La Opinión de México | Edición n.º 36

Page 1

laopiniondemexico.mx

¡NARCOTERRORISMO EN SUDAMÉRICA!

Ciudad de México

Del 14 al 20 de noviembre de 2022

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 36

$ 5.00

*Cárteles mexicanos trabajan con “bandas locales” de Ecuador para sembrar el “narcoterrorismo” y extender sus dominios en Sudamérica; más de 18 atentados en Ecuador

*Desde las cárceles ecuatorianas, motines y secuestros de custodios penitenciarios. Varias masacres en los penales sudamericanos; más de 200 víctimas en menos de dos años *Ecuador entró a producir cocaína, sólo detrás de Colombia y Perú, de acuerdo con datos de la UNODC Adriana Noboa/Corresponsalías Internacionales/ Grupo Sol Corporativo Guayaquil, Ecuador.- La palabra “narcoterrorismo” es bastante nueva para los ecuatorianos. El país sudamericano vivió la jornada más violenta de su historia reciente el pasado martes, 1 de noviembre. En menos de 24 horas, cuatro ciudades costeras sufrieron 18 atentados. Y, según las fuerzas del orden ecuatorianas, gran parte de la delincuencia está atada a los cárteles internacionales, especialmente los mexicanos: el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Entre artefactos explosivos, coches bomba y ataques a mano armada, el principal blanco ese día fueron unidades policiales, los mismos uniformados y gasolineras. También hubo disturbios en varias cárceles, con enfrentamientos armados, explosiones y secuestro de agentes penitenciarios. Y es que, precisamente, las prisiones se han convertido en el epicentro de la ola de violencia que crece en Ecuador desde hace dos años. La teoría del presidente Guillermo Lasso es que esa violencia es una reacción frente a las acciones de su gobierno contra el crimen organizado. En 2021, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (UNODC), Ecuador fue el tercer país del mundo con más cocaína incautada, con 210 toneladas. Debido a su ubicación geográfica, el país de 18 millones de habitantes está situado entre los países que concentran la mayor parte de la producción global de cultivos ilícitos de hoja de coca (Colombia y Perú). PAG. 7 NARCOTRÁFICO

GUANAJUATO: DONDE LA VIDA NO VALE NADA *Ante el debilitamiento del Cártel de Santa Rosa de Lima, el Cártel Jalisco Nueva Generación irrumpe con los sicarios “El Tripa” y “El Apá” para tomar por asalto la plaza *Balaceras en bares y reacomodos de las células delincuenciales siembran el terror en el Bajío mexicano. Toque de queda en ciudades como Irapuato, Celaya y Apaseo el Alto *Dos mil 500 homicidios en el Bajío mexicano tan sólo en lo que va del año. De estos, casi mil 600 han muerto con arma de fuego

Noé Zavaleta/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo Guanajuato.- En Guanajuato, como decía el ídolo de Dolores Hidalgo, José Alfredo Jiménez: La vida no vale nada. El repliegue del Cártel de Santa Rosa de Lima, tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, y el avance expansivo del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Bajío mexicano ha desatado un “operativo limpieza” de las células delincuenciales que han recrudecido en balaceras en bares y lugares públicos de la entidad, así como ajustes de cuentas que han sembrado una estela de muerte en el turístico estado que gobierna el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

YUCATÁN

¡CÓMPLICE DE ROLANDO!

*A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación señaló un desfalco por 85.7 millones de pesos en el último año del gobierno de Rolando Zapata Bello, aún no es llamado a rendir cuentas *La administración de su sucesor, Mauricio Vila Dosal, se ha caracterizado por cubrirle la espalda no sólo en este caso, sino incluso con la crisis del ISSTEY *Cinco servidores públicos no acreditaron el perfil de plaza requerido, como botón de muestra, la cédula profesional de un servidor público no corresponde con la información reflejada en la página la SEP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Opinión de México | Edición n.º 36 by Grupo Sol - Issuu