio y Médico 27/7. YO CAMPESINO
Miguel Ángel Rocha
¿Quién le cree? * Las prédicas y condenas del profeta de la 4T son tan burdas que dan pena La verdad, ver a un dizque presidente de la República expresarse y actuar como lo hace el machuchón de Palacio Nacional, movería a risa de no tratarse de quien se trata y el daño que es capaz de hacer.
Leer columnas completas en www.solquintanaroo.com
www.solquintanaroo.com
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
Ciudad de Chetumal, Quintana Roo
Del 13 al 19 de septiembre del 2021
Edición No. 170
LE ROBÓ HASTA A LOS NIÑOS Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Simuló la adquisición de juegos infantiles bajo el supuesto de equipar parques en Playa del Carmen en plena época electoral *La presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, tiene una larga lista que aclarar ante la Fiscalía Anticorrupción
PAG. 14 y 15 PAG. 14 y 15
Redacción/Sol Quintana Roo Playa del Carmen.- Una de las características del gobierno municipal de Solidaridad que presidió Laura Beristain Navarrete fue el abandono de espacios públicos como plazas y parques. ¡A la fecha siguen así! Sin embargo, otorgó contratos millonarios para la instalación de juegos y aparatos para ejercitarse por 12 millones de pesos a la empresa Consorcio Metal Plástico S.A. de C.V. representada por Gerardo Minchaca Inman.
NARCOTRÁFICO
LOS ARELLANO FÉLIX: UN CLAN DEBILITADO Ricardo Ravelo/Sol Quintana Roo
*El clan Arellano Félix que es encabezado por Enedina Arellano es el primer grupo criminal dirigido por una mujer. Además de sus guerras criminales, varios miembros de ese Cártel han sido encarcelados y/o asesinados. Es el caso de Ramón y Francisco Rafael Arellano. Este último es el mayor de los hermanos. Fue aprehendido en Estados Unidos en posesión de drogas, por lo que fue encarcelado. Tiempo después fue liberado y entregado a México, donde tenía cuentas pendientes con la justicia. Fue internado en el penal de Almoloya de Juárez, donde estuvo varios años. Después recobró su libertad. Ya no debía ningún delito. En Baja California regresó a su intensa vida social. En una fiesta, efectuada en el salón “Ocean House”, en Los Cabos, fue ejecutado por un payaso.
PAG. 18 y 19
OTHÓN P. BLANCO
DENIGRA A SUS TRABAJADORES
*Para la comuna othonense las vidas humanas tienen diferentes precios y esto consta en documentos donde aseguró a un total de 1020 trabajadores de base y 287 de la Policía Municipal, Bomberos y Rescate
PAG. 7
$ 5.00
CÁRTEL INMOBILIARIO DEL IMSS
PAG. 11 Ciudad de México.- Uno de los empresarios vinculados al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y actual senador Miguel Ángel Mancera, sigue viviendo gracias a las jugosas rentas que su inmobiliaria percibe gracias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Destinado al programa social y estelar del Bienestar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se rentó desde 2019 el edificio ubicado en el número 7 de la calle Havre, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en el corazón cosmopolita de la Ciudad de México. JOSÉ MARÍA MORELOS
MILLONES PERDIDOS
LÁZARO CÁRDENAS
DESCARADA ENTREGA DE OBRAS
*El presidente municipal Nivardo Mena Villanueva derrochó durante su administración millones de pesos en obras repetidas, como lo fue la rehabilitación de calles de doble riego PAG. 17
*Entre 2018 y 2020, la administración de Sofía Alcocer Alcocer recibió como presupuesto la cantidad de 838 millones 111 mil 318 pesos que supuestamente fueron ejercidos en el municipio *El “granero del Estado”, en tres años, dejó de ser autosuficiente y se convirtió en una carga más para la Federación y el Estado, por los malos manejos de su alcaldesa PAG. 4
DESESPERACIÓN Y MIEDO
CHETUMAL
*Gustavo Miranda no ha podido comprobar el millón 200 mil pesos que se gastó en la remodelación de los baños del Recinto Legislativo, donde apenas cambiaron mingitorios y pintaron las paredes
*Siempre contrata a la misma empresa: Seguros ve por más S.A., Grupo financiero ve por más, representada por Humberto Goycoolea Heredia y Héctor Acosta Rodríguez
*Intenta convencer a sus homólogos dirigentes de las diferentes bancadas partidistas para conseguir las firmas necesarias y así cumplir con la documentación para que salga en saldo blanco
*La suma asegurada básica por fallecimiento es de 120 mil pesos y por gastos funerarios familiares dependientes de 60 mil pesos, siempre destacando algunas funerarias amigas y la propia del Ayuntamiento
*Podría librarla, puesto que su jefe legislativo es Eduardo Lorenzo Martínez Arcila quien durante su primera gestión desvió millones de pesos para apoyos que nunca fueron entregados y menos comprobados PAG. 8