‘Torrente 4’ prepara su regreso, en 3D, con Paquirrín como compinche
Toda la información de su municipio, en páginas centrales
El estreno de la película será el próximo viernes 11 de marzo página 23
páginas 9-16
Diario independiente de martes a viernes
Jueves 3 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº 992
Distribución Gratuita
páginas 2-3 Y 4
Ayuda para repatriar a los extranjeros de Libia El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia en Túnez una operación de traslado de inmigrantes que se encuentran actualmente en Libia REDACCIÓN Madrid
España, en coordinación con Túnez, trabaja para movilizar a más países con el fin de organizar una operación de traslado de los “miles y miles” de inmigrantes que trabajan en Libia y que hu yen de los enfrentamientos entre el régimen de Muamar Gadafi y la población sublevada, anunció
ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se encuentra de visita en Túnez. Este anuncio coincide con un recrudecimiento de la situación en Libia, donde ayer volvió a comparecer en televisión el coronel Muamar Gadafi para decir que su país está “en manos del pueblo” y que, por lo tanto, no ejerce “ningún cargo” del que
150 nuevos dependientes al día en la región Ya se ha valorado a la mayoría de solicitantes
SUMARIO
NACIONAL El BBVA quita las claúsulas de suelo de las hipotecas página 5
COMUNIDAD El TSJM anula el proyecto del ‘mini Vaticano’
pueda “dimitir”. Asimismo, pidió que la ONU y la OTAN investiguen los últimos acontecimientos en su país y denunció que las movilizaciones contra el régimen libio han sido instigadas por los “terroristas de Al Qaeda” y responden a una conspiración para “colonizar” el país y hacerse con su petróleo.
El Gobierno regional ha anunciado que ya se ha valorado al 95 por ciento de las personas que solicitaron las ayudas recogidas en la Ley de Dependencia y que se atiende a unos 150 nuevos dependientes al día.
SOCIEDAD Alertan del riesgo de psicosis por consumo de cannabis
página 5
página 8
página 17
REDACCIÓN Madrid
página 8
2
Reportaje
REDACCIÓN Madrid
Es un nuevo (y triste) récord en las cifras del paro en España. El número de parados se situó, en el mes de febrero, en cerca de los 4,3 millones de personas, según las cifras presentadas ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En el último mes, la lista de desempleados se incrementó en 68.260 personas, un 1,6 por ciento más que en enero. En concreto, el volumen total de parados alcanzó en febrero la cifra de 4.299.263 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, y el más elevado, por tanto, de los tres años de crisis que arrastra ya España. La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, reconoció que se trata de un “dato negativo”, si bien resaltó que el incremento producido durante este mes de febrero es menor que el de los dos años anteriores. Así, en febrero del pasado año, el desempleo aumentó en 82.132 parados y, en febrero de 2009, en 154.058. En términos interanuales, se registró un incremento de 168.638 personas (4 por ciento), el nivel más bajo desde noviembre de 2007. Los datos hablan de que el paro subió en febrero en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 38.887 nuevas paradas, frente a un incremento del desempleo masculino de 29.373 hombres. En total, son ya 2.164.651 mujeres 2.134.612 hombres desempleados. Por sectores, el incremento se registró sobre todo en los servicios, con 39.569 desempleados más. Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, que sumó 13.968 parados; la agricultura, con 8.614 desempleados; la industria, con 3.559 parados más; y la construcción, con un incremento de más de 2.000 personas. Por regiones, el incremento se dejó notar en todas las comunidades autónomas menos en Baleares, donde bajó en 1.064 personas. Las subidas estuvieron encabezadas por Andalucía (14.086) y Cataluña (12.988). Mari Luz Rodríguez reconoció, durante la presentación de estas cifras, acompañada por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, que el incremento registrado es un “dato malo”, si bien ha asegurado que esta nueva subida era “previsible” y “un poco mejor” que las registradas en los años más virulentos de la crisis. Rodríguez esgrimió que los meses de enero y febrero son “meses de tránsito”, pues suponen la conclusión de la campaña de Navidad y los prolegómenos de la primavera y la Semana Santa. Además, la responsable de Empleo se felicitó por el “menor creci-
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992 miento” en comparación con febrero de 2010 y de 2009, por lo que valoró que, aún cuando la situación económica sigue siendo de incertidumbre y atonía, el paro del mes pasado significa una “pequeña mejoría”. “La destrucción de empleo sigue a un menor ritmo”, aseguró. Por su parte, Granado adelantó que la caída de la afiliación en febrero, en casi 15.000 ocupados, se verá compensada con la recuperación de afiliados que ya se ha iniciado en los dos primeros días de marzo. “Esperamos enlazar con los datos positivos a partir del mes de marzo en adelante hasta el final de la temporada estival”, indicó. La secretaria de Estado de Empleo, además, reconoció que la política de ajuste para corregir el déficit público está teniendo “efectos negativos” sobre la evolución del paro. En cuanto a uno de los principales objetivos de la reforma laboral, el contrato de fomento del empleo estable (con 33 días de indemnización por despido improcedente), Rodríguez aseguró que este tipo de contratos se incrementó un 50 por ciento desde julio de 2010 a febrero de 2011. Además, un 62 por ciento
El desempleo subió en el mes de febrero en 68.260 personas de los contratos temporales se convirtieron en la modalidad de contratación de fomento del empleo, que ya representa el 27 por ciento del total de contratos indefinidos, frente al 17 por ciento que alcanzaba antes de la entrada en vigor de la reforma laboral el pasado mes de julio. “La transición hacia el empleo estable está creciendo”, consideró Rodríguez.
“Menos malo” según Zapatero Nada más conocerse estas cifras, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguraba, durante su viaje a Túnez, que “no es un buen mes ni un buen dato”, recordando que febrero nunca es un buen mes para las cifras de paro registrado, aunque, en este caso, el dato sea “menos malo” que el de febrero de 2010 y que el de febrero de 2009. El jefe del Ejecutivo aseguró que la “clave” para volver a crear empleo está en las expectativas de crecimiento, que se han mantenido “en la línea prevista” por el Gobierno durante los dos primeros meses del año. “Seguro que también en el primer trimestre”, indicó. A su parecer, en estos momentos hay que aprovechar todas las palancas que pro-
porcionan las reformas que han entrado en vigor o que están a punto de culminarse para que la “gran aspiración nacional” que supone la creación de empleo “se pueda culminar cuanto antes”. Para Rodríguez Zapatero, se mantienen, por tanto, las previsiones del Ejecutivo, que apuntan a que la economía volverá a crear empleo en el segundo semestre del año. Un optimismo que contrasta con la apreciación del PP. El presidente de los populares, Mariano Rajoy, aseguró, en el transcurso de un acto en la localidad barcelonesa de Casltelldefels, que “son cifras inadmisibles ante las que el PP no se va a resignar nunca”. En este sentido, aprovechó para exigir al Gobierno de Zapatero “un cambio total en política económica”. Rajoy explicó que para invertir esta situación y salir de la crisis es necesario, lo primero, “presentar un plan global a cuatro años, hay que terminar con las improvisaciones, con las medidas que duran veinticuatro horas. Hay que pensar a medio y a largo plazo”. También calificó de malos los datos de desempleo el secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Álvaro Nadal, quien afirmó que “la reforma económica y social de José Luis Rodríguez Zapatero es una máquina de hacer parados”. En este sentido, reprochó al Gobierno que, en un año en que anunció el cambio y la recuperación económica, llevemos dos meses consecutivos marcando el máximo histórico de paro. El dirigente popular denunció que estos datos demuestran la nula eficacia de la reforma laboral. Así, Nadal explicó que esas 68.260 personas que han engordado las cifras del paro se han quedado sin trabajo fruto de la reforma laboral socialista, que sólo ha destruido empleo. “Los hechos hacen cada vez más acusada la parálisis y la incapacidad del Gobierno y la necesidad de un cambio”, subrayó. Igualmente, recordó que, según los datos de Eurostat del mes de enero publicados el lunes pasado, la tasa de paro en la mayoría de los países europeos se redujo –la media de la Unión Europea está en el 9,5 por ciento- mientras que en España se mantuvo en el 20,4 por ciento, con creces la más alta.
Prestación por formación Entre los datos que dio a conocer ayer la secretaria de Estado de Empleo, destaca que unos 5.000 parados ya han solicitado la nueva ayuda de 400 euros vinculada a la formación que entró en vigor el pasado 16 de febrero, si bien el Ministerio de Trabajo aún está analizando cuáles de ellos cumplen con Sigue en pág. 4
“No es un buen mes, ni un buen dato”. Así resumía el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los nuevos datos aparecidos sobre el paro en nuestro país. Los casi 4,3 millones de desempleados suponen un auténtico golpe en la línea de flotación del Gobierno. El paro no disminuye, sino que sigue creciendo de forma alarmante y la situación no beneficia al partido en el Gobierno de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 22-M. Entre las valoraciones, hay quienes recuerdan que el incremento del desempleo evidencia el fracaso de la reforma laboral recientemente aprobada por el Ejecutivo estatal. Rodríguez Zapatero, por lo tanto, nos vuelve a brindar un dato nefasto para su currículum como presidente del Gobierno y, lo que es peor, para la maltrecha economía española
nº 992
●
Jueves 3 de marzo de 2011
Reportaje
3
Sigue en pág. 4
4
Reportaje Viene de pág. 3
los requisitos para poder percibirla. Mari Luz Rodríguez indicó que estas personas sí están realizando los itinerarios profesionales, uno de los requisitos im prescindibles además de la renta, aunque no aportó qué porcentaje carece de rentas superiores al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional. El sustituto de ayuda de 426 euros está en vigor hasta un máximo de seis meses y está destinado a los colectivos más golpeados por la crisis: los parados de larga duración, jóvenes y mayores de 45 años. Rodríguez aprovechó también para constatar la “absoluta normalidad” en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo desde la puesta en marcha de la nueva ayuda de 400 euros. “No ha habido ningún tipo de incidencia”, afirmó. En cuanto al conocido como Programa Temporal por Desempleo e Inserción (PRODI), Rodríguez señaló que cerca de 400.000 parados que percibieron esta ayuda, que finalizó el pasado 15 de febrero, abandonaron este subsidio por haber encontrado trabajo, lo que supone casi el 47 por ciento de los 852.249 beneficiarios desde la puesta en marcha del programa en agosto de 2009. La secretaria de Estado no concretó los sectores en los que este 47 por ciento de beneficiarios de la ayuda se habrían recolocado, pero sí que cifró en 1.635 millones de euros la inversión final tras las dos prórrogas del programa. “Ha sido un programa joven”, sentenció Rodríguez, al indicar que un 53 por ciento de los parados que contaban con esta ayuda tenía entre 25 y 40 años, de los que, a su vez, el 24 por ciento tenía edades comprendidas entre los 25 y los 29 años. Del total de beneficiarios del Prodi, el 51 por ciento se correspondió con hombres, un 77 por ciento eran españoles, mientras que el 44 por ciento declaró no vivir con ninguna persona. Los principales sectores de procedencia: la construcción, inmobiliaria y el comercio, que aglutinaron a las tres cuartas partes de los beneficiarios. La responsable de Empleo también aportó el dato de que 3,1 millones de parados están participando en programas ejecutados por las regiones para mejorar su empleabilidad, de los cuales más del 60 por ciento combinan estos cursos con prestaciones. “Estamos acercando cada vez las políticas activas con la protección por desempleo”, se congratuló, para terminar cifrando la tasa de cobertura de parados en el 76,1 por ciento.
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
el paro descendió en 184 personas en el sector de la Construcción y en 71 personas en la Industria. Frente a ello, el sector Servicios experimentó una importante subida, ya que fueron 5.111 personas las que se sumaron a las listas del INEM en este sector. El desempleo también se incrementó en la Agricultura (135) y entre las personas sin empleo anterior (711). En este periodo de tiempo, el número de contratos firmados en la Comunidad de Madrid cayó en 10.116 unidades, es decir, un 7,69 por ciento, hasta alcanzar los 121.481. De ellos, 19.877 fueron indefinidos y 101.604 fueron temporales. Ante estas cifras, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, aseguró que “es lo que llevamos viviendo los dos últimos años: la incapacidad del Gobierno para adoptar medidas que generen confianza en los mercados y darle la vuelta a la situación. Hace muy poco que se firmó la reforma laboral, que decían que iba a generar empleo, que ya decíamos que era insuficiente. Desde entonces, se ha producido un incremento sostenido del paro para alcanzar cifras récord”.
En la Comunidad de Madrid, hay 478.170 desempleados A su juicio, esta situación demuestra la “incapacidad” del Gobierno de España “para abordar los problemas”. “No se debería mantener esta situación de agonía, porque lo único que hace es perjudicar a los ciudadanos”, añadió. Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, afirmó que los datos “siguen en una senda de decrecimiento y crisis económica”, por lo que es “una mala noticia para España y los españoles”. “Es verdad que en la Comunidad vuelven a ser, de manera reiterada, mejor que en el resto de España, pero eso no nos debe consolar en absoluto. Sigue habiendo madrileños que han perdido su empleo en este último mes. Sobra cualquier triunfalismo y lo que hay que hacer es seguir trabajando entre todos para revertir la situación, cambiar la tendencia y que de nuevo la economía española, y también en Madrid se vuelva a generar empleo”, señaló el consejero. “Mientras haya un solo madrileño que pierda el empleo no podemos mostrarnos en absoluto complacidos con los datos”, concluyó.
Región madrileña
Los sindicatos en Madrid
En el caso de la Comunidad de Madrid el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en 5.702 personas, un 1,21 por ciento más que el mes anterior, con lo que el número total de desempleados madrileños se situó en 478.170. Del total de parados madrileños, 235.591 fueron hombres y 242.579 mujeres. Además, 50.650 fueron menores de 25 años. Lo significativo del caso es que
También desde los sindicatos regionales se habló ayer de las cifras del paro, y lo hicieron para arremeter contra el Gobierno de Esperanza Aguirre, que “no puede consolarse echando permanente balones fuera, no atendiendo a las personas desempleadas y culpabilizando al Gobierno de la nación”, dijo el secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, para quien las cifras de desempleo, “tremendamente preocupantes”,
demuestran que la reforma laboral “no ha tenido sentido alguno”. “No hemos contenido un ápice la pérdida de empleo en la región ni a nivel estatal”, dijo ayer el dirigente sindical, quien señaló que las previsiones no son optimistas. “Nada parece vaticinar en un futuro que esto se vaya a solucionar”. Estos resultados deben llevar, a su juicio, a dos reflexiones: “la Comunidad de Madrid no puede echar la culpa exclusivamente a Zapatero, y el Gobierno central tiene que reflexionar qué medidas, como la reforma laboral, han sido absolutamente inútiles en una situación de crisis como ésta”, afirmó. Para López, “el problema de este país no es un problema de cómo se hacen los contratos o de qué tipo son, sino de un modelo económico que genera empleo precario, que en tiempos de bonanza es muy abundante y en tiempos de crisis lo destruye automáticamente para garantizar los beneficios de las empresas”. Así, criticó que “en lugar de cambiar el modelo productivo” lo que se haga sea “abaratar y facilitar el despido de los trabajadores, algo absolutamente inaceptable e inasumible” a su juicio. Por su parte, el secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, calificó ayer las cifras del paro directamente de “inaceptables”. “En España y en Madrid, da igual que sean cuatro o cuarenta décimas de diferencia, ya que la cifra es insostenible”, dijo. “En términos nacionales, es la cifra más alta de los últimos diez años y se nos dirá desde el Gobierno central que desde 2007, en términos interanuales, es la cifra más baja, pero pido a los gobiernos un poco de respeto y de consideración y la adopción de medidas que palíen esta situación de manera definitiva”, señaló en el transcurso de un acto en Getafe. Martínez aseguró que desde UGT insistirán en la necesidad de “reformar la reforma laboral y de reinventar la situación en materia de reforma laboral porque no tiene sentido que desde el Gobierno central se legisle pensando sólo en el despido y no en los más de 4,3 millones de parados” y apuntó que esto es también aplicable al Gobierno regional, por lo que exigen con inmediatez medidas y un plan de choque contra el paro entre empresarios, gobierno y sindicatos “pensando en estas gentes que no tienen nada”. En opinión de Martínez, quien puede tomar decisiones no las toma, porque los empresarios “sólo están preocupados por abaratar el despido cuando el salario no se puede considerar un coste laboral, sino que es una inversión”, mientras que se necesita que los gobiernos sean conscientes de que “de la crisis sólo se saldrá revitalizando y dignificando el concepto del factor trabajo”. “Les oigo hablar de barcos y Madrid no tiene mar. Estamos hartos de este debate superficial y carente de contenido, cuando cada mes se incorporan miles de personas al desempleo, ya que, cuando conozcamos los datos de la EPA, seguramente la situación se torne mas complicada porque refleja mejor la realidad”, concluyó.
Vergüenza torera y economía de pitiminí Más del 20 % la población activa está sin trabajo y aún piden las autoridades que aumente el ahorro en España. Ya no es la mítica “cuesta de enero” que nos hace ser como heroicos ciclistas, sino la de febrero, la de marzo, la de abril… ¿De qué van nuestros desnortados mandamases?: Tienen razones sí, ponen remedios arbitrarios y de relumbrón, pero no tienen razón, pues hace falta para ello sinceridad y valentía, afrontar la situación socio-económica con transparentes medidas de choque, que cuanto más se atrasen será peor. Para “distraer” al personal nos presentan, e imponen ya, carnavalescas medidas con la intención de ahorrar energía. ¿Y por qué no nos quedamos todos hibernando en nuestras casas, con la luz apagada y sin calefacción, bajo un montón de mantas de abrigo? Tal vez hubiese sido preferible no escribir este artículo pues al ser ya tarde me ha sido preciso encender la lámpara??? No es broma, no. Es que hasta nos intentan limitar la libre circulación en automóvil en las ciudades, para ahorrar, como si fuésemos unos irresponsables manirrotos, mientras sigue el presupuesto público sin un control riguroso. A ver si nos enteramos todos de una vez: España se está empobreciendo a marchas forzadas. Eso se ve a la legua, pues tenemos el doble de paro y el 50 % más de inflación que la media europea. ¡Y nuestros gobernantes con medidas económicas de pitiminí! Por mis quehaceres profesionales he de hablar con gentes de muy diverso nivel socio-económico, diversísimo en algunos casos. Y en todas esas personas, en todas, a no ser que tuviesen un prejuicio ideológico que les hiciese ocultar la realidad, he constatado en conversaciones más o menos profundas, pero siempre sin tapujos, que hay gran desconfianza por el porvenir, a pesar de la propaganda política o el pan y circo con que nos bombardean de continuo. No es normal el retroceso en expectativas ciertas –laborales, de formación de una familia, de calidad de educación…- con que
tribuna
Emili Avilés Especialista en educación familiar
se enfrentan nuestros jóvenes. No es normal la manera con que nuestro presidente de gobierno organiza una gira árabe para que se diga que hace algo. No es normal el complejo con que nos relacionamos con países como Arabia Saudí, Marruecos o Turquía. No es normal que, una vez más, tengan que venir los Estados Unidos a sacarnos las castañas del fuego a los europeos, poniendo seguridad en la costa africana del Mediterráneo. Pero ¿cuándo se acabará la mascarada de quienes ponen en venta sus principios y valores al mejor postor-vendedor de petróleo o gas? ¿Cuándo se acabará con nuestra dependencia de importar energía, especialmente petróleo, cuando los expertos ya están avisando de las futuras y crecientes dificultades de abastecimiento que de éste podríamos tener? Esperemos que, más pronto que tarde, se cambie este carnaval de la política –histrionismo patético que pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos- por inteligentes medidas que, con todos los datos en la mano, favorezcan el bien común y un desarrollo no sólo en lo económico sino también en lo personal, cultural y en el respeto a la dignidad propia y de los demás. Pues ¡ea!, para eso necesitamos todos, al menos un poco de vergüenza torera, para hacer lo que toca en cada momento, y de la mejor manera.
nº 992
●
Nacional
Jueves 3 de marzo de 2011
El Ejecutivo anuncia una operación de traslado de inmigrantes en Libia España y Túnez están colaborando para implicar a más estados en la evacuación de los extranjeros EUROPA PRESS Collado Villalba
España, en coordinación con Túnez, trabaja para movilizar a más países con el fin de organizar una operación de traslado de los “miles y miles” de inmigrantes que trabajan en Libia y que huyen de los enfrentamientos entre el régimen de Muamar Gadafi y la población sublevaba, según explicó ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En una declaración conjunta con el nuevo primer ministro tunecino, Beji Said Sebsi, Zapatero destacó que “Túnez está recibiendo” a todos esos ciudadanos que abandonan Libia y que no cuentan con recursos para regresar a sus países de origen por sus propios medios. Zapatero aseguró que España atenderá “decididamente las consecuencias del drama que vive un país como Libia” que, afirmó, “también será un país libre y democrático igual que Egipto” y como probablemente otros países a los que llegará la “corriente” iniciada en Túnez. Se calcula que entre 40.000 y 50.000 egipcios están intentando abandonar Libia por la frontera con Túnez, según fuentes diplomáticas españolas. Los líderes políticos europeos tienen previsto abordar esta cuestión en una reunión extraordinaria, que se celebrará el 11 de marzo en Bru-
El anuncio ha llegado en una declaración conjunta de España y Túnez
selas antes de la cumbre del Eurogrupo. Zapatero se encuentra de visita en Túnez con el objetivo de apoyar técnica y económicamente el proceso de transición iniciado en el país tras la caída del presidente Zine al Abidine Ben Alí el pasado 14 de enero. Pero el Gobierno también se ha marcado como objetivo ayudar al país norteafricano a hacer frente a la emergencia humanitaria con la que se ha encontrado Túnez en la frontera tras la situación política en Libia. España fue el primer país en enviar un avión con 30 toneladas de ayuda
el viernes pasado y está preparando el envío de un segundo aparato.
Gadafi no dimite El líder libio, coronel Muamar Gadafi, declaró que en su país no existe el cargo de presidente porque el poder en su país está “en manos del pueblo” y, por tanto, no ejerce “ningún cargo” del que pueda “dimitir”. Asimismo, pidió que la ONU y la OTAN investiguen los últimos acontecimientos en su país y denunció que las movilizaciones contra el régimen han sido instigadas por los “terroristas de Al Qaeda” y responden a una
conspiración para “colonizar” al país y hacerse con su petróleo. “Muamar Gadafi no es el presidente, y por tanto no puede dimitir como presidente, no tiene ni siquiera un Parlamento que pueda disolver, no hay ningún cargo del que pueda dimitir”, declaró el líder libio en un discurso pronunciado ante un grupo de partidarios en Trípoli, y transmitido en directo por la televisión estatal. En Libia hay “una verdadera democracia” en la que “la autoridad está en poder de todos los libios” y en la que, por tanto, no hay lugar para un presidente”, manifestó. Por ello, prosiguió, “cuando leo las informaciones de prensa en las que mencionan directamente mi nombre, me río”. “¿Qué tiene que ver esto conmigo?”, se preguntó. “Yo hice la revolución en 1969, entregué el poder al pueblo y me quedé en mi jaima”, aseveró. Según Gadafi, en Libia no hay “un régimen presidencial, ni monárquico”, ni tampoco “un Parlamento y un Ejecutivo”. El poder recae “únicamente en el pueblo” desde 1977, cuando se constituyó la Autoridad del Pueblo, aseveró. Precisamente, Gadafi pronunció su discurso ayer miércoles, durante un acto de conmemoración por el trigesimocuarto aniversario de la creación de esa institución.
Salta la polémica por las nuevas medidas de ahorro
Candidatos socialistas evitan las siglas PSOE en precampaña
Madrid y Cataluña se niegan a reducir las tarifas del transporte público y Beteta pide un estudio técnico
Entre los que han omitido esta referencia se encuentra el madrileño Tomás Gómez
E.P. Collado Villalba
El ministro de Fomento advirtió ayer a Cataluña y Madrid que deberán explicar a los ciudadanos “por qué se niegan” a bajar los precios del transporte público en un momento “en el que es necesario implementar medidas de ahorro energético”. Durante su intervención en un desayuno informativo del Foro Nueva Economía, Blanco avisó de que “Madrid no está para bromas después del debate” sobre la contaminación de la capital. “Va siendo hora de que el Ayuntamiento y la Comunidad y todo el mundo se pongan las pilas para implementar medidas que lleven a una menor contaminación”, dijo. Así, el ministro aseguró respetar las decisiones de los gobiernos catalán y madrileño, pero defendió que la rebaja de los billetes es “una iniciativa para impulsar el uso del transporte público”, algo que “puede contribuir a una movilidad sostenible”.
Estudio técnico Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda de la Comu-
nidad de Madrid, Antonio Beteta, reclamó la elaboración de un estudio “técnico” previo a la aplicación de las medidas de ahorro energético propuestas por el Gobierno central debido, según argumentó, a su “carácter más que discutible”. A juicio del consejero, la aplicación de estas “actuaciones curiosas” -entre ellas, la reducción a 110 kilómetros a la hora en autovías o la rebaja de un 5 por ciento en el precio de los billetes de RENFE de media distancia y Cercanías- precisa de un informe que “el Instituto de la Diversificación y Ahorro Energético de España no ha hecho a día de hoy”. Por otra parte, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, manifestó, respecto a la reducción de las tarifas del transporte público en la región, que el coste de la energía consumida por este servicio ha subido un 18 por ciento mientras que “lo que se tiene que hacer es bajarlos”. “El problema es que el Gobierno no ha querido hacer una reforma del mercado energético, que es algo inaplazable. Además, ha metido cargas adicionales sobre el coste de la energía”.
E.P. Collado Villalba
Varios candidatos socialistas a las próximas elecciones del 22-M han presentado vídeos de precampaña en los que no aparecen ni el logo ni las siglas del PSOE, sino solamente sus nombres y sus eslóganes con predominio, eso sí, del color rojo. Así lo han hecho el aspirante a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, y el candidato en Castilla y León, Óscar López, que han presentado sus vídeos promocionales esta semana. En el caso del PSM, en el único vídeo dado a conocer hasta ahora no aparece ni siquiera el candidato, sino un grupo de ciudadanos con camiseta y paraguas rojos que se reúnen al ritmo de la música en la madrileña plaza de Callao, donde tiene su sede el partido regional. Sin embargo, al final del vídeo aparece el logo de campaña de Gómez, un círculo rojo con su nombre impreso en blanco en su interior. Por su parte, Óscar López presentó el pasado fin de sema-
na un vídeo en el que tampoco aparece el emblema del PSOE, ni la palabra socialista, y que opta por combinar el lema de precampaña, “Despierta a la Junta”, acompañado del dibujo y el sonido de un despertador, con otro, “Puro Cambio”, el que utiliza desde que, hace un año, anunció su intención de ser el candidato del PSOE a la presidencia castellanoleonesa. Un tercer vídeo, presentado ayer miércoles por el candidato a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, no incluye tampoco el logo del PSOE aunque, en el plano final, junto al del candidato, una voz en off pronuncia las palabras “partido socialista”. El logo del PSOE sí está presente, no obstante, en todas las páginas web de todos los candidatos a las municipales. La presencia del logo del PSOE es también variable entre los ‘blogs’ de los candidatos y barones socialistas. El extremeño Guillermo Fernández Vara sí lo ha incluido, y lo mismo la candidata aragonesa, Eva Almunia, pero no aparece en el del presidente castellano-manchego José María Barreda.
5
BBVA elimina la cláusula suelo y techo de las nuevas hipotecas Aunque estas dos limitaciones son “perfectamente legales” E.P. Collado Villalba
BBVA ha decidido eliminar de sus nuevas hipotecas las cláusulas suelo y techo, por las que se establecen limites mínimos y máximos a la hora de trasladar el tipo de interés aplicable, aunque considera que se trata de un instrumento “perfectamente legal”, según informaron a los medios de co municación fuentes de la entidad bancaria. La decisión de BBVA se produce después de que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla ordenara a esta entidad, a Cajamar y a Caixa Galicia eliminar las ‘cláusulas suelo’ de sus contratos hipotecarios a interés variable. La ejecución de la sentencia las declaró “abusivas” y las tres entidades han recurrido la decisión. “Ya hemos quitado la cláusula de suelo y techo para las futuras contrataciones, a pesar de que nos hemos opuesto a la ejecución provisional por considerar que legalmente no cabe y confiamos plenamente en que la Audiencia Provincial revoque la sentencia”, indicaron desde BBVA. Según el banco, “estas cláusulas son perfectamente legales en nuestro ordenamiento jurídico y se han venido aplicando con absoluta normalidad desde hace casi veinte años”. En el mismo sentido, Cajamar ha eliminado también dichas cláusulas y, desde el pasado martes, sus oficinas ofrecen una nueva hipoteca para adquisición de vivienda, sin suelo ni techo, a un tipo de interés de partida del 4,25 por ciento, y con una bonificación por vinculación del 0,75 por ciento. Expertos consultados ad vierten de que la decisión del juzgado de Sevilla modifica un contrato privado entre el banco y sus clientes sin que éstos sean parte de la causa, y que, en caso de que se revoque la sentencia, el cliente tendrá que hacer frente a un desembolso extraordinario. Destacan, además, que la sentencia cuestiona la seguridad jurídica del sistema hipotecario español, que es una actividad regulada y que lleva muchos años funcionando eficientemente para las partes. Además, la eliminación de estas condiciones a futuro encarecerá el crédito hipotecario durante toda la vida de los futuros préstamos y no sólo cuando entren en vigor los suelos, sostienen. Otro de los argumentos contrarios a la sentencia descansa en que la gravedad de la decisión se amplifica en el contexto actual de necesidad de atracción de financiación y capital al sistema financiero español.
Opinión
6
Staff
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
“No es un buen mes, ni un buen dato”
N
Editor Evaristo Nuñez-Milara enunezmilara@eltelegrafo.org
Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org
Subdirector Curro Castillo ccastillo@eltelegrafo.org
Director Audiovisuales y Eventos Jaime López-Amor Nac Producciones jaime@nacproducciones.com
Coordinación Mabel Cazorla
o es un buen mes, ni un buen dato. Esto es lo que dijo ayer el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, cuando se enteró de la cifra de parados en España. Claro que con 4.299.263 desempleados, no se puede decir otra cosa, señor presidente. Le entendemos perfectamente. Este es el nivel más alto de parados en nuestro país en lo que va de siglo, únicamente comparable con cifras de 1996, por lo tanto, este es, el más elevado de los tres años de la crisis económica en España. Lo cierto, querido presidente, que con esta afirmación, por primera vez en mucho tiempo, estamos muchos españoles de acuerdo con lo que usted dice: “no es un buen mes, ni un buen dato”. De todas formas, el señor Rodríguez Zapatero, que tiene más salidas que el metro de
Editorial
De todas formas, el señor Zapatero, tiene más salidas que el metro de Nuevos Ministerios
Nuevos Ministerios, excusó ayer en Túnez esta cifra recordando que el mes de febrero no es bueno nunca, pero además es menos malo que en los dos ultimos febreros. Seguramente al presidente le guste más ‘abril’, por aquella canción de uno de los artistas de la ceja. Sabina cantaba aquello de… “¿quién me ha robado el mes de abril? ¿Pero cómo pudo sucederme a mí? ¿Quién me ha robado el mes de abril? Lo guardaba en el cajón donde guardo el corazón...”. Zapatero nos vuelve a regalar otro mes más de paro, desempleo y sigue poniendo excusas baratas. España se desangra, España se muere y el presidente no quiere verlo, sigue dando falsas expectativas de crecimiento, diciendo que se han mantenido en la línea prevista y que en el próximo semestre se producirá la reactivación económica de nuestra querida Espa-
ña. Con estos mensajes el jefe del Ejecutivo nos vuelve a poner la ‘zanahoria’ como a los burros para que sigamos creyendo en él y en su partido. Por cierto, un partido que reniega de sus siglas, ya que muchos de los candidatos municipales y regionales que se presentan a los próximos comicios del 22-M han evitado poner las siglas ‘PSOE’ en sus reclamos publicitarios electorales. Saben que ponerlas les resta más que les suma. El batacazo que se van a dar los socialistas el próximo 22-M va a ser tan sonado como el hundimiento del Titanic. A Zapatero no le salva ni la ‘charito’, o por lo menos esos son los rumores de la Redacción, que es una buena muestra de lo que piensan muchos españoles de la situación actual del inquilino de La Moncloa. Querido presidente, España no llega al próximo semestre.
mabel@eltelegrafo.org
Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org
Por qué la chispa no prenderá en China
Laura García lgcabanillas@eltelegrafo.org
safe democracy
Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org
David Román davidroman@eltelegrafo.org
Toros toros@eltelegrafo.org
Aritz Parra Deportes deportes@eltelegrafo.org
Fotografía Jorge Moreno
Colaborador de “El Mundo” en Shanghái
jorgemoreno@eltelegrafo.org
Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org
Diseño gráfico Belén Núñez-Milara bnunezmilara@eltelegrafo.org
Opinión Francisco José Alcaraz, Salvador Bellido, Jose María Castro, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Esteban Ibarra, Javier López, Iñaki Piñuel, Fundación Safe Democracy. Publicidad Villalba Difusión S.L. publicidad@eltelegrafo.org
Raimundo Quiroga rquiroga@eltelegrafo.org
Edición digital Network Solutions Secretaria de dirección Administración administracion@eltelegrafo.org
Distribución Servsatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org
D
urante semanas, periodistas, analistas, observadores y público en general del Lejano Oriente hemos observado con atención lo que ocurría media vuelta de planeta más hacia el Oeste, en el vecindario de Oriente Próximo. ¿Podría pasar algo similar en China? ¿Un contagio inesperado de cansancio, rabia y descontento que salta como una chispa y prende una oleada de protestas capaz de deponer a un régimen como el egipcio? No faltan pruebas de que también en Pekín, las autoridades chinas en general, y el Partido Comunista, en particular, observaban con detenimiento y preocupación el desarrollo de los acontecimientos en Túnez o Egipto. Uno, porque sabían que la pregunta -¿puede pasar en China?- se la estaban haciendo algunos de sus gobernados. Y dos, porque el régimen no es estúpido, ni mucho menos, y sabe cosechar lecciones del huerto ajeno. Su celo quedó demostrado. Pekín no vaciló en censurar blogs y discusiones en internet sobre las ‘primaveras’ del mundo árabe, mientras que los medios oficiales en chino enterraban el desenlace de la ira popular al final de la sección de internacional, con menciones bastante escuetas. Con intermitencia, pero ‘Egipto’ o ‘jazmín’ han sido palabras clave que han desaparecido de los servicios chinos de microblogueo. Y entonces, ¿es que realmente podría ocurrir? Claro que sí. Es más, se podría decir que ya ha ocurrido. Pero que no, que no ha funcionado. Ni por asomo siquiera. Ayer, aquel conato de protes-
ta que no llegó a prender apenas logró reunir a más de un centenar de disconformes. Y eso que la convocatoria se había hecho, a través de internet, a todo ciudadano descontento de 13 capitales de provincia, todas con poblaciones de millones. “¿Es una actriz o un cantante?” Las pseudo-protestas acabaron en apenas unos minutos, con forcejeos provocados por los agentes de policía, y con un trío de detenidos. El impacto fue mayor en las redes sociales -sobre todo en aquellas donde una fracción de la sociedad china más educada y más abierta interactúa con extranjeros- que en las propias calles. Y de hecho, en Pekín, los curiosos que se arremolinaban alrededor de la muchedumbre de agentes y periodistas, se preguntaban si el jaleo se debía a la presencia de una celebrity. El gobierno, que aprovechó para cerrar el cerco en torno a disidentes y contestatarios, se lo tomó más en serio que los propios manifestantes. La mayoría de la población no quiso saber nada, o probablemente ni siquiera se enteró de que la revolución de los jazmines había llegado a la puerta de su casa. O para ser más precisos, a la de un McDonald’s (que tiene tela…). Descontento a raudales Y no es que no haya razones para protestar. En China hay descontento por toneladas: con el gobierno y su descarada corrupción, en primer lugar, pero también, y mucho, con el precio de la vivienda, con el de la verdura, el de la fruta, y el precio de todo, en general; con la falta de trabajo digno para los universitarios (esto no los hace tan diferentes a los españoles, ¿no?); con las (malas) leches con melamina y la falta de seguridad alimentaria; con las expropiaciones abusivas de tierras y demoliciones de barrios enteros; con la contaminación y sus efectos en la salud; con la falta de libertad de expresión, con las mordazas a periodistas, escritores, músicos y artistas en general; y hasta con los secuestros de niños para las adopciones ilegales, que ha crecido a tamaño de epidemia ante la mirada impasible o indiferente de las autoridades.
Se podría seguir. Pero, ¿sería una lista completa suficiente para tomar las calles? En China, sólo un porcentaje relativamente pequeño de la población sufre en carne viva alguna -o varias- de estas injusticias. Para la inmensa mayoría, algunos de estos crímenes sociales son peajes que hay que pagar por el progreso, por el desarrollo y la mejor vida que sí que saben que están disfrutando. Quizás hasta que una orden de expropiación llame a su puerta, o el pequeño emperador de la familia caiga enfermo por consumir leche en polvo. Pero hasta entonces, la revolución es privada, no colectiva. Y la mayoría piensa que incluso no les va mal del todo. El rock y los jazmines Anécdota: Top Floor Circus. Banda de rock conocida por abordar temas sociales y urbanos con humor y en shanghainés, el dialecto local. En 2010, año de la Expo Universal en la ciudad, la banda tuvo prohibido salir a un escenario. Las autoridades no querían ni media crítica. Pues bien, el mes pasado, en su primer concierto tras la cuarentena, la banda desplegó una bandera de Túnez y cerró el concierto postrándose ante ella en señal de respeto a la revolución que, por entonces, no había hecho sino empezar. Es un ejemplo de solidaridad, y quizás también de cierta simpatía ante otra juventud con problemas similares. Y es en Shanghái, algo que resulta reseñable en una ciudad con una fama no gratuíta de materialismo insolidario. Pero el episodio no es representantivo ni por asomo del sentir general del país, como tampoco lo eran el puñado de manifestantes que respondieron a la convocatoria de los jazmines. La juventud, en China, es menos combativa. Ni Egipto ni Túnez son referentes. Y, a día de hoy, no están dispuestos a tomar las calles y jugarse el pescuezo (o, como mínimo, la libertad) porque no puedan elegir a sus gobernantes o porque las webs chinas se plieguen a la autocensura oficial. ¿Tiananmen 2011? La de la China de hoy es una generación distinta a la de Tiananmen, que posiblemente no
quiere cambiar su piso, sus vacaciones, su reunión semanal con colegas en el karaoke, o cualquier otra expresión de su prosperidad, por mínima que sea, por ninguna
revolución. A pesar de los límites a la discusión sobre el tema, tienen grabada en la memoria la fecha del 4 de junio de 1989, pero el sentir general (y recalco “general”, de “generalización”) es que aquel episodio fue un trauma contraproducente, que permitió arrinconar a los reformistas de la cúpula del gobierno e instaló en ella al sector conservador del Partido. La China post-Tiananmen acabó así siendo menos transigente que la de los meses anteriores a la primavera pekinesa. Porque también entonces, un gobierno parasitario que tiene que absorber estrategias de supervivencia, aprendió su lección. ¿Cuál? Que al Partido Comunista se le fue la mano cuando ordenó a ejército y policía contra los estudiantes, diría servidor. Pero quizás en Zhongnanhai (la sede del gobierno) piensan que la mano se les fue mucho antes, cuando permitieron que los universitarios se atrincherarán por semanas en Tiananmen. Lo que sí está claro es que ni China ni su gobierno dejarán que algo similar vuelva a ocurrir. Porque no escatimarán, como hicieron este fin de semana, en desplegar todo su poder y su aparatoso cuerpo de seguridad, con tal de que una protesta mal organizada y con escaso eco pueda escalar hacia nada más serio. La lección de la plaza de Tahrir no es un revulsivo a los inconformistas o los disidentes chino, sino más bien un recordatorio a su gobierno de que cualquier fiebre revolucionaria hay que cortarla de raíz.
nº 992
●
Opinión
Jueves 3 de marzo de 2011
7
La bendición de los dioses L
tribuna
Curro Castillo Periodista
a factoría de encabreamiento general ha desatado el laboratorio liberticida de Zapatero y no se va a contentar con la ocurrencia de limitar la velocidad máxima en carretera a 110 Km/h como medida de ahorro forzoso en gasolina. El Zapagobierno baraja, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias, otras colectivistas medidas de ahorro energético, primorosas y divinas, que emergen de la sabiduría implacable, de la inteligencia sublime, de la filosofal ciencia infusa del presidente de la Asociación Listos de los Cojones, Pedro Castro, también todavía Alcalde de Getafe y presidente de FEMP. Atención porque esta idea afectaría tanto a la sensibilidad y revolucionaria histórica de las personas de izquierdas como a la identidad involucionista recalcitrante de los sospechosos habituales de la extrema derecha, es decir, todo ser humano que no reza con el credo socialista marcado a fuego en la frente. Castro, Pedro, no Fidel, pletórico de imaginación progresista ha descubierto la virtud del eufemismo y quiere colocar un impuesto al que llama tasa por acceder en coche al centro de las ciudades. De esta forma, la
mentalidad evolucionada e inasequible del eminente pensador da un paso hacia el siglo XXII y anuncia-propone que sólo los vehículos con matrículas pares podrían circular por los centros urbanos los días pares, mientras que a los de matricula impar les correspondería semejante privilegio el resto de días. Sin embargo, los mortales insulsos, especialmente los del capirote en los guevos, debemos afanarnos en diversas y varias loas a la generosidad creativa de la izquierda gobernante por la gracia de Dios. El PSOE ha analizado la posibilidad de limitar todavía más la velocidad en los cascos urbanos, del máximo actual de 50 a 30 Km/h. Más aún. La ferrea disposición al sacrificio ajeno, la misma que les impide detectar con claridad la ubicación de los dictadores, ha comprendido que su legado a la asignatura Educación para la Ciudadanía debe encender la memoria histórica de sus páginas con luces de calle que gasten menos. Los aborricados de pelotas ajilipolladas debemos entender que no importa que cambiar las bombillas actuales por las leds obligaría a modificar toda la infraestructura de iluminación viaria con un coste salvaje y brutal inasu-
mible hasta por los caciques del despilfarro. Los idiotas de intelecto limitado, intratables para la elevada calidad de la mente cósmica de castristas y sebastianeros, creemos que bastaría con apagar las luces de las calles y carreteras durante el día. En qué pútridos pensamientos perdemos el tiempo y el norte. Los seres inferiores a la categoría moral y cultural de los entes superiores, los que determinan la única oportunidad de otorgar sentido a nuestros triste desplazamiento por nuestra insulsa vida, no veremos en tan grandiosa actitud más que disparatadas medidas, nuevos medios para satisfacer su voracidad fiscal mediante nuevas tasas y multas. Estúpidos y mequetrefes sin remedio. A nadie debe sorprender que se vean obligados a gobernarnos aunque signifique una cruz más con la que cargar sus progresistas espaldas. No sabemos siquiera identificar, desde nuestros torpes cataplines derechones, que solo les motiva una tan profunda e insondable preocupación por el ahorro que nuestra pequeñez lo confunde con lo inédito. San Keynes de sus oraciones y jaculatorias resulta que tampoco pasa de ser un econo-
mista tonto de los cojones. Tampoco parece de recibo que se nos ocurra pensar ni de lejos que el Gobierno invade esferas que no le competen. Los insulsos ciudadanos de órganos sexuales imbéciles deseamos con locura, aunque no hayamos detectado aún esta firme convicción en nuestro corazón, que necesitamos avanzar cuanto antes y a pasos agigantados por el camino de la servidumbre. ¿Qué modelo de ciudadano evolucionado, que pase de tipejo aborrecible, cree realmente que a quien le corresponde decidir como debe emplear su renta disponible, en qué gastarla y cuánto ahorrar es al propio ciudadano?. Mientras que existan individuos, no encarcelados aún, que piensen que esa aberración forma parte del derecho de toda persona y que las administraciones públicas deben ejercer con austeridad eficiente la administración de los recursos que extraen del contribuyente, esta sociedad de mierda no llegará a ninguna parte. Conviene que el Zapateril Gobierno, tan preocupado por el ahorro en energía, modifique el Código Penal y sancione severamente a todo cavernícola que considere disparatadas y liberticidas
sus medidas de racionamiento. Cárcel y tortura para todo cerebro poseído por demonios que siquiera piense que debería empezar por liberalizar el modelo energético y confunda su divina iluminación con la imposición de barreras a ciertas formas de producción de energía, como la nuclear. Acto de fe y fuego purificador para todo aquel memo de los bajos que, de manera temeraria, insinúe que el Gobierno del tótem ZP fija los precios y distorsiona su irremplazable función de informar a la plebe inculta de su demanda y escasez relativa. Los súbditos reeducados de esta ciudadela feliz no confundimos la sabiduría con nuevas cantinelas de ahorro y jamás percibiremos como un insulto tanta grandeza intelectual que significa que las administraciones públicas gasten mucho más de lo que ingresan. Ninguna sociedad moderna y futurista que se precie debería vivir con un déficit por debajo de los cien mil millones y sabe perfectamente que se viaja por la vida con mucha más comodidad en el vagón de cola del mundo. Gracias a los dioses por regalar a tantos de los suyos para bendecir de color y alegría la vida miserable de tanto tonto desconojado.
Internet, un laberinto traslúcido W
ikiLeaks, el sitio de Internet que puso en jaque a la diplomacia norteamericana, se haya refugiado en un búnker nuclear de Estocolmo es altamente simbólico. Einstein afirmó que el estallido de tres bombas cambiaría la historia de la especie humana en un futuro cercano: la bomba atómica, que hizo brotar sus hongos grises y anaranjados en varios puntos del globo; la bomba demográfica, que vimos explotar por doquier, y la bomba electrónica, que hoy llamamos "informática" y también "cibernética", cuya amenaza no es la radiación ni la superpoblación de datos sin sustento, sino la "filtración", según venimos a saber recientemente a raíz del caso WikiLeaks. Y he aquí que de pronto, en Estocolmo, vinieron a estar representadas dos de las tres bombas anunciadas por el gran físico alemán: la atómica y la cibernética. En efecto, no es el exceso de información -que al cabo es desinformación- el daño que provoca la bomba electrónica, sino el arrasamiento de la privacidad de entidades e instituciones, de naciones y personas, sin distinción de rango, raza o edad. La bomba electrónica, que ya explotó en millones de hogares y otros recintos del planeta Tierra (plasmas y monitores tiñen de un azul pálido rostros y paredes con sus radiaciones electromagnéticas), no mata ni altera los códigos genéticos, sino que vuelve traslúcidos los pensamientos de los cibernautas. El estallido de esta bomba no extermina ni enferma como la atómica, no estresa ni causa hambrunas como la demográfica, sino que simple y escandalosamente? desnuda. Arranca máscaras. Volatiliza disfraces. Muestra el hueso de la realidad sin pudor ni temblor, dejando al descubierto lo que las personas verdaderamente son o quisieran ser, piensan o desean, más allá de las debidas formalidades y las diplomáticas convenciones. Pero lo más curioso del fenómeno cibernético es que la bomba electrónica desnuda no sólo a los nudistas voluntarios, valga la redundancia, sino incluso a los tímidos y los reservados, los herméticos y los puritanos, los celosos de la privacidad y los fugitivos de la moralidad. Entonces, los
amantes clandestinos son descubiertos por un descuido en el uso del mail traicionero, los empleados pierden sus empleos por chatear de modo indebido con sus compañeros de trabajo, criticando a sus jefes o quejándose de sus condiciones laborales (el chat no es una conexión encriptada, y cualquier auditor de seguridad de sistemas puede rastrear en el disco rígido de una computadora la conversación del desprevenido usuario con sus pares, así como sus habituales rutas de navegación, y de ese modo conocer sus gustos y preferencias, ideas y debilidades). En la era de Internet nadie puede permanecer oculto, anónimo o enmascarado. La bomba informática arrasa con los velos del disimulo y la decencia, dejando a los internautas más expuestos que Adán en un día de pleno otoño. Ni siquiera los diplomáticos, cuyo oficio radica en gran parte en honrar las formas del protocolo, sonreír en los cócteles, conciliar a las naciones, agasajar y ser agasajados, logran ser inmunes a las ondas electronudistas de la bomba cibernética, y sus verdaderas opiniones personales y políticas terminan quedando al descubierto ante el mundo entero porque unos hackers filtraron sus cables "ultrasecretos" con la misma facilidad con que un niño rasga el sello de un sobre lacrado. Entonces, para escándalo del mundo, en los mensajes privados que cruzaron los diplomáticos norteamericanos con el Departamento de Estado de su país, en vez de leerse, como se esperaría, "excelentísimo presidente" cuando se alude a un primer mandatario de una nación, se lee "fiestero salvaje", "monstruo perverso", "inepto", "paranoico del poder" y otros calificativos por el estilo. Y en vez de encontrarse en esos cables algo esperable de parte de Hillary Clinton, como un pedido de informe sobre la situación económica de la Argentina, se descubre un pedido de informe sobre la salud mental de la presidenta Cristina Kirchner. Téngase en cuenta que unos pocos meses antes, luego de una reunión de 45 minutos que habían mantenido ambas funcionarias en la Casa Rosada, Hillary había agradecido "la discusión cálida, amplia e integral" mantenida en esa ocasión con la presi-
denta argentina, y ésta a su vez había celebrado la "reunión fructífera" con la secretaria de Estado norteamericana, la cual, supuestamente, recibió con beneplácito un pedido de intermediación ante el Reino Unido por la soberanía de nuestro país sobre las islas Malvinas, así como la desclasificación de documentos de la última dictadura militar por parte del Departamento de Estado norteamericano. Pero lo cierto fue que después de que Hillary regalara sonrisas y amistosos apretones de mano a la mandataria argentina, sus funcionarios en Washington solicitaron un informe detallado sobre la salud mental de Cristina Kirchner. Y esto lo sabemos porque Internet es un laberinto traslúcido, sólo hermético en apariencia, lleno de fisuras y de ventanas abiertas por las que la información -cual materia sutil- se filtra, y es capaz de manchar las albas paredes de la Casa Blanca, las impolutas credenciales de los diplomáticos, así como el buen nombre tanto de adolescentes como de adultos, devenidos por causa de una filtración imprevista, respectivamente, en jóvenes de moral delictuosa y en adúlteros hallados en flagrante amorío. La información de Internet, a diferencia del agua pesada que es necesaria para la fisión nuclear, es una suerte de agua liviana o de vapor invisible, virtual, que se filtra por doquier, descascarando muros y desprendiendo ropas y máscaras, para dejar al desnudo "el otro lado" de la realidad, y confrontar a las personas y las naciones con su propia "sombra". Esto hizo que, finalmente, en vez de un Watergate tengamos un Wikigate, y que hoy el mundo asista, azorado, al desencadenamiento de la "Primera Guerra Mundial Cibernética" y a la inauguración de una era nueva marcada por tres fenómenos que cambiarán para siempre el modo de entender la realidad y de relacionarse las personas: el riesgoso fin de la dialéctica del ser y el parecer; la conversión de lo virtual en lo más real existente (coincidencia de opuestos), y el paso de la agobiante levedad del ser, propia de la posmodernidad, a la experiencia de la insoportable diafanidad de WikiLeaks, propia de la cibermodernidad.
Safe Demócracy
José Sebastián Dozo Moreno Escritor
8
Comunidad BREVES
Alumnos, profesores y universidades se encuentran en Aula, que este año apuesta por los idiomas Alumnos, profesores, orientadores, padres y universidades tienen su encuentro, hasta el 6 de marzo, en el Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, ‘Aula 2011’, que en su decimonovena edición apuesta por la enseñanza de idiomas. El encuentro, que inauguraron ayer la Infanta Elena; el ministro de Educación, Ángel Gabilondo; y la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, cuenta este año con la participación de 242 empresas y trece países entre los que se encuentran China, Rusia o Estados Unidos. Se trata de una plataforma para el asesoramiento y la orientación profesional de los estudiantes, así como una herramienta de información para profesores, educadores y otros agentes del sector. Este año, la novedad será la apuesta por la enseñanza de idiomas, con la creación de un espacio en la feria que aglutina toda la oferta de estudios en España y en el extranjero bajo el nombre de ‘La Calle de los Idiomas’. Con ello se quiere poner de relieve la importancia del dominio de lenguas en la formación integral de cara a tener una mayor competitividad profesional.
La vivienda en la Comunidad de Madrid alcanza los 2.848 euros por metro cuadrado El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid alcanzó el pasado mes de febrero los 2.848 euros por metro cuadrado, por encima de la media nacional (2.279 euros) y situando a la región como la segunda más cara del país por detrás tan solo del País Vasco (3.940 euros), según el informe mensual elaborado por pisos.com. Así, País Vasco (3.940 euros por metro cuadrado), Madrid (2.848 euros por metro cuadrado), Cataluña (2.619 euros por metro cuadrado), Cantabria (2.527 euros por metro cuadrado) y Baleares (2.488 euros por metro cuadrado) se erigieron como las comunidades más caras. En el lado opuesto, las regiones más económicas fueron Castilla-La Mancha (1.416 euros por metro cuadrado), Extremadura (1.570 euros por metro cuadrado), Murcia (1.771 euros por metro cuadrado), Castilla y León (1.797 euros por metro cuadrado) y Comunidad Valenciana (1.804 euros por metro cuadrado). Por su parte, el precio medio de la vivienda a nivel nacional alcanzó los 2.279 euros por metro cuadrado, lo que supone un 1,14 por ciento respecto a enero, la mayor caída registrada en los últimos catorce meses.
González, sobre su continuidad en la política: “Mientras Aguirre quiera, voy a seguir ahí” El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, manifestó ayer que “en principio, mientras (la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza) Aguirre quiera”, él seguirá en la política regional. “Estoy encantado donde estoy y mientras Aguirre quiera voy a seguir aquí. Pero creo que la política alguna vez hay que dejarla y es normal que se produzca en algún momento (de manera que) pasemos cada uno a lo que queramos hacer, sea en el ámbito público o privado”, afirmó González. De este modo se ha referido el ‘número 2’ de Aguirre a los artículos y comentarios suscitados en los últimos días y meses poniendo en duda su continuidad al frente del proyecto del Partido Popular de Madrid. “Es recurrente desde hace un par de años”, aseguró.
La Comunidad destina 10,6 millones para renovar los espacios públicos de los municipios de la Sierra Norte La Comunidad de Madrid ha invertido más de 10,6 millones de euros en los municipios de la Sierra Norte de la región durante las dos últimas legislaturas en actuaciones en materia de arquitectura para renovar edificios y espacios públicos singulares en esta zona. Así lo detalló ayer el viceconsejero de Vivienda y Suelo de la Comunidad, Juan Blasco, en sus visitas a Pinilla del Valle y Canencia para conocer los trabajos de rehabilitación allí acometidos por el Gobierno regional. Blasco se desplazó en primer lugar a Pinilla del Valle, donde inauguró el final de la rehabilitación de la calle del Chorro, una actuación que ha contado con una inversión de 312.500 euros. El viceconsejero, acompañado por la alcaldesa del municipio, Gema Ramírez, explicó que gracias a esta obra se ha convertido una vía de casi 200 metros de longitud y 15 metros de anchura que era un terrizo en una calle pavimentada con base de hormigón y un acabado de adoquín de diferentes colores, acompañada de plantas autóctonas de porte bajo (salvias, romeros, tomillos, etc.). El viceconsejero visitó después Canencia, donde inauguró el parque infantil de la calle Cantarranas, una actuación que ha contado con una inversión regional de 61.000 euros. Blasco, acompañado de la alcaldesa del municipio, Mercedes López, explicó que se ha acondicionado una parcela municipal como parque infantil que incluye una zona para los mayores del municipio, plenamente accesible.
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
La Comunidad ha valorado el 95 por ciento de solicitudes de ayuda a la dependencia Desde 2003, se han creado en la región 29.000 plazas para la atención y prevención de la dependencia EUROPA PRESS Collado Villalba
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció ayer que el Gobierno regional ha valorado ya el 95 por ciento de las personas que solicitaron la ayuda de la dependencia y que atiende a 150 nuevos dependientes al día. Tras visitar una residencia de ancianos en Torrejón de Ardoz, González hizo balance de la situación de la dependencia en la Comunidad con los últimos datos fechados el 28 de febrero, y aprovechó para denunciar que el Gobierno central incumple “sistemáticamente” la financiación a la que se comprometió para costear las plazas de residencia. “El Gobierno comprometió la financiación del 50 por ciento del coste de estos servicios, pero desgraciadamente éste se incumplió de manera sistemática”, lamentó el vicepresidente. En este sentido, señaló que se puede decir que, por cada seis euros al día que pone el Gobierno del coste de una plaza de residencia, el Ejecutivo autonómico
La Comunidad cuenta con más de 500 centros especializados en dependencia
pone 50 euros. “Estamos poniendo casi la totalidad de ese coste”, apuntó, haciendo hincapié en que lo que aporta el Gobierno central sólo cubre el 10 por ciento. González, que destacó que se van a destinar 1.263 millones de euros a políticas de Familia y Servicios Sociales en 2011, indicó que ya se han podido valorar en su propio domicilio al 95 por ciento
de los 130.326 solicitantes y que atiende a 58.378 personas, lo que supone el 85 por ciento de los beneficiarios. Esto significa que al 85 por ciento de los beneficiarios en calendario de aplicación de la Ley y con su documentación completa ya cuenta con el servicio que ha solicitado, según el Gobierno regional.
TSJM anula el cambio que permite construir el ‘Mini Vaticano’ en la Cornisa de San Francisco Da la razón al denunciante, el Grupo Municipal Socialista E.P. Collado Villalba
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el acuerdo del Pleno municipal de 27 de febrero de 2009 y el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 4 de octubre de 2007, por el que se aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) en el ámbito de la Cornisa de San Francisco, que permitía la construcción del llamado ‘Mini Vaticano’. La Sección primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM desestimó ayer con una sentencia el recurso contencioso administrativo que el Grupo Municipal So cialista presentó. Cabe la posibilidad de interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS). Los recurrentes alegaron que faltaba en el proceso un Plan Especial de Protección, dado que el recinto histórico está catalogado como Bien de Interés Cultural. Los socialistas también destacaron la ausencia de la evaluación de impacto ambiental, a lo que sumaban que la modificación puntual supuso una reducción de las dotaciones públicas para la zona mien-
tras que los equipamientos lucrativos privados aumentaban. El TSJM, en su argumentación, señala la ausencia de una declaración de impacto ambiental que la Ley Autonómica 10/1998 establece que el Gobierno regional emitirá informes vinculantes en los procedimientos de aprobación de planeamientos que, por su incidencia sobre el territorio, puedan implicar riesgo de destrucción o deterioro del patrimonio histórico de la Comunidad. En cuanto a la reducción de las edificaciones de dotaciones públicas y la ampliación de las privadas, el TSJM insiste, como ya decía en mayo en 2010, en que toda alteración de la ordenación establecida en un PGOU que aumente la edificabilidad o desafecte el suelo de un destino público debe contemplar medidas compensatorias “para mantener la cantidad y calidad de las dotaciones previstas”. Sobre la gestión urbanística y el establecimiento de dos unidades de ejecución -una de ella sin aprovechamientos-, el Tribunal considera que el área de planeamiento remitido delimitado constituye un ámbito de actuación “no en un sentido espacial o territorial sino técnico”, concebido por la Ley del Suelo. Añaden que se echa
en falta el coeficiente de edificabilidad para definir la distribución de beneficios y cargas como la intensidad edificatoria. Argumenta el Tribunal que si el nuevo área de planeamiento remitido es un ámbito de actuación “no es posible delimitar dentro de ella dos unidades de ejecución”, una, en la que se concentren los aprovechamientos lucrativos y, otra, sin ellos, a gestionar por la expropiación.
Nuevo varapalo No es el primer varapalo que recibe el Ayuntamiento en la Cornisa. En mayo de 2010, el mismo TSJM anulaba el acuerdo del Consejo de Gobierno de octubre de 2007 que aprobó la modificación del PGOU de Madrid en la Cornisa por carecer de un plan urbanístico “protector”. “Una intervención de las características que se pretenden sólo puede tener cobertura legitimadora en un plan urbanístico protector y el que ha sido aprobado no tiene esa naturaleza, por lo que conduce a su anulación”, rezaba la sentencia del pasado 21 de mayo. De este modo, el Tribunal daba la razón a los denunciantes, la Asociación Amigos de la Cornisa-Las Vistillas.
SUMARIO
MAJADAHONDA Piden un nuevo centro médico de especialidades para el Noroeste
COLLADO VILLALBA Un nuevo parque recupera 4.000 metros cuadrados junto al río Guadarrama
GALAPAGAR El PP acusa al PSOE de utilizar la línea de alta tensión con fines electorales
página 12
página 12
Jueves 3 de marzo de 2011 - año XIV - Época II - nº 992
página 14
Distribución Gratuita
Municipios
El índice de seguridad está un 27,6 por ciento por encima de la media de la Comunidad de Madrid y un 32,42 de la media europea. Ayer se reunieron en el municipio la delegada del Gobierno, Amparo Valcerce y el alcalde, Daniel Pérez página página 10 10
Preparados para el Día de la Mujer Trabajadora Todos los municipios de la Comunidad de Madrid se preparan para celebrar el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. Se han previsto páginas 14-16 concentraciones, concursos de pintura, conciertos de música y varias Jornadas para concienciar sobre la conciliación
10
Municipios
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
El Consistorio instala nueva señalización GALAPAGAR.- Con ello se intenta “aliviar” a los conductores por las angosas calles del centro
Valcarce: “Galapagar es un municipio seguro” GALAPAGAR.- La Delegada del Gobierno aseguró ayer que han descendido “las infracciones” un 22,25 por ciento en los dos últimos años
REDACCIÓN Galapagar
El área de Seguridad del Ayuntamiento de Galapagar ha instalado medio centenar de nuevas señalizaciones indicativas verticales en sus calles, con coste “cero” al erario municipal. El Ejecutivo entiende que “va a suponer un gran alivio para muchos conductores que transiten con sus vehículos por el municipio”, a la par de dar respuesta a una antigua demanda de los vecinos y, en especial, de los comerciantes y empresarios de la localidad. Galapagar se vuelve así más accesible, más cómodo de circular y más atrayente para vecinos y visitantes que, al acceder al municipio, encontrarán señales muy visuales y sintéticas que les orientarán para llegar de la mejor manera a su destino. En total 49 nuevas señales, que sustituirán a las anteriores, en su mayoría obsoletas e ineficaces, y cuya implantación total está prevista que finalice en este mes de marzo. Ante todo destacar que esta iniciativa ha supuesto coste cero para las arcas municipales al tratarse de un contrato adminis-
trativo especial para la instalación, conservación y explotación de la publicidad y señalización informativa en el municipio. La empresa adjudicataria ha colocado estas señales orientativas en diferentes puntos como la salida de la circunvalación con la carretera de La Navata, la entrada a Galapagar desde Colmenarejo o, en el caso del casco urbano, en la calle San Gregorio con la calle Tenería, la esquina de la Plaza de la Constitución o la calle Escuelas con la calle Juan Fraile.
ADRIANA RAMÍREZ Galapagar
La delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, invitada por el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, participó ayer en la Junta de Seguridad municipal, a la que asistieron también responsables de las comandancias de la Guardia Civil de Madrid y San Lorenzo de El Escorial, y del puesto de Galapagar, así como el director general de Seguridad, Enrique Barón. El objetivo de esta reunión no era otro que abordar el problema de la seguridad en una localidad en la que hace unas semanas saltó el rumor de que, por falta de vigilancia, los vecinos de las urbanizaciones estaban patrullar las calles, algo no constatado, pero que arrancó el compromiso de Valca rce de incrementar la protección ciudadana. La sensación de inseguridad que se viene poniendo de manifiesto por parte de algunos agentes sociales, contrastan con las cifras hechas públicas por Valcarce tras esta reunión, en que dio el titular: “Galapagar es un municipio seguro”.
22 por ciento de reducción Según los datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, los índices de “infracciones” en este municipio han descendido un 22,25 por ciento en los dos últimos años (2009 un 13,06 por ciento y 2010 un seis por ciento), con un índice de seguridad que está 27,6 por ciento por encima de la media de la Comunidad de Madrid y 32,42 puntos de la media europea. Otra cosa, explicó Valcarce, es la sensación que sobre su seguridad percibe el vecino, hecho que ha provocado que en estos dos últimos años la Delegación de Gobierno de Madrid haya reforzado el número de agentes en el puesto de Galapagar, que han pasado de 32 a 62, además de que en el último mes, según la delegada, se hayan realizado “11 operativos de seguridad ciudadana y ocho de seguridad vial, habiéndose realizado por parte de la Guardia Civil 17.000 kilómetros en el primero y otros 8.000 en el segundo, sumando un total de 26.000 kilómetros para la
La seguridad sale reforzada tras la Junta celebrada ayer /Jorge Moreno
vigilancia y prevención del delito”. Con estos datos, Valcarce garantizó que los vecinos pueden “sentirse seguros” y se comprometió a que, por parte de la Delegación, se seguirá trabajando para mejorar la seguridad y la percepción de ésta entre los ciudadanos. Prueba de que se está y se va a seguir trabajando, apuntó, es el hecho de que el pasado martes la Delegación del Gobierno aprobó el Plan de Seguridad municipal, que conlleva la colocación de cámaras de videovigilancia en centros públicos y calles, lo que consideró contribuirá a “mejorar la sensación de seguridad y tendrá mayor efecto sobre la prevención” del delito, amén de servir de prueba en caso de que se cometa.
Coordinación Por último, la delegada del Gobierno en Madrid felicitó la coordinación que se está produciendo entre Guardia Civil y Policía Local que, anunció, se verá reforzada y mejorada a partir de ahora, garantizando la “equidad” de los esfuerzos en vigilancia y prevención, tanto en el centro como en urbanizaciones, así como en el ámbito comercial e industrial, mediante la puesta en marcha de mayor número de operativos. Por su parte, el alcalde, que invitó a Valcarce a esta reunión ante la preocupación que mostró
a ese rumor, recogido por algún medio de comunicaicón, dijo que sobre las cifras dadas por Valcarce las tiene que “creer”. De hecho, dijo, aproximadamente son las cotejadas por el Consistorio. Si bien éstas tenían que ha cerse públicas por parte del organismo competente, que en materia de Seguridad en la Comunidad de Madrid es esta Delegación del Gobierno. Por otro lado, el regidor, que agradeció la presencia de Valcarce en dicha Junta, también quiso mostrarse agradecido por el esfuerzo llevado a cabo por la delegada por reforzar la plantilla del puesto de Galapagar con una treintena de agentes más, ya que con lo que se produce la paridad con el número de agentes de la Policía Local y las Bescam. Pero no dejó pasar la ocasión para solicitar en favor de la Benemérita de la localidad una serie de mejoras necesarias en su puesto de mando, a lo que se solicitará también la contribución a la Comunidad de Madrid. También, añadió su agradecimiento porque gracias a la colaboración de las tres administraciones (Estado, Comunidad y Ayuntamiento) se ha podido hacer realidad el proyecto de seguridad con videovigilancia, la primera por autorizarlo, la segunda por financiarlo y el propio Consistorio por proyectarlo y llevarlo a cabo.
nº 992
●
Jueves 3 de marzo de 2011
11
12
Municipios
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
Piden un centro de especialidades sanitarias para reducir las listas de espera
Un nuevo parque para disfrutar del río Guadarrama
MAJADAHONDA.- En algunas especialidades,
COLLADO VILLALBA.- Se ha remodelado una zona de 4.000 metros cuadrados
según IU, la espera puede llegar a los seis meses REDACCIÓN Majadahonda
Izquierda Unida de Majadahonda ha propuesto a la Comunidad de Madrid la creación de un centro de especialidades en la zona Noroeste para que se reduzcan las actuales listas de espera que sufren los pacientes. Según la coalición, en algunas especialidades, los usuarios se ven obligados a esperar hasta “seis meses”. Esta petición se planteará a través de la moción que presentará en el próximo Pleno. El concejal de IU en el Consistorio, Juancho Santana, señala que, hasta que se abrió el Hospital Puerta de Hierro, la asistencia sanitaria especializada tenía en la zona Noroeste de Madrid el Centro de Especialidades de Quintana, y en Majadahonda pasaban consulta algunos especialistas en determinados días de la semana. El hecho de que se haya cerrado el centro de Quintana ha provocado que aumente la demora en las listas de espera. “A parte de los trastornos derivados del desplazamiento, ya entonces existían graves pro-
blemas de retraso, tanto en Quintana como en Majadahonda. En abril de 2008 se suprimió el Centro de Quintana y también se suprimieron las consultas de especialistas de Majadahonda, siendo sustituidas por las consultas externas del Hospital Puerta de Hierro. A consecuencia de esa medida, la demora en las listas de espera en la mayoría de las especialidades ha seguido aumentando, llegando en algunas de ellas a seis meses o más. Y para los vecinos de Majadahonda, la atención sanitaria especializada ha empeorado claramente en aquellas que tenían consulta en nuestro municipio”, explica. Santana ha detallado que su petición viene motivada por las reivindicaciones de la Plataforma para la defensa de la Sanidad Pública de la Zona Noroeste. De este modo, explica que en la moción se insta a la Comunidad de Madrid a que construya un Centro de Especialidades en esta zona que permita reducir “drásticamente” la demora en la atención especializada, agilizando el servicio sanitario y mejorando la calidad de su asistencia.
entre las calles Pardo de Santallana y Alpedrete, junto al barrio de El Gorronal MABEL CAZORLA Collado Villalba
Los vecinos del barrio de El Gorronal de Collado Villalba ya pueden disfrutar de la remodelación del margen del río Guadarrama, que ayer se inauguró oficialmente con la visita del alcalde, José Pablo González, y los responsables de la obra. En total, se ha actuado en un espacio de unos 4.000 metros cuadrados de la ribera del río entre las calles Pardo de Santallana y Alpedrete. Todo este espacio se ha reformado y pavimentado, se han instalado bancos, papeleras, farolas y nuevos juegos infantiles, se han colocado bolardos para evitar el paso de vehículos y, en definitiva, se ha creado una amplia zona estancial. “Ha quedado una zona muy bonita, otro rincón recuperado para el uso y disfrute de los vecinos y para que los niños puedan disfrutar de un parque”, aseguraba el alcalde, quien también recordó, durante la visita, “que ahora tenemos que cuidarlo entre todos”. González se refirió también a las quejas que han manifestado algunos vecinos de la zona por la cercanía de los bancos del nuevo parque a sus viviendas y los
Visita a la remodelación del nuevo parque junto al Guadarrama / Jorge Moreno
ruidos que esto puede suponer. “Las madres que salen con los niños quieren bancos para disfrutar de su paseo, los vecinos que están próximos a la zona se quejan de que por la noche se sientan las parejas, grupos de jóvenes y hacen ruido... hay gustos para todo, pero evidentemente, recuperar una
zona que estaba embarrada, que ahora está asfaltada, más cuidada, más segura, siempre es positivo para todos”, señaló. Esta obra de remodelación se ha ejecutado con una inversión de 500.000 euros correspondiente al segundo Plan E del Gobierno central.
BREVES Nieves Roses será la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Colmenarejo La Gestora del Partido Popular de Colmenarejo ha nombrado a Nieves Roses candidata popular a las elecciones municipales del 22-M. Ahora el Comité Electoral regional deberá ratificar oficialmente el nombramiento. A la espera de esta ratificación oficial, Roses ya ha comenzado a trabajar en el programa electoral y en la que será la lista de mujeres y hombres que arroparán su candidatura. Con esta decisión, se reconoce el trabajo de la actual portavoz popular en el Ayuntamiento de Colmenarejo y se premia “su esfuerzo, su capacidad de diálogo y la labor de cohesión realizada por Roses durante los últimos años, tanto en el seno del partido, como en la oposición”. La candidata se muestra satisfecha con la elección y afronta el reto con ilusión y con una enorme responsabilidad ya que, según sus propias palabras, “el futuro de Colmenarejo pasa necesariamente por un gobierno del PP”. La candidata popular de Colmenarejo nació en Madrid en 1947, es madre de dos hijos y fijó hace más de 20 años su residencia habitual en Colmenarejo.
Izquierda Unida elige a Jaime Rodrigues Marcos como candidato a la Alcaldía de Las Rozas El coordinador de IU-Las Rozas, Jaime Rodrigues Marcos, será la persona que encabece la candidatura de IU en la localidad, tras la reunión de la Asamblea Local. El candidato, de 41 años, es licenciado en Sociología. Rodrigues se sumó activamente al proyecto de IU en el año 2008. “No soy un político profesional como los candidatos de otros partidos, que piensan que igual se puede ser alcalde aquí o allá, soy un vecino más de Las Rozas y pienso que la ciudanía debe tomar la voz en nuestros ayuntamientos”, manifiesta Rodrigues. En estos momentos IU-Las Rozas se encuentra inmersa en la elaboración del programa electoral y en la apertura de vías de participación a la ciudadanía para su elaboración. “Queremos abrir las puertas a la elaboración colectiva y participativa de nuestro programa como una de las formas de hacer efectiva la representatividad de nuestra democracia, porque ésta solo es representativa si es participativa”, explica el candidato.
nº 992
●
Jueves 3 de marzo de 2011
13
14
Municipios
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
Acusan de ‘electoralismo’ al PSOE por la marcha del centro de salud
Programa de actos para celebrar el día de la Mujer Trabajadora
GALAPAGAR.- El Ejecutivo asegura que el proyecto está parado porque Red
LAS ROZAS.- Se han previsto concentraciones,
Eléctrica no quiere modificar el trazado de traslado propuesto, que afecta a Valmayor MABEL CAZORLA Galapagar
El equipo de Gobierno de Galapagar ve una clara intención electoralista en las manifestaciones públicas que está haciendo en los últimos días el PSOE de Galapagar acerca del traslado de la línea de alta tensión que sobrevuela la urbanización Dúplex Carranza y la zona donde se está construyendo el nuevo centro de salud. Creen que la marcha convocada para el próximo sábado y las afirmaciones realizadas esta semana por la portavoz socialista, Carmen Andonaegui, no es más que un intento de “ilusionar con algo” a sus votantes, toda vez que después de cuatro años de legislatura, uno y medio en el Gobierno, “no tiene hada que ofrecer a los vecinos” en la cuenta de resultados. Es la respuesta que el portavoz del PP, Pedro Hernández, ha dado a las afirmaciones del PSOE, que acusan al Ejecutivo de “echar balones fuera” sobre el tema del traslado de la línea eléctrica, y ha explicado que el traslado se encuentra paralizado por un problema con el proyecto que presentó Red Eléctrica Española a la Comunidad de Madrid.
Línea de alta tensión
Ese trazado propuesto afectará al embalse de Valmayor, algo que ha rechazado frontalmente el Patronato del Parque Regional de Curso Medio del Río Guadarrama, al que pertenece este entorno natural. “En octubre del año pasado aprobamos una moción en el Pleno en la que se instaba a Red Eléctrica Española a que se pusie-
ra de acuerdo con el Parque Regional para presentar otro proyecto”, explica Hernández. “Y ahí están aún, Red Eléctrica sigue en sus trece”. Por eso, cuatro meses después, han aprobado una nueva resolución “instando al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que es el que tiene la capacidad, a que tome cartas en el asunto, para que declare la obra de obligado cumplimiento y determine el trazado”. No se le escapa al equipo de Gobierno que, detrás de todos estos retrasos, hay también una cuestión económica. “Se dan cuenta de que no pueden acometer los compromisos que tenían. Y si es tan sencillo como eso, que lo digan”, afirma Hernández. “Mucho nos tememos que no van a llevarlo adelante, porque no pueden”. En cuanto a la afección de la línea al nuevo centro de salud, Hernández ha recordado que el proyecto respeta los pasillos de seguridad, “e incluso los incrementa”, que la ley exige para estas infraestructuras. “Si no se hubiera podido construir, por la existencia de la línea de alta tensión en las inmediaciones, no se habría hecho”, ha concluido el edil.
concursos de pintura y la presentación de una guía REDACCIÓN Las Rozas
La concentración por la igualdad, que se celebrará el 8 de marzo a mediodía, en la plaza Mayor, será el pórtico de las actividades que el Ayuntamiento de Las Rozas ha programado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Tras este acto, se producirá el XX En cuentro de homenaje a las mujeres del municipio, con la entrega de premios del IX Concurso de pintura organizado por Arte y Artesanía. También se ha previsto, el día 24 en el salón de plenos, la organización de las IV Jornadas de Conciliación y la entrega, por parte de la Fundación Másfamilia, de la certificación al Ayuntamiento roceño por favorecer la conciliación. En ese mismo acto el alcalde presentará la nueva guía municipal de servicios para la conciliación. El resto de actividades programadas va desde los talleres a las conferencias, pasando por el arte. Entre el 7 y el 10 de marzo, en el centro municipal El Abajón
tendrán lugar las conferencias ‘Ponle voz a tu vida’, ‘XXX’, y ‘Resiliencia. Una bicicleta muy especial’. El día 15 se entregarán los premios del IV concurso de carteles ‘Aprendiendo en Igualdad’, en el que han participado alumnos de segundo ciclo de primaria de los colegios públicos del municipio. Por la tarde, en el centro cultural Pérez de la Riva se representarán tres obras de teatro: ‘Ganas de reír’, ‘Las comediantes’ y ‘Mi hijo y la madre que le…’.
nº 992
●
Jueves 3 de marzo de 2011
15
16
Municipios
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
Concursos, música, exposiciones y teatro para la Semana de la Mujer COLLADO VILLALBA.- El 8 de marzo se realizará un homenaje a la arpista Rosa Calvo Manzano, a quien se ha dedicado la Escuela de Música y Danza Los actos comenzarán el lunes 7 de marzo con la inauguración del IX Encuentro de Artesanas de Collado Villalba, en la sala de Exposiciones El Pontón (calle Real, 28), quienes mostrarán al público y también venderán sus creaciones hasta el domingo 13.
REDACCIÓN Collado Villalba
El Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba ha aprobado dedicar la Escuela Municipal de Música a la eminente arpista María Rosa Calvo Manzano, vecina de Collado Villalba y actual decana de los catedráticos del Conservatorio de Música de Madrid. El acto de descubrimiento de una placa conmemorativa, el martes 8 de marzo, será una de las actividades centrales de la celebración, en el municpio, de la Semana de la Mujer, que ha organizado el Ayuntamiento con motivo de la celebración ese día, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer. El programa de actividades se extenderá hasta el sábado 12 de marzo e incluye exposiciones, concursos, encuentros culturales, visitas, conferencias, teatro o una comida de encuentro entre mujeres. Las inscripciones para las actividades incluidas en el programa (excepto la comida) son totalmente gratuitas y pueden realizarse en la Concejalía de Mujer, en el edificio Polifuncional (plaza del Príncipe de España).
Día de la Mujer
Cartel de la Semana de la Mujer
El martes 8 de marzo tendrá lugar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el Centro Municipal de Mayores, acto en el que se entregarán los premios de los concursos convocados con motivo de esta fecha, como el de cuentos y el de carteles para el alumnado de Primaria, y la posterior conferencia “Las mujeres: protagonistas de los últimos 25 años”, a cargo de Beatriz Casco. Por la tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar el homenaje a Rosa Calvo Manzano, que incluirá un recital de arpa. La Semana de la Mujer concluirá el sábado 12 con la representación de la obra de teatro “En el túnel un pájaro”, de Paloma Pedrero, a cargo de la compañía El Comodín. Será en el Teatro de la Casa de Cultura, a las 19.00 horas. Las entradas, gratuitas, pueden recogerse ya en la Concejalía de Mujer.
BREVES Programa de actividades por el Día de la Mujer del Ayuntamiento de Alpedrete y la Mancomunidad THAM Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Alpedrete y la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM, ha organizado una semana llena de actividades dirigidas a toda la población. “Todas las actividades programadas para esta ocasión representan una decidida apuesta por lograr la igualdad de género, algo que lamentablemente aún no se ha logrado del todo en esta sociedad globalizada en la que vivimos”, afirma la edil responsable del área de Mujer del Ayuntamiento alpedreteño, Estrella Hernández. Entre otras cosas, el 8 de marzo habrá un punto de información la puerta del IES de Alpedrete, en el que se repartirán materiales informativos. Por la tarde, en el Centro Cultural, se leerá el manifiesto del Día Internacional de la Mujer y se proyectará la película “La vida empieza hoy” de Laura Mañá. Por otra parte, el miércoles 9 de marzo, en el Centro de Juventud, se podrá asistir a la conferencia ‘Afectividad, sexualidad y bienestar en femenino’, a partir de las 18.00 horas.
El Carnaval en Galapagar comienza este jueves con una actividad infantil en el Centro Cultural La Pocilla El Carnaval ha llegado a Galapagar. La Biblioteca Municipal será la encargada de dar el pistoletazo de salida y los más pequeños tienen una cita el jueves, 3 de marzo, en una tarde de Carnaval con pintacaras, títeres, canciones, sorpresas y, por supuesto, libros. Todo ello de 18.00 a 20.00 horas en la Biblioteca, situada en la primera planta del centro cultural La Pocilla. La fiesta continuará el sábado con una actividad para todos los públicos en la plaza de la Constitución, que estará ambientada con tres juegos hinchables, un escalextric gigante de cinco metros, talleres de globoflexia y tatuajes, música, personajes Disney, un campeonato de consolas gigante en el Centro Cívico y una vaca que, en lugar de leche, dará populares refrescos. Todo ello, coincidiendo con la 1ª Feria del Marisco que, acondicionada con estufas para paliar el frío, abre sus puertas el viernes y permanecerá hasta el domingo en horario de 12.00 a 16.00 y de 19.00 a 24.00 horas, sin olvidar la queimada gratuita del sábado por la noche.
nº 992
●
Sociedad
Jueves 3 de marzo de 2011
El cannabis aumenta el riesgo psicótico en los jóvenes, según un estudio
Necesitan 2.900 enfermeras en cuidados paliativos Más de 125.000 pacientes demandan en España este tipo de asistencia REDACCIÓN Collado Villalba
España necesita más de 2.900 enfermeras especializadas en Cuidados Paliativos, para atender la demanda de los más de 125.000 pacientes que requieren este tipo de asistencia, según ha asegurado el doctor Javier Rocafort, director asistencial del Hospital Centro de Cuidados Laguna de Madrid que, junto con la Universidad de Navarra, va a poner en marcha un máster. En este sentido, la profesora del departamento de Enfermería de la Persona Adulta de la Universidad de Navarra, recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “considera como un derecho de los ciudadanos recibir cuidados paliativos e incluir este tipo de atención como un elemento fundamental de los sistemas nacionales de salud”. En esta línea, añade, se encamina la futura ley de Cuidados Paliativos, lo que propiciará “una demanda creciente de enfermeras especializadas en este campo por parte de los centros sanitarios”.
Son los resultados obtenidos por el científico Jim van Os, en una muestra aleatoria de 1.923 jóvenes entre 14 y 24 años en Alemania, que han sido avalados por la Universidad Maastrich (Países Bajos) REDACCIÓN Collado Villalba
El consumo de cannabis continuado podría aumentar el riesgo de trastorno psicótico en años posteriores de la vida, según un estudio de la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, que se publica en la edición digital de la revista ‘British Medical Journal’. El cannabis es la droga ilegal más consumida del mundo, en particular entre los adolescentes, y está vinculada con un mayor riesgo de enfermedad mental. Sin embargo, no está claro si el vínculo entre cannabis y psicosis es causal o si se debe a que las personas con psicosis consumen cannabis para automedicarse. Los investigadores, dirigidos por Jim van Os, centraron su investigación en la asociación entre el consumo de cannabis y la incidencia y persistencia de los síntomas psicóticos a lo largo de 10 años. El estudio se realizó en Alemania e implicó una muestra aleatoria de 1.923 adolescentes y jóvenes adultos de entre 14 y 24 años.
Evaluación Los investigadores excluyeron a quienes decían consumir cannabis o tener síntomas psicóticos al inicio del estudio para poder examinar la relación entre los inicios del consumo de cannabis y los síntomas psicóticos. Los participantes fueron entonces evaluados
sobre el consumo de cannabis y síntomas psicóticas en tres momentos del periodo de estudio, aproximadamente cada cuatro años.
Se doblaba el riesgo La incidencia del consumo del cannabis casi doblaba el riesgo de la de síntomas psicóticos posterior, incluso después de tener en cuenta factores como la edad, sexo, estatus socioeconómico, el consumo de otras drogas y otros diagnósticos psiquiátricos. Ade-
Se trata de la droga ilegal más consumida del mundo más, el uso continuado de cannabis a lo largo del estudio aumentó el riesgo de síntomas psicóticos persistentes. Los resultados no mostraron evidencias de los efectos de automedicación, dado que los síntomas psicóticos no predecían un consumo posterior del cannabis. Los autores señalan que estos resultados ayudan a clarificar la asociación temporal entre el consumo de cannabis y las experiencias psicóticas. Además, el consumo de cannabis se confirmó como un factor de riesgo ambiental con impacto sobre el riesgo de persistencia de las experiencias psicóticas.
Los alimentos, del campo a la tienda, cuatro veces más caros Pese a que el precio del producto agropecuario ha caído de media un 11 por ciento
Es la conclusión de la revisión de más de 160 estudios llevados a cabo por un equipo de la Gallup Organization de Princeton, en New Jersey
Una revisión de más de 160 estudios llevada acabo por un equipo de la Gallup Organization de Princeton, en New Jersey, ha permitido constatar de forma clara y convincente que los individuos que reconocen ser felices viven más y con mejor salud, según informa la revista ‘Applied Psychology: Health and Well-Being’.
Para constatar esta asociación, el profesor de Psicología Ed Diener analizó diferentes estudios a largo plazo con humanos, algunas pruebas experimentales en las que también se incluían animales y otras investigaciones que evalúan el estado de salud de personas estresadas por fenómenos naturales. Se revisaron ocho tipos diferentes de estudios, ha explicado
REDACCIÓN Collado Villalba
El cannabis es la droga más consumida
Las personas que son felices viven más y tienen mejor salud REDACCIÓN Collado Villalba
17
Diener, reconociendo que la conclusión general es que el bienestar es subjetivo -a diferencia del estrés o la depresión- y, en cada caso, contribuye tanto a la longevidad como a una mejor salud entre la población sana. Uno de estos estudios, en el que participaron casi 5.000 sujetos desde su etapa universitaria hasta que tuvieron más de 40 años, mostró que aquellos que
fueron más pesimistas solían morir más jóvenes que sus compañeros. En otra investigación más a largo plazo, en la que se realizó un seguimiento a 180 monjas desde jóvenes hasta la vejez, se observó también que aquellas que escribieron autobiografías positivas a los 20 años tienden a sobrevivir más que las personas que recordaban de forma más negativa su vida juvenil. De este modo, y salvo algunas excepciones, en la mayoría de los estudios a largo plazo, Diener y su equipo encontraron que factores como la ansiedad, depresión, falta de disfrute de las actividades diarias y el pesimismo estaban siempre asociados a unas mayores tasas de enfermedad y una vida más corta.
El precio de los productos agrarios y ganaderos (agropecuarios) se multiplicó por 4,35 desde su cotización en el campo hasta la venta al público en las tiendas el pasado mes de enero, según informó la Unión de Consumidores de España (UCE), que ha destacado que, a pesar de que los precios en el campo han caído un 11 por ciento de media, los márgenes comerciales han aumentado un 19 por ciento. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que pública UCE junto con Ceaccu y la organización agraria Coag, ha puesto de manifiesto el diferencial de los precios de los alimentos entre el campo y los comercios, ya que el precio ha aumentado un 4,06 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
18
Clasificados
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
PUBLICIDAD 91 840 62 89 SE TRASPASA PAPELERÍA FUNCIONANDO
En Moralzarzal
Teléfonos:
SE ALQUILA LOCAL C.C. ZOCO VILLALBA
91 857 72 65 615 415 273
Totalmente equipado 300€/ mes
Teléfono:
91 851 02 13 MOTOR
ALQUILERES
BMW 116I 5 puertas Año 09. 29.183 km. Clima, llantas 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 17.500 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 3 puertas Año 08. 25.154 km. clima, paquete deportivo. 21.500€. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 118D 5 puertas Año 09. 16.552 km. clima, xenón, vol. multifunción, PDC, sensor luz lluvia. 21.953 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D 5 puertas Año 08. 38.915 km. Clima, llanta 17”, apoyabrazos, vol. multifunción. 20.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 120D COUPE Año 09. 29.848 km. Xenón, vol. deportivo multifunción, clima. 24.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 26.600 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.900 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D BERLINA Año 09. 28.500 km. Xenón, PDC, sensor luzlluvia, control crucero, clima. 28.000 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320 TOURING AUT Año 09. 18.500 km. .Xenon, PDC, Navegador, Teléfono, Sensor luz-lluvia, Control crucero, Clima. 34.300 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 320D COUPE AUT Año 09. 19.517 km. Cuero, Xenon, Navegador, 35.900 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 325XI COUPE AUT Año 08. 34.840 km. Cuero, Xenon, Navegador, levas cambio 35.500 €Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 530I BERLINA AUT Año 09. 26.702 km. Cuero, Xenón, navegador, PDC, teléfono. 44.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. BMW 520D BERLINA AUT Año 09. 19.117 km. Xenón, volante multifunción, cuero. 34.224 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI ONE Año 08. 33.206 km. Aire acondicionado, Llantas aleación, Ordenador, antinieblas. 13.500 €. Movilnorte. Tf. 91 634 76 73. MINI COOPER Año 10. 13.227 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante multifunción 17.448 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73 MINI COOPER CABRIO Año 10. 8.457 km. Clima, Llantas aleación, Ordenador, Volante piel multifunción 21.900 € Movilnorte. Tf. 91 634 76 73.
●APARTAMENTO EN VILLALBA, urbanización con piscina y plaza de garaje, cocina equipada, baño completo. Zona muy tranquila. 495€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ESTUDIO EN LA URBANIZACIÓN LOS DELFINES, con piscina, muy bien comunicado. 350€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 3 DORMITORIOS EN URB. LOS VALLES DE VILLALBA, bajo con terraza amplia, urbanización con jardines y piscina. 580€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO DE 2 DORMITORIOS EN LA C/VELÁZQUEZ DE VILLALBA, muy cercano a la estación de tren, reciente construcción. 655€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN VILLALBA PUEBLO, 3 dormitorios, 3 plantas en urbanización cerrada, amueblado para entrar a vivir. 975€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CASA BAJA EN EL CENTRO DE VILLALBA, 1 dormitorio, 1 baño, amueblada, muy bien comunicada. 450€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN URBANIZACIÓN LA CERCA DE VILLALBA, 3 dormitorios, jardín, zonas comunes. Para entrar a vivir. 595€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX DE 3 DORMITORIOS EN GALAPAGAR, en la zona centro, para entrar a vivir. 650€ Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN LAS ZORRERAS 260M2, 3 dormitorios, jardín privado, piscina de sal. 1.800€Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET EN MANZANARES, 2 dormitorios amplios, jardín privado de 500m2, para entrar a vivir. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN COLLADO VILLALBA, esquina Los Belgas, frente a los juzgados C/ Virgen del Pilar. Teléfono: 91 851 54 75. ●ALQUILO 2 APARTAMENTOS EN ALPEDRETE, de 60 m2, un dormitorio, salón, cocina, baño completo, hermoso patio, aparcamiento. Precio: 500 euros + gastos. Información en el teléfono: 649 976 702 / 91 849 28 35. ●ALQUILO HABITACIÓN CON BAÑO PRIVADO EN VILLALBA P-29, amueblada y con armario empotrado, muy soleada y con derecho a cocina. Todo por 300 euros, gastos incluidos. Teléfono: 600 238 534. ●APARTAMENTO EN COLLADO VILLALBA 1 dormitorio, cocina amueblada con
electrodomésticos, piscina, garaje, zonas comunes, muy bien comunicado, 570 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET INDEPENDIENTE EN MORALZARZAL 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, 1.400 m. de parcela, cercano a plaza de toros, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●PISO EN TORRELODONES DE 90 M. + 100 DE JARDIN 3 dormitorios, 2 baños, amueblado, gastos de comunidad, agua y calefacción incluidos, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN EL CENTRO DE TORRELODONES 3 dormitorios, 2 baños, cocina amueblada, piscina comunitaria, zonas comunes, 1.100 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●DÚPLEX EN LAS ROZAS, MUY CERCANO A ESTACIÓN DE TREN 2 dormitorios, 1 baño, 1 aseo, cocina amueblada, totalmente exterior, amueblado, 850 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●APARTAMENTO EN VILLALBA PUEBLO seminuevo, 1 dormitorio, 1 baño, en urbanización cerrada y céntrica con piscina y zonas comunes, 600 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38. ●CHALET ADOSADO EN VILLALBA PUEBLO 4 dormitorios, 2 baños, 1 aseo, 100 m. de jardín, piscina comunitaria, tenis y padel, 900 euros. Alquiler protegido 902 10 60 38.
VENTA DE PISOS ●SE VENDE PISO EN COLLADO VILLALBA, 100 m2. Urbanización. Precio: 200.000 euros. 3 habitaciones, dos baños y garaje. Teléfono: 681 170 706. ●SE VENDE CASA EN BECERRIL DE LA SIERRA, con fachada de piedra y parcela. Teléfono: 91 850 18 16. ●VENDO EN VILLALBA, P-29 95 m2, urbanización por 200.000 euros o cambio por aparatamento en la Costa Mediterránea o Andalucía más diferencia. Teléfono: 600 238 534. ●DUPLEX EN C.VILLALBA PUEBLO de 152m2, 2 salones (mural de pladur), aseo, 2 baños (jacuzzy), 5 dormitorios con a/e, cocina amplia y moderna, trastero, garaje, zonas comunes (piscina, zonas verdes, deportivas, parque infantil etc...), muy luminoso (vistas a la sierra y todo exterior), tranquilo y bien comunicado (colegios, centros comerciales, transporte publico etc...) Teléfono de contacto: 649 362 513. Precio: 259.800 euros. ●VENDO PISO EN VILLABA, EN P-29, O
CAMBIO POR CASA O APARTAMENTO EN LA COSTA, Mediterráneo o Andalucía. (Norte no). Teléfono: 600 238 534. ●OPORTUNIDAD. PISO NUEVO EN PASILLO VERDE DE MADRID. PASEO IMPERIAL. 110 metros construidos más trastero y garaje. Salón independiente, cocina, tres habitaciones, dos baños completos. Tercer piso todo exterior. Bien comunicado. Teléfono: 638 424 171.
VARIOS ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA, para asistenta con experiencia, para cocinar, limpiar, planchar y guardesa. Teléfono: 658 660 069. ●URGENTE SE OFRECE CHICO JOVEN, para trabajar como dependiente, reponedor, teleoperador y comercio exterior. Buena presencia. Llamar Javier al teléfono: 678 133 860. ●SE HACEN PORTES ECONÓMICOS, Teléfono: 681 170 706. ●SE OFRECE SEÑORA ESPAÑOLA PARA TRABAJAR, en servicio doméstico o limpieza. Cuidaría niños y personas mayores con vehículo propio. Teléfono: 681 170 706. ●CHICO ESPAÑOL SE OFRECE PARA TRABAJAR EN IMPRENTA, JARDINERÍA, ETC..., con vehículo propio y furgoneta propia. Teléfono: 659 031 605. ●SE VENDE LAVADORA, por 150 euros, Y LAVAVAJILLAS, por 150 euros, sólo un mes de uso. Interesados llamar al Teléfono: 603 848 536. ●COLLADO VILLALBA. (PARQUE DE LA CORUÑA). LICENCIADA EN BIOLOGÍA, Se ofrece como lectora de libros y comentarios de los mismos. Teléfono: 91 851 02 13. ●SE OFRECE MUJER PARA TRABAJAR, en tareas del hogar, por horas, en bares, restaurantes, cuidado de personas mayores. Zona Noroeste. Llamar Rosa Gutiérrez. Teléfono: 91 854 80 42. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR INTERNA O EXTERNA, cuidado de niños y tareas del hogar, por horas, y cuidado de personas mayores. Llamar Rosa. Teléfonos: 657 592 649 o 610 076 526. ●SE BUSCA OFICIAL 1ª, para taller Servicio Oficial de Vehículos industriales, en Guadarrama. Interesados llamar de 9 a 14 horas al teléfono: 91 854 00 50. Sr. Carlos Fdez. ●SE DAN CLASES PARTICULARES DE MATEMÁTICAS Y DE LECTURA EN COLLADO VILLALBA, Parque de La Coruña. Teléfono: 91 851 02 13. ●NECESITO TRABAJAR, español, 47 años,
serio y responsable, coche propio en cualquier trabajo. Conductor, jardín, cuidado de personas... Vivo en Moralzarzal. Teléfono: 639 061 377. ●NECESITO TRABAJAR URGENTEMENTE, española, 50 años, seria, responsable y trabajadora con experiencia en: cuidado de niños y ancianos, auxiliar de lencería (lavar, planchar y coser), limpieza del hogar, camarera y cocinera (preparo comida para toda la semana), coche propio (puedo recoger niños, ir a la compra...). También como dependienta en tiendas de moda. Leonor. Teléfono: 600 238 534. ●VENDO DOS MECEDORAS ANTIGUAS NUEVAS POR 120 EUROS COLLADO VILLALBA. Teléfono: 646 447 989 - 91 851 53 07 y una mesa libro que se hace grande por 12 euros. ●SI ESTAS EN PARO, TIENES COCHE. Empresa de S.S de los Reyes SELECCIONA PERSONAL. Alta S.S. Interesados llamar al teléfono: 678 089 361. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA CUIDAR NIÑOS, ANCIANOS. Por horas, servicios canguros y planchar. Tareas de hogar. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●SE OFRECE CHICA ESPAÑOLA PARA EXTERNA O INTERNA. Zona Madrid o la Sierra. Llamar al teléfono: 657 592 649. Rosa. ●MERCEDES BENZ SLK200 DE PARTICULAR, todos los extras, perfecto estado, libro de revisiones de Mercedes.Vendo por no usar. Precio: 19.500 euros. Teléfono: 607 719 839. ●SOY ESPAÑOLA, 50 AÑOS, RESPONSABLE Y TRABAJADORA. ME OFREZCO: cuidar niños, ancianos, depenndienta, cocinera, camarera, planchar, coser. Tengo coche. Recoger niños del cole o ir a comprar. Organizo fiestas, etc. Todo tipo de trabajos. Experiencia demostrable. (Económica), disponibilidad 24 horas. Teléfono: 600 238 534. ●SE OFRECE CHICA PARA TRABAJAR EN LIMPIEZA. CASAS, BARES O RESIDENCIAS. Rosa. Teléfono: 610 076 526. ●VENDO MÁQUINA DE HIELO GRANDE DE 600 KILOS EN VILLALBA. Buen estado. precio: 500 euros. Enrique. Teléfono: 620 073 968. ●VENDO MESA DE 150 CM. EN ACERO CON SEIS CUBETAS DE SALSAS Y FRIGORÍFICO. Con cajones. Precio: 400 euros. Teléfono: 620 073 968. ●SEÑORA SE OFRECE 1 O 2 DÍAS EN SEMANA POR HORAS O JORNADA. Económica, con experiencia. Limpieza y plancha. Llamar tardes o dejar mensaje al teléfono: 658 552 323.
nº 992
●
Cultura
Jueves 3 de marzo de 2011
‘Clásicos populares’ a ritmo de swing en Las Rozas El próximo sábado, 5 de febrero, tendrá lugar en el auditorio roceño Joaquín Rodrigo una edición de ‘Clásicos populares’, en la cual las obras de los grandes compositores se fusionarán con el jazz y el swing REDACCIÓN Las Rozas
Bajo el conocido formato radiofónico ‘Clásicos populares’, el músico y comunicador Fernando Argenta presentará en Las Rozas algunas grandes obras de la música clásica mezcladas con ritmos de jazz y swing. La actuación tendrá lugar el próximo sábado, 5 de marzo, en el auditorio Joaquín Rodrigo, a las 19.00 horas. Las entradas están disponibles a un precio de 5 euros. ‘Clásicos populares con swing’ es un espectáculo en directo que sigue la fórmula establecida por el programa radiofónico y en el que se realizará un recorrido por las obras más conocidas de los grandes maestros de la música clásica pero de la manera más divertida y amena: mezclándolos con el swing y el jazz. Este montaje se enmarca dentro del ciclo ‘Música en familia’ y forma parte del programa de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Durante el espectáculo, miembros de la compañía de teatro Román y Cía se encargarán de manipular unos muñecos de gran formato, creados a imagen y semejanza de genios de la música como Mozart, Beethoven y Bach. El concierto y los arreglos musicales corren a cargo de Arturo Cid (clarinete y voz), Carlos González (batería), Marcelino Merino (guitarra y banjo), Alejandro Pérez (saxofón), Antonio Marti (tuba) y David Herrington (trompeta), todos ellos integrantes de la banda de jazz Missing Stompers. El espectáculo está recomendado para todos los públicos, a partir de los cuatro años de edad.
‘Las brujas de Eastwick’, en los viernes de cine de San Lorenzo La proyección será a las 19.00 horas en la Casa de Cultura REDACCIÓN San Lorenzo
Este viernes, 4 de marzo, la asociación cultural Club de Cine de San Lorenzo de El Escorial, dentro de su programa ‘Viernes de cine’, organiza una proyección en versión original subtitulada de la película ‘Las brujas de Eastwick’. La actividad dará comienzo a las 19.00 horas en la Casa de Cultura del Real Sitio y la asistencia a la misma es gratuita. La sala es accesible para personas con algún tipo de discapacidad. ‘Las brujas de Eastwick’ está protagonizada por Susan Sarandon, Michelle Pfeiffer y Cher, que interpretan a Jane, Sukie y Alexandra, tres mujeres de un pueblecito de Nueva Inglaterra. Hartas de esperar a su hombre ideal, se reunen una noche de tormenta y lo invocan. A raíz de este fenómeno, descubrirán sus poderes, en parte también gracias a la llegada al pueblo del diabólico y seductor Daryl Van Horne, interpretado por Jack Nicholson.
‘Enfermedades de los pintores’, en Collado Villalba El espectáculo sigue el formato del programa radiofónico ‘Clásicos populares’
‘El pirata valiente’ atracará el próximo sábado en Torrelodones Este espectáculo de La Carreta Teatro será representado en Torreforum, a las 18.00 horas. Las entradas tienen un precio de 3 euros REDACCIÓN Torrelodones
El próximo sábado, 5 de marzo, La Carreta Teatro visitará Torrelodones con su montaje infantil ‘El pirata valiente’. La función dará comienzo a las 18.00 horas en Torreforum y las entradas para la misma están disponibles a un precio de 3 euros. La Carreta Teatro plantea una sencilla historia, en la que la fantasía y el juego tendrán una gran presencia. De esta manera, ‘El pirata valiente’ se transforma en un mágico espectáculo que narra la aventura imaginaria del pequeño Vicente, el pirata valiente. Este niño verá cumplido el mayor de sus sueños a través del juego, en este espectáculo lleno de
19
El espectáculo sigue el formato del programa radiofónico ‘Clásicos populares’
magia e ilusión, que consigue una estética muy peculiar a través del uso de la luz ultravioleta y muñecos y atrezos construidos con
materiales de colores fosforescentes. La historia parte de la presencia del pirata Juanito, un
bucanero tan terrible que nadie se atreve a levantarle la voz. Cuando Juanito se echa a la mar en su enorme bergantín, los demás piratas tiemblan de miedo. Con su afiliada espada de oro y su loro al hombro, va a busca de un gran tesoro... pero, entonces, escucha una voz: es mamá, que le avisa de que baje a merendar. Y Juanito le hace caso, porque un pirata es más valiente con la barriga llena. ‘El pirata valiente’ se basa en un cuento de Ricardo Alcántara, que La Carreta Teatro toma como punto de partida para elaborar su particular visión escénica, una propuesta llena de fantasía gracias a la singular estética que crea la ténica del teatro negro. Tanto el guión como el diseño de la escenografía del espectáculo que veremos el sábado en Torreforum son de Paco Pérez Guirado. Amaya Ruiz y Antonio Berbell manipularán los títeres, diseñados por Manoli Montalvo, responsable también de la dirección y del atrezzo. La música original de ‘El pirata valiente’ ha sido compuesta por Jorge Gavaldá.
La conferencia del próximo lunes se centrará en Van Gogh REDACCIÓN Collado Villalba
El próximo lunes, 7 de marzo, tendrá lugar en Collado Villalba la tercera conferencia ‘Enfermedades de los pintores’, organizada por la Asociación Volaverunt en colaboración con la Concejalía de Cultura del municipio. En esta ocasión, el ponente será Miguel Gómez Penas, que se centrará en el genio impresionista Vincent Van Gogh, que sufría epilepsia y bipolaridad, afecciones que se agravaron por el excesivo consumo de absenta del pintor. No obstante, estas dos enfermedades ejercieron una gran influencia en la obra pictórica del holandés. La conferencia dará comienzo a las 19.00 horas, teniendo como auditorio el teatro de la Casa de Cultura de Collado Villalba. La entrada a esta actividad es libre y gratuita, aunque el aforo está limitado por las localidades disponibles en el teatro.
Deportes
20
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992
El Real Madrid busca una victoria Los madridistas, obligados a sumar una victoria que enganche sus ilusiones al tren liguero y le permita recuperar el paso ante un rival con Pellegrini en el banquillo
Bélgica, primer escollo de España en el camino de la quinta Ensaladera El equipo español se encuentra al completo en Charleroi tras la incorporación de David Ferrer REDACCIÓN Madrid
El tenista valenciano David Ferrer se ha incorporado a la disciplina de la selección española de tenis, después de imponerse en el torneo de Acapulco, y ha participado en el segundo entrenamiento del combinado nacional de cara al inicio de la primera ronda de la Copa Davis, que comenzará el próximo viernes ante Bélgica. El jugador de Jávea tomó contacto a primera hora con la pista belga del Spiroudome con un partido de entrenamiento con Feliciano López, mientras que en la sesión vespertina ensayó con Rafa Nadal, número uno mundial. Al término del entrenamiento Ferrer aseguró que se encuentra “bien” a pesar de haber dormido “sólo un par de horas debido al jet-lag”. “Creo que el trabajo me viene bien para ir adaptándome, pero no tengo problemas”, sentenció el valenciano. Por su parte,Nadal,número 1 del equipo nacional, se mostró cauto respecto a las posibilidades de España en esta eliminatoria y
REDACCIÓN Madrid
El Real Madrid, tras ver escaparse gran parte de sus aspiraciones al título en Riazor, recibe esta noche, a las 22.00 horas,al Málaga, obligado a sumar una victoria que enganche sus ilusiones al tren liguero y le permita recuperar el paso ante un rival que tiene en el banquillo a su ex técnico Manuel Pellegrini. Sus dos últimos empates a domicilio ante Olympique de Lyon y Deportivo confirmaron que el equipo blanco baja enteros lejos del Santiago Bernabéu, donde cuenta todos sus partidos por victoria y donde debe no sólo vencer al Málaga sino también convencer tras un irregular mes de febrero. Las quejas de José Mourinho por el calendario no esconden que el equipo ha perdido parte
de su frescura y capacidad goleadora, aunque ante el Deportivo también le faltó suerte para convertir alguna de las ocasiones de que dispusieron, sobre todo en la segunda parte. El empate dejó la distancia respecto al líder de nuevo en siete puntos, aunque desde todos los estamentos del club recalcan que la Liga no está perdida y que no van a tirar la toalla a estas alturas de la temporada. Así, confían, no sólo en no fallar, sino más incluso en que el FC Barcelona pinche, principalmente en alguna de las complicadas salidas que le aguardan. La próxima es Mestalla, donde un triunfo este miércoles dejaría de nuevo la distancia en diez puntos y las opciones cada vez más limitadas. De cara al partido, el técnico portugués tendrá las bajas de Pepe, Garay, Khedira e Higuaín y mantiene el
mismo malestar con respecto al calendario. El Málaga, por su parte, y tras ceder el ‘farolillo rojo’ al Almería, gracias a su victoria (3-1) en el derbi andaluz del pasado lunes, viaja al Bernabéu con poco que perder, como casi todos los conjuntos que visitan el coliseo madridista, aunque con un elemento que puede dar pie al morbo, en el caso de que los costasoleños den la ‘campanada’, el ex entrenador del Real Madrid, Manuel Pellegrini. No en vano, el propio Pellegrini avisó de que su sucesor debería hacer una Liga impecable para mejorar sus números, algo que, de momento, el grupo entrenado por José Mourinho no ha conseguido, ni en puntos, ni en goles anotados. Los albiazules no podrán contar por lesión con Baptista, Duda o Asenjo.
Partido de trámite en la Euroliga entre Real Madrid y Montepaschi Jugarán un partido intrascendente porque ambos están clasificados REDACCIÓN MADRID
El Real Madrid y el Montepaschi Siena, ambos clasificados para los cuartos de final de la Euroliga, se enfrentan esta tarde, a las 19.45 horas, en un duelo en el que aprovecharan para ensayar y de cara a las próximas citas. Los de Ettore Messina, con su pleno de victo-
rias en el ‘Top-16’, se han clasificado ya como primeros de grupo, por delante de los de Simone Pianigiani, que comenzaron con dos derrotas esta fase, pero remontaron con tres triunfos y pasarán como segundos. Ambos tienen ya una plaza entre los ocho mejores equipos de Europa, una ronda de cuartos de final que comienza en tres semanas y que se jugará al
mejor de cinco partidos, y de la que saldrán los clasificados para la ‘Final Four’ de Barcelona. De esta forma, los dos equipos pueden aprovechar para ensayar de cara a esos duelos decisivos, ya que jugarán sin la presión del resultado, pero sí por su orgullo deportivo ya que los madridistas querrán mantener la condición de invictos en la Caja Mágica.
advirtió que el belga es un equipo “complicado” y que la eliminatoria “no va a ser fácil para nuestro equipo”. “Sabemos que no va a ser fácil. Es un rival complicado que cuenta con dos jugadores como Malisse y Olivier Rochus con un talento que no se refleja en el ranking que tienen”, comentó el mallorquín. “Conocemos la capacidad que tienen ambos para generar golpes muy bueno con gran facilidad. Malisse ha tenido mala suerte con las lesiones y Rochus es uno de los jugadores con más talento del circuito. Con más físico seguro que su carrera hubiese sido otra, porque tiene mucha calidad”, añadió. Mientras, Reginald Willems, el capitán belga, también valoró en la eliminatoria ante el conjunto español, del que declaró es “el mejor equipo de tenis del mundo”. “Sabemos que jugamos ante el mejor equipo de tenis del mundo, con jugadores increíbles, pero no perdemos la esperanza ni la ilusión. No tenemos nada que perder, jugamos ante nuestro público y no nos damos por derrotados de antemano”, sentenció Willems.
Serena Williams, ingresada por una embolia pulmonar La tenista fue atendida de emergencia en Los Ángeles y preocupa su estado de salud REDACCIÓN Madrid
La tenista estadounidense Serena Williams, ex número uno del mundo, se encuentra ingresada en el Hospital Cedars-Sinaí de Los Ángeles, después de haber sido sometida a una operación quirúrgica de urgencia por una embolia pulmonar. La norteamericana, de 29 años, visitó en varias ocasiones el centro hospitalario la pasada semana. Su representante, Nicole Chabot, confirmó el estado de salud de la menor de las hermanas
Williams. “El lunes Serena Williams se sometió a una cirugía de urgencia por un hematoma que sufrió como resultado de un tratamiento a una situación más crítica”, indicó la representante en un comunicado remitido en exclusiva a la revista ‘People’. Chabot precisó que Serena había sufrido la pasada semana “una embolia pulmonar” al volver a Los Ángeles después de haber estado en Nueva York consultando a un especialista para solucionar la lesión en el pie por la que está apartada de las pistas desde su triunfo en Wimbledon.
nº 992
●
Jueves 3 de marzo de 2011
21
22
Ocio
Jueves 3 de marzo de 2011 ● nº 992 EN LA TELEVISIÓN La escuela de ‘Fama ¡a bailar!’ cerrará sus puertas el viernes 25 de marzo tras su baja audiencia Tras el cierre inesperado de la academia de ‘Operación Triunfo’, ahora, otra academia, la de ‘Fama’, cierra sus puertas. De esta manera, Telecinco - Cuatro han puesto ya fecha para el final de su talent show juvenil, después de cerca de tres meses en antena con discretos registros de audiencia. ‘Fama’ se despedirá algo antes de lo previsto, el 25 de marzo. El programa que presenta Tania Llasera ha acumulado una cuota media de casi un 4 por ciento en las tardes y un 2 por ciento por las noches.
Según un estudio, el consumo de televisión cae por primera vez desde el apagón analógico
Telecinco abre Divinity, un nuevo canal destinado al público femenino A pesar de que Telecinco había anunciado para el 1 de abril el inicio de emisiones de su nuevo canal, finalmente han adelantado el inicio del canal dedicado al público femenino REDACCIÓN MADRID
Telecinco decidió adelantar, a partir de este pasado martes, la emisión de su nuevo canal, Divinity, prevista para el día 1 de abril, justo un mes de antelación, tras los discretos datos de audiencia registrados por Gran Hermano 24 durante el mes de febrero. La cadena de Fuencarral anunció la semana pasada que el día 1 de abril, tras la conclusión de su popular reality, saltaría a la TDT su canal dirigido a la mujer en sustitución de Gran Hermano 24, espacio que ocupó el hueco de CNN+ tras la fusión de Telecinco y Cuatro. Sin embargo, los planes han cambiado. Tras la publicación este martes de las audiencias del pasado mes, en las que el 24 horas del reality bajó del 0,9 por ciento de share en enero al 0,5 por ciento en febrero, Telecinco decidió no esperar más y, desde ese mismo día, ya se
puede ver Divinity. “Os comunicamos que hoy martes 1 de marzo han comenzado las emisiones en pruebas del canal Divinity, con una programación provisional hasta el próximo 1 de abril”, anunció Telecinco precisando que los contenidos definitivos se presentarán “a lo largo de este mes”. Telecinco, Cuatro, LaSiete, Fac-
El nuevo canal de Telecinco está dirigido al público femenino toría de Ficción, Boing... y ahora Divinity. La familia de la cadena de Fuencarral crece con el inicio de las emisiones del nuevo canal de Telecinco, dirigido a la mujer. Divinity.es, la web de la cadena sobre crónica social, celebrities y tendencias, se convierte, así, “en el primer proyecto de Inter-
net en España que da el salto a la televisión como canal con identidad propia”, según explicó Telecinco. Divinity se une a la familia de Telecinco para complementar la estrategia en su familia de canales, compuesta por Cuatro, orientada al público joven; LaSiete, una ventana al contenido de Telecinco y Cuatro; Factoría de Ficción, dedicado a series y películas; y Boing, destinado a la audiencia infantil y juvenil. Por tanto, el nuevo canal de la TDT, que ocupa definitivamente el hueco dejado por CNN+, tras la emisión temporal del 24 horas de Gran Hermano, entra en competencia directa, a su vez, con Nova, canal del Grupo Antena 3 que también se dirige al público femenino. La presentación del website de Telecinco Divinity.es corrió a cargo de las tres bellezas de Telecinco en noviembre del pasado año. Sara Carbonero, Pilar Rubio y Marta Fernández.
El consumo de televisión ha caído por primera vez desde que se produjera el apagón analógico y en febrero se ha registrado un promedio de visionado por persona y día de 254 minutos, según un estudio elaborado por Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media. Se trata de una cifra seis minutos inferior a la registrada el pasado mes de enero y se reduce en un minuto con la recogida en febrero del año pasado. Por comunidades autónomas, Aragón y Castilla la Mancha son las que más tiempo dedican a ver la televisión. Asturias y Galicia las que menos.
Encuentran muerto, en un edificio abandonado, al actor José Conde tras llevar un mes desaparecido El actor y modelo José Conde, conocido por sus interpretaciones en series de ficción nacional como ‘Médico de Familia’ o ‘Sin tetas no hay paraíso’, fue hallado muerto el pasado viernes en un edificio situado en la confluencia de las calles Mesena y Añastro, en la zona de Arturo Soria, en Madrid. Según han informado fuentes de la Jefatura Superior
de Policía de Madrid, el cuerpo no presentaba signos de violencia. Conde había participado en películas como ‘Corazón de bombón’ (2009), ‘La isla del infierno’ (1998) y ‘El capitán Scalaborns’ (1990). también había aparecido recientemente en el programa ‘La hora de José Mota’ y en la miniserie para televisión ‘23F: Historia de una traición’.
Mariano Rajoy también cae en los brazos de ‘Bob Esponja’, comprándose una taza del personaje Niños y adultos no se resisten a la misteriosa atracción del popular personaje de dibujos animados. Y el último en caer en los brazos de Bob Esponja ha sido el mismísimo Mariano Rajoy, líder del PP, que no se ha resistido a comprar una taza del personaje en su visita a la ciudad catalana de Castelldefels. En España, la exitosa serie se emite en abierto en Clan, canal infantil de Televisión Española, mientras que Cuatro ha comprado también los derechos para emitir las aventuras del personaje amarillo.
nº 992
●
Ocio
Jueves 3 de marzo de 2011
Santiago Segura calienta motores para ‘Torrente 4’ La cuarta entrega de las aventuras del policía más casposo de la gran pantalla, interpretado por Santiago Segura, se estrena el próximo viernes, 11 de marzo
23
CORAZÓN Aguilera, detenida “extremadamente borracha” La noche no ha tenido un final feliz para la cantante Christina Aguilera, que ha sido arrestada tras, suponemos, correrse una buena juerga. La protagonista de ‘Burlesque’ fue detenida junto con su novio, arrestado a su vez por conducir en estado de embriaguez. La cantante fue llevada a una comisaría, donde permaneció custodiada por encontrarse “extremadamente borracha”.
John Galliano pide perdón e ingresa en rehabilitación
Momentos de la película que se estrena el 11 de marzo en los cines de toda España REDACCIÓN Madrid
A poco más de una semana para su estreno, Santiago Segura sigue preparando la llegada de ‘Torrente 4’. Antes de que lo tengamos hasta en la sopa con su camiseta promocional, el director, guionista, productor y protagonista de la saga patria más taquillera calienta motores con un buen puñado de imágenes de su nueva creación. En las imágenes le vemos con Parquirrín, con Tony
LeBlanc o con Yon González. ‘Torrente IV: Lethal Crisis’, es el título con el que el agente más casposo y taquillero de la historia del cine español regresará a las pantallas. Lo hará el 11 de marzo de 2011, en un “sobrecogedor 3D” y con la banda sonora de ni más ni menos que David Bisbal. En su cuarta entrega estará acompañado de rutilantes estrellas del firmamento futbolístico, como Agüero y Cesc Fábregas, y también de los más destacados nombres del animalario freak
nacional como Belén Esteban, Kiko Rivera, Fernando Esteso o Ana Obregón. La vuelta de Torrente es todo un acontecimiento.No en vano, se trata del fenómeno más taquillero de la historia del cine español. Su primera entrega, ‘El brazo tonto de la ley’ vio la luz en 1998 y con tan sólo 1,7 millones de euros de presupuesto, consiguió, gracias al boca a boca, llevar al cine a más de tres millones de espectadores y recaudar casi 11 millones de euros, convirtiéndo-
se en la película más taquillera del año y del cine español. La segunda parte ‘Torrente 2: Misión en Marbella’ llegó en 2001, con un presupuesto que casi duplicaba a su predecesora, y con José Luis Moreno como villano. Sus cifras superaron a la primera entrega, con más de cinco millones de espectadores y 22 millones de euros de recaudación. Segura completó la trilogía en 2005, con ‘Torrente 3, el protector’, una producción de 8 millones de euros de presupuesto.
Pablo Alborán desbanca a Lady Gaga en la lista de los discos más vendidos de la semana
La Semana Santa retrasará la entrega del Premio Cervantes al miércoles 27 de abril
Alborán toma el número uno con ‘Solamente tú’, desbancando a Lady Gaga y su ‘Born This Way’
El cambio se ha producido al coincidir el 23 de abril, día de la entrega, con el Sábado Santo
REDACCIÓN Madrid
Por cuarta semana consecutiva, el malagueño domina las listas de ventas de álbumes de España con Pablo Alborán, su disco debut. Pero, además, el joven ha conseguido apartar de lo más alto del
ranking de canciones a la mismísima Lady Gaga gracias a su tema ‘Solamente tú’. Tanto Alborán como Sergio Dalma aguantan una semana más en los dos primeros puestos de la lista de los discos más vendidos en España frente a las nuevas entradas en el ranking.
REDACCIÓN Madrid
La escritora Ana María Matute recibirá este año el Premio Cervantes el 27 de abril en lugar del día 23, como era tradición para aunar varias celebraciones: el Día Internacional del Libro y la con-
memoración de la muerte de Miguel de Cervantes. El cambio se ha producido al coincidir el 23 de abril con el Sábado Santo. La escritora expresó su “satisfacción y alegría” por poder recibir este galardón de manos del Rey en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Al parecer, el que fuera director creativo de Christian Dior hasta hace tan sólo unas horas se ha mostrado arrepentido de los actos que le han llevado a ser despedido de la casa francesa. John Galliano pide perdón y, además, ingresa en una clínica de rehabilitación, cuya identidad desconocemos, para no volver a cometer los mismos errores. Según el New York Times, el gibraltareño ha recapacitado gracias a los consejos que le dieron sus amigas Naomi Campbell y Kate Moss.
Victoria Beckham dedica tiempo a pintarle las uñas a su perra Parece ser que Victoria Beckham tiene bastante tiempo libre y una de las aficiones que tiene para distraerse es pintarle las uñas a su perrita. Según han publicado en Showbizspy, la cantante le pinta las uñas a su perra bulldog con pintura apta para animales. Según Vicky, “es un bulldog y necesita toda la ayuda que le podamos dar. La hemos tratado de feminizar un poco para que se sienta sexy”.
w w w. e l te l e gra fo. org
Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org