www.solcampeche.com
Campeche, Campeche
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 18 al 24 de octubre del 2021
Edición No. 27
$ 5.00
FRAUDE INMOBILIARIO Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
*Se destapa una serie de corrupción en las obras insignias del sexenio de “Alito” y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, pues los mega proyectos que se realizaron en la capital fueron hechos sin permisos de construcción y otros sin siquiera contar con las escrituras de los terrenos *El caso más escandaloso es el de la Ciudad Administrativa, pues legalmente no pertenece al gobierno del Estado, puesto que no existen escrituras del terreno donde se levantó una construcción con un costo superior a los 790 millones de pesos
Así luce la Ciudad Administrativa actualmente, inconclusa
*Detrás de la construcción de la Ciudad Administrativa está el plan perverso de privilegiar a los verdaderos dueños de los terrenos donde se levantó el edificio, la familia Castilla, pues se elevará la plusvalía de la zona y se urbanizará con cargo al erario campechano
Carlos Aysa, Pedro Armentía y Christian Castro, sobrino de “Alito”, felices y sonriendo, con el negociazo de la Ciudad Administrativa
OCULTAN RIQUEZA PETROLERA
José Ramiro Garza Cantú (Grupo R)
Amado Yáñez Osuna
*Cuatro grandes contratistas de Petróleos Mexicanos, los cuales tienen oficinas en Ciudad del Carmen, están salpicados de corrupción en el nuevo escándalo de paraísos fiscales revelado por los “Pandora Papers”
Fabián Narváez Tovar (Administradores Navieros del Golfo
Juan Reynoso Durand (Blue Marie)
www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 18 al 24 de octubre del 2021
FRAUDE INMOBILIARIO Así luce la Ciudad Administrativa actualmente, inconclusa Redacción / Sol Campeche
Campeche.- La nueva administración estatal ha destapado una serie de irregularidades que pesan sobre las obras insignia del sexenio de Alejandro Moreno Cárdenas y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, pues se ha descubierto que, entre otras anomalías, los mega proyectos que se realizaron en la capital fueron hechos sin permisos de construcción, y otros sin siquiera contar con las escrituras de los terrenos donde se realizaron. El caso más escandaloso es el de la Ciudad Administrativa, que de acuerdo con lo revelado por la gobernadora Layda Sansores San Román, legalmente no pertenece al gobierno del Estado, puesto que no existen escrituras del terreno donde se levantó una construcción con un costo superior a los 790 millones de pesos. Pero también hay anomalías en 11 obras de la capital, que incluyen la Ciudad Administrativa, estas fueron hechas sin los permisos de construcción, y son la Ampliación del Malecón; la rehabilitación del barrio de San Román; el Parque “Moch Cohuó”; las Fuentes Marinas; el Ángel Maya; la remodelación del Palacio de Gobierno; la Casa del Adulto Mayor; la reconstrucción de tramos de la Muralla; el Distribuidor Vial y la prolongación de la avenida Lázaro Cárdenas. Se presume que existió complicidad entre los ex gobernadores “Alito” Moreno y Carlos Aysa, con el entonces alcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, ya que la administración municipal es la responsable de exigir que
existan dichos permisos, pero mediante actos de corrupción, todo esto fue solapado. Con el cambio de gobierno estatal, ahora ha resultado que el ayuntamiento “naranja”, con la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre, pero controlado todavía por el mismo Eliseo Fernández, se “acordó” de que debe exigir los permisos y ha emplazado al Gobierno del Estado mediante notificaciones calificadas como hostiles. TODO ESTABA AMARRADO Las investigaciones han iniciado y de entrada ya se anunció una auditoría para el proyecto de la Ciudad Administrativa; el sábado 9 de octubre, el ex secretario de Obras Públicas, Edilberto Buenfil Montalvo, acudió a la rueda de prensa con la gobernadora Layda Sansores y la nueva titular de la Secretaría de Obras, Karla Sánchez Sosa, pero lejos de aclarar el entramado de irregularidades sólo abonó más dudas sobre la legalidad de la mega construcción. Buenfil Montalvo reconoció que la administración de Carlos Miguel Aysa González inició la obra sin tener la propiedad del terreno, que en realidad pertenece al empresario inmobiliario Francisco Enrique Castilla Goytia, a quien se le hicieron una serie de pagos que no esclareció el ex secretario, para que presuntamente el predio fuera “donado” al gobierno estatal, pero nada de eso se llevó a cabo. Los pocos indicios que se han revelado hasta el momento apuntan hacia un fraude inmobiliario maquillado, ya que la construcción de la Ciudad Administrativa sólo era el pretexto para urbanizar un polígono de más de 4.5 kilómetros cuadrados entre el periférico Pablo García y Montilla y la avenida Adolfo López Mateos, sitio que hasta el 2018 sólo era un área verde. El plan secreto es incrementar la plusvalía de esos terrenos con la construcción del mega edificio gubernamental que pretende albergar entre siete u ocho dependencias estatales, además se ha ampliado de la avenida Lázaro Cárdenas para
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
dar acceso al complejo de oficinas, un trayecto aproximado de 2.3 kilómetros que conecta el periférico Pablo García y Montilla y la Av. López Mateos; el ancho total de la vía es de 33 metros, cuenta con tres carriles por sentido, cada uno de 3.50 metros, un camellón central y las banquetas son de concreto hidráulico. Pero resulta que todos esos terrenos son particulares, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi) en realidad les está regalando una superavenida mejor que muchas calles de la capital, con lo que sus predios ahora tienen acceso privilegiado. Detrás de este “plan con maña” se encuentra un grupo de empresarios inmobiliarios vinculados al Partido Revolucionarios Institucional (PRI), comenzando por el verdadero dueño del terreno donde se levantó la Ciudad Administrativa, Francisco Enrique Castilla Goytia, quien fue diputado estatal priista entre 1991 y 1994, durante la gubernatura de Jorge Salomón Azar García. Incluso, Castilla Goytia
que legalmente, hasta el momento a la familia Castilla también le pertenece todo lo que ha construido el gobierno estatal y la millonaria inversión realizada. Otros de los supuestos beneficiarios que contarían con terrenos en aquella zona de la capital serían desarrolladores inmobiliarios como los dueños de Residencial Campeche Hill, representada por Iván Escalante Flores; entre otros dedicados a la edificación de vivienda. TIRADERO DE DINERO Otro de los hallazgos que se han realizado sobre la Ciudad Administrativa, es que el gobierno de “Alito” Moreno y “Carlitos” Aysa incurrió en mentiras a las nuevas autoridades, pues se afirmó que la obra llevaba un avance del 98 por ciento, pero en las verificaciones que se han realizado se detectó que el proyecto no alcanza ni un 70 por ciento de lo planeado. El gasto por parte de la pasada administración asciende a más de 790 millones de pesos, pero debido a que no
*Se destapa una serie de corrupción en las obras insignias del sexenio de “Alito” y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, pues los mega proyectos que se realizaron en la capital fueron hechos sin permisos de construcción y otros sin siquiera contar con las escrituras de los terrenos *El caso más escandaloso es el de la Ciudad Administrativa, pues legalmente no pertenece al gobierno del Estado, puesto que no existen escrituras del terreno donde se levantó una construcción con un costo superior a los 790 millones de pesos *Detrás de la construcción de la Ciudad Administrativa está el plan perverso de privilegiar a los verdaderos dueños de los terrenos donde se levantó el edificio, la familia Castilla, pues se elevará la plusvalía de la zona y se urbanizará con cargo al erario campechano formó parte de un grupo de empresarios que invirtieron, junto con el Grupo Azar de la familia del ex gobernador, en el Banco Cremi-Unión mediante el cual llevó a cabo un fraude financiero por parte de Carlos Cabal Peniche en la década del 90. Francisco Enrique Castilla Goytia y su hijo, Rafael Castilla Azar, son propietarios de la desarrolladora inmobiliaria Promotora Residencial de Campeche S.A. de C.V., la cual ha edificado fraccionamientos como la Unidad Habitacional “Colonia México”, además de operar el Eco Villas “Kin Ha” y el balneario del mismo nombre. Ellos son los dueños del terreno donde se construyó la Ciudad Administrativa, por lo que se presume que también son propietarios de los predios adyacentes, donde una vez que el Gobierno del Estado se encargue de urbanizar, construir avenidas y electrificar la zona, campantemente ellos podrían construir más fraccionamientos con una plusvalía elevada. De ahí la supuesta “bondad” de donar 110 mil metros cuadrados para la Seduopi; lo malo es que no existe documento alguno de donación o cesión de esas tierras, por lo
se ha cumplido con el diseño original hacen falta rampas de acceso, plafones, protección de techumbre entre otros aspectos complementarios, por lo que aún se requerirían entre 300 y 400 millones de pesos extra. La nueva titular de la Seduopi, Karla Sánchez Sosa, ha mencionado que 200 millones de pesos fueron destinados a la “parte urbana”. Oportunamente, Sol Campeche fue el único medio que publicó sobre las irregularidades de la Ciudad Administrativa justo antes de que acabara el gobierno de Carlos Miguel Aysa González. En la edición del 5 de julio de este año quedó documentado que en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) sólo habían dejado registro de gastos totales por 521 millones 238 mil 315 pesos en la construcción de la Ciudad Administrativa, pero los recursos fueron a dar a manos de los empresarios predilectos de Alito y Aysa. En este mega proyecto han sido transparentados 11 procedimientos de licitación pública, 12 de invitación restringida a cuando menos tres personas y ocho se han celebrado mediante la modalidad de adjudicación directa. La Seduopi
Carlos Aysa, Pedro Armentía y Christian Castro, sobrino de “Alito”, felices y sonriendo, con el negociazo de la Ciudad Administrativa apapachó con esta inversión a las empresas predilectas del sexenio, entre las que destacan las compañías de la familia Gordillo, pero también otras ligadas a constructores favorecidos por los anteriores gobiernos priistas. Fue planeado un año antes de que “Alito” Moreno dejara el cargo de gobernador, el primer contrato data del 18 de mayo de 2018, con el expediente SEDUOPI/SOP/ AD/058/2018, para la elaboración del estudio de pre inversión y zonificación, se le pagaron 580 mil pesos a la empresa Barreiro Construcciones S.A. de C.V. El proyecto quedó en pausa, y fue hasta el 5 de marzo del 2020 cuando se firmó el segundo contrato por 19 millones 720 mil pesos para el proyecto ejecutivo, encargado a la empresa Bi-Tec Arquitectos S.A. de C.V., con el expediente SEDUOPI/SOP/AD/006/2020. Entre las empresas más beneficiadas está Construcciones y Conservaciones Calakmul, de Jorge Manuel Gordillo Coral, que recibió 9 millones 28 mil 185 pesos para la construcción de zapatas para el núcleo de cimentación del edificio 4, expediente "SEDUOPI/SSOP/ PE/E13/2020PARTIDA 1.APOYO II”, del 20 de mayo del 2020. También para este grupo familiar, a través de Constructora Gordillo S.A. de C.V., les correspondió el contrato SEDUOPI/SSOP/ PE/E17/2020 por 228 millones 65 mil 934 pesos, para la construcción del edificio 4 a base de estructura metálica, firmado el 19 de junio del 2020. El 29 de julio de ese año se entregaron 53 millones 236 mil 702 pesos a Manuel de Jesús Gordillo Zepeda, con el contrato SEDUOPI/SSDU/ PE/005/2020 para la construcción de una avenida de acceso a la Ciudad Administrativa, desde la intersección con la avenida Lázaro Cárdenas hasta la avenida Maestros Campechanos.
La empresa “M Industria S.A. de C.V.” cobró 36 millones 765 mil 361 pesos por el suministro y colocación de cancelería de aluminio y cristal en las fachadas del edificio 4 con el expediente SEDUOPI/ SSOP/PE/E23/2020. Constructora Gordillo recibió un segundo contrato por 26 millones 158 mil 999 pesos, expediente SEDUOPI/SSOP/PE/E13/2021 para la fabricación, suministro, instalación y puesta en operación de ascensores de servicio en cilindros 2, 2-A y 3, además de escaleras eléctricas del edificio 4. Corporativo Empresarial HC S.A. de C.V., cobró 28 millones 121 mil 973 pesos para la construcción de la red eléctrica para la línea de interconexión de agua potable, contrato SEDUOPI/SSOP/PE/ E12/2021.
www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 18 al 24 de octubre del 2021
AVIONES AL GUSTO EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO
Redacción/ Sol Campeche
Campeche.- Aunque al inicio de su administración, el ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas había prometido vender el jet de la marca Sabreliner modelo NA265-60 con matrícula XC-CAM, con más de 35 años de antigüedad y más de siete mil 240 horas de vuelo, como presunta medida de austeridad, lo cierto es que jamás cumplió su palabra, y en cambio, esta aeronave se convirtió en una de sus preferidas para sus paseos personales y las de sus funcionarios, además de ser la de mantenimiento más costoso. Las reparaciones de esta aeronave costaron en 2015, 4 millones 719 mil 868.93 pesos, casi el mismo valor que tiene esta unidad, cuando se compró; su mantenimiento en 2016 fue de 2 millones 772 mil 371 pesos; en 2017 se gastaron 704 mil 648.66 pesos; y en 2018 el costo fue de 1 millón 478 mil 669.57 pesos. De acuerdo con los planes de vuelo registrados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), además de los vuelos
Redacción/ Sol Campeche Campeche.- Grandes contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) que por años han lucrado con el erario federal destinado a la industria, fueron vinculados en las recientes filtraciones de un nuevo escándalo financiero internacional, con los llamados “Pandora Papers”, que han revelado la operación de grandes fortunas de todo el mundo que evaden impuestos y ocultan sus multimillonarios recursos en paraísos fiscales. Se trata de los dueños de cuatro de los principales consorcios que brindan o han brindado servicios a Pemex Exploración y Producción (PEP), especialmente en las aguas de la Sonda de Campeche y el Golfo de México, donde han encontrado grandes negocios mediante la explotación salarial de sus trabajadores e incluso el incumplimiento de los encargos de la empresa productiva del estado, mientras que las multimillonarias cifras que cobran ni siquiera se quedan en el país, pues son lavados a estos paraísos fiscales. Algunos todavía son operadores activos en las transacciones de recursos que se realizan al amparo de Pemex, aunque otros ya han caído en desgracia, por decirlo de alguna forma, ya no se encuentran en la primera línea de contratistas privados, al menos no con su propio nombre en las empresas. Tal es el caso de Amado Yáñez Osuna, dueño de la empresa Oceanografía que se vio involucrada en diversos fraudes y juicios mercantiles y que actualmente ya no participa en licitaciones, pero se presume que Yáñez tiene nexos con otras empresas. Entre los señalados también destaca Fabián Narváez Tovar, director de Administradores Navieros del Golfo, empresa con sede en Ciudad del Carmen, Campeche. El consorcio Blue Marine de Antonio
gratuitos para el magnate Mohammad Yusuf Amdani Bai, la aeronave también transportó en 2017 a la secretaría de Finanzas, América Azar Pérez, a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el viaje de ida, la funcionaria viajó acompañada de Guadalupe Gutiérrez, pero regresó sola. El 28 de junio, la funcionaria aparece enlistada, junto con tres personas más, en un vuelo procedente de Cancún. El secretario de Administración e Innovación Gubernamental, Gustavo Ortiz González, viajó el ocho de marzo a Mérida, junto con otra persona, a las 17:00 horas, pero retornó solo, a las 00:30 horas. El 15 de junio, el funcionario volvió a utilizar el jet, para viajar a Cancún, de ida y vuelta, acompañado de Carlos Mariscal, Tomás Arnábar y Carlos Gutiérrez. En los documentos, hay varios vuelos identificados como “ferry”, y destacan otros hacia Ciudad del Carmen, Toluca y Cancún de personas identificadas como Omar Gutiérrez, José Martínez, Carlos Rivera, José Gutiérrez, Carlos Aguirre, María Torres, Carlos Gómez, Guillermo Ortiz, José Cárdenas, Guillermo Ruiz, Certruchi Garcas, Estela Paredes, José Cardenal, Carlos Martínez, María Olmos y Paola Sánchez. En suma, entre el 15 de septiembre del 2015 y el 22 de agosto del 2017, Alejandro Moreno, su esposa Christelle Castañón y sus colaboradores utilizaron 165 ocasiones, el jet con matrícula XCCAM. La nave predilecta de la “primera dama” Christelle Castañón fue el helicóptero marca Agusta modelo A1091 con matrícula XCLKT, con 13 viajes entre enero y
“Alito” Moreno viajando en aeronaves estatales hasta para ir a corta distancia. *“Alito” Moreno, su esposa Christelle Castañón y los funcionarios de la pasada administración utilizaron para viajes personales las aeronaves del gobierno del Estado. La nave predilecta de la “primera dama” fue el helicóptero marca Agusta modelo A1091 con matrícula XC-LKT *Hasta en viajes en automóvil a 30 minutos disponían de las naves. Vuelos gratuitos para el magnate Mohammad Yusuf Amdani Bai mayo de este año -que fue el periodo proporcionado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT-, para transportarse a lugares tan lejanos como Xpujil o Conhuás, en el municipio de Calakmul, a unas cuatro horas de la capital campechana, o tan cercanos, como Kankí, en el municipio de Tenabo, a tan sólo 30 minutos en automóvil. Moreno Cárdenas sólo se subió al helicóptero en cuatro ocasiones -según la información registrada en la PNT-, pero hay otras 17 veces en que los pasajeros sólo
ves oficiales, y fueron registrados únicamente como “sin identificar” o con la generalidad “funcionarios de gobierno”. No obstante, los titulares de las secretarías estatales fueron copartícipes del derroche. El bimotor de la marca Piper Seneca V modelo PA 34 220T con matrícula XC-AAD realizó viajes al servicio de la entonces presidenta del DIF estatal en tres ocasiones, el uno de febrero, a Ciudad del Carmen, de ida y vuelta; el 29 de marzo, a Xpujil, también de ida y vuelta, y el siete de junio, a Ciudad del Carmen, a donde fue acompañada de quien era el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán. El entonces secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa se subió al avión el cinco de abril para viajar a Escárcega; fue a Xpujil, acompañado del ex secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, y el entonces fiscal Juan Manuel Herrera Campos. Los dos últimos funcionarios volvieron a utilizar la aeronave para trasladarse a Ciudad del Carmen, junto con Manuel Lanz Novelo, al banderazo de inicio del Operativo
fueron identificados como “funcionarios de gobierno”, quienes viajaron con destino a los lugares donde el ocupante del Palacio de Gobierno tuvo eventos oficiales. SECRETO DE ESTADO Sin embargo, es preciso señalar que en la mayoría de los documentos entregados a la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se mantiene en secreto quiénes fueron los pasajeros que utilizaron las aerona-
OCULTAN RIQUEZA PETROLERA
José Ramiro Garza Cantú (Grupo R) Juan Marcos Issa y los hermanos Juan y Alfredo Reynoso Durand. Además de Ramiro Garza Vargas, de Grupo R. Estas tres empresas todavía activas y recibiendo millones de pesos de Petróleos Mexicanos. EL YATE DE LUJO DE AMADO YÁÑEZ El nombre de Amado Yáñez Osuna ha sonado en los escándalos de corrupción desde principios del 2000, su empresa Oceanografía S.A. de C.V., (OSA) tuvo un veloz crecimiento al amparo del Partido Acción Nacional (PAN), pues se presume que estaba vinculado con los hijos de Martha Sahagún, esposa del expresidente Vicente Fox Quesada. Su “buena fortuna” se mantuvo al menos durante dos sexenios panistas, en Campeche incluso fue un factor de poder en el ámbito político, pues diversas figuras del blanquiazul recurrieron a Amado Yáñez para el financiamiento de sus campeñas; pero también del priismo, pues se presume que en el 2015, Alejandro Moreno Cárdenas también recibió su apoyo financiero para su campaña a la gubernatura. El destino de Oceanografía
Amado Yáñez Osuna
Fabián Narváez Tovar (Administradores Navieros del Golfo)
*Cuatro grandes contratistas de Petróleos Mexicanos, los cuales tienen oficinas en Ciudad del Carmen, están salpicados de corrupción en el nuevo escándalo de paraísos fiscales revelado por los “Pandora Papers”
cambió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, pues salieron a la luz diversos fraudes. En 2013 se detectó que la empresa había entregado cartas de fianza por debajo del mínimo requerido en nueve contratos. El 11 de febrero de 2014, la Secretaría de la Función Pública inhabilitó a la compañía por 21 meses y la multó con 24 millones de pesos. Semanas después, la policía tomó las instalaciones de la empresa en Campeche y la dejaron bajo resguardo de la autoridad. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) informó que la intervención a Oceanografía se debía a un fraude cometido en perjuicio de Banamex por alrededor de 585 millones de dólares. En octubre de 2014, Amado Yáñez fue encarcelado mientras cientos de trabajadores exigían el pago de sus salarios. El 2012, Amado Yáñez recurrió a un despacho denominado Trident Trust para crear una empresa en Islas Vírgenes Británicas, uno
de Seguridad Conjunto. Ricardo Medina volvió a tomar esta aeronave para viajar a Ciudad del Carmen; la secretaria de Finanzas, América Azar, voló a Cancún, y el titular de Sedeco, José Berzunza, a Mérida. Otro funcionario que aprovechó para transportarse vía aérea fue el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Chanona, quien registró viajes de ida y vuelta a Xpujil, cabecera municipal de Calakmul.
Alfredo Reynoso Durand (Blue Marie) de los mayores paraísos fiscales del mundo. El 23 de mayo de ese año registró la estructura Cavallino Di Mare LTD, en la que él quedó como único dueño y Leonardo Olavarrieta Tinaco —director adjunto de Oceanografía— fue nombrado apoderado. Los fondos de la sociedad provenían de las acciones transferidas como pago de una deuda. El 1 de junio de 2012 la em-
Juan Reynoso Durand (Blue Marie) presa adquirió un “yate de placer” llamado Cavallino di Mare, construido en Italia y de una extensión de 19 metros de eslora por 5 metros de manga máxima. Esta maniobra le permitió resguardar la embarcación sin que su nombre apareciera como propietario del bien. Mientras tanto, en México, Oceanografía firmó ese mismo mes un contrato de 309.3 millones de pesos con Pemex para apoyar en la perforación de pozos y brindar mantenimiento a las plataformas apostadas en el Golfo de México. Con las acusaciones de fraude y encarcelamiento de Amado, el yate fue vendido por esta empresa en 2015, tras la quiebra de Oceanografía. Fue hasta 2017 cuando Yáñez Osuna fue liberado para llevar el proceso judicial en libertad tras pagar una fianza. OCULTAN RIQUEZA PETROLERA Por su parte, el empresario Fabián Narváez Tovar, quien era socio de Amado Yáñez Osuna, y cuenta con la empresa Administradores Navieros del Golfo con sede en Ciudad del Carmen, estableció sociedades “offshore” entre 2010
y 2018 para diversos fines como la compra de propiedades y la gestión de inversiones, que ya habían salido a la luz previamente, en 2016 con los “Papeles de Panamá”. El empresario registró entre 2011 y 2014 una empresa de nombre Fasana Corp, con la que compró un departamento en Miami, además de crear otras empresas espejo a una firma denominada Grupo Impulsor del Sur, S.A. de C.V. (Grimsur), constituida en 2007 en Ciudad del Carmen. En febrero de 2014, Grimsur fue declarada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como una compañía que simulaba sus operaciones y fue incluida en los listados de empresas fantasma. Narváez también aparece vinculado a otras compañías denominadas CR 702 Holding Assets Ltd y PB 1803 Asset Holding Ltd, creadas en 2014 para adquirir propiedades residenciales e inversiones en Florida, Estados Unidos. Otra empresa es Dreema Holdings Limited, creada en 2018 con el propósito de adquirir un buque de 7.4 millones de dólares. Unos meses antes de crear Dreema Holdings, su empresa Administradores Navieros del Golfo había firmado un contrato con Pemex por 6.2 millones de dólares para el servicio de transporte de materiales, equipos y líquidos. AL BORDE DE LA QUIEBRA Una empresa que en los últimos meses ha enfrentado una severa crisis es Grupo R, que parece encaminada a seguir los pasados de Oceanografía, pues en Ciudad del Carmen ha despedido personal sin pagar liquidaciones además de que ante los obreros se menciona que ha quedado en quiebra pese a los jugosos contratos que obtenía de Pemex. Leer reportaje completo en www.solcampeche.com
www.solcampeche.com
Campeche, Campeche
EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 18 al 24 de octubre del 2021
Edición No. 27
$ 5.00
AVIONES AL GUSTO Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
“Alito” Moreno viajando en aeronaves estatales hasta para ir a corta distancia. *“Alito” Moreno, su esposa Christelle Castañón y los funcionarios de la pasada administración utilizaron para viajes personales las aeronaves del gobierno del Estado. La nave predilecta de la “primera dama” fue el helicóptero marca Agusta modelo A1091 con matrícula XC-LKT *Hasta en viajes en automóvil a 30 minutos disponían de las naves. Vuelos gratuitos para el magnate Mohammad Yusuf Amdani Bai NARCOTRÁFICO
NARCOTRÁFICO: GUERRERO, BAJO LA LEY DEL CRIMEN Ricardo Ravelo/Campeche
*Ahora que se aproxima el relevo gubernamental en Guerrero, el crimen organizado arremetió contra los empresarios y les exige pago puntual del llamado derecho de piso. Como algunos se han negado a ello, han pagado las consecuencias. Es el caso de Eduardo Cesarman, dueño de la discoteca Baby’O, cuyo negocio fue incendiado por grupos criminales * Simplemente rociaron el inmueble con gasolina y le prendieron fuego. La remodelación de la discoteca más famosa de Acapulco, situada en la costera Miguel Alemán, costará 40 millones de pesos. Pero eso no es todo: La guerra entre grupos criminales se ha intensificado. Guerrero es la entidad con más cárteles. De acuerdo con datos oficiales, en ese territorio operan unas 450 organizaciones del crimen organizado *De esta forma, la violencia no cesa en el Estado. Es por ello que la entidad que, a partir del 15 de octubre gobierna Evelyn Salgado —hija del senador Félix Salgado Macedonio— vive atenazada bajo la ley del crimen, pues no hay autoridad que ponga orden en el Estado