SOL YUCATÁN | EDICIÓN Nº77 | 30 DE AGOSTO 2021

Page 1

www.solyucatan.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

$ 5.00

¡CULPABLES!

Ciudad de Mérida, Yucatán

Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 77

*La sociedad yucateca habla a Sol Yucatán: exige a Mauricio Vila frenar la tortura policíaca en la entidad, y pidió al Congreso local que citen al mandatario, al fiscal Juan Manuel León León, y al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por la muerte de personas detenidas y bajo custodia policial * Las autoridades yucatecas e incluso la Comisión de Derechos Humanos del Estado han contribuido a la impunidad y a la normalización de crímenes inaceptables. De la CODHEY se puede esperar, dentro de varios meses, una tibia recomendación en la que no figurará la palabra tortura PAGS. 3 y 4

LOS MUERTOS

Gaspar Sulub Cimé, asesinado por asfixia.

José Santiago Medina Naal, asfixiado.

José Luis Cauich Yervez, victimado por asfixia.

Ronald Richmond Díaz, torturado y asfixiado

Salvador Osmar López Manzanilla, muerto por asfixia.

DENUNCIA PENAL CONTRA RENÁN

*El equipo de corrupción del alcalde fue denunciado penalmente por entregar al gobierno del Estado un terreno propiedad de la Central de Abastos, donde se construyó la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, cuyo edificio sería derribado ya que es una obra ilegal

*La mafia agraria–inmobiliaria pretende ahora apoderarse de seis hectáreas de terrenos, perteneciente a la Central para construir el Campus de Escuelas Normales, para luego revender los terrenos que desocuparán esos planteles para la construcción de fraccionamientos PAG. 7

COLUMNA SEMANAL

UN ORGULLO DE 588 MILLONES DE PESOS *María Fritz Sierra, con el consejo de Raúl Paz Alonso, decidieron enfrentarse al banco Santander, así como ir en contra de AB&C Leasing, cuando todas las opiniones externas eran que no había posibilidad alguna de ganar el juicio * A pesar de tener todas las pruebas, en ningún momento se interpuso denuncia en con-

tra de la responsable, la ex alcaldesa Angélica Araujo Lara, y mucho menos en contra del Cabildo de Mérida. *¿Quiénes cree que estaban vinculados con ese atraco?, pues nada más y nada menos que Ivonne Ortega Pacheco, Ulises Carrillo Cabrera, Gabriela López Gómez y Fernando Ponce García. PAG. 6

YUCATÁN ¿SEGURO?

*La deteriorada imagen empeora aún más al darse a conocer que el Estado se ubica entre las nueve entidades federativas con mayor índice de homicidios y feminicidios, como lo demuestra cifras de Gobernación y Semáforo Rojo

* Con la reactivación económica, en Yucatán aumentaron los delitos de alto impacto, tal el caso de los homicidios, robos, feminicidios, narcomenudeo, entre otros. PAG. 5


www.solyucatan.com Pág. 2 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

EDITORIAL

¿PARA ESO HICIERON GANAR A LOS PANISTAS? /Redacción Sol Yucatán

¿Para eso hicieron ganar a los panistas?, pero ya es demasiado tarde, tendrán que esperar hasta el 2024 y ojalá se tenga memoria para no olvidar las atrocidades de corrupción, crímenes, feminicidios. Hay que recordar que los políticos y el gobierno en turno se olvidan de los ciudadanos después de las elecciones, pero cuando se acerca la fecha de los comicios todos se dan baño de pueblo y prometen un paraíso. Cuando llegan o se quedan en el poder ya sólo les interesan los grupos con los

que pueden hacer dinero y el pueblo del sur profundo que se muera de hambre. Les regalan migajas para mantenerlos igual, para usarlos en las próximas elecciones. El terrible asesinato del joven de origen veracruzano, José Eduardo Ravelo Echeverría, a manos de policías del estado, prende las alarmas en el estado. La forma tan cruel como fue ultimado nos narra una historia de terror que los yucatecos nunca nos imaginamos. Las historias son incontables, van desde feminicidios, golpizas a jóvenes, hasta persecuciones contra periodistas y sus familias. Desde que Mauricio Vila

Dosal es gobernador de Yucatán, la policía hace de las suyas en los calabozos, separos y los presuntos delincuentes terminan “suicidándose” sino que exterminados por la acción del gigantesco “Escuadrón de la Muerte”, ejemplos sobran, Teabo, Oxkutzcab, en este último hasta el palacio municipal resultó incendiado y ahora Mérida con la violación y muerte del joven “veracruzano” Ravelo Echeverría, detenido el pasado 21 de Julio en el parque de San Juan. Ya es urgente que el Gobernador detenga los abusos de varios miembros de las policías, estatales y municipales. En aras de “proteger” a los ciudadanos, policías han

DIRECTORIO EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Director General: Pedro Daniel Rodríguez Hernández Coordinación Editorial: José Enrique González Ortiz / José Arturo González Cámara / José Sánchez López Coordinadora de Finanzas: Aurora Carrillo León CORRESPONSALES NACIONALES Veracruz: Sayda Chiñas Córdoba / Tijuana: Isaí Lara Tonathiu / Guerrero: Cuauhtémoc Albarrán / Chihuahua: Héctor Dáyer López / Tamaulipas: Oscar Pineda Tapia / Oaxaca: Roberto Polo Hernández / Sinaloa: Jesús Herrera Guanajuato: Eduardo Estrada Téllez / Puebla: Ana de la Fuente Laudo / Michoacán: Marcos Hernández Palafox / Ciudad de México: José G. Sánchez / Estado de México: Manuel Godínez / Cuernavaca: Alejandro Melgoza COLUMNISTAS Rafael Loret de Mola / Ricardo Ravelo Galó / José Sánchez López / Francisco Medina / Mouris Salloum George / Pablo Cabañas / Héctor Moctezuma de León / Edgar González Martínez / Sergio Gómez Montero /Moisés Sánchez Limón / Sócrates Campus Lemus / Gregorio Ortega Molina / Glen Rodrigo Magaña / Fernando Irala / Octavio Campos Ortiz / Alberto Woolrich / Aletia Molina / Miguel Rocha Valencia / Miguel Tirado Rasso / Armando Rojas/ Roberto Fuentes Caricaturistas: Salvador del Toro “Chavo del Toro” / Armando Barrera Vera Redacción: Monitoreo: María José Carrillo López / Jesús Alejandro Canul Alejos / René Alberto Herrera Pech Redes Sociales: María Santos / Leopoldo Mezas Transparencia: Gerardo Briceño / Lesmy Aurelia González Velázquez Reportero: Didier Madera Diseño gráfico y Diagramación: Edwin J. Hidalgo Sandoval / Daniel E. Tuz Solís Relaciones públicas: Paola Pacheco Orendain Ventas: Mario Cabrera Pech Circulación Marcos Sánchez Vázquez

OFICINAS EN YUCATÁN

Dirección de las oficinas: Calle 31 Nº 211 por Calle 22, Colonia México, C.P. 97125, Mérida, Yucatán. Tel. Oficina: 999 285 9235 ó 999 291 6663. Horarios de oficina: De Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Yucatán Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solyucatan.com Correos electrónicos: publicidad.solyucatan@gmail.com / gruposolqr@hotmail.com / laopiniondemexico@hotmail.com / gruposolqr@hotmail.com

OFICINAS EN QUINTANA ROO

Dirección de las oficinas: Av. Álvaro Obregón Nº 500 esquina Av. Revolución, Fraccionamiento “La Herradura”, Chetumal, Quintana Roo. Tel. Oficina: 28-5-61-25 y 28 5-57-97 Horarios de oficina: De Lunes a Viernes de 8:00 am. a 4:00 pm. y Sábados de 9:00 a 2:00 pm. Edición Semanal Circulación en el estado de Quintana Roo Certificado de licitud de título y contenido: En trámite Sol Yucatán pertenece a la casa editorial Grupo Sol Impreso en Calle 60 No. 521 entre 65 y 67 Col. Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán www.solquintanaroo.com Correos electrónicos: gruposolqr@hotmail.com

sido señalados como responsables de diversos abusos de autoridad, violencia y violación a los Derechos Humanos en contra de muchos, pero muchos habitantes del Estado. En todo el estado hay historias de policías violando los Derechos Humanos de los ciudadanos. Y no es de ahora, el tema ya viene siendo costumbre desde hace ya varios años. El problema ha venido creciendo sin que nadie haga nada en concreto. Ahora se dirá que ya se hizo justicia porque hay cuatro detenidos por la espeluznante violación y muerte del joven Ravelo Echeverría, como sucede en estos casos donde la reata se rompe por lo más delgado, pero el asunto va más allá y hay un mar de fondo que investigar, renunciar, consignar, sancionar y parar ya de tajo el abuso de autoridad y la violación sistemática de los derechos humanos en Yucatán, porque va de la mano con las golpizas a esposas, novias, amantes o parejas. “Levantones”, golpizas, allanamientos de moradas, detenciones violentas, mordidas, constituyen los abusos en los que muchos policías han incurrido en contra de ciudadanos indefensos. Yucatán no se merece este escenario de violencia y de abuso. Se defiende más una mascota que la vida de una persona integrante de los grupos vulnerables de la sociedad. Hay que parar a los infractores de la ley que sean simples ciudadanos o servidores públicos. Cada día crece la desconfianza de los ciudadanos en las policías de Yucatán. Las historias de agravios y de violencia, tanto verbal como física, van en crecimiento. ¿Para qué quieren una Subsecretaria de Salud Mental, si ni los del gobierno del estado los ponen a evaluar la salud mental de sus cuerpos policiacos, con sus respectivos diagnósticos y tratamientos? Como que algo se pudre en Yucatán desde que Mauricio Vila y Renán Barrera empezaron aspirar a cargos más allá de sus reales posibilidades. Esperemos que no también terminen como Anti héroes de las películas de Alfonso Cuarón. Nadie olvida que fueron ellos los que agredieron al pueblo al arrojarle tres granadas de gases lacrimógenos para disolver una marcha, donde se manifestaban por la situación social y política del estado. ¿Alguien sabe si se castigó al responsable de dar la orden de la agresión, o al responsable de haber lanzado las granadas?.

Desafío *Montajes de Estado *El Temor a los LGT

Por Rafael Loret de Mola Todos los montajes que hemos visto millones de mexicanos a través de las pantallas chicas han sido fraguados por el propio gobierno con una perturbadora influencia en los medios masivos de comunicación. La libertad ha sido y es acotada desvergonzadamente mientras se envenenan las mentes de los televidentes mediante “culebrones” – como les llaman en España acaso por sus picaduras-, que han convertido en mito la historia de las muchachas humildes cuya mayor aspiración es que el patrón se enamore de ellas hasta llegar al altar. La trama es tan repetitiva que ofende la inteligencia del colectivo y la sumisa paciencia de los espectadores que, eso sí, se atreven a cuestionar cualquier cosa sin la menor idea de los hechos. ¡Hay tantos que ya tengo una colección de ellos, sin conocimiento básico siquiera de la ortografía! Por ello todavía hay defensores del último acto de simulación para encandilar a las masas por la vía del deslumbramiento y a falsedad. Lo tenemos presente. El presidente vigente caminó, solamente con la compañía de su esposa Beatriz –una mujer de gustos especiales y aparentemente con mayor cultura que su marido a pesar de sus derrapes recientes-, por los corredores vacíos del Palacio Nacional como señal de austeridad y prudencia ante el agobio general. Y dio, el pasado 15 de septiembre de 2020, el emblemático “Grito de Dolores” sin la compañía de sus hijos y esposas, modificando el protocolo dinástico aun cuando, en el caso actual, los jóvenes López Beltrán tienen juego político y frecuentan sitios elegantes dentro y fuera del país sin ser expuestos. Y el Zócalo vació por la pandemia y el virus de la corona. El poder no conoce límites. Menos cuando se ejerce con perspectivas sectarias y maniqueas. Por ejemplo, cuando el grupo “Los Zodiacos” fue apresado, el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, cooptó a un reportero, Pablo Reinah, para filmar a toro pasado la falsa captura de la francesa cínica, Florence Cassez, y culpar de ello al conductor del noticiario. El tema acabó muy mal cuando hasta el entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, viajó a México con la intención de llevarse a la rehén sin conseguirlo y agriando con ello las relaciones bilaterales al grado de suspender el “año de México” en París.

Por ello se procedió con ayuda de USA contra García Luna, el protector del miserable Calderón, ni hubo señalamiento alguno contra el reportero falto de ética, pero no delincunte.; sólo se limitaron a convertir el hecho en un lugar común para golpear al conductor quien estaba en cabina y decidió despedir, inmediatamente, al informador de marras. Y algo similar ocurrió hace más de tres años, tras el terremoto devastador del 19 de septiembre de 2017, cuando la Secretaría de Marina, en combinación con la reportera Danielle D´Iturbide inventaron el rescate de Frida Sofía, de quien se dijo, durante horas y para desviar la atención del público, estaba a la vista de los marinos que excavaban los escombros del Colegio Enrique Rébsamen. Y volvió a señalarse por ello a quien ni siquiera estaba en la Ciudad de México a la hora del sismo sino en Mérida. La cuestión era, por supuesto, buscar los canales a la mano para silenciar al único que se atrevió, contra la consigna de su empresa, Televisa, a brindarle espacios a Andrés Manuel López Obrador cuando corría la consigna de sacarlo del aire totalmente en respuesta a las injurias de éste. Basta ver dónde está cada uno de los protagonistas hoy para centrarnos en la realidad. Y quedó demostrado que se puede sobrevivir en el periodismo digno sin el ominoso peso de la infecta y corruptora Televisa. LA ANÉCDOTA Durante la concentración de masas en el Zócalo, hace casi dos años, mientras una piloto de Interjet, Ximena García, soñaba con arrojar sobre la multitud una bomba, un grupo paseó una bandera de colores, símbolos del movimiento LGBTTTI, por la plancha del zócalo. No sé por qué me vino a la cabeza lo que me dijo, hace veinte años, Andrés Manuel en mi casa cuando le comunique que escribiría sobre el tema de “la cofradía de la mano caída”: --No te metas con esos; de verdad, ellos sí son muy peligrosos y vengativos. Pero no se trataba de infamarlos sino de exhibir las prácticas grotescas de algunos miembros del poder y sus sectas secretas con ominosos atajos... sin lugar para la vergonzosa homofobia.


www.solyucatan.com

¡CULPABLES! Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción /Yucatán

Mérida.- La sociedad yucateca indignada exige al gobernador Mauricio Vila Dosal frenar la presunta tortura policíaca en la entidad, y pidió al Congreso local que cite al mandatario; al fiscal del Estado, Juan Manuel León León, y al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por la muerte de personas detenidas y bajo custodia policial. Los yucatecos tronaron nuevamente tras el fallecimiento por presunta tortura del joven veracruzano, José Eduardo Ravelo Echeverría, a quien la policía municipal detuvo primero; luego, la policía estatal en la calle 47 del centro de Mérida, y días después murió por los golpes recibidos. Al respecto, activistas y juristas entrevistados dijeron: “toda muerte bajo custodia policíaca implica responsabilidad del Estado”, y exigieron a las autoridades estatales “erradicar la tortura, crear un protocolo y mecanismos para detectarla, investigarla y sancionarla”, un reclamo que el Gobernador “ha ignorado”. El curso de las denuncias presentadas en todos los casos de torturas y muertes a manos de la policía fue “sistemáticamente bloqueado” por la Fiscalía del Estado “La grave crisis en materia de derechos humanos que enfrenta Yucatán tiene una de sus expresiones más visibles y dolorosas en la persistencia de la tortura, así como en la tolerancia, silencio o encubrimiento hacia ese crimen”, denunciaron activistas “Son inaceptables las muertes ocurridas bajo custodia policial en el estado y el silencio y las omisiones que han seguido a ellas”. El fallecimiento de una persona que se encuentra bajo custodia policial implica responsabilidad del Estado y por tanto debe seguirse un protocolo para descartar tortura y fincar responsabilidades. El Estado es responsable de la vida, salud y seguridad de quienes se encuentran detenidos, pero a pesar del número de personas fallecidas en cárceles en Yucatán o en el traslado después de una detención, y de los reiterados llamados a la secretaria de Gobierno, María Dolores Fritz Sierra, no se ha establecido este protocolo en Yucatán y todos los casos están impunes. De hecho, el mecanismo

*La sociedad yucateca habla a Sol Yucatán: exige a Mauricio Vila frenar la tortura policíaca en la entidad, y pidió al Congreso local que citen al mandatario, al fiscal Juan Manuel León León, y al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por la muerte de personas detenidas y bajo custodia policial

Pág. 3

ESTA ES LA VERDAD

* Las autoridades yucatecas e incluso la Comisión de Derechos Humanos del Estado han contribuido a la impunidad y a la normalización de crímenes inaceptables. De la CODHEY se puede esperar, dentro de varios meses, una tibia recomendación en la que no figurará la palabra tortura *Existen alrededor de 200 casos de tortura y violencia, pero las víctimas prefieren dejarlo así y no denunciar, pues temen por sus vidas ya que han sido amenazados por los mismos policías *Yucatán ya le dio la vuelta al mundo, lo que se consideraba una entidad segura, ha demostrado que no es así, las mismas autoridades se han visto manchadas en este lamentable caso que aún no ha sido aclarado. ¿Por qué mintieron?

Gobernador Mauricio Vila Dosal. que se activa ante el fallecimiento de una persona que se encuentra bajo custodia policial es el encubrimiento, y la única respuesta ha sido el silencio. Las autoridades yucatecas e incluso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) han contribuido a “la impunidad y a la ‘normalización’ de crímenes inaceptables”,

así como a la “persistencia de ominosas prácticas como las detenciones violentas, arbitrarias y los tratos crueles, e incluso es imposible no considerarlo tortura”. Denunciaron que casos como los de Gaspar Sulub Cimé, torturado y asfixiado; Ronaldo Richmond Díaz, torturado y asfixiado; José Santiago Medina Naal, asfixiado; José Luis Cauich

Las lesiones de José Eduardo.

Yervez, asfixiado y Salvador Osmar López Manzanilla, asfixiado, fallecidos en cuestionadas circunstancias, después de haber sido detenidos por la policía, “exhiben el horror, la impunidad y el silencio”. El Congreso del Estado tiene la facultad de crear comisiones y de citar a comparecer a autoridades ante situaciones que así lo requieran. El fracaso de quienes tienen la obligación de investigar y sancionar les obliga a actuar. La posible tortura, y ciertamente las muertes de personas bajo custodia policial, así como la impunidad que ha seguido a ellas, obligan al Congreso a citar al fiscal, al secretario de Seguridad Pública y también al gobernador de Yucatán, que ha sido incapaz de enfrentar este flagelo y realizar las acciones necesarias para detectar, investigar y erradicar la tortura en el estado. Tortuguismo y la postura tibia y parcial que en torno a este tipo de situaciones de tortura y abuso policiaco ha caracterizado a la Codhey. “Lamentablemente, de la Comisión de Derechos Humanos se puede esperar, den-

tro de varios meses, una tibia recomendación en la que no figurará la palabra tortura y que no irá más allá de sugerir capacitaciones inútiles a los policías”. La titular de Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Yucatán (OCNF), Adelaida Salas, al mando de personas que trabajan contra la violencia, brindaron su opinión respecto al caso de José Eduardo, quien señaló que las autoridades deberán trabajar para limpiar a sus corporaciones ya que el caso de José Eduardo es uno de muchos que todos los días se registran pero

que todos desconocen. Indicó que existen alrededor de 200 casos de tortura y violencia en el estado pero desgraciadamente las víctimas prefieren dejarlo así y no denunciar, pues temen por sus vidas ya que han sido amenazados por los mismos policías. El problema está desde los municipios más pequeños hasta la capital, donde la Policía Municipal es la responsable de tantos atropellos hacia las garantías individuales, pues las principales víctimas son mujeres y jóvenes con diferente orientación sexual. Continúa...

Fiscal Juan Manuel León León


www.solyucatan.com Pág. 4 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

En este año se han registrado al menos 7 casos de violencia contra la mujer y personas discapacitadas por parte de la Policía Municipal, de los cuales incluso, la organización cuenta con evidencias para llevar acabo las denuncias pero las víctimas se oponen por temor. LA GENTE OPINA Han pasado 28 días desde la muerte del joven José Eduardo Ravelo Echeverría, de 23 años, originario de Veracruz, quien fue detenido, torturado, y abusado sexualmente por policías de Yucatán, sin duda una noticia que le dio la vuelta al mundo, por la manera más ruin de

Gaspar Sulub Cimé, asesinado por asfixia. morir a manos de las autoridades, hoy la gente está decepcionada con las autoridades y exigen justicia. El pasado 3 de agosto José Eduardo murió en el hospital Agustín O’Horán, debido a las fuertes lesiones producidas por golpes que recibió de un grupo de policías que lo único que tenían que hacer es proteger a los inocentes, desde entonces han salido a luz diferentes versiones de los hechos, la sociedad está muy molesta con todo lo que ha pasado, pues semanas antes del asesinato de José Eduardo, un policía fue ejecutado y el gobernador Mauricio Vila hizo quedar a su policía como héroes del Estado, días después, sus mismos policías mataron a un indefenso joven por supuesta actitud sospechosa. La controversia comen-

José Santiago Medina Naal, asfixiado.

María Fritz Sierra, secretaria de Gobierno zó cuando el alcalde Renán Barrera intentó a toda costa ocultar lo sucedido hasta el grado de ofrecerle jugosa cantidad de 2.5 millones de pesos a la señora María Echeverría, madre del difunto, para que aceptara la libertad de los cuatro policías que en ese momento habían puesto como chivos expiatorios, la señora indignada prefirió buscar justicia ante al máximo mandatario del país, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. AMLO inmediatamente dio la orden a su gabinete de seguridad para aclarar ese crimen al que determinó fue un homicidio por “Odio”. Posteriormente, agentes de la FGR arribaron a la ciudad de Mérida al día siguiente, donde comenzaron con las indagatorias, pero al ver

Ronald Richmond Díaz, torturado y asfixiado que las investigaciones de la Fiscalía local tenían muchas incongruencias, los federales decidieron comenzar de nuevo e incluso solicitaron la exhumación del cuerpo para una nueva necropsia. Hoy la población ha manifestado su sentir respecto a este lamentable hecho que marcó nuevamente la tranquilidad de los yucatecos. “No es justo lo que le hicieron a ese pobre muchacho, nadie tiene derecho a quitarle la vida y maltratar a un ser humano, sí los policías son culpables que paguen, no es posible que los mismos gobernantes hayan ocultado la verdad, la gente no es tonta, y bien se sabe que la policía es corrupta, y hacen muchas cosas malas, nadie puede venir a matar a

un muchacho que no estaba haciendo nada malo”, así lo manifestó una señora que se encontraba esperando a sus familiares en el parque San Juan, justo donde fue la última vez que José Eduardo tuvo contacto con la sociedad. Otro ciudadano que dio su punto de vista fue un joven, quien dijo: “me daría miedo caminar por el parque y que los policías me detengan por algo que no hice y no volver completo a mi casa, es injusto que ese chico por el hecho de no ser de Yucatán haya sido violentado de esa manera”. A lo largo del tiempo, la policía se ha visto involucra-

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda de López Obrador haga su trabajo y que se demuestre quien tuvo la culpa, tampoco es justo que otros paguen por intereses de las autoridades”, manifestó una señora de edad avanzada, quien se dedica a la venta de dulces en el parque San Juan.

el controla a los chemos de esa zona y que con su aportación nadie se iba a meter a robar, es algo que te preguntas, cómo puede ser posible sí ellos nos deben cuidar, por eso hay tantas cosas que pasan porque ellos mismos como policías están metidos". Es verdad que en muchos de los actos ilícitos que ocurren hoy en día en Yucatán, siempre hay autoridades relacionadas y en algunos casos, son los jefes, dijo don Miguel Pech. “Yo fui policía municipal en 1977, donde aún existían la disciplina, los jefes pedían

LA VOZ DEL SUR

José Luis Cauich Yervez, victimado por asfixia. da en varios actos delictivos en Yucatán pero las mismas autoridades lo han ocultado, un señor oriundo de Yaxcabá que esperaba una cita de trabajo en San Juan, nos brindó su opinión: “es lamentable que la policía se preste para ese tipo de actos, estoy de acuerdo que si el joven hizo algo lo hubieran encerrado pero no tenían por qué golpearlo y mucho menos violarlo, no hay necesidad de matarlo, si va a cumplir con sus horas de arresto pues que lo cumpla pero por qué abusar de él, y que todo el peso de la ley caiga sobre el alcalde y el gobernador que intentaron ocultar la verdad, no es justo pues solo era un joven”. “Creo que a esos policías no les gustaría que a sus hijos les hicieran algo así, matar a un joven no tiene perdón, tienen que aprender a ser humanos y que ojalá se haga justicia, que la gente

Salvador Osmar López Manzanilla, muerto por asfixia.

Doña Emilia, una mujer que todos los días sale a trabajar y regresa entrando la noche dice que le ha tocado ver muchas situaciones extrañas, por parte de los policías. “Yo agarro mi combi en el centro porque vivo en San José Tecoh y me ha tocado ver como los policías agarran a los borrachitos que salen de las cantinas en la tarde, también he observado cómo se portan con la gente, son groseros y mal educados,

Miguel Pech. deberían de ser respetuosos porque gracias a nosotros comen y tienen trabajo. A mi vecino el otro día lo golpearon porque estaba tomado y no tenía dinero, únicamente por no traer recursos le pegaron, ¿hasta dónde van a llegar, ahorita ya mataron a un muchacho, que sigue?”. Doña Emilia nos contó que hace unos meses conoció a un policía que cada segundo día pasaba a la tienda que está cerca de su trabajo para cobrar su cuota. “Yo trabajo en Kanasín y hay un policía que pusieron en esa zona y yo todos los días voy a comprar a esa tienda, y también me tocó ver que ese oficial cobrara su mochada y hasta le dijo al dueño de la tienda, que

ro a sus papás para que los liberen, y el mal rato o los golpes, quien se los quita. Leí en el diario lo del muchacho de Veracruz y fue algo muy cruel pero ojalá Dios los haga pagar por lo que le hicieron y su mamá no me imagino que dolor tan grande sufre. La sociedad hoy en día ha quedado muy marcada con el caso del joven José Eduardo, realmente fue una noticia que ya le dio la vuelta al mundo, lo que se consideraba una ciudad segura, ha demostrado que no es así, las mismas autoridades se han

Doña Felipa cuotas para poder trabajar de forma cómoda, pero ahora, eso de ser policías asesinos, violadores, eso es culpa de los jefes que lo permiten, ellos saben a quién contratan, todo es por palanca. Ahora y ahí adentro, hay muchos que son familia, por eso hacen lo que quieren, no es justo que uno confíe en las autoridades y son ellos los que nos perjudican, todo ha cambiado con el paso de los años, ahora hasta a mí que soy adulto me daría miedo caminar de noche ya no sé qué me van hacer… jejeje". Don Miguel ahora se dedica a cuidar de sus nietos y en ocasiones sale a hacer sus compras durante la tarde-noche en las Cinco Colonias, donde también ha sido testigo de varias detenciones por parte de la Policía Estatal, quienes patrullan esa zona. “Claro que he visto cómo se llevan a los chavos que se juntan en la esquina del campo y la mayoría de veces no están haciendo nada malo, pero aun así se los llevan, yo creo que no es justo porque al final sólo les sacan dine-

Adelaida Salas, titular de Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Yucatán (OCNF). visto manchadas en este lamentable caso que aún no ha sido aclarado. La señora Felipa, quien todos los días camina varias cuadras para llegar a su trabajo en el Sur de la ciudad, nos dio su punto de vista: “pobre joven, se ve que no era mal muchacho pero lo peor de todo es que el mismo alcalde haya intentado comprar el dolor de la mamá, eso no tiene perdón de Dios, creen que con el dinero van a reponer a su hijo, y el gobernador que se presta para este circo” Cómo es posible que jueguen con el dolor de una madre, y el abogado ese que se pegó, seguro busca dinero porque si de verdad quisiera apoyar no hubiera cobrado el traslado, qué necesidad tenía la señora de pedir dinero a la gente, pero en fin haya ellos que saben lo que hicieron, y si esos policías son culpables que Dios los perdone y que se pudran en la cárcel, y si no pues que salga el culpable, total ellos saben quiénes son.


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Pág. 5

YUCATÁN ¿SEGURO? Redacción/ Sol Yucatán

Mérida.- La deteriorada imagen de Yucatán empeora aún más al darse a conocer que el Estado se ubica entre las nueve entidades federativas con mayor índice de homicidios y feminicidios registrados durante julio pasado, entre ellos destacó el polémico caso de José Eduardo Ravelo Echavarría, originario de Veracruz. Por ende, empieza a quedar atrás la imagen de que Yucatán es el Estado más seguro del país, tal como lo demuestra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob) así como la asociación Semáforo Delictivo. De poco sirvió la inversión de dos mil 620 millones de pesos en la adquisición de nuevas tecnologías dentro del programa “Yucatán Seguro”, con el cual se pasará de tener dos mil 100 cámaras de seguridad a cinco mil 700; de 100 arcos lectores de placas a 219; así como la compra de cuatro lanchas rápidas, entre otras cosas. Pero lo más oneroso de todo es destinar más de 250 millones de pesos para la renta del helicóptero a la empresa “B3 Flyservices”, filial de Sky Plus Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (SAPI de CV), el cual, en un principio se hizo pasar como propiedad de los yucatecos, cuando es simplemente fue prestado para satisfacer el ego del titular del Ejecutivo. La situación se complica aún más con el descarado desvío de recursos, pues el gobierno del Estado está más preocupado en devolver el recurso público utilizado para financiar las campañas de los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN). Al dar a conocer las cifras oficiales de la incidencia delictiva, el castillo de naipes de Vila Dosal está a punto de colapsar, pues aseguró que en Yucatán todo está tranquilo, que nada pasa y que es el Estado es el más seguro del país. Pero la realidad es otra, tal como se refleja en las redes sociales, sobre todo, luego de la violación y asesinato de Ravelo Echavarría, al parecer por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Durante julio pasado, en Yucatán disminuyó la incidencia delictiva, sin embargo se registró la cifra más alta de homicidios dolosos de 2021, con siete casos, al mismo tiempo que ocurrió un feminicidio. El Segob reveló que durante el séptimo mes del año en curso, en el Estado se registró la cifra más baja de delitos en 14 meses, pero aumentan los de alto impacto. A pesar que en el Estado se registró la incidencia delictiva más baja en poco más

de un año, la problemática ocurrida en los primeros siete meses es 41.5 por ciento superior a la sucedida en el mismo período de 2020. En el séptimo del año en curso fue notable el decremento de los robos, seguido de las lesiones, pero también destacó el crecimiento de los asesinatos, además de un feminicidio. Durante el mes pasado, a diario fueron 17 las denuncias penales interpuestas ante el Ministerio Público, mientras que en junio fueron 19, mientras que el promedio en siete meses es de 31 querellas. Irónicamente, en mayo pasado, en Yucatán se registró la incidencia delictiva más alta en 19 meses, pero en junio descendió en 54.5 por ciento, y al mes siguiente ocurrió la más baja en 14 meses. Asimismo, en mayo pasado, por vez primera en 3.5 años, en la incidencia delictiva mensual no se registraron homicidios dolosos, incluso fue el único estado del país con un saldo blanco. De 2017 a la fecha, la máxima incidencia delictiva ocurrió en marzo de 2017, con tres mil 290 casos y la más baja fue en mayo de 2020, con 387 expedientes. Hasta hoy, Yucatán se mantiene entre las cuatro entidades con menor incidencia del país. En los primeros siete meses del año, en la República Mexicana ya se registraron un millón 180 mil 328 de que-

*La deteriorada imagen empeora aún más al darse a conocer que el Estado se ubica entre las nueve entidades federativas con mayor índice de homicidios y feminicidios, como lo demuestra cifras de Gobernación y Semáforo Rojo * Con la reactivación económica, en Yucatán aumentaron los delitos de alto impacto, tal el caso de los homicidios, robos, feminicidios, narcomenudeo, entre otros. rellas de fuero común cuya mayor incidencia se registró en el Estado de México, con 223 mil 309 casos, el 18.9 por ciento, y en la Ciudad de México se interpusieron 128 mil 754 denuncias penales, el 10.9 porcentual. Mientras que en Campeche se abrieron mil 288 carpetas de investigación, el 0.11 por ciento; dos mil 606 expedientes en Tlaxcala, el 0.22 por ciento; dos mil 869 querellas en Nayarit, el 0.24 por ciento, y seis mil 626 en Yucatán, el 0.56 porcentual. Con respecto al año pasado, en la entidad hay un incremento del 41.6 por ciento, ya que de enero a julio de 2020, fueron cuatro mil 681 las denuncias de fuero común interpuestas en los ministerios públicos establecidos en el Estado. En julio, el Semáforo Delictivo está en rojo en narcomenudeo, con 33 casos, así como en homicidios, con siete incidentes y un feminicidio. Mientras que en amarillo está violencia familiar, con 105 denuncias interpuestas

ante el MP. Durante el séptimo mes del año fueron siete los asesinatos, la cifra más alta de

2020, y el máximo de 2017 a la fecha fue de 11 homicidios dolosos cometidos en julio de 2018 y en diciembre de 2020, mientras que la más baja, con ningún caso, fue en octubre de 2017 y en mayo de 2021. En lo que va del año, en el Estado ya se registraron 28 homicidios dolosos, con un aumento del 7.7 por ciento con respecto al mismo período de 2020. Cabe destacar que el gobierno del Estado presumió el notable descenso de la incidencia delictiva, la cual fue consecuencia del impacto del Covid-19.

La Jornada Nacional de Sana Distancia por Covid-19 se aplicó de marzo a mayo de 2020, con el establecimiento del plan de resguardo domiciliario para evitar la propagación del nuevo coronavirus, por lo que a partir de junio empezó el desconfinamiento. Con el comienzo de la Nueva Normalidad, las actividades socioeconómicas se empezaron a activar, y con ello, los delitos, fenómeno que también se registró en Yucatán con la denominada Ola 1 de Reapertura Económica del Estado, aunque fueron numerosas las restricciones que se dieron en la entidad, durante el segundo semestre del año. Incluso, en Yucatán se registró la cifra más baja en 12 años, y se ubicó entre las cuatro entidades federativas con el menor índice de denuncias de fuero común interpuestas ante las agencias del ministerio público, pues el año pasado fueron 23 querellas diarias cuando en el período anterior fueron 45. Con la reactivación económica, en Yucatán aumentaron los delitos de alto impacto, tal el caso de los homicidios, robos, feminicidios, narcomenudeo, entre otros. Mientras que en México, el crecimiento es más general, y los más frecuentes con los asesinatos y los robos. La Segob estableció que la incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Fiscalías Generales de las entidades federativas en el caso del fuero común y por la Fiscalía General de la República (FGR) en el fuero federal, instancias responsables de la veracidad y actualización de los datos. Los delitos no denunciados o aquellas denuncias en las que no hubo suficientes elementos para presumir la comisión de un delito, fueron excluidos en el reporte.


www.solyucatan.com Pág. 6 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

COLUMNA SEMANAL

UN ORGULLO DE 588 MILLONES DE PESOS Redacción/ Sol Yucatán

Mérida.- El garrafal error cometido por la hoy secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, y su esposo Jorge Estrada Avilés, ante el polémico juicio de las luminarias, pone en riesgo el patrimonio de los meridanos, situación que se complica debido a la actitud del alcalde Renán Barrera Concha, cuyo orgullo lo devora. La errónea táctica del matrimonio litigante resulta hoy contraproducente, aunque en su momento se gratificó a Fritz Sierra con el cargo que hoy ocupa, pues ante el consejo de Raúl Paz Alonso decidieron enfrentarse al banco Santander, así como ir en contra de AB&C Leasing, cuando sus procedimientos son legales, motivo por el cual tienen todas las de ganar. A pesar de tener todas las pruebas, en ningún momento se interpuso de-

María Fritz Sierra nuncia en contra de la responsable, la ex alcaldesa Angélica Araujo Lara, y mucho menos en contra del Cabildo de Mérida. En su momento, todas las opiniones externas eran que no había posibilidad alguna de ganar ese juicio, pues Santander financió un contrato de arrendamiento que en sí cubría todos los requisitos legales, mientras que ABC Leasing entró en la jugada al comprar ese adeudo y mejorar las condiciones de la empresa bancaria. Esto es, ni Santander ni AB&C Leasing cometieron ilícito alguno, pero tanto Jorge Estrada Avilés como María Fritz Sierra, se empecinaron y avalaron que esa era la forma de proceder adecuada El matrimonio Estrada Fritz son hoy en día absolutamente incondicionales de Vila. ¿Coincidencia? Incluso en aquellos audios polémicos del ex fiscal General del Estado (FGE), Wilberth Cetina, se menciona el tráfico de influencias de esta pareja, y a pesar de ello se mantienen sólidos en el Gobierno del Estado.

*María Fritz Sierra, con el consejo de Raúl Paz Alonso, decidieron enfrentarse al banco Santander, así como ir en contra de AB&C Leasing, cuando todas las opiniones externas eran que no había posibilidad alguna de ganar el juicio

Raúl Paz Alonzo Otro dato para la polémica es que AB&C Leasing pertenece hoy a Financiera Bepensa, de la familia Ponce. ¿Más coincidencias? Cabe recordar que lo conducente con el tema de las luminarias, era proceder contra Angélica Araujo y el Cabildo que las autorizó, ya que violaron la norma de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al mismo tiempo, hicieron caso omiso a un peritaje explícito de la CFE que exhortó al municipio de Mérida a no adquirir tales luminarias. Es decir, se tenían las pruebas para triunfar, desde el punto de vista jurídico, pero intervino un personaje para abogar a favor de la demanda contra los bancos, y no contra Angélica Araujo. Su nombre: Raúl Paz Alonso, el titiritero mayor detrás de Vila. ¿Otra coincidencia? Para cerrar con broche de oro: ¿quiénes crees que estaban vinculados con ese atraco además de Angélica Araujo?, pues nada más y nada menos que Ivonne Ortega Pacheco, Ulises Carrillo Cabrera, Gabriela López Gómez, e incluso, Fernando Ponce García. La marca de las luminarias es de la subsidiaria del equipo del espectáculo de Luz y Sonido de Chichen Itzá, que vendió Fernando Ponce García por un monto de 3.5 millones de dólares. De tal manera, se desechó la oferta ganadora de tal licitación, con equipo marca Philips, por poco menos de 900 mil dólares, argumentando que “no eran de buena calidad”. Asimismo, cabe remarcar que Philips es una empresa holandesa líder mun-

Angélica Araujo Lara, ex alcaldesa de Mérida

* A pesar de tener todas las pruebas, en ningún momento se interpuso denuncia en contra de la responsable, la ex alcaldesa Angélica Araujo Lara, y mucho menos en contra del Cabildo de Mérida *¿Quiénes creen que estaban vinculados con ese atraco?, pues nada más y nada menos que Ivonne Ortega Pacheco, Ulises Carrillo Cabrera, Gabriela López Gómez y Fernando Ponce García dial en el sector eléctrico, “no tenía la calidad de un conglomerado de marcas chinas desconocidas de nombre Aquity Brands”.... ¿más coincidencias? POSTURA OFICIAL El pasado miércoles 25, dicho banco español ejerció presión sobre el Ayunta-

Ulises Carrillo Cabrera miento de Mérida filtrando información del requerimiento que realizara el Juzgado Segundo de Distrito junto con la actuaria Kathy de la Cruz Aguilar Vega. Dicha actuaria hizo correr la versión de que se realizó el embargo por más de 588 millones de pesos que el banco Santander pretende cobrarle a la Comuna meridana por el conflicto de las luminarias contratadas con AB&C Leasing durante el gobierno de Angélica Araujo Lara. El problema es 100 por ciento de la responsabilidad de Barrera Concha, pues fue quien canceló el contrato de su antecesora, y ahora no sabe qué hacer, pues Santander pretender embargar las cuentas del Ayuntamiento de Mérida, así como los inmuebles de la Comuna y hasta su presupuesto. El edil se malacostumbra a no dar la cara a los meridanos ante los temas polémicos, por lo que a través de dos comunicados de prensa dio a conocer “la situación que prevalece”. Enfatizó que “los ciudadanos pueden estar tran-

quilos que seguiremos recurriendo a todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender el patrimonio de todas y todos”. En portales electrónicos y redes sociales informó que Santander embargó recursos en las cuentas a nombre del municipio de Mérida en el sistema financiero mexicano, así como las partidas presupuestales 3942 y 3951, además de 85 inmuebles y cinco bienes muebles, hasta cubrir el monto adeudado por 558 millones de pesos. Informó que respecto al adeudo con Banco Santander, que el pasado miércoles 25, por la tarde se llevó a cabo una diligencia, en la cual el Ayuntamiento de Mérida cumplió su obligación presentando un plan de pagos, mismo que ya había sido planteado desde el 24 enero de 2019 y que se volvió a exhibir el 11 de agosto pasado. Sin embargo, de acuerdo con el documento de la Comuna, “el banco Santander se niega a aceptar, hasta ahora”. La Comuna mencionó que cuenta con una prerrogativa para que, ante una obligación judicial pueda cumplir con la misma mediante el pago en parcialidades, a fin de no afectar los programas prioritarios y la debida prestación de los servicios públicos “No obstante lo anterior, banco Santander intentó señalar bienes que por su naturaleza son inembargables, lo cual no puede producir efectos adversos al municipio”. Los bienes y cuentas públicas son inembargables de acuerdo con los artículos 9 de la Ley de Coordinación Fiscal; 8 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán, así como 19, 21 y 22 de la Ley de Bienes del Estado de Yucatán; el 151 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el 42 de la

Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán”. HISTORIA

Como oportunamente publicó el Sol de Yucatán, luego de un largo proceso jurídico, el 12 de julio de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la resolución del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil, que señala que el municipio de Mérida deberá pagar al banco Santander las rentas, así como los correspondientes intereses moratorios, por un orden de 630 millones de pesos, desde que dejó de cumplir con su obligación y hasta la extinción del contrato de arrendamiento de luminarias suscrito por el Ayuntamiento de Mérida con la empresa de arrendamiento puro AB&C Leasing. La administración de la alcaldesa priista Angé-

Fernando Ponce García, de Bepensa lica Araujo Lara firmó con esta empresa un contrato de arrendamiento para colocar cerca de 82 mil luminarias de inducción magnética en lugar de las de vapor de sodio, que funcionaban adecuadamente. Cabe resaltar que el arrendamiento de estas luminarias, de fabricación china, representaría un gasto millonario para la Comuna por varios años porque resultaron caras y de mala calidad. Además, en contra de distintos reglamentos municipales, la alcaldesa autorizó a ABC Leasing ceder los derechos de cobro al banco Santander, que comenzó a realizar esos cobros directamente desde las cuentas bancarias de la Comuna. La colocación de esas luminarias disminuyó el nivel de iluminación en toda la ciudad, por lo que el sucesor de Angélica Araujo, Renán Barrera Concha, canceló anticipadamente el contrato de arrendamiento en 2013, pero caro le costó el efectuar tal actividad. Ahora en 2021, la Comuna “orienta sus políticas públicas a mejorar la calidad de vida y la seguridad

Renán Barrera Concha de todos los habitantes del municipio” y comenzó con el cambio de las luminarias. De acuerdo con el boletín emitido a principios de enero de 2021, el edil consideró que “la rehabilitación e iluminación de calles, avenidas y espacios públicos, incide de manera directa en el bienestar ciudadano y se traduce también en seguridad, mejores condiciones y calidad de la infraestructura”. Ayer, el presidente municipal supervisó los trabajos de la avenida Benito Juárez, mejor conocida como avenida Aviación, por calle 23 de la Ciudad Industrial. Detalló que los trabajos de rehabilitación del alumbrado público en esta zona de la ciudad abarcan la Avenida Internacional, que va desde el periférico hasta la glorieta a la Libertad, ubicada cerca de la galletera “Dondé”, pasando por el aeropuerto, Circuito Colonias, Bellas Artes y el Hospital General Agustín O’Horán. El concejal recordó que el proyecto global incluye el cambio de más de mil 500 luminarias tipo LED en calles, avenidas y espacios públicos. A la fecha, la Comuna ha sustituido mil 180 luminarias de vapor de sodio por lámparas LED de última tecnología, lo cual significa un ahorro en el costo de energía de más del 42 por ciento. Llevamos un 80 por ciento de avance en la colocación y estamos listos también para asignar presupuesto adicional para continuar con este plan y tener un mejor alumbrado público, subrayó.

La ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Pág. 7

DENUNCIA PENAL CONTRA RENÁN Redacción/ Sol Yucatán

Mérida.- El equipo de corrupción del alcalde Renán Barrera Concha fue denunciado penalmente por entregar al Gobierno del Estado un terreno propiedad de la Central de Abastos de Mérida, donde se construyó la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, cuyo edificio sería derribado ya que es una obra ilegal. Asimismo, la mafia agraria–inmobiliaria de Yucatán, encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, pretende ahora apoderarse de seis hectáreas de terreno, perteneciente a la Central de Abastos de Mérida para construir el Campus de Escuelas Normales, para luego revender los terrenos donde actualmente están esos planteles, para la construcción de fraccionamientos, obteniendo una millonaria ganancia. Sin embargo, su estrategia le puede salir contraproducente, en especial, en contra de Barrera Concha, quien sin la documentación correspondiente entregó tres hectáreas pertenecientes a la Central de Abastos. A pesar que el plantel ya está concluido, e incluso inaugurado, bien se puede demoler debido a las numerosas irregularidades cometidas, pues se trabajó sin los documentos de uso de suelo, sin las respectivas escrituras y licencia de construcción. De igual forma, a pesar de la existencia de amparos, emitidos por juzgados federales, para detener las obras, el Ejecutivo local prefirió pagar las multas con tal de terminar a tiempo. Ante las anomalías cometidas, el presidente de la Unión de Mayoristas de la Central de Abastos de Mérida, Luis Moisés González Ojeda, interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público del Fuero Común, en contra de diversos integrantes del Consejo de Administración de la Central de Abastos. Por los delitos de abuso de confianza y fraude acusó a su antecesor, Paulino Hernández

construcción de un fraccionamiento. Aceptó que “esos terrenos ya están perdidos, ya no podemos pelear por ellos, pero no vamos a ceder un centímetro más, ya que es una zona exclusiva para proveer las frutas y verduras a la zona metropolitana de Yucatán”. Recientemente, Barrera Concha entregó tres hectáreas de terreno al Gobierno del Estado, para la construcción del respectivo plantel, labor que se efectuó durante la contingencia de COVID-19.

Herrera, así como en contra de quién o quienes resulten responsables. Hernández Herrera otorgó su consentimiento para donar al Gobierno del Estado el predio 364 de la calle 59 B del fraccionamiento Yucalpetén, decisión que tomó “sin que exista y medie autorización, consentimiento y consenso por parte de los 41 socios de la Unión de Mayoristas”. El entrevistado señaló que dicho acto fue realizado en completo hermetismo y en complicidad con diversos funcionarios, empresarios y representantes de cámaras comerciales. Ejemplificó el caso del representante del Ayuntamiento de Mérida y presidente del Consejo de Administración, Alejandro Iván Ruz Castro; la directora de Finanzas, Laura Cristina Muñoz Molina; el representante de la Dirección de Desarrollo Económico, Gonzalo Navarrete Castilla, y la regidora Nora Argelia Pérez Pech. De igual forma está el consejero jurídico del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís; el representante del Presidente de la CANACO-SERVYTUR, Michel Salum Francis, Carlos Gamboa Ponce, y el hoy finado Miguel Ángel Gutiérrez Manchado, secretario técnico operativo y coordinador de Paramunicipales. Incluso, estuvo presente Luis Felipe Martin Oroza, como representante del gober-

Luis Moisés González Ojeda, presidente de la Unión de Mayoristas de la Central de Abastos de Mérida

*El equipo de corrupción del alcalde fue denunciado penalmente por entregar al gobierno del Estado un terreno propiedad de la Central de Abastos, donde se construyó la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, cuyo edificio sería derribado ya que es una obra ilegal *La mafia agraria–inmobiliaria pretende ahora apoderarse de seis hectáreas de terrenos, perteneciente a la Central para construir el Campus de Escuelas Normales, para luego revender los terrenos que desocuparán esos planteles para la construcción de fraccionamientos nador Mauricio Vila Dosal. “Los hechos se desarrollaron a espaldas y sin ser consensado o comunicado a los 41 socios de la Unión de Mayoristas”, subrayó. Comentó que “Hernández Herrera nunca nos comunicó o convocó para realizar tal acción, que fue de haber dado su autorización y consentimiento para realizar una parte del predio que pertenece a nuestra asociación a favor del Gobierno del Estado, teniendo por hecho que a cambio de esa autorización estuvo por consiguiente un beneficio personal, siendo por lo tanto que esa donación fue realizada de manera unilateral y sin el quórum requerido, una acción fraudulenta”. Enfatizó que “Hernández Herrera no tenía el derecho de enajenar el predio, ya que es de uso exclusivo para la Central de Abastos de esta ciudad capital”. Después de actuar con dolo, convocó a una asamblea para renunciar al cargo de presidente de la asociación, es decir, actuó de manera sospechosa, motivo por el cual se le denunció penalmente. JUGOSO NEGOCIO González Ojeda descartó cualquier tinte político en torno al sonado caso y remarcó que “la Escuela Normal Superior se construye en un lugar inadecuado, en un terreno que no le pertenece al Ayuntamiento de Mérida ni al Gobierno del Estado”. Advirtió que “no estamos en contra de la educación, al contrario, debe de existir más colegios pero en lugares ade-

cuados, en terrenos sin propietarios”. Aclaró que la Central de Abasto de Mérida es un organismo público descentralizado con figura jurídica y patrimonios propios, en la cual laboran 50 empresas, y en un principio tenía una extensión de cerca de 40 hectáreas. Recordó que fue creada por decreto federal de 1982, durante la administración del presidente José López Portillo y del gobernador Francisco Luna Kan, cuyo proyecto tiene un plazo de 99 años. Aunque de acuerdo con la página oficial del Ayuntamiento de Mérida se establece que “ante la necesidad de crear un centro de abastecimiento comercial el Congreso del Estado de Yucatán por medio del Decreto 526 expide La Ley que crea el Órgano Descentralizado Central de Abasto de Mérida, promulgada en el Diario Oficial del Estado de Yucatán el día 5 de enero de 1982, entrando en vigor al día siguiente de ésta”. “A lo largo de 40 años, nunca hemos recibido apoyo de algún alcalde, pero desde que empezó la administración de los ediles emanados del Partido Acción Nacional (PAN) comenzaron los problemas, al grado que ya nos quitaron cerca del 40 por ciento de lo que nos pertenecía, y ahora quieren apropiarse de nueve hectáreas de terreno y eso no lo vamos a permitir”, aseveró durante la entrevista concedida. Lo más irónico de todo, en 2015, Barrera Concha prometió la modernización de la Central de Abastos de Mérida, incluyendo la construcción de nuevas naves, pero “fuimos

víctimas de los engaños del alcalde”. “Hasta hoy, en 2021, esta misma persona, faltando a la ley y a su compromiso, pretenden construir una escuela en un lugar donde no debe”, abundó. Remarcó que “la ley orgánica que nos crea como Central de Abastos establece que los negocios que operen dentro de la zona manejen productos perecederos, para garantizar la alimentación en la zona metropolitana. En ningún lado se cede un centímetro cuadrado a fines educativos”. González Ojeda señaló que la Central de Abastos surte a los comercios de Mérida y del interior del Estado, a diario llegan productos, los cuales también se distribuyen a Campeche y Quintana Roo. Indicó que se trabaja las 24 horas, los 365 días del año, y son numerosas las personas que a diario acuden para adquirir productos alimenticios, para el consumo familiar. Recordó que hace 15 años, el Ayuntamiento de Mérida se apoderó de nueve hectáreas de terreno que le pertenecía a la Central de Abastos, y ahí construyó el Complejo de Desarrollo Urbano. Tres años después, la siguiente administración municipal expropió otras cinco hectáreas de terreno, donde se construyó el Parque de Bepensa. Incluso, durante el interinato del gobernador Víctor Cervera Pacheco, utilizó varias hectáreas de terreno para la

CAMPUS NORMALISTA El pasado 2 de julio, Vila Dosal entregó las instalaciones de la nueva Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, la cual tiene un valor de 90 millones de pesos. Durante el evento, comentó que es la primera etapa del proyecto de edificación del Campus de las Escuelas de Educación Normal, proyecto que se encuentra contemplado en el Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. Sin embargo, no especificó el lugar donde estarán los demás planteles, ni la fecha de inicio de la segunda obra. El presidente de la Unión de Mayoristas de la Central de Abastos de Mérida advirtió que el alcalde pretende apoderarse de seis hectáreas, para cederlas al Gobierno del Estado. Indicó que al edil le expresó que no podría entregar el terreno donde ahora está el plantel, pero “de manera soberbia afirmó que la obra va porque va”. Hasta el momento, los afectados aún no reciben una indemnización, tampoco hay una reparación del daño patrimonial, y mucho menos un acercamiento para dialogar. Expresó que recientemente se incorporaron a la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (Conacca), por lo que ya tienen el apoyo jurídico para el caso.


www.solyucatan.com Pág. 8 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

¡NOS DEJARON SOLOS! EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Fueron cerca de veinte viviendas que se dañaron severamente.

Redacción /Sol Yucatán Mérida.- Indiferencia por parte de las autoridades estatales y municipales sufrieron los habitantes del sur profundo de Mérida ante el impacto del huracán “Grace”, el pasado 19 de agosto. Con varios días de anticipación, a través de diversos medios de comunicación, se anunció que había altas posibilidades que la tormenta tocara territorio mexicano y afectara a la Península de Yucatán, sin embargo, los más necesitados, por carecer de una vivienda segura, jamás fueron informados con anticipación para que abandonaran sus endebles casas

y se refugiaran en albergues, de los cuales siempre ha presumido el gobierno para casos de emergencia. NINGUNA DEPENDENCIA AVISÓ Teresa Tut Abán, de la colonia Dzununcán, relató que para ella y sus vecinos fue complicado, ya que la mayoría de las casas son de láminas de cartón y lonas, muchos pensaron que el fenómeno no iba a llegar y se confiaron, no obstante, ni Protección Civil ni ninguna otra instancia gubernamental les avisó y apoyó antes y después del fenómeno. Cerca de las dos de la tarde del pasado 19 de agosto empezaron a resentir los primeros vien-

*Abandono descarado por parte de las autoridades estatales y municipales sufrieron los habitantes del sur profundo de Mérida ante el impacto del huracán “Grace”, el pasado 19 de agosto. Nadie vino, nadie se asomó para preguntarnos: ¿les podemos ayudar? *Los más necesitados, que carecen de una vivienda segura, jamás fueron informados con anticipación para que abandonaran sus endebles casas y se refugiaran en albergues tos que se incrementaron, propiciando que varias casas se dañaran. -Nadie vino, nadie se asomó para preguntarnos ¿les podemos ayudar?, nadie avisó y hasta hoy nadie ha pasado, enfatizó Teresa. Dijo que aun cuando se están poniendo al día en sus trámites con el IVEY, pues ya llevan varios me-

ses pagando a ese instituto para regularizar sus lotes, no los tomaron en cuenta, afortunadamente ella, su familia y su poco patrimonio salieron ilesos, aunque sus hijos sí se asustaron y estuvieron llorando. Mencionó que sí hubo varias casas dañadas, incluso a una de sus vecinas le cayó una piedra en la

cara, la cual salió volando y fue a parar contra la mujer. Para Adela Zamudio Cetina, “Grace” sí la sorprendió ya que como no cuenta con televisión no supo que se acercaba una tormenta, en su humilde hogar vive ella, su esposo y su hijo que es discapacitado visual, de pronto empezó a sentir los fuertes vientos y la lluvia y no sabía lo que debía hacer, vio cómo se levantaron y salieron disparadas las láminas de su casa y avanzaron varios metros. Comentó que desde hace cuatro años que vive en ese rumbo no recuerda que alguna autoridad haya visitado su colonia para informarles la llegada de tormentas o

huracanes durante la temporada de ciclones. Entre los daños materiales que tuvo fue que se quemó su refrigerador y su grabadora porque se reventaron los cables causando corto circuito NULA AYUDA DE LAS AUTORIDADES Otro vecino de Dzununcán, José Casiano Puc Uc, dijo que se enteró de la llegada de la tormenta a través de las redes sociales, él y su familia permanecieron en su casa, nunca recibieron una invitación por parte de las autoridades para que dejaran su vivienda y fueran a un albergue. Continúa..

Los más necesitados del SUR profundo jamás fueron informados con anticipación por las autoridades.


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Pág. 9

Ni Protección Civil, ni ninguna otra instancia gubernamental les avisó y apoyó antes y después del paso de “Grace”. lo crítico cuando una pa- ocho meses vive en ese da de ciclones y las casas encuentra embarazada, le Elsy May Euán que vive trulla pasó enfrente de su asentamiento, dijo que por están inseguras, durante la fue mal pues la tormenta allá, dijo que un árbol cayó casa y los invitaron para su situación irregular no tormenta observó a varias tiró su casa. Ella tuvo que sobre una casa y la suya que dejaran su vivienda, son tomados en cuenta. casas destruirse. resguardarse en casa de también se destruyó. pero decidió quedarse por Con la tormenta se ha agu-Las patrullas pasaban A Jessica Esmeralda una vecina, a ella al igual temor que le robaran lo dizado el problema de los Durán Martínez, quien se que sus vecinos nunca la y sólo se limitaban a grabar invitaron a que acuda a pero no los ayudaban, entre algún albergue. Fue hasta los vecinos levantaron los la tarde-noche cuando pa- árboles caídos. Una patrulla saron unos policías para de mujeres policías pregundecirles que abandonaran tó si había niños y una vecisus casas cuando, pero ya na comentó que únicamente había pasado lo fuerte de donde habían menores fuela tormenta. ron a ofrecer su ayuda. Por su parte, Lucelly Asimismo, a los invaChuc Uc indicó que se sores de terrenos del Roble cayó el techo de su casa Alborada tras el paso de la sobre una televisión analó- tormenta tropical “Grace”, gica que aún le servía para también se dañaron sus huentretenerse, el adaptador mildes viviendas hechas de para captar la señal no se cartón y lonas. Ese espacio que ocupan es irregular y dañó pero la tele sí. por lo mismo las autoridaPOLICIAS SÓLO des se mantuvieron al marSE LIMITABAN A gen, no fueron avisados y GRABAR mucho menos trasladados a los refugios temporales Enfrente del asenta- donde estuvieran a salvo miento “La Unidad depor- de los embates del fenótiva” hay otro que también meno meteorológico. Continúa.. fue afectado por “Grace”. Las patrullas pasaban y sólo se limitaban a grabar pero no los ayudaban.

Niños expuestos a las enfermedades por la negligencia de los gobiernos estatal y municipal.

Señaló que la única ayuda que recibió fue por medio de un comedor comunitario representado por su vecina doña Gina, quien siempre estuvo al pendiente de las personas que lo necesitaran Comentó que entre los mismos vecinos levantaron los árboles que cayeron que dañaron varios cables y casas. Él escuchó rumores que militares llegarían al lugar para apoyar pero nunca llegaron y hasta ahora nadie ha visitado la colonia. En lo particular varias láminas y lonas de su predio cayeron, por lo que al término del fenómeno se puso a arreglar su casa. El panorama en otras colonias del Sur cuyo asentamiento es irregular era similar, las casas hechas de láminas de cartón, lonas con imágenes de candidatos a un puesto público o anuncios de empresas cerveceras; a los que bien le va, sus casas están construidas con madera y láminas de zinc consideradas por los vecinos como “casas seguras”. El asentamiento “La Unidad Deportiva”, ubicado en la calle 94 por 181 y 179 de la colonia San Antonio Xluch III, fue de las más afectadas. Varias vasas quedaron prácticamente destruidas. Jazmín Berenice Dorantes Cuj, junto con su pareja, quedaron al aire libre, su casa hecha de lonas salieron volando por los fuertes vientos. Comentó que antes de la tormenta no les informaron donde podían resguardarse, fue aproximadamente a las cinco de la tarde cuando el fenómeno ya había pasado

poco que tiene. La lluvia ocasionó que se mojara su refrigerador y fuera pérdida total, también su ropero. Mencionó que no han recibido apoyo de parte de las autoridades, ella es analfabeta, antes de la pandemia vendía en los tianguis, con la reactivación económica quiso regresar a trabajar pero con la crisis causada por el COVID las ventas son mínimas y su pareja hace poco tiempo se quedó sin trabajo. Solicitó a las autoridades que la ayuden con láminas de cartón porque toda su vivienda quedó destruida y ahora vive en casa de un vecino. Lizbeth Quintana Ramos, quien desde hace

vecinos pues varias casas están dañadas, además de no contar con agua potable. Comentó que han ido a la Japay para gestionar que llegue el vital líquido a la colonia pero les dijeron que para ello necesitan la autorización del Gobernador. Añadió que han tratado de legalizar los lotes con IVEY pero no han obtenido respuesta, de hecho, en dos ocasiones han ido dos representantes de ese instituto para desalojarlos acompañados de la fuerza pública pero al final optaron por no hacerlo. En este momento, comentó que lo que más les urge son láminas, clavos y alambres, porque toda- Los vecinos aseguran que tampoco el Ayuntamiento meridano los tomó en cuenta ante la vía continúan la tempora- cercanía del meteoro.


www.solyucatan.com Pág. 10

Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

La casa de Guillermo Gamboa Góngora, hecha de lonas, las “paredes” se destruyeron, salieron disparadas la lavadora, estufa y televisión. Dijo que por invadir un terreno no son tomados en cuenta por las autoridades, ni siquiera por Protección Civil, cada vez que hay alguna tormenta como las del año pasado no hay atención por ninguna instancia gubernamental. Debido a la inseguridad de su casa, él y sus dos hijos se fueron a refugiar en casa de un vecino, en otro terreno similar. Bertha Concepción Xool Rosado, madre soltera de tres hijos, indicó que perdió casi toda su ropa, sus papeles y medicinas, entre otras pertenencias. Ella se dedica a limpiar casas, vende algunos objetos, entre ellas pinturas que también perdió a consecuencia de la llegada de “Grace”. Al igual que Guillermo, ella tampoco fue informada de refugios temporales por lo que decidió ir a casa de su vecina para pasar la tormenta. Ella estuvo al principio del fenómeno, pero luego miró cómo se levantaban las láminas y decidió salir de su casa. La afectada pide apoyo de láminas y lonas para reconstruir su vivienda. Por su parte, María Hernández Díaz dijo que no recibieron ni información ni ayuda por parte de las autoridades. A diferencia de otras personas, a pesar de su endeble casa se mantuvo firme dentro de ella, la tormenta le destruyó el espacio destinado a su cocina construido de

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Se ha agudizado el problema de los vecinos pues varias casas están dañadas.

“Nadie avisó y hasta hoy nadie ha pasado”, afirmó una ama de casa, al valorar el daño sufrido a su vivienda.

“Acá no llega el gobierno, ni partidos políticos a apoyarnos”: vecinos.

láminas de cartón y palos. María vive sola pero su nuera les lleva a sus nietos pues considera que la casa de su suegra es más “segura”, ya que la de la madre de los pequeños está hecha de lonas. A su vez, Alejandra Sosa manifestó que su casa quedó prácticamente destruida, únicamente quedaron los palos que la sostenían. Al igual que otros vecinos nunca fue avisada de la llegada de “Grace”. Fueron cerca de veinte viviendas que se dañaron severamente. “Entre nosotros mismos nos estamos apoyando, acá no llega el gobierno, ni partidos políticos a apoyarnos”.

Pidió ayuda para reconstruir sus casas y que se les regularice sus terrenos. El representante de los invasores de Roble Alborada, Fidel Aldair Pech Camarero, señaló que un día antes de la tormenta tropical llevó un documento a Palacio de Gobierno y al IVEY en el que solicita la regularización del terreno, y aun sabiendo dichas instancias de la inminente llegada de la tormenta no les informaron en donde podían acudir para refugiarse del fenómeno meteorológico, incluso le sellaron el documento de recibido y cuentan con el número de celular de Aldair para que

representantes gubernamentales se comuniquen con ellos Tampoco el Ayuntamiento de Mérida ni Protección Civil los tomó en cuenta por lo que pidió a las autoridades que los apoyen porque son varias veces las que han acudido a éstas y no reciben respuesta. Los vecinos de las diferentes colonias coincidieron en que las autoridades no les informaron y se mantuvieron al margen. Expresaron su preocupación por qué las depresiones y tormentas continuarán y no tienen un lugar seguro para pasar dichos fenómenos naturales.

Cada vez que hay alguna tormenta, como las del año pasado no hay atención por ninguna instancia gubernamental.


www.solcampeche.com

Campeche, Campeche

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

Edición No. 20

$ 5.00

MANDO CRIMINAL Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Durante la dirección de Octavio Romero Oropeza al frente de PEMEX ha habido cuatro accidentes que acabaron en incendios, han dejado una estela de heridos y muertos en apenas tres años, además de pérdidas económicas estimadas en millones de dólares *Las empresas involucradas en la plataforma E-KU-A2, Cotemar y BMCI, cobraron 899 millones y 374 millones de pesos, respectivamente, primero por la construcción de un ducto ubicado en el sitio de la explosión, y luego para el monitoreo y mantenimiento de las condiciones de equipos

GOBIERNO ESPÍA

*La administración de “Alito” Moreno y Carlos Aysa ha pagado 34.9 millones de pesos para espiar a sus ciudadanos con equipo de alta tecnología especializado en la intervención de teléfonos móviles y la extracción de información *Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., ha sido la empresa beneficiada mediante seis contratos entre 2017 y 2020, la cual está implicada en el presunto desvío de recursos en la extinta PGR, a cargo de Tomás Zerón


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

MANDO CRIMINAL EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción / Sol Campeche

Campeche.- Durante la dirección de Octavio Romero Oropeza al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex), en apenas tres años, cuatro explosiones se han registrado en instalaciones de mar y tierra, con pérdidas que ascienden a miles de millones de pesos, y en el último de estos siniestros, en la plataforma E-KU-A2 hubo la muerte de siete personas confirmadas hasta el momento. Alineado con el discurso repetitivo del gobierno federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de Pemex evade su responsabilidad y se ha anclado en culpar a las administraciones del pasado por su gestión “neoliberal”, como los culpables del deplorable estado en que se encuentran las instalaciones petroleras. No obstante, tal como revelan los propios trabajadores petroleros, si bien es cierto que existía un deterioro de plataformas y equipos de Pemex en los sexenios pasados, bajo la llamada 4T se ha pretendido incrementar la producción a toda costa sin invertir lo necesario en mantenimiento y reparación de las infraestructura, además de recortar personal y sobreexplotar al existente, acorde con una política de austeridad. Todo ello ha derivado en una serie de accidentes que han dejado a su paso heridos y muertos, en lo que raya como una gestión criminal de Petróleos Mexicanos. “ACCIDENTES” DE ROMERO OROPEZA Durante la rueda de prensa que realizó Octavio Romero Oropeza luego de la explosión en la plataforma E-KU-A2, ubicada en el Activo de Producción KuMaloob-Zaap, a 100 kilómetros de Ciudad del Carmen, habló sobre los accidentes ocurridos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero se vio obligado a reconocer los que han sucedido bajo su gestión. El 7 de enero del 2020 ocurrió el primero de estos incendios, esto en la plataforma Akal-C6, el saldo fue de tres lesionados, identificados como Jorge Fernando López Cruz, de 27 años de edad, con ficha 588142 y categoría de operario especialista instrumentista; Rogelio Zárate de la Cruz, con ficha 512689, de 28 años de edad, categoría de especialista electricista, el cual también

Primera explosión AKAL presenta posible fractura de pie izquierdo; y Sergio Vidal González, con ficha 470208, de 47 años de edad, categoría de operario especialista, fueron trasladados, vía aérea al Hospital de Pemex de Ciudad del Carmen. Aunque el siniestro duró apenas unas horas, el costo estimado para Pemex fue de 43 millones de dólares. Un año después, el 7 de abril de 2021 se registró una explosión en la refinería Lázaro Cárdenas del Río ubicada en Minatitlán, Veracruz. Según lo declarado por Octavio Romero, este incidente tuvo un costo para Pemex de 15 millones de dólares; además hubo siete personas lesionadas, un trabajador por quemaduras y uno por intoxicación, y cinco bomberos que participaban en controlar el incidente. En esa ocasión se dijo que el siniestro inició en una bomba de transferencia de gasolinas. Asimismo, el pasado 2 de julio de 2021, una fuga de gas en un ducto marino ubicado en el Golfo de México provocó un “ojo de fuego” que se ubicó a 159 metros de la plataforma KUC, localizada en la sonda de Campeche perteneciente al Activo de Producción KuMaloob-Zaap, y aunque se procedió al cierre de válvulas de interconexión el fuego en el mar duró más de cinco horas; aunque no se registraron personas lesionadas, para costear este incidente se destinaron 5 millones de dólares, admitió el director de Pemex. Este último siniestro fue

la llamarada de advertencia sobre lo que podía ocurrir en las instalaciones de Ku-Maloob-Zaap, donde el pasado domingo explotó la plataforma E-KU-A2, dejando un saldo de siete muertos confirmados hasta el momento; los fallecidos han sido identificados como Jonas Gallegos Hernández, Jesús Guadalupe Molina Barrientos,

Segundo incendio de refinería Lázaro Cárdenas nistas Petroleros (Untypp), el fatal accidente era previsible debido a los recortes presupuestales que ha habido con el gobierno de la 4T, a lo que se suma el deterioro en el que ya se encontraban las instalaciones en la era neoliberal. “Es preocupante, es algo que pudo haberse evitado, los accidentes pueden evi-

*Durante la dirección de Octavio Romero Oropeza al frente de PEMEX ha habido cuatro accidentes que acabaron en incendios, han dejado una estela de heridos y muertos en apenas tres años, además de pérdidas económicas estimadas en millones de dólares *Las empresas involucradas en la plataforma E-KU-A2, Cotemar y BMCI, cobraron 899 millones y 374 millones de pesos, respectivamente, primero por la construcción de un ducto ubicado en el sitio de la explosión, y luego para el monitoreo y mantenimiento de las condiciones de equipos Alejandro Vidal del Ángel y Belisario Alcudia Custodio, todos ellos trabajadores de la empresa Cotemar S.A. de C.V.; Jair Mandujano Pérez, trabajador de Pemex; Yesenia Torres Jiménez y Ángel Roque Esteban Raymundo, de BMCI. Las pérdidas económicas aún no son cuantificadas, pero las muertes ya pesan sobre la gestión de Octavio Romero Oropeza. TRAGEDIA ANUNCIADA De acuerdo con el trabajador petrolero Pablo López Figueroa, quien es presidente nacional de Vigilancia y Fiscalización de la organización sindical Unión Nacional de Técnicos y Profesio-

Cuarto incendio de E-KU-A2.

tarse, hay factores que colaboran a que se den, uno es la falta de mantenimiento, otro la falta de experiencia del personal, y si unimos las dos cosas, trae consecuencias como éstas”. “Nosotros lo vivimos, no es política, es la realidad que nos da la experiencia, las instalaciones petroleras se han convertido en una bomba de tiempo porque dejaron de darle el mantenimiento requerido, no es de ahorita, lo hemos dicho desde antes del gobierno de la 4T, viene desde los gobiernos neoliberales, pero tampoco ha habido mejoría”. Consideró que la explosión en Ku Alfa se deriva de que no hay mantenimiento, ya que las plataformas pare-

cen chatarra y Pemex quiere mantener la producción en líneas y equipos a los que no se les ha hecho un estudio de integridad mecánica, tampoco a los ductos para saber si todavía soportan la presión, “y si una fuga se da precisamente en las uniones, que es lo que estaban haciendo, dándole mantenimiento, pudo haber sido algo que ya no resistió la presión, ahí se maneja gas a 100 kilos de presión, es lo más factible de lo que ocurrió, una fuga, una explosión y el incendio”. Criticó que Pemex siga en declive, debido a que la intención era privatizarla con el periodo neoliberal, pero también con el gobierno de López Obrador, debido a quienes se mantienen al frente de la administración. “Nosotros como trabajadores sabemos que las decisiones que están tomando no son las adecuadas, la idea que tiene la actual administración de Petróleos Mexicanos de economía la verdad es muy pobre, porque no puedes economizar dejando de hacer, no es que los mantenimientos no sean los indicados y por eso se suspendan, al hacer esto, el ahorro que están buscando les sale contraproducente, porque ahora se tiene que comprar otra plataforma porque esa ya es una chatarra, y también los equipos, toda la producción que se maneja ahí es aproximadamente el 30 o 40 por ciento de la producción marina”. Ni la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ni Octavio Romero, tienen la capacidad

Tercer incendio de plataforma.

para administrar Pemex, la evidencia lo está demostrando, sentenció. Además, advirtió que otros complejos también son una bomba de tiempo “el riesgo se está incrementando, sabemos que el trabajo es peligroso, pero qué hago si no tengo otro trabajo, casi despidiéndome de mi familia tengo que subir a bordo, y los compañeros no están tranquilos sino con incertidumbre, formados para que te pase un accidente”. EMPRESAS COBRAN MLLONES Pero no sólo hay responsabilidad de Pemex, las otras dos empresas implicadas en la explosión de la plataforma E-KU-A2, Cotemar S.A. de C.V., y Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad (BMCI) S.A. de C.V., han cobrado millones de pesos de la ex paraestatal, pero ponen en riesgo a sus trabajadores, además de haber sido los encargados tanto de la construcción de la infraestructura que explotó, como de su revisión y mantenimiento. En el caso de Cotemar, ellos fueron los responsables de la construcción de las Interconexiones a proceso y sistemas de seguridad y control asociadas al Gasoducto KMZ-76 (Ku-MaloobZaap) de gas amargo de 36 pulgadas por 18 kilómetros que va desde la plataforma E-KU-A2, donde ocurrió la explosión, hasta la plataforma CA-AJ-1 (J4). La obra se realizó de 2016 a 2017, con el contrato número 640836804, con un costo total de 899 millones 581 mil 448 pesos, este monto estuvo integrado por dos pagos expresados en moneda nacional y extranjera, uno de 452 millones 20 mil 641 pesos, más 17 millones 670 mil 645 dólares a un tipo de cambio de 18.30 pesos, según la fecha del procedimiento. Por su parte, BMCI mantiene un contrato abierto y en operación con Petróleos Mexicanos, número 648819801, por un monto que asciende a 374 millones 407 mil 789 pesos para el servicio de mantenimiento predictivo y monitoreo de condición a los equipos principales de las subdirecciones de producción de aguas someras AS01 y AS02, que incluyen los bloques Cantarell, Ku-Maloob-Zaap, Abkatún-Pol-Chuc y Litoral Tabasco; dentro de las cuales era su responsabilidad precisamente la plataforma KU-A que explotó el pasado domingo.


www.solcampeche.com Campeche, Campeche, del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

SE CALIENTA LA PLAZA EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción / Sol Campeche

Campeche. - A dos semanas para el cambio de gobierno en el Estado el próximo 15 de septiembre, la seguridad pública se descompone en municipios del sur de la entidad, particularmente en Carmen donde supuestas pugnas por la venta de drogas así como ajustes de cuentas han dejado una estela de ejecuciones y se ha convertido en una de las plazas más conflictivas de la entidad. El saldo hasta el pasado 25 de agosto es de 15 personas ejecutadas en los municipios de Champotón, Candelaria y Carmen, pero de los cuales la última demarcación acumula nueve de los asesinatos, además de ocho ataques con arma de fuego que dejaron 11 lesionados. El mes de agosto se ha convertido en el más sangriento en lo que va del año en Campeche, la estela de crímenes de alto impacto comenzó desde el último día de julio, el 31, cuando se decomisaron en Ciudad del Carmen 27 kilos de cocaína en las inmediaciones del Puente Zacatal. Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) le marcaron en alto a un automóvil que provenía del estado de Tabasco con destino a la cabecera municipal, encontraron envoltorios sellados con cinta canela en el interior de la unidad, en los cuales había la sustancia blanca identificada como clorhidrato de cocaína. Los narcóticos así como una persona quedaron a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR). El 2 de agosto se suscitó el primer ataque a tiros del mes, esto en la colonia Primero de Mayo de Carmen, donde un Redacción/ Sol Campeche Campeche.- El Gobierno del Estado de Campeche pagó 34 millones 962 mil 206 pesos para espiar a sus ciudadanos entre 2017 y 2020, bajo la administración que han compartido el ex mandatario Alejandro Moreno Cárdenas, hoy dirigente nacional del PRI, y Carlos Miguel Aysa González, quien lo sustituyó en 2019. La empresa encargada de proporcionar los equipos y servicios necesarios para intervenir teléfonos móviles y extraer información fue Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., la cual está implicada en una presunta red de desvío de recursos desde la extinta Procuraduría General de la República (PGR), a cargo de Tomás Zerón de Lucio, actualmente prófugo de la justicia. Aunque la administración estatal nunca ha esclarecido cómo fue usado el equipo de espionaje, y quiénes fueron los objetivos para la intervención de sus aparatos personales, la justificación fue el programa de “Fortalecimiento de Capacidades para la prevención y Combate a Delitos de Alto Impacto”, que de acuerdo con documentos de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), estaba previsto en los recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FASP) en el ejercicio fiscal 2017, año en el que inició una serie de seis contratos con Acumen Telecomunicaciones. Tal como reportan medios nacionales, Tomás Zerón urdió una estrategia para beneficiar a empresas israelíes dedicadas al ciberespionaje, para dotar primero de estos equipos a la PGR y luego a todas las procuradurías estatales, entre las cuales, la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGE) fue de las primeras en

hombre terminó con una bala en el lado izquierdo del abdomen tras ser atacado por dos jóvenes en motocicleta sobre la calle 47 con 68. En Champotón, ese mismo día fueron abandonados dos cuerpos en diferentes puntos de la carretera Xbacab-Revolución, los cadáveres fueron identificados como Mario D.V. y Deysi del R.U.D. El hombre era hijo de conocido empresario de la región, cuyo cadáver fue dejado entre los matorrales de las torres de electricidad, y a dos kilómetros del poblado Revolución fue hallada la mujer, ambos tenían disparos de arma de fuego y estaban maniatados. Y el día 5, de nuevo en Carmen una mujer fue alcanzada por un tiro de ocho balazos que le fueron disparados en la calle Chava Flores de la colonia Compositores. El 7 de agosto fue uno de los días más trágicos, en Candelaria cuatro personas, entre ellos una adolescente, fueron acribillados con armas de grueso calibre mientras se encontraban a las afueras de un expendio de cervezas en la comunidad de Miguel

*Agosto es el mes más sangriento en lo que va del año en Campeche, con un saldo de 5 ejecutados en tres municipios y al menos 11 lesionados en diversos ataques con arma de fuego. Ciudad del Carmen es el principal foco de la violencia, con nueve ejecuciones en 25 días, además de una serie de atentados contra personas, lo que deja entrever una pugna por el control del mercado de la droga * La seguridad pública se descompone mientras el fiscal Juan Manuel Herrera Campos se prepara para huir del cargo y dejar la entidad hecha un caos Hidalgo, donde dos menores de edad también resultaron lesionados Fue desde un vehículo con vidrios polarizados desde el cual un grupo de hombres realizó varias detonaciones, presuntamente de armas R-15; tres varones y una muchacha de 16 años de edad quedaron tirados sin vida afuera del local, mientras que otras dos niñas resultaron con impactos de bala, una en los brazos y abdomen, y otra con un rozón de bala. Las víctimas de esta agresión fueron identificadas como Sofía Julieth G.A. de 16 años; Jorge Ismael H.C., alias “El Manteca”; Luis Alejandro M.R. e Isaías P.P.

El Ejército llegó hasta el sitio donde localizaron más de 30 casquillos disparados. Esa misma fecha, en Ciudad del Carmen motociclistas balearon a una mujer en la colonia Francisco I. Madero, alrededor de las 02:00 de la madrugada, la víctima identificada como Jady Cecilia P.C., de 38 años, fue interceptada por sujetos en la calle José María Pino Suárez, le dispararon a quemarropa el primer tiro en el lado izquierdo del pecho, el segundo en la barbilla y un tercer proyectivo impactó una pared. La mujer quedó tendida en el pavimento y se reporta grave. En Ciudad del Carmen el

GOBIERNO ESPÍA verse implicada. Por esta confabulación, actualmente el ex procurador de la República es acusado por el presunto desvío de mil 102 millones de pesos; huyó de México en junio del 2020 para esconderse precisamente en Israel, país que ha obstaculizado su extradición. Además de Acumen Telecomunicaciones, las empresas que son investigadas por este supuesto fraude en la ex PGR son Vans y Suvs de Lujo S.A. de C.V., y Duritz Holdings Limited. A nivel nacional, los equipos y licencias adquiridos con estas empresas, así como el programa Pegasus de la empresa NSO Group, sirvieron para espiar tanto a opositores políticos como a periodistas y activistas sociales, algunos de ellos fueron asesinados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, lo cual también pudo haberse replicado en el estado de Campeche bajo el mandato de “Alito” Moreno, quien mostraba una evidente intolerancia a la crítica. En el caso de Acumen Telecomunicaciones, sus propietarios son los socios Carlos Shapiro Kudler, Bernardo Shapiro Kudler y Sión Farca Soffer, todos de ascendencia israelí, y su representante legal es Alfonso Nemesio Ramos Soriano, quien firmó los seis contratos con el Gobierno del Estado de Campeche.

millones 520 mil pesos, que incluyó dos partidas. Las primera partida fue para licencias para la actualización e interceptación bidireccional de llamadas y SMS, por 10 millones 520 mil pesos. Este paquete incluía una licencia MSISDN para la extracción de números de teléfonos móviles, basado en la capacidad de clonaje del SIM, y la extracción de la identidad (IMEI); licencia de aplicaciones BiDi avanzadas, que permite el manipuleo inteligente de los objetivos cuando sus teléfonos están siendo interceptados por un equipo denominado GI2, con lo que se tiene capacidad para editar mensajes SMS sobre la marcha, cambiar el contenido y enviarlos nuevamente con contenido modificado como si fuese el original, enviar SMS falsos a nombre de cualquier persona en el mundo, SMS saliente falso y bloqueo de llamadas; así como un paquete de aplicaciones avanzadas para el monitoreo de llamadas salientes, y monitoreo y alerta de SMS, y un entrenamiento para el equipo GI2. La segunda partida, por 15 millones de pesos, fue para la adquisición del maletín del sistema táctico GI2-M, en un plan de soporte platino, que

incluía un control inalámbrico para operaciones encubiertas remotas, mientras que la maleta puede estar cerrada y tener una apariencia “inocente”; paquete de análisis de datos; localización de GPS; funcionalidad de mapa de calor que muestra la localización estimada de un objetivo en un mapa, entre otros; además de accesorios y sistemas periféricos como un conjunto de despliegue vehicular, camuflaje de ventana vehicular con antenas, y un equipo de computadora portátil. El 16 de octubre del 2017 se firmó el segundo contrato de adjudicación directa con Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., con la clave 152/2017, por 174 mil 966.66 pesos para la compra de un kit de apoyo tecnológico mini grabador portable. Este kit estuvo compuesto por

TECNOLOGÍA PARA INTERVENIR Durante la gestión de “Alito” Moreno se firmaron tres contratos para espionaje, el primero celebrado por la SAIG data del 21 de agosto del 2017, con el expediente 112/2017, mediante el cual se pagaron por adjudicación directa 25

8 de agosto un trabajador de un lavadero de autos fue atacado a balazos en la colonia Volcanes, cerca de las 00:30 horas, el joven se encontraba sobre la avenida Belisario Domínguez esquina con Paricutín, cuando dos hombres se le acercaron en un vehículo y le dispararon en dos ocasiones sin acertar a darle, los sicarios huyeron mientras el afectado fue auxiliado. Horas más tarde de ese mismo día, un grupo armado a bordo de un vehículo atacó a un automovilista sobre la avenida Isla de Tris, en el fraccionamiento San Manuel, cerca de las 03:00 de la mañana, los vigilantes de conocido hotel reportaron la agresión que no pasó a mayores. CARMEN, CENTRO DEL CRIMEN El 12 de agosto hubo dos ejecuciones, una en la localidad de Sabancuy, municipio de Carmen, cuando un hombre identificado con el alias de “El Panda”, fue encontrado con el tiro de gracia sobre la carretera 258, entre las localidades de Plan de Ayala y Adolfo López Mateos; el sujeto

Leer reportaje completo en www.solcampeche.com

*La administración de “Alito” Moreno y Carlos Aysa ha pagado 34.9 millones de pesos para espiar a sus ciudadanos con equipo de alta tecnología especializado en la intervención de teléfonos móviles y la extracción de información *Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V., ha sido la empresa beneficiada mediante seis contratos entre 2017 y 2020, la cual está implicada en el presunto desvío de recursos en la extinta PGR, a cargo de Tomás Zerón *La gobernadora electa Layda Sansores San Román, quien asumirá el próximo 15 de septiembre, todavía tendrá a su disposición la capacidad de interceptar e intervenir las telecomunicaciones vía celular, pues la última licencia activa vence hasta noviembre de este año un transmisor y receptor táctico; lentes de lectura de cámara; un botón cámara con dimensiones de 25 por 25 por 18 milímetros y un peso de 22 gramos; una corbata cámara con micrófono amplificado; auriculares cámara; gorra cámara; un llavero cámara y un minigrabador portable. El 24 de mayo de 2018 fue el tercer contrato de adjudicación directa 018/2018, por 3 millones 62 mil 400 pesos, para la renovación de la licencia Platinum por 12 meses para el equipo GI2-M de localización e intercepción de llamadas, tecnología Verint. Todos los equipos y las licencias han sido entregados para su operación por la SAIG a la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Juan Manuel Herrera Campos. AYSA MANTUVO EL ESPIONAJE

Relación de contratos

de aproximadamente 30 años caminaba sobre el tramo carretero Sabancuy-18 de Marzo, cuando supuestamente llevaba artículos robados y a la altura de la comunidad de Chicbul fue interceptado por varias personas quienes le recriminaron por hurtar. El sujeto fue dejado en un charco de sangre con un balazo en la frente. La noche de ese día, una mujer fue asesinada en la colonia 23 de Julio de Ciudad del Carmen, el hecho se hizo pasar por un asalto, luego de amenazas de supuestos sicarios a quienes cubrieron el suceso; la víctima de 48 años de edad fue baleada cerca de las 21:55 horas afuera de una tiendita sobre la calle Cetros entre Palma y Almendros. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron pero nada lograron hacer pues la mujer perdió la vida de manera instantánea. Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) acordonaron la escena para no contaminar el área, mientras solicitaban la presencia del Ministerio Público. El 13 de agosto una mujer encontró el cuerpo de su padre, de 50 años, amarrado con cinta canela dentro de un domicilio de la calle Santa María en el fraccionamiento Villas de San José; el occiso presentaba signos de violencia por lo que se presume que también fue una ejecución. El 15 de agosto fue el noveno ejecutado del mes, esto en la colonia Francisco I. Madero, un hombre de 45 años recibió cinco impactos de bala sobre la calle José María Pino Suárez cerca de las 19:50 horas, en el mismo sitio había sido baleada una mujer de 38 años el día 7.

El 13 de junio del 2019, Alejandro Moreno Cárdenas solicitó la licencia definitiva para separarse del

cargo de gobernador, y asumió el mando Carlos Miguel Aysa González, pero apenas habían pasado dos meses en el poder cuando el nuevo mandatario volvió a contratar servicios de espionaje contra los ciudadanos. Fue el 23 de septiembre del 2019 cuando la administración de Aysa González firmó el cuarto contrato Acumen Telecomunicaciones, con clave 066/2019, para la renovación de la licencia Platinum por otros 12 meses para el equipo GI2-M por 2 millones 900 mil pesos. Pero Aysa González no se detuvo ahí, el 10 de octubre del 2019 la SAIG firmó el quinto contrato con esta empresa de ciberespionaje, con clave 085/2019, por 404 mil 840 pesos, en esta ocasión por licitación pública, se adquirió una licencia para geolocalización, marca y modelo “Hunter”, para 500 consultas con una vigencia de 12 meses. Leer reportaje completo en www.solcampeche.com


www.solcampeche.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

SE CALIENTA LA PLAZA

Campeche, Campeche

Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

Edición No. 20

$ 5.00

*Agosto es el mes más sangriento en lo que va del año en Campeche, con un saldo de 5 ejecutados en tres municipios y al menos 11 lesionados en diversos ataques con arma de fuego. Ciudad del Carmen es el principal foco de la violencia, con nueve ejecuciones en 25 días, además de una serie de atentados contra personas, lo que deja entrever una pugna por el control del mercado de la droga *La seguridad pública se descompone mientras el fiscal Juan Manuel Herrera Campos se prepara para huir del cargo y dejar la entidad hecha un caos NARCOTRÁFICO

NARCO-CDMX: RADIOGRAFÍA CRIMINAL Ricardo Ravelo/Sol Campeche

*El crimen organizado llegó a la Ciudad de México para quedarse. Actualmente son cinco los grupos criminales que se disputan negocios como las extorsiones, el tráfico de drogas, el regenteo de giros negros, el cobro de piso, entre otros. La lucha por el control de la capital lo protagonizan los cárteles Unión Tepito, Tláhuac, el Cártel del Cigarro y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ingresó al territorio hace un par de años. *Con protección oficial, estos grupos criminales controlan las 16 alcaldías de la Ciudad de México a pesar de que el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, ha dicho que se combate al crimen organizado. *Sin embargo, el funcionario ha quedado bajo sospecha, pues existen datos y evidencias que presuntamente lo vinculan con la protección criminal en la capital del país.


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021 Pág. 11

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

LEÑADORAS… HACHA Y FUERZA

Pobres pero felices, así son ellas en Yaxunah, las mujeres campesinas.

Redacción /Sol Yucatán Yaxunah, Yaxcabá, Yucatán.- Apenas clarea la luz del día y salen de sus casas en busca del sustento diario, su tarea es leñar antes de que el sol apriete para después vender lo que alcanzaron a cortar pero, para ello hay que caminar algunos kilómetros entre los montes y la selva. Lo mismo salen jovencitas para ayudar a sus mamás o a sus abuelitas que mamitas cargando a sus pequeños hijos, a los que no pueden dejar solos en sus casas pues los esposos también van al campo a trabajar las tierras o bien

*Su tarea es leñar antes de que el sol apriete para después vender por 80 pesos lo que alcanzaron a cortar, pero hay que caminar algunos kilómetros entre el monte. No queremos que nos regalen, queremos que traigan programas para sembrar hortalizas, urdir hamacas o bordar

Un poco de descanso, luego de cuatro horas de leñar, así es la vida de las mujeres campesinas en Yaxunah. Una vez que llenan su triciclo, salen a vender la leña a 80 pesos para llevar los sagrados alimentos a sus hogares.

Leñar en Yaxunah es ganarse el pan con el sudor de su frente.

a vender sus artesanías de madera. Vistiendo sus hipiles regionales llevan en sus manos sus hachas o sus coas, la mayoría se comunica en su idioma original, la maya, para hacer la travesía más amena. Algo dice una de ellas en maya y todas sueltan la risa pero, voltean a ver al que esto escribe, entonces de pronto otra cuenta que lo que dijo su vecina es

que si era posible que el reportero fuera a aguantar la caminata. Y es que, los moscos, los mentados tábanos y la humedad de la selva, de los montes, hacía más difícil adentrarse entre árboles, bejucos y maleza con espinas pero para ellas era algo normal, caminaban como si no hubiera nada a su paso, con la coa se abrían camino. Continúa..

Por brechas, veredas y en fila india, van saliendo de los montes y selva, en Yaxunah.


www.solyucatan.com Pág. 12 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Como pueden, las pequeñas cargan sus leños para ayudar en la economía de sus humildes hogares.

En las labores del campo también participan las chicas de telebachillerato para cubrir sus necesidades.

A ellas les interesaba llegar pronto al punto trazado con anterioridad para empezar a cortar. Había sido un largo caminar, quizás hasta dos kilómetros. Los triciclos se habían quedado a la entrada de los montes y la selva, y eso significaba que mientras unas cortaban la leña, otras la cargaban y la iban haciendo montones para al final sacarla hasta donde habían dejado sus medios de transporte. Ya cuando habían transcurrido aproximadamente cuatro horas, es decir, desde las 06:00 horas hasta las 10 de la mañana, ya tenían grandes montones de leña pero, una de ellas se acercó y dijo: “Te fijaste que nosotras no tumbamos árboles para poder leñar, nuestra madre naturaleza nos da lo necesario para que con árboles que solos caen podamos cortarlos y sacar para comer, así vivimos nosotras, somos pobres pero sabemos trabajar y eso es lo que le decimos al gobierno, no queremos que nos regalen, queremos que traigan pro-

vo, todas van con la misma mentalidad, son campesinas humildes, pobres, con muchas necesidades pero viven en la marginación y de esa manera se ganan la vida, les pagan 80 pesos por cada triciclo lleno que entregan en los pueblos cercanos. Unas jalan sus triciclos pero otras que no tienen

gramas para sembrar hortalizas, para urdir hamacas que aunque ya lo hacemos no es suficiente o bien trabajo para bordar”, dijo Juanita, como le dicen sus vecinas de cariño. A ellas no les importaban los piquetes de los moscos o de las hormigas, tenían que lograr el objeti-

cargan en sus brazos o en sus espaldas los montones de leña. Las jornadas no son fáciles porque, el peligro acecha, sin embargo, los niños piden de comer, las jovencitas van creciendo y tienen otras necesidades, mientras que las amas de casa tratan de ayudar a sus esposos que

Así leñando es como se ganan la vida las mujeres campesinas en Yaxunah.

o bien laboran en el campo o trabajan la madera, son las artesanías que salen a ofrecer a Chichen Itzá o a Mérida y tardan hasta una semana en regresar a sus hogares con sus familias, pasan hambres, pasan fríos en las madrugadas pero es la necesidad de estas mujeres indígenas mayas que

han sido olvidadas por los malos gobiernos. Sol Yucatán pudo captar imágenes de cómo desarrollan esta actividad las mujeres mestizas, que viven en uno de los pueblos más abandonados, sin que ningún Presidente Municipal o Gobernador se haya preocupado por darles la mano.

Esta abuelita demuestra el aprendizaje que tuvo de sus padres para con un hacha cortar la leña.

Orgullosa de sus orígenes, enseña a su pequeño la forma de sobrevivir ante la indiferencia de los malos gobiernos.

Poco a poco van juntando sus montoncitos de leña para venderla en los pueblos.


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021 Pág. 13

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

INFLARON 26 MILLONES DE PESOS Redacción/ Sol Yucatán

Mérida.- Durante la remodelación del estadio General Salvador Alvarado, recinto con 82 años de historia en la Península, se provocó un boquete al erario superior a los seis millones de pesos, dinero que no ha despertado el interés del gobernador Mauricio Vila Dosal. De acuerdo con el reportaje publicado el 23 de mayo en Sol Yucatán, el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Jorge Esteban Abud, permitió que se inflara el precio de la remodelación con tal de tener canchas de pádel y así pudiera acudir para hacer uso de las instalaciones. Tal es el grado de desinterés por las instalaciones que, pese a estar cerrado al público, el actor Carlos Espejel pudo burlar la prohibición y acudió a correr sin cubrebocas al interior del estadio, a pesar de que es indispensable para estar en las calles. El primero de febrero de 2019, durante el evento donde se anunció dicha remodelación, el mandatario reconoció que la obra de restauración tendría un incremento de 52% al presupuesto inicial, pasando de 50 a 76 millones de pesos, sin alguna justificación de por medio. "Quiero venir a refrendar un anuncio, hace unas semanas cuando estábamos en la entrega de méritos deportivos, de las medallas, y les hicimos el anuncio que le íbamos a hacer una rehabilitación al estadio Salvador Alvarado, en ese momento habíamos comentado que (serían) 50 millones de pesos; ya terminando los números, vamos a estar invirtiendo 76 millones de pesos", expresó Vila Dosal. Pero en el contrato, del que Grupo Sol tiene copia, difundido por el Instituto para la Construcción y Con-

*Se presupuestó 50 millones para la rehabilitación del estadio Salvador Alvarado, pero terminó costando 76 millones, un incremento de 52% . El ex titular del IDEY, Jorge Esteban Abud, permitió que se inflara el precio con tal de tener canchas de pádel y así pudiera acudir para hacer uso de las instalaciones

servación de Obra Pública en Yucatán (INCOPPY) en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se reportó un costo menor al señalado por el gobernador. Según el documento O B P 1 9 - L P - I N C C O P Y-

2FAF-038 firmado el 13 de agosto de 2019 en la ciudad de Mérida, Yucatán, la empresa Edifictun, S.A. de C.V., acordó con el INCOPPY cobrar el importe de las obras objeto del “presente contrato es por la cantidad de 60’129,497.69 M.N.,

más 9’620,719.63 M.N., correspondiente al Impuesto al Valor Agregado, haciendo un total 69 millones 750 mil 217.31 pesos”. Lo anterior, revela que en el camino de remodelación a modo de Esteban Abud, se

perdieron seis millones 249 mil 782.69 pesos, en manos de la dependencia estatal o de la polémica empresa. Aunque se mencionó que dicho costo ya incluía todo el servicio de mantenimiento, durante el mismo 2019 se pagaron contratos para “otros servicios de reparación” en zonas del estadio. Pese a la dicha suma de contratos donde se pagó la renta de sillas, renta de bocinas, equipo de cómputo para la remodelación, artículos de papelería, tarimas y pequeñas obras de mantenimiento, el INCOPPY pagó 793 mil 358.85 pesos a por lo menos siete empresas distintas. Aunque son de otros rubros, aún quedarían en el limbo cinco millones 456 mil 423.84 pesos del monto que presuntamente se destinó. En el anuncio, y ante las críticas que provocó el incremento exponencial en el costo, Vila Dosal prometió crear un comité ciudadano para la gente pudiera conocer “los presupuestos y sepan cuánto valen las cosas", pero ninguna instancia ha explicado el destino de los casi seis millones de pesos. Aunque en la tercera cláusula del contrato, respecto al plazo de ejecución, menciona que la empresa tenía un plazo de 133 días naturales para concluir la obra, es decir, del

15 de agosto de 2019 al 25 de diciembre del mismo año, el 14 de noviembre del mismo año, la empresa Bloker S.A de C.V., firmó el contrato SRV19-AD-INCCOPY2FAF-073 con un valor de 458 mil 974.69 pesos para

la “supervisión de la obra: "mantenimiento y conservación del estadio Salvador Alvarado”, obra que se supone realizaba Edifictun. Otro caso que duplica el acuerdo de mantenimiento es el firmado el 25 de febrero de 2019 por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), donde señala que por el “servicio de mantenimiento de (la) piscina del estadio Salvador Alvarado con capacidad de 3 mil 150 litros del mes de marzo de 2019” se pagaron 18 mil 379.04 pesos a la proveedora María Guadalupe de Urquijo Icaza. La empresa Edifictun, S.A. de C.V., también fue la

encargada de operar el desastre de la ampliación de la avenida Isla Cancún en la ciudad de Chetumal, municipio Othón P. Blanco, en Quintana Roo. En la obra de modernización de la avenida Isla Cancún se utiliza cemento (Magno) de baja calidad, de acuerdo con los propios trabajadores de la empresa. Con base a los precios en Quintana Roo, es el más barato, pues el cemento Cruz Azul oscila en los 215 pesos; Apasco, 220; Maya, 230; Tolteca, 235 y Magno, 195 pesos en promedio. Mediante el contrato FFM-OP-030/2020 que ganó dicha empresa, la ampliación de total de mil 605 metros de la avenida, tuvo un costo de 44 millones 500 mil pesos. De acuerdo con dicho contrato, se colocó pavimento de contrato asfáltico de cinco centímetros en 23 mil 255 metros cuadrados, banqueta de concreto de ocho centímetros en una longitud de siete

mil 472 metros, pero apenas el 7 de mayo de 2021, cuando cayeron las primera lluvias, la vialidad se encharcó, exhibiendo la poca confiabilidad en la empresa.

Jorge Esteban Abud, ex titular del IDEY.


www.solyucatan.com Pág. 14 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

CABALLERO DURÁN CAMINA SOBRE MUERTOS Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- Los afectados del millonario fraude de Crecicuentas se organizan para opacar la reaparición de Víctor Caballero Durán como presidente del Club Rotario Mérida Montejo, pues consideran de injusto los privilegios que le brindan, ya que su actitud perjudicó a más de 300 familias yucatecas. Por ende, los defraudados acudirán a las actividades que organice o a los que acuda, “para recordarle, en todo momento el grave daño que causó”. El ex secretario de Gobierno durante la administración de Rolando Zapata Bello pretendió participar en el pasado proceso electoral, “pero se arrepintió a sabiendas que no lo íbamos a dejar en paz”, expresó Raquel Angulo Esquivel, integrante del grupo de Defraudados Unidos por Devolución de Ahorro (Deuda). Adelantó que diversos

Ineficaz labor del ex titular de la FGE, Wilberth Cetina Arjona, con los afectados. políticos pretenden postular a Caballero Durán como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que expresó “seremos su sombra, a donde vaya ahí estaremos”, y ante todo, cumpliendo con las medidas de salud para evitar contagios de Covid-19. Por lo pronto, se organizan para saber la agenda de actividades como representantes del Club Rotarios, para exhibirlo en los eventos que acudan. “Caballero Durán supo a tiempo del fraude pero nunca avisó, por lo que pudo sacar a tiempo todos sus ahorros”. “Le vamos a caer de sorpresa, y estaremos en los eventos que acuda, con tal dejarlo en evidencia”, advirtió. Por su parte, Elvia Avilez lamentó los beneficios que le siguen dando a Caballero Durán, aún siguen luchando para recuperar sus ahorros. Debido a la pandemia dejaron de manifestarse frente a Palacio de Gobierno, ya que la mayoría de los afectados son senescentes, y advirtió que de nueva cuenta retomarán las calles, aunque no especificó fecha alguna, para exigir la impartición de justicia. Hasta el momento, sólo algunas carpetas de investigación han concluidos y

asignadas al Poder Judicial, pero “son más de 200 los expedientes que siguen congelados”. La ineficaz labor del ex titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilberth Cetina Arjona, provocó el estancamiento de las más de 200 denuncias interpuestas en contra de los directivos de Crecicuentas, denunciaron los afectados. Hasta el momento, han transcurrido una década del millonario fraude cometido por la familia Argáez López, directivos la “Cooperativa de Fomento Regional Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable” así como de “Esperanza Equitativa S.C. de A.P. de R.L. de C.V.”, ambas son mejor conocidas como Crecicuentas, pero sólo unas 50 ya fueron resueltas y están en manos de los jueces. El secreto mejor guardado por la FGE fue develado al Sol Yucatán, gracias al Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip), pues ya se sabe las cifras correspondientes al polémico caso. Hasta el momento, son 279 las denuncias interpuestas en contra de los directivos de Crecicuentas, de las cuales, 181 expedientes fueron turnados al Ministerio Público Federal, el 46.9 por ciento. Luego de varios meses, la Fiscalía General de la República devolvió todas las carpetas de investigación, ante las numerosas anomalías que prevalecían. Incluso, del toral de querellas que recepcionó la FGE, sólo 58 casos ya fueron resueltos y enviados al Poder Judicial, y algunos de ellos, la justicia se aplicó en contra de los denunciados. Sin embargo, hay 221 carpetas de investigación que permanecen congeladas, debido al desinterés político de Cetina Arjona, quien en todo momento benefició a los integrantes de la mafia agraria-inmobiliaria. Muchos de los afectados han muerto, sin ver un centavo. De acuerdo con Angulo Esquivel, “es lamentable la desidia que impera en la actual administración”, para dar una pronta solución al problema. Recordó que el día de la toma de protesta de Mauricio Vila Dosal como gobernador, a un costado del Teatro José Peón Contreras, el titular del Ejecutivo “me dijo les tengo muy en cuenta”. “Han transcurrido casi tres años, y hasta el momento, Vila Dosal de niega de recibirnos, nunca nos dado una audiencia, y mucho menos un acercamiento o postura favorable”. Por su parte Cetina Arjona “siempre nos decía que todo está funcionando, hay un buen avance, todo está bien, cuando en realidad, en tres años, no se ha movido ni una sola hoja de los expedientes”, afirmó la declarante.

Víctor Caballero Durán operó a favor de familiares y amistades. Denunció que la complicidad que prevalece entre Vila Dosal y su antecesor, Rolando Zapata Bello, ha impedido la solución al millonario fraude que generó Crecicuentas, delito cometido hace una década y que afectó a unas 300 familias que depositaron el ahorro de toda su vida. Zapata Bello nada hizo para aplicar la Ley a favor de los yucatecos, en cambio protegió en todo momento

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

sal se deslinda de la problemática, respetando el pacto de no agresión que acordó con Zapata Bello, y por ende, se niega a actuar a favor de los afectados. Ambos gobernadores se niegan a dar celeridad a las carpetas de investigación, por lo que permanecen en la congeladora de la Fiscalía General del Estado (FGE), y las únicas que han procedido ha permitido la detención de algunos de los integrantes de la directiva de Crecicuentas, pero muchos se han dado a la fuga, aprovechando la desidia gubernamental. El Covid-19 benefició a Vila Dosal, pues desde que comenzó la contingencia, los afectados han dejado de acudir a la Plaza Grande para protestar frente a Palacio de Gobierno, pues hasta antes de marzo de 2020, acudían tres veces a la semana, y permanecían cerca de dos horas. A pesar que la justicia debe de ser rápida y expedita, el presunto fraude cometido por los integrantes de la directiva de Crecicuentas sigue

*Congeladas en la Fiscalía 221 carpetas de investigación contra el millonario fraude de 800 millones de pesos de Crecicuentas contra más de 300 familias yucatecas. Le avisaron que sacara todos sus ahorros ya que la empresa se declararía en quiebra, por lo que sólo avisó a sus familiares y amistades. *Los defraudados vivos se organizan para saber la agenda de actividades del ex secretario de gobierno con Rolando Zapata, como representante del Club Rotarios, para exhibirlo en los eventos que acudan secretario de gobierno, Víctor Caballero Durán, quien luego de perder las elecciones retornó al Ejecutivo, sólo que en calidad de secretario de Educación del Gobierno del Estado (Segey). Lo peor de todo, Vila Do-

impune para más de 300 familias afectadas, cuyo proceso se tornó lento debido a la desidia y la mala integración de los expedientes cometido por la ahora ex fiscal General del Estado (FGE), Celia María Rivas Rodríguez.

La problemática se complicó aún más cuando funcionarios de la administración de Rolando Zapata Bello fueron beneficiados por los probables defraudadores, y el ejemplo más claro fue Caballero Durán, a quien le avisaron que sacara todos sus ahorros ya que la empresa se declararía en quiebra, por lo que sólo avisó a sus familiares y amistades. Aunque logró recuperar su dinero, cobrando el respectivo interés generado, su carrera política se vino a pique, debido a que eran perseguido por los afectados por Crecicuentas, y en todo momento le hacía manifestaciones, e incluso, hubo un complot cuando nuevamente participó en las elecciones locales. Para el colmo de los afectados, al concluir su toma de protesta como gobernador, Mauricio Vila Dosal se acercó a ellos, quienes se apostaron a un costado del Parque de las Madres, y les prometió dar una pronta solución, pero han transcurrido dos años, y no hay avance alguno. En un lapso de nueve años, tan sólo en Yucatán la empresa logró tener más de mil socios, quienes depositaron sus ahorros, cerca de 800 millones de pesos, sin embargo, la mala administración por parte de los integrantes de la familia Argáez López, quienes conformaban la directiva, provocó que a finales de 2012 se declarara en quiebra. Lamentablemente, de 2013 a la fecha, al menos 10 personas han perdido la vida durante el proceso jurídico, por lo que ninguna de ellas logró recuperar el dinero que invirtió en la empresa que les prometió un mayor rendimiento por sus ahorros. De los siete fiscales que han dado seguimiento al polémico caso, destacó el caso de Rivas Rodríguez, quien en todo momento se burló de los afectados, pues en un principio, les recomendó que acudieran a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Incluso, en compañía del vicefiscal Javier León, a los querellantes les dijo: “en ningún momento les pusieron una pistola para que lleven su dinero”. Mientras que en el caso de Ariel Aldecua Kuk mantuvo en total hermetismo toda información correspondiente al “Cooperativa de Fomento Regional Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable” así como de “Esperanza Equitativa S.C. de A.P. de R.L. de C.V.”, ambas son mejor conocidas como “Crecicuentas”, violentando en todo momento la Ley de Transparencia del Estado de Yucatán. Por ende, se desconoce el número exacto de denuncias interpuestas al Ministerio Público, la cifra de querellas enviadas a la Fiscalía General de la República (FGR) y

Rolando Zapata Bello nada hizo para aplicar la ley a favor de los defraudados. el monto que devolvió a la instancia estatal, así como la cantidad de expedientes que ya fueron turnados al Poder Judicial del Estado. De acuerdo con Angulo Esquivel, son numerosas las irregularidades que prevalecen, las cuales impiden la continuidad de la integración de los expedientes. “Son varias las carpetas de investigación, que datan de septiembre del 2014, que no se mueven debido a que faltó la copia de una credencial del INE o la declaración de un testigo, entre otras cosas simples”, acotó. Lo peor de todo, los afectados ignoraban la situación, nadie les informaba sobre los faltantes, por lo que están confiados de que las querellas avanzan, cuando la realidad

Desidia y mala integración de expedientes cometido por la ex fiscal, Celia María Rivas Rodríguez. es otra. Incluso, de acuerdo con uno de los testigos clave para el esclarecimiento del caso, quien optó por el anonimato, “el fraude fue premeditado y planeado, para lo cual se crearon sistemáticamente seis empresas, con la finalidad de que los directivos pudieran evadieran evadir su responsabilidad, y por ende, la acción de la justicia. Durante este proceso, de 2011 a 2012, “los trabajadores fueron forzados a convertirse de empleados a directivos, todo ello con tal de que conservemos nuestro empleo dentro de la empresa”. Pese a ello, hasta el momento, la FGE aún no cita al personal de la desaparecida Crecicuentas, cuyo testimonio daría un giro total al clima de incertidumbre que prevalece y aceleraría el proceso que se sigue, pues son varios directivos que están fugados, mientras que otros ya están en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida.


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Pág. 15

YUCATÁN, PRIMER LUGAR EN CONSUMO DE DROGAS

Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional en consumo de drogas. Redacción /Sol Yucatán Mérida.- Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional en el consumo de cualquier tipo de droga. En el caso de los varones suman 18 mil 900 por cada cien mil consumidores, mientras que en las mujeres son 3 mil 100 por cada 100 mil. Lo anterior evidencia los falsos discursos de las autoridades respecto a que en Yucatán todo está en calma y no pasa nada cuando el mismo consumo de estupefacientes ha llevado al crecimiento de los ilícitos como es el caso de los robos y homicidios. Los porcentajes son de 18.9 % para los varones y un 3.1 % para mujeres, mientras que a nivel nacional es de 15.8 % para hombres y

4.3 para mujeres, según estadísticas de ENCODAT. Estos datos son únicamente de las personas que acuden a tratamiento, por lo que las cifras pudieran ser mucho más altas por quienes se encuentran aun deambulando sin recibir la ayuda. Sol Yucatán pudo conocer que respecto al consumo de mariguana, cocaína y estimulantes tipo anfetamínico, (crac, piedra o cristal), en la población de 12 a 65 años de edad se tiene que para los hombres fue de 14.0 %, 6.2 % y 1.4 %, en tanto que para las mujeres es de 3.7 %, 1.1 % y 0.4% a nivel nacional. Mientras tanto, en Yucatán los varones en el mismo periodo de edad ocupan el 17.6 %, (17 mil 600 personas), 6.8 %, (6 mil 800 personas) y 0.7 %, (700 perso-

Entre los 12 y los 13 años, cuando el adolescente está en secundaria, es presa fácil de las drogas.

Porcentajes alarmantes en adolescentes de secundaria. * 70 mil de cada 100 mil jóvenes de preparatoria consumen bebidas embriagantes o droga. Alarmante cifras en el caso de mujeres *Evidencia los falsos discursos de las autoridades respecto a que en Yucatán todo está en calma y no pasa nada, cuando el mismo consumo de estupefacientes ha llevado al crecimiento de los ilícitos nas), en tanto que para las mujeres el porcentaje es de 2.8 %, 0.4% y 0.1%, en el mismo orden por sustancia. 25 mil alumnos de secundaria de 100 mil, fuman tabaco En el estado el 25% de los adolescentes que estudian la secundaria fuman tabaco, es decir, 25 mil de cada cien mil, sin embargo, una vez que entran a nivel

medio superior, llámese preparatoria, según las estadísticas es donde se disparan las cifras, toda vez que se pierde todo tipo de vigilancia por parte de la familia hacia el alumno, y al tener la libertad total es cuando se da este fenómeno. En el caso de las mujeres ocupan el 14.5 %. Por otro lado, a nivel nacional el porcentaje en los hombres es de 23.8% y en las

Porcentajes de consumo de drogas ilegales.

Alarmante primer lugar ocupa Yucatán en consumo de cualquier tipo de droga a nivel nacional. mujeres 17.7%. En Yucatán los adolescentes fuman más que en cualquier estado de la República pero en el caso de las jovencitas no es así. También los jóvenes que estudian el Bachillerato en Yucatán fuman más a nivel nacional. Los varones están con el 57.7 %, (57 mil 700 por cada cien mil) y las mujeres con el 33.8%, (33 mil 800 por cada cien mil). Preparatorianos En la entidad al menos en una ocasión el 70% de los estudiantes de Bachilleres han consumido bebidas embriagantes o drogas, por lo que, basados en las estadísticas de las autoridades encargadas de este tema, se pudo confirmar que tanto los adolescentes de secundaria como los de Bachilleres se tiene un incremento impor-

tante, principalmente en drogas ilícitas. Menores De 3 mil 844 menores de edad que cometieron graves delitos como secuestro, homicidio, contra la salud, robo, atentados contra la seguridad de la comunidad, violación, contra el patrimonio, lesiones, entre otros, sólo 81 admitieron no haber consumido drogas al momento de cometer las fechorías. Hasta el 2016 este era el número de detenidos ingresados en los 55 Centros de Tratamiento interno para Adolescentes del Penal. Lo anterior se basa en el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2017, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.

Encuestas de las mismas autoridades revelan el alto consumo de drogas en Yucatán que mantiene al Estado en primer lugar a nivel nacional.


www.solyucatan.com Pág. 16 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

“LAVAN DINERO” EN MUXUPIP CON LA COMPRA DE TIERRAS EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Redacción /Sol Yucatán

Mérida.- Empresarios a través del abogado Armando Ceballos Chávez “lavan dinero” con la compra de 2 mil 735 hectáreas, pagándole a los campesinos a 3 pesos el metro cuadrado para luego venderlo a mil 600 pesos, sin que todos los campesinos hayan estado de acuerdo. En este sentido, existen dos demandas cuyos documentos obran en poder de esta casa editorial, mismos que señalan que las 2 mil 735 hectáreas fueron vendidas en el año del 2016 cuando era Presidente de la República Enrique Peña Nieto, el gobernador Rolando Zapata Bello y como alcalde Antonio Aké Macías, mismos que no me-

está abogando por los que nos están robando las tierras”, coincidieron en señalar los dos demandantes. “Las cosas están detenidas porque no ha habido una asamblea y eso es lo que le urge a los empresarios, quieren poner a un Comisario Ejidal que les ayude a firmar documentos que les permita quedarse con nuestras tierras ejidales, por el momento todo está frenado porque no hay Comisario y a base de engaños y amenazas el 50% de los ejidatarios han vendido a muy poco dinero, como aquí no están consiguiendo las cosas, los empresarios ya están tratando todo en México y como tienen mucho dinero pues juegan con el hambre de la gente, saben de la precariedad que se vive en la

Daños irreparables a la flora y la fauna ha causado Paxifica City. * El abogado Armando Ceballos Chávez es el intermediario. Pagaron a 3 pesos el metro cuadrado y ahora lo están vendiendo a mil 600 pesos

tieron un solo dedo por los agraviados a pesar de que en todo momento les pidieron ayuda, dijeron Jorge Araujo y Henry Lara Sabido, en entrevista exclusiva con Sol Yucatán. En esa ocasión, le pagaron a 3 pesos el metro cuadrado a 560 ejidatarios pero, no conforme con ello, los empresarios mandaron nuevamente a Armando Ceballos Chávez a que despojara de otro puño de tierras ejidales a los campesinos y si, ahora, en la administración del entonces Comisario Jesús Arcadio Tacu Concha fueron

mil 655 hectáreas más. Las 2 mil 735 hectáreas ya fueron lotificadas y están a la venta a través de Paxifica City, que se encuentra ubicada al oriente de la ciudad de Mérida, pero en el municipio de Muxupip, a tan sólo 18 minutos de esta capital yucateca. Anuncia la información que este lugar contará con un centro de espectáculos con capacidad para 5 mil personas, un museo de la gastronomía maya, un campo de tiro de práctica de golf y un parque lineal de 15 kilómetros con un ancho de 29 metros,

Ante la complacencia de las autoridades, Paxifica City metió maquinaria pesada a las tierras ejidales.

incluidas ciclovías y que será unos de sus principales atractivos. Sin embargo, lo que no le han dicho a la gente o posibles compradores, es que aún las tierras no son propiedad de los empresarios, según pudo corroborar este medio de comunicación, toda vez que aún no concluyen los trámites de regularización para la posesión final de las tierras, lo que quiere decir que siguen perteneciendo a los campesinos. Los ladrones de tierras no se conformaron con las dos mil 735 hectáreas y fueron por más, logrando posesionarse de mil 655 hectáreas más pero, tampoco estuvieron de acuerdo todos. Incluso, una abogada de nombre Flor Mendoza, quien es conocida por haber traicionado a los campesinos de Texán y Anexas durante dos años, mintiéndoles sobre sus procesos ante la Fiscalía y que finalmente no procedieron, lo que desenmascaró a esta pseudo abogada que al final se supo que también trabaja para Armando Ceballos Chávez y Rafael Acosta Solís. De igual manera, esta “licenciada” traicionó a los ejidatarios de San Ignacio, en el municipio de Progreso, por lo que hábilmente se acercó a los ejidatarios que no han estado de acuerdo en la venta de las tierras en el ejido de Muxupip y les ofreció regularizarlas pero han pasado dos años y no han avanzado nada, según denunciaron ante este

medio los agraviados Jorge Araujo y Henry Lara, quienes agregaron que ya ni les contesta las llamadas. A su vez, los ejidatarios mencionados, dijeron que acudieron ante el alcalde David Pech Martín y les aseguró que él no ha firmado ningún documento que permita a los empresarios corruptos obtener títulos de propiedad de las tierras, por lo que, esto confirma también en base a los documentos en poder de Sol Yucatán, que los empresarios sí han “lavado dinero” porque pagaron en efectivo a los 560 campesinos, llevando con ellos maletas llenas de dinero y pasando casa por casa para convencer y negociar con la gente humilde que ante la necesidad aceptó a tres pesos el metro cuadrado. Lo mismo hizo Armando Ceballos en Seyé, llegó al pueblo y con la complicidad de los ex comisarios José Francisco Burgos Pech y Lorenzo Cauich

Paxifica City es la constructora que se ha adueñado de más de dos mil hectáreas propiedad de los campesinos de Muxupip. Miam repartió mucho dinero e hicieron firmar a los campesinos que incluso no saben ni leer ni escribir o hablar español. “El alcalde me dijo que por eso los empresarios tienen problemas, porque él no les ha firmado ningún documento, y que la que fue a verlo fue la licenciada Flor Mendoza y sí, eso mismo nos lo confirmó la misma licenciada, entonces nosotros le preguntamos que de qué lado estaba, pues se supone que nos está defendiendo a nosotros y resulta que también

población pero nosotros no estamos de acuerdo La licenciada Flor Mendoza nos ha amenazado de que sino firmamos y llegamos a un acuerdo con los compradores que nos van a depositar el dinero ante una autoridad, pero cómo vamos a aceptar 30 mil pesos por hectárea y eso en abonos porque hay gente que no le han pagado- Ellos te pagan los 30 mil pesos por hectárea y le sacan más de un millón al revender los terrenos”, concluyó Henry Lara.


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021 Pág. 17

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

NARCOTRÁFICO

NARCO-CDMX:

RADIOGRAFÍA CRIMINAL Ricardo Ravelo/ Sol Yucatán

Ciudad de México.- Con protección de las autoridades de la Ciudad de México, el crimen organizado se ha empoderado en la capital del país. Ahora los cárteles de la droga han logrado diversificar sus actividades y han desarrollado negocios como la extorsión, el cobro de piso a comercios establecidos y ambulantes, lo que años atrás sólo eran acti-

vidades que eran vistas en Sinaloa, Sonora o Nuevo León. El crimen organizado se afincó en la Ciudad de México y llegó para quedarse. Con el apoyo de la policía, organizaciones como La Unión Tepito se ha entronizado en el negocio de las drogas, pero también han surgido nuevos grupos criminales, como el Cártel del Cigarro, antes una organización que se caracterizó por comercializar cigarros de contrabando.

Actualmente rivalizan y se disputan el mercado del tráfico de drogas con La Unión Tepito, el cártel de Tláhuac, células criminales que operan en Nezahualcóyotl –zona sin ley –y, por si fuera poco, el Cártel Jalisco Nueva Generación brincó del Estado de México hacia la capital del país, donde ya controla grandes extensiones territoriales. El Cártel del Cigarro –que hasta hace un mes era dirigido por Martín Ajá, quien fue de-

tenido– y el CJNG lideran el negocio de las extorsiones y el cobro de piso. Le sigue La Unión Tepito, que encabeza Yahir Altamirano, conocido en el mundo del hampa como “El Yahir”. Los reportes policíacos indican que la célula que encabezaba “El Ajá” se extendió a 6 de las 16 alcaldías, donde operan el comercio de todo tipo de drogas: Cocaína, marihuana, drogas sintéticas e incluso heroína.

*Con protección oficial, estos grupos criminales controlan las 16 alcaldías de la Ciudad de México a pesar de que el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, ha dicho que se combate al crimen organizado. Sin embargo, el funcionario ha quedado bajo sospecha, pues existen datos y evidencias que presuntamente lo vinculan con la protección criminal en la capital del país.

Datos de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana del Gobierno Federal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que el CJNG se afincó en la Ciudad de México hace poco más de un año, luego del ataque a balazos que sufrió el jefe de la policía, Omar García Harfuch, quien sufrió un atentado en junio de 2020. Los reportes indican que antes de ingresar a la Ciudad de México, las células criminales encabezadas por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se posicionaron en el Estado de México, la entidad que gobierna el priista Alfredo del Mazo; se apoderaron del municipio de Ecatepec, territorio de gran narcodinámica, para después entronizarse en la capital del país donde operan el tráfico de enervantes, los secuestros, extorsiones, cobro de piso, regenteo de giros negros, piratería, prostitución y otros negocios ilícitos. NARCO: LARADIOGRAFÍA EN CDMX Durante más de una década, las autoridades de la Ciudad de México –la más poblada de América Latina y una de las más grandes del mundo– han negado la presencia de los cárteles de la droga. En las calles de la capital

*El crimen organizado llegó a la Ciudad de México para quedarse. Actualmente son cinco los grupos criminales que se disputan negocios como las extorsiones, el tráfico de drogas, el regenteo de giros negros, el cobro de piso, entre otros. La lucha por el control de la capital lo protagonizan los cárteles Unión Tepito, Tláhuac, el Cártel del Cigarro y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ingresó al territorio hace un par de años. del país, en bares, prostíbulos y cantinas, muchos de ellos localizados en zonas exclusivas como las colonias Roma, Polanco, Condesa o Zona Rosa, con frecuencia ocurren asesinatos, secuestros y extorsiones, pero todo se le atribuye a la delincuencia común cuyos líderes habitan en zonas y barrios violentos, una suerte de submundo donde todo huele a ilegalidad.

Leer reportaje completo en www.solyucatan.com


www.solyucatan.com.mx Pág. 18 Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

(PRIMERA PARTE)

EXBRACEROS, EL GRAN ROBO TRANSEXENAL

Redacción /Sol Yucatán/Sol Quintana Roo/ Sol Campeche /La Opinión de México

Ciudad de México.- El Programa Braceros México-Estados Unidos nació en 1943 con la finalidad de atender un problema emergente de falta de mano de obra en la Unión Americana debido a la Segunda Guerra Mundial. Dicho acuerdo permitió a los mexicanos trabajar en la agricultura y tendido de vías férreas, por lo que 4.5 millones de mexicanos fueron contratados en los estados de Texas y California. Como parte de su contrato de trabajo, los braceros aportaron un 10 por ciento de su sueldo para un fondo controlado por el gobierno mexicano. La mecánica consistió en que los patrones norteamericanos les descontaron de su salario el porcentaje señalado, dinero que fue depositado en el banco Wells Fargo, quien a su vez lo entregó a instituciones bancarias mexicanas, en particular al Banco de México, para que de esta forma fuera otorgado a los trabajadores braceros. El Banco de México lo dividió en dos, uno destinado a los trabajadores agrícolas y otro destinado a los trabajadores ferroviarios (Banco de Crédito Agrícola para los primeros y Banco del Ahorro Nacional para los segundos). Pero ¡Oh sorpresa¡ la gran mayoría de los ex braceros jamás recibieron un centavo, ni tienen conocimiento sobre el paradero del dinero. En pocas palabras, se lo robaron los funcionarios mexicanos,

pues hay constancias de que el Wells Fargo entregó fuertes sumas de dólares a bancos del país y al Banco de México. A la fecha, después de 75 años, la mayoría de aquellos trabajadores braceros ya fallecieron, aunque hay que precisar que algunos de los que se incorporaron al programa tenían escasamente 17 años de edad; sin embargo, por ley, esposas e hijos de quienes han fallecido continúan en la lucha por conseguir que el Gobierno de México les pague lo que por derecho les perteneció a sus padres: El fruto de sus ahorros de años de trabajo en el vecino país del norte. El mencionado programa de trabajadores braceros concluyó en 1964. Desde aquellos años en que se firmó el Programa Bracero, han transcurrido once gobiernos priistas: Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruíz

*Desde la presidencia de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) hasta la actual administración, ningún mandatario, ha querido pagar la deuda pendiente con millones de ex trabajadores del histórico Programa Bracero México-Estados Unidos y que hoy en día asciende a más de siete mil millones de pesos *Ante el fallo de la jueza Paula María García Villegas a favor de los ex braceros, el presidente Enrique Peña Nieto decidió ampararse para evadir el multimillonario adeudo

Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (19881994), Ernesto Zedillo Ponce de León (19942000), Enrique Peña Nieto (2012-2018), dos del PAN Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (20062012) y el actual de Morena Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). FIDEICOMISO DE FOX, UNA BURLA

Ninguno de estos Presidentes mostró interés alguno en pagar la deuda histórica con los ex braceros y por si fuera poco, el mandatario Enrique Peña Nieto decidió ampararse ante una resolución favorable a los braceros emitida por la jueza Paula María García Villegas.

A algunos se les dieron 38 mil pesos y se les pidió que firmaran un documento en el que renunciaban al monto total.

Durante años, el Gobierno de México negó la existencia de documentos oficiales que acreditaran la recepción del dinero enviado por los patrones de Estados Unidos y que representaban el 10 por ciento de descuento acordado. Sin embargo, hurgando, rascando en archivos olvidados, ex braceros encontraron pruebas de que el Gobierno de México sí recibió sus ahorros devengados en el vecino país del norte. En 2005, a iniciativa del entonces presidente panista Vicente Fox Quesada, el Congreso de la Unión creó un fideicomiso con 298.5 millones de pesos para darles una "ayuda social" a los ex braceros en lugar de sus ahorros fruto de años de trabajo. Algunas organizaciones de braceros rechazaron el fideicomiso y demandaron el pago completo de la deuda histórica, demanda que a la fecha ni siquiera se le ha mostrado interés por atender, pues todo apunta a un fraude multimillonario transexenal en el que funcionarios de todos los niveles se cubren para eludir el pago. El fideicomiso creado por Vicente Fox fue tomado como una burla, pues en el mismo se habla de una “ayuda social”, pero jamás se estipula el pago total de alrededor de un millón de pesos, que es el monto que a cada ex bracero le corresponde. A algunos se les dieron 38 mil pesos y se les pidió que firmaran un documento en el que renunciaban al monto total.


www.solyucatan.com Mérida, Yucatán. Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021 Pág. 19

Hoy Escriben

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

SEYÉ: FRAUDE DE COMISARIO EJIDAL *Trobunal Agrario desconoció por segunda ocasión a Napoleón Jacinto Sulú Pech como Comisario Ejidal, a Hilario Tec Cen como Secretario y a José Filomeno Dzul como Tesorero, quienes han estado usurpando funciones engañando a la gente

LA VERSIÓN SALIÓ DE LA FGR PEÑA NIETO Y CÓMPLICES, INDICIADO

Ricardo Ravelo Galó

Por enésima vez circula el rumor de que, ahora sí, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con una carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray – exsecretario de Hacienda y exsecretario... ¡¡¡¡QUÉ PASE LA DESGRACIADA!!!!! En cualquier momento podría ser detenida Laura Bozzo, luego de que la Policía Internacional (Interpol), emitiera la ficha roja en su contra a pedimento de la Fiscalía General de la República.

José Sánchez López

La solicitud de la FGR, obedeció a que la peculiar conductora y presentadora de.... DEL ABSURDO: Anaya la columna de humo de López Obrador

Francisco Medina

Mientras la economía del país cayó 0.9% durante el pasado mes de junio, presionada por caídas en los sectores primario (4.4%), secundario (0.7%) y terciario (0.5%), de acurdo con el informe del Inegi a través del Indicador General de la Actividad...

CONCATENACIONES El nudo afgano

Fernando Irala

Un deterioro que viene desde el inicio del siglo, en realidad parte de un proceso doloroso y complejo para constituirse como nación, a lo largo de muchas décadas e incluso siglos, hizo crisis en Afganistán en...

En este documento del TUA señala claramente que no hay Comisario Ejidal, Secretario, ni Tesorero en Seyé, para que los campesinos no se dejen engañar. Redacción /Sol Yucatán Seyé.- El Tribunal Unitario Agrario en Yucatán desconoció por segunda ocasión a Napoleón Jacinto Sulú Pech como Comisario Ejidal, a Hilario Tec Cen como Secretario y a José Filomeno Dzul como Tesorero del Comisariado, toda vez que estos sujetos han estado usurpando funciones engañando a la gente, haciéndose pasar como titulares de dicha administración. Todo se desprende de la demanda formulada por el ejidatario Bartolo Couoh Durán ante el Tribunal Unitario Agrario, cuyo expediente 446/2019 y de la que obran copias en poder de esta casa editorial, señala que en el año del 2015 el afectado teniendo sus tierras ejidales que ha trabajado por años, fue sorprendido por un sujeto identificado como Eleazar Méndez Tutzín, quien le pidió a Bartolo que se saliera porque él era el propietario del lugar. Ante esta situación, Bartolo acudió a la Procuraduría Agraria a denunciar esta arbitrariedad y, durante el proceso se fue integrando el expediente que indica que el que presumiblemente vendió las tierras de Bartolo a Eleazar fue Lorenzo Cauich Miam en su calidad de Comisario Ejidal en su momento. Sin embargo, terminó la administración de Lorenzo Cauich y para tapar toda la “cloaca”, el mismo Comisario pone como su sustituto a José Francisco Burgos Pech, quien en sus tres años como titular del Comisariado Ejidal nunca quiso atender la demanda de Bartolo, es decir, siempre le dio largas hasta que también terminó su periodo. BENDITA PANDEMIA

Leer columnas completas en www.solyucatan.com

Posteriormente, tanto Lorenzo Cauich Miam como José Francisco Burgos Pech, buscaron a toda costa llevar a cabo una asamblea en la casa ejidal del pueblo, sin embargo, ni la Procuraduría Agraria ni el Ayuntamiento, autorizaron precisamente porque la enfermedad del coronavirus estaba en el pico más alto de contagios. Pese ello, estos sujetos y un grupo de seguidores insistieron en violar la Ley de Salud y convocaron a una audiencia

el 31 de enero de este año 2021 en la sala de fiestas La Rubí, hasta donde llegó personal de Protección Civil del Estado para clausurar el local con la finalidad de evitar la aglomeración de gente que pudiera contagiarse de dicha

dada, con lo que demuestra la desesperación para imponer a alguien que les favorezca o que le dé continuidad a sus fechorías, como es el caso de Napoleón Jacinto. Lo que no se esperaba Napoleón es que él cargaría con toda la responsabilidad de las irregularidades de sus “patrones” Lorenzo Cauich Miam y José Francisco Burgos Pech, y prueba de ello es que cuando el Tribunal Unitario Agrario lo citó para que respondiera a la demanda de Bartolo Couoh Durán el 30 de junio de este 2021, el Magistrado Auxiliar Jesús Pedraza le dijo claramente y basándose en la Ley Agraria que él no tenía ningún sustento legal para ostentarse como Comisario Ejidal. Es decir, el Magistrado decreta la interrupción del presente juicio agrario en tanto se resuelva en definitiva la situación de representatividad del ejido. Y es que, el día de la reunión, que no se le puede llamar oficialmente asamblea, por voz de algunos ejidatarios, Sol Yucatán pudo conocer que en ningún momento estuvo presente el Notario Público número 42, licenciado en Derecho Antonio Ricardo Pasos Canto, sin embargo, si aparece su firma en los documentos, aunque en el Tribunal y en las dependencias del ramo agrario no han tomado como válida esta treta, toda vez que ya hay un pronunciamiento de la titular del Tribunal unitario Agrario, en el sentido de que los notarios que se han prestado a estas fechorías podrían perder sus licencias para ejercer su función.

enfermedad. Esto no dejó conforme a Lorenzo Cauich Miam y José Francisco Burgos Pech, quienes a decir de habitantes de este pueblo ya habían recibido dinero de empresarios representados por el abogado Armando Ceballos Chávez a cambio de las tierras. Por esta razón, les urgía realizar todos los trámites necesarios que le permitiera a los compradores de las tierras tramitar documentación que los acreditara como dueños de las mismas, sin embargo, las cosas no les estaban saliendo como ellos esperaban, según ha podido conocer este medio de comunicación durante el seguimiento de los procesos. Siendo ya el colmo y creyendo que se podían burlar de la autoridad, los dos ex comisarios antes descritos organizaron una falsa asamblea en la casa de José Francisco Burgos Pech el 31 de enero de este 2021, en la que estuvieron presentes únicamente sus seguidores porque no notificaron al resto de los ejidatarios, lógicamente porque nunca han estado de acuerdo en la venta de las tierras, y es así que durante esta reunión, según ellos, pusieron como Comisario Ejidal a Napoleón Jacinto Sulú Pech para continuar sus fechorías. Ese día, los abogados Armando Ceballos Chávez y Xail De la Luz González Alpuche, votaron como ejidatarios y firmaron la documentación a pesar de que en forma ilegal Lorenzo Cauich en su calidad de Comisario Ejidal 2012-2015 les dio estos derechos. También en esta fecha del 31 de enero, estuvo presente Elidé Silveira Hau, otra de las abogadas del despacho de Armando Ceballos Chávez, En este documento del TUA señala pero no pudo vo- claramente que no hay Comisario tar porque a ella Lorenzo Cauich Ejidal, Secretario, ni Tesorero en sólo le dio el ca- Seyé, para que los campesinos no rácter de avecin- se dejen engañar.


www.solyucatan.com

EL MEJOR PERIÓDICO DEL ESTADO

Ciudad de Mérida, Yucatán

Del 30 de agosto al 5 de septiembre del 2021

Edición No. 77

$ 5.00

¡NOS DEJARON SOLOS! Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General

*Abandono descarado por parte de las autoridades estatales y municipales sufrieron los habitantes del sur profundo de Mérida ante el impacto del huracán “Grace”, el pasado 19 de agosto. Nadie vino, nadie se asomó para preguntarnos: ¿les podemos ayudar?

*Los más necesitados, que carecen de una vivienda segura, jamás fueron informados con anticipación para que abandonaran sus endebles casas y se refugiaran en albergues PAGS. 8-10

YUCATÁN, PRIMER LUGAR EN CONSUMO DE DROGAS * 70 mil de cada 100 mil jóvenes de preparatoria consumen bebidas embriagantes o droga. Alarmante cifras en el caso de mujeres

“LAVAN DINERO” EN MUXUPIP CON LA COMPRA DE TIERRAS

*Evidencia los falsos discursos de las autoridades respecto a que en Yucatán todo está en calma y no pasa nada, cuando el mismo consumo de estupefacientes ha llevado al crecimiento de los ilícitos

PAG. 15

INFLARON 26 MILLONES DE PESOS

PAG. 13

*Se presupuestó 50 millones para la rehabilitación del estadio Salvador Alvarado, pero terminó costando 76 millones, un incremento de 52% . El ex titular del IDEY, Jorge Esteban Abud, permitió que se inflara el precio con tal de tener canchas de pádel y así pudiera acudir para hacer uso de las instalaciones.

CABALLERO DURÁN CAMINA SOBRE MUERTOS *Congeladas en la Fiscalía 221 carpetas de investigación contra el millonario fraude de 800 millones de pesos de Crecicuentas contra más de 300 familias yucatecas. Le avisaron que sacara todos sus ahorros ya que la empresa se declararía en quiebra, por lo que sólo avisó a sus familiares y amistades PAG. 14

* El abogado Armando Ceballos Chávez es el intermediario. Pagaron a 3 pesos el metro cuadrado y ahora lo están vendiendo a mil 600 pesos PAG. 16

LEÑADORAS… HACHA Y FUERZA

*Su tarea es leñar antes de que el sol apriete para después vender por 80 pesos lo que alcanzaron a cortar, pero hay que caminar algunos kilómetros entre el monte. No queremos que nos regalen, queremos que traigan programas para sembrar hortalizas, urdir hamacas o bordar PAGS. 11 y 12

SEYÉ: FRAUDE DE COMISARIO EJIDAL PAG. 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.