www.solquintanaroo.com
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
$ 5.00
¡CORRUPCIÓN SIN FRONTERAS!
Ciudad de Chetumal, Quintana Roo
Del 18 al 24 de octubre del 2021
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Edición No. 175
*Quintana Roo se ha convertido en un paraíso laboral de extranjeros y de trata de personas ante la ausencia de autoridades migratorias, que en los últimos meses han dejado de realizar operativos para detectar a quienes se encuentran en el Estado de manera ilegal *El coyotaje continúa pese a que han pasado militares por el cargo, dejando mal parada a la Sedena, que en su momento quiso poner orden Redacción/Sol Quintana Roo
Cancún.- Corrupción, detenciones ilegales, agresión, extorsión, tráfico de personas y hasta secuestro, son sólo algunos de los delitos en los que el Instituto Nacional de Migración (INM) en Quintana Roo se ha visto involucrado en reiteradas ocasiones en contubernio de autoridades aeroportuarias de Cancún. Además, tiene un largo y negro historial de operar con total opacidad y en desapego a las leyes tanto laborales como de los Derechos Humanos, pese a que su titularidad comúnmente ha recaído en manos de leguleyos como Ángel Ramírez Florescano y Verónica García Cisneros Flores, quien ocupa el cargo actualmente. El primero fue señalado de operar con algunos colaboradores una red de tráfico ilegal de extranjeros y de extorsionar a aquellos que buscaban legalizar su estancia en el Estado. Para ello se valía del trabajo a marchas forzadas del personal del Instituto, según platicaban los mismos trabajadores, por las altas jornadas laborales a las que se veían sometidos. PAG. 7
FICHA ROJA CONTRA OTRO PRESTANOMBRES DE BORGE
CONGRESO, PROSTITUIDO
*Empresario tamaulipeco, de origen iraní, “lavador” de Beto *Sin comprar a Pemex, siempre tuvo combustible para vender *Interpol reaviva orden de aprehensión “congelada” desde 2015 Redacción/Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Seyed Mohammad Farough Fatemi Corcuera, alias “El Pelón Faruk”, uno de los prestanombres y lavadores de dinero de cuatro exgobernadores: Dos tamaulipecos, uno veracruzano y el otro quintanarroense, entre ellos Roberto Borge Angulo, está prófugo desde 2019, tras reactivarse la ficha roja de Interpol. Presumiblemente está refugiado en Canadá. PAG. 6
PAG. 12
* Sin importar las denuncias en su contra por el desvío de recursos, le entregan el control de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), donde fácilmente podrá repetir el desfalco que encabezó durante su periodo al frente de la extinta Gran Comisión. * Permitió que diputados presuman entregas de apoyos a beneficiarios sin respaldo de facturas, gracias a una jugada maestra en la que consiguieron reservar la información hasta un año después de que dejen la curul. * Aun con todo este historial de raterías, este maestro del engaño se pasea campante por la sede del Poder Legislativo, al que tanto daño le ha hecho; da entrevistas, como si su palabra tuviera valor alguno, y se entrona sin pena en la Jugocopo.
www.solquintanaroo.com Pág. 2
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
EDITORIAL
LE ROBAN AL LADRÓN… Redacción/Sol Quintana Roo Y se cumplió el adagio: Ahora sí, el alumno superó al maestro, tanto que hasta lo despojó por completo de su botín. Hoy Roberto Borge Angulo, el exgobernador de Quintana Roo preso en una cárcel en Ayala, Morelos, depende, irónicamente, de quien fuera su valet porque se apoderó de todo lo suyo y vive ahora como rey. En pocas palabras se puede decir que le robaron al ladrón. Fabián Enrique Vallado Fernández se apoderó totalmente del dinero sustraído del gobierno de Quintana Roo por el llamado “RBA Team” y hasta se atreve a gritar a los cuatro vientos que su exjefe está en la miseria, sin dinero y sin propiedades. Ha dicho entre personas cercanas a su nuevo grupo político que no le debe nada a Borge Angulo, al contrario, el exmandatario debería darle las gracias por lo que ha hecho por él y su familia, cosa que no debería siquiera hacer, porque su compromiso se terminó en el momento que finalizó su gubernatura. Sin embargo, el exdelegado de la Sedesol en Quintana Roo tomó por asalto el dinero en efectivo saqueado por el exgoberna-
*Fabián Enrique Vallado Fernández se apoderó totalmente del dinero sustraído del gobierno de Quintana Roo por el llamado “RBA Team” y hasta se atreve a gritar a los cuatro vientos que su exjefe está en la miseria, sin dinero y sin propiedades *El exdelegado de la Sedesol en Quintana Roo tomó por asalto el dinero en efectivo saqueado por el exgobernador, así como sus propiedades, colecciones de autos, bodegas y hasta algunas obras de arte valuadas en varios millones de pesos *Ha comenzado a ejercer su poder económico en el municipio de Puerto Morelos, del cual, dice, será el próximo presidente municipal, cobrando las facturas por haber patrocinado, en nombre de Roberto Borge, la campaña de Blanca Merari Tziu Muñoz
DIRECTORIO
Director General Pedro Daniel Rodríguez Hernández Subdirector General: José Enrique González Ortiz COLUMNISTAS: Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Édgar González Martínez / Sergio Gómez Montero / Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas / Roberto Fuentes Transparencia: Lesmy Aurelia González Velázquez / Gerardo Briceño Monitoreo: René Alberto Herrera Pech / Jesús Alejandro Canul Alejos Corrección: Ismael Isaías Solís Segovia Diseño Gráfico y Diagramación: Edwin Hidalgo Sandoval / Daniel Tuz Solís Redes Sociales: Mónica Andrade Solórzano / María Santos / Leopoldo Mezas CORRESPONSALES NACIONALES: Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Óscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández Sinaloa: Jesús Herrera / Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo Toro” / Armando Barrera Vera Relaciones Públicas: Rocío Montoya Supervisión de circulación: Verónica Serrano Lima Recursos Humanos: Aurora Carrillo León
OFICINAS EN QUINTANA ROO Cancún: SM. 20, M.18, L. 31, Calle Venado Nº 26 Teléfonos de Oficina: 9986047479 y 9986047480 Chetumal: Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Teléfonos de oficina: 98328-5-61-25 y 98328 5-57-97 Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 5:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Quintana Roo pertenece al Corporativo Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com
OFICINAS EN YUCATÁN
Calle 31 por Calle 21, Nº 211 Local B, Colonia México Oriente, C.P. 97125, Mérida, Yucatán Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece al Corporativo Grupo Sol www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com Representante en Ciudad de México Manuel Alejandro Godínez López Tel. 52 1 55 5053 1909 y 52 55 7759 8294
dor —se dice que fueron en total 800 millones de pesos—, así como sus propiedades en diversos puntos del Estado, Yucatán, Ciudad de México y algunas en el extranjero, así como una colección de autos, bodegas y hasta algunas obras de arte valuadas en varios millones de pesos. Es decir, quien hace algunos años andaba en un carro antiguo Pontiac Sunfire y era administrador en el departamento de Comunicación Social en el trienio de Francisco Alor Quezada en el municipio de Benito Juárez, hoy, con el botín obtenido, anda en lujosas camionetas, guaruras y come en los mejores restaurantes, olvidando su origen de barrio. Y el lugar que intenta tomar por asalto es Puerto Morelos, donde ha comenzado a ejercer su poder económico y del cual presume que será el próximo presidente municipal, cobrando las facturas por haber patrocinado, en nombre de Roberto Borge, la campaña a Blanca Merari Tziu Muñoz. Vallado Fernández había dado a conocer que el nuevo patrón es él; Roberto Borge pasó a segundo plano y ahora, como está arruinado, dependía completamente de su ayuda como amigo, no como empleado o colaborador, porque lo dijo claro: El nuevo patrón soy yo. Esa pequeña frase que hoy circula en el ámbito político y empresarial de la zona norte de Quintana Roo sonó a la mafia, al abordaje, a ser desleal e imponer ahora su condición por haberse apoderado por completo de la fortuna de su exjefe político. Fabián Enrique Vallado Fernández, de nueva cuenta, empieza a jugar con fuego, al igual que lo hizo cuando negoció a espaldas de Borge Angulo, con Ulises Ruiz una candidatura que a final de cuentas se le cebó y la terminó obteniendo su prima y ahora diputada federal Laura Fernández Piña. Hoy, de nueva cuenta, busca los reflectores, sólo que en esta ocasión gritando a los cuatro vientos que existe nuevo jefe y que el “RBA Team” quedó atrás, que Roberto Borge está arruinado y que el nuevo patrón es él…
Desafío
*Listado de Afrentas *Lo que nos debe AMLO Por Rafael Loret de Mola Partamos de la administración de Carlos Salinas para no alargarnos demasiado. En su arribo al poder lo hizo pisoteando la sangre de dos de sus adversarios, fieles al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas: Gil Heraldez y Francisco Xavier Ovando, crímenes que la 4T ha ignorado supinamente. Agregamos 260 asesinatos de líderes y activistas de izquierda, en aquel tiempo afiliados al PRD; además vendió paraestatales, a precios de oferta –Telmex fue el caso más escandaloso para beneficiar a su cómplice Carlos Slim, cuando el barril de crudo mexicano cotizaba por encima de los 200 dólares. Y introdujo el programa “Solidaridad” para concesionar a sus socios hasta carreteras que luego debieron rescatarse porque no les producían. Lo peor, sin embargo, vendría con los magnicidios de Colosio y de su cuñado Ruiz Massieu que modificaron, para mal, la estructura del poder en México. En el mismo escenario de violencia cayó el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo; también en su cuenta personal anotamos la irrupción del inoperante e inútil EZLN cuyas batallas duraron once días para convertirse después en la primera guerrilla “pacifista” de la historia. Sobre este punto nos extenderemos. Con Zedillo, el doctor Z, se sucedieron las matanzas de Aguas Blancas –en Guerrero, por parte de la policía del Estado y con saldo de 17 heridos y 23 heridos graves-, y la peor, la de Acteal, Chiapas, cuando la tropa accedió a un templo para acribillar a 43 tzotziles en diciembre de 1997. Él confesaría, además, que en materia de narcotráfico siguió “una política equivocada” y además dejó inoperante durante varios meses a la Suprema Corte de Justicia de la Nación mientras se venía abajo la economía al aplicar políticas neoliberales dictadas desde el FMI. Y con el Fobaproa rescata a los ricos dándole solvencia a los bancos y empobreciendo a la mayor parte de los mexicanos protegiendo a los canallas de cuello blanco: Cabal Peniche, Lankenau, “El Divino”, etcétera. Vamos con Fox. Tuteló el brutal crimen contra 65 mineros de Pasta de Conchos protegiendo al dueño del Grupo México, Germán Larrea; y con la misma actitud dejó hacer y dejó pasar a Ricardo Salinas Pliego cuando éste, con su policía privada, tomó las locaciones del Canal 40, de los Moreno Valle, en el Cerro del Chiquihuite. Y no paró allí. En materia diplomática, guiado por el felón Jorge Castañeda Gutman,
nos puso en jaque en varias ocasiones con disputas contra distintas naciones de Sudamérica hasta ser señalado como “cachorro del Imperio” por el dictador venezolano Hugo Chávez. Todo ello de la mano de su consorte, Marta Sahagún, con quien montó un “cogobierno” –así lo expresó”- inconstitucional y absurdo. Al final habría de convertirse en traidor a la democracia al dar bandera verde al desafuero del jefe de gobierno del D.F, López Obrador, sin atreverse a proceder contra él penalmente, y metiendo descaradamente las manos en la elección de 2006 a favor de su correligionario panista Felipe Calderón a quien no apreciaba mucho. Todo ello mientras MENTÍA diciendo haber abatido la pobreza modificando las variantes imponiendo el bárbaro criterio de que con dos dólares al día era suficiente para resolver los satisfactores esenciales. Fue entonces cuando el señor Bush junior amenazó con crear el muro de la ignominia –no fue Trump quien tuvo la humillante primicia-, y llegó al grado de enviar seis mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera. No me alcanza el espacio para hablar sobre las terribles afrentas de sus sucesores, Calderón y Peña. Abordaremos el tema en los próximos días. LA ANÉCDOTA Aunque no es precisamente una anécdota, mucho menos baladí, el régimen de Andrés Manuel ha caído en todos los pecados de sus antecesores. Hace unos días un reportero novato me preguntó acerca de por qué le consideraba un traidor y le respondí: --Por engañar y manipular a los mexicanos bajo la premisa de que combatiría a la corrupción; ha hecho todo lo contrario: abrazar a los delincuentes, proteger a los suyos, hermanos, hijos, primos y colaboradores rufianes exhibidos por tomar dinero a manos llenas defendiéndoles en vez de despedirlos y enjuiciarlos. Para colmo, él es el responsable del más de un millón de muertos por la pandemia con la tasa de letalidad más alta del mundo. Tan genocida como sus antecesores; tan sumiso como los mismos y tan defraudador como cada uno de ellos. En noviembre el mandante-mandatario irá a la ONU para hablar sobre la corrupción. ¿Nos acusará a los periodistas que alzamos las voces, con razón, contra él? ¿O hablará de sí mismo y de toda su jauría de ladrones? Habrá que esperar.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
Pág. 3
AEROPUERTO CONTRATA A EMPRESA FALSIFICADORA CHETUMAL
Manuel Godínez/ Sol Quintana Roo
Chetumal.- En la interminable y costosa remodelación del Aeropuerto Internacional de Chetumal, ubicado en la frontera con Belice, participó una empresa que recientemente fue señalada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por defraudar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El Órgano Interno de Control (OIC) del ISSSTE emitió resoluciones sancionatorias en contra de al menos diez empresas que incurrieron en faltas o que afectaron los servicios de la dependencia sanitaria, entre las que se encuentra Diseño, Ingeniería y Manufacturas, S.A. de C.V., la cual también colaboró en la ampliación de la terminal aérea. La constante de dichos consorcios, incluyó el incumplimiento en la entrega de medicamentos, equipo médico, insumos de alta prioridad para la institución, además de presentar información falsa para participar en los concursos de licitación pública. Tras dicha resolución, se determinó que Diseño, Ingeniería y Manufacturas, S.A. de C.V., empresa constructora del aeropuerto, recibiría una sanción económica de un millón 813 mil 500 pesos. Además, junto a la empresa Abequ, S.A. de C.V., anteriormente llamada Advance Builders, S.A. de C.V., fue inhabilitada para establecer cualquier negocio con las dependencias de los tres niveles de gobierno durante 45 meses. Con esto se supone que cualquier parte de la obra del aeropuerto que esté a su cargo se debe suspender hasta
agosto de 2024. Se dijo que el nuevo monto de modernización y ampliación suman una inversión total de 149 millones de pesos de parte del Gobierno de México, con lo cual pretende alcanzar el objetivo de brindar una mejor atención de pasajeros nacionales y extranjeros que utilizan la terminal aeroportuaria. De este monto, se destinaron 55 millones 677 mil 379.61 pesos para la empresa acusada de falsear documentos y de no entregar los materiales que se le requirieron. En el número de contrato 002-O19-OK01-1O, firmado el 17 de junio de 2019 con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) mediante una licitación irregular, se asienta que dicho monto se pagó para la ampliación del “Edificio de Pasajeros en el Aeropuerto de Chetumal”. La carpeta que, según incluía el contrato público, fue subido vacía por el organismo, y fue hasta que mediante una solicitud de información
se reconoció que la empresa fue contratada. La solicitud admite que el costo de dicha ampliación fue de 47 millones 997 mil 741.04 pesos, sin incluir Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual se tuvo que ejecutar del 18 de junio al 16 de diciembre 2019. En un apartado que fue explicado como “convenio adicional en monto y plazo” tuvo un costo de siete millones 013 mil 493.79 pesos. De acuerdo con las autoridades aeroportuarias y de la administración quintanarroense de 2017, la remodelación más grande de dicha obra inició (por segunda vez) en noviembre de dicho año. Según el informe de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, las obras de 2013 incluían 500 metros para la ampliación de la pista de aterrizaje, la construcción de estructuras para los estacionamientos, puertas de rodaje y la construcción de un cuarto para almacenar la maquinaria. El proyecto también contemplaba que para 2014 es-
tuviera construida una nueva Torre de Control; la modernización del sistema contra incendio y la conclusión de los trabajos de la franja de la pista de aterrizaje. Con lo anterior, el aeropuerto terminaría con una superficie total de tres mil 660 metros cuadrados, lo cual equivale a un incremento en infraestructura de dos mil 260 metros cuadrados. Aunque los trabajos estaban previstos desde 2017, se fueron prolongando hasta 2020, cuando las autoridades estatales y federales atribuyeron el retraso al confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19. Además de estar involucrada con la ASA, la empresa Diseño, Ingeniería y Manufacturas, S.A. de C.V., representada legalmente por Fernando Miguel Ángel González Vega, firmó un contrato el 17 de abril de 2018, por 92 millones 594 mil 906.17 pesos. Según lo que expuso el ISSSTE, el monto se destinó para el proyecto ejecutivo y trabajos de obra civil e instalaciones electromecánicas para la ampliación y remodelación de la Unidad Médica Familiar U.M.F. tipo 4 a C.M.F. con especialidades, cirugía ambulatoria y atención medica continua en el municipio de Guasave, Sinaloa. Un trabajo más pequeño se firmó el 15 de marzo de 2019, cuando se le contrató para los trabajos de conservación, mantenimiento y adecuación al servicio de cirugía del Hospital General Tacuba. Con base en lo expuesto en el contrato CON-0022019, lo anterior tuvo un costo de cuatro millones 713 mil 722.97 pesos.
www.solquintanaroo.com Pág. 4
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
PLAYA DEL CARMEN
DESPOJO MAESTRO DE CRISTINA TORRES
El grupo de funcionarios de primer nivel en Solidaridad y Cozumel fue el gran beneficiario de los más de 550 lotes que conforman la populosa colonia Luis Donaldo Colosio, y todos ellos sabían que no pertenecían al fallecido Rangel Castelazo ni a su esposa, Ofelia González Whitt, sino a los gobiernos federal y estatal. Redacción/ lidaridad, delegados federa- Pero los servidores públicos en turno se hincaron ante el Sol Quintana Roo les y hasta legisladores. Pero también se enfocan gran terrateniente que comSolidaridad.- Sabedora en Cristina Torres como la pró su complicidad con dide que es una de las ejecu- autora de la desaparición de nero mal habido. Es por ello que la legistoras del despojo maestro documentos, prestanombres de la colonia Luis Donaldo y la gran beneficiaria de un ladora, quien cual mariposa se sigue metamorColosio en Playa del foseando a través Carmen, la diputada *Van por la diputada Cristina To- de los partidos PRI, Cristina Torres Gómez busca afanosa- rres Gómez los organismos federa- PAN y ahora Momente evitar la mano les como la Secretaría de la Refor- rena, le urge algún de la justicia federal, ma Agraria, la Fiscalía General de la cargo de elección que ya le pisa los República, la Guardia Nacional, la popular para obtener talones tras haberse Unidad de Inteligencia Financiera y fuero y agarrarse de la mano del presiservido durante su gestión como ge- el Registro Público de la Propiedad, dente López Obrarente general de la por encabezar el cártel del despojo dor para asegurar impunidad. Desarrolladora de la en Playa del Carmen Hay que recordar Riviera Maya S.A. que Cristina Torres de C.V. *A la legisladora, quien cual ma- Gómez, durante su Y es que los organismos federales riposa se metamorfoseó a través de gestión como alcalcomo la Secretaría los partidos PRI, PAN y ahora More- desa, nunca se alejó de la Reforma Agra- na, le urge algún cargo de elección de su actividad como ria, la Fiscalía Gene- popular para obtener fuero y aga- parte de la Desarroral de la República, rrarse de la mano del presidente lladora de la Riviera Maya, empresa de la Guardia Nacional, la Unidad de Inte- López Obrador para asegurar impu- orígenes turbios en la administración del ligencia Financiera nidad exgobernador Joay el Registro Públiquín Hendricks Díaz co de la Propiedad buscan buen número de desalojos desenredar la maraña que que, junto con Arturo Rega- y en la cual él mismo la imarmaron los simuladores, lado Hendricks, sobrino del puso como gerente. entre los que se encuentran exgobernador, la llevaron a exgobernadores, expresi- amarsar una millonaria forContinúa... dentes municipales de So- tuna de manera ilícita.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
La Desarrolladora de la Riviera Maya es una empresa multidenunciada por fraude, al robar y despojar de manera descarada a los habitantes de la colonia irregular Luis Donaldo Colosio Murrieta, misma que la exalcaldesa del cambio se comprometió a regularizar y entregar escrituras, en un franco conflicto de interés. Por más de dos décadas, la Desarrolladora de la Riviera Maya se ha dedicado a engañar y a estafar a los colonos fundadores, al no entregarles la escrituración de los predios, a pesar de que han realizado los pagos correspondientes para tener la titularidad de sus predios. Sin embargo, la empresa DeRiMaya sólo los ha engañado, por una triangulación fraudulenta en la que están coludidos Joaquín Hendricks Díaz, Francisco Rangel Castelazo y su esposa, Ofelia González Whitt, así como Cristina Torres. Eso consta en denuncias presentadas por los defraudados, quienes se sienten utilizados para fines políticos sin que logren concretar su propiedad. Actualmente, se sabe que representantes de las instituciones federales como son la Reforma Agraria, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Registro Público de la Propiedad investigan a fondo el origen, desarrollo y actualidad de la Desarrolladora de la Riviera Maya. Incluso se sabe que De-
RiMaya S.A. de C.V. se ha dedicado, por consejo y advertencia de la diputada de Morena, Torres Gómez, a desaparecer documentos, pagarés y hasta cuentas bancarias para borrar cualquier pista sobre el destino final de los recursos obtenidos por la venta de lotes que no son suyos. Y mientras la Federación desenreda la maraña de simulaciones con la que se pretende ocultar que la tierra sobre la que se dividieron los más de 550 lotes que conforman la populosa colonia Luis Donaldo Colosio no pertenece al fallecido Rangel Castelazo y a su esposa, Ofelia González Whitt, sino a los gobiernos federal y estatal, la diputada hace amarres para buscar la candidatura del partido Morena al Senado de la República, en donde tendría el cobijo perfecto para que a través de obtener la protección del fuero no pueda ser encarcelada. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que está por resolver el conflicto de escrituración de la colonia Luis Donaldo Colosio de Playa de Carmen, Quintana Roo, para lo cual, asegura, recibe el apoyo del gobernador Carlos Joaquín. En la conferencia matutina, el mandatario federal expuso que “en esa zona de Quintana Roo ha habido muchos abusos, hay mucha irregularidad en cuanto al manejo de terrenos”. Reconoció como un compromiso de su gobier-
no escriturar los lotes de la colonia Colosio “y ya estamos avanzando, porque es un problema de tiempo atrás de una inmobiliaria o de una persona que se acredita como dueño de esos terrenos”. El problema, detalló, es que la gente no tiene certeza jurídica y envió un mensaje a los pobladores de la región. Todo apunta a que las instituciones federales y estatales van en serio, lo que beneficiaría a miles de familias, pero también sería muy bueno que se actúe contra los responsables de engañarlas, entre los que se encuentran exgobernadores, expresidentes municipales de Solidaridad, delegados federales y hasta legisladores. En un análisis de los documentos que se encuentran en el Registro Público del Comercio se encuentran los nombres del exgobernador Joaquín Hendricks Díaz, los presidentes municipales Miguel Ramón Martín Azueta, Gabriel Mendicuti Loría, Mauricio Góngora Escalante y Laura Beristain, así como los de exsecretarios de Sefiplan, la extinta Seduvi y la actual Sedetus. El rosario de políticos, empresarios, líderes sociales y funcionarios corruptos y abusadores es largo, y sobre todos ellos caerá la ley, según pintan las investigaciones; e irán cayendo junto con la expresidente municipal, diputada local del partido Morena, Cristina Torres Gómez.
Pág. 5
www.solquintanaroo.com Pág. 6
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
FICHA ROJA CONTRA OTRO PRESTANOMBRES DE BORGE *Empresario tamaulipeco, de origen iraní, “lavador” de Beto
Redacción/ Sol Quintana Roo Ciudad de México.- Seyed Mohammad Farough Fatemi Corcuera, alias “El Pelón Faruk”, uno de los prestanombres y lavadores de dinero de cuatro exgobernadores: Dos tamaulipecos, uno veracruzano y el otro quintanarroense, entre ellos Roberto Borge Angulo, está prófugo desde 2019, tras reactivarse la ficha roja de Interpol. Presumiblemente está refugiado en Canadá. La solicitud de detención provisional con fines de extradición en contra de quien fuera uno de los principales testaferros de Borge Angulo data desde 2015 y de ello ya tenía conocimiento la Interpol; sin embargo, por causas que se desconocen, la orden fue enviada a reserva sin que se le diera trámite alguno. Sin embargo, al concluir el mandato de Enrique Peña Nieto y la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador, la Interpol reactivó la solicitud de captura del “Pelón Faruk”, presentada a México por los Estados Unidos, dado que es investigado en ambas naciones por operaciones con recursos de procedencia ilícita a favor de los mandatarios estatales. Las investigaciones se reactivaron como resultado de la guerra contra el robo de combustible (“huachicoleo”), mismas que dejaron al descubierto una estación de servicio, propiedad de Seyed, quien pese a no haber comprado combustible a Petróleos Mexicanos entre 2016 y 2017, siempre estuvo abastecido de hidrocarburos para expenderlos en su gasolinera. Las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), originaron el bloqueo de las actividades de 13 empresas tamaulipecas por la probable operación de recursos de procedencia ilícita, en Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, San Fernando y Ciudad Victoria. Fue en esta última ciudad donde las autoridades federales descubrieron y ubicaron la estación de servicio propiedad del llamado “Pelón Faruk”, aunque se presume la existencia de muchas otras más a nombre de diversas personas que solamente fueron prestanombres. Este hecho fue lo que originó que se reabrieran las indagatorias en contra de Seyed Mohammad y quedaran al descubierto sus nexos con Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, así como con Javier Duarte de Ochoa y Roberto Borge Angulo, exmandatarios de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo. Su relación se consolidó a merced de su fachada como
próspero y multimillonario empresario, la que utilizó para fungir como prestanombres de los exgobernantes mediante la adquisición de propiedades o la realización de negocios con dinero vinculado con el narcotráfico, principalmente del Cártel del Golfo y después de Los Zetas, una vez que éstos desertaron del Cártel en el que operaban como sicarios. Las autoridades presumen que ese tipo de relaciones le permitieron convertirse en uno de los accionistas mayoritarios de la empresa Gasolinera Agrónomos, S.A. de C.V., situada en Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde al menos en dos años no compraron hidrocarburos a Pemex y, sin embargo, siempre mantuvieron actividad en sus ventas. Desde hace al menos nueve años, las autoridades federales ya le seguían el ras-
Ciudad Victoria, Tamaulipas. A través de volantes y cartelones se convocó a la fiesta, como en los tiempos de Osiel Cárdenas Guillén o Heriberto Lazcano, cuando lideraron el Cártel del Golfo. “Todos los niños están invitados a su fiesta. Habrá regalos, rifas en grande, payasos, juguetes, shows de muñequitas (animadoras), juegos mecánicos y muchas sorpresas más. La entrada es totalmente gratis", señalaba el texto de la invitación firmada por alguna asociación fantasma, un organismo de membrete, utilizado por Los Zetas para su tradicional fiesta infantil. Los eventos se llegaron a realizar en inmuebles propiedad de la familia de Seyed Mohammad Farough Fatemi Corcuera, principal testaferro de Eugenio Hernández y Tomás Yarrington.
tiempo, ya que cuando Borge Angulo cayó en desgracia y finalmente fue detenido, se produjo una verdadera estampida en Cancún por parte de sus anteriores socios, que dejaron abandonados inmuebles de lujo, mismos que serían asegurados posteriormente por las autoridades. Asimismo, cuando los gobernantes de “la sangre nueva del PRI”: Borge Angulo y Javier Duarte de Ochoa concluyeron sus mandatos surgieron las denuncias, las investigaciones y en ellas quedó evidenciada la existencia de empresarios corruptos al servicio de ambos, durante sus gestiones. Uno que destacó fue precisamente “El Pelón Faruk”, convertido ya en “Zar de las medicinas y la construcción”, gracias a los favores de los referidos gobernantes.
Las pesquisas revelaron que “El Pelón Faruk” vendió a las administraciones de Flores, Yarrington, Borge y Duarte, medicamentos, llantas, lubricantes, vehículos, maquinaria, papelería, etcétera, etc. En octubre de 2017, Jorge Aguilar Osorio, presidente estatal del PRD, exigió al Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) que explicara la asignación de obras públicas así como aclarar el posible pago de favores a empresas originarias de Tamaulipas, quienes durante años obtuvieron licitaciones millonarias en dicho municipio. De acuerdo al portal Compranet, perteneciente a la Secretaría de la Función Pública (SFP), la relación comercial comenzó el 15 de enero de 2014 hasta el 26 de junio de 2016, a tres meses del cambio de la administración estatal, lapso mediante el cual la desarrolladora Inmobiliaria Santa Dolores S.A. de C.V. concretó cinco licitaciones, al menos el 50% de la actividad empresarial con el exgobernador Borge. Entre la obra pública de 2014 destaca la reconstrucción de la estructura del pavimento mediante terracerías, obras de drenaje, pavimentos y trabajos diversos del km 355+900 al km 358+000, del tramo Playa del Carmen-Cancún-Puer-
Seyed Mohammad tiene nexos con Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, así como con Javier Duarte de Ochoa y Roberto Borge Angulo, exmandatarios de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo. tro, como cuando en junio de 2012 la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR) congeló las cuentas bancarias de Eugenio Hernández Flores, exgobernador de Tamaulipas, junto con la de Seyed Mohammad, como presunto prestanombres de Hernández, Yarrington, Duarte y Borge. Sin embargo, el poder de Hernández y Yarrington era tal, que en menos de un mes, el 3 de julio de ese mismo año, por mandato de un tribunal de alzada, las cuentas les fueron descongeladas como resultado de un amparo provisional que dejaba sin efecto el aseguramiento de las cuentas bancarias. No obstante, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), después rebautizada cono Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO) y ahora como Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ya había girado una orden de presentación contra el empresario tamaulipeco, mandato que, obviamente, no se ha concretado. Uno de los hechos que ha evidenciado la relación del “Pelón Faruk” con grupos criminales fue lo sucedido en
*Sin comprar a Pemex, siempre tuvo combustible para vender *Interpol reaviva orden de aprehensión “congelada” desde 2015 Por otra parte, los vínculos entre Seyed Mohammad y Roberto Borge datan de los tiempos de la universidad, en Nuevo León, donde fueron condiscípulos y fue el primero quien influyó en Eugenio Hernández Flores, para que financiara, con dinero de los tamaulipecos, buena parte de la campaña de Borge Angulo hacia la gubernatura de Quintana Roo. Una vez con Borge en el poder, Eugenio envió a Alejandro Jiménez Riestra, “El Topo”, que había sido su secretario de administración y repentinamente ya estaba convertido en asesor financiero del gobernador más joven en la historia del PRI. Con todo bajo control, Eugenio escogió el paradisíaco Cancún para su retiro. Lo acompañarían su esposa, Adriana González Lozano; “El Pelón Faruk”, “El Topo”, familiares cercanos e incondicionales, que implantaron el mismo modelo con el que habían saqueado Tamaulipas. Y así sucedió por cierto
Durante la administración de Borge Angulo, “El Pelón Faruk” se benefició con al menos 10 licitaciones de obra pública en Quintana Roo, que le representó un ingreso por el orden de 111 millones 743 mil 842 pesos. Entre las averiguaciones previas, ahora carpetas de investigación, en las que resulta inmiscuido Seyed Mohammad Farough Fatemi Corcuera, figuran las números PGR/ SIEDO/UEIDCS/012/2009 y UEIORPIFAM/AP/229/2014, en las que se confirma su relación con al menos seis empresas que realizaban operaciones inusuales y operaciones de procedencia ilícita. Un reporte de la Fincen (Financial Crimes Enforcement Network- Agencia del Departamento del Tesoro de EU) detalla que Seyed Mohammad cuenta con 18 empresas: Inmobiliaria Santa Dolores, Inmobiliaria y Urbanizadora El Cairo, Feseta, Super Servicio Corona El Olmo, Grupo Inmobiliario Cormon y GMC, entre otras.
to Juárez, para lo cual la Subdirección de Obras Centro de la SCT destinó 60 millones 301 mil 723 pesos, a través de la adjudicación directa #SO009000950-N48-2014, que inició el 24 de julio. También se encuentran los trabajos de conservación de Puentes en la Red carretera Federal y el remozamiento al tramo Lázaro Cárdenas-Polyuc, a través de las licitaciones presenciales #IO-009000950-N118-2013 y #IO-009000950-N115-2013, que requirieron 929 mil 694 pesos y dos millones 895 mil 803 pesos respectivamente, así como la edificación del centro de mando para bomberos en Isla Mujeres y la construcción de guarniciones y banquetas en la Región 94, bajo las licitaciones públicas #LO-923014999-N53-2014 y #EO-823005999-N27-2014, para lo cual se destinó 4.2 y 2.4 millones de pesos respectivamente. En 2015, continuó la obra pública a través de la construcción del tanque de almacenamiento y regulación para el sector norponiente, y reconstrucción de microcarpeta de concreto asfáltico de la carretera Reforma Agraria - Puerto Juárez, mediante las licitaciones públicas LO923022998-N87-2015 y LO009000950-N54-2015.
Para ello Seyed recibió 14.2 y 5.4 millones de pesos respectivamente, por medio de CAPA y SCT; en tanto, que para 2016 CAPA requirió la “Ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable en la localidad de Presidente Juárez”, para lo cual destinó 5.9 millones de pesos a través de la licitación #IO923022998-E60-2016. En ese sentido, la empresa Inmobiliaria Santa Dolores llevó a cabo la edificación del sistema de saneamiento integral en la localidad de San Diego, a través del concurso LO-923022998-E52-2016, que realizó CAPA y fue por medio de la construcción del edificio para el servicio médico forense en Felipe Carrillo Puerto que Seyed accedió a 7.7 millones de pesos, por medio de la licitación LO923014999-E4-2016, concursó que realizó la Subsecretaría Técnica de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra). A través de muchos años fue más que evidente que los distintos gobiernos sucesores tuvieron los elementos necesarios para actuar en contra del “Pelón Faruk” y socios, pero, por cuestiones que se desconocen, se mantuvo impune. Ahora son otros los gobiernos, estatal y federal, y el hecho de que haya resultado con vínculos en el robo de hidrocarburos (“huachicoleo”) lo colocó otra vez en el ojo del huracán, sólo que ya no cuenta con sus protectores. De tal manera que se han reavivado las investigaciones en su contra e incluso la ficha de la Policía Internacional (Interpol) que también estaba congelada se reactivó, por lo que en cualquier momento podría darse la captura de uno de los principales prestanombres y lavadores de dinero de Borge Angulo y de, al menos, tres gobernadores más. Lo último que se supo de Seyed Mohammad Farough Fatemi Corcuera, conocido en el bajo mundo como “El Pelón Faruk”, es que logró huir de México y se refugió en Toronto, Canadá. El asunto podría tratarse de una simple coincidencia, el detalle es que estos rumores se han convertido en un secreto a voces justo después de que el Juez de Control reiteró la vinculación a proceso de Eugenio Hernández Flores por enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita. TAMBIÉN CON INMIGRANTES ESPAÑOLES HIZO EGOCIOS Otro proceso más que podría sumársele a Roberto Borge Angulo, como resultado de investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la República y su par de Quintana Roo, son los convenios y acuerdos fuera de la ley que beneficiaron a descendientes de inmigrantes españoles aposentados primero en Veracruz y luego en Quintana Roo, donde realizaron millonarios contratos de obras que fueron adjudicados ilegalmente. Leer reportaje completo en www.solquintanaroo.com
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021 Redacción/ Sol Quintana Roo Cancún.- Corrupción, detenciones ilegales, agresión, extorsión, tráfico de personas y hasta secuestro, son sólo algunos de los delitos en los que el Instituto Nacional de Migración (INM) en Quintana Roo se ha visto involucrado en reiteradas ocasiones en contubernio de autoridades aeroportuarias de Cancún. Además, tiene un largo y negro historial de operar con total opacidad y en desapego a las leyes tanto laborales como de los Derechos Humanos, pese a que su titularidad comúnmente ha recaído en manos de leguleyos como Ángel Ramírez Florescano y Verónica García Cisneros Flores, quien ocupa el cargo actualmente. El primero fue señalado de operar con algunos colaboradores una red de tráfico ilegal de extranjeros y de extorsionar a aquellos que buscaban legalizar su estancia en el Estado. Para ello se valía del trabajo a marchas forzadas del personal del Instituto, según platicaban los mismos trabajadores, por las altas jornadas laborales a las que se veían sometidos. Además se le acusó de incrustar dentro del INM a personal “fantasma” presumiblemente miembros del crimen organizado, pues no aparecían en nóminas federales ni en documentos oficiales, y eran los encargados de efectuar el tráfico de extranjeros ilegales principalmente cubanos, venezolanos, argentinos y nicaragüenses. Uno de ellos fue identificado como Alejandro Mendoza Villegas, quien tuvo libre acceso a todas las oficinas de Migración en Quintana Roo, así como a las terminales aéreas de Cancún y Chetumal, ya que, de acuerdo a la credencial que portaba ilegalmente, se presentaba como subdirector de área del INM. Otra cómplice, quien operaba principalmente en Playa del Carmen para concretar el tráfico de indocumentados de la zona, era Mariana Garduño, quien se presentaba como abogada y tenía a su cargo realizar trámites solicitados por extranjeros a quienes extorsionaba bajo las órdenes de Florescano para poner en orden su estatus migratorio. De acuerdo a escritos qu, tanto trabajadores del INM como extranjeros afectados hicieron llegar a la entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, esta mafia operaba desde tres ángulos. El primero tenía que ver con el arribo de extranjeros ya fuera vía aérea, terrestre o marítima ilegales a quienes les vendían documentos falsos para justificar su estancia en el país. Otra vertiente se desarrollaba a través del cobro de grandes cantidades de dinero, para agilizar los trámites de extranjeros que buscaban su estancia por la vía legal. Y la última era la denominada cacería de extranjeros y extranjeras que trabajan en hoteles, centros nocturnos y otros lugares, con quienes negociaban una cuota, a cambio de la debida documentación que les permitiera seguir trabajando en Cancún y la Riviera Maya. Por ello, el 16 de agosto de 2020 se llevó a cabo la destitución del jurista Ángel Ramírez Florescano, quedando en su lu-
¡CORRUPCIÓN SIN FRONTERAS!
gar el general Demetrio Aristeo Taboada Rivera, quien llevaba la orden de dar acceso total a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de la Función Pública para investigar los posibles nexos criminales de Ramírez Florescano. Como es común denominador en estos casos, la impunidad prevaleció, pese a que el delegado en desgracia había sido ampliamente señalado por los mismos agentes migratorios, tanto de los hechos descritos, como de no brindar las medidas adecuadas de prevención ante la pandemia del Covid-19, en las instalaciones ubicadas en la Avenida Nader esquina Uxmal, ni en los cubículos migratorios del Aeropuerto Internacional de Cancún. Luego de una estancia de apenas un par de meses al frente del INM de Quintana Roo, donde se tuvo un corto periodo de mano firme por parte del general Taboada Rivera, éste fue designado delegado del INM en Chiapas, donde las quejas continuas contra Carmen Yadira de los Santos Robledo, por actos de corrupción, rivalizaban con las acusaciones en contra de Ramírez Florescano. Pero la decisión del órgano Interno de Control del INM no fue la correcta, en vez de cortar de tajo a un mal elemento, trascendió en los portales de noticia chiapanecos, que lo que se estaba llevando a cabo, en realidad era un cambio de delegados entre los estados de Chiapas y Quintana Roo. De acuerdo a una nota publicada en “El Centinela” de Chiapas, el cambio se dio por órdenes del comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, quien comunicó dicho movimiento de personal el día 1 de noviembre de 2020. Poco se sabe acerca de si ese mal elemento, Carmen Yadira de los Santos Robledo, efectivamente fue enviada a Quintana Roo; lo que sí se sabe es que al buscar información al respecto en la página oficial del INM estatal, quien aparece como encargada de despacho es Verónica García Cisneros Flores, también abogada de profesión. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, de humanitaria no tiene nada la última encargada de la Oficina de Representación del INM en Quintana Roo, Verónica García Cisneros Flores, pues bajo su guardia fue cuando se suscitó el indignante hecho de retener ilegalmente a un grupo de extranjeros provenientes de Rusia, Kazajistán y Kirguistán, en las instalaciones del aeropuerto de Cancún por más de 40 días. Si ella estuvo o no involucrada directamente en los hechos que privaron de su libertad y sus derechos humanos a un grupo de 28 personas, entre ellos una mujer embarazada, dos bebés de ocho meses y dos años, y nueve niños de entre cinco y siete años; sí cometió el pecado de omisión, al no hacerse cargo de manera inmediata de la situación que vivieron los turistas, ni ordenar que de ma-
nera inmediata cayera todo el peso de la ley sobre los elementos involucrados. Recordando el vergonzoso hecho, éste tuvo lugar el 15 de julio de 2021, cuando 28 familiares y conocidos, entre ellos 17 menores de edad, volaron hasta Cancún para encontrarse con Asel Abdyrazakova y Marat Myrzaliev, pareja que radica en Estados Unidos (quienes también fueron retenidos, pero posteriormente liberados por su nacionalidad), donde pasarían unas “agradables” vacaciones en el Caribe Mexicano con cuartos de hotel reservados,
tituto Nacional de Migración de Quintana Roo los mantuvo bajo el argumento de que habían presentado documentos falsos cuando llegaron a Cancún, lo que fue totalmente una mentira. “Los documentos fueron revisados en su país de origen, estampados por migración mexicana, con visa y pasaporte legal para estar aquí como turistas, y los tratan como si fueran delincuentes”, expresó en su momento el abogado José Luis González, encargado de llevar el caso y darlo a conocer públicamente. “Migración les está pidien-
*Quintana Roo se ha convertido en un paraíso laboral de extranjeros y de trata de personas ante la ausencia de autoridades migratorias, que en los últimos meses han dejado de realizar operativos para detectar a quienes se encuentran en el Estado de manera ilegal *El coyotaje continúa pese a que han pasado militares por el cargo, dejando mal parada a la Sedena, que en su momento quiso poner orden documentos en regla y vuelo programado de regreso. Jamás se imaginaron el infierno que les esperaba. Víctimas de elementos del Instituto Nacional de Migración, fueron privados de su libertad, encerrados en una sala de espera del aeropuerto de Cancún, golpeados, atormentados y extorsionados a toda hora. Los mantuvieron hacinados en una sola habitación sin ventana y con un solo baño sin puerta. Cuando su caso se dio a conocer, un mes después, se supo que además a algunos de los extranjeros los habían separado de sus familiares confinándolos en un refugio para la rehabilitación de drogadictos sin dar mayor motivo, que el hecho de que el lugar presta sus instalaciones para uso del DIF. Tanto en dicho lugar, como en instalaciones del aeropuerto, les vendían dos pizzas diarias como única comida a cambio de 150 dólares por pizza; como bebida sólo tenían permitido beber agua de la llave dispuesta en el lavamanos. Aquellas vacaciones que habrían de celebrar a orillas de las aguas azul turquesa del Caribe mexicano en Puerto Morelos del 23 de julio al 30 de agosto, se convirtieron en una pesadilla donde la única “vista panorámica” que tuvieron en todo ese tiempo, fue una pared blanca y el agua fría de una regadera sin puerta ni cortina. Finalmente fueron deportados sin un “usted disculpe” tras darse a conocer a nivel nacional la situación ilegal en que el Ins-
do 500 dólares diarios para alimentos, con el argumento de que no hay recursos por parte de la Federación, entonces les cobran cuota por dos pizzas. Y están pidiendo tres mil dólares por persona para liberar a la gente, para dejarlos entrar a México”. De ese tamaño las bondades del Instituto Nacional de Migración para los turistas que con papeles en mano vienen a nuestro país a querer disfrutar de unas tranquilas vacaciones en el otrora paraíso de México. De ese tamaño el actuar de nuestras autoridades migratorias, pese a que en enero de este mismo año entraron en vigor las reformas a las leyes mexicanas de migración y asilo que señalan que, bajo ninguna circunstancia, el INM puede retener a menores en sus instalaciones. Que les pregunten a los turistas rusos si eso se cumplió con ellos. Por todo lo acontecido, el abogado José Luis González Navarro afirmó que al haberse llevado a cabo contra estos turistas una violación a los derechos humanos y a los tratados y acuerdos internacionales firmados por México, levantó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues aseguró que esta situación no sólo ocurre en Cancún, sino que acciones así son perpetradas cada día por agentes del INM en todo el país, respondiendo a la actual política migratoria que encabeza Andrés Manuel López Obrador. “Sobre todo contra ciudadanos
sudamericanos y del antiguo bloque soviético o de los países del Este, para evitar que lleguen a Estados Unidos”. En esta retención ilegal cometida en el aeropuerto de Cancún, una cosa es segura para Verónica García Cisneros Flores, como titular estatal del INM, ella fue culpable del trato inhumano cometido contra los turistas oriundos de Europa del Este. Así como también es culpable de la situación actual que viven decenas de extranjeros retenidos en las instalaciones del INM Chetumal, y de los estragos de salud que viven los mismos agentes migratorios, ante el alto índice de contagios por Covid-19 que se ha registrado en sus instalaciones. De acuerdo a un clamor que los mismos elementos de migración levantaron hace apenas dos semanas, es tal el nivel de contagio tanto en extranjeros como en agentes federales, que se han suspendido los traslados y deportaciones. “Y aun así, siguen los operativos para localizar gente ilegal sólo para llevarla y meterla a que se infecte y de paso infectar a personal de migración”, acusó uno de los elementos que pidió la omisión de su nombre al insistir que aunque cambien a los delegados, el que venga los obliga a trabajar en jornadas de hasta 36 horas continuas. Toda esta situación se le ha dado a conocer a la titular del INM, Verónica García Cisneros Flores, pero como es costumbre de la licenciada en Derecho, de profesión, no da la cara a los reclamos de justicia ni de sus propios trabajadores. “No le importa la salud de las personas que laboramos aquí, mucho menos de los migrantes. Tiene amenazado al personal por dar información del foco rojo que hay en Migración”, espetó uno de los agentes hartos del proceder de la delegada. Por todos estos hechos que colocan al Instituto Nacional de Migración como un vergonzoso ejemplo de la trasgresión a la ley y la impunidad que son pan de cada día se hizo una petición de información al organismo. Ésta fue su respuesta: “Se informa que ningún servidor público adscrito a esta Oficina de Representación cuenta con autorización de nuestras oficinas centrales para participar en entrevista alguna y/o participar directamente en actividades relacionados con la prensa. Los servidores públicos en la Oficina de Representación del INM en Quintana Roo, desempeñan sus funciones con total respeto a los derechos humanos, en cumplimento a los valores y principios institucionales, sin que para esto medie uso de fuerza alguna. A diferencia de la actuación del estado de Chiapas y algunos funcionarios, no representa el actuar de la mayoría de los servidores públicos que integran el Instituto. Actualmente, los trámites migratorios con mayor índice de solicitantes son: Expedición
Pág. 7
de tarjeta de residente por renovación, expedición de documento migratorio por canje, Regularización de situación migratoria por tener documento vencido o realizar actividades no autorizadas. Las nacionalidades que realizan los trámites predominantes son: Cubana, argentina y estadounidense. La gestión de trámites migratorios, cuando éstos se resuelven en sentido positivo a los solicitantes, el documento migratorio se expide el mismo día. Está prohibida la recepción de pago de derechos y/o percepción de pago alguno en efectivo a los servidores públicos adscritos a esta Oficina de Representación, los pagos cuyos montos son previstos en la Ley Federal de Derechos, consisten en: Estudio y recepción de trámites, expedición de documento y multas, éstos deben ser realizados en las instituciones bancarias, proporcionando a los servidores públicos únicamente comprobante de dicho pago para ser incorporado al expediente del trámite que corresponda”. Claro está que en el papel todo suena correcto. La realidad, como todos sabemos, es otra. Tan sólo en Quintana Roo, al amparo del INM, el Estado se ha convertido en un paraíso laboral de extranjeros y de trata de personas ante la ausencia de autoridades migratorias que en los últimos meses han dejado de realizar operativos para detectar a personas que se encuentran en el Estado de manera ilegal. La violación de los derechos humanos de los viajeros es cosa de todos los días. El coyotaje es pan diario en el trámite de estancias y con las detenciones ilegales, se aplica la ley mordaza a los funcionarios migratorios. Pero quienes no tienen mordaza para levantar la voz en su lucha contra el abuso de poder y violaciones a derechos humanos que el INM perpetra contra los extranjeros en México es la Asociación Civil “Sin Fronteras”, que pide a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Gobernación acabe con la impunidad con que actúa el Instituto Nacional de Migración bajo el argumento de tratarse de una institución de seguridad nacional. Y es que, bajo ese argumento, es común ver imágenes de agentes migratorios golpeando brutalmente a extranjeros frente a su familia, en hechos que resultan impunes, ya que ni las órdenes judiciales se pueden ejecutar. Además de que en los espacios privados que mantienen en los aeropuertos, en donde no hay presencia de la CNDH, la Secretaría de la Función Pública, del Conapred, de las agencias de la ONU, de las organizaciones defensoras de derechos humanos, ni de la prensa, es común encontrarse con toda clase de atrocidades y violaciones de leyes y protocolos, cometidos bajo el argumento de “seguridad nacional”. Prueba de los engaños es el mensaje del presidente López Obrador, que al aire dice ser protector de los derechos del migrante y de los extranjeros que visitan México, pero demostrando en los hechos de que el INM no es otra cosa, que una extensión de la Patrulla Fronteriza gringa encargada de hacer su trabajo sucio en el sureste mexicano.
www.solquintanaroo.com Pág. 8
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
INFLA OPB COSTOS DE TALLERES ANTIVIOLENCIA
OTHON P. BLANCO
*Autoridades del Ayuntamiento se burlan de las víctimas. No les importa que las agresiones dentro del hogar incrementaran 30.6% en el último año; no les importa nada que no sea lucrar, aunque sea con el dolor de las infancias. *Autoriza al DIF 2.5 millones de pesos para pláticas que beneficiaron únicamente a 20 mujeres y niños, aunque la consigna era impartirlas en escuelas de la ciudad y la zona rural. *Muchos recursos y nulo impacto: Durante el tiempo que se implementó el programa “Me lo dijo un pajarito” no hubo un incremento de denuncias o una baja de casos. Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- Las autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, literalmente, se burlan en la cara de las víctimas de violencia. No les importa el bienestar de las infancias, no les importa que en el último año las agresiones intrafamiliares incrementaran 30.6 por ciento; no les importa nada que no sea lucrar, aunque sea con el dolor ajeno. En sus manos tuvieron la oportunidad de incentivar a niños, como los hermanitos de Calderitas —quienes eran violentados sexualmente por su madre—, a buscar ayuda para denunciar desde el primer momento… pero, en vez de eso, prefirieron la simulación. Por esos días en que se desvelaba el macabro caso, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio, institución encargada de velar por la protección de la niñez, entonces dirigido por Paulina Sánchez Gómez, llevaba a cabo un infructífero programa de prevención del maltrato infantil, llamado “Me lo dijo un pajarito”, para el que tenía autorizados dos millones 577 mil pesos. Y si bien tenía la consigna
de brindar conocimiento acerca de la violencia familiar y sus tipos; así como desmitificar y fomentar la cultura de la denuncia, mediante pláticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes en las diferentes escuelas de la ciudad y comunidades de Othón P. Blanco, “con el fin de hacerlos tomar conciencia y poner un alto a la violencia”, el organismo sólo se acercó a 20 personas: Tres mujeres, ocho niños y nueve niñas. Esto quiere decir que el oneroso taller tuvo alcance en menos del 0.02 por ciento de los menores de edad que viven en el municipio. Sin ir tan lejos, en una escuela de la ciudad capital hay al menos 400 alumnos a quienes pudo interesarles la plática, pero, desde luego, eso a ninguna autoridad del Ayuntamiento le importó. Cínicamente, el programa “destinaría” 128 mil 850 pesos a la “atención” de cada uno de los 20 asistentes y quizá fue que Sánchez Gómez o alguno de sus colaboradores se dieron cuenta del descaro que representaba —y que obviamente nadie les iba a creer que todo ese dinero se usaría para pláticas en escuelas— que decidieron ejercer 665 mil 634 pesos; o sea un monto de 33 mil 331.7 pesos por participante, una can-
tidad aún exorbitante. Al solicitar más información respecto al proyecto, pues de primera mano no especifica si se limita a pláticas o si incluye atención psicológica o acompañamiento legal a las víctimas, la Plataforma Nacional de Transparencia arroja un mensaje que dice: “Chetumal, Quintana Roo, de 2021. UVTAIP Presente. En este año de 2021 y en este trimestre no se documentó este tipo de información. Gracias”. Pero con todo lo que costó el programa, lo más lógico debió ser que se incrementaran las denuncias durante el 1 de abril y el 30 de junio pasados, tiempo en que se ejecutó o, mejor aún, que disminuyeran los casos. Pero nada de esto ocurrió; pues mientras en el primer trimestre del año (enero-marzo) el promedio fue de 2.5 denuncias diarias, durante el segundo trimestre (abril-junio) éste fue de 2.7, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), consultadas por Sol Quintana Roo. Mientras los altos mandos justificaban los millonarios derroches con talleres que no terminaron en nada más allá que una anécdota, empleadas encargadas de cuidar y limpiar el albergue Casa de la Esperanza laboraban sin paga. De acuerdo con su denuncia, en el último mes de la administración de Otoniel Segovia no recibieron su sueldo por atender el sitio, donde se brinda asistencia a personas de escasos recursos, y lamentaron que el DIF y la Tesorería se pelotearan la responsabilidad. INSTITUCIÓN TROFEO En cada nueva administración, la presidencia honoraria del DIF queda en manos de la pareja sentimental del nuevo alcalde o alcaldesa del municipio, y la administración de Yensunni Idalia Martínez Hernández, en Othón P. Blanco, no es la excepción. Hoy, su esposo, David Hernández Solís, de quien se desconoce si cuenta con alguna especialidad en el ramo o
siquiera con estudios universitarios, ocupará ese puesto, cuya función, básicamente, es cortar listones y lucir bonito. El flamante encargado honorario del bienestar de los niños othonenses tendrá la consigna de levantar la voz ante los manejos turbios al interior de la institución. La pregunta es si cumplirá con esa labor o aplicará las mismas prácticas que su hermana, Maricarmen Hernández Solís, actual presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, quien públicamente acusa a su antecesor, José Esquivel Vargas, de dejarle obras inconclusas y deudas sin pagar, pero que en la opacidad mantiene convenios con empresarios afines al exedil. Para muestra está el mercado Benito Juárez, pilar de la economía de las familias de la Zona Maya, cuya rehabilitación quedó a medias, debido a la negligencia de la constructora, misma que obtuvo contratos por más de 50 millones de pesos en la pasada administración y cuya representante legal, Maira Pitol Enríquez, es presunta allegada a la nueva alcaldesa. Y aunque se esperaría que los recursos económicos realmente se destinen a los niños y niñas víctimas de violencia, ya David Hernández Solís sentenció cómo será su gestión. Usando el lema del presidente López Obrador, lanzó un guiño a los nuevos funcionarios: “Amor con amor se paga”.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
Pág. 9
BACALAR
BORRÓN Y CUENTA NUEVA Redacción/ Sol Quintana Roo
Bacalar.- Una vez encumbrado en el poder, de nuevo como presidente municipal, José Alfredo Contreras Méndez perdió la memoria y decidió hacer borrón y cuenta nueva sobre el estado en que se encuentran las arcas del municipio. Apenas con casi tres semanas, su administración no ha dado una señal de querer acabar la corrupción y por consiguiente, y para no variar, continúa la línea política dictada por seis años por su antecesor. Exactamente es lo que está haciendo José Alfredo Contreras Méndez con la administración de su antecesor Alexander Zetina Aguiluz, quien dejó vacías las arcas municipales, regaló la obra pública a amigos y socios, y al parecer, se fue tranquilo porque no habrá nadie que le pida cuentas claras. Bajo el concepto de programas sociales, como el municipal de vivienda, “Construcción de piso firme”, el expresidente
municipal desvió millones de pesos que ni siquiera ayudaron a la mitad de las personas que fueron evaluadas. Un beneficiado del desvío de recursos fue Aceros J.V. S.A. de C.V., quien ganó la obra y por ello obtuvo un pago de dos millones 908 mil 531.07 pesos, según consta en el contrato No. MBDP-LOPNE-FISMACEROS-009-2020. En nuestra edición anterior se dio a conocer que Contreras Méndez inició su administración con el pie izquierdo, puesto que desde el primer minuto de su mandato demostró que será quien cubra y proteja de manera directa a su antecesor y sucesor Alexander Zetina Aguiluz. Los excesivos gastos que realizó su antecesor al frente del Ayuntamiento de Bacalar fueron un insulto para los ciudadanos, logró amasar una fortuna que distribuyó entre
*Es lo que está haciendo José Alfredo Contreras Méndez con la administración de su antecesor Alexander Zetina Aguiluz, quien dejó vacías las arcas municipales y regaló la obra pública a amigos y socios *Bajo el concepto de programas sociales, como el municipal de vivienda, “Construcción de piso firme”, el expresidente municipal desvió millones de pesos que ni siquiera ayudaron a la mitad de las personas que fueron evaluadas *Un beneficiado fue Aceros J.V. S.A. de C.V., quien ganó la obra y por ello obtuvo un pago de dos millones 908 mil 531.07 pesos, según consta en el contrato No. MB-DP-LOPNE-FISM-ACEROS-009-2020
propiedades y un sinnúmero de prestanombres que estuvieron trabajando de manera coordinada con él. Asimismo, compró conciencias, sobre todo, de algunos medios de comunicación que se han dedicado a trabajar bajo argumentos llamados publicidad, cuando en realidad su fijación es sólo el dinero fácil. También habría que recordar que Zetina Aguiluz, durante seis años de administración, causó un daño irreparable a las finanzas del municipio y a la ecología al no proteger al “Pueblo Mágico” el cual adolece de atención. Zetina Aguiluz abandonó por completo los temas ambientales no obstante de haber sido exhortado para vigilar el
daño ambiental ocasionado a la laguna de Bacalar. Actualmente, la laguna de Bacalar tiene el arrecife bacteriano de agua dulce más grande del mundo, mismo que estaría en peligro en caso de persistir el daño ambiental, debido a la contaminación. El Ayuntamiento no ha transparentado ninguna de sus áreas administrativas, ni entregado respuesta alguna a la Semarnat y la Profepa que le han hecho varias observaciones. El municipio hasta el momento no ha resuelto temas en materia ambiental, no obstante que este ha sido exhortado por la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas ante la Semarnat y la Profepa a tomar medidas y hacer pública la información relativa al daño ambiental ocasionado a la laguna Bacalar y siguen haciendo caso omiso. Es decir, tiene mucho que explicar y dependerá de Contreras Méndez exigir cuentas claras, aunque la intención no es esa, sino dejar todo en el olvido y cada quien con su cada cual.
www.solquintanaroo.com Pág. 10
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
JOSÉ MARÍA MORELOS
FALLA “LEGALIZACIÓN” DE ESTAFA *Con un argumento ridículo Erik Borges intentó, de manera “fast track” la forma de como desviar el dinero de la obra pública *No pasó ni un mes para ponerle la primera rayita al tigre evidenciando su “cambio verdadero” y propuesta ilegal de cobro del 1% a constructoras que liciten sus obras *Aconsejado por su director de Obras Públicas y esbirro de Sofía Alcocer Alcocer, expresidenta municipal, Jesús Huchim Ucan, intentó marear a los regidores Redacción/ Sol Quintana Roo José María Morelos.Fallido intento por sorprender a los regidores con su primer “fast track” de su administración (20212024) intentó el títere de Pedro Pérez Díaz, el tristemente célebre Erik Borges Yam. El presidente municipal de José María Morelos protagonizó, aconsejado por su director de Obras Públicas y esbirro de Sofía Alcocer Alcocer, expresidenta municipal, Jesús Hu-
chim Ucan, marear a los regidores. No pasó ni un mes para ponerle la primera rayita al tigre quedando evidenciado su “cambio verdadero” y su propuesta ilegal de cobro del 1% a constructoras que liciten sus obras del cuatro trimestre por un orden de inversión encima de los 15 millones de pesos. Sol Quintana Roo reveló el historial de su constructor “preferido” de Sofía Alcocer y que ahora, exitosamente se logró incrustar y ocupa uno de
los cargos privilegiados de la administración de Erik Borges Yam, el arquitecto Jesús Huchim Ucan, nombrado como director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente favorecido del 2019 al 2021 con más de 10 obras y la equivalencia de 9.5 millones de pesos. Erik Borges Yam, alcalde de extracción morenista dejó a un lado los principios básicos del partido guinda de no robar, no mentir y no traicionar, al someter inesperadamente a votación de sus regidores afines y opositores, una propuesta ilegal para cobrarle a los constructores el 1% del equivalente por cada obra que se ejecute, pero su Cabildo, al analizar la incongruencia y la violación flagrante de leyes, no lo respaldó.
En lo sucesivo el alcalde guinda viola flagrantemente la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas en el estado de Quintana Roo que establece en sus disposiciones generales del Procedimiento, Con-
tratación y Ejecución de la Obra, dispuesto en el artículo 22, que establece tres procedimientos de adjudicación, Licitación Pública Nacional, Invitación a cuando menos tres personas o Adjudicación directa. Teniendo en claro que en los procedimientos de contratación deberán establecerse los mismos requisitos y condiciones para todos los participantes, especialmente por lo que se refiere a tiempo y lugar de entrega, plazos de ejecución, normalización aplicable en términos de la Ley Federal, sobre metodología y normalización, forma y tiempo de pago, penas, convencionales, anticipos y garantías, debiendo las instancias convocantes proporcionar a todos los interesados igual acceso a la información relacionada con dichos procedimientos, a fin de evitar favorecer a algún participante. La ley clara y precisa no permite en su procedimiento de licitación y contrato, el condicionar por algún interés particular o del Cabildo, aplicar un “impuesto” como obligatoriedad a las constructo-
ras participantes. Esto desenmascara la grave manera de actuar intentando vender una idea a la gente de que su pueblo es primero, viéndoles la cara a merced de una migaja mientras que la negociación más fuerte se mueve debajo de la mesa con contratistas a su antojo y bajo su criterio. En la misma sesión del 5 de octubre, el primer regidor Santiago Martín Angulo, opinó que el 1% de devolución al Ayuntamiento para “asistencia social” era poco, y que era preferible analizarlo de nuevo y negociar un porcentaje mayor de hasta el 25%, sin necesidad de que existan pactos en lo obscuro a favor de una sola persona, en sentido liberal de Erik Borges Yam. En el cuarto trimestre del 2021, Erik Borges Yam y su Cabildo han dispuesto utilizar una bolsa de 15 millones 986 mil 221 pesos del Fondo Para la Infraestructura Social Municipal (FISM) tejiendo el posible cobro equivalente al 25 por ciento por debajo de la mesa al no resultar su propuesta ilegal de otorgarle al pueblo una migaja.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
Pág. 11
FELIPE CARRILLO PUERTO
IFEQROO, CÓMPLICE DE JOSÉ ESQUIVEL *El expresidente municipal José Esquivel Vargas contrató a un particular para la instalación de techado en dos escuelas primarias, aunque esto fuera atribución del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo. *Su proveedor sabía que estaban incurriendo en una irregularidad, pues ya había trabajado antes con el IFEQROO y, aun así, firmó el contrato por 4.8 millones de pesos. Dejó decenas de obras inconclusas, sin importar el daño que causaría a las arcas carrilloportenses. Redacción /Sol Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto.Fiel a su costumbre de contratar sólo por contratar, el expresidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, solicitó la instalación del techado en las áreas de educación física en escuelas primarias… aunque esto sea atribución del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO). Fue a través del contrato OP-FCP-FISMDF21LP-20/2021, signado entre el Ayuntamiento, entonces presidido por Esquivel Vargas, y el empresario Henoch Oseas Meza Cobos, el pasado 24 de mayo, que el otrora munícipe pidió realizar obras para las primarias Benito Juárez y José Vasconcelos, por un monto de cuatro millones 881 mil 571 pesos, para el cual se dio un plazo de 90 días (tres meses), el cual correría del 31 de mayo al 28 de agosto. Como si de un municipio millonario se tratara, el exalcalde justificó tener la facultad para celebrar a nombre del “Honorable Ayuntamiento los convenios, contratos y demás actos jurídicos que sean necesarios para el eficaz funcionamiento de la administración pública municipal” para “robar” las atribuciones del IFEQROO. Si bien su proveedor sabía que la contratación de este servicio correspondía al Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo, pues ya había trabajado con éste previamente, en 2017, cuando firmó dos contratos por un monto total de 4.2 millones de pesos para diversas mejoras de escuelas, tampoco advirtió que se estaba incurriendo en una usurpación de funciones; por el contrario, firmó sin pena
el convenio. Cabe señalar que el IFEQROO recibió 438 millones de pesos para la reparación de planteles escolares para este 2021, de los que casi el 50 por ciento se destinaría a rehabilitar los de educación básica. Y así, en vez de permitir que el instituto hiciera su parte, Esquivel tomó recursos del Ramo 33, de “Aportaciones federales para las entidades federativas y municipios” y se los concedió a su cómplice; en vez de usar el dinero para combatir la pobreza, dar asistencia social o a infraestructura de salud, tan socorrida en la Zona Maya. La administración de José Esquivel Vargas fue una verdadera vergüenza para los carrilloportenses, al dejar decenas de comunidades con obras inconclusas. La muestra es la localidad de San Francisco Aké, ubicada a 64 kilómetros de la cabecera de Felipe Carrillo Puerto. La comunidad fue mencionada en el tercer
informe de José Esquivel como un ejemplo de donde se hicieron obras que cambiaron la vida a las familias. De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, a esta comunidad se le destinaron tres millones 686 mil 836 pesos, para la construcción del techado de un espacio multideportivo y bienes públicos. El contrato de obra pública se celebró el 6 de julio de este 2021 entre el Ayuntamiento representado por José Esquivel Vargas, en su carácter de presidente municipal, y el contratista Jesús Florentino Huchim Ucan, en su carácter de propietario de la empresa, asentando en el
expediente con número de contrato por Licitación Pública Nacional OP-FCP-FISMDF21-LP-23/2021. La obra debió finalizar el 29 de agosto de este año y tuvo un plazo de 45 días naturales, pero los trabajos quedaron inconclusos. El 7 de julio de este año, un día después de la celebración del primer contrato, la administración de José Esquivel Vargas signó el convenio de una segunda obra, también por Licitación Pública Nacional FCP-OPF I SM DF 21- L P-2 6 /2 0 21, pero ahora fue con la empresa Integradora de Construcciones Civiles y Viales S.A. de C.V., representada por Carlos Gerardo Tuz Cauich, en su carácter de administrador único. La obra, cuya inversión asciende a tres millones 556 mil 906.83 pesos, inició el 16 de julio y debió entregarse el 29 de agosto, pero finalmente, no ocurrió. Si bien se espera que la actual presidenta municipal actúe en contra de su antecesor, al que aseguró que denunciará por la vía penal, es bien sabido que la cercanía entre la alcaldesa y un grupo de políticos afines a Gabriel Carballo, José Esquivel y Rafael Chacón, así como a empresarios constructores podría ser impedimento para una auditoría, lo que daría paso a la verdadera realidad que se vivirá en el corazón de la Zona Maya.
www.solquintanaroo.com Pág. 12
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
CHETUMAL
CONGRESO, PROSTITUIDO Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- No cabe duda de que en todos lados hay preferencias y el Congreso del estado de Quintana Roo no es la excepción. Claramente, los diputados de la Legislatura pasada y de la actual tienen algo más que el cargo en común: Gustan de fomentar saqueadores y ponerlos al frente de los máximos órganos de dirección interna del recinto. Es el caso del diputado del PAN Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, quien recién fue designado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo). Sin importar que pesen sobre él varias denuncias por desvío de recursos, las bancadas avalaron convertirlo en el máximo representante del Poder Legislativo del Estado ante cualquier autoridad. Desde luego que esta designación no es un hecho aislado. Ocurre que hay un gran interés por tapar el uso discrecional de las codiciadas ayudas sociales que otorga el Poder Legislativo, aunque esto esté fuera de sus facultades. Y quién mejor para esta tarea que un experto como Martínez Arcila, que sabe de memoria el proceso para manejar recursos por debajo del agua y que no ha hecho sino convertir al Congreso en su centro de operaciones ilícitas. Basta recordar su paso por la extinta Gran Comisión, que encabezó desde 2016 y hasta su desaparición, en 2019, para ser reemplazada por la Jugocopo. De acuerdo
Eduardo Lorenzo Martínez Arcila con la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo), entre septiembre y diciembre de 2016, los diputados ejercieron dos millones 399 mil 426 pesos en ayudas sociales, cuando sólo tenían autorizado un presupuesto por un millón 901 mil 400 pesos; es decir, una diferencia de casi medio millón de pesos; aunque asociaciones civiles aseveraron que en realidad se gastaron más de 23 millones de pesos. Para 2017 tuvieron 42 millones 116 mil 600 pesos únicamente para este concepto, el cual presuntamente entregaron a un aproximado de siete mil personas; sin embargo, las listas en las que se presume el padrón de “beneficiarios”, en poder de Sol Quintana Roo, únicamente muestra los nombres y una escueta descripción del presunto destino del dinero; sin cantidades exactas, identificaciones oficiales, solici-
* Sin importar las denuncias en su contra por el desvío de recursos, le entregan el control de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), donde fácilmente podrá repetir el desfalco que encabezó durante su periodo al frente de la extinta Gran Comisión. * Permitió que diputados presuman entregas de apoyos a beneficiarios sin respaldo de facturas, gracias a una jugada maestra en la que consiguieron reservar la información hasta un año después de que dejen la curul. * Aun con todo este historial de raterías, este maestro del engaño se pasea campante por la sede del Poder Legislativo, al que tanto daño le ha hecho; da entrevistas, como si su palabra tuviera valor alguno, y se entrona sin pena en la Jugocopo. tudes de ayuda o algún otro documento que sustente que, efectivamente, el dinero se entregó a quien lo necesitara. Y es gracias a una jugada maestra que fue posible reservar la información referente a facturas y recibos relacionados con estos durante siete años, por lo que estará oculta hasta un año después de terminar la actual administración; convenientemente cuando ya todos los legisladores hayan abandonado su curul. Para el primer trimestre de 2018, los diputados ya habían repartido la cantidad de 13 millones de pesos y fue precisamente una de esas ayudas la que desveló la trampa: Una ciudadana denunció que el Congreso usó su nombre para justificar un presunto apoyo para comprar refacciones automotrices en 2017, cuando ella ni carro tenía. Además, aseguró que su firma fue falsificada. En ese año también se detectó un sobregasto de 33.6 millones de pesos en concepto de nómina. Así lo señala la revisión 1750 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detectó que Martínez Arcila derrochó 315.98 millones de pesos en el capítulo 1000, referente a servicios personales. Aun con todo este historial de raterías, este maestro del engaño se pasea campante por la sede del Poder Legislativo, al que tanto daño le ha hecho; da entrevistas, como si su palabra tuviera valor alguno y se entrona sin pena en la Jugocopo. Todo esto gracias a sus complicidades y compadrazgos, que no sólo le garantizan la impunidad, sino que también le han permitido llegar dos veces al Congreso por la vía plurinominal; es decir, sin que nadie lo elija en las urnas. Claro que nada es gratis en esta vida y el panista lo sabe. Por eso ni siquiera se ha toma-
do la molestia de revisar las irregularidades de su antecesor, Gustavo Miranda, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien fue denunciado públicamente por desviar dinero del Congreso para su partido. Este otro mago del Poder Legislativo, conocido como el “Niño Verde quintanarroense” desapareció siete millones 200 mil pesos que presuntamente eran para gastos personales; además de otros 42 millones de pesos de ayudas sociales, nada más durante 2021. Por si fuera poco, es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por sus nexos con el denominado “cártel del despojo”. ¿A dónde se fue todo ese dinero? De ser un simple clasemediero, Eduardo Lorenzo Martínez Arcila se convirtió en uno de los más ricos de Quintana Roo; todo eso, claro, a costa del dinero del pueblo. Basta revisar su declaración 3de3, que muestra muchas incongruencias entre lo que posee y lo que hace. Por ejemplo, informa que él posee dos casas y su concubina una, además de una presunta
herencia de su madre, aunque su propio tío, el exgobernador Jesús Martínez Ross, aseguró que la señora no poseía una gran fortuna. El documento, en manos y publicado en Sol Quintana Roo, informa que posee una casa sobre una superficie de mil 154.80 metros, en la cual tiene construido 65.18 metros en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, cuyo costo catastral asciende a 358 mil 658.00 pesos y que adquirió en el año 2005 mediante un crédito. Asimismo, asegura contar con un departamento sobre un predio de 344.90 metros, cuya construcción es de 58.62 metros en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, con un costo de 260 mil pesos adquirido en el mismo año, es decir en 2005. Y el departamento de su concubina si bien no se describe, fue adquirido en 2012 en el municipio de Benito Juárez. En la misma declaración asegura que posee dos cuentas bancarias, una en Banorte en la que maneja fondos de alrededor de 100 mil pesos, sin embargo, en otra cuenta
de Santander dice manejar entre 100 mil y 500 mil pesos, cuando su salario anual es de 350 mil 386 pesos. Claro que ante toda esta serie de irregularidades, Martínez Arcila se blindó. Parte crucial en la impunidad sobre este millonario desvío es el haber eliminado en los hechos la autonomía de organismos como la Fiscalía General del Estado y la Auditoría Superior, al quitarles las partidas presupuestales garantizadas y hacerlas dependientes, en la obtención de recursos, de los diputados. Además, entregó la Secretaría General del Congreso del Estado a su allegado, Gerardo Martínez García, con lo que se asegura de mantener el control de los recursos financieros, materiales y humanos dentro del Poder Legislativo, de igual forma que cuando presidió la Gran Comisión. Ante esta bola de desfalcos y manejos turbios sólo resta preguntarse, ¿quién de los 25 cómplices que integran la XVI Legislatura se atreverá a encarar a este personaje?
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
CHETUMAL
Redacción/ Sol Quintana Roo Chetumal.- La Fiscalía General del Estado (FGE) consiguió disparar sus ingresos entre enero y agosto pasados, gracias a la venta de bienes y servicios a los órganos autónomos y a los poderes Legislativo y Judicial. Así lo demuestran documentos en poder de Sol Quintana Roo, que revelan que durante el primer trimestre de este año la FGE, a cargo de Óscar Montes de Oca, se hizo de seis millones 59 mil 877.46 pesos por la venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos, que, junto a otros conceptos, representaba el 23 por ciento de lo que debía recaudar para este año. Y como el tiempo apremia, el fiscal emprendió una estrategia: Ofrecer los servicios a los poderes Judicial y Legislativo, así como a los órganos autónomos del Estado, como son el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo), el Instituto Electoral del Estado de Quintana Roo (Ieqroo), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo), el Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo (Teqroo) y, claro, la propia FGE. Así, a partir del segundo trimestre comenzó a “engordar su marranito”, específicamente en mayo, cuando se embolsó dos millones 333 mil 959.35 pesos con este proyecto; es decir, un promedio de 75 mil 289 pesos nada más por realizar trámites
MÁS CONTRATOS TURBIOS DEL FISCAL
cias asignaciones, subsidios y subvenciones, pensiones y jubilaciones, con lo que la bolsa alcanzó un total de 470 millones, 407 mil 737.64 pesos, cantidad que representa el 49.9 por ciento de lo que la Fiscalía se propuso ganar en este 2021. Sin embargo, ya para julio y agosto la comercialización de los puros trámites
* La Fiscalía hace su “agosto” con la oferta de bienes y trámites a los poderes Legislativo y Judicial, además de los órganos autónomos. Con la emisión de documentos como cartas de antecedentes no penales, copias certificadas, pruebas antidoping, entre otras, logró disparar sus ingresos en sólo unos meses. * La estrategia de comercializar documentos entre los empleados del Congreso, el Ieqroo, el Teqroo, el Idaipqroo, la Cdheqroo y la Aseqroo le ha dado buenos frutos, pues entre julio y agosto se hicieron de 151 mil 182 pesos al día. para los órganos autónomos y los poderes. Ya para cerrar el segundo trimestre, el órgano reportó, según la Aseqroo, 13 millones 280 mil 802.86 pesos en ingresos por venta de bienes, prestaciones de servicios y otros servicios. A esto se suman 751 mil 556.96 pesos obtenidos por concepto de “productos” y 456 millones, 375 mil 378.82 pesos por transferen-
Pág. 13
representó una buena rebanada de pastel para Montes de Oca, pues ingresaron cuatro millones 837 mil 844.49 pesos a las arcas de la Fiscalía. En otras palabras, en esos dos meses, se hicieron de unos 151 mil 182.64 pesos diarios nada más por emitir cartas de antecedentes no penales, copias certificadas, pruebas antidoping, certificados de extravío de documen-
tos, entre otros. Con todo este dinero, el fiscal Montes de Oca y su gente se dan el lujo de no trabajar y mejor contratar gente que haga lo que a ellos corresponde. Clara prueba de ello consta en las contrataciones por un millón 380 mil 400 pesos a la empresa Corporativo Lerma Reforma S.C., representada por José Humberto Guzmán Mejía; también se contrató a Corporación jurídica Acacio S.C., representada por Alfredo Romero Pasos. El objetivo fue la consultoría de servicios legales para la elaboración, contestación, seguimiento y atención en todas sus instancias de demandas en materia civil, mercantil, oral, administrativa y amparos en que sea parte la FGE en materia local y federal, respectivamente. Así, el fiscal y sus amigos mantienen la gran vida, sin preocupaciones, autorizando clases de crochet con sentido, planchado de cejas, de pestañas de mink, rizado de pestañas y esmalte y decoración de uñas; mientras cientos de quintanarroenses claman justicia en los casos de homicidio, feminicidios, violación y violencia intrafamiliar; mientras la entidad es puntero en estos dos últimos delitos.
www.solquintanaroo.com Pág. 14
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
TULUM
PREMIÓ A CONTRATISTA HOLGAZÁN * De nuevo salen a la luz obras asignadas a José Juan Cuéllar por cantidades millonarias; lo que parece aún más curioso del contrato de 2021, es el hecho de que sólo sus datos estén omitidos en dicho contrato. Tal parece que Víctor Mas Tah dio un regalo a su protegido antes de dejar el cargo
* Mas Tah y compañía encontraron el modus operandi en los programas de ampliación de la red eléctrica en las comunidades, puesto que en los años 2020 y 2021 fue la principal línea de “trabajo” que utilizaron para la asignación de contratos con este proveedor, a pesar que los atrasos o abandonos de obras son notables Redacción/ Sol Quintana Roo Tulum. – Más de 13 millones 682 mil pesos fueron concedidos en la administración del expresidente municipal Víctor Mas Tah, al contratista José Juan Cuéllar, con quien el frustrado aspirante a la reelección trabajó de la mano para desviar recursos municipales, aprovechándose de los programas de ampliación de la red eléctrica en las comunidades del municipio para su enriquecimiento, toda vez que hasta la fecha esas obras no han sido entregadas. Estos millonarios contratos fueron entregados tanto por Víctor Mas Tah, como por el encargado del despacho —cuando Mas Tah buscó la reelección— Keivyn Javier Alegría Santuario, en complicidad con los principales funcionarios de la administración, como el tesorero Carlos Arturo Pech Mata, el director general de Obras Públicas y Servicios, Abimael Reyes Medel y el director de Obras Públicas, José Manuel Morales Lara. Por eso, tanto Mas Tah como Alegría Santuario le otorgaron, en el tramo final de la administración,
un nuevo contrato a su contratista preferido para que realizara la ampliación de la red eléctrica en la comunidad de Francisco May, por dos millones setecientos setenta y cuatro mil pesos con 36 centavos. El contrato de este año 2021 se firmó el 14 de mayo, estableciéndose un plazo de 45 días naturales para concluir la obra, es decir, el 30 de junio se debieron entregar estos trabajos al Ayuntamiento, pero, al igual que sucedió con los contratos de obra pública de 2020, simplemente quedaron en el olvido, pero se embolsó en total 13 millones 682 mil 704.36 pesos. La obra para la ampliación de la red eléctrica en la comunidad de Francisco Uh May se encuentra asentada en el contrato AT/DGOYSPM/COPLP/006/FISMDF/2021, en favor de José Juan Cuéllar, que de esta manera sumó un contrato más antes que concluyera la administración de Mas Tah, llevándose dos millones 774 mil 424.36 pesos con una vigencia hasta el pasado 30 de junio, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones del Distrito Federal (FISM-DF). El contrato de este año
2021 se firmó el 14 de mayo, estableciéndose un plazo de 45 días naturales para concluir la obra, es decir, el 30 de junio se debió entregar estos trabajos al Ayuntamiento, pero al igual que sucedió con los contratos de obra pública de 2020, simplemente quedaron en el olvido, pero se embolsó, en total $13, 682,704.36 de pesos. Es así que Mas Tah y compañía encontraron el modus operandi en los programas de ampliación de la red eléctrica en las comunidades, puesto que en los años 2020 y 2021 fue la principal línea de “trabajo” que utilizaron para la asignación de contratos con José Juan Cuéllar, a pesar que los atrasos o abandonos de obras son notables, principalmente la ampliación y remodelación de la Avenida Cobá, que conduce hacia ese poblado al poniente de la cabecera municipal, así como obras de drenaje sanitario y nuevos semáforos, que iniciaron a mediados de año y que, como consta en documentos en poder de este medio informativo, debieron concluir hace tiempo. El expresidente municipal Víctor Mas Tah y el
encargado del despacho Keivyn Javier Alegría Santuario utilizaron este esquema para desviar los recursos del Ayuntamiento, en complicidad con el contratista José Juan Cuellar, en perjuicio de las arcas municipales porque las obras nunca fueron entregadas en tiempo y forma, a pesar de que, en el año 2020, obtuvo cuatro contratos y otro en el presente año. Por eso, tanto Mas Tah como Alegría Santuario le otorgaron en el tramo final de la administración, un nuevo contrato a su contratista preferido para que realizara la ampliación de la red eléctrica en la comunidad de Francisco May, por dos millones setecientos setenta y cuatro mil pesos con 36 centavos. En 2020, Mas Tah otorgó a Juan José Cuellar los siguientes contratos: Contrato HAT/DGOYSPM/COPLP/010/FORTAMUNDF/2020, firmado por José Juan Cuéllar por 5 millones 700 mil pesos. Este monto fue proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) para la pavimentación de calles de la colonia Xulkaa en su segunda etapa. La
obra debió entregarse el 2 de octubre y, como en los casos anteriores, aún se encuentra en ejecución. Contrato HAT/DGOYS P M / C O P L P/ 011 / F ISM DF-BE N E F IC I ARIOS/2020, por 1 millón 12 mil pesos. De estos, un millón de pesos corresponden al FISM, concebidos para la construcción de cuartos dormitorios en la localidad de San Juan de Dios. En este caso, igualmente la obra debió entregarse el pasado 2 de octubre y no fue así, la obra continúa. Contrato HAT/DGOYSPM/COPLP/019/FISMDF/2020, por 2 millones 98
mil 140 pesos provenientes del FISM, presuntamente destinados para la ampliación de la red eléctrica en la localidad de Cobá. La obra debió concluir el 5 de noviembre, pero se tiene una nueva fecha prevista para su conclusión. Y finalmente el contrato HAT/DGOYSPM/COPLP/013/FISMDF/2020 por 2 millones 98 mil 140 pesos provenientes de FISM para ampliar la red eléctrica en la localidad de Macario Gómez. Esta obra debió concluir el 22 de octubre y no se sabe cuándo el responsable la pueda entregar.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
LÁZARO CÁRDENAS
Redacción/ Sol Quintana Roo Kantunilkín.- Los acuerdos entre funcionarios de primer nivel municipal han comenzado a salir a la luz pública, como lo fue el hecho entre Emir Bellos Tun y su antecesor, Nivardo Mena Villanueva, quienes, según empleados cercanos, hicieron un pacto de no agresión y entendimiento a futuro. Es decir, Nivardo Mena le ofreció a su sucesor —de llegar a la gubernatura— un puesto de secretario y lo único que él tendría que hacer es no “fastidiarle” ni su campaña, ni sus actos y mantener bien cerrada la caja de pandora. Sin embargo, otro grupo destaca abiertamente que Emir Bellos le tiene miedo a Nivardo. Mientras esto pasa, el expresidente municipal hace campaña en la Zona Maya abanderado por su Fundación y con la consigna de obtener un número exacto para poder ser un aspirante a la gubernatura. Asimismo, el actual alcalde intenta desviar las miradas para evitar exigir
cuentas claras a su antecesor, como lo fue la entrega de obra al mejor postor, que hubo en su administración. No se quiere meter en problemas, según dijo, y es por ello que pese a las pruebas de que Nivardo entregó a la Constructora Caqo S.A. de C.V., representada por Lina Mercedes Fernández Alcocer, nueve obras y obtuvo una ganancia, según consta en documentos, de 14 millones 719 mil 687 pesos, existe mutis. A continuación las nueve obras: Siete de las obras fueron por la construcción de minidomos, cuyo monto total asciende a la cantidad de: $11,721,660.00 (once millones setecientos veintiún mil seiscientos sesenta pesos 00/100 m. n.). Las dos obras restantes fueron por la construcción de techado en área de impartición de educación física, cuyo monto total asciende a la cantidad de: $2,998,027.00 (dos millones novecientos noventa y ocho mil veintisiete pesos 94/100 m. n.). En total la proveedora recibió la cantidad de: $14,719,687.00 (catorce mi-
Pág. 15
LE TEME EMIR BELLOS A NIVARDO *El expresidente municipal hace campaña en la Zona Maya abanderado por su Fundación y con la consigna de obtener un número exacto para poder ser un aspirante a la gubernatura *El actual alcalde intenta desviar las miradas para evitar exigir cuentas claras a su antecesor, como lo fue la entrega de obra al mejor postor, que hubo en su administración *Constructora Caqo S.A. de C.V., representada por Lina Mercedes Fernández Alcocer, fue beneficiada con nueve obras y obtuvo una ganancia, según consta en documentos, de 14 millones 719 mil 687 pesos
llones setecientos diecinueve mil seiscientos ochenta y siete pesos 00/100 m. n.), durante el 2021. CINISMO POLÍTICO DE NIVARDO Como se recordará, la administración de Nivardo Mena Villanueva pasó a formar parte de la historia, como una de las administraciones que más defraudaron a los ciudadanos y muy en especial al propio Ayuntamiento, que hoy luce desolado, abandonado pero rico en deudas. Durante su mandato Mena Villanueva solamente demostró tener un cinismo político y esto debido a que, durante su administración, según la Plataforma Nacional de Transparencia, en lo
que va del año pagó la cantidad de 54 millones 749 mil 668.25 pesos a un total de 9 proveedores por la realización de 31 obras. Según el documento, en Lázaro Cárdenas se construyeron cuartos dormitorios, se pavimentaron calles, se hicieron techos en favor de los ciudadanos y hasta minidomos, aunque las obras no están a la vista. Es por ello que Orlando Emir Bellos Tun tiene la obligación de exigir cuentas claras. Es por ese motivo, que los ciudadanos, cuadros empresariales y políticos exigen al futuro presidente municipal mano dura y que ordene una investigación en contra de Nivardo Mena Villanueva, quien podría haber aumentado su fortuna con dinero del erario.
LAS 9 OBRAS •MLC-DOPDU-RP-001-2021 CONSTRUCCIÓN DE MINI DOMO
$1,499,824.6 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil ochocientos veinticuatro pesos 6/100 m. n.). •MLC-DOPDU-RP-002-2021 CONSTRUCCIÓN DE MINI DOMO
$1,499,824.6 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil ochocientos veinticuatro pesos 6/100 m. n.). •MLC-DOPDU-RP-003-2021 CONSTRUCCIÓN DE MINI DOMO
$1,499,725.8 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil setecientos veinticinco pesos 8/100 m. n.). •MLC-DOPDU-RP-005-2021 CONSTRUCCIÓN DE MINI DOMO
$2,722,910.24 (Son: Dos millones setecientos veintidós mil novecientos diez pesos 24/100 m. n.). •MLC-DOPDU-RP-001-2021 CONSTRUCCIÓN DE MINI DOMO
$1,499,824.6 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil ochocientos veinticuatro pesos 6/100 m. n.). •MLC-DOPDU-RP-002-2021 CONSTRUCCIÓN DE MINI DOMO
$1,499,824.6 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil ochocientos veinticuatro pesos 6/100 m. n.). •MLC-DOPDU-RP-003-2021 CONSTRUCCIÓN DE MINI DOMO
$1,499,725.8 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil setecientos veinticinco pesos 8/100 m. n.). • MLC-DOPDU-FISMDF-R33-002-2021 CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN ÁREA DE IMPARTICIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ESC. CENTRO DE BACHILERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO
$1,499,013.47 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil trece pesos 47/100 m. n.).
• MLC-DOPDU-FISMDF-R33-001-2021 CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN ÁREA DE IMPARTICIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ESC. PRIMARIA GRAL. LÁZARO CÁRDENAS
$1,499,013.47 (Son: Un millón cuatrocientos noventa y nueve mil trece pesos 47/100 m. n.)
www.solquintanaroo.com Pág. 16
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
SIMULACIÓN Y CIFRAS OCULTAS DEL IMSS
Redacción/ Sol Quintana Roo
Chetumal.- La delegación quintanarroense del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disfraza y oculta la información de sus contrataciones y adquisiciones de los últimos dos años. Si bien entre 2018 y 2019 reportó un gasto de 79 millones 645 mil 312.3 pesos en artículos, como desinfectantes, bolsas, productos de limpieza, papel higiénico, material quirúrgico, brazaletes de identificación, entre otros, para 2020 sólo contabilizó una compra por 693 pesos; mientras que en 2021 no ha reportado adquisiones en su página oficial. De acuerdo con el portal de compras del IMSS, en 2018 desembolsó 77 millones 403 mil 330.26 pesos, de los que 45.62 por ciento (35 millones 312 mil 946.74 pesos) se erogaron por compras de adjudicación directa; el 39.67 por ciento (30 millones 708 mil 302.16 pesos)
se entregaron por licitación pública y el 14.7 por ciento (11 millones 382 mil 081.36 pesos) se gastó por invitación a cuando menos tres proveedores. En este lapso, el 78.44 por ciento de los recursos (60 millones 712 mil 070.51 pesos) se destinó a bienes; mientras que el 21.56 por ciento (16 millones 691 mil 259.75 pesos) fue para servicios. Los bienes adquiridos por adjudicación directa incluyen papel higiénico jumbo junior, de color blanco, hoja doble y micrograbado, con 300 metros de longitud, por el que se pagó 183 mil 691.80 pesos a Comercializadora Zugama S.A. de C.V. y desinfectante para manos adquirido a un particular, por 24 mil 920 pesos. Así también se compraron por esta vía portarrollos para dispensar papel sanitario, con un precio de 11 mil 990.69 pesos; desinfectante líquido de vegetales, con valor de dos mil 436 pesos;
*Entre 2018 y 2019 reportó gastos por más de 79 millones de pesos en diversos artículos, como desinfectantes y material quirúrgico; para 2020, primer año de la pandemia, registró un ridículo gasto de apenas 693 pesos y en este 2021 no tiene ningún desembolso. *Su modo favorito para adquirir bienes y servicios es la adjudicación directa, vía por la que entregó entre el 46 y el 100 por ciento de los contratos. *En los nosocomios, dejan a derechohabientes a la deriva, quienes se quejan de la falta de medicamentos, misma que el instituto justifica con la falta de recursos. contenedores de comida de unicel, con costo de cinco mil 159.68 pesos; jabón de tocador con precio de 12 mil 528 pesos; bolsas de polietileno transparentes, por 742.40 pesos; bases ahuladas para lavadora, con valor de dos mil 35 pesos, y desodorantes en pastilla para baño, con costo de 139.20 pesos. Todos estos a un mismo proveedor, denominado Gluck Chemistry S. De R.L. de C.V. Otra de las grandes beneficiadas por adjudicación directa durante 2018 fue Degasa S.A. de C.V., que vendió vendas elásticas de tejido plano de cinco metros por 15 centímetros, por 52 mil 789.28 pesos; vendas elásticas de cinco metros por 10 centímetros, con valor de 88 mil 583.40 pesos; vendas elásticas de cinco metros por cinco centímetros, por 24 mil 993.36 pesos; pañales desechables para adulto, por 281 mil 692.31 pesos; gorros de tela desechables, con valor de 21
mil 381.93 pesos; gasas de algodón, de 10 por 10 centímetros, con valor de 20 mil 410 pesos; gel antiséptico para manos, por 12 mil 760.81 pesos; gasas de algodón de 91 metros por 91 centímetros, por 18 mil 183 pesos; algodón en láminas, por 10 mil 513.78 pesos, y gasas de 7.5 por cinco centímetros, por 37 mil 975.73 pesos. En 2019, hubo un gasto de dos millones 241 mil 982 pesos, mismo que se destinó en su totalidad a bienes, adquiridos por adjudicación directa. Una de las adquisiciones más caras fue por 985 mil 502.74 pesos, para envases de grageas de Losartan, con el proveedor Productos e insumos para la Salud, S.A. de C.V. A esa misma empresa también se le compraron frascos con suspensión inyectable de Benzatina, con valor de 39 mil 867.84 pesos; ampolletas con suspensión inyectabe de gluconato de calcio, con precio de seis mil 681.80 pesos, y envases con 50 cápsulas de Tacrolimus, por 88 mil 608 pesos. Otras de las adquisiciones más elevadas fue la de envases de Alopurinol de
300 miligramos, para los que se invirtieron 258 mil pesos, con el proveedor Comercializadora de Prod. Instituc., S.A. de C.V., y de envases de Hipromelosa, solución oftálmica, con valor de 260 mil 190 pesos a Total Farma S.A. de C.V.; así como de frascos de Leuprorelina, solución inyectable, con costo de 235 mil 38 pesos, con el proveedor Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V. Un año después, en 2020, en pleno año de la pandemia, la delegación estatal del IMSS sólo reportó un gasto, realizado el 15 de abril, por concepto de servicios. Se trató de 24 unidades de oxígeno medicinal, adquirido como “compra emergente” (lo que significa que en la Unidad Médica no cuentan con ese bien y se requiere de manera inmediata), al proveedor Infra del Sur S.A. de C.V., al que se le pagó la ridícula cantidad de 693 pesos. Esto quiere decir que en plena crisis por Covid-19 y en el marco de la escasez de oxígeno que se vivía no sólo en el Estado, sino en todo el país, el IMSS se preocupó por presuntamente comprar lo mínimo, poniendo en riesgo la vida de los pacientes. Una revisión de Sol Quintana Roo a la lista de precios de esta compañía reveló que los tanques tienen un valor de entre cinco mil 190 pesos y 14 mil 600 pesos, en función de su capacidad; mientras que las recargas oscilan entre 125 y 220 pesos, por lo
que los 693 pesos que presuntamente se gastaron en 24 unidades ni siquiera se acercan a la realidad. Para este año, el segundo de la pandemia, el IMSS no ha reportado una sola adquisión en su página, a pesar de que la emergencia sanitaria continúa y de las múltiples quejas de derechohabientes, quienes aseguran que les han negado medicamentos, argumentando su escasez. En ediciones pasadas, Sol Quintana Roo evidenció que la sede del instituto en el Estado paga un millón de pesos anuales en papel bond, a pesar de que previamente se invirtieron millones de pesos en la digitalización de documentos. De acuerdo con los contratos IA050GYR008-E78-2019, AA050GYR008-E116-2019, AA050 GY R0 08-E147-2 02 0, A A 050GY R0 08-E246 -2020, AA-050GYR008-E69-2021, entregados por adjudicación directa y en poder este medio, de 2019 a la fecha, el IMSS erogó un total de 3 millones 10 mil 970.76 pesos en papelería para cubrir las necesidades del personal administrativo. Estas compras se realizaron principalmente a la empresa Distribuidora Sajor S.A. de C.V., a la que se le pagó la cantidad de dos millones 131 mil 839 pesos, obteniendo el fallo el 8 de marzo de 2019.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
INVESTIGACIONES SIN MOVIMIENTO
Redacción/ Sol Quintana Roo
Playa del Carmen.- Al cumplirse 3 años y ocho meses del autoatentado a Barcos Caribe, perpetrado por Roberto Borge Martín, padre del exgobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo, a fin desviar las investigaciones en torno al lavado de dinero sucio que se hacía en la empresa naviera, las investigaciones se mantienen estáticas y el principal responsable continúa prófugo.. Las investigaciones se han visto estancadas y la impunidad es total. Lo anterior, por un supuesto pacto de “caballeros” que habría realizado el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, con algunas autoridades. De acuerdo con información obtenida por Sol Quintana Roo, Borge Angulo decidió pactar su encarcelamiento para que tanto su papá, como su mamá, Roberto Borge Martín y Rosa Angulo, no pisaran la cárcel. Esto, luego de que en febrero de 2018 se vendieran las dos últimas naves, denominadas Ferry IV y Ferry V, varadas en Australia desde el 4 de marzo de 2017. Como se recordará, el hecho se produjo el 21 de febrero de 2018. Y de acuerdo con investigaciones realizadas por Sol Quintana Roo, el autoatentado fue perpetrado por Roberto Borge Martín, quien continúa libre y es padre del exgobernador Roberto Borge Angulo. De acuerdo con información obtenida, Borge Martín fue el autor intelectual y el fin era desviar las investigaciones en torno al lavado de dinero que se hacía desde la empresa naviera. La explosión arrojó un saldo de 26 personas heridas. Por tal hecho se integraron tres carpetas de investigación: Una estatal y dos federales. Hasta la fecha no han servido para esclarecer el caso y detener a los responsables.
*Al cumplirse 3 años y ocho meses de la explosión que arrojó un saldo de 26 personas heridas, entre ellas, cinco turistas estadounidenses, las investigaciones están detenidas * Roberto Borge Martín, papá de Borge Angulo prófugo e “ilocalizable” LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones levantaron las sospechas de que los propietarios de la naviera eran los exgobernadores Félix Arturo González Canto y Roberto Borge Angulo. Que para ocultar su identidad se valieron de prestanombres entre amigos, colaboradores y hasta familiares. Las indagatorias de las autoridades estrecharon un cerco en torno a la naviera como uno de los principales puntos utilizados para el blanqueo de capitales provenientes de actividades ilícitas. Entonces los dueños urdieron diferentes maniobras para intentar desviar las investigaciones. Una de ellas fue simular un ataque de la delincuencia organizada, incluso un ataque terrorista, versión que caería por su propio peso al descubrirse ciertos movimientos de Roberto Borge Martín, padre del exgobernante. El día de los hechos, el miércoles 21 de febrero, Sol Quintana Roo dio cuenta pormenorizada del estallido suscitado al filo del mediodía, el cual originó la presencia de
Luis Miguel Alegría Ríos AUTOR INTELECTUAL de Pichucalco, Chiapas
bomberos, cuerpos de emergencia médicos, rescatistas y personal de seguridad, que acudieron al Muelle Fiscal de la Terminal Marítima de Playa del Carmen. Fueron 26 los lesionados, entre ellos cinco turistas norteamericanos, por lo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) solicitó intervenir de inmediato. A la vez, el gobierno estadounidense ordenó la cancelación de cruceros hacia Quintana Roo y que se dieran alertas de viaje para los turistas provenientes de Canadá y Reino Unido. La Fiscalía General del Estado integró la carpeta de investigación 18/2018, pero se declaró incompetente “por razones de jurisdicción y materia”. Fue entonces que la Subdelegación de la entonces Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía General, inició la carpeta de investigación FED/QR/ PC/0000140/2018. Posteriormente, se acumularía otra carpeta de investigación, luego de que una persona se presentara el 1 de marzo en la Estación Naval de Cozumel con un objeto de PVC, cilíndrico, blanco, con unos tubos conectados en su interior a una
caja de color negro. Se trataba de un artefacto explosivo similar al que había sido utilizado en la explosión del Caribe I. Entonces la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ordenó el cese de operaciones de la naviera. En una grabación se observó a Borge Martín cuando abordaba la nave en Cozumel y detrás un sujeto, no identificado, que sube con una mochila a la espalda. En la misma grabación se ve cuando el padre del exgobernador baja de la nave, en Playa del Carmen, y al individuo que, sin valija, también desciende de la misma. El desconocido baja de manera precipitada y se aleja rápidamente del lugar, mientras que Borge Martín se queda en el muelle, observando el ferry del que descendió, y ahí permanece durante 15 minutos hasta que se da el momento del estallido. Tras la explosión, a Borge Martín se le observa tranquilo, sin mostrar nerviosismo o angustia al ver que se quemaba uno de los barcos de la empresa de la que era uno de los principales accionistas. Y después, tranquilamente, se retira a paso lento del lugar y sube a otro barco. Ese mismo día, luego de la resolución de la SCT que ordenó el cierre de operaciones, se dio a conocer el video proporcionado por la agencia extranjera. Borge Martín desapareció de la escena pública y desde entonces las autoridades no lo han vuelto a ver. Lo consideran un “fugitivo”; aunque al parecer todo mundo sabe dónde anda. Incluso, a sabiendas de la existencia de la filmación, la familia Borge se declaró “perseguida política”, pretendiendo mostrar una imagen de inseguridad e inestabilidad en el estado y con la intención de cobrar el seguro de la nave siniestrada, de varios millones de dólares.
Pág. 17
ESTÁ CONTRA LA PARED
Redacción/ Sol Quintana Roo Cancún.- Juan Pablo Guillermo Molina, exsecretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo (Sefiplan) en el gobierno de Roberto Borge Angulo continúa a salto de mata y siendo un prófugo de la justicia quintanarroense. Entre sus investigaciones sobresale la que hace también la Subprocuraduría Especial de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (SEIDO), quien halló cuatro cajas, y en una de ellas, fueron encontrados 8 millones de dólares, es decir 160 millones de pesos. De las otras tres cajas no se conoce a ciencia cierta su contenido, pero sí que medían 30 centímetros de ancho, 60 de largo y 50 de alto, aproximadamente, la más grande y donde se halló el dinero en efectivo. Este mes de octubre, para ser más exactos, el día 18, se cumplen 2 años y once meses desde que fuera librada una orden de aprehensión en contra del extitular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Juan Pablo Guillermo Molina, según consta en la carpeta de investigación FGE/QR/ CHE/ESP/12/8/2016. El exsecretario en el gobierno de Roberto Borge Angulo continúa prófugo, luego de que un Juez de Distrito le negara –por cuarta ocasión consecutiva– un amparo directo. De acuerdo con la resolución se consideró que la petición iba más allá de la simple negativa para designar un defensor legal, lo que se consideró improcedente por el juez del Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, Aarón Alberto Pereira Lizama.
El exfuncionario recurrió a la Justicia Federal para tener acceso a distancia de la Carpeta Penal Oral 144/2018. Rodrigo Barrera Díaz, juez de Despacho del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal, promovió la revisión en materia penal para impugnar las actuaciones. El Tercer Tribunal Cole-
*Se cumplen 2 años y 11 meses desde que fuera liberada una orden de aprehensión en contra de Juan Pablo Guillermo, extitular de la Sefiplan, de acuerdo con la carpeta FGE/QR/CHE/ ESP/12/8/2016 *Pese a habérsele negado, por enésima ocasión, un amparo directo a uno de los principales operadores financieros del exgobernador Roberto Borge Angulo, éste continúa en la calle como si nada pasara
giado del Vigésimo Séptimo Circuito negó el amparo indirecto del Juzgado Sexto de Distrito. La resolución jurídica no reconoció la existencia de un defensor particular para acceder, conocer y reproducir los registros de la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado FGE/QR/CHE/ ESP/12/8/2016. Juan Pablo Guillermo Molina es considerado el operador de millonarios desvíos cometidos durante el gobierno de Borge Angulo. Y se le han negado suspensiones provisionales y definitivas para evitar que sea citado, presentado y encarcelado en el proceso que sigue el Juez de Despacho del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal. Otros amparos negados a Juan Pablo Guillermo Molina han ocurrido en los juzgados Segundo y Sexto de Distrito y el Primer y Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito.
SE BUSCAN
Soledad Ríos Hernández de Pichucalco , Chiapas
Candelaria del Carmen Alegría Ríos de Pichucalco , Chiapas
Andrea Saraí Mora González de Tijuana
Jose Andrés Alvarez Alvarez alias “El Serrucho” de Villahermosa, Tabasco.
Marcos Ríos Hernandez de Pichucalco, Chiapas.
www.solquintanaroo.com Pág. 18
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
GUERRERO, BAJO LA LEY DEL CRIMEN Ricardo Ravelo/ Sol Quintana Roo
Guerrero.- Con una decena de cárteles en guerra por el control territorial, el estado de Guerrero es la cuarta entidad más violenta del país. Las autoridades estatales están rebasadas ante la ola criminal que azota al Estado. Los cárteles siembran terror y ninguna autoridad pone freno al crimen organizado. En esa entidad del Pacífico, clave en el turismo, pero también en el narcotráfico, a Guerrero han arribado grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. Pero la entidad es la que más grupos criminales tiene. De acuerdo con informes oficiales, en ese territorio que a partir del 15 de octubre gobierna Evelyn Salgado —hija de José Félix Salgado Macedonio— operan unos 450 grupos delictivos.
En la mayor parte del territorio, dichos grupos criminales están encabezados por alcaldes, síndicos, regidores y comandantes de las policías estatales y municipales que han convertido la labor política y criminal en un verdadero negocio. El caso más alarmante es el del Cártel de Los Ardillos, cuyos miembros gobiernan municipios, tienen el control en comunidades rurales y rancherías, pero también controlan el Congreso local. El nivel de violencia se ha exacerbado en Guerrero a tal grado que ahora que se acerca el cambio de gobierno en todo el Estado —se renovarán Ayuntamientos, Congreso local y el Gobierno del Estado— el crimen organizado ha arremetido en contra de negocios tradicionales y de postín, como fue el caso de la discoteca Baby ´O, a la cual le prendieron fuego y terminó incenciada.
Evelyn Salgado
*Ahora que se aproxima el relevo gubernamental en Guerrero, el crimen organizado arremetió contra los empresarios y les exige pago puntual del llamado derecho de piso. Como algunos se han negado a ello, han pagado las consecuencias. Es el caso de Eduardo Cesarman, dueño de la discoteca Baby’O, cuyo negocio fue incendiado por grupos criminales. * Simplemente rociaron el inmueble con gasolina y le prendieron fuego. La remodelación de la discoteca más famosa de Acapulco, situada en la costera Miguel Alemán, costará 40 millones de pesos. Pero eso no es todo: La guerra entre grupos criminales se ha intensificado. Guerrero es la entidad con más cárteles. De acuerdo con datos oficiales, en ese territorio operan unas 450 organizaciones del crimen organizado. *De esta forma, la violencia no cesa en el Estado. Es por ello que la entidad que, a partir del 15 de octubre gobierna Evelyn Salgado — hija del senador Félix Salgado Macedonio— vive atenazada bajo la ley del crimen, pues no hay autoridad que ponga orden en el Estado. Según el dueño de la discoteca —una de las más famosas y lujosas del país, donde se daban cita artistas y empresarios de toda la República— Eduardo Cesarman, la reparación del inmueble costará unos 40 millones de pesos. Después del incendio en la discoteca Baby´O, el crimen organizado arremetió en contra de otros negocios a los que les exigieron pagar “derecho de piso” para operar. Las autoridades vieron con sorpresa estas acciones, pero siguen sin hacer nada para detener a las bandas del crimen. No obstante que la mitad del país está en crisis de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que ese problema no
se resolverá “haciendo la guerra”. Esto lo expresó a propósito de la violencia que azota a Michoacán, donde unos cinco cárteles, entre otros, el Jalisco Nueva Generación, Caballeros Templarios y Los Viagras, están enfrentados por el control del Estado. En Michoacán —al igual que en Guerrero— las autoridades están enfrentadas por el control del territorio y los recursos naturales, como la minería, el litio, las zonas aguacateras, por citar sólo algunos negocios que son atractivos para los criminales. Pese al elevado nivel de violencia, ni el Ejército ni la Guardia Nacional han podido detener la ola delictiva,
sobre todo, porque tienen órdenes de no usar la fuerza. De esta forma, el país difícilmente podrá entrar en una etapa de pacificación, como lo prometió el mandatario al tomar posesión de la Presidencia, en diciembre de 2018. GUERRERO: TERRITORIO DE MUERTE Territorio de guerras y muerte, Guerrero no encuentra la pacificación desde hace por lo menos dos décadas: El crimen organizado, con sus múltiples tentáculos, mantiene una abierta disputa por el control territorial, sobre todo la región productora de amapola, de donde sale la mayor parte de la producción de goma de opio (base de la heroína) que se consume en Estados Unidos. Gobiernos van y vienen y la violencia galopa, im-
pune, en todo el estado de Guerrero, donde actualmente operan 14 grupos criminales, con todas sus ramificaciones, las cuales están vinculadas a los presidentes municipales, regidores, síndicos y a los comandantes de la policías locales, convertidos en brazos armados del crimen organizado. Aunque desde el 2019 el Gobierno Federal incrementó la presencia de las Fuerzas Armadas en Guerrero, lo cierto es que los cárteles de la droga avanzan en el control de los territorios, desplazando a las autoridades, según reconoce la Secretaría de Seguridad Pública de ese Estado. Informes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sostienen que en Guerrero el crimen ha ido ganando terreno en el control geográfico. El Cártel de Los Ardillos, por ejemplo, que
Continúa...
El crimen organizado ha arremetido en contra de negocios tradicionales y de postín, como fue el caso de la discoteca Baby ´O, a la cual le prendieron fuego y terminó incenciada.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
hasta hace tres años sólo tenía presencia en los municipios de Quechultenango, Mochitlán, Tixtla, Chilapa y Olinalá, avanzaron hacia otras demarcaciones situadas tanto en la Montaña Baja como en la Montaña Alta. Encabezados por los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez, Los Ardillos ejercen el poder criminal al extremo. De acuerdo con una fuente de la Fiscalía de Guerrero, quien pidió el anonimato, contra este grupo criminal existen unas veinte carpetas de investigación por tráfico de drogas, homicidios y extorsiones, pero se encuentran archivadas. —¿Por qué?—, se le pregunta a la fuente. —Hay temor de una guerra, de que el Cártel asesine a los funcionarios si las investigaciones avanzan. No pueden hacer nada. —¿En Guerrero manda el narco?—, se le inquiere. En la conversación telefónica se hace el silencio. El entrevistado responde: —De alguna forma, sí, ellos mandan. Nosotros como funcionarios corremos muchos riesgos. Si actuamos nos matan, si no actuamos conservamos el trabajo y la vida. El poder del narcotráfico en Guerrero rebasa, por mucho, a las autoridades del Estado. Y es que todo el territorio está invadido de células criminales. Un informe del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) del 2018 reveló que en esa entidad operan más de 450 organizaciones criminales, entre cárteles y células. Estos grupos, ligados a las autoridades municipales, caciques y policías, están diseminados por todas partes y su portafolio de actividades ilícitas es inmenso: Trabajan con extorsiones, secuestros, cobro de piso, despojo de propiedades, venta de protección, piratería, contrabando, cobro de cuotas a negocios, comercio establecido e informal, cantinas, bares, burdeles y por si fuera poco, también regentean a mujeres de la vida galante, quienes tienen que pagar sus respectivos impuestos al crimen para poder ejercer la prostitución. Actualizado hasta el 2020, el mapa de ubicación de los grupos criminales da cuenta de la alarmante expansión del crimen organizado en Guerrero: —El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),
encabezado por Nemesio Oseguera, opera en veinte municipios. —La Familia Michoacana, dirigida por los hermanos Johnny y Alfredo Hurtado Olascoaga– éste conocido como “El Pez”— controla 17 demarcaciones. —Guerreros Unidos, uno de los más violentos, también está inmerso en la disputa territorial. Este cártel lo encabeza Alfonso Deloya, “El Medusa”. —En el mapa criminal guerrerense también destaca el Cártel de Los Granados, dirigidos por Rubén y Salvador Granados Vargas. Su territorio abarca varios municipios de Tierra Caliente. —Los Rojos, el cártel que hasta 2018 dirigió Santiago Mazari, “El Carrete” —detenido hace un año y medio— opera en un radio de acción más amplio: Además de Guerrero, su presencia se extiende hasta Michoacán, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. —El Cártel Independiente De Acapulco (CIDA), cuyo control es fuerte en las costas, está encabezado por Irving Macedo Acevedo. El grupo criminal con más antigüedad es la organización Beltrán Leyva, cuyas operaciones en Guerrero se conocieron desde el año 2001, poco después de la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal de Puente Grande, Jalisco. En aquel entonces, la organización era encabezada por los llamados Tres Caballeros —Arturo, Alfredo y Héctor—, quienes construyeron un imperio criminal cuya base de operaciones eran los Estados de Sinaloa y Sonora, cuyos tentáculos se extendieron hasta Guerrero, Morelos, Estado de México y Michoacán. En 2004, cuando el alcalde de Acapulco era Félix Salgado Macedonio —actualmente senador de la República y candidato de Morena al gobierno de Guerrero pese a tener dos acusaciones por violación—, los hermanos Beltrán Leyva operaban en Acapulco. Su brazo derecho era Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie” —actualmente preso en Estados Unidos bajo cargos de delincuencia organizada— y la principal guerra que enfrentaban por el control de la plaza era con Los Zetas. Desde el 2020 la guerra entre cárteles se ha agudizado en Guerrero, sobre todo,
El caso más alarmante es el del Cártel de Los Ardillos, cuyos miembros gobiernan municipios, tienen el control en comunidades rurales y rancherías, pero también controlan el Congreso local. después de que el Cártel Jalisco selló una alianza con Los Tequileros, otro cártel poderoso, para enfrentar a La Familia Michoacana. De lo anterior da cuenta un video difundido en enero de 2020, en el que un sujeto identificado como “La Mula”, líder del cártel de Los Tequileros, lanzó una advertencia para La Familia Michoacana y anunció su alianza con la organización que encabeza Nemesio Oseguera, “El Mencho”. En la grabación, que dura un par de minutos, a lo mucho, “La Mula” amenaza a uno de sus rivales, a quien llama “El Zarco”; también arremete contra “El Médico”, Francisco Maldonado Bustos, “Don José”, o gente de “El Pescado”, todos ellos relacionados con La Familia Michoacana. Y es que La Familia Michoacana lucha por el control territorial, sobre todo en los municipios de San Rafael y Zirándaro, donde mantienen un cerco y ejercen constante terror en contra de la población. Esta zona está en disputa desde hace varios años entre La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco. Ni la presencia de la Guardia Nacional ha podido frenar la violencia. LOS TEQUILEROS SIEMBRAN TERROR El municipio de San Miguel Totolapan está considerado el más violento de la zona de Tierra Caliente, Guerrero: Pueblos enteros han sido abandonados por sus habitantes, como consecuencia de la violencia exacerbada que ejercen los cárteles de la droga. Aquí la ley la impone el Cártel de Los
Tequileros, organización delictiva que se caracteriza por su violencia extrema. Sus miembros son los más sanguinarios. San Miguel Totolapan —territorio de asiento de los Tequileros—, es uno de los municipios más pobres de esa región. Las autoridades del Estado reconocen que algunas familias viven de la siembra y cultivo de amapola. Por eso el narco los mantiene capturados. El Cártel de Los Tequi-
leros tiene historia: Surgió de una escisión que sufrió la organización “Guerreros Unidos”, una de las organizaciones más violentas, que opera en la Tierra Caliente y al norte de Guerrero. La disputa territorial de Los Tequileros es con el Cártel de la Familia Michoacana. Y los territorios que están en guerra son Ajuchitlán del Progreso, Zirándaro y Coyuca de Catalán. El líder del cártel, apodado “El Tequilero”, trabajó con “El Chente”, líder de Guerreros Unidos, hasta antes de su captura, en 2014. Tras este hecho, se separó del Cártel y se independizó. Los tentáculos de este Cártel crecieron con cierta rapidez: De operar en San Miguel Totolapan y La Gavia, ahora controlan diez municipios. De acuerdo con informes policíacos, se caracterizan por la amenaza. Extorsionan a los alcaldes de la región, explotan la industria del secuestro y para ello utilizan los servicios de su grupo armado —Las Fuerzas Especiales Tequileras—, las cuales actúan ejecutando los plagios para luego cobrar los rescates. Quien no paga se muere, es su leyenda. El Cártel de Los Tequi-
Pág. 19
leros, de acuerdo con las autoridades, también opera con extorsiones, cobro de cuotas o piso. Explotan el terror a través de las redes sociales, a través de las cuales lanzan amenazas, exhiben videos de sus víctimas y presionan a sus familiares para que paguen los rescates. Disponen de armamento de alto poder —rifles de asalto Ak-47, granadas y pistolas de largo alcance— con las que mantienen bajo amenaza a toda la región. Uno de sus crímenes más horrendos fue el de Carlos Salanueva, dirigente municipal del PRI en Ajuchitlán del Progreso: Su cuerpo fue hallado completamente descuartizado. Junto a los despojos, un cartelón decía: “Esto les va a pasar a quienes apoyen a la FM (Familia Michoacana), atentamente, “El Tequilero”. El grupo criminal, según las radiografías criminales elaboradas por las autoridades de Guerrero, son uno de los cárteles más sanguinarios, pues no sólo asesinan: También decapitan, descuartizan los cuerpos y los desaparecen. Así es la ley de “Los Tequileros”.
www.solquintanaroo.com Pág. 20
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
(SEGUNDA PARTE)
El Palacio Negro de Lecumberri
PRESOS DE ALCURNIA: POLÍTICOS, ABOGADOS, ARTISTAS Y DEPORTISTAS Redacción/ Sol Quintana Roo
Ciudad de México.- Hablar de la historia del Palacio Negro de Lecumberri, es hablar de la historia de México. El legendario edificio, hoy convertido en el Archivo General de la Nación, fue presidio de famosos criminales pero también de personajes famosos de diversos estratos sociales y, sobre todo, de hombres honestos y notables. Así, a través de más de siete décadas, personajes de diferentes estratos sociales formaron parte de la galería criminal, entre ellos Alberto Agüllera Valadez, conocido mejor por su nombre artístico, Juan Gabriel, recontemente fallecido, y otros que si bien no llegaron a una celda, sí tuvieron que comparecer ante los juzgados de la penitenciaría, como Manolo Muñoz (QEPD), Alberto Vázquez y muchos otros cuyos líos no fueron legales, sino conyugales, producto de relaciones amorosas malentendidas. Otros en cambio fueron sanguinarios asesinos, redomados ladrones, hábiles estafadores y falsificadores; luchadores sociales, revolucionarios, próceres, hubo de todo, hasta uno de sus directores que pasó de máxima autoridad de la prisión, a huésped “distinguido” de la temible cárcel, al que nos referiremos posteriormente. “EL TIGRE DE SANTA JULIA” Por ahora ocupémonos de todo un personaje del mundo de la delincuencia, pero con tintes de buen ladrón, a la manera de “Chucho” El Roto, se trata de José de Jesús Negrete Molina. Su nombre tal vez carezca de importancia para nuestros lectores, pero si le añadimos el alias: “El Tigre de Santa Julia”, un tipo de 1.85 metros, de complexión atlética y sumamente violento ante lo que considerara una injusticia. Don Jesús, como lo llamaban sus allegados y la gente del pueblo a los que beneficiaba, originario de Cuerámaro, Guanajuato, no sólo se hizo famoso por repartir el producto de sus robos entre los pobres, sino porque siempre enfilaba sus hurtos hacia gente adinerada, hacendados, terratenientes. Con una percepción muy personal acerca de la justicia, armado con descomunal puñal, siempre dejaba claras huellas de su autoría, como si fuera su firma. Su peligrosidad era tal que a pesar de que muchas veces estuvieron a punto de atraparlo, casi siempre salió avante
gracias a su enorme cuchillo y a pagaría casi enseguida, pues los su indiscutible bravura, además demás presos al ver lo que hade que contaba con la ayuda de bía ocurrido, prácticamente lo la gente que siempre le avisaba cosieron a puñaladas y después cuando la policía le pisaba los siguieron con el mayor García, talones. ya que se supo qué en venganza Pero no hay plazo que no se por haberlo golpeado, había orcumpla, ni deuda que no se pa- denado a Jacinto que lo matara. gue, reza el refrán y así ocurrió El famoso grabador, escricon Jesús Negrete, quien fue tor y caricaturista José Guadaatrapado en circunstancias por lupe Posada lo inmortalizó en demás peculiares, lo que dio uno de sus grabados al que tiorigen al otro dicho popular: tuló: “El Sensancionalísimo Ju“Te agarraron como al Tigre de rado del Tigre de Santa Julia”. Santa Julia”. EL HOMBRE DEL CORAutor de números crímenes BATÓN y decenas de asaltos, Jesús viOtro famoso personaje vía a salto de mata, sin confiar cuyo nombre se pierde en la en nada ni en nadie, pero como historia, es el de José Menéntodo ser humano, tenía necesidad de realizar sus necesidades fisiológicas *El legendario edificio, y resulta que cuando tuvo hoy convertido en el Archivo que ir a una de sus apremiantes necesidades, para General de la Nación, fue prelo cual se adentró en uno sidio de famosos criminales, de los llanos del barrio de pero también de personajes Santa Julia fue sorprendifamosos de diversos estrado por sus perseguidores tos sociales y, sobre todo, de que no le dieron oportunidad de escapar. hombres honestos y notaLa incómoda posibles ción en que lo agarraron *Otro integrante distinno le dio oportunidad de guido fue José de Jesús Nemovimiento alguno y, grete Molina, quien fue atrapese a su peligrosidad, el temible matón, con sus pado en circunstancias por más de 100 kilos de peso demás peculiares, lo que dio fue llevado al Palacio de origen al otro dicho popular: Lecumberri. En ese sitio, “Te agarraron como… al Tisiguió siendo respetado gre de Santa Julia” por la población penitenciaria y en poco tiempo *La negra historia de “El alcanzó el cargo de “maPelón Sobera” se hizo conoyor de crujía”. cida el domingo 11 de mayo Una anécdota cuenta de 1952, cuando por un incique un anciano de nomdente de tránsito en la misma bre Raymundo, confinado en otra crujía, no tuvo colonia Roma, donde vivía, para pagarle la “protecmató a balazos a un militar ción” al mayor de ese lugar por lo que fue víctima de tremenda golpiza a manos del comando y de celadores. dez, prestigiado abogado mejor Don Jesús se enteró y puñal conocido por simpatizantes y en mano fue a retar al mayor de detractores como “El Hombre la otra crujía, de apellido Gar- del Corbatón”, por su peculiar cía, pero como éste estaba en- manera de vestir. terado de cómo se las gastaba Vestía pantalón de talle, “El Tigre” de plano no aceptó pinzas y embudo, camisa blanel duelo a cuchilladas y trató de ca con encajes en los puños y esconderse en la misma celda, en el pecho, zapatos de tacón hasta donde llegó Negrete y cubano, sombrero calañez de les dio tal golpiza al mayor y al ala ancha y su inseparable corcomando que tuvieron que ser batón, todo de color negro. hospitalizados. Este experimentado aboEllo le valió aún más res- gado y destacado penalista, se peto por los demás presidiarios convirtió durante muchos años y por casi un año todo transcu- en todo un dolor de cabeza para rrió con normalidad, hasta que jueces y magistrados. la noche del 22 de diciembre Originario de España, emide 1910, fue sorprendido en su gró a México a la edad de los 16 celda por un reo llamado Jacin- años de edad. to, quien a traición lo apuñaló En calidad de migrante y en cuando dormía. tierra extraña, sin amigos, tuvo Sin embargo, su crimen lo muchos problemas para procu-
rarse lo necesario y subsistir, lo mismo que para continuar con sus estudios. Desde muy pequeño le había quedado claro que quería ser abogado y lo conseguiría. Carencias, penurias y demás obstáculos no importaron para que José Menéndez lograra inscribirse en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Derecho. Su tenacidad y dedicación dieron frutos, pues desde un inicio comenzó a ser uno de los primeros alumnos hasta que se graduó con mención honorífica como licenciado en Derecho. En cuanto tuvo su título y
su cédula profesional en las manos comenzó a ejercer su profesión de manera brillante; sin embargo, su actuación distaba mucho de sus demás colegas, pues mientras que la mayoría explotaba sus conocimientos y se enriquecía cobrando elevados honorarios, don José elegía los casos más difíciles, por lo que casi nunca cobraba; sus clientes resultaban pobres y víctimas de la injusticia. En principio no era conocido e incluso su atuendo movía a la hilaridad del personal de juzgados, pero poco a poco sus conocimientos fueron imponiéndose y su figura se fue haciendo sumamente conocida en los tribunales. Su característica principal era su acrisolada honradez, a
toda prueba, no había nada ni nadie que pudiera influir en sus asuntos en los que casi siempre terminaba como vencedor. Incontables presos obtuvieron su libertad gracias al “Hombre del Corbatón”, al samaritano de la abogacía, como también le llamaban, quien al paso del tiempo remataba su pintoresca manera de vestir con una luenga barba lo mismo que con enormes mostachos que se confundían con la larga piocha. Muchas veces en lugar de cobrar sus honorarios, terminaba poniendo de su bolsillo y aunque sí cobraba por sus servicios, lo hacía de manera simbólica y una vez que reunía alguna cantidad de dinero se iba de visita a Lecumberri y lo repartía entre los reos más necesitados o bien entre los familiares de éstos. Su presencia era temida por jueces pillos, empleados corruptos y litigantes voraces, pues una vez que él tomaba un caso en sus manos, era casi seguro que su defendido terminara en libertad sin que fuera “exprimido” por algún otro abogado. Luego de muchos años de brindar ayuda a los presos humildes, a los más necesitados y de convertirse en un auténtico paladín de la justicia, de pronto desapareció, dejó de asistir a los juzgados y dejó muchos casos pendientes. Fue hasta 1959, cuando se volvió a saber de él, pero ya había muerto. Murió a la edad de los 83 años, en un cuartucho enclavado en el viejo barrio universitario, solo y en la pobreza. LA BANDA DEL AUTOMÓVIL GRIS A través de la época revolucionaria, El Palacio Negro de Lecumberri cobró mayor fama tras el encarcelamiento de los integrantes de la entonces famosa “Banda del Automóvil Gris”, formada por el español Higinio Granda, su paisano Rafael Mercadante y los mexicanos Bernardo Quintero, Luis Lara, Trinidad García, Francisco Cedillo y Juan Oviedo. Todos ellos habían sido detenidos con anterioridad por diferentes delitos y purgaban sus respectivas condenas en la Cárcel de Belén, lo que ahora es la escuela primaria “Revolución”, enclavada en la esquina de Balderas e Izazaga, a un costado de la estación del Metro
del mismo nombre. Durante la Decena Trágica, una de los cañonazos destruyó parte de uno de los muros de la citada cárcel y de esa manera lograron escapar medio centenar de reos, entre los que figuraron los que llegarían a formar la temible banda del “Automóvil Gris”. Higinio y Rafael, que ya habían trabado amistad con los que serían sus cómplices, al escapar se toparon con un “piquete” de soldados que se acercaron para ver qué había ocurrido. Sin amilanarse los sujetos abatieron a “puntazos” (afiladas varillas) a los militares y de inmediato los despojaron de sus uniformes, armas y demás implementos que los hicieron ver como militares. Granda, con un dinero obtenido durante uno de sus tantos asaltos se compró un auto de color gris y de esa manera, vestidos como militares, llevaban a cabo sus cateos particulares. Siempre utilizaban el mismo truco para meterse a residencias donde se apoderaban de todo para “confiscarlo en nombre de la Revolución”, siempre con la promesa de devolverlo todo cuando los inculpados demostraran su inocencia. Vestidos como soldados y con la violencia que los caracterizaba, nadie ponía en duda que se trataba de efectivos militares y de operaciones legales y de esa manera arrasaban con todo lo que encontraban a su paso lo mismo en domicilios particulares que en grandes comercios y empresas. Otra de sus características, era la de qué si encontraban mujeres a su paso, éstas eran violadas con lujo de violencia y después asesinadas. Su medio de transporte siempre fue el automóvil gris que los volvió inconfundibles, además de que utilizaban documentación falsa que los acreditaba como militares. En más de una ocasión fueron interceptados por verdaderos militares o policías, pero siempre se les escurrían de entre las manos gracias a la documentación apócrifa elaborada por Luis Lara. Cuando elegían la residencia o el lugar que sería asaltado, Luis Lara imprimía los documentos falsos en los que los moradores eran señalados como “posibles enemigos de la causa” y de esa manera no había casi nadie que pudiera escapar a sus fechorías.
Continuará...
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
Pág. 21
PEQUEÑAS GRANDES MENTIRAS DIABÉTICAS LA COLUMNA MÉDICA DEL SOL Doctor Kiskesabe/ Sol Quintana Roo Existen pequeñas mentiras, grandes mentiras y estadísticas. Decía con ironía Mar Twain, seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor, orador y humorista estadounidense, autor de las chispeantes aventuras de Tom Sawyer, que vale la pena leer. Otros dicen que esa expresión es de Benjamin Disraeli, político y escritor británico. La estadística es la ciencia que dice que si mi vecino tiene dos coches y yo ni uno, los dos tenemos uno. El humor de Mark Twain, puede aplicarse en medicina y en esta ocasión a la diabetes. Según las estadísticas, en 1985 había 30 millones de diabéticos en el mundo, del total de 4,800 millones de habitantes, es decir 0.6% de la población era diabética y el 99,4% NO ERA DIABETICA. Para el 2010 se calcularon 285 millones de diabéticos de unos 6,800 millones de habitantes, que corresponde al 4.1%, o más claro, el 96% de la población NO PADECE DIABETES. El juego o las falacias de la estadística consisten en deslumbrar y atemorizar a la sociedad diciendo que hay
285 millones de diabéticos en el mundo, parece una cifra escalofriante, pero si tomamos en cuenta la totalidad de la población mundial y reflexionamos que 4 de cada 100 la padecen, esta cifra no es tan tenebrosa y si tomamos en cuenta que 6,515 millones no la padecen, con 285 que si la padecen, pues no parece alarmante, pero la hacen alarmante. Y cualquiera de mis escasos lectores puede corroborar lo anterior, pregunte no más por curiosidad a 100 personas que se encuentre al azar o como si fuera un albur, pregúntele si es diabético o no y anote el resultado. Por supuesto, que ese 4% de diabéticos puede variar en más o en menos según la geografía, de país a país, de continente a continente, de ciudad a ciudad y de grupo social a grupo social en una misma ciudad. También suena por demás espantoso, que de 30 millones de diabéticos en 1985 al 2010, en 25 años, haya aumentado 9.5 veces, es decir de 30 (0.6%) a 285 (4.1%) millones de diabéticos. Creo que esto es “inflación diabética”. ¿Hay algún análisis reflexivo y crítico en libros y revistas especializadas en diabetes, que explique este aumento de la diabetes de 30 a 285 millones en 25 años? Solo argumentan que la dia-
betes ha aumentado porque ha aumentado el promedio de vida de la población en general y también por la explosión demográfica. Y aquí viene lo engañoso y mañoso o amañado y manoseo de las estadísticas. En 1965 el criterio para diagnosticar la diabetes era una cifra que en forma sostenida rebasara y se mantuviera por encima de los 180 miligramos promedio de azúcar en sangre venosa, aceptando como normal promedio de 60 a 110. Lo anterior porque solo a partir de 180 miligramos o más, aparecen los síntomas agudos de la diabetes: mucha sed, mucha orina y mucha hambre. Para 1985 el criterio de 180 se bajó a 150 y actualmente lo disminuyeron aún más y con 126 miligramos de azúcar ya etiquetan de pre-diabéticos a las personas con 126 miligramos. Con menos de 180 miligramos de azúcar en sangre NO HAY SINTOMAS. Es evidente que la disminución de esos criterios, de la noche a la mañana millones de gentes sanas con 150 y recientemente con 126 miligramos , se convirtieron en enfermos por decreto, es decir, LOS ENFERMEMARON. Aquí esta presente y evidente como manipular y modificar estadísticas: personas sanas con 126 miligramos de azúcar en ayunas pasan a formar parte de las estadísticas de enfermos de diabetes, sin ser diabéticos. Inflación económica. Para mi lo anterior explica, en gran proporción, el aumento de 30 millones de diabéticos a la cifra de 285 millones. Aclaro, con toda claridad: esto no aparece en libros de texto, en revistas especializadas y mucho menos en los medios de difusión masiva: prensa, televisión, pero en las redes sociales ya hay voces pronunciándose al respecto. Recordemos que falacia deriva del latín, fallacia= engaño, es un argumento que
parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, como en el caso de la diabetes, la hipertensión arterial o el colesterol, mientras que otras se cometen sin intención por descuido o ignorancia. En ocasiones, las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas. El estudio de las falacias se remonta hasta Aristóteles, quien en sus refutaciones sofísticas identificó y clasificó unas trece clases de falacias. Conviene recordar que PERSUADIR consiste en
utilizar aspectos emocionales mas que argumentos razonados, utilizando la retórica, citas o frases clave e incluso aspectos personales para hacer creer a otra persona. CONVENCER es incitar, mover con razones, a hacer algo, utilizando pruebas, hechos, y a un razonamiento lógico argumentativo que apele a la inteligencia, es decir a la reflexión y análisis críticos de nuestro interlocutor. Persuadir es imponer, convencer es razonamiento lógico. Convicción es estar convencido. Los libros y las guías de práctica clínica nos afirman que las personas con
126 miligramos de azúcar en ayunas (normal de 60 a 110) son diabéticos. Este es uno de los tres criterios utilizados para diagnosticar la diabetes. Me parece una falacia, es una imposición, es una persuasión inflacionaria mediante la sociedad médica. En la próxima entrega argumentaré porqué, con la intención no de persuadir sino de convencer. Lo anterior explica que en el momento actual se observan personas sanas, tratadas como diabéticos. El daño emocional, físico y económico es por demás injusto. Me consta.
www.solquintanaroo.com Pág. 22
Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
Lomo de cerdo a la naranja INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1 2 3
.- Sazona el lomo y fríelo en aceite para sellarlo; muévelo para que dore de manera uniforme. -3/4 de kg de lomo de cerdo .- Agrega la cebolla, cuando esté acitronada integra el jugo y la ra-2 tazas de jugo de naranja lladura de naranja, el jerez, las pasas, la salsa de soya, los clavos, la -1 taza de jerez canela, sal y pimienta. -1/2 cebolla picada .- Pon la tapa y cocina 30 minutos a fuego bajo o hasta que el lomo -1/4 de taza de pasas esté cocido; retíralo, rebánalo y baña las porciones con el jugo de la -2 clavos de olor cocción. -2 rajas de canela -2 cucharadas de salsa de LOMO A LA NARANJA: LO Aporta grandes cantidades de soya reducida en sodio QUE DEBES SABER SOBRE LA proteína y nutrientes como Vitami-1 1/2 cucharadas de rallaCARNE DE CERDO na B, hierro, fósforo, potasio y zinc. dura de cáscara de naranja No es una carne blanca, se con-Sal y pimienta al gusto Hay muchos mitos sobre la sidera como roja. -Aceite vegetal CARNE DE CERDO y sus propiedaNo se necesita tanta grasa o des. Incluso hay quien deja de co- aceite para cocinarla, al ser una merla por temor a enfermarse. Sin carne suave. embargo, es más saludable de lo Es ideal para las personas que que imaginas. buscan perder peso y ganar masa Aquí te compartimos todo lo muscular. que tienes que saber sobre estar Su colesterol no es malo, pues carne roja: no afecta los niveles en la sangre. Los cortes de la zona interna Es falso que toda la carne de como lomo, espaldilla y pierna, cerdo provoca cisticercosis, está aportan grasas saludables como infección suele presentarse con mono y poliinsaturadas. carne de mala calidad, cuando se El lomo es uno de los mejores cocina en condiciones poco higiécortes que incluso aporta menos nicas o se consume cruda. grasa que el pollo.
www.solquintanaroo.com Chetumal, Q. Roo, del 18 al 24 de octubre del 2021
Pág. 23
ENTRE SEMANA El dueño del changarro
QUE REGRESE LA DEA A MÉXICO, PIDE EMBAJADOR DE USA KEN SALAZAR *Los agentes norteamericanos fueron reducidos en México tras el arresto del general Salvador Cienfuegos. AMLO no quiRicardo Ravelo Galó so más sorpresas. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expuso que su país ha solicitado al gobierno de México autorización para que agentes de la agencia antidrogas estadunidense –la DEA –ingresen a territorio mexicano y realicen investigaciones sobre crimen organizado. El representante diplomático expuso, además, que existe preocupación del gobierno de Estados Unidos sobre el agresivo tráfico de fentanilo hacia ese país, el cual es una droga sintética que se produce en México y se envía a la Unión Americana a través de puertos, aeropuertos y carreteras. El gobierno mexicano redujo la presencia de los agentes de la DEA y exigió que reporten sus operaciones y tramiten sus permisos para portar armas ante la Secretaría de la Defensa Nacional el año pasado, luego de que elementos de esa agencia antidrogas detuvieron en el aeropuerto de Los Ángeles, California al general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. El militar arribó a la terminal aérea procedente de México cuando contra él ya existía un expediente integrado que lo vinculaba con el tráfico de drogas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y protección al cártel H 2, cuyas operaciones se detectaron en Nayarit. Ese grupo criminal, de acuerdo con informes de la DEA, es una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. La misma información sostiene que Salvador Cienfuegos, conocido en el mundo del hampa como “El Padrino”, les brindaba protección utilizando su cargo. La DEA recabó llamadas telefónicas, mensajes de textos y de WhatssApp en los que, de acuerdo con la agencia, es referido Salvador Cienfuegos como “El Padrino”; además, el propio militar, dijo entonces la DEA, envió mensajes en los que se establecen acuerdos relacionados con drogas y movimiento de dinero. El exsecretario de la Defensa, según esos mismos informes, realizó operaciones de lavado de dinero, también traficó con drogas, particularmente cocaína y heroína hacia Estados Unidos. Tras su captura, el año pasado, el presidente de la República envió una iniciativa de ley para reformar la Ley de Seguridad Nacional. El objetivo: reducir el número de agentes de la DEA en territorio nacional. También se les limitó la portación de armamento. De pretender portarlo, deberán solicitar el permiso co-
rrespondiente ante la Secretaría de la Defensa, donde también deberán reportar las actividades e investigaciones que realicen en territorio mexicano. Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ahora pide que el gobierno de López Obrador acepte que más agentes de la DEA ingresen a territorio nacional y pide que les permitan realizar operaciones antidrogas. Expuso que la preocupación estadunidense está centrada en el tráfico de fentanilo, una de las principales drogas sintéticas más adictivas que se consume en Estados Unidos; también les preocupa la migración, ya que México es utilizado por los migrantes centroamericanos como ruta de paso para llegar a Estados Unidos. Antes del caso Cienfuegos, la DEA operaba sin restricciones en México. Realizaban investigaciones abiertamente, participaban en detenciones e interrogatorios sin rendir cuentas a nadie. Aunque existían las limitaciones legales, éstas no se respetaban y se empezaron a violar en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en cuyo periodo se les abrieron las puertas del país de par en par para que realizaban operaciones de investigación sin limitación alguna. Aunque sus agentes han incurrido en actos de corrupción y negociaciones con criminales, como se hizo con el cártel de Sinaloa, la presencia de la DEA es necesaria en territorio mexicano. Significa una suerte de contrapeso ante un gobierno que, abiertamente, le ha permitido al crimen organizado operar libremente. Incluso se sabe que existe desacuerdo en el gobierno de Joe Biden por la política de “abrazos y no balazos” que lleva a cabo el gobierno de López Obrador ante el flagelo del crimen y del narcotráfico, su expresión más violenta. Esta especie de inacción oficial ha derivado en una violencia bastante cruenta en todo el territorio nacional. Los cárteles ajustan sus cuentas por todas partes, se enfrentan a tiros, matan, desaparecen, controlan poblaciones completas, siembran terror, como ocurre en Aguililla y Tepalcatepec, Michoacán, donde el exgobernador Silvano Aureoles dejó un estado plagado por el crimen organizado. En resumen, un estado sin ley donde la única ley que existe es el del crimen. Lo mismo sucede en Guanajuato y ni se diga en Tamaulipas, considerado un estado de exterminio donde el crimen impone su poder por encima del gobierno del estado, encabezado por Francisco Cabeza de Vaca, el llamado “narcogobernador”. Se necesita que la DEA opere en México con apertura. Es inconcebible que con el territorio completamente militarizado, con una Guardia Nacional distribuida por todas partes la violencia siga rampante en todo el país.
Está buena la pregunta, dijo el Duce Andrés Manuel, apenas el martes pasado. Pero estuvo mejor la respuesta, hablando de pasiones políticas, aunque sea gerundio, y la aplicación de la voluntad presidencial en la máxima de “aquí solo mis chicharrones Moisés Sánchez Limón truenan”. SIN LÍNEA
José Sánchez López
FGR INVESTIGA A ESPOSO DE GALILEA MONTIJO *Posible lavado de dinero La Fiscalía General de la República, a cargo del titular Alejandro Gertz Manero, lleva a cabo una investigación en torno a Fernando Reina Iglesias, por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. CONCATENACIONES El 12 de octubre de 1492, hace cinco siglos y veintinueve años, un grupo de marineros comandados por el genovés Cristóbal Colón descubrió el nuevo mundo, el continente americano. No lo supieron entonces, aunque cumplieron una hazaña comparable a los zigzagueantes intentos que hoy se...
Fernando Irala Pemex sin aclarar 1,936 mdp del Plan de Emergencia para el Abasto de Combustible y Venta de Productos Petrolíferos
Francisco Medina
La situación financiera de Pemex es cada vez más caótica, pues de acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, la empresa petrolera no ha podido aclarar más de 1,936,019,498.66 pesos...... LOS CAPITALES
El Aeropuerto de Santa Lucia, nuevo polo de desarrollo. A pesar de las críticas del sector privado al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, la obra ya está impulsando el desarrollo de la zona, y hasta el momento los desarrolladores inmobiliarios consideran que es Edgar González Martínez inminente la consolidación de nuevos corredores... Leer columnas completas en www.solquintanaroo.com
www.solquintanaroo.com
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
Ciudad de Chetumal, Quintana Roo
Del 18 al 24 de octubre del 2021
Edición No. 175
$ 5.00
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
SIMULACIÓN Y CIFRAS OCULTAS DEL IMSS
*Entre 2018 y 2019 reportó gastos por más de 79 millones de pesos en diversos artículos, como desinfectantes y material quirúrgico; para 2020, primer año de la pandemia, registró un ridículo gasto de apenas 693 pesos y en este 2021 no tiene ningún desembolso. *Su modo favorito para adquirir bienes y servicios es la adjudicación directa, vía por la que entregó entre el 46 y el 100 por ciento de los contratos. *En los nosocomios, dejan a derechohabientes a la deriva, quienes se quejan de la falta de medicamentos, misma que el instituto justifica con la falta de recursos.
JOSÉ MARÍA MORELOS
FALLA “LEGALIZACIÓN” DE ESTAFA
PAG. 10 *Con un argumento ridículo Erik Borges intentó, de manera “fast track” la forma de como desviar el dinero de la obra pública *No pasó ni un mes para ponerle la primera rayita al tigre evidenciando su “cambio verdadero” y propuesta ilegal de cobro del 1% a constructoras que liciten sus obras
PAG. 16
FELIPE CARRILLO PUERTO
IFEQROO, CÓMPLICE DE JOSÉ ESQUIVEL
NARCOTRÁFICO
GUERRERO, BAJO LA LEY DEL CRIMEN Ricardo Ravelo/Sol Quintana Roo
PAG. 18 y 19
*Ahora que se aproxima el relevo gubernamental en Guerrero, el crimen organizado arremetió contra los empresarios y les exige pago puntual del llamado derecho de piso. Como algunos se han negado a ello, han pagado las consecuencias. Es el caso de Eduardo Cesarman, dueño de la discoteca Baby’O, cuyo negocio fue incendiado por grupos criminales. * Simplemente rociaron el inmueble con gasolina y le prendieron fuego. La remodelación de la discoteca más famosa de Acapulco, situada en la costera Miguel Alemán, costará 40 millones de pesos. Pero eso no es todo: La guerra entre grupos criminales se ha intensificado. Guerrero es la entidad con más cárteles. De acuerdo con datos oficiales, en ese territorio operan unas 450 organizaciones del crimen organizado.
CHETUMAL
MÁS CONTRATOS TURBIOS DEL FISCAL * La Fiscalía hace su “agosto” con la oferta de bienes y trámites a los poderes Legislativo y Judicial, además de los órganos autónomos. Con la emisión de documentos como cartas de antecedentes no penales, copias certificadas, pruebas antidoping, entre otras, logró disparar sus ingresos en sólo unos meses.
PAG. 11 BACALAR
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
*Es lo que está haciendo José Alfredo Contreras Méndez con la administración de su antecesor Alexander Zetina Aguiluz, quien dejó vacías las arcas municipales y regaló la obra pública a amigos y socios PAG. 9
TULUM
VÍCTOR MAS PREMIÓ A CONTRATISTA HOLGAZÁN
PAG. 14 * De nuevo salen a la luz obras asignadas a José Juan Cuéllar por cantidades millonarias; lo que parece aún más curioso del contrato de 2021, es el hecho de que sólo sus datos estén omitidos en dicho contrato. Tal parece que Víctor Mas Tah dio un regalo a su protegido antes de dejar el cargo
PLAYA DEL CARMEN
DESPOJO MAESTRO DE CRISTINA
* La estrategia de comercializar documentos entre los empleados del Congreso, el Ieqroo, el Teqroo, el Idaipqroo, la Cdheqroo y la Aseqroo le ha dado buenos frutos, pues entre julio y agosto se hicieron de 151 mil 182 pesos al día.
PAG. 13
*El expresidente municipal José Esquivel Vargas contrató a un particular para la instalación de techado en dos escuelas primarias, aunque esto fuera atribución del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.
PAG. 4 y 5
*Van por la diputada Cristina Torres Gómez los organismos federales como la Secretaría de la Reforma Agraria, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Registro Público de la Propiedad, por encabezar el cártel del despojo en Playa del Carmen *A la legisladora, quien cual mariposa se metamorfoseó a través de los partidos PRI, PAN y ahora Morena, le urge algún cargo de elección popular para obtener fuero y agarrarse de la mano del presidente López Obrador para asegurar impunidad