SOL YUCATÁN | EDICIÓN N.º 84 | 18 DE OCTUBRE 2021

Page 1

www.solyucatan.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

¡MEGAFRAUDE!

Ciudad de Mérida, Yucatán

Del 18 al 24 de octubre del 2021

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

NUEVA ESTAFA DE MAURICIO VILA CON EL ESTADIO SUSTENTABLE

Edición No. 84

$ 5.00

*Juego de Pelota Inc., promueve la construcción de tres modernos estadios, uno en Nuevo León, en Michoacán y Yucatán, dos posibles elefantes blancos, y otra en Verona, Italia, pero hasta el momento no ha construido un solo estadio y tampoco tiene antecedentes sólidos en ese ramo *La empresa se fundó apenas el 26 de marzo de 2018, en Delaware, y poco después abrió oficinas virtuales en Nueva York, de tal manera, la empresa no tiene una oficina fija montada, ni personal trabajando

El proyecto del nuevo estadio en Verona, Italia. Sólo en maqueta.

Mauricio Vila Dosal, la corrupción, el sello de su carrera política

César Octavio Esparza Portillo, director de la firma Juego de Pelota Inc.

*Lo peor de todo, el Gobernador se niega a entregar el proyecto correspondiente, así como el contrato entre el Gobierno del Estado y dicha empresa, al grado que seis dependencias gubernamentales se han declarado incompetentes y no han subido nada en Transparencia PAGS. 3 - 5

José Antonio Téllez, director operativo de Juego de Pelota Inc.

50 CONTRATOS A EMPRESA FANTASMA

*No conforme con entregar contratos a sobreprecio o pagar por obras que no se realizarían, la administración de Felipe Alberto Canul Moguel, como

director del Incay, entregó millones de pesos a la empresa “fachada”, Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México, S.A. de C.V. PAG. 15

Apenas en febrero del 2020 se constituyó la sociedad.

SE ROBARON 10 MILLONES DE PESOS *La SSY pagó por el programa Cirugías Extramuros, pero las operaciones no se realizaron, sin embargo, pagaron a Ricardo Chávez Cáceres por el servicio, administrador único de la empresa Corporativo Marcha. ¿Dónde está el dinero?

PAG. 8

En julio de 2020 se constituyó la sociedad Fondo Nuova Arena di Verona


www.solyucatan.com.mx Pág. 2

Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EDITORIAL

/Redacción Sol Yucatán

NUEVO ESCÁNDALO: LOS AGARRARON COMO AL TIGRE DE SANTA JULIA

La corrupción en Yucatán no deja de sorprender a propios y extraños, y mientras más lo hemos exhibido, más sorpresas llegan a los expedientes de nuestros reporteros. Ahora le tocó al reelecto Alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, y su red de corrupción que han hecho del Municipio costero no sólo un barril sin fondo de recursos públicos, sino un auténtico prostíbulo que bajo simulaciones de empleo acoge a amantes suyas y de sus amigos, ¡una decena de ellas, nos aseguraron nuestras fuentes! Los operadores principales son Lino Magos, denunciado en varias ocasiones por medios locales y nacionales, quien es a su vez el alfil del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, para el cobro de cuotas a los que trafican desde el puerto de altura, y Roberto

Julián Zacarías Curi

Alvaro Juanes Laviada

Lino Magos

Rihani Gasque, quien se ocupa del saqueo del Municipio con sus empresas fantasma, y por si fuera poco tiene la responsabilidad de entregar sus respectivos moches al Gobernador Mauricio Vila Dosal, entregando tales fondos a un

personaje que ya se le extrañaba en esta redacción: Alvaro Juanes Laviada. Resulta pues, que el conocido periodista José Luis Preciado, los agarró con las manos en la masa A TODOS LOS ANTES MENCIO-

NADOS, pero para el desprestigio de nuestro gremio, el periodista de Radio Fórmula pactó una CUOTA DE SILENCIO POR LA MÓDICA SUMA DE $2 MILLONES MENSUALES, que fueron entregados en un conocido restaurant del Malecón de Progreso, por un emisario del propio Juanes Laviada, en una Camioneta Tahoe color Oscuro, que por lo súbito e inesperado de los eventos no logramos tomar foto ni datos de placas, pero lo que sí sabemos es de la existencia de audios y videos en poder de José Luis Preciado, a quien instamos a reconsiderar su postura y en honor a la profesión, denunciar públicamente estos hechos. El objeto central del escándalo es una mansión descomunal que el Alcalde de Progreso adquirió en Mérida, por la cual habría pagado $21 millones de pesos, a pesar de estar inconclusa, y en su acabado y decoración se gastó la friolera de $18 millones de pesos, PARA UN TOTAL DE CASI $40 MILLONES DE PESOS. ¿CÓMO ES POSIBLE TAL DESCARO DE NUESTROS GOBERNANTES, QUE NI SIQUIERA SE TOMEN LA MOLESTIA DE DISIMULAR UN POCO EL PRODUCTO DE SUS RATERÍAS? ¿CREEN QUE EL PUEBLO ES CIEGO, SORDO O ABSOLUTAMENTE IGNORANTE? SE REQUERIRÍAN MÁS DE 30 AÑOS DE SU SALARIO PARA PAGAR UNA CASA ASÍ. ¡QUE FALTA DE VERGÜENZA! La meteórica carrera política del alcalde de Progreso está basada en las traiciones, la soberbia, la prepotencia y los “acuerdos en lo oscurito”. Ex colaboradores del primer edil progreseño comentaron a Sol Yucatán que la única manera de explicar su permanencia en el cargo son sus fuertes vínculos con Mauricio Vila, principalmente a la hora de distribuir la obra pública federal en el puerto. -Los famosos moches están más vigentes que nunca y en el trienio 2018-2021 el Ayuntamiento recibió fuertes cantidades de dinero para obra pública en el municipio, pero hasta la fecha no hay un reporte oficial en Transparencia. Pero eso a él no lo inmuta, al contrario, se jacta de su cercana amistad con el gobernador Vila Dosal y se considera intocable. La lista de pleitos con distintos sectores de la sociedad progreseña es interminable. Y para no perder la costumbre al Gobernador Vila Dosal le dejamos la siguiente pregunta, que como Servidor Público debería estar obligado a responder: ¿QUÉ LE SABE, QUÉ LE ESCONDE O QUÉ LE ENCUBRE EL ALCALDE JULIAN ZACARÍAS, QUE AMERITE ESTAR PATROCINANDO SUS TRANZAS?

DIRECTORIO

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Director General: Pedro Daniel Rodríguez Hernández Subdirector General: José Enrique González Ortiz Coordinación Editorial: José Arturo González Cámara / José Sánchez López Coordinador de Finanzas: Víctor Manuel Sima Ku CORRESPONSALES NACIONALES Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Oscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández / Sinaloa: Jesús Herrera Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza COLUMNISTAS Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Edgar González Martínez / Sergio Gómez Montero /Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas/ Roberto Fuentes Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo del Toro” / Armando Barrera Vera Redacción: Monitoreo: René Alberto Herrera Pech Transparencia: Gerardo Briceño / Lesmy Aurelia González Velázquez Reportero: Didier Madera Diseño gráfico y Diagramación: Edwin J. Hidalgo Sandoval / Daniel E. Tuz Solís Relaciones públicas: Paola Pacheco Orendain Ventas: Mario Cabrera Pech Circulación Marcos Sánchez Vázquez

OFICINAS EN YUCATÁN

Dirección de las oficinas: Calle 31 Nº 211 por Calle 8, Colonia México Oriente, C.P. 97125, Mérida, Yucatán. Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: De Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com

OFICINAS EN QUINTANA ROO

Dirección de las oficinas: Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Tel. Oficina: 28-5-61-25 y 28 5-57-97 Horarios de oficina: De Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com

Desafío

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

*Listado de Afrentas *Lo que nos debe AMLO Por Rafael Loret de Mola

Partamos de la administración de Carlos Salinas para no alargarnos demasiado. En su arribo al poder lo hizo pisoteando la sangre de dos de sus adversarios, fieles al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas: Gil Heraldez y Francisco Xavier Ovando, crímenes que la 4T ha ignorado supinamente. Agregamos 260 asesinatos de líderes y activistas de izquierda, en aquel tiempo afiliados al PRD; además vendió paraestatales, a precios de oferta –Telmex fue el caso más escandaloso para beneficiar a su cómplice Carlos Slim-, cuando el barril de crudo mexicano cotizaba por encima de los 200 dólares. Y introdujo el programa “Solidaridad” para concesionar a sus socios hasta carreteras que luego debieron rescatarse porque no les producían. Lo peor, sin embargo, vendría con los magnicidios de Colosio y de su cuñado Ruiz Massieu que modificaron, para mal, la estructura del poder en México. En el mismo escenario de violencia cayó el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo; también en su cuenta personal anotamos la irrupción del inoperante e inútil EZLN cuyas batallas duraron once días para convertirse después en la primera guerrilla “pacifista” de la historia. Sobre este punto nos extenderemos. Con Zedillo, el doctor Z, se sucedieron las matanzas de Aguas Blancas –en Guerrero, por parte de la policía del Estado y con saldo de 17 heridos y 23 heridos graves-, y la peor, la de Acteal, Chiapas, cuando la tropa accedió a un templo para acribillar a 43 tzotziles en diciembre de 1997. Él confesaría, además, que en materia de narcotráfico siguió “una política equivocada” y además dejó inoperante durante varios meses a la Suprema Corte de Justicia de la Nación mientras se venía abajo la economía al aplicar políticas neoliberales dictadas desde el FMI. Y con el Fobaproa rescata a los ricos dándole solvencia a los bancos y empobreciendo a la mayor parte de los mexicanos protegiendo a los canallas de cuello blanco: Cabal Peniche, Lankenau, “El Divino”, etcétera. Vamos con Fox. Tuteló el brutal crimen contra 65 mineros de Pasta de Conchos protegiendo al dueño del Grupo México, Germán Larrea; y con la misma actitud dejó hacer y dejó pasar a Ricardo Salinas Pliego cuando éste, con su policía privada, tomó las locaciones del Canal 40, de los Moreno Valle, en el Cerro del Chiquihuite. Y no paró allí. En materia diplomática, guiado por el felón Jorge Castañeda Gutman, nos puso en jaque

en varias ocasiones con disputas contra distintas naciones de Sudamérica hasta ser señalado como “cachorro del Imperio” por el dictador venezolano Hugo Chávez. Todo ello de la mano de su consorte, Marta Sahagún, con quien montó un “cogobierno” –así lo expresó”- inconstitucional y absurdo. Al final habría de convertirse en traidor a la democracia al dar bandera verde al desafuero del jefe de gobierno del D.F, López Obrador, sin atreverse a proceder contra él penalmente, y metiendo descaradamente las manos en la elección de 2006 a favor de su correligionario panista Felipe Calderón a quien no apreciaba mucho. Todo ello mientras MENTÍA diciendo haber abatido la pobreza modificando las variantes imponiendo el bárbaro criterio de que con dos dólares al día era suficiente para resolver los satisfactores esenciales. Fue entonces cuando el señor Bush junior amenazó con crear el muro de la ignominia –no fue Trump quien tuvo la humillante primicia-, y llegó al grado de enviar seis mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera. No me alcanza el espacio para hablar sobre las terribles afrentas de sus sucesores, Calderón y Peña. Abordaremos el tema en los próximos días. LA ANÉCDOTA Aunque no es precisamente una anécdota, mucho menos baladí, el régimen de Andrés Manuel ha caído en todos los pecados de sus antecesores. Hace unos días un reportero novato me preguntó acerca de por qué le consideraba un traidor y le respondí: --Por engañar y manipular a los mexicanos bajo la premisa de que combatiría a la corrupción; ha hecho todo lo contrario: abrazar a los delincuentes, proteger a los suyos, hermanos, hijos, primos y colaboradores rufianes exhibidos por tomar dinero a manos llenas defendiéndoles en vez de despedirlos y enjuiciarlos. Para colmo, él es el responsable del más de un millón de muertos por la pandemia con la tasa de letalidad más alta del mundo. Tan genocida como sus antecesores; tan sumiso como los mismos y tan defraudador como cada uno de ellos. En noviembre el mandante-mandatario irá a la ONU para hablar sobre la corrupción. ¿Nos acusará a los periodistas que alzamos las voces, con razón, contra él? ¿O hablará de sí mismo y de toda su jauría de ladrones? Habrá que esperar.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

Pág. 3

¡MEGAFRAUDE! EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción /Sol Yucatán Mérida.- La corrupción y la falta de transparencia ha sido el sello de Mauricio Vila Dosal desde que fue alcalde de Mérida y se acentuó, pero a mayor escala, cuando llegó al gobierno del Estado. Incluso afronta denuncias penales en la Fiscalía del Estado, que obviamente no han procedido. Una nueva estafa se presenta con lo insustentable que queda el proyecto para la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, ante los evidentes hechos de corrupción que protagonizan el gobernador Mauricio Vila Dosal y el empresario norteño César Octavio Esparza Portillo, ya que dicha iniciativa carece de la experiencia para concretar inmuebles deportivos, al grado que ha dejado dos obras inconclusas, en Italia y México, y hay en puerta otros dos

NUEVA ESTAFA DE MAURICIO VILA CON EL ESTADIO SUSTENTABLE *Juego de Pelota Inc., promueve la construcción de tres modernos estadios, uno en Nuevo León, en Michoacán y Yucatán, dos posibles elefantes blancos, y otra en Verona, Italia, pero hasta el momento no ha construido un solo estadio y tampoco tiene antecedentes sólidos en ese ramo

*La empresa se fundó apenas el 26 de marzo de 2018, en Delaware, y poco después abrió oficinas virtuales en Nueva York, de tal manera, la empresa no tiene una oficina fija montada, ni personal trabajando

Mauricio Vila Dosal, la corrupción, el sello de su carrera política posibles elefantes blancos, en Michoacán y Yucatán. Un nuevo megafraude en puerta. Lo peor de todo, Vila Dosal se niega a entregar el proyecto correspondiente, así como el contrato entre el Gobierno del Estado y la empresa Juego de Pelota, Inc., al grado que seis dependencias gubernamentales se han declarado incompetentes, por lo que no pueden entregar

Apenas en febrero del 2020 se constituyó la sociedad

*Lo peor de todo, el Gobernador se niega a entregar el proyecto correspondiente, así como el contrato entre el Gobierno del Estado y dicha empresa, al grado que seis dependencias gubernamentales se han declarado incompetentes y no han subido nada en Transparencia

César Octavio Esparza Portillo, director de la firma Juego de Pelota Inc

José Antonio Téllez, director operativo de Juego de Pelota Inc

Mauricio Martínez Zapata, poder detrás del trono datos y documentos a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAIP). Medios de comunicación autónomos, tal es el caso de Sol Yucatán, demuestran las arbitrariedades cometidas por el titular del Ejecutivo, por lo que el Estadio Sostenible de Yucatán no es la excepción, en el cual se pretende destinar dos mil millones de pesos, de supuesta inversión privada.

El pasado 31 de agosto, en el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal junto con el director de la firma Juego de Pelota Inc., César Octavio Esparza Portillo, y el director operativo de la firma, José Antonio Téllez, presentó los detalles de este proyecto, el cual estará ubicado al norte de la ciudad de Mérida, “poniendo al estado a la altura de grandes urbes del mundo”. O sea, con un estadio pasamos al primer mundo. Indicó que el proyecto se consolida, tras dos años de gestiones, y garantizó que “se convertirá en el primero en su tipo y el más moderno de todo Latinoamérica, además que representará una importante inversión privada y estará generando más de cuatro mil empleos durante la etapa de edificación y más de mil empleos cuando inicie operaciones”, pero no dijo a cambio de que. Continúa...

En julio de 2020 se constituyó la sociedad Fondo Nuova Arena di Verona


www.solyucatan.com.mx Pág. 4

Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

Rodolfo Rosas Cantillo, otro de los íntimos del Gobernador Cabe resaltar que la empresa se fundó el 26 de marzo de 2018, en Delaware, con el número de registro 6815509, de acuerdo con información de la División de Corporaciones del Departamento de Estado del Gobierno de Delaware, que es la oficina encargada de anotar los movimientos legales de las empresas de esa entidad. La compañía se abrió a través de Harvard Business Services, Inc., una agencia intermediaria autorizada por el gobierno de ese estado para proporcionar servicios de constitución de sociedades. Cabe destacar que esa entidad de Estados Unidos es conocida como el paraíso fiscal más grande de ese

país, y el respectivo trámite dura menos de un día, el costo es algunos dólares y es posible hacerlo desde un lugar remoto. Días después, Esparza Portillo abrió sus oficinas comerciales en el piso 20 de un edificio en el centro financiero de Nueva York, ubicado en la calle 14, número 10005, de Manhattan. Todo parece indicar que es un sitio de lujo destinado al coworking (espacios de trabajos colaborativos) y a la renta de oficinas, por lo que es una central de oficinas virtuales, de tal manera, la empresa no tiene una oficina fija montada, ni personal trabajando. En el directorio de ese lugar aparecen más de 80 empresas, entre ellas Juego de Pelota, Inc. Sin embargo, ésta no tiene un local específico en ese piso. Juego de Pelota Inc., promueve la construcción de tres modernos estadios en México, específicamente en Nuevo León, Michoacán y Yucatán, así como en Verona, Italia, pero hasta el momento no ha construido un estadio y tampoco tiene antecedentes sólidos en ese ramo. El proyecto con todos los cambios que ha tenido, ya nadie sabe dónde quedó

la bolita. Los promotores originales, quienes contrataron a Juego de Pelota Inc., para el diseño (ni siquiera la construcción en un principio) fueron: Rodolfo Rosas Cantillo, Mauricio Martínez Zapata y los

Ernesto Herrera Novelo, el apagafuegos. hermanos Víctor y Alejandro Álvarez Puga. Después cuando se empezaron a calentar las cosas, inició la versión de que el gobierno del Estado iba a participar, con los Rosas y Martínez Zapata, y Juego de Pelota Inc., con un 10%, que era la utilidad que tendrían. Después quedó sólo Juego de Pelota Inc., con un acuerdo oscuro de que Vila les iba a reembolsar la inversión.

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ahora ya hasta eso cambió y es que le pasaron la papa caliente a Ernesto Herrera, que es el especialista en tapar huecos (Leoni, Vive, la Cervecería y Loret, por citar algunos). Por el escándalo generado ahora la empresa quiere zafarse a como dé lugar, pues ellos no invierten, sólo diseñan, construyen y en algunos casos administran. Para rematar el proyecto, y para cobrarle la traición a Vila en el caso de José Eduardo, Renán Barrera dijo tajantemente que el Ayuntamiento no dará la licencia si no cuentan en el mismo predio con los estacionamientos, algo que no cumple el estadio. El Colegio Yucateco de Arquitectos A.C. por unanimidad considera que esta obra NO es adecuada ni viable para las dimensiones del terreno ni para la vialidad de los alrededores por lo que debería reubicarse a un sitio que dé cabida a las exigencias y características de esta obra. NO cumple con las normas básicas en temas como áreas verdes, superficie no construida, superficie permeable, cajones de estacionamiento, entre otras. El colegiado pide que

los inversionistas presentados como “Juego de Pelota Inc.”, y no Mauricio Vila, respondan a las dudas financieras, inmobiliarias, urbanas y hasta del patrimonio de los yucatecos que está en juego. Hasta hoy es un absoluto misterio cuándo se formó ese grupo, los estudios de impacto ambiental y urbano del proyecto, sus experiencias en la construcción de estadios. “Vemos con preocupación que, pese a la gran promoción del complejo, este no cuenta con un proyecto claro de solución urbana ni apego a la reglamentación municipal de construcción y sí muchas ideas de actores ajenos al proyecto y su buena voluntad (vecinos, SSP,

Víctor Manuel Alvarez Puga, socio de Vila, buscado por la Interpol

La Consejería jurídica negó información del estadio sustentable porque dice que no es de su competencia

Alejandro Alvarez Puga, otro gran facturero concesionarios de transporte público, Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Mérida, etc. TRANSPARENCIA De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), sólo hay tres resultados de información pública relacionada con “Juego de Pelota, Inc.”, por parte del Comité de Adquisiciones del poder Ejecutivo de Michoacán. Específicamente se trata del contrato de obra para la construcción de la Arena Sostenible, por medio de la licitación pública, cuya convocatoria se emitió el 9 de junio de 2020. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Hasta el momento, el gobierno de Nuevo León y el de Yucatán aún no suben la respectiva información a la PNT. Sin embargo, hay seis solicitudes de información, enviadas en marzo del año en curso, en las cuales se pide “Documentos o contratos que incluyan los convenios con la empresa Juego de Pelota Inc., y el Gobierno de Yucatán, para la construcción del nuevo Estadio en Yucatán y su futura ubicación”. Los documentos fueron solicitados a la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), Consejería Jurídica, Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y la Secretaría de Obras Públicas (SOP). De acuerdo con el oficio número 247921, la Sefoet estableció que “después de una búsqueda exhaustiva en sus archivos, declara la inexistencia de la información, en razón de que no se encontraron registros de documentos o contratos que incluyeran convenios con la empresa Juego de Pelota Inc., y el Gobierno del Estado de Yucatán, así como tampoco se tiene conocimiento de la ubicación del nuevo estadio en Yucatán”. Asimismo, según la Consejería Jurídica, en el oficio 247421, afirmó que “al no ser competencia de este sujeto obligado, resulta ser competencia de otro sujeto obligado; por tanto, se tiene a bien precisar la notoria la incompetencia de este sujeto obligado para contar con la información peticionada por el ciudadano”. De igual forma, el Instituto Estatal de Transparencia, en el oficio 247821, resaltó que “la solicitud corresponde a otra dependencia”, y estableció que “por este medio se le in-

Pág. 5

ha tramitado, generado ni gestionado documentación, contrato o convenio alguno con la persona moral a la que hace referencia el solicitante”. En el caso de la SOP, en el oficio 247521 se remarcó que “La Unidad de Transparencia de la Secretaría de Obras Públicas mediante oficio UT/SOP/035/2021 le notifica que lo solicitado corresponde a otra dependencia y le orienta al sujeto obligado que pudiera ser competente de acuerdo a sus facultades o funciones. Así mismo le agradecemos e invitamos a que continué ejerciendo su derecho al acceso a la información pública”. DOCUMENTO OFICIAL

El estadio de Xolos con un aforo de 27 mil personas tiene una superficie de 91 mil metros cuadrados. El estadio sustentable, con el mismo aforo, tiene 40 mil m2, o sea, la mitad

Proyecto del Estadio Sustentable en Mérida. Se presenta una nueva estafa de Vila. forma que su solicitud no resultó de la competencia de este Instituto, por lo que se le orienta a tramitar su solicitud de acceso a la información pública, ante la

Unidad de Transparencia del Despacho del Gobernador”. En el caso del Instituto para la Construcción, en el oficio 247621 se informó

El proyecto del nuevo estadio en Verona, Italia. Sólo en maqueta.

que “no se encontró ningún contrato, documento o convenio celebrado entre la empresa Juego de Pelota Inc., y el gobierno del Estado”.

Del mismo modo, con la SAF, en el oficio 247721 se reveló que “no se localizó información relativa a lo solicitado, en virtud de que en esta dirección no se

Aunque el gobierno del Estado se autocalifica como uno de los más transparentes del país, la situación es otra, pues son numerosas las obras y proyectos que aún no las publican, tal el caso del Estado Sostenible. Hasta el momento, no ha dicho que dependencia se hará cargo de emitir la respectiva información que los yucatecos desean conocer. Pese a ello, la Secretaría de Economía del gobierno federal, a través del Registro Público de Comercio se informó que el 12 de febrero de 2020 se constituyó la sociedad Juego de Pelota México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable. Tras la constitución de sociedad se le dio el folio N-2020013708 y con número único de documento 20200004449700Q4, cuya administración es colegiada y como presidente está César Octavio Esparza Portillo, como secretario José Antonio Téllez Castellanos y como tesorero Manuel García Mercado. El único documento oficial que ha emitido, hasta el momento, el gobierno del Estado, es el respectivo boletín de prensa.

El estadio de Monterrey, otra maqueta, nada construido.


www.solyucatan.com.mx Pág. 6

Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

HASTA A LOS MUERTOS ROBAN Redacción/ Sol Yucatán

Seyé.- La licenciada Celia Rivas Rodríguez en su carácter de Fiscal General del Estado frenó denuncias penales en contra de saqueadores de tierras, mientras que como directora del Registro Civil les proporcionó certificados de defunción de los ejidatarios que han fallecido de toda la entidad. Actualmente, Celia Rivas es regidora panista en el Ayuntamiento que preside Renán Barrera Concha. Fue sembrada como cuña al alcalde. Por mencionar tan sólo un ejemplo, Sol Yucatán se referirá a este ejido de Seyé, en donde fueron 424 actas La gráfica muestra a Celia Rivas conviviendo con Elidé Silveira, lo que deja muy en claro que hay una buena amistad entre las que Celia Rivas en su ca- ellas. lidad de directora del Registro Civil de Yucatán entregó Esto, hace ver mal a la dejó salir a la luz pública lo *Celia Rivas, cuando fue Fiscal, frenó denuncias a la abogada Elidé Silveira abogada Elidé, quién con la que este corporativo Sol Yupenales en contra de saqueadores de tierras, y Hau, empleada de Armando información proporcionada catán ha evidenciado una y como directora del Registro Civil les proporcionó Ceballos Chávez, quienes en el tiempo de Celia Rivas otra vez, la corrupción y la certificados de defunción de los ejidatarios que pertenecen a un consorcio como directora del Regisavaricia de Armando Cebade abogados litigantes enca- tro Civil, Sol Yucatán pudo han fallecido de toda la entidad, para robarles llos Chávez, Rafael Acosta bezados por Rafael Acosta confirmar que en el 2020 la Solís, Alejandro Escoffie, sus terrenos Solís y Alejandro Scoffie y ex funcionaria entregó más Xail De la Luz González que representan a lavadores del 80 % de las actas y el Alpuche, Flor Mendoza y *Después de ser una furibunda priísta, se pasó de dinero que se hacen pasar resto ya entrando el 2021. muchos más, que han robaal PAN para convertirse ahora en regidora en el como empresarios. Con el descuido de Elidé do miles de hectáreas a los Ayuntamiento. Fue sembrada como cuña al alcalA su vez, Elidé Silveira Silveira Hau, prácticamente campesinos haciéndolos firde en su desesperación de quemar documentos en blanco, rer engañar a las autoridades abusando de la ignorancia del Tribunal Unitario Agra(dicho con todo respeto), de rio número 34, entregó las los indígenas mayas que en 424 actas de defunción de un 90 % son mayablantes y los ejidatarios de Seyé. la mayoría no sabe leer ni Lo anterior, con el proescribir. pósito de demostrar que no Esto ha sido un grave son 1,653 ejidatarios con problema para los sucesolos que cuenta el padrón, y res, en el caso de las viudas si confirmar que los 150 que o los hijos, porque los lavotaron aquel 31 de enero drones de tierras los borran del año en curso en una casa del padrón de ejidatarios departicular, propiedad del ex jando en el desamparo a las comisario ejidal Francisco familias humildes, en tanto Burgos Pech, en donde se que los corruptos venden los elegiría al nuevo titular del Estas son las 424 actas de defunción que entregó Celias Rivas a la abogada Elidé Silveira Comisariado Ejidal, repre- Hau. sentan un número significativo para dar validez a lo que ellos consideraron una Asamblea legal, sin embargo, fue una flagrante violación a los derechos humanos de cientos de ejidatarios que no pudieron votar en esa ocasión debido a que no les permitieron el acceso, pues claramente este medio de comunicación pudo conocer que se trataba de una reunión amañada. Por ello, la abogada Elidé perdió de vista, en su ambiciosa osadía, qué al no contar con los 424 ejidatarios ya fallecidos, prácticamente quedan en el padrón 1229, por lo que los 150 que supuestamente votaron, representan tan sólo el 12 por ciento, lo que significa que legalmente no alcanza ni el 50 por ciento más uno como normalmente debe ser cuando se trata de una Asamblea La gráfica muestra a Celia Rivas conviviendo con Elidé Silveira, lo que deja muy en claro que hay una buena amistad entre dentro del marco legal. ellas.

terrenos, claro, siempre contando con la complicidad de funcionarios corruptos que les facilitan la tramitología de documentación que les permite obtener títulos de propiedad que desgraciadamente hombres y mujeres del campo no pueden conseguir fácilmente porque en las dependencias como el Registro Agrario Nacional (RAN) les ponen trabas y los traen a vueltas y mentiras, hasta lograr que se desanimen y dejen de insistir. Por todo lo anteriormente señalado, Celia Rivas directamente está involucrada con los abogados que se han dedicado a saquear los ejidos, incluso, existen fotografías en poder de Sol Yucatán que evidencian a la ex funcionaria del Registro Civil conviviendo con Elidé Silveira, lo que deja muy en claro que hay una buena amistad entre ellas y por esta razón le entregó las 424 actas de defunción tan sólo de Seyé, sin embargo, es preciso señalar que pueden ser miles de actas de todo el Estado. Celia Rivas presumiblemente fue puesta en el cargo para ese trabajo sucio, por lo que bien podría estar metido el mismo Gobernador Mauricio Vila Dosal, sin embargo, en la administración anterior de Rolando Zapata Bello, la misma Celia Rivas también como Fiscal General del Estado frenó varias denuncias penales en contra de los abogados, inmobiliarias, constructoras y empresarios, y por mencionar un caso está el de Carlos y Roberto Pech Tuztin, quienes fueron amenazados de muerte por el ladrón de tierras Armando Ceballos Chávez, según obra en la denuncia penal correspondiente, sin que la dependencia le haya dado seguimiento, lo que confirma que los corruptos gozan de impunidad. Otro caso que no ha avanzado en la Fiscalía, es el del robo de documentos y dinero de parte de Rafael Acosta Solís, en cuyo expediente está un video que fue captado por las mismas cámaras del Tribunal Unitario Agrario, en donde claramente se ve cuando dicho sujeto con la complicidad de una mujer se apodera de un bulto propiedad del campesino y saca todo, documentos y dinero y ahora quiere calmar las aguas ofreciendo 80 mil pesos al demandante para que se desista, mientras que el Ministerio Público encargado de atender esta denuncia no ha consignado la averiguación solicitando la respectiva orden judicial.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Pág. 7

FRAUDE IMPUNE DEL CATASTRO Omar Luciano Montes /Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- Sin lugar a dudas, una de las peores direcciones del Gobierno Estatal de Yucatán ha sido, históricamente, la Dirección del Catastro Estatal. Siempre asfixiada por burocracia, abusos, malos tratos a los ciudadanos y, además, a partir de la administración de Mauricio Vila, con muchos de sus servicios hasta dos veces más caros que en los gobiernos anteriores. Lo más grave es el incremento de entre un 200% al 300% a l9s valores catastrales, que ya rebasan por amplio margen el valor de mercado de las propiedades, con fines de una recaudación abusiva y deliberada a los bolsillos de los Yucatecos, pero además propiciando una percepción ficticia de haber obtenido una plusvalía que compensa lo perdido durante la pandemia. Hay múltiples denuncias de Asociaciones de Colonos que ya se percataron de este engaño, exhibiendo casos de agremiados que para poder pagar su predial han optado por poner a la venta una propiedad y no perderla, sólo para enfrentar la cruda realidad de que no existan ofertas que lleguen ni siquiera al 50% de su valor catastral. Esto es un fraude desde cualquier óptica, que afecta al pueblo en su patrimonio más básico, y evidencia cada vez más la burbuja que irresponsablemente a propiciado Vila para proteger los intereses de sus socios traficantes de tierras En el 2018, antes de que Vila asumiera el cargo de Gobernador, una Cédula Catastral en el Catastro Estatal costaba $156.00 pesos. Hoy, 3 años después, el costo es de $377.00. El aumento en los costos del Catastro Estatal es inmoral y abusivo; habría que recordarle a Mauricio Vila que este Catastro atiende a las personas más pobres de todo el Estado. ¿Acaso los ingresos de

los habitantes de esos 78 municipios a los que atiende el Catastro Estatal aumentaron proporcionalmente durante el mismo periodo? La respuesta es obvia: no. Sin embargo, el Gobernador parece no tomar dichos datos en consideración, decidió hacer del Catastro Estatal un negocio, en lugar de apegarse a la función esencial de dicha oficina, que es brindar un servicio para los ciudadanos. Vamos a dar un vistazo a los costos de las Cédulas Catastrales en 3 de los 28 Catastros Municipales. En el Catastro Municipal de Motul, el costo de la cédula es de $120.00 pesos, en el de Dzidzantún de $175.00 pesos y en el de Izamal de $60.00 pesos. Las cifras reflejan que para las comunidades menos favorecidas el costo es mayor. Es importante mencionar que no sólo se aplicaron incrementos en los costos de la cédula, la realidad es que todos los servicios aumentaron en más menos la misma proporción. Es claro que, al gobernador Mauricio Vila no le interesa gobernar para los más pobres. Los constantes aumentos en los precios de los servicios catastrales es una prueba de ello. Vila decidió aplicar políticas que van en contra del bienestar de los ciudadanos. Parece que la tendencia es manejar al Catastro como si fuera uno más de sus negocios, con productos caros y chatarra, mal servicio y salarios bajos para sus empleados. Desafortunadamente para los ciudadanos, en este caso se trata de un monopolio. Únicamente en esa dependencia se pueden solicitar los servicios que se han estado mencionando. El Catastro Estatal es el negocio perfecto para el “Gober”. Las principales funciones del Catastro son: el censo de los bienes inmuebles, asignación de nomenclaturas, valuación para fines fiscales, validación de medidas, validación de ubicación y colindancias, validación de superficies de los bienes

te con el Catastro Estatal, el mismo trámite tardaría más de 20 días, si tiene suerte. Si lo que el usuario requiere es fraccionar su terreno, se pone peor el asunto. Mientras que en cualquiera de los 28 Catastros Municipales tardarían 10 días o menos en expedir un Oficio de División, el Catastro Estatal tarda, por lo menos, 3 meses para entregar el mismo oficio después de haberlo solicitado. Sin duda, esta demora en los tiempos se debe a la apatía e indolencia del personal de dicho Catastro, pero más aún, a la burocracia tan arraigada que prevalece en el sistema y en los procedimientos del Catastro Estatal. Son exce-

chas ocasiones, el empleado de la ventanilla incluso pareciera disfrutar. Los requisitos impuestos a los ciudadanos para llevar a cabo dichos trámites son excesivos y, en muchos casos, innecesarios, ¿Por qué no basta con el deseo manifiesto y la solicitud de cualquier propietario de un bien inmueble para que proceda su trámite? Aparentemente, el Gobierno Estatal olvida que los usuarios del Catastro son legítimos propietarios de sus predios, que son mayores de edad, que son capaces de tomar decisiones con respecto a sus bienes y que no necesitan de su actitud paternalista (en el mejor de los casos). Consi-

sivas las revisiones, vistos buenos, los cambios de manos del expediente también, van del área técnica a la jurídica y posteriormente a la dirección. Los procesos son burocráticos y no se muestra interés por la urgencia de la gente.

dero que el trato por parte de los burócratas es prepotente, ya que tienen el poder de dictaminar quién pasa y quién no. La administración de Mauricio Vila debería de recordar que los ciudadanos van al Catastro por una legítima necesidad de actualizar su Cédula Catastral, en ocasiones para terminar otro trámite, el cual bien podría tratarse de una emergencia médica, legal o financiera. A pesar del aumento de los costos por los servicios catastrales de hasta en un 140%, el servicio continúa siendo deficiente y, ahora, con la llegada de Vila Dosal, se hace más evidente el clasismo y hasta racismo que impera en el trato a los usuarios. Se percibe que el buen trato es selectivo y está reservado para los amigos del “Gober”, como le gusta que le digan. La atención a los ciudadanos de a pie en los 28 Catastros Municipales es muy distinta. Los funcionarios muestran una mayor sensibilidad y empatía a sus usuarios, quizá por pertenecer a la misma comunidad.

Lourdes Marisol Solís Méndez

*Lo más grave es el incremento de entre un 200 al 300% a los valores catastrales, que ya rebasan por amplio margen el valor de mercado de las propiedades, con fines de una recaudación abusiva y deliberada a los bolsillos de los yucatecos *Estos es un fraude desde cualquier óptica, que afecta al pueblo en su patrimonio más básico, y evidencia cada vez más la burbuja que irresponsablemente ha propiciado el gobierno del Estado para proteger los intereses de sus socios traficantes de tierras inmuebles, expedición de oficios, entre los más comunes; así como oficios de división y de urbanización, expedición de Cédulas Catastrales y Validación de Planos Catastrales. En el estado de Yucatán existen 106 municipios, los más grandes gozan de más recursos e infraestructura y cuentan con la capacidad técnica y financiera de tener su propio Catastro. Son 28 los municipios que presentan estas características y tienen su “Catastro Municipal”. Entre los municipios con Catastro Municipal destacan Mérida, Motul, Progreso, Izamal, Valladolid, Tizimín, Kanasín, y Umán. Los 28 Catastros atienden a todos los predios dentro las demarcaciones de cada municipio con los servicios antes mencionados.

Sin embargo, ¿qué pasa con los 78 municipios que no cuentan con su propio catastro? Vamos a empezar por aclarar por qué no tienen su propio catastro. La razón es que no tienen la suficiente infraestructura ni los recursos para mantener su catastro, se trata de los municipios más pobres y menos desarrollados. Los habitantes de estos municipios que requieran de un servicio catastral como, por ejemplo, manifestar la construcción de su predio, inscribir su predio en el catastro, fraccionar su predio en dos o más partes, actualizar su Cédula Catastral o urbanizar su predio, tendrán que acudir a la Dirección del Catastro Estatal para solicitar el servicio. Hay un sinnúmero de razones por las que un ciudadano necesitaría tener su Cédula Catastral actualizada, por ejemplo, para vender su predio o donarlo, hacer su testamento; para solicitar su crédito INFONAVIT o FOVISSSTE, para acceder a algún apoyo o programa de gobierno etc. Desafortunadamente, el servicio en el Catastro Estatal es, a diferencia de los 28 Catastros Municipales, deficiente y caro. TIEMPOS DE RESPUESTA Si un ciudadano solicita la actualización de su Cédula Catastral en uno de los 28 Catastros Municipales, el tiempo de respuesta será de, cuanto mucho, 5 días y en algunos casos la entrega será inmediata. En contras-

MALTRATO A LOS CIUDADANOS En adición al pésimo servicio, es necesario mencionar que la mayoría de las veces se trata con desdén a los ciudadanos que acuden a hacer sus trámites, sobre todo a los más vulnerables. Me refiero a la población indígena que viaja desde sus comunidades a la capital del estado para solicitar alguno de los servicios que ofrece el Catastro Estatal. El trato es frio y la información escueta. El usuario deja las oficinas con más dudas de las que tenía cuando llegó, con la sensación de que no podrá concluir su trámite, ya que muchas veces ni siquiera lo pueden empezar. Se va con un “NO SE PUEDE”, “NO PROCEDE” o “NO ES FACTIBLE” que, en mu-


www.solyucatan.com.mx Pág. 8

Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

SE CLAVARON 10 MILLONES DE PESOS Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- El descarado desvío de recursos del secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, carece de límites, al pagar cerca de 10 millones de pesos para el desarrollo de un programa altruista durante el período de la suspensión temporal de actividades para cortar la trasmisión del Covid-19. Lo peor de todo, hasta el momento no ha dado los resultados de la Campaña de Cirugías Extramuros del Estado, pues la actividad no se realizó, pero si se pagó por el servicio al administrador único de la empresa Corporativo Marcha, Sociedad Anónima de Capital Variable, Ricardo Chávez Cá-

ceres. De acuerdo con el documento en poder de Sol Yucatán, el 23 de marzo de 2020, Sauri Vivas firmó el contrato abierto para la adquisición de bienes e insumos (con equipos en comodato) para el procedimiento de cirugías de cataratas por facoemulsificación para el Hospital General – Escuela “Dr. Agustín O’Horán” y para las Campañas de Cirugías Extramuros en el Estado. Es decir, se trata de la licitación pública SSY-LPYUC-RM-02/20 y número de contrato SSY-LP-YUCRM-02/20. Para ello, la SSY pagó nueve millones 608 mil 338 mil pesos, para lo cual se adquiriría hasta 450 kits de bienes e insumos para el procedimiento de cirugía de cataratas por facoemulsificación para el Hospital O’Horán, por un monto por tres millones 923 mil 550. Asimismo, se pagó dos millones 615 mil 700 pesos por 300 kits de bienes e insumos para el procedimiento de cirugía de cataratas por facoemulsificación para la campaña de cirugía extramuro en el Estado. De igual forma, erogó un millón 743 mil 800 pesos por

200 kits de bienes e insumos para el procedimiento de cirugía de cataratas extracapsular para el Hospital O’Horán. La duración del contrato inició el 1 de abril de 2020 y concluyó el 31 de julio del dicho año, mismo que puede ser prorrogable. De acuerdo con el decreto presidencial, del 1 de abril al 31 de mayo de 2020 se realizó la interrupción temporal de la actividad escolar, laboral y recreativa, así como la movilidad en el espacio público, por lo que en ningún momento se efectuó tal actividad. El programa de cirugía extramuro se trata de la conjunción de esfuerzos entre la Secretaría de Salud y diversas organizaciones con visión social como las ONG y orga-

nizaciones médicas que de manera altruista atienden las necesidades de la población marginada en el campo de la cirugía especializada, complementando la oferta de los servicios de salud. Anualmente, se convoca

*La SSY pagó por el programa Cirugías Extramuros, pero las operaciones no se realizaron, sin embargo, pagaron a Ricardo Chávez Cáceres por el servicio, administrador único de la empresa Corporativo Marcha. ¿Dónde está el dinero? a la población en general a la Campaña de Cirugías que se haya programado para ser evaluados en consulta por especialistas; los diagnosticados son intervenidos con el procedimiento quirúrgico que pueden ser exéresis de cataratas, labio leporino y paladar hendido, cáncer de piel, ortopedia, retinopatía diabética, mismas que revertirán su padecimiento. Sin embargo, en 2020 no se efectuó. Las cirugías se llevan a cabo en el Hospital Comunitario de Peto, Hospital General de Tizimín, Hospital General Agustín O’Horán y Hospital General de Valladolid. El evento más reciente se realizó el 26 de octubre de 2019, en coordinación con el Colegio de Oftalmólogos del Estado de Yucatán, cuando se valoró a más de 340 pacientes, en preparación para la próxima jornada de cirugías extramuros que se realizó del 14 al 16 de noviembre, en el Hospital General de Valladolid. Anteriormente, del 13 al 14 de junio de 2020, un total de 120 pacientes de escasos recursos mejoraron su calidad de vida mediante el esfuerzo conjunto del Colegio de Oftalmólogos y la SSY, en el Hospital Comunitario de Peto

En aquella ocasión se realizaron cirugías extramuros con las técnicas de facoemulsificación en 100 pacientes y extracapsular en los 20 restantes. Ninguno de los beneficiaros presentó complicaciones, por lo que se destacó el esfuerzo y profesionalismo del organismo colegiado, así como del personal operativo, administrativo, médico y de enfermería participante. De igual forma, se resaltó la labor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, ya que trasladó a los pacientes, y en dicha jornada se valoró previamente a 350 personas, a los cuales se realizó estudios preoperatorios y, con base en los resultados, 120 accedieron a este beneficio. TEMPORADA DE CALOR Tan notable es el desinterés de Sauri Vivas por la salud de los yucatecos, que en tres años no ha realizado labores de prevención de las secuelas del calor, tal el caso de la insolación, los golpes de calor, etc. Hasta hoy, debido a las altas temperaturas registradas, en la Península de Yucatán

fueron siete las personas que sufrieran los efectos del golpe de calor, problema que más afecta a la entidad, seguido de Campeche, informó la Secretaría de Salud federal. Incluso, Yucatán se ubica ya entre los seis estados del país con un mayor número de personas afectadas por las altas temperaturas. Sin embargo, el Estado supera notablemente la problemática que prevalece en Campeche y Quintana Roo. Desafortunadamente, continuarán las altas temperaturas en toda la República Mexicana, y afortunadamente, fue mínimo el impacto de la canícula. En lo que va del año, debido a las altas temperaturas, en la Península de Yucatán se han hospitalizado a 33 perso-

dratación y siete con quemaduras. Mientras que en la Península de Yucatán hay 33 casos, de los cuales 23 son por golpe de calor, nueve con deshidratación y uno con quemaduras, registrados hasta la semana epidemiológica número 39, tomando en cuenta que la temporada de calor inició en la 12. La SS federal especificó que tan sólo en Baja California hay 431 casos de TNE, el 50.1 por ciento, cifra que se disparó notablemente debido a que se realiza la vacunación masiva de Covid-19, a mediados de julio pasado. Le sigue Tabasco con 142 casos, el 16.5 por ciento; Sonora con 108, el 12.5 por ciento; Sinaloa con 44, el 5.1 por ciento, y Jalisco con 24, el 2.8

nas, la mayoría de ellos fue por choque de calor, así como por deshidratación, siete más con respecto a la semana anterior. Desafortunadamente, en el país son 31 las personas que han perdido la vida debido a la ola de calor, de los cuales, uno es de Yucatán. De acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre Temperaturas Naturales Extremas (TNE), correspondiente a la Temporada de Calor 2021, actualmente hay 861 casos, distribuidos en 21 entidades federativas del país, de los cuales, 273 son por golpe de calor, 581 con deshi-

porcentual. Yucatán se ubica en el sexto lugar, con 22 casos, el 2.6 por ciento, al desbancar a Chihuahua, con 19, el 2.2 porcentual. Campeche está en el onceavo lugar, con ocho casos, y Quintana Roo, con tres personas afectadas por las altas temperaturas. Del total de casos registrados en Yucatán, 20 fueron por golpe de calor y dos por deshidratación. Asimismo, Campeche tiene dos casos de golpe de calor, cinco de deshidratación, y uno por quemaduras. Mientras que en el caso de Quintana Roo, hay uno por golpe de calor y dos de deshidratación. Finalmente, de acuerdo con la SS federal, debido a las altas temperaturas registradas en el país, por el momento hay 31 defunciones por golpe de calor, de las cuales, 19 son de Baja California; cuatro de Sonora; tres de Baja California Sur, mientras que el resto se distribuye en Hidalgo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Del total de occisos, 17 son de 45 a 64 años de edad, 13 son de 25 a 44 años y el restante es del rango de al menos 65 años, aunque no se especifica el género de los hoy occisos. Por el momento, es la segunda cifra más baja en cuatro años, pues en 2019 fueron 40 los occisos, en 2020 fueron 37 las defunciones, y en 2018 la cifra fue de 30 fallecimientos, y hasta la semana epidemiológica número 26 del año en curso, son 31.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Pág. 9

CREA CON SOBORNOS FONDO PARA CAMPAÑA A GUBERNATURA Redacción/ Sol Yucatán

Renán Barrera Concha

*El alcalde fortalece sus estrategias de campaña, a tal grado que ya creó un fondo, donde recibe el 10 por ciento de las utilidades de obras públicas otorgadas a sus empresas favoritas. Un robo artero y descarado que debe investigar la Auditoría Superior de la Federación *Ricardo Millet Encalada se encarga de la obra municipal, pero el moche a las autoridades municipales es del 20%, más un 10% de las utilidades para el fondo de campaña del alcalde *Millet Encalada y Paz Alonso han logrado filtrarse en las entrañas de la llamada “4T” para beneficiarse de gigantescos contratos de obra pública federal y en el todopoderoso nuevo sindicato oficialista “C.A.T.E.M.”, al cual ordeñan con voracidad y descaro ilimitados

Mérida.- A poco menos de dos meses de su actual administración, el alcalde Renán Barrera Concha fortalece sus estrategias de campaña a la gubernatura, a tal grado que ya creó un fondo, donde recibe el 10 por ciento de las utilidades de obras públicas otorgadas a sus empresas favoritas. De igual forma, es descarado el nexo que establece con polémicos empresarios, a quienes les piden elevadas cuotas de “colaboración” a cambio de darles contratos y adjudicaciones directas, con el compromiso de que el beneficio será mayor en dado caso de resultar electo en 2024. Entre los beneficiarios destacan los hermanos Mario y Ricardo Millet Encalada, los cuales, a pesar de los diversos escándalos de incumplimientos, sobornos y corrupción en los que están involucrados los empresarios, tanto el gobierno del Estado como el federal y el municipal le siguen otorgando millonarios contratos a través de las iniciativas privadas Suministros y Mantenimientos Integrales, Sociedad Anónima de Capital Variable, así como Urbanizaciones Mime, S.A. de C.V., respectivamente.

Raúl Paz Alonso

De 2002 a la fecha, a Mario Millet Encalada le han encargado diversas obras, tanto por diversos ayuntamientos, como por parte del Ejecutivo local como del federal. Ahora su hermano Ricardo entra al escenario con bajo perfil, pero opera bajo el mismo esquema con obras del Ayuntamiento Panista Durante la administración de Rolando Zapata Bello, en numerosas ocasiones se benefició al denominado “rey del moche”, dejando numerosas obras incompletas, al mismo tiempo que afectó a diversas administraciones municipales. Pese las numerosas anomalías, hasta el momento no hay denuncia penal alguna en contra del empresario, y lo peor de todo, le siguen otorgando adjudicaciones directas así como contrataciones, entre otros beneficios. En este medio hemos señalado en múltiples ocasiones las ligas de corrupción de Mario Millet Encalada, quien bajo el manto de su compadre Raúl Paz Alonso, ha penetrado todos los niveles de gobierno del llamado PRIAN y sus satélites, logrando obras por dedazo y en muchos casos fantasma de Gobiernos Estatales, Gobierno Federal, y los que han derivado del Poder Legislativo. También se ha resaltado la capacidad corruptora de Millet Encalada y Paz Alonso, que han logrado filtrarse en las entrañas de la llamada “4T”, para beneficiarse de gigantescos contratos de obra pública federal, y en el todopoderoso nuevo sindicato oficialista “C.A.T.E.M.”, al cual ordeñan con voracidad y descaro ilimitados. Pero no hemos dedicada la tinta que se merece un tercer personaje de este clan, tan beneficiado y corrupto bandido como su hermano Mario y su socio Raúl Paz Alonso, pues es el que maneja la obra de bajo perfil, mas no por ello más lícita ni menos rentable:

Mario Millet Encalada

RICARDO MILLET ENCALADA. A diferencia de su hermano que tiene a su cargo la corrupción de altas esferas, Ricardo Millet Encalada se encarga de la obra municipal, donde goza de manga más ancha para desfalcar con obra fantasma, sobrevalorada y en su inmensa mayoría violatoria de las normas oficiales. Los fraudes del menor de los Millet Encalada no son de cientos de millones como los de su hermano mayor, sino de millones, pero en cientos de obras. Aunque resulte evidente, la complicidad de las Autoridades Municipales está presente en todas sus obras, como es el caso de la capital donde ha mantenido la hegemonía en “Mantenimiento de Parques y Jardines”, LLEGANDO AL DESCARO DE SUBCONTRATAR AL PROPIO PERSONAL DEL MUNICIPIO PARA AUMENTAR “UTILIDADES”, si es que se puede usar tal palabra para describir a es “Robo Artero y Descarado”. El moche a las autoridades municipales es del 20%, más un 10% de las utilidades para el fondo de campaña del Alcalde RENÁN BARRERA CONCHA, quien a pesar del escándalo que le rodea por el lamentable Caso del Joven José Eduardo, en el que evidentemente fue engañado y traicionado por su correligionario Mauricio Vila Dosal, desaprovecha inexplicablemente la oportunidad de probar con hechos que no es tan “RaPaz”, y recurre a las mismas prácticas corruptas que Vila Dosal. Y para que no digan que Sol Yucatán juzga sólo por golpeteo, una pequeña prueba de la podredumbre que nos gobierna: Quienes facturan para sacar los moches municipales, son nada menos que los nuevos frentes de la Mafia Rosas-Martínez-Álvarez-Puga: los jóvenes Salvador “Chava” Hamdan Lozano, Enrique “Kike” Martínez Palome-

que, y Jenaro Mier y Terán Medina, a quienes señalamos en reciente artículo. Estos “jóvenes empresarios” presumen estar apadrinados por el empresario refresquero Fernando Ponce (no precisó la fuente si es García o Díaz) y el constructor Ariel Medina Medina, para la asignación de obras carreteras FANTASMA al interior del Estado. Para ello se designó como secretario de Obras Públicas a Aref Karam Espósitos, un incondicional del Gobernador Mauricio Vila Dosal y devoto impulsor de su campaña hacia la Presidencia, POR LO QUE ALERTAMOS A LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN PARA QUE SE INVESTIGUE ESTA DENUNCIA. Si Mauricio Vila y Renán Barrera son del mismo partido, cometen los mismos tipos de saqueo, ocupan al mismo grupo delictivo para sus saqueos, y hasta comparten la misma red de lavado de dinero y evasión fiscal, la única conclusión lógica es: “TAN MALO EL PINTO COMO EL COLORADO”. HISTORIAL DE MARIO MILLET Entre las administraciones municipales afectadas destaca Tixkokob, en 2014, cuando fungía como representante legal de la empresa Urbanizaciones Mime, le aprobaron el Programa del Fondo de Pavimentación, espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales. También afectó a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), la cual le otorgó cerca de dos millones de pesos, incluso, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Tan sólo en el primer trimestre de 2019, el delegado de la SCT, Renán Canto Jairala, le adjudicó 11 contratos para el mantenimiento rutinario de diversas carreteras y puentes en Yucatán, donde una de las empresas beneficiadas fue la de los hermanos Millet Encalada, pese a que no presentó la mejor oferta económica para realizar los trabajos de conservación rutinaria 2019, en la carretera: Mérida-Progreso con una longitud equivalente total de 139.34 km (longitud efectiva 40.95 km) Suministros y Mantenimientos Integrales, se adjudicó los trabajos por un monto de ocho millones 87 mil 385.64 pesos. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Pág. 10 Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

Mientras que EVISA Construcciones, S.A. de C.V., que ofertó seis millones 543 mil 181.28, fue descalificada en lo técnico. De acuerdo al acta de fallo, el subdirector de Obras del Centro SCT Yucatán, Jorge Alfredo Martínez Sierra, y el Residente General de Conservación de Carreteras, Manuel Borjas Domínguez, fueron los responsables de adjudicar la obra a los Millet Encalada. En 2018, Suministros y Mantenimientos Integrales, se adjudicó otros tres contratos en la SCT. El primeSubcontratistas de la mafia facturera: Salvador Hamdan Lozano, Genaro Mier y Terán Medi- ro a través de la licitación na y Enrique Martínez Palomeque lO-009000948-E56-2018 por un monto de seis millones 899 mil 738.23 pesos para trabajos de bacheo en la vía Mérida-Tizimín. También se le adjudicó los trabajos especificados en la licitación IO-009000948-E5-2018 consistente en conservación de 55 km en la vía Mérida-Felipe Carrillo Puerto por un monto de cinco millones 295 mil 329.47 pesos. Mientras que en 2017, se adjudicó vía invitación restringida el concurso IO009000948-E78-2016 para

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

trabajos de conservación de la vía Peto-Valladolid por un monto de 11 millones 299 mil 656.98 pesos. También está la invitación restringida lO009000948-E26-2017 por un monto de seis millones 185 mil 490.72 pesos, así como la lO009000948-E45-2017 por un monto de nueve millones 496 mil 489.04 pesos. Todas las adjudicaciones fueron firmadas por el subdirector de Obras del Centro SCT Yucatán, Jorge Alfredo Martínez Sierra. Para terminar, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (IICAY) le asignó la construcción de la carretera Chocholá-Yaxcopoil, por un monto de 10 millones 446 mil 748.17 pesos. En 2016, en la Japay se adjudicó la licitación CE931045999-E76-2016 para la construcción de 169 sanitarios rurales en la Tixcacaltuyub, Yaxcabá, por un monto de ocho millones 723 mil 039.78 pesos. Mientras que en la SCT obtuvo el fallo de la licitación lO009000948-E6-2016 por un monto de seis millones 145 mil 111.73 y la licitación

lO-009000948-N77-2015 por ocho millones 274 mil 641.26 pesos. En el IICAY obtuvo el fallo de las licitaciones IO931053999-E13-2016 y lO931053999-E22-2016; el primero para la reconstrucción de la carretera Oxkutzcab-Xul por un monto de seis millones 529 mil 759.36 pesos, y la segunda, para la construcción de la calle de Celestún-La Victoria por cinco millones 145 mil 593.31 pesos. En 2015 obtuvo tres contratos por un monto conjunto de nueve millones 782 mil 474.85; en 2014, fueron dos más por 24 millones 823 mil 995.18; y en 2013 fue por 10 millones 311 mil 677.92. Para afianzar aún más la corrupción, también cuenta con la empresa Alfasur, S.A. de C.V., constituida en 2016, y donde Mario Millet Encalada aparece como socio, juntos con Alejandro López Salcido, Roberto Rosado Sosa y Omar de la Cruz Pablo. A la empresa se le documentaron pagos superiores a los cinco millones de pesos por el concepto de asfalto frío al Ayuntamiento de Mérida.


www.solcampeche.com

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 18 al 24 de octubre del 2021

Edición No. 27

$ 5.00

FRAUDE INMOBILIARIO Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Se destapa una serie de corrupción en las obras insignias del sexenio de “Alito” y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, pues los mega proyectos que se realizaron en la capital fueron hechos sin permisos de construcción y otros sin siquiera contar con las escrituras de los terrenos *El caso más escandaloso es el de la Ciudad Administrativa, pues legalmente no pertenece al gobierno del Estado, puesto que no existen escrituras del terreno donde se levantó una construcción con un costo superior a los 790 millones de pesos

Así luce la Ciudad Administrativa actualmente, inconclusa

*Detrás de la construcción de la Ciudad Administrativa está el plan perverso de privilegiar a los verdaderos dueños de los terrenos donde se levantó el edificio, la familia Castilla, pues se elevará la plusvalía de la zona y se urbanizará con cargo al erario campechano

Carlos Aysa, Pedro Armentía y Christian Castro, sobrino de “Alito”, felices y sonriendo, con el negociazo de la Ciudad Administrativa

OCULTAN RIQUEZA PETROLERA

José Ramiro Garza Cantú (Grupo R)

Amado Yáñez Osuna

*Cuatro grandes contratistas de Petróleos Mexicanos, los cuales tienen oficinas en Ciudad del Carmen, están salpicados de corrupción en el nuevo escándalo de paraísos fiscales revelado por los “Pandora Papers”

Fabián Narváez Tovar (Administradores Navieros del Golfo

Juan Reynoso Durand (Blue Marie)


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 18 al 24 de octubre del 2021

FRAUDE INMOBILIARIO Así luce la Ciudad Administrativa actualmente, inconclusa Redacción / Sol Campeche

Campeche.- La nueva administración estatal ha destapado una serie de irregularidades que pesan sobre las obras insignia del sexenio de Alejandro Moreno Cárdenas y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, pues se ha descubierto que, entre otras anomalías, los mega proyectos que se realizaron en la capital fueron hechos sin permisos de construcción, y otros sin siquiera contar con las escrituras de los terrenos donde se realizaron. El caso más escandaloso es el de la Ciudad Administrativa, que de acuerdo con lo revelado por la gobernadora Layda Sansores San Román, legalmente no pertenece al gobierno del Estado, puesto que no existen escrituras del terreno donde se levantó una construcción con un costo superior a los 790 millones de pesos. Pero también hay anomalías en 11 obras de la capital, que incluyen la Ciudad Administrativa, estas fueron hechas sin los permisos de construcción, y son la Ampliación del Malecón; la rehabilitación del barrio de San Román; el Parque “Moch Cohuó”; las Fuentes Marinas; el Ángel Maya; la remodelación del Palacio de Gobierno; la Casa del Adulto Mayor; la reconstrucción de tramos de la Muralla; el Distribuidor Vial y la prolongación de la avenida Lázaro Cárdenas. Se presume que existió complicidad entre los ex gobernadores “Alito” Moreno y Carlos Aysa, con el entonces alcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, ya que la administración municipal es la responsable de exigir que

existan dichos permisos, pero mediante actos de corrupción, todo esto fue solapado. Con el cambio de gobierno estatal, ahora ha resultado que el ayuntamiento “naranja”, con la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre, pero controlado todavía por el mismo Eliseo Fernández, se “acordó” de que debe exigir los permisos y ha emplazado al Gobierno del Estado mediante notificaciones calificadas como hostiles. TODO ESTABA AMARRADO Las investigaciones han iniciado y de entrada ya se anunció una auditoría para el proyecto de la Ciudad Administrativa; el sábado 9 de octubre, el ex secretario de Obras Públicas, Edilberto Buenfil Montalvo, acudió a la rueda de prensa con la gobernadora Layda Sansores y la nueva titular de la Secretaría de Obras, Karla Sánchez Sosa, pero lejos de aclarar el entramado de irregularidades sólo abonó más dudas sobre la legalidad de la mega construcción. Buenfil Montalvo reconoció que la administración de Carlos Miguel Aysa González inició la obra sin tener la propiedad del terreno, que en realidad pertenece al empresario inmobiliario Francisco Enrique Castilla Goytia, a quien se le hicieron una serie de pagos que no esclareció el ex secretario, para que presuntamente el predio fuera “donado” al gobierno estatal, pero nada de eso se llevó a cabo. Los pocos indicios que se han revelado hasta el momento apuntan hacia un fraude inmobiliario maquillado, ya que la construcción de la Ciudad Administrativa sólo era el pretexto para urbanizar un polígono de más de 4.5 kilómetros cuadrados entre el periférico Pablo García y Montilla y la avenida Adolfo López Mateos, sitio que hasta el 2018 sólo era un área verde. El plan secreto es incrementar la plusvalía de esos terrenos con la construcción del mega edificio gubernamental que pretende albergar entre siete u ocho dependencias estatales, además se ha ampliado de la avenida Lázaro Cárdenas para

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

dar acceso al complejo de oficinas, un trayecto aproximado de 2.3 kilómetros que conecta el periférico Pablo García y Montilla y la Av. López Mateos; el ancho total de la vía es de 33 metros, cuenta con tres carriles por sentido, cada uno de 3.50 metros, un camellón central y las banquetas son de concreto hidráulico. Pero resulta que todos esos terrenos son particulares, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi) en realidad les está regalando una superavenida mejor que muchas calles de la capital, con lo que sus predios ahora tienen acceso privilegiado. Detrás de este “plan con maña” se encuentra un grupo de empresarios inmobiliarios vinculados al Partido Revolucionarios Institucional (PRI), comenzando por el verdadero dueño del terreno donde se levantó la Ciudad Administrativa, Francisco Enrique Castilla Goytia, quien fue diputado estatal priista entre 1991 y 1994, durante la gubernatura de Jorge Salomón Azar García. Incluso, Castilla Goytia

que legalmente, hasta el momento a la familia Castilla también le pertenece todo lo que ha construido el gobierno estatal y la millonaria inversión realizada. Otros de los supuestos beneficiarios que contarían con terrenos en aquella zona de la capital serían desarrolladores inmobiliarios como los dueños de Residencial Campeche Hill, representada por Iván Escalante Flores; entre otros dedicados a la edificación de vivienda. TIRADERO DE DINERO Otro de los hallazgos que se han realizado sobre la Ciudad Administrativa, es que el gobierno de “Alito” Moreno y “Carlitos” Aysa incurrió en mentiras a las nuevas autoridades, pues se afirmó que la obra llevaba un avance del 98 por ciento, pero en las verificaciones que se han realizado se detectó que el proyecto no alcanza ni un 70 por ciento de lo planeado. El gasto por parte de la pasada administración asciende a más de 790 millones de pesos, pero debido a que no

*Se destapa una serie de corrupción en las obras insignias del sexenio de “Alito” y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, pues los mega proyectos que se realizaron en la capital fueron hechos sin permisos de construcción y otros sin siquiera contar con las escrituras de los terrenos *El caso más escandaloso es el de la Ciudad Administrativa, pues legalmente no pertenece al gobierno del Estado, puesto que no existen escrituras del terreno donde se levantó una construcción con un costo superior a los 790 millones de pesos *Detrás de la construcción de la Ciudad Administrativa está el plan perverso de privilegiar a los verdaderos dueños de los terrenos donde se levantó el edificio, la familia Castilla, pues se elevará la plusvalía de la zona y se urbanizará con cargo al erario campechano formó parte de un grupo de empresarios que invirtieron, junto con el Grupo Azar de la familia del ex gobernador, en el Banco Cremi-Unión mediante el cual llevó a cabo un fraude financiero por parte de Carlos Cabal Peniche en la década del 90. Francisco Enrique Castilla Goytia y su hijo, Rafael Castilla Azar, son propietarios de la desarrolladora inmobiliaria Promotora Residencial de Campeche S.A. de C.V., la cual ha edificado fraccionamientos como la Unidad Habitacional “Colonia México”, además de operar el Eco Villas “Kin Ha” y el balneario del mismo nombre. Ellos son los dueños del terreno donde se construyó la Ciudad Administrativa, por lo que se presume que también son propietarios de los predios adyacentes, donde una vez que el Gobierno del Estado se encargue de urbanizar, construir avenidas y electrificar la zona, campantemente ellos podrían construir más fraccionamientos con una plusvalía elevada. De ahí la supuesta “bondad” de donar 110 mil metros cuadrados para la Seduopi; lo malo es que no existe documento alguno de donación o cesión de esas tierras, por lo

se ha cumplido con el diseño original hacen falta rampas de acceso, plafones, protección de techumbre entre otros aspectos complementarios, por lo que aún se requerirían entre 300 y 400 millones de pesos extra. La nueva titular de la Seduopi, Karla Sánchez Sosa, ha mencionado que 200 millones de pesos fueron destinados a la “parte urbana”. Oportunamente, Sol Campeche fue el único medio que publicó sobre las irregularidades de la Ciudad Administrativa justo antes de que acabara el gobierno de Carlos Miguel Aysa González. En la edición del 5 de julio de este año quedó documentado que en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) sólo habían dejado registro de gastos totales por 521 millones 238 mil 315 pesos en la construcción de la Ciudad Administrativa, pero los recursos fueron a dar a manos de los empresarios predilectos de Alito y Aysa. En este mega proyecto han sido transparentados 11 procedimientos de licitación pública, 12 de invitación restringida a cuando menos tres personas y ocho se han celebrado mediante la modalidad de adjudicación directa. La Seduopi

Carlos Aysa, Pedro Armentía y Christian Castro, sobrino de “Alito”, felices y sonriendo, con el negociazo de la Ciudad Administrativa apapachó con esta inversión a las empresas predilectas del sexenio, entre las que destacan las compañías de la familia Gordillo, pero también otras ligadas a constructores favorecidos por los anteriores gobiernos priistas. Fue planeado un año antes de que “Alito” Moreno dejara el cargo de gobernador, el primer contrato data del 18 de mayo de 2018, con el expediente SEDUOPI/SOP/ AD/058/2018, para la elaboración del estudio de pre inversión y zonificación, se le pagaron 580 mil pesos a la empresa Barreiro Construcciones S.A. de C.V. El proyecto quedó en pausa, y fue hasta el 5 de marzo del 2020 cuando se firmó el segundo contrato por 19 millones 720 mil pesos para el proyecto ejecutivo, encargado a la empresa Bi-Tec Arquitectos S.A. de C.V., con el expediente SEDUOPI/SOP/AD/006/2020. Entre las empresas más beneficiadas está Construcciones y Conservaciones Calakmul, de Jorge Manuel Gordillo Coral, que recibió 9 millones 28 mil 185 pesos para la construcción de zapatas para el núcleo de cimentación del edificio 4, expediente "SEDUOPI/SSOP/ PE/E13/2020PARTIDA 1.APOYO II”, del 20 de mayo del 2020. También para este grupo familiar, a través de Constructora Gordillo S.A. de C.V., les correspondió el contrato SEDUOPI/SSOP/ PE/E17/2020 por 228 millones 65 mil 934 pesos, para la construcción del edificio 4 a base de estructura metálica, firmado el 19 de junio del 2020. El 29 de julio de ese año se entregaron 53 millones 236 mil 702 pesos a Manuel de Jesús Gordillo Zepeda, con el contrato SEDUOPI/SSDU/ PE/005/2020 para la construcción de una avenida de acceso a la Ciudad Administrativa, desde la intersección con la avenida Lázaro Cárdenas hasta la avenida Maestros Campechanos.

La empresa “M Industria S.A. de C.V.” cobró 36 millones 765 mil 361 pesos por el suministro y colocación de cancelería de aluminio y cristal en las fachadas del edificio 4 con el expediente SEDUOPI/ SSOP/PE/E23/2020. Constructora Gordillo recibió un segundo contrato por 26 millones 158 mil 999 pesos, expediente SEDUOPI/SSOP/PE/E13/2021 para la fabricación, suministro, instalación y puesta en operación de ascensores de servicio en cilindros 2, 2-A y 3, además de escaleras eléctricas del edificio 4. Corporativo Empresarial HC S.A. de C.V., cobró 28 millones 121 mil 973 pesos para la construcción de la red eléctrica para la línea de interconexión de agua potable, contrato SEDUOPI/SSOP/PE/ E12/2021.


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 18 al 24 de octubre del 2021

AVIONES AL GUSTO EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción/ Sol Campeche

Campeche.- Aunque al inicio de su administración, el ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas había prometido vender el jet de la marca Sabreliner modelo NA265-60 con matrícula XC-CAM, con más de 35 años de antigüedad y más de siete mil 240 horas de vuelo, como presunta medida de austeridad, lo cierto es que jamás cumplió su palabra, y en cambio, esta aeronave se convirtió en una de sus preferidas para sus paseos personales y las de sus funcionarios, además de ser la de mantenimiento más costoso. Las reparaciones de esta aeronave costaron en 2015, 4 millones 719 mil 868.93 pesos, casi el mismo valor que tiene esta unidad, cuando se compró; su mantenimiento en 2016 fue de 2 millones 772 mil 371 pesos; en 2017 se gastaron 704 mil 648.66 pesos; y en 2018 el costo fue de 1 millón 478 mil 669.57 pesos. De acuerdo con los planes de vuelo registrados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), además de los vuelos

Redacción/ Sol Campeche Campeche.- Grandes contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) que por años han lucrado con el erario federal destinado a la industria, fueron vinculados en las recientes filtraciones de un nuevo escándalo financiero internacional, con los llamados “Pandora Papers”, que han revelado la operación de grandes fortunas de todo el mundo que evaden impuestos y ocultan sus multimillonarios recursos en paraísos fiscales. Se trata de los dueños de cuatro de los principales consorcios que brindan o han brindado servicios a Pemex Exploración y Producción (PEP), especialmente en las aguas de la Sonda de Campeche y el Golfo de México, donde han encontrado grandes negocios mediante la explotación salarial de sus trabajadores e incluso el incumplimiento de los encargos de la empresa productiva del estado, mientras que las multimillonarias cifras que cobran ni siquiera se quedan en el país, pues son lavados a estos paraísos fiscales. Algunos todavía son operadores activos en las transacciones de recursos que se realizan al amparo de Pemex, aunque otros ya han caído en desgracia, por decirlo de alguna forma, ya no se encuentran en la primera línea de contratistas privados, al menos no con su propio nombre en las empresas. Tal es el caso de Amado Yáñez Osuna, dueño de la empresa Oceanografía que se vio involucrada en diversos fraudes y juicios mercantiles y que actualmente ya no participa en licitaciones, pero se presume que Yáñez tiene nexos con otras empresas. Entre los señalados también destaca Fabián Narváez Tovar, director de Administradores Navieros del Golfo, empresa con sede en Ciudad del Carmen, Campeche. El consorcio Blue Marine de Antonio

gratuitos para el magnate Mohammad Yusuf Amdani Bai, la aeronave también transportó en 2017 a la secretaría de Finanzas, América Azar Pérez, a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el viaje de ida, la funcionaria viajó acompañada de Guadalupe Gutiérrez, pero regresó sola. El 28 de junio, la funcionaria aparece enlistada, junto con tres personas más, en un vuelo procedente de Cancún. El secretario de Administración e Innovación Gubernamental, Gustavo Ortiz González, viajó el ocho de marzo a Mérida, junto con otra persona, a las 17:00 horas, pero retornó solo, a las 00:30 horas. El 15 de junio, el funcionario volvió a utilizar el jet, para viajar a Cancún, de ida y vuelta, acompañado de Carlos Mariscal, Tomás Arnábar y Carlos Gutiérrez. En los documentos, hay varios vuelos identificados como “ferry”, y destacan otros hacia Ciudad del Carmen, Toluca y Cancún de personas identificadas como Omar Gutiérrez, José Martínez, Carlos Rivera, José Gutiérrez, Carlos Aguirre, María Torres, Carlos Gómez, Guillermo Ortiz, José Cárdenas, Guillermo Ruiz, Certruchi Garcas, Estela Paredes, José Cardenal, Carlos Martínez, María Olmos y Paola Sánchez. En suma, entre el 15 de septiembre del 2015 y el 22 de agosto del 2017, Alejandro Moreno, su esposa Christelle Castañón y sus colaboradores utilizaron 165 ocasiones, el jet con matrícula XCCAM. La nave predilecta de la “primera dama” Christelle Castañón fue el helicóptero marca Agusta modelo A1091 con matrícula XCLKT, con 13 viajes entre enero y

“Alito” Moreno viajando en aeronaves estatales hasta para ir a corta distancia. *“Alito” Moreno, su esposa Christelle Castañón y los funcionarios de la pasada administración utilizaron para viajes personales las aeronaves del gobierno del Estado. La nave predilecta de la “primera dama” fue el helicóptero marca Agusta modelo A1091 con matrícula XC-LKT *Hasta en viajes en automóvil a 30 minutos disponían de las naves. Vuelos gratuitos para el magnate Mohammad Yusuf Amdani Bai mayo de este año -que fue el periodo proporcionado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT-, para transportarse a lugares tan lejanos como Xpujil o Conhuás, en el municipio de Calakmul, a unas cuatro horas de la capital campechana, o tan cercanos, como Kankí, en el municipio de Tenabo, a tan sólo 30 minutos en automóvil. Moreno Cárdenas sólo se subió al helicóptero en cuatro ocasiones -según la información registrada en la PNT-, pero hay otras 17 veces en que los pasajeros sólo

ves oficiales, y fueron registrados únicamente como “sin identificar” o con la generalidad “funcionarios de gobierno”. No obstante, los titulares de las secretarías estatales fueron copartícipes del derroche. El bimotor de la marca Piper Seneca V modelo PA 34 220T con matrícula XC-AAD realizó viajes al servicio de la entonces presidenta del DIF estatal en tres ocasiones, el uno de febrero, a Ciudad del Carmen, de ida y vuelta; el 29 de marzo, a Xpujil, también de ida y vuelta, y el siete de junio, a Ciudad del Carmen, a donde fue acompañada de quien era el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán. El entonces secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa se subió al avión el cinco de abril para viajar a Escárcega; fue a Xpujil, acompañado del ex secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, y el entonces fiscal Juan Manuel Herrera Campos. Los dos últimos funcionarios volvieron a utilizar la aeronave para trasladarse a Ciudad del Carmen, junto con Manuel Lanz Novelo, al banderazo de inicio del Operativo

fueron identificados como “funcionarios de gobierno”, quienes viajaron con destino a los lugares donde el ocupante del Palacio de Gobierno tuvo eventos oficiales. SECRETO DE ESTADO Sin embargo, es preciso señalar que en la mayoría de los documentos entregados a la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se mantiene en secreto quiénes fueron los pasajeros que utilizaron las aerona-

OCULTAN RIQUEZA PETROLERA

José Ramiro Garza Cantú (Grupo R) Juan Marcos Issa y los hermanos Juan y Alfredo Reynoso Durand. Además de Ramiro Garza Vargas, de Grupo R. Estas tres empresas todavía activas y recibiendo millones de pesos de Petróleos Mexicanos. EL YATE DE LUJO DE AMADO YÁÑEZ El nombre de Amado Yáñez Osuna ha sonado en los escándalos de corrupción desde principios del 2000, su empresa Oceanografía S.A. de C.V., (OSA) tuvo un veloz crecimiento al amparo del Partido Acción Nacional (PAN), pues se presume que estaba vinculado con los hijos de Martha Sahagún, esposa del expresidente Vicente Fox Quesada. Su “buena fortuna” se mantuvo al menos durante dos sexenios panistas, en Campeche incluso fue un factor de poder en el ámbito político, pues diversas figuras del blanquiazul recurrieron a Amado Yáñez para el financiamiento de sus campeñas; pero también del priismo, pues se presume que en el 2015, Alejandro Moreno Cárdenas también recibió su apoyo financiero para su campaña a la gubernatura. El destino de Oceanografía

Amado Yáñez Osuna

Fabián Narváez Tovar (Administradores Navieros del Golfo)

*Cuatro grandes contratistas de Petróleos Mexicanos, los cuales tienen oficinas en Ciudad del Carmen, están salpicados de corrupción en el nuevo escándalo de paraísos fiscales revelado por los “Pandora Papers”

cambió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, pues salieron a la luz diversos fraudes. En 2013 se detectó que la empresa había entregado cartas de fianza por debajo del mínimo requerido en nueve contratos. El 11 de febrero de 2014, la Secretaría de la Función Pública inhabilitó a la compañía por 21 meses y la multó con 24 millones de pesos. Semanas después, la policía tomó las instalaciones de la empresa en Campeche y la dejaron bajo resguardo de la autoridad. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) informó que la intervención a Oceanografía se debía a un fraude cometido en perjuicio de Banamex por alrededor de 585 millones de dólares. En octubre de 2014, Amado Yáñez fue encarcelado mientras cientos de trabajadores exigían el pago de sus salarios. El 2012, Amado Yáñez recurrió a un despacho denominado Trident Trust para crear una empresa en Islas Vírgenes Británicas, uno

de Seguridad Conjunto. Ricardo Medina volvió a tomar esta aeronave para viajar a Ciudad del Carmen; la secretaria de Finanzas, América Azar, voló a Cancún, y el titular de Sedeco, José Berzunza, a Mérida. Otro funcionario que aprovechó para transportarse vía aérea fue el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Chanona, quien registró viajes de ida y vuelta a Xpujil, cabecera municipal de Calakmul.

Alfredo Reynoso Durand (Blue Marie) de los mayores paraísos fiscales del mundo. El 23 de mayo de ese año registró la estructura Cavallino Di Mare LTD, en la que él quedó como único dueño y Leonardo Olavarrieta Tinaco —director adjunto de Oceanografía— fue nombrado apoderado. Los fondos de la sociedad provenían de las acciones transferidas como pago de una deuda. El 1 de junio de 2012 la em-

Juan Reynoso Durand (Blue Marie) presa adquirió un “yate de placer” llamado Cavallino di Mare, construido en Italia y de una extensión de 19 metros de eslora por 5 metros de manga máxima. Esta maniobra le permitió resguardar la embarcación sin que su nombre apareciera como propietario del bien. Mientras tanto, en México, Oceanografía firmó ese mismo mes un contrato de 309.3 millones de pesos con Pemex para apoyar en la perforación de pozos y brindar mantenimiento a las plataformas apostadas en el Golfo de México. Con las acusaciones de fraude y encarcelamiento de Amado, el yate fue vendido por esta empresa en 2015, tras la quiebra de Oceanografía. Fue hasta 2017 cuando Yáñez Osuna fue liberado para llevar el proceso judicial en libertad tras pagar una fianza. OCULTAN RIQUEZA PETROLERA Por su parte, el empresario Fabián Narváez Tovar, quien era socio de Amado Yáñez Osuna, y cuenta con la empresa Administradores Navieros del Golfo con sede en Ciudad del Carmen, estableció sociedades “offshore” entre 2010

y 2018 para diversos fines como la compra de propiedades y la gestión de inversiones, que ya habían salido a la luz previamente, en 2016 con los “Papeles de Panamá”. El empresario registró entre 2011 y 2014 una empresa de nombre Fasana Corp, con la que compró un departamento en Miami, además de crear otras empresas espejo a una firma denominada Grupo Impulsor del Sur, S.A. de C.V. (Grimsur), constituida en 2007 en Ciudad del Carmen. En febrero de 2014, Grimsur fue declarada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como una compañía que simulaba sus operaciones y fue incluida en los listados de empresas fantasma. Narváez también aparece vinculado a otras compañías denominadas CR 702 Holding Assets Ltd y PB 1803 Asset Holding Ltd, creadas en 2014 para adquirir propiedades residenciales e inversiones en Florida, Estados Unidos. Otra empresa es Dreema Holdings Limited, creada en 2018 con el propósito de adquirir un buque de 7.4 millones de dólares. Unos meses antes de crear Dreema Holdings, su empresa Administradores Navieros del Golfo había firmado un contrato con Pemex por 6.2 millones de dólares para el servicio de transporte de materiales, equipos y líquidos. AL BORDE DE LA QUIEBRA Una empresa que en los últimos meses ha enfrentado una severa crisis es Grupo R, que parece encaminada a seguir los pasados de Oceanografía, pues en Ciudad del Carmen ha despedido personal sin pagar liquidaciones además de que ante los obreros se menciona que ha quedado en quiebra pese a los jugosos contratos que obtenía de Pemex. Leer reportaje completo en www.solcampeche.com


www.solcampeche.com

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 18 al 24 de octubre del 2021

Edición No. 27

$ 5.00

AVIONES AL GUSTO Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

“Alito” Moreno viajando en aeronaves estatales hasta para ir a corta distancia. *“Alito” Moreno, su esposa Christelle Castañón y los funcionarios de la pasada administración utilizaron para viajes personales las aeronaves del gobierno del Estado. La nave predilecta de la “primera dama” fue el helicóptero marca Agusta modelo A1091 con matrícula XC-LKT *Hasta en viajes en automóvil a 30 minutos disponían de las naves. Vuelos gratuitos para el magnate Mohammad Yusuf Amdani Bai NARCOTRÁFICO

NARCOTRÁFICO: GUERRERO, BAJO LA LEY DEL CRIMEN Ricardo Ravelo/Campeche

*Ahora que se aproxima el relevo gubernamental en Guerrero, el crimen organizado arremetió contra los empresarios y les exige pago puntual del llamado derecho de piso. Como algunos se han negado a ello, han pagado las consecuencias. Es el caso de Eduardo Cesarman, dueño de la discoteca Baby’O, cuyo negocio fue incendiado por grupos criminales * Simplemente rociaron el inmueble con gasolina y le prendieron fuego. La remodelación de la discoteca más famosa de Acapulco, situada en la costera Miguel Alemán, costará 40 millones de pesos. Pero eso no es todo: La guerra entre grupos criminales se ha intensificado. Guerrero es la entidad con más cárteles. De acuerdo con datos oficiales, en ese territorio operan unas 450 organizaciones del crimen organizado *De esta forma, la violencia no cesa en el Estado. Es por ello que la entidad que, a partir del 15 de octubre gobierna Evelyn Salgado —hija del senador Félix Salgado Macedonio— vive atenazada bajo la ley del crimen, pues no hay autoridad que ponga orden en el Estado


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021 Pág. 11

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA Redacción/ Sol Yucatán

Mérida.- Durante el confinamiento establecido ante la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) autorizó al menos tres contratos directos a favor del empresario Emilio Blanco del Villar, por un monto superior a los 13 millones de pesos, lo que demuestra el favoritismo a determinadas iniciativas privadas. El costo del evidente privilegio fue superior a cuatro millones de pesos cada una de las adjudicaciones directas establecidas durante 2019 y 2020,

bre de 2019 autorizó el contrato con número GEY-SSPFASP-015-2019, firmado por el director general de Administración de la SSP, Luis Alberto Pinzón Sarabia, así como por el responsable del programa Repuve en el Estado, y el representante del Centro de Soluciones Inalámbricas, Sociedad Anónima de Capital Variable, Emilio Blanco del Villar. Para el fortalecimiento al Programa del Registro Público Vehicular se adquirió 21 piezas de Cámara lectora LPR y equipo de instalación, por un monto de cuatro millones 31 mil 999.97 pesos.

Emilio Blanco del Villar

*La SSP autorizó al menos tres contratos directos a favor del empresario Emilio Blanco del Villar, por un monto superior a los 13 millones de pesos, lo que demuestra el favoritismo a determinadas empresas Posteriormente, la SSP otorgó otra adjudicación directa, pero lo más sospechoso del caso, se realizó justo el día en que apareció el Covid-19 en México, pues días después, se suspendieron todas las actividades, como medida de prevención. El contrato número GEYSSP-112/2020, de Continuación del arrendamiento de equipos de localización vehicular que transmiten su posición por medio de la red, bajo el protocolo de datos, el cual fue firmado entre Saidén Ojeda y Emilio Blanco del Villar. La adquisición se efectuó

tanto de adquisición de equipo y/o tecnología, así como de continuación del arrendamiento de equipos de localización vehicular que transmiten su posición por medio de la red, además de la continuación del arrendamiento de equipos de localización satelital de las unidades de la corporación. En el caso de las dos últimas adjudicaciones, ya se evidenció anteriormente el favoritismo de Saidén Ojeda, quien lleva 14 años al frente de la policía estatal. El pasado 13 de noviem-

real, larga duración de la batería, envío de posición cada cinco minutos, cuando la unidad esté encendida, y cada media hora cuando está apagada, entre otras acciones de monitoreo. Los respectivos pagos mensuales comenzaron en febrero de 2020, y al mes siguiente se aplicó la interrupción temporal de la actividad escolar, laboral y recreativa, así como la movilidad en el espacio público, por lo que la suspensión de actividades duró dos meses, y de manera paulatina comenzaron las labores. Recientemente, Sol Yuca-

Todo ello, en cumplimiento del eje estratégico “Administración de la información para la seguridad pública, con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FASPE). Para la expansión de la Plataforma Repuvey 2.0 de la SSP, se adquirieron piezas de cámaras y equipo de instalación, mediante el procedimiento de adjudicación directa a favor del Centro de Soluciones Inalámbricas, cuyo contrato tuvo una vigencia de un año.

Anónima de Capital Variable’, a quien se le pagó cuatro millones 676 mil 902 pesos, por el servicio que brindó del 16 de febrero al 31 de diciembre de 2020. En la primera sesión extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Prestación de Servicios relacionados con bienes muebles de la SSP, efectuado el 14 de febrero de dicho año, se determinó dar continuidad al convenio con dicha iniciativa privada, mediante el procedimiento de adjudicación directa. Las acciones a monitorear, realizadas por el vehículo es el envío de posición cada cinco minutos, cuando esté encendida, y cuando está apagada, cada media hora, así como la identificación de excesos de velocidad superior a partir de 90 km/h. De acuerdo con la SSP, la unidad de localización vehicular es un poderoso localizador

entregado por adjudicación directa a Sistemas de Información Monarch, S.A. de C.V., por la cantidad de dos millones 219 mil 566.72 pesos, por el concepto de servicio de tendido y conexión de fibra óptica. El GEY-SSP-134/2020 fue otorgado por adjudicación directa a Multiservicios Integrales del Norte, S.A. de C.V., por la cantidad de 11 millones 800 mil por el concepto de Mantenimiento a estructuras de datos de la plataforma de datos de la Policía Estatal Investigadora.

portátil, con todas las funciones, diseñado para una amplia variedad de aplicaciones de seguimiento de vehículos y camiones, y su sensibilidad de recepción es superior a otros dispositivos de su categoría.

do.

MÁS FAVORITAS

mediante el procedimiento de adjudicación directa, es decir, por medio del favoritismo, por parte del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles de la SSP, el 14 de febrero de 2020. El contrato es por cuatro millones 675 mil 902 pesos, por el pago de cada uno de los dispositivos que cada unidad debe de llevar. De acuerdo con el documento, el equipo de localización en comodato incluye transmisión de datos ilimitada, cuyo servicio brinda amplio rango de voltaje en operación, ubicación periódica monitoreada a un servidor en tiempo

tán dio a conocer el tercer contrato signado a favor de dicha compañía, documento firmado por el director general de administración de la SSP, Luis Alberto Pinzón Sarabia, y el jefe del departamento de tecnología de la información de la dependencia estatal, Carlos Manuel Celis Reyna. De acuerdo con el contrato número GEY-SSP-112/2020, en poder de Sol Yucatán, se refiere a la “continuación del arrendamiento de equipos de localización vehicular que transmiten su posición por medio de la red GSM bajo el protocolo de datos’, se benefició directamente al administrador de la empresa ‘Centro de Soluciones Inalámbricas, Sociedad

Mientras que el índice de pobreza aumenta en el Estado, Saidén Ojeda dilapidó los recursos públicos a través de cuatro contratos, con los cuales desvió recursos del erario público por 104 millones 549 mil 966.9 pesos, durante 2020. Tan sólo en el contrato GEY-SSP-125/2020 se otorgó 79 millones 999 mil 400.90 pesos, en adjudicación directa a Eyetech Solutions, S.A. de C.V., por el concepto de póliza de mantenimiento para la plataforma de videovigilancia, misma que solo funciona de acuerdo a los intereses personales de Saidén Ojeda. Asimismo, el GEY-SSPFASP-038/2020 fue otorgado por adjudicación directa a Segel Technology, S.A. de C.V., por 10 millones 531 mil pesos, por el servicio de telecomunicaciones. De igual forma, el GEYSSP-FASP-034/2020 fue

DESFILE En 2019, la SSP gastó un millón 332 mil 320.32 pesos, por concepto de vestuario deportivo, de acuerdo con el contrato con número GEYSSP-075/2019, el cual se firmó con la empresa WPE Textil, Sociedad de Responsabilidad Limitada de C.V., a cargo de Carlos Eduardo Worbis Rosa-

La dependencia adquirió 790 playeras blancas manga corta, conmemorativas al desfile cívico-militar del 20 de noviembre, con un costo de 307 mil 310 pesos, el 23.1 por ciento del total. También se compró 790 pantalones deportivos negro, por 375 mil 250 pesos, el 28.2 por ciento, de acuerdo con el documento. Asimismo, se obtuvo 787 pares de calzado deportivo, de color blanco, por un monto de 445 mil 442 pesos, el 33.4 por ciento. Incluso, a la SSP se le entregó 264 paquetes de calcetas blancas, con un valor de 16 mil 106 pesos, el 12.1 por ciento. De igual forma, adquirieron tres pares de calzado deportivo, de color blanco, medida especial, marca Uptow Shoes, por cuatro mil 446 pesos, el 0.3 por ciento. Tan sólo por IVA, la SSP pagó 183 mil 768.32 pesos, lo que corresponde al 16 por ciento del monto. El contrato fue firmado por el director general de Administración de la SSP, Luis Alberto Pinzón Sarabia, y el gerente general de dicha empresa, Worbis Rosado


www.solyucatan.com.mx Pág. 12 Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

IMPUNIDAD EN EL IEPAC Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- La impunidad nuevamente prevaleció en Yucatán, pues al concluir su encargo como consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán, María de Lourdes Rosas Moya, las denuncias penales en su contra permanecen congeladas ante la explícita orden que dio el gobernador Mauricio Vila Dosal. Lo peor de todo, debido a que ya no es la titular de dicho organismo “promotor de la democracia en la entidad”, la denuncia en su contra ya no procederá, tan como lo planeó Vila Dosal. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), tiene un desfalco de 3 millones 895 mil pesos que no ha podido comprobar de la cuenta pública 2019, según la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). Cabe señalar que el perjuicio a la hacienda pública hallado obedece a la revisión y fiscalización efectuada al 12.5% de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2019, que fue de 23 millones 840 mil 100 pesos de un universo total de 189 millones 248 mil pesos. O sea que, de auditar la totalidad del universo, el desfalco podría llegar a los 31 millones de pesos. Rosas Moya fue designada por el INE como consejera presidenta, bajo una nueva modalidad a raíz de la reforma electoral de 2014, con la finalidad de homologar a un solo Sistema Nacional Electoral, sin perder de vista el tamiz de cada una de las entidades federativas que integran nuestro país. En el transcurso de siete años, al millonario desfalco cometido por María de Lourdes Rosas Moya se le suma la denuncia penal de fraude en grado de tentativa que interpuso el apoderado legal de la empresa Proyectos Integrales de Redes, Voz y Datos, Rigel Bolaños Linares. Pero por orden del ex titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilbert Cetina Arjona, la carpeta de investigación fue “congela-

da”, con tal de no afectar a la amiga del gobernador Mauricio Vila Dosal, así como sus intereses personales, pues antes de ser funcionario fue contratado para resolver tal conflicto legal. A pesar que el corrupto ex funcionario renunció al cargo, el actual titular de la FGE, Juan Manuel León León, tiene la consigna de no mover al respectivo expediente. Ante la evidente corrupción que prevalece en el Iepac, la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) no tuvo más opción que dar a conocer la anomalía cometido por María de Lourdes Rosas Moya, pues se trata de una malversación de fondos por tres millones 895 mil pesos, cifra que no ha podido comprobar de la cuenta pública 2019. El perjuicio obedece a la revisión y fiscalización efectuada al 12.5 por ciento de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2019, que fue de 23 millones 840 mil 100, cuando el gran total es de 189 millones 248 mil pesos. Durante el proceso se emitieron 17 observaciones, dos de las cuales fueron solventadas, 10 fueron parcialmente resueltas y cinco carecen de fundamento alguno de defensa. A esta anomalía hay que sumarle otro de impunidad y corrupción registrado en el pasado proceso electoral de 2018, tal como se señala en el expediente de la denuncia penal FR/0057/2019, la cual de manera inmediata fue truncada. El polémico ex titular de la FEY, vinculado con la mafia inmobiliaria que impera en Yucatán, ordenó “el congelamiento” de la respectiva querella, para no perjudicar a la hermana de la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del gobierno del Estado, Olga Rosas Moya. La querella se deriva del conflicto legal entablado entre la respectiva empresa y el Iepac Yucatán por el problema del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), motivo por el cual María de Lourdes Rosas contrató de manera unilateral a

María de Lourdes Rosas Moya

*Al concluir su encargo como consejera presidenta del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya, las denuncias penales en su contra permanecen congeladas ante la explícita orden que dio el Gobernador *También está pendiente la denuncia de la Auditoría Superior sobre la malversación de fondos por tres millones 895 mil pesos, cifra que no ha podido comprobar de la cuenta pública 2019

Cetina Arjona. La titular del Iepac Yucatán reclamó el depósito que hizo la empresa Proyectos Integrales de Redes, Voz y Datos, como parte de los requisitos para darle el contrato del PREP, porque al final no cumplió. Por ende, Bolaños Linares como apoderado de la empresa procedió a denunciarla por fraude en grado de tentativa, para que no cobraran el incumplimiento con la fianza. OLA DE ILEGALIDADES En el pasado proceso electoral, en Yucatán fue descarada la entrega de despensas y apoyos gubernamentales que los candidatos a alcaldes y a diputados, tanto locales como federales ejecutaron, sin embargo, el Iepac se deslindó de esta compra de votos, bajo el pretexto de que no hay denuncia alguna al respecto. Lo más turbio de todo, la titular del Iepac fue cómplice

del grupo político que prepara al gobernador Mauricio Vila Dosal para que en 2024 se pueda postular como precandidato a la presidencia de la República. El Iepac no desarrolló estrategia alguna para evitar este tipo de compra de votos, pues el pretexto que puso fue la falta de denuncias, a pesar que se constató que la estrategia de campaña estuvo a cargo de los candidatos de al menos tres militancias, tal el caso del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI). También fue notable el derroche de recursos que entregó el gobierno del Estado, logrando que el PAN obtuviera la mayoría en el Congreso local, y de esta manera aprobar toda la normativa que le permita obtener, sin contratiempo alguno, la precandidatura para la presidencia de la República. Rosas Moya preparó todo el escenario para que el PAN tuviera todas las facilidades

correspondientes, para obtener la mayoría en el Congreso del Estado. Al mismo tiempo buscó el control de los medios de comunicación, para evitar las críticas negativas en contra del gobierno del Estado, con el pretexto de combatir la desinformación. Para ello, el pasado 28 de abril presentó el Pacto Cívico Digital, en el cual “invitó” a los medios de comunicación a que firmen el respectivo documento, y con ello, se comprometieran a no publicar información negativa en contra del gobierno, así como del Iepac, principalmente. De acuerdo con la información oficial, el Pacto se presentó “con el fin de generar conciencia en la ciudadanía para combatir la desinformación, en el marco del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021”. Desde el inicio de su administración, numerosas son las irregularidades protagonizadas por Rosas Moya al frente del Iepac, tal como lo demostró el aquel entonces diputado Rogerio Castro Vázquez, representante de Morena ante el Congreso de Yucatán. Aseveró que el consejo general del Iepac “está marcado por la ilegalidad, pues sus integrantes, incluyendo a Rosas Moya, se coludieron para aprobar graves irregularidades, como nepotismo e incluso mal uso de recursos públicos”. Debido a tal anomalía, presentó una denuncia contra los consejeros ante la FGE así como ante la ASEY por dichas anomalías. Además del caso de nepotismo por el que se destituyó a la consejera Naybi Herrera Cetina, hay otros similares que fueron aprobados por los consejeros, incluyendo a Rosas Moya, quien según consta en actas fue quien propuso los nombramientos. Tras renunciar a su cargo, el ex titular de la FGE, Wílbert Cetina Arjona, se descubrió que junto con Rosas Moya, fueron responsables de las anomalías y presuntos delitos que se trata de imputar a otros funcionarios por el caso del PREP, que no se cumplió en 2018.

Incluso, al ex funcionario se le pagó 100 mil pesos por sus servicios en tan sólo un caso, pues se le contrató en varias ocasiones. En ese entonces, Hidalgo Victoria Maldonado y Bernardo José Cano González, secretario ejecutivo y director jurídico del Iepac, fueron denunciados ante la ASEY y la Fiscalía Anticorrupción de Yucatán, por los presuntos ilícitos para favorecer a la empresa Proyectos Integrales de Red, Voz y Datos en el litigio por este programa. La información y documentación solicitada por esa afianzadora se le entregó a María Rosas Moya mediante el memorándum 186/2018 —fechado 6 de agosto de 2018— que consta de siete páginas, en respuesta al oficio que la misma presidenta consejera le envió solicitándoselo con fecha 30 de julio del mismo año. Cetina Arjona, entonces abogado asesor contratado por Lourdes Rosas sin consultar con el Consejo Electoral, le aconsejó a la funcionaria que no entregue la documentación a la afianzadora. Ella, haciendo caso al ex fiscal, no envió la información requerida. La recomendación consta por escrito en un documento firmado por el ex titular de la FGE con fecha 2 de agosto de 2018, en el cual le indica a María de Lourdes Rosas lo siguiente: “Por estrategia en las acciones que ese mismo instituto (el Iepac) emprenderá contra la mencionada empresa, por el momento no se proporcione a la afianzadora esa documentación, toda vez que por procedimiento la misma afianzadora la pondrá a la vista de la empresa Proyectos Integrales de Redes, Voz y Datos”. Cabe resaltar que Cetina Arjona tiene una relación estrecha con la familia Rosas Moya. Incluso, está involucrado por líos de terrenos con Rodolfo Rosas Moya, hermano de la secretaria de Administración y Finanzas del gobierno del Estado, Olga Rosas, y también de la consejera presidenta del Iepac, María de Lourdes.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021 Pág. 13

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

COLUMNA DE SOL YUCATÁN

¡YA BASTA!

José María Ponce Laviada /Redacción /Sol Yucatán Mérida.- Hace rato que, por carga excesiva de trabajo, he desaprovechado el espacio que gentilmente me ha permitido el Grupo de Medios El Sol, no obstante, de antemano externo mi aceptación y regocijo, a cualquier otro medio que considere apropiado y tenga la valentía de replicar el presente. Sobra redundar en las severas diferencias y confrontaciones que tengo contra el Gobierno Estatal en turno (y los 2 que le precedieron), contra diversos funcionarios públicos corruptos, así como contra un par de familias de “empresarios”, que abiertamente he manifestado nunca haberles visto pasar de farsantes y bandidos, muy a pesar de que lamentablemente gocen de la pleitesía de un amplio sector de la sociedad yucateca, o debo decir, lo que queda de ella. Cabe aclarar que nunca

Dulce María Sauri Riancho

Angélica Araujo Lara

Ivonne Ortega Pacheco

ron las palabras que utilizó la exGobernadora, en el lenguaje coloquial yucateco, refiriéndose principalmente al llamado “Estadio Sustentable”, pero también repasando el “Paso Deprimido o Glorieta de la Paz” y el tema de las luminarias, que a esas fechas había sufrido un definitivo y contundente revés contra el erario, en un juicio que nunca debió haber iniciado. Hoy decidí quitarme las ganas de escribir este

ya los convierte irrefutablemente en cómplices de Angélica Araujo Lara e Ivonne Ortega Pacheco, de quienes me reservo adjetivos y calificativos para no ensuciar esta reflexión. Quiero hacer de nuevo un paréntesis para recordar una de tantas reflexiones de mi padre (q.e.p.d.), quien aún escondidas en un mar de demencia, siempre se encontraban destellos de una gran sabiduría; quienes lo conocieron no podrán negarle esa cualidad. Una muy apropiada para estos tiempos, era sobre la ignorancia del mexicano, y con especial énfasis en la idiosincrasia yucateca, respecto del significado y sentido de la palabra y expresión “¡BASTA!”. La traducción a otras lenguas, o incluso en el castellano de países ciertamente más civilizados, establece un límite máximo y contundente. En el “lenguaje mexicano” tal límite pareciera no existir, y se extiende de “tantito en tantito”, hasta perderse por completo su significado y esencia. La anécdota cobra relevancia ante la imperiosa necesidad de mandar un serio ¡BASTA! a nuestros Gobernantes, en el verdadero sentido de tan simple expresión: - ¡BASTA! de corrupción, atropellos y saqueos: Ni ustedes son invisibles ni nosotros somos ciegos o brutos… seremos “mansos pero no mensos”, como elocuentemente escribió décadas atrás Don Iñigo Laviada Arrigunaga (q.e.p.d.). - ¡BASTA! de testarudez, prepotencia y soberbia: Con su vida y sus bienes hagan lo que les plazca, pero no sigan jugueteando el patrimonio y el bienestar del pueblo por sus caprichos. - ¡BASTA! de violentar el estado de derechos y los derechos humanos: Ya están jugando con fuego, y en este sentido hago exten-

siva la expresión al sistema podrido de impartición de justicia, desde Saidén y su anticonstitucional mando único, pasando por la Fiscalía abocada a cubrirles sus espaldas, una CODHEY de estilo “Shakira” ( Bruta, ciega, sordomuda, torpe, traste y testaruda ), y por un Magisterio estatal que en sus altos mandos da vergüenza. - ¡BASTA! de su incompetencia: Si verdaderamente son tan ineptos e ignorantes, como para desconocer que la geografía de la planicie desde la sierra de Muna hasta la Costa Yucateca, hace inviable e incoherente toda construcción subterránea, o en coincidencia con la Dña. Dulce María de pretender achocar “a huech” un estadio en un predio que violaría sin sentido las normas municipales, pues lo que sobra en nuestra comunidad son espacios alternos, pues tengan la mínima sensatez de renunciar. - ¡BASTA! de su egolatría y ensalzamiento de imagen: El que escribe este texto, y otros 2.3 millones de yucatecos se los exigimos, simplemente porque somos sus patrones, y es evidente que ya se les olvido este “pequeño detalle”. - ¡BASTA! de intentar tapar el sol con un dedo: I. El delito de las luminarias lo cometieron Angelica Araujo Lara, su Cabildo, y sus padrinos, madrinas y/o comadres en la política, que autorizaron una compra a precios inflados, de un producto chatarra y contraviniendo la Norma Oficial Mexicana de la CFE. Demandar a las financieras que entraron posteriormente fue una de dos: O un acto de complicidad, O, perdonando mi “francés”, de pendejez absoluta, USTEDES ESCOJAN

El Paso Deprimido he tenido relaciones con la exGobernadora Dulce Maria Sauri Riancho, salvo por el aprecio que le tuve a su padre (q.e.p.d.), y algún trato con su hermano que por situaciones que no vale la pena abordar, se vio un tanto deteriorado y básicamente truncado. Si la memoria no me falla, las contadas veces que habré cruzado palabra o comentario con doña Dulce María, y creo más con su marido, fueron de confrontación moderada. Sin embargo, me llamó mucho la atención un reciente artículo que publicó en un medio local, que francamente encontré por demás atinado y con mucha coincidencia de opinión. En el mismo se refiere a la obras y decisiones caprichosas, absurdas e impositivas de los Gobernantes en turno; “obras a huech” fue-

artículo y no ir a almorzar, pues por enésima vez pasé por la “Glorieta de la Paz” (nombre humillante para toda la ciudadanía, por los hechos que todos conocemos de aquel lúgubre 4 de Julio) o “Paso Deprimido” (yo diría “Deprimente”), y por enésima vez se me revolvió el estómago al ver las obras de rescate tan absurdas. Para los religiosos fue la mano de Dios, para otros la Madre Tierra, o simplemente por azares del destino, fenómenos naturales hicieron ya burdamente evidente la magna estupidez de tal obra desde su concepción e imposición violenta y arbitraria, y en lugar de aprovechar la oportunidad de corregir un error histórico que ni siquiera les podía ser reclamado, optan por un millonario despilfarro, que

🎵

🎵

QUÉ SACO LES QUEDA. II. Sobra redundar en los múltiples delitos relacionados con el paso “deprimente”, que dejaron una huella vergonzosa en la historia de nuestro estado, y lo que es peor, después de 10 años sigue reinando la impunidad. Intentar rescatarlo en lugar de enterrarlo, corregirlo y pedir perdón al pueblo en nombre de sus predecesores que cometieron tal infamia, es en sí un pecado aún mayor. III. Las obras viales del Paseo de Montejo y su Prolongación son absurdas, arbitrarias y un derroche, tan innecesarios como los museos de Ivonne Ortega o “el Siglo XXI sucursal Cupules” (alias Centro Internacional de Negocios) de Rolando Zapata, todos caprichos, ocurrencias y botines, por los que estaremos pagando los yucatecos por décadas.

dentes y respetuosos de la voluntad ciudadana. V. La gradual corrupción y asociación de las Cámaras Empresariales fue un golpe bajo y sucio a la ciudadanía, PERO la prostitución de las nuevas generaciones de jóvenes “empresarios”, mediante la promoción de actividades que bajo ninguna perspectiva pueden considerarse “empresariales”, y en su inmensa mayoría son ilícitas, rebasa la negligencia e irresponsabilidad. Son actos de alta traición al pueblo que les dio ese poder, y que se metan con nuestros hijos es simplemente IMPERDONABLE. A riesgo de caer en redundancias quiero dejar en claro que este “¡BASTA!” no es una petición, ni un llamado y mucho menos una sugerencia, ¡BASTA! es una advertencia, una orden y un ultimátum. Ya lograron lo impensable, por cuanto a

El Estadio Sustentable No es su dinero, sean responsables, escuchen opiniones de gremios expertos en cada materia, consulten a “sus jefes supremos” (el pueblo), y no recurran a madruguetes cobardes entre pandemia y toques de queda. IV. La obsesión por el “Estadio Sustentable” en una locación tan controversial como innecesaria, con una presunta pero clara vinculación en sus inicios con delincuentes de talla internacional, y estando aún inmersos en una pandemia que dejó en evidencia las carencias hospitalarias del interior del estado, denota nula responsabilidad, sensibilidad y solidaridad, cualidades forzosas de un Gobierno legítimo. Sean pru-

los neoPRIistas, que el pueblo llegue a extrañar al viejo PRI con todo y su corrupción, respecto de los neoPANistas, nos hicieron daltónicos pues resulta ya imposible distinguir entre los colores azul, verde y rojo, y todos juntos (pues ya son lo mismo), que resulte doloroso transitar la arteria más importante y emblemática de la capital del estado. A quienes aplauden, se coluden y encubren estas malas prácticas desde el sector privado, o desde oscuros cotos del poder político, simplemente les recuerdo: Ustedes no gozan del fuero. ¿VAN ENTONCES A RESPONDER A ESTE ÚLTIMO LLAMADO O LES VALE? ¡YA BASTA!


www.solyucatan.com.mx Pág. 14 Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

VALLADOLID: RAFAEL ACOSTA ROBA 4 MIL HECTÁREAS Redacción /Sol Yucatán

Valladolid.Rafael Acosta Solís es acusado de robarse 4 mil 700 hectáreas de tierras ejidales, utilizando como prestanombres a su esposa y a su suegra, por lo que los ejidatarios exigen justicia y una exhaustiva investigación sobre los hechos. Para lograr su objetivo, este delincuente de cuello blanco paga a grupos de choque, sujetos que se apuntaron como candidatos a la Presidencia del Comisariado, pero perdieron y ahora quieren tomar venganza pagados por Rafael Acosta Solís. Cinco ejidatarios, dos de ellos ex comisarios, que

Maximiliano Kumul, Miguel May May y Alfonso Pool Chulim, Presidente, Secretario y Tesorero del Comisariado Ejidal de Valladolid. desde hace mucho tiempo se han dedicado a violentar Asambleas, a amenazar

de muerte a campesinos, a agredirlos con machetes, piedras, palos y a robar terrenos por órdenes de Rafael Acosta Solís, fueron castigados por el Comisariado Ejidal por tres años para no tener ni voz ni voto y por 15 años para no tener aspiraciones a cargos de elección. Se trata de los ex comisarios ejidales Leonardo Pech Uh y Matilde Cervera Dzul, quienes encabezan grupos de choque liderados por Armando Hoil, Antonio Aban Cocom y Aurelio Xiu, todos ellos pagados por el ladrón de tierras Acosta Solís.

44 terrenos el 4 de abril del presente año y debido a ello se llevó a cabo la primera Asamblea General en la que se determinó dicho castigo. Debido a todo lo que está sucediendo en este ejido en el que Rafael Acosta Solís les ha invadido terrenos para robárselos como lo ha hecho en otros puntos de la entidad, hombres y mujeres del campo han decidido que se realice la parcelación económica de las tierras ejidales de uso común que aún le quedan a disposición al ejido, excepto las destinadas para reserva federal, sin embargo, al multicitado “aboganster” no le conviene

*Utiliza a su esposa Elena del Rosario y a su suegra Amelia Alicia Castillo Alarcón como prestanombres. El alcalde manda a la Policía Municipal para reprimir a los ejidatarios Lo anterior ha sido denunciado pública y penalmente por Maximiliano Kumul, Miguel Ricardo May May y Alfonso Pool Chulim, Presidente, Secretario y Tesorero del Comisariado Ejidal, respectivamente, quienes se preguntan por qué no proceden las denuncias formuladas en la Fiscalía con sede en Valladolid. Los demandantes presumen que Rafael Acosta Solís no está actuando solo, sino que detrás de él hay empresarios y hasta el alcalde, porque su cuñado Antonio Aban Cocom es uno de los “títeres” del ladrón de tierras de cuello blanco, repudiado por ejidatarios de diversos pueblos del Estado. Estos hechos ya han sido demandados en el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Tribunal Unitario Agrario número 34 con sede en la ciudad de Mérida, en donde se especificó que la sanción a los invasores y conflictivos sujetos fue por acuerdo de la mayoría de los ejidatarios, toda vez que tanto los dos ex comisarios como sus cómplices invadieron

y por ello ha violentado varias Asambleas. El 22 de agosto estaba programada una Asamblea para informar a todos los ejidatarios los avances de los acuerdos tomados el día 13 de junio, y de esa manera poder continuar con el reparto agrario, sin embargo, Rafael Acosta Solís ordenó a sus “secuaces” violentar dicho evento para que se suspendiera y así sucedió, por lo que se dio fecha para el 26 de septiembre pasado pero en esa fecha, los ex comisarios Leonardo Pech Uh y Matilde Cervera Dzul con sus compinches Armando Hoil, Antonio Aban Cocom y Aurelio Xiu, entre otros, no permitieron que se abriera la Casa Ejidal. Ese 26 de septiembre también los corruptos contaron con el apoyo de la Policía Municipal, que por instrucciones del alcalde hizo acto de presencia, arremetiendo contra los ejidatarios que luchan por defender sus tierras, cuyo Comisariado se ha preocupado por entregar terrenos a hombres y mujeres campesinos que durante las administracio-

nes de Leonardo Pech Uh y Matilde Cervera Dzul fueron olvidados y despojados de sus derechos. Cuando Rafael Acosta Solís se enteró de ello, nuevamente ordenó a sus alborotadores que amenazaran y agredieran físicamente a quienes están trabajando las tierras, y uno de los casos más delicados fue el del campesino Natalio Xiu Uch, quien fue expulsado con lujo de violencia de la ranchería Villas de Guadalupe, amenazado de muerte por Aurelio Xiu Uch, de cuyo caso hay demanda penal, por lo que se espera que la Fiscalía actúe de forma inmediata para deslindar responsabilidades. Cabe señalar, que Rafael Acosta Solís enfrenta varias denuncias penales por el despojo de tierras y también

por el robo de documentos y dinero, en agravio de un ejidatario de Samahil, sin embargo, la justicia parece ser nula para los sectores más pobres y humildes, mientras que los delincuentes como dicho abogado y adinerados empresarios gozan de total impunidad. Pese a ello, los ejidos se han unido y han logrado dar fuertes golpes bajos a Rafael Acosta Solís al echarle abajo Asambleas amañadas en las que él mismo se adjudicó el cargo de asesor para apoderarse de miles de hectáreas, como es el caso de Texán y Anexas en Hunucmá; San Ignacio, en Progreso; Yaxkukul; Tamanché, comisaría de Mérida; Ixil, en donde impulsa al otro ladrón Alejandro Scoffie; Muxupip y Motul, entre otras localidades más.


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021 Pág. 15

50 CONTRATOS A EMPRESA FANTASMA EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- No conforme con entregar contratos a sobreprecio o pagar por obras que no se realizarían, la administración de Felipe Alberto Canul Moguel como director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) entregó millones de pesos a la empresa “fachada”, Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México, S.A. de C.V. De los casi 50 contratos en favor de dicha empresa, solo uno (el más costoso) se entregó mediante el concurso de licitación pública. En total, se estima que la

der de Sol Yucatán. En los contratos de 2018, se expone que la empresa cuenta con un domicilio en la avenida Prolongación José María Morelos, número exterior Manzana 111, lote 02 entre calles Altamar y avenida Cozumel, Quintana Roo. Pero en el registro en internet (Maps) se menciona el número 264 de la Calle 10, ubicada en la colonia Residencial Bancarios de Mérida, Yucatán, pero en el lugar, se aprecia una pequeña casa amarilla de un nivel, con una reja negra que funge como zaguán. Dicha vivienda no cuenta con algún señalamiento que alerte

*No conforme con entregar contratos a sobreprecio o pagar por obras que no se realizarían, la administración de Felipe Alberto Canul Moguel, como director del Incay, entregó millones de pesos a la empresa “fachada”, Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México, S.A. de C.V.

Felipe Alberto Canul Moguel, director del Incay

*De los casi 50 contratos en favor de dicha empresa, solo uno (el más costoso) se entregó mediante el concurso de licitación pública. Se estima que la empresa “ficticia” ha derrochado más de 10 millones de pesos del presupuesto estatal

En el domicilio de la empresa sólo se aprecia una pequeña casa amarilla de un nivel, con una reja negra que funge como zaguán. empresa “ficticia” ha derrochado más de 10 millones de pesos del presupuesto estatal. Cabe mencionar que la contratación tuvo lugar en uno de los puntos más graves de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, es decir, el 24 de septiembre de 2020. Ahí, según el contrato con el número GE-INCAYOB-LP-005-2020, se pagaron 5 millones 029 mil 885.43 pesos. “Construcción de calles en el interior del Anillo Periférico de la localidad y municipio de Mérida, del estado de Yucatán (2a ETAPA), en las colonias de Ampliación Revolución, Benito Juárez Norte Y Hacienda Sodzil Norte”, menciona el contrato en po-

sobre la supuesta empresa. Mientras que su registro se avaló el 15 de agosto de 2001, ante el abogado Mario E. Montejo Pérez, titular de la Notaría Pública número 74, ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán. En el único contrato disponible, aparece como representante, el ingeniero Ariel Efraín Medina Medina, quien a su vez también funge como el administrador único de la empresa. Para ostentar dicho cargo, Medina acudió con el titular de la Notaría Pública 74, Mario Enrique Montejo, el cual, le otorgó el poder apenas el 25 de enero de 2019. Aunque habitualmente las empresas constructoras que son acreedoras a realizar obras con las dependencias de gobierno ya

Por estas compras, las cuales tampoco incluían en los costos que la empresa dio para la construcción de guarniciones, banquetas y drenaje pluvial, se pagaron 311 mil 153.96 pesos. El jueves 28 de febrero de 2019, la dependencia estatal entregó una orden de compra número

incluyen las herramientas de trabajo dentro del monto cobrado, el INCAY paga un costo extra para que la misma le rente el equipo de trabajo. Por ejemplo, en el contrato designado con el número GE-INCAY-AMAD-037-2018, firmado el 7 de mayo de 2018, se adjudicó para la renta de dos vibradores de concreto marca Felsa, modelo fvk65, con número de serie (primero) 3930 y (segundo) 4913. Este arrendamiento, tuvo un costo final de 70 mil 384.23 pesos. Las rentas no se detuvieron, el 20 de agosto del mismo año, se entregaron 261 mil pesos, los cuales, se destinaron a la renta de un tractor marca Caterpillar, modelo d8r con número de

serie 9em00775. Lo anterior, consta en el número de contrato GE-INCAY-AMAD-063-2018, del cual, Sol Yucatán posee copia íntegra. El cinismo de la opacidad en el INCAY fue tal que, algunas compras dejaron de asentarse en contratos que, pese a ser entregados por adjudicación directa, fueron sustituidos por simples “notas de remisión”. El sábado 24 de febrero de 2018, se emitió el “ticket” número 0000000583 con el objeto de comprar tres piezas de “señal restrictiva”; 136 kilogramos de alambre recocido; 60 metros de armex; 50 kilogramos de clavos de 2.5 pulgadas; 23 piezas de rejilla tipo Irving; y 9 mil 260 mililitros de cimbra metálica.

0000002103 en favor de Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México S.A de C.V., por un monto de 301 mil pesos. Para justificar la compra, se asentó en la descripción del concepto, la “compra de material para utilizarlo en la obra: Reconstrucción de la carretera E.C (Muna-Peto) Alfonso Caso-Becanchén, tramo: 0+000-26+SUB-TRAMO:0+000-5+564. Debido al formato de estas órdenes de compra, no existe un apartado destinado a la firma de algún representante de la empresa, dejando solo a la jefa del Departamento de Compras, Dolores Nicté-Ha Lara Díaz; la directora administrativa, Mariana Solís Baeza; y el titular del INCAY, Felipe Alberto Canul Moguel. En todos los casos, se aclara que el presupuesto utilizado para pagar a dicha empresa, salió del Ramo General 33 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las entidades federativas.


www.solyucatan.com.mx Pág. 16 Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

NARCOTRÁFICO

NARCOTRÁFICO: GUERRERO, BAJO LA LEY DEL CRIMEN

Ricardo Ravelo/ Sol Yucatán Guerrero.- Con una decena de cárteles en guerra por el control territorial, el estado de Guerrero es la cuarta entidad más violenta del país. Las autoridades estatales están rebasadas ante la ola criminal que azota al Estado. Los cárteles siembran terror y ninguna autoridad pone freno al crimen organizado. En esa entidad del Pacífico, clave en el turismo, pero también en el narcotráfico, a Guerrero han arribado grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. Pero la entidad es la que más grupos criminales tiene. De acuerdo con informes oficiales, en ese territorio que a partir del 15 de octubre gobierna Evelyn Salgado —hija de José Félix Salgado Macedonio— operan unos 450 grupos delictivos. En la mayor parte del territorio, dichos grupos criminales están encabezados por alcaldes, síndicos, regidores y comandantes de las policías estatales y municipales que han convertido la labor política y criminal en un verdadero negocio. El caso más alarmante es el del Cártel de Los Ardillos, cuyos miembros gobiernan municipios, tienen el control en comunidades rurales y rancherías, pero también controlan el Congreso local. El nivel de violencia se ha exacerbado en Guerrero a tal grado que ahora que se acerca el cambio de gobier-

*Ahora que se aproxima el relevo gubernamental en Guerrero, el crimen organizado arremetió contra los empresarios y les exige pago puntual del llamado derecho de piso. Como algunos se han negado a ello, han pagado las consecuencias. Es el caso de Eduardo Cesarman, dueño de la discoteca Baby’O, cuyo negocio fue incendiado por grupos criminales * Simplemente rociaron el inmueble con gasolina y le prendieron fuego. La remodelación de la discoteca más famosa de Acapulco, situada en la costera Miguel Alemán, costará 40 millones de pesos. Pero eso no es todo: La guerra entre grupos criminales se ha intensificado. Guerrero es la entidad con más cárteles. De acuerdo con datos oficiales, en ese territorio operan unas 450 organizaciones del crimen organizado *De esta forma, la violencia no cesa en el Estado. Es por ello que la entidad que, a partir del 15 de octubre gobierna Evelyn Salgado —hija del senador Félix Salgado Macedonio— vive atenazada bajo la ley del crimen, pues no hay autoridad que ponga orden en el Estado no en todo el Estado —se renovarán Ayuntamientos, Congreso local y el Gobierno del Estado— el crimen organizado ha arremetido en contra de negocios tradicionales y de postín, como fue el caso de la discoteca Baby ´O, a la cual le prendieron fuego y terminó incenciada. Según el dueño de la discoteca —una de las más famosas y lujosas del país, donde se daban cita artistas y empresarios de toda la República— Eduardo Cesarman, la reparación del inmueble costará unos 40 millones de pesos. Después del incendio en la discoteca Baby´O, el crimen organizado arremetió en contra de otros negocios a los que les exigieron pagar “derecho de piso” para operar. Las autoridades vieron con sorpresa estas acciones, pero siguen sin hacer nada para detener a las bandas del

crimen. No obstante que la mitad del país está en crisis de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que ese problema no se resolverá “haciendo la guerra”. Esto lo expresó a propósito de la violencia que azota a Michoacán, donde unos cinco cárteles, entre otros, el Jalisco Nueva Generación, Caballeros Templarios y Los Viagras, están enfrentados por el control del Estado. En Michoacán —al igual que en Guerrero— las autoridades están enfrentadas por el control del territorio y los recursos naturales, como la minería, el litio, las zonas aguacateras, por citar sólo algunos negocios que son atractivos para los criminales. Pese al elevado nivel de violencia, ni el Ejército ni la Guardia Nacional han podido detener la ola delictiva, sobre todo, porque tienen órdenes de no usar la fuerza. De esta forma, el país difícilmente podrá entrar en una etapa de pacificación, como lo prometió el mandatario al tomar posesión de la Presidencia, en diciembre de 2018. GUERRERO: TERRITORIO DE MUERTE

De acuerdo con informes oficiales, en ese territorio que a partir del 15 de octubre gobernará Evelyn Salgado (gráfica)—hija de José Félix Salgado Macedonio— operan unos 450 grupos delictivos

Territorio de guerras y muerte, Guerrero no encuentra la pacificación desde hace por lo menos dos décadas: El crimen organizado, con sus múltiples

tentáculos, mantiene una abierta disputa por el control territorial, sobre todo la región productora de amapola, de donde sale la mayor parte de la producción de goma de opio (base de la heroína) que se consume en Estados Unidos. Gobiernos van y vienen y la violencia galopa, impune, en todo el estado de Guerrero, donde actualmente operan 14 grupos criminales, con todas sus ramificaciones, las cuales están vinculadas a los presidentes municipales, regidores, síndicos y a los comandantes de la policías locales, convertidos en brazos armados del crimen organizado. Aunque desde el 2019 el Gobierno Federal incrementó la presencia de las Fuerzas Armadas en Guerrero, lo cierto es que los cárteles de la droga avanzan en el control de los territorios, desplazando a las autoridades, según reconoce la Secretaría de Seguridad Pública de ese Estado. Informes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sostienen que en Guerrero el crimen ha ido ganando terreno en el control geográfico. El Cártel de Los Ardillos, por ejemplo, que hasta hace tres años sólo tenía presencia en los municipios de Quechultenango, Mochitlán, Tixtla, Chilapa y Olinalá, avanzaron hacia otras demarcaciones situadas tanto en la Montaña Baja como en la Montaña Alta. Continúa...


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021 Pág. 17

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Encabezados por los hermanos Celso e Iván Ortega Jiménez, Los Ardillos ejercen el poder criminal al extremo. De acuerdo con una fuente de la Fiscalía de Guerrero, quien pidió el anonimato, contra este grupo criminal existen unas veinte carpetas de investigación por tráfico de drogas, homicidios y extorsiones, pero se encuentran archivadas. —¿Por qué?—, se le pregunta a la fuente. —Hay temor de una guerra, de que el Cártel asesine a los funcionarios si las investigaciones avanzan. No pueden hacer nada. —¿En Guerrero manda el narco?—, se le inquiere. En la conversación telefónica se hace el silencio. El entrevistado responde: —De alguna forma, sí, ellos mandan. Nosotros como funcionarios corremos muchos riesgos. Si actuamos nos matan, si no actuamos conservamos el trabajo y la vida. El poder del narcotráfico en Guerrero rebasa, por mucho, a las autoridades del Estado. Y es que todo el territorio está invadido de células criminales. Un informe del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) del 2018 reveló que en esa entidad operan más de 450 organizaciones criminales, entre cárteles y células. Estos grupos, ligados a las autoridades municipales, caciques y policías, están diseminados por todas partes y su portafolio de actividades ilícitas es inmenso: Trabajan con extorsiones, secuestros, cobro de piso, despojo de propiedades, venta de protección, piratería, contrabando, cobro de cuotas a negocios, comercio establecido e informal, cantinas, bares, burdeles y por si fuera poco, también regentean a mujeres de la vida galante, quienes tienen que pagar sus respectivos impuestos al crimen para poder ejercer la prostitución. Actualizado hasta el 2020, el mapa de ubicación de los grupos criminales da cuenta de la alarmante expansión del crimen organizado en Guerrero: —El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera, opera en veinte municipios. —La Familia Michoacana, dirigida por los hermanos Johnny y Alfredo Hurtado Olascoaga– éste conocido como “El Pez”— controla 17 demarcaciones. —Guerreros Unidos, uno de los más violentos, también está inmerso en la disputa territorial. Este cártel lo encabeza Alfonso Deloya, “El Medusa”. —En el mapa criminal guerrerense también destaca el Cártel de Los Granados,

El nivel de violencia se ha exacerbado en Guerrero a tal grado que ahora que se acerca el cambio de gobierno en todo el Estado —se renovarán Ayuntamientos, Congreso local y el Gobierno del Estado— el crimen organizado ha arremetido en contra de negocios tradicionales y de postín, como fue el caso de la discoteca Baby ´O, a la cual le prendieron fuego y terminó incenciada. dirigidos por Rubén y Salvador Granados Vargas. Su territorio abarca varios municipios de Tierra Caliente. —Los Rojos, el cártel que hasta 2018 dirigió Santiago Mazari, “El Carrete” —detenido hace un año y medio— opera en un radio de acción más amplio: Además de Guerrero, su presencia se extiende hasta Michoacán, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. —El Cártel Independiente De Acapulco (CIDA), cuyo control es fuerte en las costas, está encabezado por Irving Macedo Acevedo. El grupo criminal con más antigüedad es la organización Beltrán Leyva, cuyas operaciones en Guerrero se conocieron desde el año 2001, poco después de la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal de Puente Grande, Jalisco. En aquel entonces, la organización era encabezada

por los llamados Tres Caballeros —Arturo, Alfredo y Héctor—, quienes construyeron un imperio criminal cuya base de operaciones eran los Estados de Sinaloa y Sonora, cuyos tentáculos se extendieron hasta Guerrero, Morelos, Estado de México y Michoacán. En 2004, cuando el alcalde de Acapulco era Félix Salgado Macedonio —actualmente senador de la República y candidato de Morena al gobierno de Guerrero pese a tener dos acusaciones por violación—, los hermanos Beltrán Leyva operaban en Acapulco. Su brazo derecho era Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie” —actualmente preso en Estados Unidos bajo cargos de delincuencia organizada— y la principal guerra que enfrentaban por el control de la plaza era con Los Zetas. Desde el 2020 la guerra entre cárteles se ha agudiza-

do en Guerrero, sobre todo, después de que el Cártel Jalisco selló una alianza con Los Tequileros, otro cártel poderoso, para enfrentar a La Familia Michoacana. De lo anterior da cuenta un video difundido en enero de 2020, en el que un sujeto identificado como “La Mula”, líder del cártel de Los Tequileros, lanzó una advertencia para La Familia Michoacana y anunció su alianza con la organización que encabeza Nemesio Oseguera, “El Mencho”. En la grabación, que dura un par de minutos, a lo mucho, “La Mula” amenaza a uno de sus rivales, a quien llama “El Zarco”; también arremete contra “El Médico”, Francisco Maldonado Bustos, “Don José”, o gente de “El Pescado”, todos ellos relacionados con La Familia Michoacana. Y es que La Familia Michoacana lucha por el control territorial, sobre todo

en los municipios de San Rafael y Zirándaro, donde mantienen un cerco y ejercen constante terror en contra de la población. Esta zona está en disputa desde hace varios años entre La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco. Ni la presencia de la Guardia Nacional ha podido frenar la violencia. LOS TEQUILEROS SIEMBRAN TERROR El municipio de San Miguel Totolapan está considerado el más violento de la zona de Tierra Caliente, Guerrero: Pueblos enteros han sido abandonados por sus habitantes, como consecuencia de la violencia exacerbada que ejercen los cárteles de la droga. Aquí la ley la impone el Cártel de Los Tequileros, organización delictiva que se caracteriza por su violencia extrema. Sus miembros son los más

De lo anterior da cuenta un video difundido en enero de 2020, en el que un sujeto identificado como “La Mula”, líder del cártel de Los Tequileros, lanzó una advertencia para La Familia Michoacana y anunció su alianza con la organización que encabeza Nemesio Oseguera, “El Mencho”.

sanguinarios. San Miguel Totolapan —territorio de asiento de los Tequileros—, es uno de los municipios más pobres de esa región. Las autoridades del Estado reconocen que algunas familias viven de la siembra y cultivo de amapola. Por eso el narco los mantiene capturados. El Cártel de Los Tequileros tiene historia: Surgió de una escisión que sufrió la organización “Guerreros Unidos”, una de las organizaciones más violentas, que opera en la Tierra Caliente y al norte de Guerrero. La disputa territorial de Los Tequileros es con el Cártel de la Familia Michoacana. Y los territorios que están en guerra son Ajuchitlán del Progreso, Zirándaro y Coyuca de Catalán. El líder del cártel, apodado “El Tequilero”, trabajó con “El Chente”, líder de Guerreros Unidos, hasta antes de su captura, en 2014. Tras este hecho, se separó del Cártel y se independizó. Los tentáculos de este Cártel crecieron con cierta rapidez: De operar en San Miguel Totolapan y La Gavia, ahora controlan diez municipios. De acuerdo con informes policíacos, se caracterizan por la amenaza. Extorsionan a los alcaldes de la región, explotan la industria del secuestro y para ello utilizan los servicios de su grupo armado —Las Fuerzas Especiales Tequileras—, las cuales actúan ejecutando los plagios para luego cobrar los rescates. Quien no paga se muere, es su leyenda. El Cártel de Los Tequileros, de acuerdo con las autoridades, también opera con extorsiones, cobro de cuotas o piso. Explotan el terror a través de las redes sociales, a través de las cuales lanzan amenazas, exhiben videos de sus víctimas y presionan a sus familiares para que paguen los rescates. Disponen de armamento de alto poder —rifles de asalto Ak-47, granadas y pistolas de largo alcance— con las que mantienen bajo amenaza a toda la región. Uno de sus crímenes más horrendos fue el de Carlos Salanueva, dirigente municipal del PRI en Ajuchitlán del Progreso: Su cuerpo fue hallado completamente descuartizado. Junto a los despojos, un cartelón decía: “Esto les va a pasar a quienes apoyen a la FM (Familia Michoacana), atentamente, “El Tequilero”. El grupo criminal, según las radiografías criminales elaboradas por las autoridades de Guerrero, son uno de los cárteles más sanguinarios, pues no sólo asesinan: También decapitan, descuartizan los cuerpos y los desaparecen. Así es la ley de “Los Tequileros”.


www.solyucatan.com.mx Pág. 18 Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

(PRIMERA PARTE)

UNA HISTORIA DE TERROR, INJUSTICIAS Y CRÍMENES

EL PALACIO NEGRO DE LECUMBERRI Redacción/ Sol Yucatán

Ciudad de México.- “Si ésta penitenciaría no llega a ser núcleo de regenerados y redimidos, tampoco será una escuela del crimen y podéis estar seguro, señor Presidente, que al salir dejará a vuestras espaldas la primera estufa de desinfección moral y un baluarte de defensa para la sociedad”. Así lo declaró el licenciado Rafael Rebollar, entonces gobernador de la Ciudad de México, el 29 de septiembre de 1900 durante la ceremonia inaugural de la Penitenciaría de la capital del país, presidida por el Mandatario de la Nación, general Porfirio Díaz Mori. Discurso que al paso de poco más de tres cuartos de siglo resultarían utópico, pues el penal, cuyo nombre cambió al de Palacio Negro de Lecumberri, representó, durante los 75 años, 11 meses y 28 días que duró su existencia, la meca de la corrupción, el envilecimiento y la degradación del ser humano. Tanto por los delincuentes que llegaron ahí, como por la mayoría de directores, jefes de vigilancia, celadores, abogados y demás sátrapas que medraron con el dolor y la tragedia de quienes, justa o injustamente, fueron encarcelados en ese sitio de horror. Una inscripción grabada en un muro de una de las crujías del Palacio Negro de Lecumberri, por el líder cinematográfico Mateo Alvarado, el 4 de mayo de 1976, describía fielmente la abyecta realidad que imperaba en ese lugar: “En este lugar maldito Donde reina la tristeza No se castiga el delito Se castiga ¡la pobreza! PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y COSTO El 7 de mayo de 1885, el general Porfirio Díaz aprobó el proyecto del penal más moderno de la época, y dos días más tarde el ingeniero militar, general Miguel Quintana, comenzó los trabajos con casi medio millar de hombres. Siete años después falleció el general Quintana y quedó como encargado de la magna obra, el ingeniero Carlos Salinas; sin embargo, a fines de 1892, el gobernador de la Ciudad de México, Pedro Rincón Gallardo y Terreros, reemplazó al ingeniero Salinas y designó como encargado al ingeniero

civil y arquitecto, Antonio M. gos ejemplares a los rebeldes y de comer lo necesario tes, ocho de primera y 15 de seAnza. reincidentes. para que no murieran. gunda, administrador, tenedor Una importante empresa Durante los primeros cuaLógicamente, nadie era ca- de libros (contador), médico, norteamericana participó tam- tro meses del primer período paz de llegar al cuarto período, tres practicantes, un profesor, bién en la construcción y edi- cuya duración era de nueve, de preludio de la libertad, pues con cocinero, galopines y demás ficó la torre central, enclavada acuerdo a cómo se comportase el simple dicho del jefe de talle- empleados, cuyo número total precisamente en el centro de la el reo, no se le daba carne ni se res, del profesor o el director de era de 64, sumaban en total 2 enorme obra, desde donde se le designaba para algún traba- la prisión, encargados de otor- mil 283 pesos y 77 centavos. dominaba cualquier punto de la jo atractivo, simplemente se le gar los premios, movían a su prisión. Su costo fue de 22 mil veía como un animal de carga antojo a los presos de un nivel LOS TRES PRIMEROS pesos. Instaló también la planta o sirviente, en el mejor de los a otro. REOS de luz eléctrica con 80 caballos casos. Por otra parte, el director de fuerza, cuyo valor fue de 23 En su espíritu una impre- del penal era autónomo, pues Tras la ceremonia de inaumil 400 pesos. sión profunda para hacerle el Código Penitenciario esta- guración, al siguiente día coA siete años de su funcio- entender la ventaja de portarse blecía: “La Dirección de la Pe- menzó el traslado de presos de namiento se hizo necesaria la bien y los males que él mismo nitenciaría, tanto en lo adminis- la cárcel de Belén a la flamante ampliación del penal, localiza- se ocasionaría si no se corre- trativo como en lo penal, debe y reluciente Penitenciaría de la do en los llanos de Aragón y gía”, decía el segundo director ser confiada exclusivamente al Ciudad de México y fueron 137 Cuchilla de San Lázaro, a corta del penal, Francisco Martínez director, sin someterlo a más reos los que integraron la pridistancia de la garita del mera remesa que llegó al mismo nombre. penal, entonces ejemplo Los trabajos para su de modernidad. *Se pensó una prisión modelo y terextensión, fueron realizaLos primeros tres reos minó en un infierno dos en una superficie total en trasponer lo que más de 75 mil metros cuadratarde se convertiría en la *Proyecto, costo, construcción, inaudos y tuvieron un costo “mansión del delito”, fueguración y clausura adicional de 720 mil 33 ron: Manuel Zúñiga, acu*Quince años tardaron para edificarpesos más, de tal manera sado de abigeato; Antonio la; funcionó 75 años que la edificación de la Andino, salteador de ca*La inauguró Porfirio Díaz Mori, la cePenitenciaría de la Ciudad minos y Cenobio Godoy, de México, a la postre el señalado como violador. rró Luis Echeverría Álvarez Palacio Negro de Lecum*Actualmente es el Archivo General berri costó en total 3 miRECIBIMIENTO de la Nación llones 117 mil 947 pesos *Modelo de prisiones en el mundo, con 84 centavos. Al ingresar el reo a según el régimen de la época porfiriana El nombre de Lecumprisión se le recogían las berri se atribuye a que fue ropas que vestía, se le sirvió también como escenario de dos el acaudalado empresarapaba, se le bañaba con arteros crímenes políticos, en contra de rio español, Manuel Lelos ilustres personajes revolucionarios Francisco Ignacio Madero agua fría a manguerazos cumberri, quien vendió y se le rociaba con insecGonzález y José María Pino Suárez el terreno al gobierno de ticida, “sólo así se les po*El 22 de agosto de 1940 fue asesinado con un piolet el orga- día asear correctamente y Porfirio Díaz donde finalmente quedó enclavado el nizador del Ejército Rojo, León Trostky¿ ¿Su asesino? Un sujeto se les podían matar todos presidio. de origen moscovita, miembro de la KGV -Policía Secreta de la los bichos que pudiera SISTEMA Unión de Repúblicas Socialistas, RSS-, quien aseguró ser de na- llevar”, decían las autoriCARCELARIO dades carcelarias. cionalidad francesa Para implantar el sisSus pertenencias tam*Uno de los principales pintores muralistas de México, José bién se les recogían con la tema penitenciario realizaron un minucioso exade Jesús Alfaro Siqueiros, mejor conocido como David Alfaro Si- promesa de regresárselas men de cinco modelos: queiros, recalcitrante luchador socialista-comunista también fue cuando recobraran su liEl de Comunicación Conbertad; sin embargo, eso huésped distinguido de la cárcel de cárceles tinua o Prisión Común; nunca ocurría, pues cuanel de Aurbun: Comunido alguien lograba salir cación Durante el Día e con vida de ese infierno, Incomunicación en la Noche; el Baca. autoridad que el Gobierno del lo único que quería era alejarse de Incomunicación Absoluta y Como premio, se les daba Distrito y aun así, tan sólo en rápidamente sin reclamar nada. Aislamiento Total y el de Sepa- boletas de buena conducta con los asuntos de suma importanAl formar parte de la poblaración Constante de los Presos, las que podía llegar hasta los cia y dejándole siempre faculta- ción penal, se le dotaba de dos entre sí, y comunicación sola- nueve puntos por mes: tres por des amplias”. juegos de camisa y pantalón de mente con los empleados de la trabajo en taller, tres por apliTales disposiciones conver- manta a rayas. A las mujeres capenitenciaría, los sacerdotes del cación en la escuela y los otros tían al director en turno, en se- misa y “enaguas” blancas, cofia culto que profesaran y personas tres por buen comportamiento. ñor de horca y cuchillo, dueño y zapatos, así como dos camique pudieran “moralizarlos”. Para pasar al segundo pe- de vidas y bienes de reos y de la sas de lana para el invierno. Finalmente, el sistema ir- ríodo era necesario acumular penitenciaría. “La dulzura de nuestro clilandés “Coffton”, cuya base era 18 puntos para el siguiente, el ma y las ocupaciones prescritas el paso sucesivo de los reos por triple, 54 y para llegar al cuarto SUELDOS para los reos, no hacen necesalos grados en que se dividía la período se requerían 180 punrias otras prendas para abrigarpena, fue el elegido para apli- tos, lo que significaba una estaEl primer director fue el li- se”, rezaba uno de los artículos cársele a los reclusos en cuatro día mínima de 20 meses. cenciado Miguel S. Macedo, a del reglamento interno, que fue períodos. Pero el llegar ahí no los li- quien se le asignó el sueldo de derogado a los dos años de haEn el primero había que braba de regresar al camino an- 244 pesos con 58 centavos al berse implantado. tratar al reo con severidad y dado, pues si el reo cometía un mes, mientras que un celador El nuevo reglamento que se rigidez que iba desapareciendo error se le hacía descender a la de segunda categoría ganaba 41 impuso y que estuvo en vigor paulatinamente si se observaba clase inferior y en el caso de los pesos con 40 centavos. hasta el 26 de agosto de 1976, buena conducta en el preso. Se incorregibles, se les recluía adeEn el mes de febrero de fecha del cierre definitivo de la trataba de premios a la buena más en celdas de castigo; se les 1901, los salarios del director, prisión también adolecía de lapconducta o enmiendas y casti- encadenaba y sólo se les daba el jefe de celadores, 23 vigilan- sus e incongruencias, entre los

que figuraban artículos contradictorios y hasta chuscos. Artículo 23.- A cada reo se le entregará un vaso de metal, una cuchara de madera, una escoba para asear su celda, así como una gorra de género con el número y color que le corresponda. Artículo 26.- Los reos podrán usar en su cama (loseta de cemento), colchón, almohadas, sábanas y cobertores, proveyéndose de dichas prendas a su costa. A los que no tuvieran colchón, se les proveerá, por cuenta de la Penitenciaría, de un petate que se renovará cuando sea necesario, pero nunca antes de cuatro meses. Artículo 32.- El desaseo en su celda, así como el deterioro de la misma serán considerados como faltas a la disciplina y obliga al reo, bajo su costa, a reparar el daño. Artículo 34.- Todos los reos serán alimentados por cuenta de la Penitenciaría, administrándoles diariamente: Primer alimento, atole y pan; segundo alimento, arroz, carne, frijoles o alguna otra semilla y tercero, frijoles y pan. La ración alimenticia será fijada por la misma Dirección y en el segundo período, ésta determinará que sea más abundante, lo mismo que en el tercero y en el cuarto. Artículo 54.- “Se prohíbe toda violencia física para hacer trabajar a los reos renuentes”. EL TEMIBLE APANDO Desde los inicios del Palacio Negro de Lecumberri se instauraron celdas de castigo, verdaderas mazmorras llenas de suciedad, bichos y alimañas; estos calabozos serían conocidos al paso del tiempo como el temible “Apando”. A dicho sitio eran llevados, supuestamente, sólo los reos incorregibles, los rebeldes, aunque en realidad era punto de castigo para “recomendados”, o morosos para pagar “protección” a las autoridades carcelarias precisamente para no ir a parar al terrible “Apando”. El famoso escritor y activista José Maximiliano Revueltas Sánchez, que permaneció dos años recluido en dicho penal sufrió en carne propia los rigores de esa celda y describió fielmente los horrores, vejaciones y torturas comunes en su libro “El Apando”, que sería llevado a la pantalla grande años más tarde.

Continuará...


www.solyucatan.com.mx Mérida, Yucatán. Del 18 al 24 de octubre del 2021 Pág. 19

Hoy Escriben

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

ENTRE SEMANA El dueño del changarro

QUE REGRESE LA DEA A MÉXICO, PIDE EMBAJADOR DE USA KEN SALAZAR

Ricardo Ravelo Galó *Los agentes norteamericanos fueron reducidos en México tras el arresto del general Salvador Cienfuegos. AMLO no quiso más sorpresas. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expuso que su país ha solicitado al gobierno de México autorización para que agentes de la agencia antidrogas estadunidense –la DEA –ingresen a territorio mexicano y realicen investigaciones sobre crimen organizado. El representante diplomático expuso, además, que existe preocupación del gobierno de Estados Unidos sobre el agresivo tráfico de fentanilo hacia ese país, el cual es una droga sintética que se produce en México y se envía a la Unión Americana a través de puertos, aeropuertos y carreteras. El gobierno mexicano redujo la presencia de los agentes de la DEA y exigió que reporten sus operaciones y tramiten sus permisos para portar armas ante la Secretaría de la Defensa Nacional el año pasado, luego de que elementos de esa agencia antidrogas detuvieron en el aeropuerto de Los Ángeles, California al general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. El militar arribó a la terminal aérea procedente de México cuando contra él ya existía un expediente integrado que lo vinculaba con el tráfico de drogas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y protección al cártel H 2, cuyas operaciones se detectaron en Nayarit. Ese grupo criminal, de acuerdo con informes de la DEA, es una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. La misma información sostiene que Salvador Cienfuegos, conocido en el mundo del hampa como “El Padrino”, les brindaba protección utilizando su cargo. La DEA recabó llamadas telefónicas, mensajes de textos y de WhatssApp en los que, de acuerdo con la agencia, es referido Salvador Cienfuegos como “El Padrino”; además, el propio militar, dijo entonces la DEA, envió mensajes en los que se establecen acuerdos relacionados con drogas y movimiento de dinero. El exsecretario de la Defensa, según esos mismos informes, realizó operaciones de lavado de dinero, también traficó con drogas, particularmente cocaína y heroína hacia Estados Unidos. Tras su captura, el año pasado, el presidente de la República envió una iniciativa de ley para reformar la Ley de Seguridad Nacional. El

objetivo: reducir el número de agentes de la DEA en territorio nacional. También se les limitó la portación de armamento. De pretender portarlo, deberán solicitar el permiso correspondiente ante la Secretaría de la Defensa, donde también deberán reportar las actividades e investigaciones que realicen en territorio mexicano. Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ahora pide que el gobierno de López Obrador acepte que más agentes de la DEA ingresen a territorio nacional y pide que les permitan realizar operaciones antidrogas. Expuso que la preocupación estadunidense está centrada en el tráfico de fentanilo, una de las principales drogas sintéticas más adictivas que se consume en Estados Unidos; también les preocupa la migración, ya que México es utilizado por los migrantes centroamericanos como ruta de paso para llegar a Estados Unidos. Antes del caso Cienfuegos, la DEA operaba sin restricciones en México. Realizaban investigaciones abiertamente, participaban en detenciones e interrogatorios sin rendir cuentas a nadie. Aunque existían las limitaciones legales, éstas no se respetaban y se empezaron a violar en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en cuyo periodo se les abrieron las puertas del país de par en par para que realizaban operaciones de investigación sin limitación alguna. Aunque sus agentes han incurrido en actos de corrupción y negociaciones con criminales, como se hizo con el cártel de Sinaloa, la presencia de la DEA es necesaria en territorio mexicano. Significa una suerte de contrapeso ante un gobierno que, abiertamente, le ha permitido al crimen organizado operar libremente. Incluso se sabe que existe desacuerdo en el gobierno de Joe Biden por la política de “abrazos y no balazos” que lleva a cabo el gobierno de López Obrador ante el flagelo del crimen y del narcotráfico, su expresión más violenta. Esta especie de inacción oficial ha derivado en una violencia bastante cruenta en todo el territorio nacional. Los cárteles ajustan sus cuentas por todas partes, se enfrentan a tiros, matan, desaparecen, controlan poblaciones completas, siembran terror, como ocurre en Aguililla y Tepalcatepec, Michoacán, donde el exgobernador Silvano Aureoles dejó un estado plagado por el crimen organizado. En resumen, un estado sin ley donde la única ley que existe es el del crimen. Lo mismo sucede en Guanajuato y ni se diga en Tamaulipas, considerado un estado de exterminio donde el crimen impone su poder por encima del gobierno del estado, encabezado por Francisco Cabeza de Vaca, el llamado “narcogobernador”. Se necesita que la DEA opere en México con apertura. Es inconcebible que con el territorio completamente militarizado, con una Guardia Nacional distribuida por todas partes la violencia siga rampante en todo el país.

Está buena la pregunta, dijo el Duce Andrés Manuel, apenas el martes pasado. Pero estuvo mejor la respuesta, hablando de pasiones políticas, aunque sea gerundio, y la aplicación de la voluntad presidencial en la máxima de “aquí solo mis chicharrones truenan”.

Moisés Sánchez Limón

Mire usted. FGR INVESTIGA A ESPOSO DE GALILEA MONTIJO *Posible lavado de dinero

José Sánchez López

La Fiscalía General de la República, a cargo del titular Alejandro Gertz Manero, lleva a cabo una investigación en torno a Fernando Reina Iglesias, por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La indagatoria en contra de Fernando Reina, marido de... CONCATENACIONES Descolonizadores

Fernando Irala

El 12 de octubre de 1492, hace cinco siglos y veintinueve años, un grupo de marineros comandados por el genovés Cristóbal Colón descubrió el nuevo mundo, el continente americano. No lo supieron entonces, aunque cumplieron una hazaña comparable a los zigzagueantes intentos que hoy se... PEMEX SIN ACLARAR 1,936 MDP DEL PLAN DE EMERGENCIA PARA EL ABASTO DE COMBUSTIBLE Y VENTA DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

Francisco Medina

La situación financiera de Pemex es cada vez más caótica, pues de acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, la empresa petrolera no ha podido aclarar más de 1,936,019,498.66 pesos del Plan de Emergencia para el Abasto de Combustible y Venta de Productos Petrolíferos. LOS CAPITALES El Aeropuerto de Santa Lucia, nuevo polo de desarrollo.

A pesar de las críticas del sector privado al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, la obra ya está impulsando el desarrollo de la zona, y hasta el momento los desarrolladores inmobiliarios consideran que es Edgar González Martínez inminente la consolidación de nuevos corredores...

Leer columnas completas en www.solyucatan.com


www.solyucatan.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ciudad de Mérida, Yucatán

Del 18 al 24 de octubre del 2021

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 84

$ 5.00

CREA CON SOBORNOS FONDO PARA CAMPAÑA A GUBERNATURA Renán Barrera Concha

Ricardo Millet Encalada

Raúl Paz Alonso

*El alcalde fortalece sus estrategias de campaña, a tal grado que ya creó un fondo, donde recibe el 10 por ciento de las utilidades de obras públicas otorgadas a sus empresas favoritas. Un robo artero y descarado que debe investigar la Auditoría Superior de la Federación *Ricardo Millet Encalada se encarga de la obra municipal, pero el moche a las autoridades municipales es del

FRAUDE IMPUNE DEL CATASTRO *Lo más grave es el incremento de entre un 200 al 300% a los valores catastrales, que ya rebasan por amplio margen el valor de mercado de las propiedades, con fines de una recaudación abusiva y deliberada a los bolsillos de los yucatecos

*Estos es un fraude desde cualquier óptica, que afecta al pueblo en su patrimonio más básico, y evidencia cada vez más la burbuja que irresponsablemente ha propiciado el gobierno del Estado para proteger los intereses de sus socios traficantes de tierras PAG. 7

HASTA A LOS MUERTOS ROBAN *Celia Rivas, cuando fue Fiscal, frenó denuncias penales en contra de saqueadores de tierras, y como directora del Registro Civil les proporcionó certificados de defunción de los ejidatarios que han fallecido de toda la entidad, para PAG. 6 robarles sus terrenos

CORRUPCIÓN INSTITUCIONALIZADA

*La SSP autorizó al menos tres contratos directos a favor del empresario Emilio Blanco del Villar, por un monto superior a los 13 millones de pesos, lo que demuestra el favoritismo a determinadas empresas PAG. 11

EDITORIAL

NUEVO ESCÁNDALO: LOS AGARRARON COMO AL TIGRE DE SANTA JULIA

Mario Millet Encalada

20%, más un 10% de las utilidades para el fondo de campaña del alcalde *Millet Encalada y Paz Alonso han logrado filtrarse en las entrañas de la llamada “4T” para beneficiarse de gigantescos contratos de obra pública federal y en el todopoderoso nuevo sindicato oficialista “C.A.T.E.M.”, al cual ordeñan con voracidad y descaro ilimitados PAG. 9 y 10

VALLADOLID: RAFAEL ACOSTA ROBA 4 MIL HECTÁREAS

PAG. 14 Utiliza a su esposa Elena del Rosario y a su suegra Amelia Alicia Castillo Alarcón como prestanombres. El alcalde manda a la Policía Municipal para reprimir a los ejidatarios

IMPUNIDAD EN EL IEPAC

*Al concluir su encargo como consejera presidenta del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya, las denuncias penales en su contra permanecen congeladas ante la explícita orPAG. 12 den que dio el Gobernador COLUMNA DE SOL YUCATÁN

¡YA BASTA!

Redacción/Sol Yucatán

Mérida.- La corrupción en Yucatán no deja de sorprender a propios y extraños, y mientras más lo hemos exhibido, más sorpresas llegan a los expedientes de nuestros reporteros PAG. 2

PAG. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.