¡IMPUNES!
*Los hermanos Marciano y Romalda Dzul Caamal no sólo han conseguido amasar una fortuna en Tulum, sino también “congelar” los procesos judiciales en su contra, como son denuncias, vinculaciones a proceso e investigaciones por operaciones con recursos de proce dencia ilícita
*Sus allegados y prestanombres también figuran en esta trama de impunidad, entre ellos, Santiago Pech Cahuich y Bernabé Antonio Miranda Miranda, quienes fueran vinculados a proceso por uso ilícito de atribu ciones y facultades, ejercido durante la administración de Romalda
*A pesar de ello, ambos ocupan un lugar en la pre sente administración: El primero, como secretario particular del actual Edil y el segundo, como oficial mayor
Redacción/Sol Quintana RooTulum.- Los hermanos Marciano y Romalda Dzul Caamal no sólo han conseguido amasar una fortuna en el municipio, sino también “congelar” los procesos judi ciales en su contra, como son denuncias, vinculaciones a proceso e investigaciones por operaciones con recur sos de procedencia ilícita.
Sus allegados y prestanombres también figuran en esta trama de impunidad, entre ellos, Santiago Pech Ca huich, quien fuera tesorero de Romalda (2016-2018) y actual secretario particular de Marciano (2021-2024), y Bernabé Antonio Miranda Miranda, exdirector de Ingre sos (2016-2018) y actual oficial mayor.
En abril del año pasado, la otrora alcaldesa fue vinculada a proceso junto con su extesorero (Pech Cahuich), su exdirector de Ingresos (Miranda Miranda), así como su exoficial mayor, Omar Ismael Zubieta Arcique; todos, por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, derivado en un daño patrimonial a las arcas del Ayuntamiento por un monto de un millón 49 mil 858 pesos.
PAG. 3 y 4
LICENCIA FANTASMA ¡DERROCHÓ TODO!
*Gerardo Martínez García, exsecretario general del Poder Legislativo, para la adquisición del ser vicio de Sistema de Gestión de Recursos Humanos y Nómina Gubernamental, pagó más de 600 mil pesos a una empresa de Jalisco
*La compañía beneficiada está identificada como Nuarpe Soluciones S.A. de C.V., sin embar go, al buscar información al respecto, tanto de la empresa como de su representante María del Con suelo Montes Vega, esta es nula
*A pesar de que dentro del contrato se mani fiesta que dicho proveedor cuenta con experiencia para brindar los servicios, los cierto es que, dentro de la PNT no cuenta con algún otro contrato en todo el país
*Antes de abandonar la presidencia del Ieqroo, Mayra San Román Carrillo Medina se aseguró de exprimir hasta la médula el presupuesto 2022, justificándolo con onerosos contratos en mate riales e insumos
*Uno de estos fue el entregado a Asesur S.C., al que se le pagó 1.5 millones pesos para la compra de materiales de construcción, a pesar de que la empresa no tiene esta blecido este giro como tal
*Estas adquisiciones se suman a la compra de bolsas de basura con va lor unitario de 400 pesos, realizada para el proceso electoral pasado
EDITORIAL
JUECES: ¿HÉROES O VILLANOS?
Redacción/Sol Quintana RooJueces y magistrados eligen su bando. Por un lado, están aquellos que, corrompidos, emiten resoluciones en favor de delincuentes y potentados, abonando al panora ma de impunidad que azota no sólo al Estado, sino tam bién a todo el país.
Pero también hay quienes no se dejan sabotear y cumplen con su encomienda de velar por la justicia, aunque ello les implique quedar mal en las altas esferas del poder.
En el primer caso, la más reciente absolución de Leticia Rodríguez Lara “Doña Lety” es la prueba fehaciente del rol de algunos impartidores de justicia, quienes con sus resolu ciones benefician a grupos criminales.
Al menos nueve jueces y magistrados intervinieron en los tres procesos judiciales que enfrentara “la Reina de la Riviera Maya” y todos ellos fallaron a favor de ella.
Que si los testigos no conocían a Rodríguez Lara, que si el informe policial no era creíble, que si la prescripción de los delitos… ¿Fallos en el armado de las carpetas de investi gación? Ese tema merece mención aparte.
Pero lo cierto es que este es uno de muchos. Recordemos que en julio pasado, tras la denuncia de una mujer víctima de trata, se efectuó un cateo en un domicilio de la colonia Flamboyanes, en Chetumal.
Ahí se rescató a jóvenes y niños, quienes eran explotados sexualmente por la secta “Cuatro Caminos”. También se de tuvo a Javier “N”, presunto líder de la agrupación delictiva.
DIRECTORIO
*Ellos eligen su bando. Por un lado, están aquellos que, corrompidos, emiten resoluciones a favor de delincuentes y potentados; pero también están quienes cumplen con su encomienda, aunque ello les implique quedar mal en las altas esferas
*La más reciente absolución de “Doña Lety” es la prueba fehaciente del rol de algunos impartidores de justicia, quienes con sus resoluciones abonan al panorama de impunidad que azota al país
*Contrasta el fallo de Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, que rechazó amparar a Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, ratificando así la vinculación a proceso por peculado
No pasó ni una semana para que el implicado regresara a las calles, gracias a que compró al juez encargado de su caso, quien determinó que no existían pruebas suficientes para im putar al líder criminal de origen noruego.
Aun con toda la evidencia en la mesa, bastaron unos mi les de pesos para que el juez pretendiera borrar, de un plu mazo, los abusos a los que fueron sometidos seis menores de edad y una mujer, mientras estaban cautivos. Ahora, además de eso, los siete fueron revictimizados por las autoridades que pre suntamente están para velar por ellos; y tristemente ten drán que conformarse con que su caso se sume a los mi les en espera de que la justicia por fin llegue.
Director General Pedro Daniel Rodríguez Hernández
Subdirector General: José Enrique González Ortiz
COLUMNISTAS:
Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Édgar González Martínez / Sergio Gómez Montero / Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas / Roberto Fuentes Transparencia: Lesmy Aurelia González Velázquez Diseño Gráfico y Diagramación: Edwin Hidalgo Sandoval / Daniel Tuz Solís / Mónica Andrade Solórzano Editores: María Luisa López Téllez / Sergio Manuel Pérez Heredia Monitoreo: René Alberto Herrera Pech / Jonathan A. Chan Gonzáles/Josafat Díaz Fernández Circulación: Héctor Pérez de la Cruz Redes Sociales: María Santos / Leopoldo Mezas
CORRESPONSALES NACIONALES:
Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Óscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández Sinaloa: Jesús Herrera / Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza Caricaturistas: Armando Barrera Vera Relaciones Públicas: Rocío Montoya Recursos Humanos: Aurora Carrillo León
OFICINAS EN QUINTANA ROO
Cancún: SM. 20, M.18, L. 31, Calle Venado Nº 26 Teléfonos de Oficina: 9986047479 y 9986047480 Chetumal: Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Teléfonos de oficina: 98328-5-61-25 y 98328 5-57-97 Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 5:00 pm.
Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Quintana Roo pertenece al Grupo Sol Corporativo Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán solquintanaroo.mx Correos electrónicos: gruposoledicion@gmail.com
OFICINAS EN YUCATÁN
Calle 50 número Nº 585 local 24 x calle 197 y calle 199 Col. Plan de Ayala Sur III, Mérida, Yucatán
Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663.
Horarios de oficina: de Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 am. a 2:00 pm.
Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece al Corporativo Grupo Sol solyucatan.mx
Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposoledicion@gmail.com
Eso sin contar el ridículo nacional que protagonizó el Poder Judicial del Estado a consecuencia de uno de sus integrantes, pues previa mente se presumió la deten ción de Javier “N” en Pala cio Nacional.
Y, precisamente, el actuar de estos personajes ha estado en la mira de las autoridades federales, quienes han critica do las “viciadas estructuras” al interior del Poder Judicial, especialmente en el Consejo de la Judicatura, donde tam bién doblan las manos para sancionar las irregularidades.
Pero también hay que re conocer a quienes sí cumplen con su labor. Un día antes de que se desvelara la abso lución de “Doña Lety”, esta Casa Editorial confirmó que el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circui to rechazó amparar a Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, ratificando así la vinculación a proceso por el delito de peculado.
Lo anterior, luego de considerar que a juicio de ese tribunal revisor, la jueza que decretó el 12 de diciem bre del 2019 la vinculación a proceso en contra del exman datario por el delito de pe culado en la causa 159/2017, cumplió las exigencias pre vistas en el artículo 19 de la Constitución federal, por encontrarse debidamente motivado y soportarse en su ficiente material probatorio para la vinculación.
Héroes o villanos, lo cier to es que en sus manos tienen la responsabilidad de procu rar la justicia, tan reclamada en nuestra sociedad.
OTRAS INQUISICIONES CONTROVERSIA CON ISRAEL
Por Pablo Cabañas DíazEl maestro de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Enrique Restituto Ruiz García (19252015), recordado por sus colegas con el nombre de Juan María Alponte, y quien también utilizó el seudónimo de Hernando Pacheco, tuvo en la épo ca del presidente Luis Echeverría (1922-2022), una función específica en la Presidencia de la Repúbli ca: preparar discursos, proporcionar información, realizar análisis relevantes tanto para las giras inter nacionales como para las visitas de jefe de Estado y de gobierno a México. En esos años, estábamos muy lejos de contar con la tecnología para la bús queda de información por lo que el análisis de la información implicaba un trabajo complejo y muy desgastante. El trabajo de Alponte era profundo y minucioso, pero poco apreciado por Echeverría. En los últimos dos años del sexenio, la megalomanía del jefe del poder Ejecutivo se había convertido en un problema para quienes trabajaban cerca de él. .
Al paso de los años, puede comprender las inti midaciones que tuvo que soportar Alponte, cuando trabajó para Echeverría. Le quitó incluso la posibi lidad de poder dormir de noche, lo tenía que hacer por partes durante el día, en virtud de que tenía que estar disponible a cualquier hora para atender los deseos del presidente. Hoy sabemos, gracias a la investigación realizada por Ariela Katz Gugenheim publicada en 2019, bajo el titulo de: El pleito de Echeverría con Israel, los entretelones políticos, institucionales y personales en los que Echeverría, metió a su secretario de Relaciones Exteriores y a su principal asesor en política exterior, cuando Mé xico apoyó la Resolución 3379 de la Asamblea Ge neral de las Naciones Unidas del 10 de noviembre de 1975 que determinaba que el sionismo era una forma de racismo.
El personaje central de lo que sería un gran error en materia económica y de política exterior, fue el propio Echeverría. Katz retrata a Echeverría como lo que era : un político contradictorio, inseguro como lo comentaba con prudencia en sus últimos años de vida Juan María Alponte. El expresiden te generó una situación de conflicto innecesario por su protagonismo al utilizar la política exterior mexicana, para tratar de llegar al cargo de secreta rio general de las Naciones Unidas.
La ambición de Echeverría, fue central para comprender este conflicto , que llevó al boicot tu rístico contra nuestro país a fines de 1975 y prin cipios de 1976. Como sucede en la política real fue Emilio Rabasa, (1925-2008), quien terminó pagan do los daños políticos de su jefe con su renuncia. Rabasa vivió una etapa profesional muy difícil, caracterizada por la incertidumbre en las decisio nes de Echeverría sobre temas fundamentales y por el muy especial estilo de gobernar del mandata rio. El mismo Rabasa en sus memorias señalaba a esta época como «el capítulo más turbulento de su vida». En el libro: “Mis memorias como Secretario de Relaciones Exteriores, 1970-1975”, publica do de manera póstuma en 2010, escribió su sentir: «Sean las que fueren las consecuencias, yo tenía que asumir, como lo hice, plena responsabilidad de mis actos y dar las explicaciones que estimare pertinentes». Qué difíciles momentos pasaron tanto Alponte como Rabasa, soportando las presiones de un hombre que aspiraba a ser el próximo secretario general de las Naciones, que ejercía el poder con un ego desmedido, y que creía que llegaría a posi ciones inetrnacionales como ningun otro mexicano lo había hecho.
¡IMPUNES!
Redacción/ Sol Quintana RooTulum.- Los hermanos Marciano y Romalda Dzul Caamal no sólo han conse guido amasar una fortuna en el municipio, sino tam bién “congelar” los proce sos judiciales en su con tra, como son denuncias, vinculaciones a proceso e investigaciones por ope raciones con recursos de procedencia ilícita.
Sus allegados y pres tanombres también fi guran en esta trama de impunidad, entre ellos, Santiago Pech Cahuich, quien fuera tesorero de Romalda (2016-2018) y actual secretario particular de Marciano (2021-2024), y Bernabé Antonio Miran da Miranda, exdirector de Ingresos (2016-2018) y actual oficial mayor.
En abril del año pasa do, la otrora alcaldesa fue vinculada a proceso junto con su extesorero (Pech Cahuich), su exdirector de Ingresos (Miranda Miran
da), así como su exoficial mayor, Omar Ismael Zu bieta Arcique; todos, por el delito de uso ilícito de atribuciones y faculta des, derivado en un daño patrimonial a las arcas del Ayuntamiento por un monto de un millón 49 mil 858 pesos.
Previamente, en di ciembre de 2020, la ex presidenta municipal, el extesorero, el exoficial mayor y la exdirectora de la Unidad de Vinculación para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, Karla Etelvina Borges Castillo, fueron vinculados por el delito de uso ilícito de atribucio nes y facultades del servi cio público, derivado de la entrega de un contrato sin licitar a la empre sa Impulso Empresarial Becka S.A. de C.V., por la cantidad de dos millones 500 mil pesos.
Sin embargo, los imputados lograron un acuerdo reparatorio con la Fiscalía Anticorrupción,
*Sus
*A
mediante el cual se com prometieron a reintegrar recursos a las arcas del Ayuntamiento, con miras a evitar la prisión.
Cabe señalar que me ses después, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una de nuncia contra Impulso Empresarial Becka S.A. de C.V. por operaciones simuladas, defraudación fiscal y lavado de dinero, equiparado con delincuen cia organizada.
Actualmente, el nom bre de esta empresa se encuentra en el padrón de Definitivo de Contribu yentes con Operaciones Inexistentes (empresas factureras o fantasmas) del Servicio de Administra ción Tributaria (SAT).
No obstante el daño a las arcas del municipio, Romilda Dzul goza de plena libertad y hasta se dio el lujo de colocar a su esposo, Fernando Montes de Oca Garza, en la Di rección de la Juventud y el Deporte de Tulum, cargo
que abandonó más tarde.
Por su parte, Santia go Pech Cahuich se des empeña como secretario particular de la Presi dencia Municipal, en cabezada por Marciano Dzul Caamal.
Desde ahí, y como per sonal de confianza, perci be un sueldo mensual neto de 29 mil 999.54 pesos que no coinciden con su declaración patrimonial.
El funcionario, cu yos estudios alcanzan únicamente la primaria, declaró un ingreso anual de 456 mil pesos anuales, equivalentes a 38 mil pe sos al mes.
Esta declaración inclu ye un terreno de 140 me tros cuadrados, con valor de 50 mil pesos, pagados de contado; así como un automóvil Toyota Hiace 2018, cuyo costo de 446 mil 586 pesos cubrió de contado, aun cuando casi equivale a sus ingresos de todo un año.
En tanto, el oficial ma yor, Bernabé Antonio Mi randa Miranda, también se hizo de un puesto como personal de confianza, al canzando un ingreso men sual neto de 40 mil pesos.
Con más de un año en el cargo, no ha hecho pública su declaración patrimonial, incurriendo así en un desacato a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo.
Además, el funcionario fue benefactor de la cam paña de Marciano Dzul Caamal a la Presiden cia Municipal de Tulum, cuando este era candidato por el PRI, en 2018.
Siendo director de In gresos del gobierno de Ro malda, Bernabé Antonio inyectó seis mil 500 pesos a los actos proselitistas de Marciano, sumándose a otros personajes que apor taron recursos al ahora Edil y que, posteriormen te, serían recompensados con un cargo público.
PAGO DE FAVORES, A LA
ORDENMarciano Dzul Caa mal consiguió por se gunda vez la Presiden cia Municipal de Tulum apoyado de aportaciones económicas de amigos y familiares, a quienes posteriormente pagó co locándolos en puestos de su actual gobierno.
En el último proceso electoral (2021), el enton ces candidato de la coa lición Juntos Hacemos Historia reportó 23 mil 250.01 pesos por concepto de aportaciones de simpa tizantes, que representaron el 19.2 por ciento del gasto total de su campaña.
Estos recursos provi nieron de tres simpatizan tes: Gabriel Raymundo Sobrino Reyes, hermano del actual director de Con tabilidad del Ayuntamien to, Hiram Ernesto Sobri no Reyes; Orlando Jesús Ávila Barrera, asesor de la Secretaría Privada de la
Presidencia Municipal; y Melesio Tah Chan, padre del primer regidor David Manances Tah Balam.
En el primer caso, Ga briel Raymundo Sobrino Reyes aportó 12 mil pesos en dos pagos, asegurándo le un espacio en el gobier no actual a su hermano, Hiram Ernesto, quien en tonces fungía como direc tor de Ingresos de la Teso rería, en la administración de Víctor Mas Tah.
Apenas tomó el man do, Marciano Dzul de signó a Hiram Ernesto Sobrino Reyes como di rector de Contabilidad, con un sueldo mensual de 24 mil pesos.
Pero el beneficio va más allá. El actual director de Contabilidad de Tulum es representante legal de una sociedad civil denomi nada “Centro de Innova ción Educativa de Tulum”, que, a pesar de estar inac tiva en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, sigue
operando en el municipio mediante la incubadora de negocios “Centro de Incu bación Empresarial de Tu lum”, que, además, recibe apoyo de la Secretaría de Desarrollo económico de Quintana Roo.
Otra de las aporta ciones a la campaña de Marciano Dzul provino de quien fuera director de Servicios Públicos de su hermana Romalda (alcal desa de 2016 a 2018).
Se trata de Orlan do Jesús Ávila Barrera, quien con siete mil 875 pesos se aseguró un pues to en el gobierno actual, en el que gana más del doble, como personal de confianza, en la Secreta ría Privada del Edil.
En tanto, el tercero en aportar recursos a la cam paña del morenista fue Melesio Tah Chan, padre del primer regidor David Manances Tah Balam, “Fili”, quien entregó tres mil 375 pesos.
Tah Balam es recorda do por tratar de impugnar la candidatura de Dzul Caamal a la Presidencia Municipal, a pesar de for mar parte de la misma pla nilla.
“Fili”, quien entonces figuraba como candidato a tercer regidor, presentó un “juicio para la protección de los derechos político
electorales de la ciudada nía quintanarroense, en contra del proceso de se lección a candidatos a inte grar la planilla para miem bros del Ayuntamiento de Tulum, y la determinación, fundamentación y falta de motivación para el registro de quien será el candidato a la presidencia municipal de ese Ayuntamiento”, en marzo de 2021.
Sin embargo, apenas unos días después, Tah Ba lam se desistió del intento de impugnación y en con secuencia fue postulado como primer regidor, en sustitución de Martín Dzib Chimal, quien se quedó con la tercera regiduría.
Para abril, Melesio Tah Chan ya estaba en tregando recursos en es pecie a la campaña de Marciano Dzul, asegu rándole la primera regi duría a “Fili”, desde don de cobra 69 mil 998.08 pesos mensuales.
Las rencillas entre estos dos personajes no concluyeron ahí, pues Tah Balam solicitó per miso para ausentarse del Cabildo en marzo pasa do, para intentar hacerse de la candidatura guinda al Congreso del Estado por el Distrito 9, la cual finalmente fue para Silvia Dzul, hija del actual Edil.
DERROCHAN EN VIAJES
cuanto a la mayor canti dad de viáticos utilizados, pues para un viaje nacio nal, tuvo a su disposición 34 mil 306 pesos. Y por un tercer viaje, utilizó 3 mil 27 pesos. En total el di rector de Desarrollo Eco nómico utilizó 90 mil 466 pesos.
Aunque dentro del re porte de gastos no aparece especificado el destino de
los viajes de Sleme Flores, dentro de la PNT se pue de apreciar que el viaje de 34 mil 306 pesos fue para asistir al Tianguis Turís tico 2022, en Acapulco Guerrero, comisión que habría tenido una duración de cinco días.
Mientras que, para la comisión internacio nal más costosa, fue para asistir a la vitrina turística
Anato Colombia 2022, en Bogotá, misma que tuvo una duración de tres días, lo que habría representado un gasto diario de 17 mil 711 pesos para el munici pio de Cozumel, pues los gastos no corrieron por parte de Sleme Flores, a pesar de gozar de un suel do mensual bruto de 49 mil 4993.36 pesos.
y al encuentro nacional de municipios turísticos a realizarse en la ciudad de Santa María Huatulco, Oa xaca. Viaje que tuvo una duración de cuatro días, lo que significó un costo diario de 8 mil 94.92 pesos por parte de la edil.
Redacción/ Sol Quintana RooCozumel.- Aprove chándose del dinero dis ponible para viáticos en supuestas comisiones, fun cionarios del ayuntamien to e, incluso, la presidenta municipal, Juanita Obdulia Alonso Marrufo, derrocha ron más de dos millones de pesos en los tres trimestres que ya transcurrieron en el año 2022.
A través de la infor mación disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia se pudo ob tener la relación de todas las supuestas comisiones realizadas durante el pri mer, segundo y tercer tri mestre del año actual, sin embargo, solo se informa del cargo público, el nom bre del funcionario, el cos to y el tipo de viaje, ya sea nacional o internacional.
Es de llamar la aten ción los distintos montos que se manejan, y que falta la información sobre cuál fue el motivo del viaje, ya que aparecen gastos supe riores a las 30 mil pesos, de los que tampoco se in forma la duración o el des tino específico; así como, gastos absurdos, pero que terminan por represen tar un pago por parte del ayuntamiento.
Como se pudo obser var se realizaron un total de 497 “comisiones”, de las cuales, 491 fueron nacionales, y las seis res tantes fueron para viajes internacionales. El monto mínimo ejercido es por 19.99 pesos, sin embar go, hay otros 11 que re portaron en la casilla de costos, cero pesos.
Por otra parte, los ma yores gastos corrieron por
parte del director de Turis mo y Desarrollo Económi co, Badih Nahum Sleme Flores, quien reporta un gasto en viáticos para un viaje internacional por 53 mil 133 pesos, siendo este el monto mayor durante los tres trimestres.
También, Sleme Flores ocupa el segundo lugar en
Pero quien más viajes a expensas del ayuntamiento ha realizado, es la misma presidenta municipal, pues en lo que va del año ha realizado 28 comisiones, todas por costos superio res a los dos mil pesos, aunque todos han sido de carácter nacional, el mon to más elevado utilizado por Juanita Alonso fue por 32 mil 379.70 pesos.
Dicha comisión tuvo como objeto asistir a la mesa de seguridad y justi cia de Cozumel, en Cancún
Alonso Marrufo soli cita viáticos incluso para viajes breves, pues para asistir solo el 19 y 20 de abril de 2022 a la ciudad de Chetumal, con el fin de estar en la presentación de resultados del proce so de actualización de la Ley de Acción de Cambio Climático del estado de Quintana Roo, utilizó 8 mil 981.70 pesos, lo que representaría un gasto de 4 mil 490 pesos al día.
La alcaldesa ha utili zado un total de 232 mil 697.80 pesos, en las 28 comisiones a las que ha asistido desde enero hasta septiembre, y con los tres meses que faltan, es pro bable que la cifra aumente considerablemente.
Una funcionaria que también llama la atención, es la octava regidora Ana Gabriela Arana Martín, quien aunque solo realizó dos viajes, gastó 37 mil 859.53 pesos, un interna cional por 31 mil 819.53 pesos, para asistir al En cuentro Internacional de Gobiernos Locales y Re gionales 2022, en los Esta dos Unidos.
Mientras que el segun do fue por 6 mil 40 pesos, y, literalmente, fue solo para acompañar a la pre sidenta municipal al Baile de Carnaval para damas tour 2022 en la ciudad de Chetumal.
Por lo que, sería im portante conocer cuáles son los parámetros para otorgar dichos viáticos, así como conocer los resul tados de las comisiones, ¿qué es lo que se espera lograr con los viajes rea lizados a destinos interna ciones?, pues, si es solo di lapidar el dinero para que funcionarios puedan salir y no gastar de su bolsillo, tal presupuesto podría ser usado de una mejor forma hacia la ciudadanía.
LICITACIONES SOSPECHOSAS
Sol Quintana RooFelipe Carrillo Puerto.Para sumar una nueva obra sospechosa al historial del Ayuntamiento encabezado por Maricarmen Candelaria Hernández Solís, se desti naron más de 2 millones de pesos a una contratista com pletamente desconocida, pero que ya pasa a ser del catálogo de proveedores a disposición de los negocios de la presiden ta municipal.
Es así, que mientras Her nández Solís no anda de via je o posteando su lujosa vida en redes sociales, se encierra en su oficina para celebrar acuerdos y aumentar nuevos socios, para sacarle provecho a las supuestas obras públicas que realiza en beneficio de los ciudadanos, mientras que la inseguridad en el municipio sigue en aumento, al igual que el descontento por las nulas acciones de la edil.
De nueva cuenta, a través de una preparada licitación pública, el municipio repre sentado por Maricarmen Her nández entregó el contrato de obra pública señalado con el número OP-FCP-FISMDF22LP-36/2022 a la empresa de nominada Aycas, S. de R.L. de C.V., representada por Gisel Jaqueline Cervera Pereira, en su carácter de gerente general.
Y si se hace referencia a una preparada licitación, es que aunque se anuncia como “pública”, únicamente parti cipó la constructora ganadora,
por lo que, todo se trató de una adjudicación directa, pero bien disfrazada, con lo que al parecer, el Ayuntamiento bus ca engañar al pueblo con fal sos procedimientos a la hora de entregar los proyectos.
La obra que se encargó a través del mencionado contra to, fue para la “Construcción de piso firme, en la ruta 13, in cluye las localidades de Yax chechal, San Felipe Berrio zabal, Cancepchen y Trapich, Quintana Roo, por un monto
total de 2 millones 526 mil 378.85 pesos, ya con impues tos incluidos.
El acuerdo, que fue cele brado con fecha del 19 de julio de 2022, estableció un plazo de ejecución correspondiente no mayor a 90 días naturales, teniendo como fecha para ini ciar el 27 de julio y debiendo terminarla el 24 de octubre del mismo año.
Al respecto de la obra, dentro de las redes sociales del Ayuntamiento, no aparece
mención alguna que haga re ferencia al banderazo oficial de los trabajos, o la entrega de los mismos, así como a cuántos pobladores de cada una de las comunidades se benefició, la transparencia otorgada por la presidenta municipal es a medias.
Por su parte, la empresa ganadora del proyecto, Ay cas, S. de R.L. de C.V., tiene su domicilio en la ciudad de Chetumal, del municipio de Othón P. Blanco, fue inscrita dentro del Registro Público de Comercio (RPC) el 11 de fe brero de 2021. En cuanto a sus dueños aparece una sociedad de tres personas compuesta por Lilia Nairobi Ay Castillo, Carmen Castillo Ortega y Gi sel Jaqueline Cervera Pereira.
La empresa Aycas, según información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), antes del acuerdo ce lebrado con el municipio de Felipe Carrillo Puerto, úni camente había recibido un acuerdo por parte de la Comi sión Federal de Electricidad (CFE) por 604 mil 146.08 pe sos Para realizar “Un censo de alumbrado público”.
Por lo que una vez más, es de llamar la atención la parti cularidad de que los contratos recientemente entregados por Hernández Solís van a parar a las manos de diversos provee dores que tienen poco o nada de historial relacionado con el proyecto por el que son con tratados.
Tal está el caso ya men cionado por Sol Quintana Roo
de la persona Karla Angélica Martín Domínguez, quien tie ne su domicilio en el munici pio de Tekax, Yucatán, y den tro de Felipe Carrillo Puerto no había recibido contrato al guno, hasta el entregado por la actual presidenta municipal.
La obra en cuestión fue para la “Construcción de pozos de absorción, en la ruta 4: Señor”, en donde se incluyó a las localidades de Señor, Tihosuco y Chunhu hub; el costo total del pro
yecto fue por 3 millones 864 mil 381.58 pesos, ya con im puestos incluidos.
La forma de seleccionar a las empresas o personas fí sicas que se harán cargo de los proyectos millonarios por parte de Hernández Solís se ha vuelto un vicio dentro del Ayuntamiento, que únicamen te está representando un flujo de dinero hacia los bolsillos de los nuevos aliados de la alcaldesa.
MILLONARIAS INEFICIENTES
Redacción/ Sol Quintana RooCancún.- Mientras la po blación quintanarroense carece de los recursos para poder so brellevar la inflación que sufre el país, los regidores del muni cipio de Benito Juárez siguen gozando de sueldos privilegia dos, lo que termina por conver tirse en percepciones millona rias al final del año.
Sin embargo, lo llamativo no es únicamente los sueldos, sino que las pertenencias que tienen o el nivel de vida que muestran, en ocasiones es su perior a sus ingresos. Y lo que es más notable, es que los re sultados presentados por los mismos regidores en definitiva no son para nada un reflejo de su salario.
Como primer ejemplo se puede tomar el caso de la de cimoprimera regidora con li cencia, Reyna Lesley Tamayo Carballo, quien, según la in formación proporcionada den tro de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) goza de un sueldo mensual bruto de la remuneración, en tabular de 93 mil 589.70 pesos, lo que representaría un millón 123 mil 76.4 pesos al año, más di versas prestaciones.
Al buscar dentro de la Plataforma Digital Nacional (PDN) aparecen los ingresos anuales netos durante el año 2021, reportado por la regidora, en la actualización identificada como 2021-10-31T00:00:00Z, aparecen unas ganancias de 210 mil pesos.
En la marca da como actualización: 2021-05-20T00:00:00Z, aparecen 2 millones 723 mil pesos; mientras que, en la señalada con el código 2021-11-10T00:00:00Z, pre senta un millón 41 mil 600 pesos. Según las cantidades manifestadas, durante el 2021, Tamayo Carballo podría haber se llevado un total de 2 millones 974 mil 600 pesos.
Mientras que, hasta aho ra, en 2022 reporta una in greso anual neto de 513 mil 298 pesos dentro de la ac tualización marcada con 2022-05-06T00:00:00Z.
De igual forma, se puede conocer que tiene una propie dad con superficie de terreno de 166 m², la cual cuenta con
un valor de adquisición de un millón 500 mil pesos.
Así como posee dos vehí culos a su nombre, una camio neta de la marca Volkswagen, Tiguan Higline 20, blanca, mo delo 2020, de 631 mil 376 pe sos; y un automóvil Volkswa gen, Virtus, modelo 2021, valuado en 312 mil 990 pesos.
Cabe destacar que la millo naria regidora, tenía a su cargo la Comisión para la Igualdad y Atención de la Violencia de Gé nero y Diversidad Sexual, den tro del Ayuntamiento de Benito Juárez, sin embargo, en busca de incrementar su posición po lítica dentro del Estado, y así sus aspiraciones, pidió licencia de 90 días para poder registrar se para competir por la dirigen cia del PAN en Quintana Roo.
Meta, que al parecer, con seguirá, ya que fue la única que pudo completar las firmas nece sarias para su registro, pero será hasta en las próximas semanas que el Consejo Estatal se decla
re al respecto.
Esta no es la primera vez que la regidora abandona su cargo para buscar algo mejor, puesto que en marzo del año pasado, mientras se desem pañaba en su primer periodo dentro del Ayuntamiento de Benito Juárez, y se encontra ba al frente de la Comisión de Espectáculos y Diversiones, solicitó licencia para competir como candidata por su partido a la presidencia municipal.
Esto mientras se reporta el aumento de los casos de violen cia hacia la mujer, tanto en el Estado, como específicamente en Cancún, ya que actualmente, un 44.2% de las mujeres sufren de algún tipo de violencia, por lo que el desempeño de la regi dora simplemente no ha dado fruto alguno en comparación con su salario.
Por otra parte, se encuen tra la decimotercera regidora, Alma Elena Reynoso Zambra no, quien encabeza la Comisión de Seguridad Pública Preventi va y Tránsito.
Reynoso Zambrano goza de un sueldo mensual bruto de 93 mil 771.62 pesos, lo que se reflejaría como un millón 125 mil 259.44 pesos al año. Según
lo declarado por la regidora, durante el año 2021, tuvo un ingreso anual por 881 mil 592 pesos; mientras que para el 2022, hasta ahora, ha declarado ganancias por 292 mil 228 pe sos. En cuanto a sus posesiones, es dueña de una casa con una superficie de terreno de 175 m², valuada en 2 millones de pesos, así como un automóvil, modelo Impulsive 2018, con valor de 205 mil 400 pesos.
De igual forma, si la regi
dora es popular, no es debido a sus resultados al frente de la comisión, ya que no es nece sario ni mencionar el aumento de violencia en el municipio, y que al parecer, es algo que no le calienta la cabeza a la exanimadora.
Y es que desde su nombra miento causó polémica, debido a que no es originaria del estado de Quintana Roo, sino que vie ne desde Torreón, lugar donde pasó de ser animadora del equi po de béisbol a regidora en ese municipio, para después saltar hasta esta parte del país y ocu par un cargo público de suma importancia, a pesar de no tener conocimiento del lugar.
La regidora, únicamente ostenta el nombramiento, pero rara vez se le ve por las oficinas del Ayuntamiento, ya que está más ocupada en gastar su salario realizando viajes continuos que pueden ser vistos en sus redes sociales, en donde gusta presu mir su ostentosa vida y su lujosa ropa, mientras que el crimen en Cancún se sale de control.
*Mientras los quintanarroenses enfrentan la crisis ocasionada por la inflación, los regidores del munici pio de Benito Juárez siguen gozando de sueldos pri vilegiados, sin que den resultados dentro de las comi siones que encabezan
*Reyna Lesley Tamayo Carballo, decimoprimera regidora, actualmente pidió licencia a su cargo, acción que también realizó el año pasado, durante su primera gestión, ya que a pesar del salario que tiene, sigue buscando mejores puestos políticos
*La decimotercera regidora, Alma Elena Reynoso Zambrano, únicamente gusta de viajar para gastarse sus millonarias ganancias, mientras que la Comisión de Seguridad Pública Preventiva y Tránsito sigue sin aportar cambió alguno al municipio
LÁZARO CÁRDENAS
¡ESCONDE A SUS AMIGOS!
Redacción/ Sol Quintana RooKantunilkín.- Siguen los contratos poco transparentes por parte del Ayuntamiento encabezado por el presiden te municipal, Emir Bellos Tun, pues una vez, salen a la luz dos contratos entregados para el mismo proveedor por un total superior a los 3 mi llones de pesos, y en donde pretende ocultar los datos de la empresa.
Con estas actitudes, Emir Bellos Tun ha conver tido la repartición de contra tos en una especie de juego que consiste en fijarse en los detalles y las pistas para poder conocer a totalidad la identidad de los proveedores beneficiados con los millo narios acuerdos, atentando con ello, una vez más al ejer cicio de transparencia.
Sin embargo, Sol Quinta na Roo se ha dado a la tarea de identificar a dichas com pañías y a sus representantes para brindar la información correspondiente a la ciudada nía, y así, evidenciar la falta de compromiso del presi dente municipal para con los pobladores, quienes tienen el derecho de conocer en dónde y en quienes terminan los re cursos de Lázaro Cárdenas.
El primero de los con tratos en cuestión fue ce lebrado el 10 de agosto de 2022 y está marcando como MLC-DOP-FISM DF-R33-005-2022, en el cual se designó la “Construcción de cuarto dormitorio ruta 2, en la localidad de San Anto nio, San Juan de Dios, San
Francisco, Naranjal, San Cos me, Constituyentes e Ignacio Zaragoza, del municipio de Lázaro Cárdenas”.
En esta ocasión, el monto total del acuerdo pactado fue por 2 millones 879 mil 200.24 pesos, y se le estableció un plazo de ejecución de 60 días naturales, teniendo como fe cha de inicio el 12 de agosto de 2022, y a finalizar el 10 de octubre del mismo año.
En un segundo acuerdo firmado el ocho de sep tiembre de 2022, mismo que está marcado con el número MLC-DOP-FIS MDF-R33-021-2022, fue para la “Construcción de cuarto baño ruta 6, en la localidad de Pocito, Tintal, Santo Domingo y San Ro mán, de Lázaro Cárdenas”.
Sin especificar a la po blación que se verá benefi ciada o los tipos de obras, el monto del proyecto fue de 499 mil 624.18 pesos. De igual forma, para la realiza ción de los trabajos se esta bleció un plazo de ejecución de 45 días naturales, tenien do que iniciar el 9 de sep tiembre y debiendo concluir el 23 de octubre de 2022.
Ambos contratos cuentan con las firmas de Emir Bellos Tun, presidente municipal; Edilberto Tah Uh, tesorero municipal; y Luis Gabriel Kumul Cante, director de Obras Públicas, mismos que representaron al municipio de Lázaro Cárdenas.
Por otra parte, los nom bres de la empresa y del administrador único fueron censurados en el documento digital del contrato, así como
los datos correspondientes a la empresa, incluyendo su domicilio y la firma al final del acuerdo, a fin de evitar la identificación del proveedor seleccionado.
Sin embargo, dentro de las fichas del contrato públi co en la Plataforma Nacio nal de Transparencia (PNT) aparecen datos que permi tieron conocer la identidad
del empresario.
Gracias a que no se ocultó el RFC correspondiente a la persona física o moral con tratista o proveedor, se pudo saber que el beneficiado con los dos contratos es el empre sario Roberto Aguilar Osorio.
Quizá la intención de Emir Bellos por ocultar la información del proveedor, sea con el fin de que no se ex
hiba nuevamente el que esté contratando por obras mi llonarias a viejos conocidos que trabajaron bajo el manto de la administración pasada, misma que fue encabezada por su amigo Nivardo Mena Villanueva.
Pues dicho proveedor fue uno de los favoritos del expre sidente municipal, pues para el 9 de abril de 2021, recibió un contrato de obra pública similar a uno de los entrega dos durante este año, pues fue para la construcción de cuarto dormitorio ruta 4, por 2 mi llones 834 mil 725.26 pesos.
Mientras que en el año de 2020, recibió tres proyectos, los cuales sumaron un total
de 5 millones 634 mil 538.68 pesos, por lo que, probable mente mantenga una relación estrecha con el actual alcalde.
Y es que pareciera que el presidente municipal, está buscando como ocultar su pasado y deslindarse de alguna forma de su antece sor, claro, sin denunciarlo legalmente, ya que en un intento de continuar en el poder, aplicó el conocido “chapulinazo” y abandonó las filas del MAS, partido que compartía con Nivardo Mena, para ahora sumarse a la fuerza política de Morena.
*Emir Bellos Tun entregó dos contratos de obra pú blica por más de 3 millones de pesos, a un proveedor del cual no transparentó su información dentro de los documentos digitales para su consulta
*Para la construcción de cuartos dormitorio y de cuartos baño en localidades de Lázaro Cárdenas se benefició a Roberto Aguilar Osorio, empresario que fue uno de los favoritos de la anterior administración en cabezada por Nivardo Mena
*Parece ser que el actual presidente muni cipal quiere deslindarse de su antecesor, pues a la par que oculta el nombre de los viejos proveedores, ha abandonado a su partido con la finalidad de perpe tuarse en el cargo por otro periodo
¡DERROCHÓ TODO!
Redacción/ Sol Quintana RooChetumal.- Antes de aban donar la presidencia del Insti tuto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Mayra San Román Carrillo Medina se aseguró de exprimir hasta la médula el presupuesto 2022, justificán dolo con onerosos contratos en materiales e insumos.
Uno de estos fue el en tregado a Asesur S.C., repre sentada por Roberto Estrella Navarro, al que se le pagó un millón 502 mil 320.64 pesos para la compra de materiales de construcción.
Esto, a pesar de que la empresa no tiene estableci do este giro como tal en su acta constitutiva.
Así, el Ieqroo entonces en cabezado por Carrillo Medina, signó el contrato IEQ/38/2022 para la “adquisición de diver sos materiales e insumos para las adecuaciones en los 15 consejos distritales y en las oficinas centrales del Institu
to Electoral de Quintana Roo, con motivo del proceso electo ral local 2021-2022”, a través de una invitación restringida.
En este se establece una lista de 79 artículos, entre es tos, 110 cubetas de pintura vinílica de 19 litros de color blanco, cuyo costo fue de 108 mil 667.77 pesos; 163 lámpa ras ahorradoras en espiral de 65 watts, con valor de 29 mil 906.06 pesos y tres mil 435 blocks de 40 mil 334.66 pesos.
Los objetos más costosos del contrato fueron cuatro rollos de cable 1/0, por 103 mil 541.56 pesos; 30 puertas para intemperie completas (marco, bisagra, sacabocado, chapa) de 90x213 cm, de 90 mil 740 pesos; y ocho cables de uso rudo de 3x10 de 71 mil 292.28 pesos.
También se compraron cuatro ventanas con fijo y co rredizas de 2.5 por tres metros, de 66 mil 50 pesos; 194 pane les de yeso de 37 mil 364 pe sos, y postes de 3.05 6.35 cali bre 26 de 41 mil 409.18 pesos.
Otras adquisiciones fue ron 14 rollos de cable unipolar #10 por 30 mil 603.26 pesos; bultos de piso sobre piso, de 29 mil 497.29 pesos, cajas de vitropiso de 33 cm de color blanco, por 29 mil 497.29 pe sos, entre otras.
Como Sol Quintana Roo
evidenció en ediciones pasa das, Mayra San Román Carri llo aprovechó su último pro ceso electoral para derrochar el presupuesto en beneficio de sus proveedores favoritos.
La otrora consejera avaló un gasto cercano a los 400 mil pesos para la adquisición de materiales de limpieza destina
dos a los 15 consejos distritales durante el proceso electoral lo cal 2021-2022.
En el contrato IEQ/88/2022 se aprecian compra de artí culos, como 100 “bolsas para basura de camiseta #7 grande”, con un costo unitario de 400 pesos (40 mil pesos en total) o 50 paquetes de seis rollos de papel higiénico de 290 pesos (14 mil 500 pesos).
También se aprecian productos como repuestos de aromatizante Glade de 390 pesos y repuestos de aromatizante Airwick de 337 pesos cada uno.
Pero, además, hay artícu los que rebasan las 100 unida des, como el ácido muriático Álamo, de los que se compra ron 400, a 18 pesos cada uno (siete mil 200 pesos en total); aromatizantes ambientales lí quidos, de los que se compra ron 200 a 26 pesos cada uno (cinco mil 200 pesos en total); 300 fibras para trastes, de 12 pesos cada una (tres mil 600 pesos); 400 botellas de cloro y 400 de limpiador multiusos, de 12 y 17 pesos por unidad, respectivamente.
El producto que más se compró fueron bolsas para la basura, de las que se adqui rieron cinco tipos distintos y que en total representaron un gasto de 116 mil 700 pesos; es decir 29.23 por ciento del pre supuesto.
En total, se adquirieron cinco mil 810 artículos por 399 mil 185 pesos, a favor de la empresa TodoServicios ACIM S. de R.L. de C.V, representada por Jesús Hum berto Arjona Gómez.
Con el cierre de este trato, cada consejo distrital recibió 387 productos de limpieza solo para el periodo que abarca el proceso electoral.
También se evidenció un millonario derroche de siete millones 997 mil 963.36 pe sos para la impresión de ma teriales didácticos y de apoyo denominados “Guía para la y el funcionario de casilla, guía para la y el funcionario de ca silla especial y guía para la y el funcionario de casilla de Con sulta Popular”, contenidos en la estrategia de capacitación y asistencia electoral para el pro ceso 2021-2022.
*Antes de abandonar la presidencia del Ieqroo, Mayra San Román Carrillo Medina se aseguró de exprimir hasta la médula el presupuesto 2022, justificándolo con onerosos contratos en materia les e insumos
*Uno de estos fue el entregado a Asesur S.C., al que se le pagó 1.5 millones pesos para la com pra de materiales de construcción, a pesar de que la empresa no tiene establecido este giro como tal
*Estas adquisiciones se suman a la compra de bolsas de basura con valor unitario de 400 pesos, realizada para el proceso electoral pasado
¡MITÓMANO!
pata, encargado del Despacho de Seguridad Pública, y José Antonio Delgado Azueta, di rector de Contabilidad.
Complementan la lista Eva Ruth Ramayo Torres, oficial ad ministrativo “B” (33 mil 970.48 pesos); Geli Aidé González Peña, oficial administrativo “B” (33 mil 970.48 pesos); Almicar Gómez Martin, director de Egresos (32 mil 655.32 pesos), y Mario Alfonso Cabrera Moo, de “diversos servicios”, con 32 mil 110.30 pesos.
*“No
*Desde luego, el Edil es quien tiene la percepción más alta, con 97 mil 995 pesos al mes, seguido de la síndica, quien percibe 36 mil 741.20 pesos al mes, y los regidores, cada uno con 36 mil 740.52 pesos
*Pero los altos salarios no son exclusivos del Cabildo. Aunque el presidente municipal prometió que se acabarían los pagos por arriba de 20 mil pesos, lo cierto es que hay 38 funcionarios que tiene una percepción igual o mayor
Redacción/ Sol Quintana RooJosé María Morelos.- “No más gobierno rico con pue blo pobre” fueron las pala bras del presidente municipal Erik Borges Yam frente a los morelenses el pasado 17 de septiembre, durante su primer informe de actividades.
Fiel a su costumbre de mentir, el autollamado “Alcal de Rebelde” oculta que tanto él como su Cabildo reciben ingresos mensuales por 465 mil 401 pesos.
Desde luego, el Edil es quien tiene la percepción más alta, con 97 mil 995 pesos al mes, seguido de la síndica, Zugeydi Serralta Vázquez, quien percibe 36 mil 741.20 pesos al mes.
No muy lejos están los regidores, cada uno de los cuales tiene una remunera ción bruta de 36 mil 740.52 pesos, sin considerar bonos u otras prestaciones.
Entre estos está la faltis ta Sofía Alcocer, quien sumó seis faltas de 11 sesiones ce lebradas entre el primer y segundo trimestre de 2022,
con lo que dejó de participar en diversos acuerdos o revi siones de temas importantes, evidenciando su desinterés en cumplir con sus obligaciones.
Pero los altos salarios no son exclusivos del Cabildo. Aunque el presidente munici pal prometió que se acabarían los pagos por arriba de 20 mil pesos, lo cierto es que hay 38 funcionarios que tiene una per cepción igual o mayor.
En el rango de 30 mil pe sos o más están 14 servidores públicos, siendo el sueldo más alto el de Jorge Luis Canul Bri to, oficial administrativo “B” (34 mil 370.48 pesos).
Con una percepción de 34 mil 048.56 pesos están Kari na Patricia Cherrez, secreta ria particular; César Oswaldo Peralta Torres, tesorero; Aldo Manuel Castillo Pech, direc tor del DIF municipal; Jesús Florentino Huchim Ucan, director de Obras Públicas, Edwin Alejandro Puc Hau, director de Planeación; Selina Isela Caamal Jiménez, secre taria general; Wilberth May Be, encargado del despacho de la Presidencia Municipal; Vicente Humberto Peech Za
En tanto, el rango de los que ganan más de 20 mil pe sos mensuales es encabezado por Gloria Alonso Gante, ofi cial administrativo “B” (28 mil 617.30 pesos), seguida de Herminia Esther Hernández Novelo, oficial administrativo “B” (27 mil 325.30) y Marga rita Velo Melendez, directora de Recursos Humanos (27 mil 294.50 pesos).
Freddy Gualberto May Vargas, del área de Investi gación; Agustín Castro Trejo, secretario privado de la Pre sidencia Municipal, y Jorge Almicar Martín Vivas, coor dinador de Obra Pública y Servicios tienen ingresos por 23 mil 600 pesos al mes.
Con un salario de 23 mil 598 pesos están Glendy Nallely Pat Escamilla, contralora; Ga briel Enrique Llanes Martínez, chofer de la Presidencia Muni cipal; Demetrio Hilario Muños Jiménez, de Seguridad; Rober to Carlos Pineda Castillo, de Seguridad, y Keren Andrea Pé rez Dzul, directora de Ingresos.
Felipe Sierra Cauich, direc tor de Servicios Generales (23 mil 344 pesos); Roberto Aceve do Castillo, obrero 12 (23 mil 269 pesos); Gregorio Caamal Vázquez, oficial de transporte “B” (22 mil 991 pesos); y Ca talino Varguez Ake, auxiliar de cómputo (22 mil 552 pesos) también figuran en el listado.
Samuel Góngora Xool, auxiliar administrativo de Tesorería (21 mil 243 pesos); Juan Antonio Carrillo Chablé (21 mil 243 pesos); Ingrid Gabriela Tun Huchin, coordi nadora del centro de atención CAVI (21 mil 57) son otros de los funcionarios.
Con un sueldo entre 20 mil 932 y 20 mil 186 pesos están Antonio Montalvo e Itzá, de “diversos servicios”; Ángel Reymundo Cauich Ávila, de “diversos servicios”; Rodi Alfredo Huchin Cabrera, sub oficial de Seguridad Pública; Narciso Esteban Ortega, ope rador de maquinaria pesada; Feliciano Alonzo Briceño, oficial de transporte, y Mildre Martha Ruiz Mena, oficial ad ministrativo “B”.
Estos 38 funcionarios son la muestra clara de que Erik Borges Yam le miente a sus go bernados en la cara.
ÁLVARO OBREGÓN: PARAÍSO DE LA DROGA, TRATA Y EXTORSIÓN
*El 74 por ciento de sus 800 mil habitantes se sienten inseguros ante el cerco del narcotráfico, los embates de la delincuencia tradu cidos en extorsiones, robos, trata y narcotráfico, y la apatía de las autoridades
*Hay al menos una narcotiendita por cada escuela de la de marcación
*Salones de belleza, spas, estéticas y bares, convertidos en lupanares
José Sánchez López/Corresponsalías Nacionales/ Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- En un contrastante marco de desigualdad, don de la opulencia y la miseria se conjugan con fastuosas residencias de millones de pesos o dólares y viviendas de lámina y cartón en barran cas, cuyos moradores sobreviven con apenas un salario mínimo, una verdad prevalece: el 74 por ciento de los 800 mil habitantes de la alcal día Álvaro Obregón se sienten inseguros ante el cerco del narcotráfico, los embates de la delincuencia traducidos en extorsiones, robos, trata y narcotráfico, y la apatía de las autoridades.
Es una de las alcaldías donde más se ha abusado de las adjudi caciones directas e indirectas, realizando 169 contrataciones en menos de un año, basándose en las viciadas prácticas del influyentismo, amiguismo y corrupción, golpeando fuertemente a los sectores más vulnerables, lo que origina altos niveles de delincuencia y de violencia.
NARCOTIENDITAS
En Álvaro Obregón hay 298 colonias, fraccionamientos y barrios. En estos hay 816 escuelas y, de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se tienen detectados más de 800 puntos donde se comercializan drogas y licor.
Recientemente, elementos de la Policía de Investigación (PDI) des articularon tres narcotienditas en las que distintas bandas delictivas se dedicaban a vender cocaína, marihuana y solventes. Por declaración de los mismos detenidos, todos eran protegidos por la policía.
NARCOTRÁFICO
*Su
*Su “talón de Aquiles”: las mujeres bellas
Sinaloa.- José Jorge Balderas Garza, “El JJ”, de 46 años, que utilizaba al menos otra media docena de nombres y alias para despistar a la policía, entre ellos “El Jey Jey” o “El Modelo”, nació en 1976 en Mazatlán, Sinaloa, y antes de cumplir 12 años de edad abandonó el seno familiar, dedicándose a cometer robos con pandilleros de la colonia Jaripillo, una de las zonas marginadas de la municipalidad.
Fue detenido en varias ocasiones, pero dados sus ilícitos de poca monta quedaba rápidamente en libertad. Sin embargo, su azarosa vida lo llevó a situaciones difíciles; hasta hubo un momento en que pensó en cambiar, meterse a un seminario y ser sacer dote, así lo declararía ante las autoridades tras su última detención.
*El gobernador Mauricio Vila Dosal ha convertido a la Secretaría de Trabajo de Yucatán en su propia agencia de viajes para sus giras de precampaña disfrazadas
*En lo que va del año, el secretario de Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, le ha adjudicado dos contratos a Archipiélago Digital que suman 8.5 millones de pesos para encargarse de las giras de Vila
*Aunque el giro de la empresa es la impresión de lonas, es una de las más consentidas de la actual administración y ha celebrado millonarios contratos con la mayoría de las dependencias para diversos servicios
ÁLVARO OBREGÓN: PARAÍSO DE LA DROGA, TRATA Y EXTORSIÓN
José Sánchez López/Co rresponsalías Nacionales/ Grupo Sol CorporativoCiudad de México.- En un contrastante marco de des igualdad, donde la opulencia y la miseria se conjugan con fastuosas residencias de mi llones de pesos o dólares y vi viendas de lámina y cartón en barrancas, cuyos moradores sobreviven con apenas un sa lario mínimo, una verdad pre valece: el 74 por ciento de los 800 mil habitantes de la alcal día Álvaro Obregón se sien ten inseguros ante el cerco del narcotráfico, los embates de la delincuencia traducidos en extorsiones, robos, trata y narcotráfico, y la apatía de las autoridades.
Es una de las alcaldías donde más se ha abusado de las adjudicaciones directas e indirectas, realizando 169 contrataciones en menos de un año, basándose en las vi ciadas prácticas del influyen tismo, amiguismo y corrup ción, golpeando fuertemente a los sectores más vulnerables, lo que origina altos niveles de delincuencia y de violencia.
NARCOTIENDITAS
En Álvaro Obregón hay 298 colonias, fraccionamientos y barrios. En estos hay 816 escuelas y, de acuerdo a es tadísticas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se tienen detectados más de 800 puntos donde se comercializan dro gas y licor.
Recientemente, elemen tos de la Policía de Investi gación (PDI) desarticularon tres narcotienditas en las que distintas bandas delictivas se dedicaban a vender cocaína, marihuana y solventes. Por declaración de los mismos de tenidos, todos eran protegidos por la policía.
En esa alcaldía operan miembros de las bandas iden tificadas como Los Yolos, Los Iglesias y Los Mármol. Se trata de pequeños grupos que “trabajan” en vecindades, en las que distribuyen narcóticos las 24 horas del día.
Sin embargo, de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, estos pequeños grupos realmente pertenecen a la Unión Tepito o la An ti-Unión Tepito, que sostienen
una guerra sin cuartel por el control de la venta de droga en el territorio.
Frecuentemente se regis tran enfrentamientos arma dos entre los distintos gru pos de narcomenudistas que pelean por el dominio de la zona. Durante 2021 ocurrie ron 25 muertes de jóvenes dedicados al narcomenudeo.
Dos cabecillas de los grupos antagónicos que operan en la alcaldía fueron identificados como Maximi liano Jesús López Espinosa. Este sujeto fue ejecutado, pero su célula criminal no ha dejado de operar. El gru po delictivo tiene una alian za con La Unión Tepito, que le surte de armas y drogas para el control de la zona poniente de la ciudad.
El otro líder es Jonathan Lenin Canchola Martínez, más conocido como “Lenin Canchola”, coludido con La Anti-Unión Tepito. Este su jeto está preso, pero aun tras las rejas mantiene el control de su grupo.
TRATA DE PERSONAS
Desde hace al menos una década han sido detectados diversos establecimientos, en tre estéticas, spas, gimnasios, bares, y casas particulares donde se ejerce la prostitu ción y explotación de mujeres, principalmente extranjeras.
En distintos operativos, la policía ha puesto al des cubierto algunos de esos puntos, entre estos los in muebles ubicados en la calle Pedro Luis Ogazón, colonia Guadalupe Inn, y en Perifé rico, entre Boulevard de la Luz y Luis Cabrera, colonia Jardines del Pedregal.
De esos sitios, algunos habilitados como salones de belleza, fueron rescatadas 14 mujeres de nacionalidad colombiana, venezolana, costarricense, salvadoreña, guatemalteca, dominicana, hondureña, cubana y mexica nas, quienes eran obligadas a ejercer el sexoservicio.
La mecánica para engan char a las jóvenes era ofrecer les ayuda para regularizar su estadía legal en México, con o sin documentos, después conseguirles empleo como modelos, edecanes o hostess, con elevados sueldos, pero una vez en el local, desde un
*El 74 por ciento de sus 800 mil habitantes se sienten inseguros ante el cerco del narcotráfico, los embates de la delincuencia traducidos en ex torsiones, robos, trata y narcotráfico, y la apatía de las autoridades
*Hay al menos una narcotiendita por cada es cuela de la demarcación
*Salones de belleza, spas, estéticas y bares, convertidos en lupanares
publicitarias repartidas en la vía pública o por Internet; al llegar el cliente, los proxene tas ofrecían tres tipos de ma saje y mediante una pasarela presentaban a las mujeres con vestimentas provocativas.
También se daba servicio a “domicilio”. La joven era llevada a determinado lugar, pero siempre custodiada por un sujeto que la esperaba para después regresarla al sitio del cautiverio.
Las jóvenes tenían que entregar un porcentaje del 75 por ciento por cada servicio y si se retrasaban en su trabajo, tenían que entregar otro tanto por ciento.
Ese tipo de acciones, que convirtió la circunscripción en un paraíso para los giros negros, originó que la Coa lición Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas, dirigida en México por Teresa Ulloa, presentara una denun cia en la que puso al descu bierto casas de citas, salones de masaje y agencias para contratar presuntas scorts con servicios sexuales.
El Club Chateau, El Tri buto, el Casino Win Win, el Pabellón Altavista y diversos bares y antros han sido al gunos de los sitios donde se llevaron a cabo sendos ope rativos en los que se constató la explotación de la que eran objeto decenas de mujeres, quienes fueron rescatadas.
Las mujeres rescatadas tuvieron que recibir apoyo psicológico, médico y orien tación jurídica. El dictamen de psicología forense deter minó afectación y alto gra do de vulnerabilidad, por lo cual la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del De lito y Servicios a la Comuni dad intervino, para brindar les apoyo integral.
Los establecimientos fueron clausurados en su mo mento, pero solamente per manecieron cerrados algunos días, pues nuevamente abrie ron y algunos de ellos cam biaron de nombre, pero no de actividades.
2018 y el 4 de febrero de 2021, dos años y cuatro meses. En ese tiempo fue objeto de va rias denuncias por irregulari dades en su desempeño.
Las diputadas Dulce María Sauri Riancho, Ma riana Rodríguez Mier y Te rán, Claudia Pastor Badilla y el diputado René Juárez Cis neros la acusaron de haber inflado la obra del sistema de escaleras eléctricas para zonas marginadas en la que “desapareció” más de cuatro millones de pesos.
Pero el diputado Jorge Triana dijo que denunciaría administrativa y penalmente a la exalcaldesa por un per juicio a la hacienda pública de 190 millones de pesos por concepto de dicha obra.
Durante su gestión, se le denunció públicamente por el presunto desvío de recursos públicos ejercidos particularmente en obra pú blica, equipamiento urbano y rehabilitación de espacios mediante la figura de adjudi cación directa.
Fue acusada de ejercicio indebido de por lo menos 127 millones 900 mil pesos, en perjuicio de los Centros de Asistencia y Reintegración Social de la alcaldía, por el uso de empresas fantasma, constatados en una denuncia realizada ante la Fiscalía Ge neral de la República.
En ella, se vincula a Layda Elena Sansores San Román con empresas seña ladas en la lista negra del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las cua les están dedicadas a lo que comúnmente se le conoce como "lavado de dinero".
Ese tipo de empresas rea lizan acciones ilegales emi tiendo comprobantes sin con tar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirecta mente, para prestar los servi cios o producir, comercializar o entregar los bienes para los cuales fueron contratadas, generando afectaciones a las arcas públicas.
principio, las golpeaban y las maltrataban hasta hacerlas sentir que eran de su propie dad, que no podían contar con ninguna ayuda.
Para ello, contaban con la protección de algunos ele mentos policíacos o de la mis
ma alcaldía, que las intimida ban cuando alguna se atrevía a hablar de las condiciones en que se encontraban.
Una vez sometidas y obli gadas a ejercer la prostitución, los explotadores ofrecían masajes, a través de tarjetas
UNA PECULIAR ALCALDESA
La morenista Layda Elena Sansores San Román, actual gobernadora de Campeche, fue alcaldesa de Álvaro Obre gón, entre el 1 de octubre de
Las acusaciones no pros peraron y ahora es goberna dora de Campeche.
Actualmente, la alcaldía es gobernada por la panista Lía Limón García, quien lleva un año en el cargo, y los obre guenses no observan que las cosas hayan cambiado.
EL NARCOTRÁFICO SUBMARINO
Ricardo Ravelo/Corres ponsalías Nacionales/Grupo Sol CorporativoAl crimen organizado nada lo detiene: no sólo dispu ta territorios y mercados de la droga, ahora la batalla es por el control de los océanos, pues se han dispuesto construir bases submarinas como bode gas para almacenar cientos o miles de toneladas de droga: cocaína, heroína o sintéticas para que ninguna autoridad las descubra.
Y luego, mediante naves especiales, cuyo valor supera el millón de dólares, la trans portan a cualquier punto del planeta. En los mares también libran batallas tan cruentas como en la tierra: hunden bar cos, detectan submarinos y en los puertos ejercen un férreo control para boicotear a sus rivales.
Así, la batalla a muerte que los cárteles internacionales li bran en los territorios ahora se ha trasladado a los mares: es la otra guerra por el control del planeta y del boyante negocio del narcotráfico que actual mente arroja ganancias de más de 400 mil millones de dólares anuales, según las cifras me nos optimistas.
En esta disputa están im plicadas organizaciones inter nacionales de Rusia, Malasia, Indonesia, Japón y China, aunque sus aliados o socios latinoamericanos ya se están sumando a la nueva modali dad de transporte y resguardo de enormes cargamentos en el fondo del mar.
LA GUERRA POR EL OCÉANO
El crimen organizado in ternacional, con sus amplias redes, ha emprendido proyec tos para la transportación de drogas que van desde la nar coavioneta hasta las llamadas lanchas voladoras, barcazas con motores fuera de borda capaz de poner un cargamento de cocaína en México en unas cuantas horas.
Pero lo verdaderamente extraordinario fue la cons trucción de los llamados “narcosubmarinos” –también conocidos como semisumergi bles– que tienen una longitud de hasta 30 metros y la capa cidad de navegar como un sub marino. Algunos cuentan con una capacidad para cargar has ta diez toneladas de cocaína.
Aun cuando son lentos –algunos pueden navegar a 23 kilómetros por hora– es tos submarinos diseñados por los cárteles del narcotráfico, particularmente colombianos, pueden colocar un cargamento de droga en cualquier parte del mundo. Una vez que descargan la droga, el navío es hundido por sus tripulantes para borrar cualquier rastro que los impli que en algún delito.
El boom de los semisu mergibles se puso de moda en Colombia, en la década de los noventa por parte de los cár teles de Cali y Medellín que entonces operaban en ese país y que eran encabezados por Pablo Escobar Gaviria y los hermanos Rodríguez Orehue la, respectivamente.
*Para el crimen organizado ya no basta con mover drogas, incluso sintéticas, por carreteras, aviones, trenes o buques. Ahora la guerra no sólo es por trozos de terri torios, sino por los océanos y para ello disponen de una sofisticada infraestructura submarina que incluye bases en los mares, que utilizan como bodegas para poner a res guardo sus cargamentos de droga
*Luego, mediante submarinos o semisumergibles, la transportan a todo el mundo. Las naves submarinas que disponen cuestan más de un millón de dólares y pueden transportar hasta 15 toneladas en un solo embarque
*Así como en tierra hay guerras, en los mares ocurre lo mismo: hay barcos que han sido hundidos en Malasia, Indonesia y en el mar negro. No son piradas: son mafias de la droga que ahora han trasladado su guerra al mar, el otro pedazo del planeta en disputa
En ese tiempo, los grupos criminales mandaban a cons truir sus submarinos; de acuer do con la dinámica actual del narcotráfico, los cárteles co lombianos –ahora conocidos como “Los Invisibles” por su pequeña estructura criminal y bajo perfil –prefieren rentar es tos servicios para el transporte de droga a otros proveedores. Esto forma parte de la diver sificación que ha sufrido el negocio del narcotráfico en el
país sudamericano.
En la industria de los sub marinos equipados para el nar cotráfico hay de todo: desde navíos de fabricación casera que son rentados al mejor pos tor como si fueran taxis, hasta embarcaciones construidas en astilleros ubicados en el Pací fico y cuyo armado tiene un costo de un millón de dólares. Su tiempo de fabricación es de un año. Para lograr el armado de un submarino eficiente y sin
riesgos, los armadores son ase sorados por ingenieros navales de alta escuela, quienes traba jan para el crimen organizado.
El año pasado, autori dades colombianas desman telaron una organización dedicada a la construcción de submarinos eléctricos; su manufactura era algo rudi mentaria, pero resultaban efi cientes para transportar droga hacia México. Los principa les clientes eran los cárteles mexicanos, quienes cruzaban con el semisumergible la ruta Centroamérica-México.
En un análisis respecto del uso de los submarinos por par te del crimen organizado, la or ganización InSigth Crime sos tiene que esta subcontratación supone la reducción de costos para los traficantes de droga, quienes no tienen que ocupar se de toda la logística para el envío de cocaína, sino que sólo coordinan los eslabones más pequeños de la cadena.
En muchos casos –añade la misma fuente– en un solo submarino puede haber tres embarques diferentes para distintas organizaciones cri minales, quienes en conjunto pagan el flete y les resulta más económico.
En el año 2015, durante una operación conjunta entre la DEA y las Fuerzas Federa les de Colombia capturaron a once integrantes de una orga nización que ponía al servicio de los cárteles estos navíos. Según la Fiscalía de Colom bia, los submarinos fueron construidos en Cali, Colombia, donde fue aprehendido un per
sonaje conocido en el mundo del hampa como “Pinzón”, enlace entre los armadores y varios cárteles de la droga.
Este sujeto, de acuerdo con los reportes de la Policía de Colombia, dirigía varias actividades de construcción de los submarinos; también se de dicaba a la renta de estos apa ratos marinos y, debido a su eficiencia, era frecuentemente contactado por diversos cár teles mexicanos, entre otros, el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
EL TRÁFICO SUBMARINO
Tan socorrido como el avión, los submarinos tienen tanta demanda en el narco tráfico –ya que los manden construir o los renten– que en el mundo criminal a estas embarcaciones submarinas las llaman “Los taxis del narcotráfico”.
Reportes de la prensa colombiana y mexicana sostienen que entre 2019 y 2020 han sido incautados más de 40 taxis submari nos tanto en aguas interna cionales como en las costas de Colombia; la mayoría de los submarinos, sostienen los informes, son rentados por los grupos criminales para transportar cocaína sin ser detectados. De esta manera, se reducen los riesgos de perder sus carga mentos de droga, valuados en millones de dólares.
Leer reportaje completo en laopiniondemexico.mx
TAMAULIPAS, CAMPO DE GUERRA
Tamaulipas.- En lo que va del sexenio, el Ejérci to Mexicano y el crimen organizado han sostenido 899 enfrentamientos –con corte al primer semestre del 2022–, de los cuales 444 han ocurrido en el estado de Tamaulipas, entidad que recientemente dejó de go bernar Francisco García Cabeza de Vaca.
En Tamaulipas hay dos cárteles predominantes: El Cártel del Noreste y el Cár tel del Golfo. Estos mantie nen una férrea lucha contra las Fuerzas Armadas por tener el control de sus acti vidades ilícitas: Huachico leo, tráfico de migrantes y trata de personas; trasiego y venta de drogas, así como extorsión y cobro de piso.
En la solicitud de información número 330026422005412 –rea lizada por Grupo Sol–, la Secretaría de la Defensa
Nacional entregó un par de anexos. El desglose de la información arroja que 391 sicarios del crimen or ganizado han fallecido en Tamaulipas en los últimos tres años y medio, en diver sos enfrentamientos con tra elementos del Ejército Mexicano.
En el documento obteni do a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se aprecia que de los 899 enfrentamientos que han ocurrido entre crimi nales y fuerzas castrenses en todo el país, 444 han ocurrido en el estado de Ta maulipas.
El saldo de militares fallecidos ha sido menor en comparación con el de agresores abatidos. Pues del lado de las fuerzas castren ses, sólo 34 militares han perdido la vida.
En Tamaulipas, de acuerdo con el documento oficial de la Sedena, la ma yoría de enfrentamientos entre militares y sicarios –ya sea del Cártel del Golfo
o del Cártel del Noreste–han ocurrido en los muni cipios de Camargo, Miguel Alemán, Matamoros, Nue vo Laredo, Ciudad Mier, Reynosa, Nuevo Guerrero, Victoria y Gustavo Díaz Ordaz.
En Tamaulipas ha ha bido enfrentamientos entre sicarios y fuerzas castren ses, que además de haber sembrado el “pánico” entre la población civil, se han convertido en auténticas masacres.
En la solicitud 330026422005412 se da cuenta del duro enfrenta miento ocurrido en Camar go, el 25 de marzo del 2022, con siete sicarios abatidos, 13 detenidos y un militar que perdió la vida en com bate.
O la ocurrida el 16 de septiembre del 2021, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde nueve sicarios fue ron abatidos a manos de las fuerzas castrenses, después de que en un operativo los delincuentes evitaran ser
detenidos abriendo fuego.
El 16 de agosto del 2020, nueve sicarios fueron abatidos a manos del Ejér cito Mexicano en un fuerte enfrentamiento ocurrido en Miguel Alemán. En la lluvia de balas, no hubo ninguna baja por parte de las fuerzas castrenses, ni ningún herido a manos del crimen organizado.
El 3 de julio del 2020, también en Nuevo Laredo, Tamaulipas, 13 sicarios perdieron la vida, también en fuerte lluvia de balas con elementos castrenses.
Y así, en enfrentamien tos con fuerzas castrenses con una, dos, cuatro, cinco y hasta seis bajas, 391 sica rios del Cártel del Noreste y del Cártel del Golfo han perdido la vida. En el do cumento entregado por la Sedena sólo consigna el número de “agresores” que perdieron la vida, sin espe cificar a qué organización delincuencial pertenecían.
Noé Zavaleta/Corres ponsalías Nacionales/ Grupo Sol Corporativo*De los más de 700 sicarios abatidos en lo que va del sexenio durante enfrentamientos con el Ejército Mexicano, más de la mitad de los “muertos” ha caído en el estado de Tamaulipas
*Ahí predominan dos cárteles: El Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo. Estos mantienen una férrea lucha contra las Fuerzas Armadas por tener el control de sus actividades ilí citas: Huachicoleo, tráfico de migrantes y trata de personas; trasiego y venta de drogas, así como extorsión y cobro de piso
*En Sinaloa, otro estado altamente violento y con presen cia tácita del Cártel del “Mayo” Zambada y el “Chapo” Guz mán, apenas 28 enfrentamientos con saldo de dos sicarios muertos
EL NARCOTRÁFICO SUBMARINO
*Para el crimen organizado ya no basta con mover drogas, incluso sintéticas, por carreteras, aviones, trenes o buques. Ahora la guerra no sólo es por trozos de terri torios, sino por los océanos y para ello disponen de una sofisticada infraestructura submarina que incluye bases en los mares, que utilizan como bodegas para poner a res guardo sus cargamentos de droga
*Luego, mediante submarinos o semisumergibles, la transportan a todo el mundo. Las naves submarinas que disponen cuestan más de un millón de dólares y pueden transportar hasta 15 toneladas en un solo embarque
*Así como en tierra hay guerras, en los mares ocurre lo mismo: hay barcos que han sido hundidos en Malasia, Indonesia y en el mar negro. No son piradas: son mafias de la droga que ahora han trasladado su guerra al mar, el otro pedazo del planeta en disputa
Ricardo Ravelo/Corresponsalías Nacionales/ Grupo Sol CorporativoAl crimen organizado nada lo detiene: no sólo disputa territorios y mercados de la droga, ahora la batalla es por el control de los océanos, pues se han dispuesto construir bases submarinas como bodegas para almacenar cientos o miles de toneladas de droga: cocaína, heroína o sintéti cas para que ninguna autoridad las descubra.
Y luego, mediante naves especiales, cuyo valor supera el millón de dólares, la transportan a cualquier punto del planeta. En los mares también libran batallas tan cruentas como en la tierra: hunden barcos, detectan submarinos y en los puertos ejercen un férreo control para boicotear a sus rivales.
Así, la batalla a muerte que los cárteles internaciona les libran en los territorios ahora se ha trasladado a los mares: es la otra guerra por el control del planeta y del boyante negocio del narcotráfico que actualmente arroja ganancias de más de 400 mil millones de dólares anuales, según las cifras menos optimistas.
En esta disputa están implicadas organizaciones in ternacionales de Rusia, Malasia, Indonesia, Japón y China, aunque sus aliados o socios latinoamericanos ya se están sumando a la nueva modalidad de transporte y resguardo de enormes cargamentos en el fondo del mar.
*Los hermanos Marciano y Romalda Dzul Caamal no sólo han conseguido amasar una fortuna en Tulum, sino también “congelar” los procesos judiciales en su contra, como son denuncias, vinculacio nes a proceso e investigaciones por operaciones con recursos de proce dencia ilícita
*El alcalde de Candelaria, Fran cisco Farías Bailón, está enlodado por la mala fama que persigue a los Farías Bailón y Farías González, señalados por la Sedena como los líderes del narcotráfico en esa zona donde el Ejército ha detenido varias avionetas
*Derrocha recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraes tructura Social Municipal (FAISM) para los empresarios predilectos. Se trata de José Elías Razo Santia go, a quien entregó 4 contratos du rante el primer trimestre del 2022 con la cantidad total de 4 millones 588 mil 074 pesos
TAMAULIPAS, CAMPO DE GUERRA
*De los más de 700 sicarios abatidos en lo que va del sexenio durante enfrentamientos con el Ejército Mexicano, más de la mitad de los “muertos” ha caído en el estado de Tamaulipas
*Ahí predominan dos cárteles: El Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo. Estos mantienen una férrea lucha contra las Fuerzas Armadas por tener el control de sus actividades ilícitas: Huachicoleo, tráfico de migrantes y trata de personas; trasiego y venta de drogas, así como extorsión y cobro de piso
*En Sinaloa, otro estado altamente violento y con pre sencia tácita del Cártel del “Mayo” Zambada y el “Chapo”
Guzmán, apenas 28 enfrentamientos con saldo de dos sicarios muertos
Noé Zavaleta/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol
Tamaulipas.- En lo que va del sexenio, el Ejército Mexi cano y el crimen organizado han sostenido 899 enfrenta mientos –con corte al primer semestre del 2022–, de los cuales 444 han ocurrido en el estado de Tamaulipas, enti dad que recientemente dejó de gobernar Francisco García Cabeza de Vaca.
¡TRÍO DE SAQUEADORAS!
Redacción/ Sol Quintana Roo
Puerto Morelos.- La exal caldesa y hoy diputada federal perredista, Laura Fernández Piña; la exregidora y exencar gada del despacho de la Presi dencia Municipal, Ana Luisa Betancourt Canul; así como la actual edil, Blanca Merari Tziu Muñoz, desaparecieron más de 27 millones 842 mil 924 pesos de las arcas municipales, re veló la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Ase qroo).
La cifra del desfalco de las tres funcionarias fue desvelada tras la revisión de la Cuenta Pública 2021 en materia de obra pública al Ayuntamiento de Puerto Morelos.
Las auditorías son iden tificadas con los números 21-AEMOP-B-GOB-077-190, denominada “Auditoría de Cumplimiento de Inversiones Físicas realizadas con Ingresos Propios”; y la 21-AEMOP-BGOB-077-191 “Auditoría de Cumplimiento de Inversiones Físicas realizadas con Recur sos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarca ciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF)”.
Cabe señalar que los re cursos de la Cuenta Pública 2021 fueron gastados por tres personas que compartieron la silla presidencial del muni cipio de Puerto Morelos. De enero a marzo fungió como alcaldesa Laura Fernández Piña; de abril a agosto, Ana Luisa Betancourt Canul; y de septiembre a diciembre, Blanca Merari Tziu Muñoz.
Aunque Ana Luisa Betan court Canul fue primera regi
dora, sobre ella recayó el cargo de ser la encargada del despa cho de la Presidencia Munici pal de Puerto Morelos cuando Fernández Piña se lanzó como aspirante a la gubernatura del Estado, proceso que perdió.
De la revisión de la Ase qroo también derivaron 31 ob servaciones de las cuales nin guna fue solventada antes del cierre de las auditorías.
Los daños que provocaron las funcionarias fueron pa
gos en exceso, conceptos y/o servicios de obra pagados no ejecutados, pagos indebidos, faltante de documentación comprobatoria y justificativa del gasto, y faltante de docu mentación que acredite el pago de la estimación.
Las obras saqueadas por las alcaldesas y que no han sido solventadas, según la Ase qroo, fueron la construcción y mejoramiento de vialidades en la delegación de Leona Vi
cario, donde no se aclararon 9 millones 924 mil 453.95 pe sos; otro de los rubros sangra dos por pagos en exceso fue el mantenimiento y mejoramien to de espacios públicos en el municipio de Puerto Morelos, por un monto de 2 millones 122 mil 591 pesos.
Otra de las observaciones es que hubo faltantes en la documentación comproba toria y justificativa del gasto para el mantenimiento y me
joramiento de espacios públi cos en el municipio de Puerto Morelos por 3 millones 226 mil 728 pesos.
La Aseqroo también regis tró pagos en exceso en la cons trucción y mantenimiento de pozos de absorción en el mu nicipio de Puerto Morelos por 1 millón 502 mil 628 pesos; también se registraron pagos en exceso en el suministro e instalación de señalización vial en el municipio por 221 mil 126 pesos.
Otra de las observaciones es el faltante de documenta ción que acredite el pago de la estimación por el man tenimiento de espacios de portivos en el municipio de Puerto Morelos por 371 mil 675 pesos. Llama la atención que también se registraron faltantes de documentación que acredite el pago de la es timación en la construcción de piso firme en el municipio de Puerto Morelos por 1 mi llón 131 mil 7 pesos.
También es muy revela dor que hubo un faltante de documentación que acredite el pago de la estimación en la construcción de banquetas y guarniciones por 3 millones 418 mil 52 pesos.
Todas estas observaciones de la Aseqroo sobre las irregu laridades cometidas por las tres funcionarias se registran desde la adjudicación de obras, sea de manera directa o por medio de licitación, y son evidentes en los pagos en exceso e injus tificados, ello sin contar la sor prende presencia de empresas fantasma o factureras, hecho que les ha valido ser investiga das por la Fiscalía General de República (FGR).
Hay que recordar que este
hecho fue ratificado por el pre sidente Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó que existe una investigación en la Fiscalía General de la Repú blica en contra de Laura Fer nández Piña por comprometer hasta por 20 años los recursos del ayuntamiento de Puerto Morelos cuando fue alcaldesa del mismo.
“Se está investigando; la vez pasada no quise comentar porque quienes presuntamente son responsables estaban de candidatos, entonces no quisi mos hablar de esto, pero sí hay una investigación abierta que ya tiene la Fiscalía y vamos a pedir que se le dé atención y se acelere porque ha habido problemas graves en Puerto Morelos y se van a investigar”, expuso el mandatario en su conferencia matutina.
Actualmente, el ayunta miento de Puerto Morelos está obligado a pagar una contraprestación fija por una obra de alumbrado público por la cual se debían pagar 442 millones 656 mil pesos, cuando su costo real era de 42 millones 950 mil pesos.
Y si bien esta operación tiene comprometido el 48 por ciento de las participaciones federales del referido muni cipio, lo cierto es que a la fe cha no ha pasado nada, pues la diputada federal sigue tan campante como si nada hubie ra pasado, gozando de su fue ro constitucional que le da la Constitución mexicana.
Lo mismo pasa con la actual presidenta Blanca Me rari Tziu Muñoz, quien tiene responsabilidad en la desapa rición de los recursos de las arcas municipales de la cuenta pública 2021.
LICENCIA FANTASMA
Sol Quintana RooChetumal.- La XVI Le gislatura del Estado dejó una cantidad enorme de irregula ridades, mismas por las que será recordada, entre las que se encuentran los contratos otorgados para adquisición de ciertas licencias o servi cios que terminan por tener pinta de algún mal uso de los recursos del Estado.
Entre uno de estos acuer dos, se encuentra el contrato de adquisición de licencia del Sis tema de Gestión de Recursos Humanos y Nómina Guber namental, mismo que fue ce lebrado por Gerardo Martínez García, secretario general del Poder Legislativo y la empre sa Nuarpe Soluciones S.A. de C.V., representada por María del Consuelo Montes Vega.
El acuerdo firmado el 28 de abril de 2022 tuvo un costo total de 696 mil pesos, ya con el 16% del IVA agregado, y tendría una vigencia desde el 16 de mayo al 30 de septiem bre de 2022.
Por lo que, dicho provee dor debería haber proporcio nado el licenciamiento del sistema de gestión de Recursos Humanos y Nómina Guberna mental de acuerdo con distin tos apartados.
“Licencia de Sistema de Quisco Empleados”: motor de procesamiento y recupe ración CFDI, Portal Quiosco Empleado (Expediente de empleado, Consulta de nó
*La
*A pesar de que dentro del contrato se manifiesta que dicho proveedor cuenta con experiencia para brindar los servicios, los cierto es que, dentro de la PNT no cuenta con algún otro contrato en todo el país
mina, Control de Vacaciones, Consulta CFDI), Portal Ad ministrador Quiosco y Re portes Especiales.
“Integración, Implementa ción y Capacitación”: deberá integrarse conforme a su Pro posición Económica, abarcan do las actividades descritas en el apartado de Tiempos de Im plementación y Fases Genera les Consideradas de la misma.
“Soporte y Mantenimien to de forma mensual”: el cual
estará incluido en el precio ya convenido y no generará costos extras para el Poder Legislativo”.
El pago por la licencia fue dividido en tres partes, un pri mer anticipo por 208 mil 800 pesos; una segunda parciali dad, por 243 mil 600 pesos; y un tercer finiquito, equivalente a 243 mil 600 pesos.
Con este contrato, para el final de la Legislatura saliente, se entiende que fue en función
de facilitar los pagos de la nó mina correspondiente a los em pleados del Congreso.
Ahora bien, lo irregular del contrato es a quien fue entregado, pues al buscar al guna información en internet al respecto de la mencionada empresa Nuarpe Soluciones S.A. de C.V., esta es nula, no existe página oficial o redes sociales que hagan referen cia a la compañía, la cual, al parecer, su especialidad es el trabajo informático.
De igual forma, al buscar a su representante y adminis tradora única, María del Con suelo Montes Vega, no hay información acerca de su per sona. Únicamente, dentro del Registro Público de Comercio, se pudo identificar que es socia de otra empresa denominada Terix Services BSC S.A. de C.V., con su oficina registrada en el estado de Jalisco, al igual que la beneficiada por el Con greso de Quintana Roo.
Al revisar en la Platafor ma Nacional de Transparen cia, se puede notar que tam poco hay mayor información al respecto del proveedor, pues a pesar de ser nacional, no tiene ningún otro contrato registrado, salvo el mencio nado en esta nota, y fue hasta el 20 de abril de 2022, que fue validada dentro del Padrón de Proveedores y Contratistas de la Secretaría de Finanzas y Planeación en el estado.
Dentro del contrato otorga do por Gerardo Martínez Gar cía, se puede leer en la cláusula 2.4, que la empresa cuenta con experiencia y capacidad legal para otorgarle los servicios al Poder Legislativo, cosa, que al parecer carece de sentido, pues para tener experiencia debería de tener contratos o informa ción disponible que permita conocer su trabajo.
Aun así, Martínez García decidió hacerla ganadora de la licitación que fue por medio de la modalidad de invitación a cuando menor tres proveedo res, en donde participaron otras dos empresas.
La primera de estas se identifica como Servicios Woodsen de México, S.C., representada por Juan Sajit Lara Tiburcio, empresa que sí tiene múltiples contratos den tro de la PNT.
Y la segunda, fue Inte racción JF S.A. de C.V., de
Jalisco, Guadalajara, repre sentada por Urso Vinicio Quiroz Garfias, empresa que ya estuvo inmiscuida en una irregularidad por un contrato otorgado por Gustavo Miran da García mientras estaba al frente de la Jugocopo, para adquirir los servicios deno minados “blockchain”.
A pesar de que estas dos empresas, “con experiencia”
participaron en la licitación, el entonces secretario gene ral del Congreso, optó por una supuesta empresa sin información como ganadora del contrato, solo por presen tar la propuesta más econó mica, falta saber, si en ver dad se ejecutó dicha licencia, o si no fue uno de los tantos desvíos de recursos de la an terior Legislatura.
SEGUROS DE LUJO
Sol Quintana RooChetumal.- Mientras en Quintana Roo el 43 por ciento de trabajadores ca rece de seguridad social (IMSS o ISSSTE), en el Tribunal Superior de Justi cia del Estado de Quintana Roo (TSJE), encabezado por Heyden Cebada Rivas, se dan el lujo de tener hasta dos seguros.
Y no se trata de cual quier seguro, sino uno que les cubre desde muer te natural o accidental, hasta gastos funerarios e invalidez.
Esto, de acuerdo con la licitación pública 005/2022, publicada el jueves 16 de junio pasado. En esta se es tablece que “con fundamen to en el artículo 19 inciso a) y 21 fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrenda mientos y Prestaciones de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Quintana Roo, se con voca a los interesados en participar en la licitación pública nacional para la contratación de pólizas de seguros de vida para los tra bajadores del Poder Judicial del Estado”.
El concepto “póliza de seguro de vida para el per sonal activo y pensionado del Poder Judicial del Esta do, las cuales deberán cubrir con los requisitos y linea mientos que a continuación se señalan y amparan a un total de 1,403 (mil cuatro cientos tres) trabajadores”.
Por muerte natural se
*De
ofrece un pago de 250 mil pesos; por muerte acciden tal, 200 mil pesos; por in validez total y permanente, 50 mil pesos, y por gastos funerarios, 15 mil pesos.
En este proceso, resultó ganadora la aseguradora Gru po Nacional Provincial S.A.B. (GNP Seguros), representada por Zulemy del Rosario He rrera Santiago, con sede en la alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México.
Esta empresa recibió un pago de un millón 595 mil 912.50 pesos, cantidad que fue pagada en una sola exhibición, una vez que se
hubiera entregado la tota lidad de las pólizas de se guros de vida.
La vigencia del contrato se extiende desde el 8 de ju lio de 2022 hasta el mismo día, pero de 2023.
Previamente, en junio de este año, esa misma ase guradora recibió una ad judicación directa para los servicios de renovación de los seguros del parque ve hicular propiedad del Poder Judicial del Estado.
A través del contrato PJ/CJE/SEA/SERVICIO/ SEGUROS/PARQUEVE HICULAR/026/2022, el
Poder Judicial contrató la cobertura para sus auto móviles, pick ups y mo tocicletas, la cual incluye pagos por hasta tres mi llones de pesos por daños a terceros y 500 mil pesos por gastos médicos.
Por este servicio, se pagó la cantidad de 118 mil 903.50 pesos, para el perio do entre el 11 de mayo de 2022 y el 11 de mayo de 2023 (aunque el contrato se haya firmado en junio).
En este caso, el encarga do de administrar y super visar los contratos es Jesús Quivén Franco, director de Servicios Generales de la Secretaría Ejecutiva de Ad ministración del Consejo de la Judicatura del Poder Ju dicial del Estado.
De esta manera, la aseguradora se hizo de un total de un millón 714 mil 816 pesos con sólo dos contratos obtenidos en dos meses.
A SUELDO
lo que se dedicó de lleno a la vida criminal.
José Jorge Balderas Garza, “El JJ”, de 46 años, que utilizaba al menos otra media docena de nombres y alias para despistar a la policía, entre ellos “El Jey Jey” o “El Modelo”, na ció en 1976 en Mazatlán, Sinaloa, y antes de cumplir 12 años de edad abandonó el seno familiar dedicán dose a cometer robos con pandilleros de la colonia Jaripillo, una de las zonas marginadas de la munici palidad.
Fue detenido en va rias ocasiones, pero dado sus ilícitos de poca mon ta salía rápidamente en libertad, sin embargo su azarosa vida lo llevó a si tuaciones difíciles y hasta hubo un momento en que pensó dejar esa vida, me terse a un seminario y ser sacerdote, así lo declararía ante las autoridades tras su última detención.
-Cuando tenía 13 o 14 años quería ser sacer dote… y qué cambio tan brusco ¿no? declararía ante el Ministerio Público en 2011, luego de haber sido capturado por balear al futbolista paraguayo Salvador Cabañas Ortega, entonces máximo goleador del América, el 25 de ene ro del 2010 en los baños del Bar Bar, situado al sur de la Ciudad de México.
Aquél supuesto deseo de abrazar el sacerdocio sólo quedó en buenas in tenciones, pues ya le había gustado el dinero fácil y las emociones fuertes por
Comenzó como narco menudista independien te, de los llamaos “Cártel de a Kilo” y gracias a su dominio del inglés inició una serie de viajes al veci no país bajo la fachada de “empresario”, a tal grado que llegó a obtener la resi dencia en Estados Unidos.
No obstante, fue des cubierto en una de sus tantas entregas de droga a narcotraficantes nortea mericanos y fue detenido a principios de 2001. El arresto fue por distribu ción de drogas por lo que estuvo preso durante ocho meses. Perdió la naciona lidad estadounidense, fue deportado a fines de 2001 a México y retomó sus ac tividades como narcome nudero.
Fue ese mismo año cuando conoció a Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande” y a José Ge rardo Álvarez Vázquez, (a) “El Indio”, quienes lo contactaron con Édgar Valdéz Villarreal “La Bar
bie”, con el que comenzó a trabajar.
Se ganó su confianza de tal manera que lo llevó
con sus jefes, los hermanos Arturo y Héctor y Beltrán Leyva, apodados “El H” y “El Barbas”, del Cártel de
Los Beltrán y entró de lle no a las ligas mayores del narcotráfico.
Su papel principal era el de ejecutor, a las órde nes directas de “La Bar bie” quien era el jefe de si carios de la organización.
Balderas Garza, de acuerdo a la Procuraduría de Justicia del Estado de México, tuvo bajo su car go el control del narcotrá fico en los municipios de Tecamachalco, Atizapán, Naucalpan, Cuautitlán Iz calli y Tlalnepantla, donde operó desde el 2007 bajo el mando de “La Barbie”.
Balderas Garza ca muflaba sus actividades tras la fachada de ser un acaudalado empresario en materia de transportes, en sociedad con diversas compañía.
Durante su permanen cia en el grupo, 10 años, aproximadamente, se ha bla también de centenares de ejecuciones y de múl tiples fiestas en sitios ex clusivos donde celebraban sus “triunfos” con licor, drogas y mujeres.
Su presencia en los me jores antros de la Ciudad de México y en eventos importantes, sobre todo de espectáculos, le permitió conocer a famosas mujeres con las que llegó a entablar un romance.
Entre algunas de las novias del narcotraficante figuró Silvia Irabién Mi lke ‘La Chiva’, conocida por haber concursado en la segunda temporada de Big Brother (2003), con la que tuvo un hijo.
Otra de las parejas del narco era la actriz de Tele visa Arleth Terán, no obs tante, ella negó ante los medios los rumores, pues dijo que sólo lo conoció porque tenía una amistad muy cercana con ‘La Chi va’.
El último amor de “El JJ”, antes de que fuera de tenido, fue la colombiana Juliana Sosas Toro, mo delo y ex reina de belleza, Miss Turismo Antioquia en 2008, quien también sería arrestada durante la captura de su novio.
Sus nexos con “La Barbie” y con el Cártel de Los Beltrán Leyva que por años ha peleado con el Cártel de Sinaloa por el control y venta de dro ga en el país lo llevaron finalmente a una codena de 36 años de prisión por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio en grado de tentativa.
Balderas Garza fue capturado en el 2011, por lo que ya lleva en prisión 11 años, de tal suerte que su libertad está contempla da hasta el mes de abril de 2047, cuando haya cum plido los 71 años de edad.
José Sánchez López/ Corresponsalía Nacionales/ Grupo Sol Corpora tivoQ. Roo, del 21
¡SIGUE PRÓFUGO!
Chetumal.- Al cum plirse 4 años y dos meses de que las instalaciones de Sol Quintana Roo fueran saqueadas, por un grupo de personas que fueron identificadas y denuncia das, las investigaciones continúan sin detenidos.
El 27 de septiembre de 2018, un exempleado y sus cómplices ingresaron a las oficinas de esta Casa Editorial y sustrajeron 600 mil pesos en efectivo, así como artículos personales y de trabajo de los colaboradores.
Hasta el momento, las au toridades ministeriales dieron a conocer que se ha pedido, de nueva cuenta, el apoyo de todos los estados para ubicar a los ladrones, en especial a la Fiscalía General de Chiapas, donde se presume se encuen tran los hampones.
Este mes de noviembre se cumplen 50 meses desde que Luis Miguel Alegría Ríos, ex trabajador de este medio infor mativo, junto con un grupo de amigos y familiares, ingresó a las oficinas y sustrajo dinero en efectivo y diversos artículos personales y de trabajo.
Su participación en este hecho delictivo se pudo cons tar con fotografías y videos, los cuales se presentaron como pruebas a las autorida des estatales.
LOS HECHOS
Fue la madrugada del 27 de septiembre de 2018 cuando
*Se cumplen 4 años y dos me ses del robo a las instalaciones de Sol Quintana Roo, efectuado por el exempleado Luis Miguel Alegría Ríos y sus cómplices
*Las investigaciones continúan por la sustracción de 600 mil pesos en efectivo y artículos personales y de trabajo de los colaboradores, ocu rrida el 27 de septiembre de 2018
*Gracias a videos y fotos obtenidos por esta Casa Editorial, se logró identificar al responsable, quien, se sabe, se oculta en Chiapas
empleado de confianza y acumulaba más de un año laborando en Sol Quinta na Roo. Además de Luis Miguel, también participó en los hechos referidos su hermana, Candelaria del Carmen Alegría Ríos, ori ginaria de la misma región chiapaneca.
Información obtenida por este periódico confir mó que ambos hermanos eran socios de una lavan dería con denominación social “Lava Class”, don de se habría planeado el asalto a esta Casa Edito rial y también el lugar al que arribó el grupo de ladrones la madrugada del 27 de sep tiembre de 2018, luego de ejecutar el robo.
BUSCA LA REDENCIÓN
Playa del Carmen.- Cada vez más cerca de obtener su total libertad se encuentra José Mauricio Góngora Es calante, exalcalde de Soli daridad, luego de que el 17 de agosto pasado un juez le concediera un amparo con tra el auto de vinculación a proceso por el delito de des empeño irregular de la fun ción pública.
En total, fueron seis per sonas las que participaron en el robo a las instalaciones de Sol Quintana Roo, de acuerdo con una investigación especial realizada por este medio de co municación.
Según las indagatorias, en el robo habrían participado un autor intelectual y cinco autores materiales: El pri mero de ellos, Luis Miguel Alegría Ríos, quien fungiera como chofer y asistente de la Dirección General de este periódico, y quien fue el que urdió el atraco en casa de su madre, junto a sus parientes cómplices, al calor de las be bidas alcohólicas, de acuerdo a una fuente confidencial.
Alegría Ríos anda a sal to de mata entre Pichucalco, Chiapas, y Chetumal (antes del robo vivía en el fraccio namiento Las Américas); era
Otra de las autoras mate riales es Soledad Ríos Hernán dez, en ese entonces soltera, según constó en los archivos del Registro Civil a los que se tuvo acceso cuando se hicieron las investigaciones. Además de las dos mujeres menciona das, también formó parte de la banda una mujer de nombre Andrea Mora González, quien también residía en la lavande ría familiar y que fue clave en toda esta trama.
Otro de los familiares del autor intelectual de la agresión contra este periódico, que tam bién participó en los hechos, es su tío Marcos Ríos Hernández. Así como un sujeto de nombre Andrés Álvarez, alias el “Se rrucho”, originario de Tamulté, Tabasco, de oficio corredor de caballos, quien aparentemente no guarda parentesco con los otros participantes.
Este 25 de noviembre se cumplen cuatro años y 10 meses de su detención, ocu rrida el 25 enero de 2018, luego de que meses antes, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Fiscalía estatal abrieron una investigación por el presun to desvío de 200 millones de pesos del erario, durante la administración de Roberto Borge, supuestamente para beneficiar la campaña a la gubernatura de Góngora Es calante, en 2016.
Ese día, autoridades aprehendieron al excandi dato del Partido Revolucio nario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado, en la Ciudad de México, cuan do abandonó su escondite y se dirigió a encontrarse con su mujer, Cinthya Osorio.
En ese momento, se dio a conocer que su detención estaba ligada a su presunta responsabilidad en el que branto del municipio de So lidaridad y por desempeño irregular de la función pú blica. Posterior a su captura, fue trasladado de inmediato a la ciudad de Chetumal.
*Cada vez más cerca de obtener su total libertad se encuentra José Mauricio Góngora Escalante, exalcalde de Solidaridad, luego de que el 17 de agosto pasado un juez le concediera un amparo contra el auto de vincula ción a proceso por el delito de desempeño irregular de la función pública
*Este 25 de noviembre se cumplen cuatro años y 10 meses de su detención por los delitos de desempeño irregular de la función pública y peculado
*El extesorero de Roberto Borge sólo estuvo en pri sión por dos años, pues en 2020 un juez le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria, y siete meses des pués se le permitió salir de casa a cambio de firmar periódicamente
En un comunicado, la fiscal anticorrupción, Ro saura Villanueva Arzápa lo, señaló que el exalcalde estaba involucrado en tres carpetas administrativas que fueron presentadas ante un juez.
La primera obedecía al delito de desempeño irre gular de la función pública por un monto de daño de 594 millones de pesos; la segunda, por peculado por un monto de 5 millones de
pesos, y una tercera carpeta por el delito de peculado por un monto de 155 millones de pesos.
Posteriormente, en di ciembre de ese año, fue trasladado desde la ciudad capital al penal de Playa del Carmen, donde permaneció hasta agosto de 2020, cuan do un juez de control le con cedió el beneficio de prisión domiciliaria, a cambio de portar un brazalete electró nico.
SIN CASTIGO, EXPLOSIÓN DE LOS BORGE
bernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, con algunas autoridades.
Playa del Carmen.- Al cumplirse 4 años y nueve me ses del autoatentado suscitado en uno de los barcos de la des aparecida empresa naviera Im pulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe S.A. de C.V., mejor conocida como “Barcos Caribe”, no existen culpables ni sanciones.
Las investigaciones se han visto estancadas y la impuni dad es total. Lo anterior, por un supuesto pacto de “caballeros” que habría realizado el exgo
De acuerdo con informa ción obtenida por Sol Quinta na Roo, Borge Angulo deci dió pactar su encarcelamiento para que tanto su papá, como su mamá, Roberto Borge Martín y Rosa Angulo, no pi saran la cárcel.
Esto, luego de que se ven dieran las dos últimas naves, denominadas Ferry IV y Ferry V, varadas en Australia desde el 4 de marzo de 2017.
Como se recordará, el hecho se produjo el 21 de fe
*Al cumplirse 4 años y nueve meses del estallido que arrojó un saldo de 26 personas heridas, entre ellas, cinco turistas estadounidenses, las investigaciones están casi detenidas
*La impunidad es total por un supuesto pacto de “ca balleros” que habría realizado el exgobernador de Quin tana Roo, Roberto Borge Angulo, con algunas autoridades
brero de 2018. Y de acuerdo con investigaciones realiza das por Sol Quintana Roo, el autoatentado fue perpe trado por Roberto Borge Martín, quien continúa libre y es padre del exgobernador Roberto Borge Angulo.
De acuerdo con informa
ción obtenida, Borge Martín fue el autor intelectual y el fin era desviar las investigaciones en torno al lavado de dinero que se hacía desde la empresa naviera. La explosión arrojó un saldo de 26 personas heridas.
Por tal hecho se integraron tres carpetas de investigación:
Una estatal y dos federales. Hasta la fecha no han servido para esclarecer el caso y dete ner a los responsables.
LAS INVESTIGACIONES
Las investigaciones le vantaron las sospechas de que los propietarios de la naviera eran los exgobernadores Fé lix Arturo González Canto y Roberto Borge Angulo. Que para ocultar su identidad se valieron de prestanombres entre amigos, colaboradores y hasta familiares.
Las indagatorias de las au toridades estrecharon un cer co en torno a la naviera como uno de los principales puntos utilizados para el blanqueo de capitales provenientes de actividades ilícitas. Entonces los dueños urdieron diferentes maniobras para intentar des viar las investigaciones.
Una de ellas fue simular un ataque de la delincuencia organizada, incluso un ataque terrorista, versión que caería por su propio peso al descu brirse ciertos movimientos de Roberto Borge Martín, padre del exgobernante.
Redacción/ Sol Quintana Roo Alegría Ríos, quien laboraba como chofer, y un grupo de parientes irrumpieron en las instalaciones, de donde sus trajeron dinero en efectivo y diversos artículos. Redacción/ Sol Quintana RooLAS MENTIRAS ESCRITAS
Redacción/ Sol Quintana RooCiudad de México.- Luego de observar hondamente im presionados, añadió Eduardo Téllez Vargas, “que en un radio de tres kilómetros se hallaban esparcidos los restos de sus se senta ocupantes, advertimos que el avión había caído a un par de metros de un precipicio cuya profundidad aproximada era de dos mil metros, lo cual hacía aún más difícil el rescate de las víctimas”.
Lo anterior, al saberse que el 26 de septiembre de 1949 se había extraviado un avión, pro cedente de Tapachula, Chiapas, con escala en Oaxaca y cuyo destino era la Ciudad de Mé xico, “la noticia causó honda conmoción tanto en los medios políticos como entre la gente del pueblo, pues se desconocía la suerte que habían corrido el se cretario de Agricultura, Gabriel Ramos Millán y Blanca Estela Pavón”.
En busca de otros cuerpos, “nos adentramos en los restos del avión, aunque esta operación tuvo que hacerse con extremo cuidado, pues se corría el peli gro de que la nave, si así se le podía llamar a aquel conjunto de chatarra, se precipitara al vacío”.
En el colmo de sus menti ras, Téllez Vargas dijo que “cer ca del cadáver de su padre, se hallaba, totalmente desnuda, la actriz”. Y que “durante los tres días gastados en el rescate de las víctimas, el cual se realizó entre un frío polar, nuestro único alimento consistió en mazorcas asadas, las cuales arrancábamos de una milpa cercana, calentán dolas en una fogata previamente encendida”.
Primero, amigo (a) lector (a), casi ni los mejores alpinistas de la Cruz Roja pudieron llegar al sitio exacto de la tragedia, me nos un periodista no muy joven.
Segundo, jamás pudo ver Téllez Vargas un precipicio de dos kilómetros de profundidad porque NO EXISTE y, por lo tanto, tampoco existió el riesgo de que los restos del avión se
precipitaran al vacío”.
Tercero, Blanca Estela Pa vón jamás estuvo totalmente desnuda, hay fotografías que la muestran tal como fue des cubierta, con ropa aunque con muestras de violencia por el brutal impacto del avión al estre llarse, no cerca de ningún abis mo sino en LOS ARENALES SUR del Popocatépetl, lo que de entrada descarta también “las mazorcas asadas de una milpa cercana”, que tampoco aparece en los cientos de fotografías en blanco y negro que se tomaron durante el rescate.
Pero, volvamos al tema cen tral, “Goyo” Cárdenas.
Submarinos supuestamente alemanes hundieron varios bar cos petroleros a mediados de 1942 y México se declaró no en guerra, sino “en estado de gue rra” contra los países del Eje.
Un comité central de De fensa Civil del Distrito Federal tardó cuatro meses en organizar un simulacro de oscurecimiento total de la ciudad, “para dificul tar un posible bombardeo ene migo” y, el 7 de septiembre de 1942, a las 19:25 horas, previos e insistentes anuncios, se hizo estallar una alarma general me diante el toque de campanas de la Basílica.
La Catedral y todas las iglesias, el ulular de las sirenas era amplificado por equipos de sonido, silbatazos policíacos y avisos por radiodifusión. (Fue lo que popularmente se conoció como “El Apagón” y dio pauta para una canción).
Autoridades civiles y mi litares comprobaron desde lo alto del Monumento a la Revo lución, la coordinación para el apagón y esperaban gran replie gue informativo al día siguiente, pero se llevaron enorme sorpre sa: Un ex ferroviario y entonces petrolero becado.
“GOYO” GANÓ
TODOS LOS ESPACIOS
En apariencia, tímido e inofensivo había ganado las primeras planas y las seguiría conquistando: Era el estudiante
universitario José Gregorio Cár denas Hernández, veracruzano, de 26 años de edad.
El 11 de octubre de 1942, iba a recibir, en el Casino Mili tar, el llamado “Laurel de Cien cias Químicas”, un diploma de honor y su título de Bachiller, como premio a su extraordinaria dedicación escolar.
criminología moderna y con cedían al universitario el triste honor de encadenar la atención de eminencias científicas que veían en “su caso”, algo ex traordinario en la historia de la vecina República del Sur, en la cual no se podía decir que per sonas así se hubieran produci do antes, por lo menos hacía
nez), que su hija Graciela Arias había desaparecido desde el 23 de agosto de 1942, y que no obs tante que la joven tenía una con ducta irreprochable, se creía que había sido seducida por algún hábil individuo que la indujo a vivir con él huyendo del hogar paterno.
La familia Arias residía en
tuvieron siete hijos y muy jó venes los llegaron de Orizaba, Veracruz a la ciudad de México, los padres no tenían muchos recursos pero sí u na honradez acrisolada.
El muchacho había labo rado en Petróleos Mexicanos, donde le descubrieron una gran inteligencia natural, de maestría hacia las matemáticas, por lo cual las autoridades petroleras decidieron becarlo con veinte pesos diarios para que estudiara la carrera de ingeniería química en la UNAM.
*Una posible cortina de humo en el caso de “Goyo” Cárdenas; también se dijo que submarinos supuestamente alemanes hundieron varios barcos petroleros a mediados de 1942 y México se declaró no en guerra
*Con la apariencia, tímido e inofensivo había ganado las primeras pla nas y las seguiría conquistando: Era el estudiante universitario José Grego rio Cárdenas Hernández, veracruzano, de 26 años de edad
Una agencia informativa extranjera, Reuter, reconoció desde Washington, E.U.A., que el mexicano suspendió la atención del público norteame ricano, reclamando por lo me nos un interés semejante al que despertaban los diversos episo dios de la “actual contienda en el mundo, la Segunda Guerra Mundial”.
Los periódicos comenzaron a publicar detalles sobre la vida pasional del estudiante veracru zano y, naturalmente, produ jeron una corriente de interés enfermizo en torno del detenido, cuyo sadismo se comparaba con el de personajes trágicos euro peos, desde Gil de Rais hasta el último barba azul francés que pagó en la guillotina la muerte de siete mujeres.
La juventud de José Gre gorio Cárdenas Hernández y las circunstancias terribles que según parecía habían rodeado sus crímenes, abrieron un nue vo capítulo en la historia de la
cincuenta años”, concluía la agencia Reuter.
Evidentemente, Reuter es taba equivocada, porque hubo un individuo apodado “El Cha lequero”, de nombre Francisco Guerrero, quien humillaba a mujeres indefensas y les daba muerte con un puñal enorme.
Posteriormente, para arro jarlas después al río del Consu lado, en la ahora ciudad de Mé xico. Detenido y consignado a la Cárcel de Belem (desaparecida en 1933) confesó que una de sus amigas lo había molestado y por ello se desquitaba con las muje res que se burlaran de él.
El asunto de “Goyo” Cárde nas se descubrió porque su cuar ta víctima sí fue buscada por la familia respectiva, no así las tres primeras, a quienes sus parien tes menospreciaban y les daba lo mismo si volvían o no a casa.
El licenciado Miguel Arias Córdoba había denunciado en la Jefatura de Policía (dirigida por el general Miguel Z.Martí
Calzada Tacubaya 63. Graciela tenía 20 años de edad, estudiaba el bachillerato en Ciencias Quí micas de la UNAM, la joven era blanca, estatura regular, cabello negro, ojos negros, boca chica, labios delgados, era agraciada en todos sentidos.
GRACIELA, EL ROMANCE DEL ESTRANGULADOR DE TACUBAYA
La detective Ana María Do rantes investigó que maestros y compañeros de Graciela, la es timaban y respetaban y parecía “no tener novio”.
Alguien señaló por fin a Cárdenas, de 26 años de edad, enamorado de Graciela, de pul cro vestir, con actitud de hombre de ciencia, lentes con cristales redondos y arillos delgados, lle vando bajo el brazo dos libros y una libreta de apuntes, con fre cuencia.
Los padres de Gregorio
“El Güero” Téllez escribió que “Cárdenas se había distin guido dentro de su grupo por su inteligencia, al grado que los maestros lo querían y sus compañeros lo buscaban para que los ayudara a resolver los problemas de trigonometría, a lo cual accedía de buen talante”.
Inicialmente, el veracruza no residió en Violeta 3, Colonia Guerrero, muy cerca del Pan teón de San Fernando, próximo a la Alameda Central de la hoy ciudad de México.
El joven poseía un auto Ford, de modelo más o menos reciente entonces, le facilitaba recorridos en busca de mujeres jóvenes consideradas de “la vida horizontal” y, lo que no se sabía entonces, era que el universi tario había pedido a su madre, Vicenta Hernández, que lo inter nara en una clínica psiquiátrica que se ubicaba en Primavera y Tacubaya, pues “había perdido la razón”.
De hecho, el internamiento era un truco para eludir la vigi lancia policial solicitada por el padre de Graciela. Detenido, Gregorio confesó lentamente que “había asesinado a su novia, a quien sepultó posteriormente en el jardín de la casa de Mar del Norte”.
Efectivamente, en Mar del Norte 20 —donde el veracruza no tenía un departamento de sol tero— no sólo fue encontrada Graciela, sino otras tres mujeres jóvenes y sin vida, recientemen te estranguladas, no así la prime ra, quien falleció a consecuencia de golpes en el cráneo.
NEUROSIS Y LEUCEMIA
LA COLUMNA MÉDICA DEL SOL
Kiskesabe/ Sol Quintana RooUna mujer de 40 años se presentó a consulta con múltiples síntomas de larga evolución para los cuales no tenía una explicación razonable ya que a pesar de haber recibido múltiples tra tamientos las molestias apa recían y desaparecían con o sin medicamentos, hecho que ya la tenía al borde de la histeria puesto que se ima ginaba que padecía alguna terrible enfermedad incura ble pues ningún médico lo graba mejorarla.
Su padecimiento actual tenía unos 2 años de evolu ción caracterizado por do lores en diversas regiones del cuerpo, ella decía que los huesos, pero señalaba áreas musculares de cuello, espalda, cintura, piernas y brazos. Estos dolores cal maban espontáneamente o con medicamentos analgé sicos y antirreumáticos. Le dijeron que padecía artritis, pero ella no refería datos clínicos francos de artritis, puesto que los dolores se ubicaron en músculos y no en articulaciones. Sus ra diografías de huesos eran normales, las pruebas de artritis negativas. Los me
dicamentos antirreumáticos pueden calmar los dolores tanto reumáticos como mus culares. Son inespecíficos.
Recibió calcio y hormo nas porque alguien le dijo que era por osteoporosis, no hubo respuesta. La os teoporosis no causa dolor a menos que se complique con fracturas, las cuales son relativamente de fácil diag nóstico. Ella no tenía datos de fracturas. No estaba en la menopausia. Sus menstrua ciones eran normales.
Por mareos había reci bido medicamentos para la circulación sanguínea ce rebral. Por la edad es poco probable la arteriosclerosis cerebral, por lo que no se justificaba el diagnóstico de falla circulatoria cerebral. A esta edad la causa más fre cuente de mareos es la an siedad.
Se le entumía la mano y el brazo izquierdo, temía pa decer del corazón, consultó a un cardiólogo, le informó que su corazón era sano al igual que su presión arte rial. Sin embargo, seguía con cierto temor a padecer del corazón y morir en cual quier momento. Se le tomó otro trazo electrocardiográ fico el cual fue normal, al igual que el previo. Se con venció casi por completo de que no era cardíaca.
También se quejaba de
“gastritis” según ella que ningún médico le había po dido controlar. Le habían hecho una endoscopía de estómago, le dijeron que la causa de su gastritis era una bacteria, le dieron tra tamiento con antibióticos y uno que se llama vertisal, así como antiácidos de distintas marcas. Gastó unos dos mil pesos (de los del 2001) tan
otras medicinas alternati vas como la homeopatía, llegó a ingerir hasta ocho medicamentos homeopáti cos simultáneamente. Por algunas semanas sintió me joría, pensó que al fin había encontrado quien la curara. Pero pronto recayó. Dejó esa opción.
Buscó la herbolaria, le indicaron una pócima tan
Catemaco Veracruz, el rin cón de los mejores brujos de México, en donde los enfer mos se alivian por el efecto sanador y rejuvenecedor de los hermosos paisajes na turales, la rica comida con “carne de mono” (puerco ahumado con leña de árbo les aromáticos como el ce dro) sin descalificar el efec to placebo o de sugestión emocional que los embruja dores rituales deben poseer y que hace “exitosos”a los brujos y también a muchos “éxitos” de la medicina lla mada científica y de otras medicinas alternativas.
La paciente me hizo ver que yo era su última carta. La penúltima para mí, por que siempre hay alguien mejor.
como era su temor. No es taba desnutrida, ni anémica no había ataque al estado general pero si denotaba en su semblante una gran depresión, tristeza, ojeras, miedo, preocupación. No era para menos. Sabía que su hijo no viviría mucho tiempo. Se le indicó receta para sus dolencias, para su estreñimiento incluso inició tratamiento antidepresivo. La respuesta fue mínima.
solo en medicamentos para la gastritis. Nada. Ella se guía con sus agruras y mala digestión.
Hasta consultó a un brujo de su pueblo, le hizo barridas con huevos y le di jeron que estaba embrujada, hicieron las maniobras de hechicería para desembru jarla. Sin respuesta. Ni el brujo pudo con su caso.
Busco solución en
amarga que vomitó y aban donó esta posibilidad.
SOLICITÓ MI OPINIÓN
Con toda esta larga y pe nosa historia clínica pensé en deshacerme del compro miso y enviarla a un gran centro médico para estudiar la con lo ultimo en tecnolo gía computarizada o bien a la hermosa villa y laguna de
Le fallé. No por negli gencia o falta de atención. Su enfermedad era de las llamadas psicosomáticas, rayando en la hipocondría, con mezcla de frustración, impotencia ante lo inevita ble, coraje y rabia.
La causa principal de sus múltiples molestias para mí radicaba en que tenía un hijo de 8 años enfermo de leucemia con el cual lle vaba batallando dos años, los mismos en que ella se empezó a sentir mal. Fí sicamente no había datos clínicos objetivos de algu na enfermedad anatómica
Los dolores del alma son de difícil control, en es tos casos poco efecto tienen los medicamentos, a ella le dolía el alma por la amena za de la pérdida de su hijo. Creo que le ayudó un poco el hecho de aceptar que sus molestias físicas no sugerían enfermedad física grave. Su temor principal era la muer te inminente de su hijo ¿Y si moría ella antes?.¿Quién lo cuidaría como ella?.
Le perdí la pista. Dos años después regresó a consulta por una infección urinaria. Los males pre vios habían desaparecido por completo. Le pregunté con sutileza quien la había curado. ¿Se le rodaron las lágrimas?. ¿Murió su hijo? Pregunté. Si. Respondió. Y a partir de ahí, su hijo des cansó y usted también. Afir mé. Si doc Kiske, tenía us ted toda la razón. Finalizó.
DoctorEL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
¡TRÍO DE SAQUEADORAS!
*El desfalco por 27.8 millones de pesos en materia de obra pública al Ayuntamiento de Puerto Morelos fue compartido entre la exalcaldesa Laura Fernández Piña, la exencargada del despacho de Presidencia, Ana Lui sa Betancourt Canul, y la actual edil, Blanca Merari Tziu Muñoz, de acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública de 2021
*La Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo también emitió 31 observaciones de las cuales ninguna fue solventada; algunas de estas por pagos en exceso; conceptos y/o servicios de obra pagados y no ejecuta dos; pagos indebidos; faltante de documentación comprobatoria y justificativa del gasto, entre otros
Redacción/Sol Quintana Roo
Puerto Morelos.- La exalcaldesa y hoy diputada fe deral perredista, Laura Fernández Piña; la exregidora y exencargada del despacho de la Presidencia Municipal, Ana Luisa Betancourt Canul; así como la actual edil, Blanca Merari Tziu Muñoz, desaparecieron más de 27 millones 842 mil 924 pesos de las arcas municipales, reveló la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo).
La cifra del desfalco de las tres funcionarias fue des velada tras la revisión de la Cuenta Pública 2021 en ma teria de obra pública al Ayuntamiento de Puerto Morelos.
Las auditorías son identificadas con los números 21-AEMOP-B-GOB-077-190, denominada “Auditoría de Cumplimiento de Inversiones Físicas realizadas con In gresos Propios”; y la 21-AEMOP-B-GOB-077-191 “Audi toría de Cumplimiento de Inversiones Físicas realizadas con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraes tructura Social Municipal y de las Demarcaciones Terri toriales del Distrito Federal (FISMDF)”.
DERROCHAN EN VIAJES
*Los funcionarios y la presidenta municipal gastaron en supuestas comisiones, tanto nacionales como internacionales, más de dos millones pesos en los tres trimestres que han transcurrido en el año 2022
*El director de Turismo y Desarrollo Económico, Badih Nahum Sleme Flores, es quien ostenta el monto mayor en un solo viaje, el cual fue para asistir a Bogotá, Colombia por tres días, por más de 50 mil pesos
MILLONARIAS INEFICIENTES
*Mientras los quintanarroenses enfrentan la crisis ocasionada por la inflación, los regidores del municipio de Benito Juárez siguen gozando de sueldos privilegiados, sin que den resultados dentro de las comisiones que encabezan
*Reyna Lesley Tamayo Carballo, decimoprimera regidora, actualmente pidió licencia a su cargo, acción que también realizó el año pasado, durante su primera gestión, ya que a pesar del salario que tiene, sigue buscando mejores puestos políticos
*La decimotercera regidora, Alma Elena Reynoso Zambrano, únicamente gusta de viajar para gastarse sus millonarias ganancias, mientras que la Comisión de Seguridad Pública Preventiva y Tránsito sigue sin aportar cambió alguno al municipio
JOSÉ MARÍA MORELOS
SEGUROS DE LUJO
*Mientras en el Estado el 43% de trabajadores carece de seguridad social, en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, encabezado por Heyden Cebada Rivas, se dan el lujo de tener hasta dos seguros
*El TSJE contrató a GNP Seguros para proteger a sus trabajadores, por hasta 250 mil pesos. Esa misma empre sa recibió una adjudicación directa para asegurar los vehículos del Poder Judicial
LÁZARO CÁRDENAS
¡ESCONDE A SUS AMIGOS!
*Emir Bellos Tun entregó dos contratos de obra pública por más de 3 millones de pesos, a un proveedor del cual no transpa rentó su información dentro de los docu mentos digitales para su consulta
*Para la construcción de cuartos dor mitorio y de cuartos baño en localidades de Lázaro Cárdenas se benefició a Roberto Aguilar Osorio, empresario que fue uno de los favoritos de la anterior administración encabezada por Nivardo Mena
*Parece ser que el actual presidente municipal quiere deslindarse de su ante cesor, pues a la par que oculta el nombre de los viejos proveedores, ha abandonado a su partido con la finalidad de perpetuarse en el cargo por otro periodo
*El Ayuntamiento encabezado por Maricarmen Candelaria Her nández Solís entregó más de 2 millones de pesos a una contratista completamente desconocida, para la construcción de piso firme en distintas localidades
*La empresa beneficiada fue Aycas, S. de R.L. de C.V., represen tada por Gisel Jaqueline Cervera Pereira, misma que únicamente cuenta con un contrato previo, el cual era para realizar un censo por parte de la CFE
*Al respecto de la obra millonaria, dentro de las redes sociales del Ayuntamiento no aparece mención alguna que haga referencia al banderazo oficial de los trabajos, o la entrega de los mismos
*“No más gobierno rico con pueblo pobre” fueron las pa labras del presidente municipal Erik Borges Yam durante su primer informe de actividades; mientras oculta que tanto él como su Cabildo reciben ingresos mensuales por 465 mil 401 pesos
*Desde luego, el Edil es quien tiene la percepción más alta, con 97 mil 995 pesos al mes, seguido de la síndica, quien per cibe 36 mil 741.20 pesos al mes, y los regidores, cada uno con 36 mil 740.52 pesos PAG. 10