Sol Campeche | Edición n.º 73 | 5 de septiembre de 2022

Page 1

solcampeche.mx

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

¡VIDA FARAÓNICA!

Campeche, Campeche

Del 5 al 11 de septiembre de 2022

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 73

$ 5.00

*Alito Moreno vivió en el Palacio de Campeche con todos los lujos habidos y por haber, como un baño hasta con caja fuerte y “recámaras” con cama matrimonial *El dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, modernizó su oficina en el Palacio de Gobierno de Campeche, al grado de parecer más un motel que un despacho; en el colmo de la sinvergüenza recibió el mote de “habitación de los ascensos” *Además, cuando Alejandro Moreno era gobernador de Campeche, trianguló cinco lotes a su madre, Yolanda Cárdenas Montero, mismos que adquirió durante el 2015 Redacción/Sol Campeche Campeche.- Los excesos de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas no paran de salir a la luz. Ahora, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, recorrió junto al periodista Hernán Gómez Bruera la oficina del exmandatario, la cual parece más un departamento o un lujoso motel, debido a los arreglos que construyó en el Palacio de Gobierno de Campeche. El recorrido se realizó para revelar cómo se modernizó, durante la administración del líder del tricolor, el cuarto piso del Palacio de Gobierno, el cual, de acuerdo a las declaraciones de Layda Sansores, pasó de ser una oficina –en los tiempos en que su papá fue gobernador– a una habitación que asemeja un departamento en condominio. Como botón de muestra, la gobernadora enseñó a las cámaras un faraónico baño, el cual se encuentra junto a un elevador –mismo que refirió que solo podía ser utilizado por Moreno Cárdenas durante su administración–. Sin embargo, en el cuarto de baño lo que más sorprendió fue la presencia de una caja fuerte blindada, con la cual la mandataria y el periodista hicieron referencia a posibles sobornos que pudo haber recibido “Alito”.

HUACHICOLEO CON MEDICINAS

*Instrumentos y Equipo Falcon S.A. de C.V., proveedor sancionado por COFECE debido a prácticas monopólicas y de “Cártel Empresarial”, ha encontrado un gran nicho de mercado en Campeche *Tanto instituciones de salud, como educativas en el estado, entregan millones de pesos a esta empresa mediante adjudicaciones directas y amañadas licitaciones públicas *Sus mayores contratos son por parte de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y el Instituto de Servicios Descentralizados de Salud (Indesalud)


solcampeche.mx

¡VIDA FARAÓNICA!

Campeche, Campeche. Del 5 al 11 de septiembre de 2022

Redacción/ Sol Campeche

Campeche.- Los excesos de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas no paran de salir a la luz. Ahora, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, recorrió junto al periodista Hernán Gómez Bruera la oficina del exmandatario, la cual parece más un departamento o un lujoso motel, debido a los arreglos

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

que construyó en el Palacio de Gobierno de Campeche. El recorrido se realizó para revelar cómo se modernizó durante la administración del líder del tricolor el cuarto piso del Palacio de Gobierno, el cual, de acuerdo a las declaraciones de Layda Sansores, pasó de ser una oficina –en los tiempos en que su papá fue gobernador– a una habitación que asemeja un departamento en

*Alito Moreno vivió en el Palacio de Campeche con todos los lujos habidos y por haber, como un baño hasta con caja fuerte y “recámaras” con cama matrimonial

*El dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, modernizó su oficina en el Palacio de Gobierno de Campeche, al grado de parecer más un motel que un despacho; en el colmo de la sinvergüenza recibió el mote de “habitación de los ascensos”

Alejandro Moreno Cárdenas. condominio. Como botón de muestra, la gobernadora enseñó a las cámaras un faraónico baño, el cual se encuentra junto a un elevador –mismo que refirió que solo podía ser utilizado por Moreno Cárdenas durante su administración–. Sin embargo, en el cuarto de baño lo que más sorprendió fue la presencia de una caja fuerte blindada, con la cual la mandataria y el periodista hicieron referencia a posibles sobornos que pudo haber recibido “Alito”. “Aquí tiene un súper baño, muy elegante. Curiosamente, aquí (señala un espacio en la parte inferior del clóset), yo me pregunto ‘¿para qué tenían una caja fuerte?’. Yo creo que aquí era donde le traían todo lo que le entregaban... cuantos millones para que cupieran bien”, dijo la mandataria entre risas. Por si fuera poco, después pasaron a otra de las habitaciones, en la que se encuentra una cama matrimonial, un sillón estilo romano –a los pies de la cama– , así como una pantalla de plasma que abarca la mitad de la pared en contraparte, con el fin de que la persona que se acostara pudiera ver los contenidos que quisiese cómodamente. Entre bromas y risas, Sansores San Román ironizó con el uso que pudo haber tenido en el pasado la habitación y puntualizó que podría invitar a alguien con interés amoroso; sin embargo, cuestionó al líder priista: “Yo ya pienso muchas cosas malas, se sabía que había recámaras

Escritura de donación a Yolanda Cárdenas

para cuando venían las chicas lindas”. Actualmente, dicho espacio es utilizado como set de grabación del polémico programa Martes del Jaguar, un espacio político que ha ganado popularidad en los últimos meses por ser el lugar donde se han difundido las grabaciones contra el priista, en las cuales, éste presuntamente confiesa o comete algunos delitos.

*Además, cuando Alejandro Moreno era gobernador de Campeche, trianguló cinco lotes a su madre, Yolanda Cárdenas Montero, mismos que adquirió durante el 2015

La caja fuerte de “Alito”

DONA CINCO LOTES A SU MADRE Este no es el único escándalo relacionado con temas inmobiliarios, protagonizado por “Alito” Moreno, pues el 11 de noviembre de 2016, cuando era gobernador de Campeche, cedió cinco lotes a su madre, Yolanda Cárdenas Montero, mediante la escritura pública 1330/2016. Estas propiedades las adquirió durante 2015 y por ellas pagó a cuatro pesos el metro. Asimismo, el licenciado Carlos Felipe Ortega Pérez, en sustitución del notario público número 24 Carlos Felipe Ortega Rubio, hizo constar el acto jurídico por concepto de “donación”. El documento establece el traspaso del predio denominado “Miramar”, ubicado al poniente de la ciudad de Campeche, el cual Alito compró a Federico Echeverría Lanz, hijo del exgobernador de la entidad Eugenio Echeverría Castellot, por 390 mil pesos. El área del terreno supera las 10 hectáreas (10 mil metros cuadrados) y fue parte del aseguramiento de bienes en

Terreno donado en Champotón

El “cuarto de los ascensos” de “Alito” diciembre de 2019 por la FGR. “Alito” Moreno también cedió a Yolanda Cárdenas una parcela que se encuentra en el municipio de Champotón y que fue adquirida con Marco Antonio Marrufo Alcocer, quien se ha desempeñado en diversos cargos públicos en el Gobierno de Campeche. El terreno, establece la escritura, cuenta con un área de 305 mil 979 metros cuadrados, Alito pagó solo 100 mil pesos, lo que equivale a 33 centavos por cada metro. La donación también incluyó dos predios en el fraccionamiento Lomas del Castillo, cuyo precio de compra

fue de un millón 750 mil 952 pesos en conjunto, a cambio de un área de mil 419 metros cuadrados. En ese complejo habitacional el líder tricolor posee una casa conformada de varios lotes registrados con distintos nombres de propietarios. Asimismo, documentos del Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (Infocam), con fecha del 13 de abril de 2022, muestran que Yolanda Cárdenas Montero es propietaria de dos terrenos en Champotón con un área total de 44 mil 970 metros cuadrados.

Segundo terreno donado en Champotón


solcampeche.mx Campeche, Campeche. Del 5 al 11 de septiembre de 2022

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

José Sánchez López/Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo Ciudad de Guatemala.- Desde por lo menos tres décadas, Guatemala ha sido y sigue siendo territorio de narcotraficantes mexicanos no solo como país de tránsito que recibe el 90 por ciento de la droga proveniente de Sudamérica a Estados Unidos, sino también como una de las más grandes bodegas donde se almacenan miles de toneladas, principalmente de cocaína, cuyo destino final serán las principales ciudades de la Unión Americana. En los años noventa, los que incursionaron y se apoderaron del país centroamericano fueron los temibles y sanguinarios “Zetas”, desertores del Ejército Mexicano y convertidos en brazo ejecutor del Cártel del Golfo, hasta que se independizaron y se transformaron en uno de los grupos más despiadados y sanguinarios. Esa mentalidad asesina se fortaleció tras el acercamiento que tuvieron con los Kaibiles, tránsfugas del Ejército de Guatemala, verdaderas máquinas hechas para matar, sin otro objetivo que exterminar a quien se atreva a confrontarlos. Su irrupción fue por demás violenta y mortal para los 9 millones de guatemaltecos en aquél entonces; aliados los “Zetas” y Kaibiles, no encontraron resistencia para apoderarse de la pequeña nación y durante más de tres lustros se convirtieron en amos y señores, con el control absoluto de los poderes a través de testaferros. Sin embargo ese control no sería eterno, paulatinamente iría decreciendo pero no por acciones del gobierno guatemalteco, sino por contundentes golpes asestados por su par mexicano, al detener o abatir a sus principales líderes, como Heriberto Lazcano y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, entre muchos otros más. A la par que los “Zetas” iban siendo diezmados, nacería en 2009 el Cártel Jalisco Nueva Generación y la pesadilla que aparentemente terminaba para los ya 14 millones de guatemaltecos, volvió a aparecer con mayor violencia pues los nuevos narcos aprovecharon el desplazamiento de los “Zetas” e incursionaron de manera brutal tomando Redacción/ Sol Campeche

Campeche. - Instituciones públicas de salud y educativas del estado se han convertido en el blanco predilecto de Instrumentos y Equipo Falcon S.A. de C.V., empresa proveedora que forma parte de un “cártel de mercado” bajo investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la cual lucra con la salud al monopolizar con otras compañías todo tipo de suministros de instrumental médico y de laboratorio, e incluso medicamentos. El Instituto de Servicios Descentralizados de Salud (Indesalud), la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y la Universidad Autónoma de Carmen (Unacar), son principales entes compradores que le han entregado más de 7.5 millones de pesos a Instrumentos y Equipo Falcon, principalmente en adjudicaciones directas entre 2020 y 2022. En ese mismo lapso, a nivel nacional han crecido los señalamientos en contra de Grupo Falcon, por coludirse con empresas como Dicipa S.A. de C.V., Centrum Promotora Internacional S.A de C.V. y otras, y conformar un “Cártel de Mercado” mediante el cual influyeron en procesos de licitación de grandes contratistas como IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud Federal, con lo cual acapararon la mayor parte del mercado quedándose con cientos de millones de pesos, particularmente durante la pandemia. Tales prácticas también fueron catalogadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del “Huachicoleo con medicinas”. Sin embargo, esto no ha importado para que las empresas señaladas y citadas a comparecer ante la Cofece, luego de recibir fuertes sanciones económicas, sigan consideradas en las licitaciones federales, y que especialmente encuentren un

¡FEUDO DEL CJNG! *Guatemala es controlada por los “Menchos” y “Huiscas” quienes siembran e imponen el terror con una red de corrupción que involucra policías, militares, políticos y legisladores *Una de las principales “bodegas” del narco colombiano-mexicano, por tierra, mar y aire trafican miles de toneladas de cocaína *Se disputan a sangre y fuego la zona sur de Quintana Roo, donde aterrizan aeronaves con cargamentos desde Venezuela, Colombia, Ecuador o llegan cargamentos mediante narco-lanchas que atracan en los muelles de las diferentes playas su lugar. Con mayor capacidad de fuego, mayores recursos para corromper a quienes deberían combatirlos, miles de hombres a su servicio y con toda la estructura de un Cártel, considerado como el segundo más poderoso a nivel internacional, después del Cártel de Sinaloa, asumió el poder y es ahora el que dispone y controla todas las acciones de trasiego de la droga, sin que haya quien les haga frente. En teoría, la División Antinarcótica de la Policía Nacional Civil de Guatemala, en conjunto con el Ministerio Público y el Ejército, mantienen una lucha permanente contra el narcotráfico pero en la práctica siguen llegando miles y miles de toneladas de enervantes lo mismo por tierra que por mar y aire. La situación es tan compleja, que apenas el pasado 6 de junio el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta nivel 4 a sus ciudadanos, para no visitar San Marcos y Huehuetenango, dos de sus 22 Departamentos, considerados como los más inseguros y violentos, “por la delincuencia y el narcotráfico extendido en sus municipios y porque están bajo la influencia de organizaciones criminales”. Para colaborar en el combate al narcotráfico, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, acudió junto con el ministro de la Defensa, Henry Reyes, a la playa de Tilapa, en Ocós, San

Marcos, donde se instaló “una base de operaciones para las Fuerzas Especiales Navales y de esa manera impedir el acceso al flujo marítimo de narcóticos”. Según Estados Unidos, se ha observado en la región un considerable aumento en el trasiego de drogas que llegan desde Colombia, Venezuela y Ecuador, principalmente, y arriban a Guatemala, Honduras y El Salvador usando no solo el litoral pacífico por vía terrestre, sino también marítimo. Además siguen detectándose vuelos, en especial en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Petén, Quiché y Alta Verapaz, que presumiblemente transportan estupefacientes. Los clanes criminales locales,

según autoridades, coordinados por el CJNG, participan en la siembra experimental de hoja de coca, amplían la de marihuana en lugares con altos índices de pobreza, almacenan cocaína en puntos estratégicos y protagonizan una lucha que ha cobrado numerosas víctimas por el traslado de droga en el territorio. El exministro de Gobernación y experto en narcotráfico, Francisco Rivas, confirmó que las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas operan en diversas áreas del país y en el caso de Ixchiguán, tienen información de que el CJNG se dedica a promover el cultivo de la amapola, “opera impunemente y está generando violencia e inseguridad”, por lo que el gobierno declaró un estado de sitio en el municipio y su vecino Tajumulco.

Para Francisco Rivas, la advertencia en vídeo que circuló del CJNG hace meses levantó más las alarmas y quedó claro que ese grupo “ha incursionado en el territorio nacional, especialmente en el área fronteriza de Huehuetenango y de ahí operan en todo el país”. Todo comenzó con el video publicado en las redes sociales el 7 de septiembre de 2021, en el que hombres fuertemente armados, con marcado acento mexicano, expresaban su lealtad al CJNG y acusaban a la policía guatemalteca de robar un cargamento de drogas. “Ya vamos por ustedes hijos de su puta madre. Tienen 24 horas para devolver las cosas, o si no se los va a cargar su puta madre; hasta sus hijos vamos a matar. Es la última oportunidad que te damos. Óiganlo bien, con la gente del señor Nemesio nadie se mete. Esas cosas tienen dueño, y ese dueño es el Cártel Jalisco Nueva Generación”. La policía de Guatemala había decomisado el cargamento de droga entre Raxruhá y Fray Bartolomé de las Casas, municipios de Alta Verapaz, ubicado a 321 kilómetros al norte de la capital de Guatemala, cerca de la frontera con México. Unos meses más tarde salió a la luz una investigación que vinculaba al CJNG con las redes de narcotráfico guatemaltecas y agentes del ejército. Y en marzo de este año, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalaba que un clan

HUACHICOLEO CON MEDICINAS

nicho de mercado en los servicios de salud de las entidades federativas, donde continúan ganando contratos millonarios. El más reciente caso es en la UAC, donde se justificó la contratación de Instrumentos y Equipo Falcon S.A. de C.V., para entregarles más 710 mil pesos por adjudicación directa.

*Instrumentos y Equipo Falcon S.A. de C.V., proveedor sancionado por COFECE debido a prácticas monopólicas y de “Cártel Empresarial”, ha encontrado un gran nicho de mercado en Campeche *Tanto instituciones de salud como educativas en el estado, entregan millones de pesos a esta empresa mediante adjudicaciones directas y amañadas licitaciones públicas

UNIVERSIDAD CÓMPLICE Con el procedimiento AA904048997-E14-2021, en noviembre del año pasado la Universidad Autónoma de Campeche le otorgó a Falcon S.A. de C.V. el contrato de adjudicación directa para la adquisición de un equipo de “Automuestreador de Cromatógrafo y su correspondiente software”, dentro del programa de monitoreo de plaguicidas e hidrocarburos en abejas y miel del Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México

*Sus mayores contratos son por parte de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y el Instituto de Servicios Descentralizados de Salud (Indesalud) Rodolfo Enrique del Río Rodríguez. (EPOMEX). El monto total fue de 711 mil pesos IVA incluido; correspondiente a 630 mil pesos de un automuestreador modelo Standard Rail TriPlus RSH; y 81 mil pesos por un

software. Pero al rebasar el tope legal para una adjudicación directa, se emitió un dictamen firmado por el director del Instituto Epomex, Rodolfo Enrique del Río Rodríguez, en el cual se justificó la excepción de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para la contratación sin licitación pública, mediante adjudicación directa por un monto mayor a lo permitido. Todo esto, con tal de cumplir con compromisos adquiridos con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que no se estaban logrando, debido a que el Instituto Epomex cuenta con un equipo de cromatógrafo de gases inutilizable, que no tenía el automuestreador necesario para funcionar. El directivo de Epomex defendió que “forzosamente” requería un nuevo equipo para un análisis rápido, eficiente y confiable, pues el cromatógrafo bajo resguardo de

activo fijo emitido por la Dirección de Recursos Materiales de la UAC, hasta ese momento se encontraba inutilizable. No obstante, para lograr la justificación, en el dictamen de adjudicación directa se usó la explicación dada por el mismo fabricante, Thermo Fisher Scientific, que asignó la responsabilidad directa a Instrumentos y Equipos Falcón

de drogas guatemalteco traficaba cocaína, heroína y metanfetamina a Estados Unidos utilizando el CJNG. El especialista añadió que tiene como socio al grupo local de los “Huistas”, que desde hace años ha mantenido el control del trasiego en aquella región guatemalteca y lo ubica como el puente en las rutas de trasiego de cocaína, además de su producción de drogas sintéticas. El líder máximo de dicho grupo, que opera desde hace tres décadas, es Eugenio Darío Molina López, por quien EU ofrece 10 millones de dólares de recompensa por su captura, la misma cantidad que ofrece por la detención de Nemesio Oseguera Cervantes, el “Mencho”. El jefe de los “Huistas” es señalado como el principal proveedor del Cártel mexicano. De acuerdo con el gobierno norteamericano, el Cártel guatemalteco mantiene vínculos con el CJNG y es el principal enlace para el trasiego del narcótico producido en Sudamérica, pero además los “Huistas” producen heroína y fabrican metanfetaminas y son los proveedores del CJNG. En su organización figuran también, Roger Antulio Samayoa Montejo, Werner Darío Molina Montejo y Axel Bladimir Montejo Sáenz, hijos y yerno de Molina López; Freddy Arnoldo Salazar Flores, yerno de Samayoa, así como Ervin René Moreno López, contador del grupo criminal. La empresa cafetera Compradores y Exportadores Café Captzín Sociedad Anónima, con sede en la Democracia, Huehuetenango, fue enlistada por EU al ser propiedad, controlada directa o indirectamente por Molina López y considerarla uno de los “lavaderos” de capitales sucios. Además se revelaron dos acusaciones en casos separados contra Samayoa y su yerno, actual diputado suplente al Parlamento Centroamericano, por conspiración para enviar y distribuir cocaína a EU. Un análisis de la organización Insight Crime, precisa que los cabecillas de los “Huistas” han evadido a la justica durante años, para lo cual redoblaron estrategias en alianza con el CJNG que les ha permitido sostenerse y blindado a sus miembros contra la persecución de los órganos de seguridad S.A. de C.V.; ello quiere decir que la unidad compradora, la Universidad de Campeche, permitió que fuera el propio proveedor quien le dicte con quién comprar su producto y determinó el monto. En clara evidencia monopólica, el director de Epomex, Del Río Rodríguez cita que: el “automuestreador” es distribuido exclusivamente en México por Instrumentos y Equipos Falcon S.A. de C.V.; y que incluso el fabricante Thermo Scientific determina que es la representación única en México para sus productos. Gracias a esta excusa, Instrumentos y Equipo Falcon S.A. de C.V. cobró 711 mil pesos, presentándose como la única opción del mercado, justo la práctica mafiosa por la que fue multada en 2020 por Cofece.

SANCIONADA POR COFECE Instrumentos y Equipo Falcon estuvo involucrado en la colusión con otros agentes económicos que recibieron multas que de más de 626 millones 457 mil pesos, por ir en contra de la Ley de Competencia. De acuerdo con la Cofece, Falcon S.A. de C.V., Selecciones Médicas (Seme), Selecciones Médicas del Centro (Semece), Centrum Promotora Internacional (Centrum), Impromed, Hemoser, Dicipa, Grupo Vitalmex (Vitalmex), Vitalmex Internacional, Vitalmex Administración y Vitalmex Soporte Técnico, incurrieron en prácticas monopólicas absolutas al ejercer como “cárteles de mercado” por la existencia de acuerdos secretos entre ellos. En 2020 la Cofece multó a las compañías por coludirse en licitaciones del IMSS e ISSSTE. Determinando que 11 empresas se coordinaron en la presentación o abstención de posturas en diversas licitaciones, lo cual generó un daño al erario de al menos mil 200 millones de pesos por el pago de sobreprecios.


solcampeche.mx

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

¡FEUDO DEL CJNG! Campeche, Campeche

Del 5 al 11 de septiembre de 2022

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 73

$ 5.00

*Guatemala es controlada por los “Menchos” y “Huiscas” quienes siembran e imponen el terror con una red de corrupción que involucra policías, militares, políticos y legisladores

*Una de las principales “bodegas” del narco colombiano-mexicano, por tierra, mar y aire trafican miles de toneladas de cocaína *Se disputan a sangre y fuego la zona sur de Quintana Roo, donde aterrizan aeronaves con cargamentos desde Venezuela, Colombia, Ecuador o llegan cargamentos mediante narco-lanchas que atracan en los muelles de las diferentes playas José Sánchez López/Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo Ciudad de Guatemala.- Desde por lo menos tres décadas, Guatemala ha sido y sigue siendo territorio de narcotraficantes mexicanos no solo como país de tránsito que recibe el 90 por ciento de la droga proveniente de Sudamérica a Estados Unidos, sino también como una de las más grandes bodegas donde se almacenan miles de toneladas, principalmente de cocaína, cuyo destino final serán las principales ciudades de la Unión Americana. En los años noventa, los que incursionaron y se apoderaron del país centroamericano fueron los temibles y sanguinarios “Zetas”, desertores del Ejército Mexicano y convertidos en brazo ejecutor del Cártel del Golfo, hasta que se independizaron y se transformaron en uno de los grupos más despiadados y sanguinarios. Esa mentalidad asesina se fortaleció tras el acercamiento que tuvieron con los Kaibiles, tránsfugas del Ejército de Guatemala, verdaderas máquinas hechas para matar, sin otro objetivo que exterminar a quien se atreva a confrontarlos. Su irrupción fue por demás violenta y mortal para los 9 millones de guatemaltecos en aquél entonces; aliados los “Zetas” y Kaibiles, no encontraron resistencia para apoderarse de la pequeña nación y durante más de tres lustros se convirtieron en amos y señores, con el control absoluto de los poderes a través de testaferros. Sin embargo ese control no sería eterno, paulatinamente iría decreciendo pero no por acciones del gobierno guatemalteco, sino por contundentes golpes asestados por su par mexicano, al detener o abatir a sus principales líderes, como Heriberto Lazcano y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, entre muchos otros más.

CHAPITOS VS MAYITOS: UNA CRUENTA GUERRA POR EL CÁRTEL DE SINALOA

NARCOTRÁFICO

*Unos y otros, ávidos de poder, disputan ferozmente la supremacía *Cuatro chapitos y cuatro mayitos por cada bando *Los dos grupos cuentan con los recursos necesarios para asumir el poder *Los Chapitos irían hasta contra su mismos tíos: El Mudo y El Guano José Sánchez López/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México.- Una enconada y sangrienta guerra se cierne sobre todo el país, protagonizada por los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera y los hijos de Ismael “Mayo” Zambada García; ambos clanes pretenden asumir el liderazgo total del Cártel de Sinaloa, actualmente el más poderoso no nada más de México, sino a nivel internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.