Sol Campeche | Edición n.º 66 | 18 de julio de 2022

Page 1

solcampeche.mx

¡SAQUEA CON "FANTASMAS"!

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 18 al 24 de julio de 2022

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 66

$ 5.00

*Las ganancias anuales de la empresa filial de la estadounidense Vulcan Materials Company ascienden a más de 200 millones de dólares anuales, unos 4 mil millones de pesos, según la Bolsa de Nueva York *Irrenunciable, el cambio de giro de Calica-Sac-Tun de minera a turística como se lo propone la Federación; los 450 trabajadores de la planta de Punta Venado se preparan para realizar movilizaciones de información en contra de la 4T *En un intento por chantajear al gobierno de México, lanzó un mensaje en el que señala que desde fines de 2018 y como se informó anteriormente, Vulcan Materials Company ha participado en un arbitraje del TLCAN con México Redacción/Sol Campeche Campeche.- Layda Sansores, gobernadora de Campeche, fue denunciada por lavado de dinero ante la Fiscalía General de la República (FGR), ya que como alcaldesa de Álvaro Obregón dio contratos a empresas fantasma y señaladas en la lista negra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 33 millones de pesos; mientras dejó sin aclarar el destino de 6,356 millones de pesos de la Hacienda Pública.

¡CALICA, INSACIABLE! *Las ganancias anuales de la empresa filial de la estadounidense Vulcan Materials Company ascienden a más de 200 millones de dólares anuales, unos 4 mil millones de pesos, según la Bolsa de Nueva York *Irrenunciable, el cambio de giro de Calica-Sac-Tun de minera a turística como se lo propone la Federación; los 450 trabajadores de la planta de Punta Venado se preparan para realizar movilizaciones de información en contra de la 4T *En un intento por chantajear al gobierno de México, lanzó un mensaje en el que señala que desde fines de 2018 y como se informó anteriormente, Vulcan Materials Company ha participado en un arbitraje del TLCAN con México


solcampeche.mx

¡SAQUEA CON “FANTASMAS”! Campeche, Campeche. Del 18 al 24 de julio de 2022

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción/ Sol Campeche

Campeche.Layda Sansores, gobernadora de Campeche, fue denunciada por lavado de dinero ante la Fiscalía General de la República (FGR), ya que como alcaldesa de Álvaro Obregón dio contratos a empresas fantasma y señaladas en la lista negra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 33 millones de pesos; mientras dejó sin aclarar el destino de 6,356 millones de pesos de la Hacienda Pública. De acuerdo con la Auditoría De Cumplimiento: 2020-D-09010-19-06742021/674-DS-GF, realizada por la Auditoría Superior de la Federación, a los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal de la Alcaldía Álvaro Obregón que gobernaba Layda Sansores, se determinó un monto por 3,179,943.91 millones de pesos, en el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 2,815,314.05 millones de pesos, con motivo de la intervención de la ASF; 364,629.86 millones de pesos están pendientes de aclaración, lo que da un total de 6, 359, 887.82 millones de pesos que desaparecieron de esa administración y no se sabe cuál fue su destino. “Existe un daño al erario público por 33 millones de pesos, pues Layda Elena Sansores San Román llevó a cabo, junto con diversos funcionarios, adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública con empresas (de la lista negra) de los artículos 69-B del Código Fiscal Federal”, señala Teresita Cervantes Pérez en la querella presentada ante la FGR. La denunciante explica que la administración de la ahora gobernadora de Campeche suscribió contratos con empresas de la lista negra del SAT, las cuales emiten comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar

los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. Sansores San Román y sus funcionarios otorgaron contratos a compañías no localizadas, por lo que se presume la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes. Las empresas, consideradas como fantasmas por el SAT, Grupo Constructor Conhir, Spmexases, GEA Asesoría y Gestión Empresarial, Radora Colimex, Miel Industria, Servicios Especiales para la Construcción, Comercializadora Ned Sol y Sad Market fueron contratadas en 2019 y 2020 por Layda Sansores. La contratación de las empresas fantasma repercute directamente en perjuicio de los habitantes de la alcaldía Álvaro Obregón y en beneficio de Layda Sansores. Ya se solicitó a la Fiscalía General de la República investigar a la gobernadora por defraudación fiscal, operaciones de procedencia ilícita, uso ilegal de atribuciones y peculado. La exalcaldesa de Álvaro Obregón contrató ilegalmente obras públicas con recursos económicos públicos e hizo uso indebido de sus atribuciones y facultades, agrega el documento entregado en la FGR. Los abogados de Teresita Cervantes explican que el Código Fiscal de la Federación determina que, cualquier autoridad

*Layda Sansores fue denunciada por lavado de dinero ante la FGR, ya que como alcaldesa de Álvaro Obregón dio contratos a empresas fantasma y señaladas en la lista negra del SAT por 33 millones de pesos *Se le habría solicitado a la FGR investigar a Sansores por defraudación fiscal, operaciones de procedencia ilícita, uso ilegal de atribuciones y peculado; también habría realiza uso indebido de sus atribuciones y facultades *La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 576,118.3 millones de pesos, que representó el 100% de los recursos transferidos a la Alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México en México que reciba y ejerza recursos públicos, en ningún caso contratará adquisiciones, arrendamientos y servicios con empresas de la lista negra del SAT. El funcionario comete el delito de defraudación, quien con uso de engaños o aprovechamientos de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal, recordaron los litigantes. Agregan que el delito de defraudación fiscal se presume cuando hay ingresos o recursos que provengan de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se impondrá sanción de 2 a 9 años de prisión, al que por sí o por interpósita persona expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos, añade la denuncia en contra de Layda Elena Sansores San Román. El objetivo de la Auditoría De Cumplimien-

to: 2019-D-09010-190633-2020/633-DS-GF, fue fiscalizar la gestión de los recursos federales transferidos al municipio, a través del FORTAMUNDF, se realizó de conformidad con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y demás disposiciones jurídicas aplicables, y en donde se determinó un daño patrimonial por 66,801.7 millones de pesos. Respecto de los 6, 974,695.7 millones de pesos transferidos durante el ejercicio fiscal 2019 al Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), se verificó la aplicación de los recursos asignados a la Alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, que ascendieron a 576,118.3 millones de pesos; de estos, se seleccionó para su revisión física y documental el 100% de los recursos asi-

gnados. Durante la auditoría, no se determinaron observaciones con cuantificación monetaria; sin embargo, se identificaron irregularidades administrativas consistentes en la falta de apertura y manejo de una cuenta bancaria específica y productiva de los recursos ministrados y sus productos financieros, e irregularidades en las ministraciones de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2019. La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 576,118.3 millones de pesos, que representó el 100% de los recursos transferidos a la Alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre del 2019, la Alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, comprometió el 100% de los recursos disponibles, que representaron 583,956.6 millones de pesos, y pagó a esa fecha 517,154.9 millones de pesos que representaron el 88.6% del disponible, de igual forma, se determinó un monto pendiente de pago a dicha fecha del 11.4%, que equivale a 66,801.7 millones de pesos, en tanto que, al 31 de marzo de 2020 pagó 583,942.0 millones de pesos que representaron el 100% del disponible. En el ejercicio de los recursos, la Alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Ley de Coordinación Fiscal, en virtud de la falta de apertura y manejo de una cuenta bancaria específica y productiva de los recursos ministrados y sus productos financieros e irregularidades en

las ministraciones de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2019, sin que se generara daño a la Hacienda Pública Federal, las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. La Alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, dispuso de un control interno adecuado que permite identificar y atender riesgos para dar cumplimiento a los objetivos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, la observancia a su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos. Se determinó el cumplimiento de las obligaciones de transparencia sobre la gestión del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ya que reportó de manera oportuna los cuatro informes trimestrales del ejercicio y destino del fondo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los objetivos y metas del fondo se cumplieron, en lo general, ya que la Alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, destinó el 24.7% de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2019, a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes, del resto de los recursos, destinó el 33.2% al pago de energía eléctrica, el 14.4% a Obras Públicas, el 1.9% al pago de derechos y aprovechamientos por concepto del agua y el 25.8% a la satisfacción de sus requerimientos; sin embargo, no destinó recursos para los rubros de seguridad pública en servicios personales y, obligaciones financieras y deuda pública.


solcampeche.mx Campeche, Campeche. Del 18 al 24 de julio de 2022 EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción/ Sol Campeche Campeche. – El presidente municipal de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, ha montado una red de cobro de “moches” a constructores que lo han apoyado en sus campañas electorales, con la promesa de entregarles millones de pesos en obras públicas por las que ahora cobra su gran tajada de cada trabajo realizado. Impulsado en el 2018 por el Partido Encuentro Social (PES), Brito Pech llegó a la alcaldía de Hecelchakán en medio de acusaciones de sus propios familiares de haber formado una red de financiadores con constructores locales, a quienes prometió repartirse el presupuesto municipal durante tres años, pero la ambición fue más allá, y en 2021 José Dolores brincó al PRI para contender por su reelección, arropado por la alianza con el PAN y el PRD. Actualmente mantiene las prácticas corruptas de entregar las escasas obras públicas que realiza a proveedores previamente designados quienes tienen la obligación de pagar el “diezmo” por los favores recibidos. Claro ejemplo de ello es la empresa Constructora e Inmobiliaria Jomalu S.A. de C.V., la cual existe sólo por el presupuesto municipal, pues únicamente recibe contratos por parte de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Hecelchakán, y no cuenta con ningún otro registro en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) con ningún otro orden de gobierno. El pasado mes de noviembre del 2021, a pocas semanas de la reelección de José Dolores Brito Pech, dicha empresa fue beneficiada con más de un millón y medio de pesos para una obra menor en una comunidad rural, proyecto al cual fue elegido por “dedazo”, al haberse realizado por invitación restringida a cuando menos Redacción/ Sol Campeche Playa del Carmen.- Los ingresos económicos que aporta Calica-Sac-Tun a los socios de la poderosa estadounidense Vulcan Materials Company ascienden a 50 millones de dólares trimestrales (unos mil millones de pesos), es decir una quinta parte del total de los ingresos registrados de enero a marzo de 2022 que ascendieron a 294 millones de dólares, según informes de la Bolsa de Nueva York. Es por ello que los estadounidenses, para no dejar de percibir esa suculenta cantidad de dinero, están dispuestos a dar lucha jurídica y política al gobierno federal que encabeza el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. La postura de Vulcan Materials Company al respecto a su filial en Quintana Roo está clara: “La compañía Sac-Tun ha extraído piedra caliza legalmente en México, en terrenos de su propiedad, durante más de 30 años”. Es por ello que “Vulcan Materials Company tiene derecho a mantener la plena propiedad de sus propiedades, es propietaria de las reservas de piedra caliza en las mismas y cumple y siempre ha cumplido con la legislación mexicana, incluidas las leyes y permisos que regulan nuestras operaciones desde las cuales atendemos a nuestros clientes tanto en México como en el extranjero”, sostuvo Tom Hill, presidente y director ejecutivo de Vulcan Materials Company. Con base en los resultados trimestrales de la Bolsa de Nueva York, Tom Hill dio a conocer los aspectos más destacados financieros y operativos de la empresa. Explico durante el primer trimestre de 2022, los ingresos totales aumentaron 44 por ciento a 1 mil 541 millones de dólares, impulsados por la incorporación de las operaciones de US Concrete (USCR), así como por el crecimiento de precios y volumen en los negocios heredados de la Compañía.

ALCALDE COBRA DÁDIVAS

tres proveedores. Se trató del expediente de concurso de obra IO-804005994E02-OCT2021, realizado por invitación restringida para la “Rehabilitación de infraestructura agrícola -Camino sacacosechas en Hecelchakán, localidad Dzotchén (zona de producción Dzotchen)”, en el cual Constructora e Inmobiliaria Jomalu S.A. de C.V. resultó elegida “mágicamente”, pues ya conocía el tope presupuestal con lo que simuló haber presentado la propuesta económica más solvente. Debido a ello esta empresa recibió un millón 590 mil 909 pesos con 61 centavos para ejecutar este proyecto, con un plazo de 34 días naturales, del 12 de noviembre al 15 de diciembre del año pasado. Para tales efectos se firmó el contrato número M.H.C.-DOPFISMDF-TF-005-OCT2021, con fecha del 11 de noviembre del 2021, siendo rubricado por el propio alcalde José Dolores Brito Pech y el representante único de la empresa, José Luis Regueira Hernández. Esta persona formaría parte

*El edil de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, montó desde 2018 una red de constructores que financiaron su campaña, y ahora les pasa charola en las obras que les entrega por dedazo *La más reciente entrega de dinero público involucra a una empresa sin ningún tipo de contratación con otro orden de gobierno, Constructora e Inmobiliaria Jomalu S.A. de C.V., que cobró un millón 590 mil pesos por un camino sacacosechas

José Dolores Brito Pech. del grupo de constructores denunciados desde 2018 por ser los financiadores de José Dolores Brito Pech en sus ambiciones por la alcaldía de Hecelchakán, tal como quedó registrado en diversas publicaciones, la denuncia fue presentada por el propio vástago del hoy alcalde, José Dolores Brito Aguayo. RED DE CONSTRUCTORES Cabe mencionar que José Dolores Brito Pech ha demostrado ser un viejo priista “colmilludo”, pues esta es la tercera ocasión que se ostenta como alcalde de Hecelchakán, la primera ocasión fue hace más de 20 años, en el trienio 2000-2003, cuando ya había gobernado esta demarcación. Para las elecciones de 2018 simuló haber dejado las mañas priistas, pero aquella ocasión fue denunciado penalmente por su propio vástago, de apellido Brito Aguayo. De acuerdo con la denuncia presentada en abril de aquel año, se acusó al entonces candidato del PES por presuntos delitos

*Desde hace cuatro años, el alcalde reelecto Brito Pech, fue acusado de delitos electorales por su propio vástago, José Dolores Brito Aguayo electorales, ya que utilizó a su hijo José Brito Aguayo para contactar a personas que financiaran su campaña; todos, empresarios de la construcción que aportaran dinero para llevarlo a obtener la alcaldía a cambio de que después se repartirían el pastel del presupuesto. Según lo descrito, el objetivo era hacerse de dinero para compra de votos mediante la entrega de “apoyos” económicos a los habitantes de este municipio, además de contar con gasolina para los vehículos de José Dolores Brito Pech y para muchos otros fines que lo ayudaran a quedar bien con los habitantes del municipio de Hecelchakán. Por tal motivo, se fraguó una red de constructores dispuestos a aportar dinero que después sería cobrado con creces, eso sí, previa mochada al flamante alcalde Brito Pech, quien sí ganó la alcaldía y tres años después se volvió a postular pero ahora quitándose la máscara, puesto que muy campante regresó a las filas del PRI. No obstante, la denuncia no prosperó ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que sólo

le dieron carpetazo al asunto. MÁS RECURSOS A DISPOSICIÓN Para el presente año fiscal, José Dolores Brito Pech cuenta con un presupuesto más jugoso para repartir entre su red de contratistas a los que les “pellizca” el moche de cada obra. Este 2022 cuenta con un incremento presupuestario de más de 11 millones 413 mil 57 pesos, sin que hasta el momento haya demostrado trabajo a favor de la población. El monto total que se entregará al municipio de Hecelchakán será de 186 millones 507 mil 317 pesos, del cual se destinará a gasto corriente 139 mil 650 mil 71.60 pesos; a gastos de inversión 42 millones 857 mil 245.40 pesos; y a pagar deuda pública 4 millones de pesos. Un año anterior tenían un presupuesto anual asignado de 175 millones 94 mil 260 por lo que el aumento fue de más de 11 millones que tiene José Dolores Brito Pech a su disposición. No obstante, para lograr ser

¡CALICA, INSACIABLE!

Como se recordará, en mayo de 2022 la Federación ordenó el cierre de la plata de extracción de materiales pétreos del municipio de Solidaridad por incumplir con la normatividad federal en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y de impacto ambiental. Aquel día, el mismo presidente y director ejecutivo de Vulcan Materials Company, dijo que, si la compañía deja de operar, el impacto potencial en el EBITDA (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) oscilaría entre $80 millones y $100 millones, lo que se aproximaría al 5 por ciento de la guía de EBITDA ajustado de Vulcan Materials Company de 1 mil 720 –1 mil 820 millones de dólares para 2022. Sin embargo, para el primer trimestre del año el EBITDA ajustado aumentó 20 por ciento, es decir a 294 millones, lo que permite hacer estimaciones anuales de alrededor de los 2 mil millones de dólares. Para Calica-Sac-Tun se preveía para este año alcanzar los 200 millones de pesos, es decir el doble de lo estimado por Tom Hill, y con base a las tendencias de crecimiento. Incluso, en su explicación trimestral, Tom Hill, dijo que "de acuerdo con nuestras expectativas, obtuvimos un fuerte crecimiento de las ganancias año tras año en el primer trimestre. Nuestros equipos se desempeñaron bien, a pesar de los desafíos del entorno macro que incluyeron la inflación acelerada, la volatilidad en los mercados de energía y las continuas interrupciones en las cadenas de suministro. Agregó que “seguimos enfocados en ejecutar nuestras disciplinas estratégicas para controlar lo que podemos controlar y amortiguar los vientos en contra de las cosas que están fuera de nuestro control". Hill continuó: "Seguimos confiando en nuestra perspectiva para

todo el año y en nuestra capacidad para generar un fuerte crecimiento de las ganancias en 2022. Mediante un sólido crecimiento en los precios de los agregados y un enfoque incesante en la excelencia operativa, podemos continuar expandiendo la rentabilidad de la unidad, a pesar de los desafíos macro”. “En nuestro negocio de asfalto, los esfuerzos de fijación de precios mitigaron los costos más altos de asfalto líquido en el primer trimestre, y seguimos enfocados en expandir nuestros márgenes de utilidad bruta. En concreto, la mejora en la ac-

*Las ganancias anuales de la empresa filial de la estadounidense Vulcan Materials Company ascienden a más de 200 millones de dólares anuales, unos 4 mil millones de pesos, según la Bolsa de Nueva York *Irrenunciable, el cambio de giro de Calica-Sac-Tun de minera a turística como se lo propone la Federación; los 450 trabajadores de la planta de Punta Venado se preparan para realizar movilizaciones de información en contra de la 4T *En un intento por chantajear al gobierno de México, lanzó un mensaje en el que señala que desde fines de 2018 y como se informó anteriormente, Vulcan Materials Company ha participado en un arbitraje del TLCAN con México

tividad de construcción privada no residencial y un entorno de precios favorable respaldan el crecimiento de las ganancias en 2022. Seguimos confiando en nuestras perspectivas para el año, particularmente con respecto a la visibilidad de la demanda, las oportunidades de precios y las iniciativas de reducción de costos", apuntó. Un mes después, en un intento por chantajear al gobierno de México, lanzó un mensaje en el que señala que desde fines de 2018 y como se

informó anteriormente, Vulcan Materials Company ha participado en un arbitraje del TLCAN con México por el rechazo de un acuerdo para desbloquear una parte de las reservas de agregados de la compañía y el cierre arbitrario de una parte de las operaciones de extracción. Se llevó a cabo una audiencia en julio de 2021 y se espera una decisión en la segunda mitad de 2022. Vulcan ha seguido interactuando con funcionarios gubernamentales para buscar una resolución amistosa de la disputa mientras espera la resolución final del tribunal del TLCAN. Agregó que estas medidas adversas tienen el efecto de cerrar las operaciones de Sac-Tun en Quintana Roo, México. Vulcan ha buscado medidas cautelares en México que, de ser otorgadas y cumplidas, permitirían a la Compañía reanudar las operaciones normales, incluida la extracción, el procesamiento y la exportación de materiales. “La Compañía tiene la intención de buscar enérgicamente todas las vías legales disponibles para proteger sus derechos, tanto en virtud de las leyes mexicanas como internacionales, y reanudar las operaciones normales tan pronto como sea posi-

reelecto Brito Pech prometió pavimentar y construir nuevas calles, pero a medio año de su gobierno no ha cumplido en ninguna de las 11 localidades que tiene el municipio. Mientras tanto el panorama es de abandono, sin pavimentación, recolección de basura deficiente, en varias calles hay fugas de agua y el apoyo a la ciudadanía es nulo. A lo anterior se suma la apatía del edil por gestionar ante las dependencias el mejoramiento de las fachadas de casas coloniales, con lo cual se da mala imagen al Centro Histórico de la cabecera municipal y se ahuyenta a los pocos turistas que llegan al municipio.

ble”.

Y pues, cómo no insistirá en continuar la batalla legal, incluida la política, para seguir con el jugoso negocio de la extracción de materiales. Hace unos días, el gobierno de México entregó a la comisionada de la ONU en Derechos Humanos, Michelle Bachelet, una denuncia contra la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica) debido al daño ambiental que ha provocado en Quintana Roo. El documento fue entregado por María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente. Por su parte, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, recalcó que el gobierno mexicano protege su territorio y la naturaleza “para garantizar un futuro a las próximas generaciones”. El 22 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se interpondría una demanda ante instancias internacionales para que la empresa cesara de manera definitiva sus operaciones. El mandatario aseguró que Calica no respeta los acuerdos a los que llegó con su gobierno y continúa explotando minerales provocando daños al ambiente. “Estamos trabajando en el documento para fundarlo, no cerramos la posibilidad del acuerdo, si ellos dicen que aceptan destinar el predio para un parque ecoturístico o de comprarles el terreno y ya nosotros vemos si lo declaramos reserva natural protegida con el uso de algunas zonas con propósitos turísticos, pero no podemos permitir que sigan destruyendo el medio ambiente”, expresó el mandatario La empresa se dedica a extraer y moler la piedra caliza para producir los agregados de construcción para carreteras, puentes, hospitales, escuelas, iglesias y otras edificaciones de concreto. Opera en México desde la década de los 90 debido a que el entonces presidente Ernesto Zedillo otorgó varios permisos, lo que les ha permitido generar multimillonarias ganancias.


solcampeche.mx

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 18 al 24 de julio de 2022

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 66

$ 5.00

ALCALDE COBRA DÁDIVAS

*El edil de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, montó desde 2018 una red de constructores que financiaron su campaña, y ahora les pasa charola en las obras que les entrega por dedazo *La más reciente entrega de dinero público involucra a una empresa sin ningún tipo de contratación con otro orden de gobierno, Constructora e Inmobiliaria Jomalu S.A. de C.V., que cobró un millón 590 mil pesos por un camino sacacosechas *Desde hace cuatro años, el alcalde reelecto Brito Pech, fue acusado de delitos electorales por su propio vástago, José Dolores Brito Aguayo Redacción/Sol Campeche Campeche. – El presidente municipal de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, ha montado una red de cobro de “moches” a constructores que lo han apoyado en sus campañas electorales, con la promesa de entregarles millones de pesos en obras públicas por las que ahora cobra su gran tajada de cada trabajo realizado. Impulsado en el 2018 por el Partido Encuentro Social (PES), Brito Pech llegó a la alcaldía de Hecelchakán en medio de acusaciones de sus propios familiares de haber formado una red de financiadores con constructores locales, a quienes prometió repartirse el presupuesto municipal durante tres años, pero la ambición fue más allá, y en 2021 José Dolores brincó al PRI para contender por su reelección, arropado por la alianza con el PAN y el PRD.

DUARTE CÍNICO Y DESCARADO

NARCOTRÁFICO

Ricardo Ravelo/Sol Campeche

*La sociedad comenzó a organizarse. Las protestas arreciaban, en gran parte, debido a la indolencia de Duarte y después los ánimos se crisparon tras el asesinato de la activista Marisela Escobedo Ortiz *El 5 de junio de 2016, César Duarte comenzó a realizar maniobras en el Congreso con un objetivo central: Blindarse. Sabía que las denuncias en su contra derivarían en órdenes de aprehensión. Tras la derrota del PRI en Chihuahua Duarte tardó una semana en dar la cara públicamente *Javier Corral, exdiputado federal y exsenador de la República emprendió durante varios años una dura batalla en Chihuahua que exhibió la corrupción de los últimos cuatro gobernadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.