Mobile Learning

Page 1

Edición Especial

Aprende desde tu dispositivo móvil…

DEFINICIONES

M-LEARNING

EL E-LEARNING A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA UFT

EL MLEARNING Y LOS EQUIPOS PORTÁTILES EN VENEZUELA

El APRENDIZAJE MÓVIL


Contenido Esta edición especial se enfoca en el aprendizaje móvil. En algún momento habrán escuchado que el primer mandamiento del E-learning era aprender en “cualquier sitio y en cualquier momento” pero esto con ciertas limitaciones, es decir, cuando se refiere a cualquier sitio: es tu casa; y en cualquier momento significa solo en el tiempo libre. Pues esto está cambiando gracias al M-

learning móvil.

o

Definiciones ……... 2

M-Learning …….... 3

El E-Learning a través de dispositivos móviles en la UFT ………..... 4

El mlearning y los equipos portátiles en Venezuela …... 6

El Aprendizaje móvil………………10

aprendizaje

La revista Cyberspace Educativo tiene como propósito describir el mundo de las computadoras, internet y la educación como un todo.

Autoras:

Ing. Énid Moreno Docente UFT

Ing. Elsy Rodríguez Docente UFT

1


Definiciones 

El aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, es una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. (wikipedia, 24 febrero 2012)

Se llama aprendizaje móvil o m-learning a la mezcla de elearning y computación móvil, una nueva forma de educación creada. (masternewmedia.org, enero 2006)

M-learning (mobile-learning) que significa literalmente aprendizaje móvil, es decir, posibilidad de aprender a través de Internet, pero con máxima portabilidad, interactividad y conectividad. Se trata de la integración del e-learning con los dispositivos móviles de comunicación con el fin de producir experiencias educativas en cualquier lugar y momento. (Lorenzo Garcia A., diciembre 2004)

M-learning es la intersección de la computación móvil (dispositivos) y el e-learning (contenido). Es decir, un elearning independiente del lugar, del tiempo y del espacio. (Disponible en: http://elearning.sceu.frba.utn.edu.ar/elearning/component/content/article/42-noticias-y-articulos/161m-learning.html)

2


Por Elsy Rodríguez

M-Learning

Los tiempos cambian y la educación también, cada día existen mas herramientas y recursos que permiten conectarnos e interactuar desde cualquier lugar, tiempo y espacio.

Definición y Características El m-learning es una metodología para el proceso educativo que se apoya en las nuevas tecnologías de la comunicación como es el caso de los dispositivos móviles o dispositivos con conexión inalámbrica.

Nueva forma de Educación

Portabilidad

Just-in-Time

Interactividad

Mobile Learning

Dispositivos Portátiles

E-Learning Flexibilidad

Conectividad

3


El E-Learning a través de dispositivos móviles en la UFT Por Elsy Rodríguez Al impartir educación a jóvenes universitarios, muchos de ellos nativos digitales, quienes tienen a su disposición equipos electrónicos portátiles como los celulares, smartphones, tablets PC y otros, genera una gran oportunidad para utilizar la metodología mobile learning (m-learning) en la formación de los estudiantes de la Universidad Fermín Toro (UFT), universidad privada localizada en el estado Lara - Venezuela. El uso de la tecnología móvil se puede adaptar a los nuevos conceptos de la educación del siglo XXI donde la interconexión y las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos. Enfocándonos en los celulares, que en principio fueron diseñados para el servicio de conversaciones, pero se les fueron sumando otros tipos de comunicación como el chat, los mensajes cortos, el correo electrónico y, además, se le agrega el entretenimiento, mensajes multimedias, fotos, videos y todo aquello que los celulares de 3ra generación pueden hacer… ¿Cómo no utilizarlos en la educación? En la actualidad, la telefonía móvil y la conexión a Internet convierten a los celulares en auténticos PC que permiten la comunicación multimedia e inalámbrica de muy alta calidad; por ello, se puede afirmar que los jóvenes universitarios de hoy llevan en sus bolsillos o carteras un pequeño computador portátil; todo esto gracias a la evolución tecnológica, es decir, el paso de los años nos ha demostrado que el precio de estos dispositivos resulta cada vez más viable y las prestaciones que ofrecen son mayores, de igual forma las tarifas de datos resultan cada vez más económicas.

4


En tal sentido, se pueden aprovechar todas estas bondades para hacer uso del m-learning en las aulas de la UFT, lo cual generará en los estudiantes mayor interés y motivación, mejor comunicación, interacción, conocimientos y habilidades, y a su vez, se reducen las limitaciones tempo-espaciales. Entre las ventajas que se pueden obtener con el aprendizaje móvil o mobile learning dentro de las aulas, están:  

 

 

 

Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje: el teléfono móvil es un aliado las 24 horas cuando la inspiración llega. Utilización de juegos de apoyo en el proceso de formación: la variedad de juegos generados para móviles, impulsa la creatividad y la colaboración. Independencia tecnológica de los contenidos: todas las actividades online del espacio de formación están disponibles para dispositivos móviles, es decir, existen contenidos multidispositivo para PCs, tablets, smartphones, otros. Aprendizaje por demanda: “just in time, just for me”, lo que el estudiante quiere, cuando el estudiante lo quiere. Acceso inmediato a datos y avisos: los usuarios pueden acceder en forma rápida a mensajes, correos, recordatorios y noticias generados en tiempo real. Mayor autonomía: puede personalizar el equipo móvil más fácilmente que un computador. Navegación sencilla y adaptación de contenidos teniendo en cuenta la navegabilidad, procesador y velocidad de conexión de estos dispositivos. Uso de auriculares, más absorbentes que un libro o video. Los dispositivos móviles sugieren, frente a otros dispositivos, aspectos lúdicos y prácticos, orientados a lo concreto, no admiten divagaciones.

Una vez enumeradas todas estas ventajas del uso de los dispositivos móviles en la educación, se puede concluir que el proceso de enseñanza-aprendizaje de los jóvenes universitarios puede darse en cualquier lugar y momento permitiéndole mayor libertad en su proceso de formación, es decir, el mlearning comienza a modelarse como la versión más actualizada de la educación a distancia, teniendo ya a su favor innumerables beneficios.

Bibliografía:

Izarra, Carolina (2010, julio) Mobile Learning. Disponible http://carolinaizarra.wordpress.com/81-2/ Consulta: 29 de febrero de 2012.

en:

Aliende Povedano, Ignacio (s/f) La movilidad es un camino sin retorno. Disponible en: http://www.learningreview.es/quien-es-quien-en-e-learning/1446-la-movilidad-es-uncamino-sin-retorno Consulta: 29 de febrero de 2012.

5


Énid Moreno

El mlearning y los equipos portátiles en Venezuela Es innegable el crecimiento sostenido de usuarios de celulares en el mundo entero, tendencia que acontece también en Venezuela según puede apreciarse en la evolución del número de celulares, según la siguiente estadística mostrada en el portal Web de la empresa TecnoSoluciones:

Fig. 1.- Evolución del número de celulares en Venezuela El interés de los venezolanos por los celulares, con un crecimiento anual promedio del 13%, ha permitido ubicar a Venezuela en el cuarto lugar en un ranking de países de Latinoamérica de acuerdo al número de usuarios de celulares: 1. Chile 2. Brasil 3. México 4. Venezuela 5. Argentina 6. Costa Rica 7. Colombia 8. Paraguay 9. República Dominicana 10. Suriname

6


Otras estadísticas de TecnoSoluciones, tomadas de Datanalisis, noviembre 2007, indican que las preferencias de los usuarios son los correos electrónicos, la búsqueda de información y la descarga de tonos; y los sitios más visitados en 2009 son: google.com, facebook.com, live.com, wikipedia.org, youtube.com, hotmail.com, msn.com, mercadolibre.com.ve, my.opera.com y scribd.com. TodoBerry Venezuela reportó en 2011 en su portal Web que los celulares más vendidos en mercadolibre.com.ve fueron: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

BlackBerry iPhone Nokia Sony Ericsson Samsung LG Motorola HTC Palm Treo Otros

El mlearning es una realidad en la medida que los desarrolladores han ideado técnicas de uso educativo para equipos móviles, venciendo limitaciones, como por ejemplo, el pequeño tamaño de las pantallas en comparación con las pantallas de los PC. Al respecto, Vallejo (s/f) informa en su lista de herramientas educativas, tres sitios de aplicaciones para celulares:  http://www.mobilestudy.org/, Mobile Study, creador de cuestionarios para celular;  http://www.ubik.com/, UBIK, creador de páginas Web para celular;  http://spyrestudios.com/10-great-tools-to-create-a-mobile-version-of-yoursite/, ayuda para desarrollar sitios Web accesibles por celular. De estas tres herramientas, Mobile Study es un recurso educativo de gran importancia, por cuanto permite a los docentes crear cuestionarios para ser usados en los procesos de evaluación. Como parte de un aula virtual, el tutor puede creativamente incorporar la realización de evaluaciones a través de cuestionarios creados en Mobile Study, lo que ayuda a mantener la motivación en los estudiantes, dado el interés de los jóvenes por los celulares más modernos, requisito para acceder al portal Web de Mobile Study. Siendo importante acotar que Williamson (2008) estableció que los celulares más apropiados para mlearning son el BlackBerry y el iPhone.

7


En Venezuela, dado el incremento sostenido del número de usuarios de celulares con navegación en Internet, diversas empresas como las entidades bancarias, se han abocado al desarrollo de versiones para celular de sus sitios Web. Y para conocer la extensión del uso de las aplicaciones educativas para celular, se confeccionó una encuesta de dos (2) preguntas para las tres (3) operadoras venezolanas del servicio de telefonía móvil: Movistar, Digitel y Movilnet (empresa estatal). Esta encuesta se aplicó a una persona acreditada en las oficinas principales de atención al cliente de las tres operadoras, en Barquisimeto, Estado Lara. El resultado de la encuesta fue el siguiente: Pregunta De los diferentes equipos que comercializan en Venezuela, con acceso a Internet ¿Cuáles recomendaría usted a un cliente interesado en aprendizaje móvil o mlearning?

¿Conoce Mobile Study, herramienta educativa que permite crear cuestionarios para celulares?

Movistar Recomendaría equipos móviles con buen acceso a Internet: Teléfonos inteligentes o smartphones marca BlackBerry, Samsung, LG, iPhone y otros. Tablets con acceso a Wi-Fi Teléfonos celulares 3G No

Respuesta Digitel Recomendaría equipos móviles 3G y dispositivos de Internet para PC portátiles

No

Movilnet Recomendaría cualquier equipo móvil con navegación en Internet. 2G y 3G (con chip)

No

Tabla No. 1. Resultados de la encuesta a las operadoras venezolanas del servicio de telefonía móvil.

8


En cuanto a los equipos, las operadoras privadas Movistar y Digitel, aunque no conocen la aplicación Mobil Study, estiman que los equipos móviles 3G son los más apropiados para mlearning. La operadora Movilnet, en donde tampoco conocen a Mobil Study, estima que todos sus equipos 2G y 3G con navegación en Internet pueden ser utilizados para mlearning. Es conveniente destacar que al visitar Movilnet, la persona entrevistada tuvo la iniciativa de revisar el acceso al portal de Mobile Study en un BlackBerry 2G y en un celular 3G no BlackBerry, siendo imposible acceder a Mobile Study en ambos equipos; lo que ratifica el requisito de Mobile Study de ingreso con los celulares más modernos, así como lo planteado por Willianson (2008) que los celulares más apropiados para mlearning son BlackBerry y iPhone. Bibliografía Mobile Study. Why Mobile Study? Disponible en. http://www.mobilestudy.org/ Consulta: 01-032012 TecnoSoluciones (2009). Estadísticas de teléfonos celulares en Venezuela y Latinoamérica. Disponible en: http://www.tecnosoluciones.com/modules.php?name=News&file=article&sid=85 Consulta: 01-03-2012 TodoBerry Venezuela (2011). BlackBerry y iPhone los más vendidos en MercadoLibre. Disponible en: http://www.todoberryvenezuela.com/2011/09/blackberry-y-iphone-los-mas-vendidosen.html Consulta: 01-03-2012 Vallejo, R. (s/f) Lista de algunas herramientas digitales útiles para docentes y diseñadores de materiales didácticos en línea. Disponible en: http://www.radiopz.com/audio3/objetos/ibjeti_34.pdf Consulta: 01-03-2012 Williamson (2008). Mobile Learning, Effective training or just another technological distraction? Disponible en: http://corpu.com/weekly/article/mobile-learning/ Consulta: 01-03-2012

9


El aprendizaje móvil La tecnología móvil ha impactado directamente en los procesos de aprendizaje dentro de Internet. Debemos recordar, que la telefonía móvil o celular, es uno más de los abundantes servicios que ofrece Internet, sí, como lo oyen, la telefonía también es Internet y por ello, se encuentra dentro de nuestro programa de aprendizaje. Sin embargo, es necesario acotar, que es precisamente este uno de los espacios, que han abierto más la brecha entre nativos y migrantes tecnológicos, debido a que la comunicación móvil es la que mayor impacto ha tenido entre los nativos y son ellos quienes la manejan y le presionan para que sea uno de los brazos de la tecnología que en varias ocasiones a intentado despegar e independizarse, por el impacto real en la sociedad, no solo del consumismo... sino de la comunicación, la información libre y la sociedad del conocimiento. No podemos quedarnos relegados de un proceso que crece y se desarrolla ante nuestros ojos, todos los días, y que su invasión abrumadora, cubre cada instante, más espacios, no solo virtuales, sino reales.

Se convierte, entonces, en un poderoso recurso, no sólo de comunicación, sino de interacción pasiva... ¿cómo...? además de lo contradictorio de la frase, muestra una vez más que en al virtualidad... todo es posible. La interacción con cualquier dispositivo electrónico o tecnológico, es inevitable, pero si el docente interviene metodológicamente en el proceso, esa interacción puede generar un proceso asincrónico de gran envergadura. Imagina que tu estudiante pueda practicar un banco de preguntas para los exámenes, a través de su celular, antes de presentarse al examen real; donde ese banco de preguntas es proporcionado por el docente y se convierte en un gancho permanente para tenerlo conectado hacia nuestra aula virtual, ó incluso, creen un taller independiente del aula, mediante la comunicación paralela con sus pares. Y tú.... ¿ya estás con el m-learning?.

Pedro Camacho, MWA. Metodología PACIE 10


Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.