A Ximena:
Quiero a través de estas líneas, agradecer la confianza que tuviste, para pedirme hacer una revista sobre Sergio Cerda.
Te conocí hace como 25 años, fuimos compañeros en la Academia de Valero. Nos volvimos a encontrar en el Che Bandoneón, cuando recién se iniciaba, allá en Apoquindo altura del 5000. Personalmente concurría en forma continua, pues era el ayudante de Gustavo Vidal, el primer profesor de tango que tuvo por muchos años ese local, y tu acudías como clienta. Fue ahí donde conocimos a este gran artista del tango SERGIO CERDA.
Tu amistad con Sergio se hizo profunda, la atracción fue mutua. Pero esta unión los llevó también a juntarse comercialmente, adquiriendo los derechos de este hermoso local, que posteriormente se trasladaría a Grecia con Campos de Deportes, manteniendo siempre su elegancia y distinción.
En esa época yo pertenecía a un grupo de teatro, con el que realizamos algunas obras relacionadas con el tango. Durante muchos años tuvimos exitosas presentaciones, y en las que por supuesto Sergio fue el protagonista central, y no solamente con su canto, además como un buen actor, le dio categoría y relevancia a todas nuestras actuaciones.
Conocerlo no solamente como el gran artista que fue, sino además como una gran persona, amigo, gran compañero, generoso, de una tremenda nobleza, me significó valorizarlo en toda su dimensión, y agradecer por siempre su amistad.
Sergio Cerda con todo su talento, calidad y calidez, se puede decir que marcó una época dorada del tango en Chile, le dio glamour y elegancia, en su local de siempre “Che Bandoneón Tango-Bar” y su orquesta típica “Estilo para el Tango”.
HOMENAJE Adiós a SERGIO CERDA A los 66 años ha fallecido uno de los cantores de tango chileno, más importante de los últimos 20 años: Sergio Cerda. Dejó de existir el día martes 14 de Junio del 2005, siendo las 12:45 hrs., a consecuencia de un infarto cardiaco, sorprendiendo y enlutando a todo el mundo tanguero.
Su hermoso canto lírico, le permitía interpretar extraordinariamente el “Ave María” en los matrimonios, por lo que su presencia siempre era muy solicitada para estos eventos.
El velatorio fue muy concurrido. Estuvo presente su familia, los amigos y artistas del mundo tanguero. Eduardo Sossa junto a su bandoneón cantó Su gran talento lo llevó, cuando re- “Cuando Un Amigo Se Va” También escién tenía 16 años, al canto lírico. tuvieron presente cantantes como AlAdulto perteneció a una gran institu- berto Ruiz y Alberto Lujan y Elizbeth ción como es Carabineros de Chile. cantando “Naranjo en flor”. La música tropical y roCarabineros lo escoltó desmántica fueron su de la salida de la iglesia, fuerte en sus inicios. con 4 motorizados, hasta El mundo tanguero el cementerio, donde lo relo empezó a conocer cibieron con los honores en el año 1988, respectivos. cuando fue llamado Sergio Cerda fue una de y contratado en la las voces más importantes elegantísima y disque tuvo el tango. tinguida nueva tanguería CHE BANDOSu recuerdo quedará soNEON Tango-Bar. bretodo en la generación A los pocos meses, en sociedad con que lo vio surgir y en las posteriores, Ximena Fernández, adquirió los dere- como una de las más reconocibles e chos de este precioso local, que fun- insoslayables figuras de la historia cionó con un tremendo éxito hasta el del tango en Chile. 31 de Enero del año 2004. “Sergio fue lo máximo como arNumerosas fueron las presentaciones tista, simplemente el mejor canen televisión. Con mucho éxito estu- tante, un gran compañero. Como vo en programas como Sábados Gi- socio; honrado, responsable, cogantes, el Mundial de Fútbol de Fran- rrecto, trabajador. Como persocia, La Noche Argentina y otros. na: carismático, todo un caballeTambién junto a su orquesta típica ro.” con Angelo Cherry en el bandoneón, Ximena Fernández tuvo exitosas presentaciones en el CENTRO ARGENTINO Este artículo HOMNAJE, fue publicado en la revista “El Tanguero de Chile” en Julio 2005
Hace un par de semana La Tercera dio a conocer el caso de una niñita de catorce años, enferma de poliomielitis a quien el Instituto Mexicano de Rehabilitación ha ofrecido atenderla gratuitamente. La enfermita se llama María de las Mercedes Salinas Salinas, vive en los Candes y sufre de parálisis desde los dos años. La niña lloró de alegría cuando se le comunicó que la Institución Mexicana había hecho un “huequito” para ella. Sin embargo, faltaba lo fundamental: los pasajes que deberán llevarla al otro extremo del continente, para iniciar su tratamiento el 10 de enero próximo. Sin embargo, hoy, María de las Mercedes tendrá otro momento de felicidad. Sergio Cerda, el carabinero que canta, y el mejor intérprete del último Telefestival del Canal 13 (versión año 1971), regaló su pasaje a México para la pequeña María de las Mercedes Salinas Salinas. El vocalista de la Orquesta Espectáculo del Orfeón de Carabineros vino ayer a nuestro diario para ofrecer su pasaje obtenido en el concurso a la niña de los Andes. Lo único que le faltaban eran los pasajes, y desde ahora ya cuenta con ellos, gracias a que Sergio Cerda sacrificó su viaje a México que ya tenía listo, para dárselo a ella y ponerla según sus propias palabras “mucho más feliz”. El cantante que pese al éxito obtenido en sus presentaciones en televisión, no piensa dejar el Cuerpo de Carabineros, al cual ingresó hace más de 10 años. Cuando Canal 13 organizó su Telefestival se presentó defendiendo un tema de René Galindo; “Si quieres te vas” que fue muy bien acogido, pero su voz impactó al jurado que lo designó el mejor intérprete, con lo cual ganaba un pasaje a México con fecha abierta. Después grabó un disco para el sello Galindo del autor de los temas: “Cuando te miro” y “No me olvido de ti”. Sus planes son continuar actuando en Carabineros, en televisión como solista y grabar un nuevo disco.
SERGIO CERDA, vocalista de la Orquesta espectáculos del Orfeón de Carabineros y mejor intérprete del último Telefestival de Canal 13 regaló su pasaje a México para la niñita enferma de poliomielitis. El cantante dijo que no podría disfrutar de su viaje, sabiendo que María de las Mercedes necesita ir a la capital azteca para someterse a una rehabilitación.
En el año 1969 don Francisco en sus “Sábados Gigantes” organizó el primer Telefestival de la Canción. Espectacularmente el triunfo fue para el uruguayo Gervasio. Al año siguiente, y ya el certamen lanzado con gran promoción, tuvo como ganador a Marcelo Rossi. Llegando segundo el otro Marcelo. Vino la tercera versión el año 1971, y el puesto de honor correspondió a Sergio Cerda. A continuación de él figuraron Roberto “Viking” Valdés y María Angélica Capra.
Artículos publicados en el diario La Tercera” año 1971.
“Este Festival no busca aporte
poético, dice el compositor, que se salió de su esquema en busca de mejores resultados” Por S. Ele Voy con mi esquema tradicional, dentro de tanta pedantería en que todo el mundo busca ser originalísimo, dice Nano Acevedo, explicando el porqué de un cambio tan grande en su obra musical, “Esta canción es para ti” se aparta absolutamente de “la imagen Acevedo” y con ella se presentó a la OTI. No se saca nada con ser originalísimo si se obtienen resultados adversos, afirma el compositor. Aquí se eligen temas excelentes , pero no son universales. Este año voy con Sergio Cerda, que es capaz de pararse en cualquier escenario del mundo y con Poncho Gajardo como arreglador, en búsqueda de un sonido apropiado, Pensamos que debíamos hacer una canción de gusto centroamericano y eso hicimos. Premeditadamente he dejado de lado la poesía y he escrito una balada con fuerza y universalidad. La gracia de esta canción es que nadie puede sentirse ajeno. El tema es la incomunicación de una pareja ; todas las cosas que quedan sin decirse. Es una canción de amor , pero con un enfoque distinto, y como la OTI es comercial, ésta canción es comercial.
“HICIMOS UNA CANCIÓN, PARA QUE GUSTE A LOS CENTROAMERICANOS”, afirman Nano Acevedo, el autor, Sergio Cerda intérprete y Poncho Fajardo el arreglador. Con muchos años de experiencia que no se han traducido en popularidad, SEGIO CERDA afirma ser un “profesional desconocido”. Ganador como mejor intérprete del Tercer Telefestival de la Canción, tiene un single grabado con Horacio Saavedra, y LP . Fue Nano quien se decidió por su interpretación, después de hacer varias pruebas con otros intérpretes. “Creo que la canción me queda bien. Está dentro del estilo que degusta interpretar. Siento que es una gran responsabilidad defenderla, pero estoy seguro de hacer un buen papel.” decía Sergio.
Tanto así, que Nano, Sergio y Poncho han formado una productora bajo el título de “Nueva Música Producciones”, con el fin de promover y grabar el tema participante. Sergio Cerda interpretando “Esta canción es para ti” de Nano Acevedo, en la OTI, ocupando el segundo lugar.
Ya no es el jovencito de voz aterciopelada que ganó uno de los concursos “busca talentos” de “Sábados Gigantes”. Quedó atrás la oportunidad ganada en Canal 13 y que lo puso, en un dos por tres al lado de Osvaldo Díaz y Marcelo, también triunfadores del espacio más antiguo de la TV chilena. Se acabaron las giras territoriales con Don Francisco y los tentadores contratos para dedicarse exclusivamente al canto, puesto que él era funcionario de Carabineros de Chile. Sergio Cerda dejó pasar el tiempo y ya jubilado de la Institución que lo cobijó durante tantos años, decidió dedicarse en absoluto a la pasión de su vida: el canto. Pero para el regreso no eligió el romántico bolero que tantas satisfacciones le dio. Ya más madura prefirió adueñarse de los secreto interpretativos del tango y así justificar su decisión. “Debo puntualizar que es una música que siempre me gustó. Sin embargo toda la vida le tuve gran respeto, porque creo que para expresarla se requiere de mucha experiencia. Cantar una balada no es lo mismo que cantar un tango, aunque sea una frase común. El tango es vida y para poder interpretarlo, hay que sentirlo. Haber caminado por la existencia ganando y perdiendo.”
no musical que se ha producido en el mundo. Nadie lo podrá igualar. Pero también soy admirador de Roberto Goyeneche, para mí es el “Frank Sinatra” del tango. Nadie lo dice mejor. Como fraseador es notable.” En su apreciación lo califica antes que Julio Soza y Edmundo Riveros. “Ambos también son columnas señeras en la historia de la interpretación tanguera, El primero puso su voz recia, por algo lo llamaban el varón del tango. Riveros lo adornó con su bravura y sufrimiento “reo”, llevando el lunfardo a su máxima expresión. Sergio Cerda estima que de estos cuatro baluartes y de todos los grandes cantante argentinos se debe sacar enseñanzas y experiencias.
Jorge Abril sin dejar de lado su trabajo en la TV, se dio tiempo para formar su propia “Típica” con Pedro Castro en el bajo,
A Cerda se les escucha actualmente los fines de semana en la sala del Banco del Estado, en un montaje musical que se hizo de la obra “El Matatangos”, de Marco Antonio de la Parra, y también en la elegante y prestigiosa Tanguería “CHE BANDONEON TANGO BAR” de Apoquindo, donde además es codueño.
Sergio Cerda como interprete vocal, Salvador Greco, el gran músico argentino en el bandoneón.
Como todos los cantantes es admirador de Gardel. “Sin lugar a dudas el mayor fenó-
Publicaciones de 1989, tanto en revistas como en diarios de la época.
LA PRENSA ESCRITA SIEMPRE ESTUVO INFORMANDO SOBRE SUS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
En el año 1996, don Francisco llevó a Sergio Cerda a su programa “Sábados Gigantes” de Miami. Fue tal su éxito, que posteriormente fue contratado en prestigiosos y lujosos locales, tanto en Miami como en Nueva Cork.
“La gran Institución que es CARABINEROS DE CHILE y a la cual perteneció lo favoreció, y le dio todas las facilidades para desarrollar su carrera artística.” “ME ENCUENTRO muy conforme con el
comienzo. Los discjockey ya me han dado su apoyo. Tengo confianza en mi futuro artístico”. Sergio Cerda, 26 años y completamente soltero. Bastante tiempo en el Orfeón de Carabineros. Siempre ha sentido atracción por los escenarios. A los 18 años comenzó en forma profesional con el conjunto “The Dreamers”, cantando música tropical. Confiesa que bajo la ducha le dio un tiempo para cantar lírico. Ahora con un estilo internacional melódico sacó el primer single con dos temas de René Galindo. Por un lado “Cuando te miro” y por el otro “No me olvido de ti “ “Con el Orfeón he tenido la oportunidad de viajar a Perú y Argentina. Recorriendo mi país de Norte a Sur. La Institución me da facilidades para ausentarme por bastante tiempo, claro que sin sueldo, pero las oportunidades que tengo acá no las voy a tener en ninguna
parte. Por otro lado, me gusta la labor de Carabineros y la estabilidad de la Institución me favorece.” dice Cerda. Sin duda la carrera artística del “verde” va viento en popa. Salió entre los 15 finalistas en el Telfestival de Canal 13. Defenderá un tema de Galindo, “Si quieres te vas”. Un buen comienzo. Veremos más adelante como va. El asegura que lo más que le interesa es : “poder llegar al público. Siempre he anhelado demostrar lo que puedo hacer. Me gustaría ocupar el primer lugar algún día, creo que cualquier cantante lo desea, pero para mí es más importante demostrar capacidad”. Sergio Cerda tiene dos estilos. Románticas Canciones con letras que dicen algo, y otro más ligero y alegre, especial para temas “pegajosos” y comerciales. “Me interesan las canciones con contenido, pero la parte es muy importante. Lo ideal es encontrar un tema que reúna ambas condiciones. Los pueden haber”.
Durante 15 años, fue el locutor oficial de la Banda Municipal de Santiago. En ocasiones especiales interpretaba canciones de su repertorio, incluyendo además tangos. Con Raúl Vargas, compañero de toda una vida. Estuvieron 25 años juntos en el Club de Carabineros de Chile.
La recepción del público siempre fue de gran admiración.
INAUGURACION DEL NUEVO LOCAL DEL CHE BANDONEON UBICADO en Avda. GRECIA con CAMPOS de DEPORTES. AÑO 1992
XIMENA FERNANDEZ Y SERGIO CERDA Codueños del Che Bandoneón Tango Bar Sergio Cerda iluminó las noches tangueras, en este elegantísimo local, con su hermosa voz, interpretando las más grandes canciones, del mejor repertorio Río Platense. Los tangueros y el público en general por siempre lo recordarán.
Letra: Alfredo Le Pera Música: Carlos Gardel
Barrio plateado por la luna rumores de milonga es toda tu fortuna; hay un fuelle que rezonga en la cortada mistonga. Mientras que un pebeta, linda como una flor, espera, coqueta, bajo la quieta luz de un farol. Barrio, barrio... que tenés el alma inquieta de un gorrión sentimental. Penas, ruegos... es todo el barrio malevo melodía de arrabal Viejo... Barrio...
Perdoná si al evocarte se me pianta un lagrimón que al rodar en tu empedrao es un beso prolongao que te da mi corazón. Cuna de tauras y cantores, de broncas y entreveros, de todos mis amores; en tus muros con mi acero yo grabé nombres que quiero: Rosa, la “Milonga”, Era rubia Margot... En la primera cita La XIMENITA me dio su amor.
“Melodía de Arrabal “ es un tango que Sergio siempre me cantaba. La parte final, que dice “la paica Rita” la cambiaba por mi nombre de pila. Es un tango que siempre tendré en el recuerdo.
Sergio Cerda cantando “Melodía de Arrabal” dedicado a Ximena.
Ximena Fernández
Participó en obras de teatro, como el “Matatangos” (versión libre de la obra de Marco Antonio de la Parra), donde siempre mostró todo su talento, no sólo como cantante, si no también con un gran actor. Esta obra se presentó en numerosos teatros de Santiago y de Valparaíso con gran éxito.
Aliro Vega (actor) Anita (bailarina), Claudio González (pianista), Polo Gutiérrez (actor), S. Rencoret (Director)
Representación de un antiguo cabaret, donde el tango se presentaba en sus expresiones como canto, teatro y danza.
El tango, la noche, la bohemia…...
Sergio Cerda
Letra: Cátulo Castillo Música: Sebastián Piana Año: 1941
Sergio Cerda en la inauguración del nuevo “Che Bandoneón”. Año 1992
En plena actuación, Sarmiento (bandoneón), Nano Angel (bajo) y Guitarra.
Paredón, tinta roja en el gris del ayer; tu emoción de ladrillo, feliz sobre mi callejón, con un borrón pintó la esquina y al botón que en el ancho de la noche puso al filo de la ronda como un broche... Y aquel buzón carmín y aquel fondín, donde lloraba el tano su rubio amor lejano que mojaba con bon vin... ¿Dónde estará mi arrabal? ¿Quién se robó mi niñez? ¿En qué rincón, luna mía, volcás, como entonces, tu clara alegría? Veredas que yo pisé... Malevos que ya no son.. Bajo tu cielo de raso trasnocha un pedazo de mi corazón. Paredón, tinta roja en el gris ayer; borbotón de mi sangre infeliz, que vertí en el malvón de aquel balcón que la escondía. Yo no sé si fue el negro de mis penas o fue el rojo de tus venas mi sangría... ¿Por qué llegó y se fue tras del carmín y el gris fondín lejano, donde lloraba el tano sus nostalgias de bon vin?
Un brindis con el ex ministro Enrique Krauss, Una de las tantas personalidades amantes de el tango y admirador de Sergio Cerda, que acudían frecuentemente al Che Bandoneón, para disfrutar de las interpretaciones de este gran cantor.
Su recuerdo
Presentaci贸n el Club de Carabineros Junto a Cecilia Bolocco
Con Ximena Fern谩ndez Sus amigos humoristas. Bruce, Sergio y Thompson.
Aliro Vega, Eduardo Sossa y Sergio.
Voz y talento en toda su expresi贸n.
“No quiero llorar por haberte perdido Sino dar gracias a Dios por haberte tenido.” Ximena Fernández
“Sin palabras”. Un hombre como ninguno. El se ganó el corazón de todos nosotros. Siempre admirándolo como el mejor cantante y amigo. Me quedé con el mejor recuerdo, de su buena voluntad para todos nosotros. Juan Neira
Bellísima persona, gran amigo, el más transparente que he conocido en mi vida, lo más carismático del mundo, la más bella voz que haya existido. Olga Opazo
Conocí su voz y su canto, interpretando el “Ave María” en el matrimonio de una sobrina mía. Simplemente maravilloso. Lo conocí personalmente en el Che Bandoneón. Un gran artista, una gran persona. Su pérdida ha sido dolorosa y lamentable. Lo recordaré por siempre. Nolly Momberg
Excelente amigo, muy caballero, dispuesto a todo, nunca enojado, siempre con su linda sonrisa.
Aparte de ser el dueño del “Che Bandoneón,” lo sentía como un familiar mío. Gran amigo. Siempre me recibió con su linda sonrisa. Norma Iturrieta
Aída Molinet
Un gran hombre, perfecto caballero. un señor cantor. Juntó caballerosidad total. Jaime Adaros
Ser su amigo, ha sido para mí una imborrable y afortunada vivencia; como artista y gran profesional y correcto caballero, como ser humano, para tenerlo siempre en el corazón. Enrique Carrión
Me voy… Me voy a tierras extrañas. Adiós caminos que he recorrido, ríos, montes y cañadas, tapera donde he nacido.
Si no volvemos a vernos, tierra querida, quiero que sepas que al irme dejo la vida, ¡Adiós!...